Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipamiento y terminaciones

Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipamiento y terminaciones

KTM Argentina presenta al mercado de nuestro país (y a nivel mundial) la versión de la KTM 350 EXC-F...

Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamos las Fichas Técnicas

Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamos las Fichas Técnicas

Kawasaki anuncia la llegada al mercado nacional de dos modelos: KLX300 y KLX300R, confirmando que es...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los mismos motores

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los mismos motores

Fiat lanza al mercado argentino una nueva actualización de la pickupToro, asegurando que es un vehíc...

Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el mismo motor TD de 204 CV

Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el mismo motor TD de 204 CV

Toyota Argentina presenta el rediseño de la SW4 SRX 2024, la SUV mediana que se produce en la planta...

Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de 92 caballos

Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de 92 caballos

Honda Motor de Argentina indica que inicia la comercialización de la nueva moto CB750 Hornet, que ya...

  • Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipamiento y terminaciones

    Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipami...

    Viernes, 01 de Diciembre de 2023 20:36
  • Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamos las Fichas Técnicas

    Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamo...

    Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 05:23
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los mismos motores

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los...

    Jueves, 23 de Noviembre de 2023 16:08
  • Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el mismo motor TD de 204 CV

    Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el ...

    Miércoles, 22 de Noviembre de 2023 04:54
  • Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de 92 caballos

    Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de...

    Jueves, 16 de Noviembre de 2023 05:56
Fernando

Fernando

Website URL:

Cobreq, empresa del grupo TMD Friction, fabricante de elementos para sistemas de fricción y proveedor de fabricantes de automóviles y posventa, da tres consejos para saber cuándo es el momento de cambiar las zapatas de freno de su vehículo.
“Los síntomas son muy similares a los que presentan las pastillas de freno desgastadas, ya que tanto las zapatas como las pastillas trabajan juntas en las ruedas del vehículo. Por otro lado, las pastillas en general se deterioran más rápidamente que las zapatas de freno”, explica Raulincom Silva, Coordinador de Asistencia Técnica de TMD Friciton.
Sin embargo, Silva destaca tres síntomas muy importantes que nunca se deben ignorar cuando hablamos del sistema de frenos y, por supuesto, de la seguridad del vehículo:

  • Ruido al accionar el pedal del freno;
  • Pérdida de eficiencia del freno de mano;
  • Sensación de vibración en el volante cuando se pisa el pedal del freno;

Función

La función principal de las zapatas es ayudar a detener el vehículo, trabajando en conjunto con el freno de tambor, generalmente ubicado en la parte trasera del vehículo, pudiendo (en vehículos más antiguos) incluso equipar las cuatro ruedas.
Además, las zapatas también pueden actuar como freno de emergencia cuando hay una pérdida de eficiencia del freno delantero mediante la activación manual de la palanca del freno de estacionamiento, que se encuentra en el interior del vehículo, que realiza el conductor cuando siente que hay ineficiencia en el sistema de frenado.
“Siempre es necesario realizar una revisión completa del sistema de frenos cada vez que se cambian las pastillas de freno. Generalmente las zapatas se pueden cambiar cada 2 o 3 cambios de pastillas, pero gran parte de este tiempo dependerá también de la forma en que el conductor conduzca su vehículo. Siempre es muy importante seguir del plan de mantenimiento contenido en el Manual del Propietario que acompaña a todos los vehículos”, explica Silva.
En el análisis, se debe evaluar la superficie del tambor, medir el diámetro y si hay ranuras en las zapatas. Si alguno de estos puntos es muy irregular, el conductor puede experimentar los tres síntomas mencionados anteriormente, poniendo en riesgo su seguridad y la de quienes le rodean.

Verificación y ajuste

Aunque muchos automóviles están equipados con frenos de disco en las ruedas delanteras, eliminando la necesidad de zapatos, también es muy importante verificar y ajustar el freno trasero, lo que puede afectar la estabilidad del vehículo durante un frenado repentino.
“Las zapatas de freno Cobreq ya están equipadas con las cintas, ofreciendo más seguridad al conductor y al reparador en el momento de la instalación, menor distancia de frenado (y en consecuencia menor tiempo de respuesta), y están producidas en material libre de cobre, de fácil instalación, además de tener como una de sus principales características en su proyecto de ingeniería constructiva, ser como los originales de las ensambladoras”, agrega Silva.
La marca asegura que tiene una cobertura de flota del 80% para el mercado de Brasil en la línea liviana y ofrece un checklist gratuito para ayudar a los reparadores a no olvidar revisar ningún elemento del sistema de frenos. Para descargar el archivo PDF, haga clic en el enlace o acceda a www.cobreq.com.br/checklist-cobreq.

Plan Chevrolet da a conocer que es sponsor oficial de la Copa Argentina, el torneo más federal e integrador del fútbol argentino. Organizada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Copa Argentina promueve la competencia entre equipos de todo el país y de todas las categorías, con un formato de series a un solo partido en cancha neutral por eliminación directa, hasta llegar a los dos clubes que se enfrentan en la Final. De esta manera, con un marcado valor inclusivo para esos clubes de categorías menores a la “Copa de la Liga”, este torneo le da una oportunidad exclusiva a sus jugadores para tener un contacto competitivo con sus colegas del máximo nivel local.

Campaña

La Copa Argentina y Plan Chevrolet tienen mucho en común: paso a paso, etapa por etapa, con esfuerzo y mucha ilusión, equipos de todas las categorías del fútbol argentino van detrás de un gran sueño, y en esto se asemejan a quienes persiguen el sueño del auto 0km propio.
Como sponsor exclusivo de la Copa Argentina, queríamos ir más allá de un simple auspicio publicitario y buscamos la forma para potenciar ese valor inclusivo que trae en su espalda este emocionante torneo futbolístico, dice la empresa, confirmando que, para ello diseñamos la campaña publicitaria “Sueños cuota a cuota”, para contar las historias personales de algunos de esos jugadores del torneo que llegan a ese añorado momento de estar mano a mano con los ídolos nacionales de este deporte. Y de esta manera, dar a conocer qué hay detrás de cada ilusión a partir del relato de los propios protagonistas. Y a través de potenciar esta alianza, se logró unir a ambos actores.
“Jugadores consagrados se mezclan con otros que trabajan “de otra cosa” para vivir;  los grandes del fútbol argentino comparten sueños y, lo que es más importante, el campo de juego con equipos semi amateurs. Todos detrás del mismo objetivo que es llegar a la final de este gran torneo. Con este espíritu nació “Sueños cuota a cuota” con las historias de vida de jugadores como Nicolás Blandi, Facundo Altamirano, Wilson Severino, Pablo Ocampo, Facundo Altamirano, Darío Carpintero, entre otros”, comentó Andrés Carfagna, presidente de Plan Chevrolet Argentina.

Fiat lanza al mercado argentino una nueva actualización de la pickupToro, asegurando que es un vehículo que desde su lanzamiento, en 2016, instauró un nuevo concepto en el mundo de las pickup, y con más de 51 mil unidades comercializadas ha logrado convertirse en un referente dentro de la categoría de las pickups compactas. El multipremiado modelo de la marca italiana este año se posicionó como el tercer modelo más vendido de la marca, solo superado por la imbatible performance comercial de Cronos y Strada.

Diseño

La Toro se destaca siempre por el Diseño que continúa transmitiendo gran atractividad al producto. El modelo 2024 de la pickup compacta, presenta una leve renovación estética exterior y en sus llantas.
La principal novedad es el cambio en la grilla frontal, ahora presente en todas las versiones con diferentes terminaciones, colores, y detalles de diseño en los pasarruedas laterales.
Las versiones Freedom 1.8 AT6 4X2 ofrece una nueva grilla color negro. Por su parte, la versión Freedom S-Design 1.8L AT6 4X2 ofrece la nueva parrilla negra con logos y terminaciones exteriores e interiores en color bronce, junto con llantas exclusivas para esta versión. Ambas versiones Volcano traen la nueva grilla con bordes cromados. La versión Ultra viene con su logo frontal color grafito con contorno rojo y la nueva grilla color negro brillante con detalles rojos. Otra novedad son las llantas de diseño exclusivo diamantadas de 17'' con neumáticos Off Road AT+.

Motor

No hay novedades en los propulsores, ya que ofrece las tres motorizaciones ya conocidas en las versiones anteriores: el naftero de 1.8 litros, de 16 v, con una potencia de 130 CV y un torque de 170 Nm, sólo con caja automática de 6 marchas y tracción delantera; el turbodiésel de 2.0 litros que entrega 170 CV y un par motor de 350 Nm, sólo con tracción integral y caja automática de nueve velocidades, y el turbo naftero de 1.3 litros con 175 CV y un torque de 270 Nm, con tracción delantera y caja automática de seis velocidades.

Equipamiento

La marca destaca la Conectividad con sus centrales multimedia de 8,4” y 10,1” y su cargador inalámbrico, y toda la Tecnología que la sigue posicionando como uno de los vehículos más seguros del mercado.

Precio

La oferta actual de la Fiat Toro se conforma por 5 versiones: Freedom 1.8 16v Nafta 4x2 AT6, $ 17.539.300; Freedom  S-Design 1.8L AT6 4X2, $ 19.571.000; Volcano T270 1.3L AT6 4X2, $ 22.192.600; Volcano TD350 2.0L TD AT9 4X4, 24.784.600, y Ultra TD350 2.0L TD AT9 4X4, $ 27.030.900. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Fiat Toro 23 11 lanz actualiz frente

Fiat Toro 23 11 lanz actualiz int

Fiat Toro 23 11 lanz actualiz int radio

Fiat Toro 23 11 lanz actualiz int tras

Fiat Toro 23 11 lanz actualiz tras caja

Fiat Toro 23 11 lanz actualiz tras

Cada día hay más vehículos en circulación en las calles, el tráfico cada año es más denso, y las redes de rutas cada vez son más complejas. La movilidad significa libertad, pero en su forma actual consume demasiados recursos (tiempo, planificación, dinero, entre otros). La sostenibilidad es una de las razones para repensar la movilidad, la que debería ser simple, dinámica y disponible según se requiera. Ya sean buses, taxis o trenes, esto necesita personas, muchas personas. La asignación de esta fuerza laboral, que es un “recurso” valioso en su sentido más amplio, para satisfacer las necesidades de transporte, ya es una tarea de la IA, dicen desde Inform, empresa que desarrolla software para optimizar procesos de negocio mediante inteligencia artificial (IA), que publica una columna de opinión, indicando que:.

La IA hace más fácil la vida en las calles
Cuando escuchamos o leemos “IA” y “tráfico vial” es más probable que pensemos en vehículos autónomos, más que en el transporte público. Tal vez recordemos debates sobre ética y seguridad o predicciones de que el transporte autónomo revolucionará la logística. La idea de un vehículo que se maneje solo y tome decisiones parece tener una contraparte sintética, un tipo de chofer artificial. No es de extrañar que este desarrollo se perciba como algo impresionante, fascinante y alarmante al mismo tiempo, y no es solo un sueño futuro de todo el mundo. Sin embargo, la IA efectivamente juega un rol principal en darle forma el futuro del transporte,
Antes de que los humanos cedan el volante, el foco estará en las aplicaciones de IA que ya están trabajando tras bambalinas para hacer más fácil la vida en las calles. No, no estamos hablando de sistemas de navegación que se han convertido en un indispensable con su planificación de ruta. Estamos hablando de una nueva movilidad basada en IA, pero en un subgrupo que es completamente “humano”: la planificación de turnos y funciones en el transporte público.

Planificación inteligente de conductores
¿Qué tipo de conductores profesionales se necesitan, dónde y cuándo, para garantizar que todos los pasajeros que utilizan el transporte público o privado lleguen a su lugar de destino a la hora correcta? ¿De qué manera los operadores prestan atención a las necesidades de sus conductores?
La IA tendrá un rol enorme en darle forma al futuro del transporte.
La ruta más corta con los niveles de servicio más altos.
Ya sea la ruta hacia la escuela, un viaje familiar, o la vuelta a casa desde el trabajo, ¿cómo el transporte público y privado garantiza que estén los conductores exactos para proporcionar el transporte necesario?
En el pasado, los horarios fijos pueden haber proporcionado una base clara para la planificación de turno, pero la movilidad moderna busca satisfacer las necesidades de todas las personas. Mientras más dinámica sea la movilidad y en función de la demanda, más compleja será la planificación. Además, por razones ambientales, los proveedores deben buscar minimizar los viajes al mismo tiempo que proporcionan los más altos niveles de servicio.
Hasta el recurso de planificación más eficiente no es suficiente. Los conductores trabajan con tarifas específicas, necesitan poder tomar descansos y vacaciones, tienen modelos de jornadas diferentes y también quieren poder hacer solicitudes individuales. Algunos prefieren horarios fijos que les permitan planificar de manera segura sus vidas personales, por ejemplo, es importante para ellos saber sus horarios laborales de fin de semana. Otros, prefieren horarios flexibles y dinámicos y tener la capacidad de intercambiar turnos con colegas con poca anticipación. En la práctica, es probable que se busque un punto intermedio en cada empresa, pero para encontrarlo y lidiar con la inimaginable complejidad de dichos horarios de turno, la IA es la (única) herramienta a elección.
“Una planificación de turnos basada en IA, permite alinear las necesidades de los clientes con la disponibilidad y deseos de los colaboradores. El sistema es capaz de definir estructuras de turnos óptimas para los conductores, considerando múltiples factores”, explica Federico dos Reis, CEO de INFORM en Latam.

Hay muchas más oportunidades para la IA en el transporte
Sin embargo, el ejemplo anterior no alcanza a cubrir el potencial de la IA para la nueva movilidad. Efectivamente son muchas las oportunidades en el transporte comercial. En el sector industrial en tanto, su aporte también sería beneficioso, permitiendo la planificación y ordenamiento de los vehículos de carga.  
Si bien el camino por recorrer en los vehículos autónomos es extenso, está claro que la IA reducirá la congestión, y permitirá incrementar los niveles de sostenibilidad, ayudando al cuidado del planeta.

Volkswagen Argentina da a conocer que celebra en 2023 el décimo aniversario de nuestro exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de nuestra pickup en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un programa de referencia para la comercialización de vehículos comerciales en nuestro país que ha ido creciendo con excelentes resultados en ventas y servicio de atención al cliente. Los “Expertos” han acompañado a nuestra pickup en la consolidación en el mercado local y regional, y el aniversario de la primera década del programa se da en un contexto donde Amarok ya supera las 25.000 unidades vendidas en la Argentina en 2023.
“Amarok Experto es un orgullo para nuestra marca. En sus 10 años de historia, ya son más de 1500 los vendedores y clientes que han puesto a la pickup en las condiciones más extremas, exigiéndola tanto en terrenos on-road como off-road, y en superficies que van desde el asfalto al ripio, pasando por nieve, hielo, arena y hasta vados de río, entre otras. Amarok Experto nació en Argentina y se exporta a la región como un programa de capacitación intensivo teórico-práctico, a fin de atender a la demanda de nuestros clientes con el debido compromiso y pasión que caracteriza a nuestra red de concesionarios y a sus vendedores”, afirma Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen.

Baradero

La celebración de los 10 años se llevó a cabo en Baradero, provincia de Buenos Aires, junto a la prensa especializada y a 10 vendedores Expertos de cada una de las diferentes regiones del país donde la marca está presente. Y no solo vendedores o los equipos comerciales de la marca han obtenido su certificación como “Expertos” y “Expertas” en esta década, sino también periodistas de la prensa especializada, clientes y fanáticos de la marca, dicen de la marca alemana, recordando que el programa se dio a conocer a través de campañas de comunicación, eventos y su sitio web https://www.volkswagen.com.ar/es/amarok-experto.html, donde los interesados, sean o no usuarios de Amarok, pueden inscribirse para participar de una jornada intensiva de formación junto a conductores experimentados.
Este programa recorre anualmente más de 50.000 km y visita más de 25 ciudades de todas las regiones del país. A lo largo de 100 jornadas de capacitaciones anuales tanto itinerantes como en el predio de Baradero, el programa forma y fideliza vendedores y clientes a partir de la emoción y adrenalina que genera conducir nuestra pickup, recuerda la marca.
Amarok se comercializa en la Argentina en 13 diferentes versiones cabina doble: tres niveles de equipamiento, Trendline, Comfortline y Highline; con motorizaciones Diesel de 2.0 litros con 140 CV o 180 CV y el poderoso V6 3.0 TDI de 258 CV; y con transmisiones manual y automática de tracción simple y doble, según versión. En lo que respecta a las versiones tope de gama se encuentran las exclusivas Extreme y Black Style, ambas con motorización V6 de 258cv, caja automática ZF y tracción 4motion. Toda la gama Amarok ofrece 6 años de garantía, la más amplia del mercado. Los precios arrancan en $ 16.300.000 y llegan hasta los $ 32.400.000, con una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros.

Pirelli confirma que, para la última carrera de la temporada de Fórmula 1, que se realizará el domingo próximo en Abu Dhabi, los compuestos P Zero nominados son C3, como blanco duro; C4, como amarillo medio, y C5, como rojo suave.
Casi todos los pilotos empezaron el Gran Premio de Abu Dabi del año pasado con neumáticos medios. Los tres primeros clasificados (en orden, Max Verstappen, Charles Leclerc y Sergio Pérez) se detuvieron sólo una vez para ponerse el neumático duro, entre las vueltas 16 y 21.
La vuelta del circuito de  Yas Marina consta de 16 curvas, así como algunas secciones más rápidas, incluida una recta de 1,2 kilómetros, entre las curvas 5 y 6. Las modificaciones de la pista que tuvieron lugar en 2021 acortaron la vuelta a 5,28 kilómetros.
Lewis Hamilton es el piloto más exitoso con cinco victorias en Abu Dhabi, seguido por Max Verstappen y Sebastien Vettel (con tres victorias cada uno). Mercedes y Red Bull son los equipos más exitosos, con seis victorias cada uno.

Final de temporada

Mario Isola, Jefe de Motorsport de Pirelli, indica: "Pasamos de las luces de Las Vegas a la puesta de sol de Abu Dhabi en tan sólo unos días, después de un viaje de poco más de 13.000 kilómetros, para una carrera que ahora está bien establecida como la final de la temporada. Yas Marina acogerá el Gran Premio de Abu Dabi por 15ta vez este fin de semana, y 11 de ellas han marcado la última carrera de la temporada.
“La pista se modificó en 2021 para hacerla más rápida y fluida, lo que también creó oportunidades adicionales de adelantamiento, como vimos en las dos últimas carreras allí. Yas Marina se encuentra en el extremo inferior de la escala en cuanto a exigencias de neumáticos, a pesar de las cargas verticales en el eje delantero en particular. La selección los tres compuestos más blandos es la misma elección que el año pasado y también idéntica a la que se vio en Las Vegas, lo que es una confirmación de la versatilidad de los compuestos actuales.

“Como ya es habitual, el martes después del gran premio habrá un día de pruebas en el que cada equipo presentará dos coches: uno para pilotos jóvenes y otro, en teoría, para probar neumáticos. Sin embargo, no habrá nuevos compuestos para probar: la FIA comunicó recientemente que los compuestos de 2024 serán los mismos que este año, con el único cambio de que ahora habrá cinco en lugar de seis disponibles, debido a la eliminación del C0 (que nunca se utilizó durante un fin de semana de carrera este año). Por lo tanto, la prueba podría ser útil para que los equipos trabajen en la gestión de neumáticos recopilando datos para la próxima temporada. Los equipos tendrán una asignación de neumáticos predeterminada para la prueba. El coche que realizará el trabajo de neumáticos tendrá 10 juegos disponibles en la prueba, que constan de un C1, un C2, dos C5 y tres juegos de C4 y C3 cada uno. Mientras tanto, el coche para conductores jóvenes tendrá disponibles dos juegos de C3 y C5, así como cuatro juegos de C4".

Pirelli f1 23 11 c Abu b

Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), confirman que se oficializó la digitalización, mediante el cual ya es posible comprar e inscribir un vehículo de forma 100% digital, para luego retirarlo en la red comercial.
El nuevo trámite digital posibilita al usuario la presentación, pago y gestión del trámite de Inscripción Inicial de automotores en los Registros Seccionales de manera remota sin la necesidad de que concurra a la oficina registral, dicen desde la Asociación, confirmando que, el nuevo proceso se pondrá en funcionamiento en 10 Registros, y se implementará paulatinamente en el resto de las delegaciones del país.

Virtual

Sebastián Beato, Presidente de Acara, comentó: “Estamos muy contentos porque luego de mucho trabajo, finalmente llegó el día en el que la inscripción de los vehículos que comercializamos se volvió virtual. La gente ya puede inscribir y retirar su vehículo adquirido en una concesionaria oficial, de forma 100% digital. Este nuevo paradigma en el proceso de inscripción que ponemos a disposición de todos nuestros socios, es el resultado de un proceso de digitalización y modernización que lideramos en los últimos años, junto a todo el equipo de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor, mediante un trabajo de capacitación y equipando a los asociados para que puedan agilizar considerablemente estas operaciones. Seguiremos avanzando en la simplificación de todos los trámites registrales".
La Inscripción Inicial Digital (01-D) comenzará a funcionar hoy en 10 registros seccionales ubicados en CABA y Provincia de Buenos Aires, para poder implementarlo en el resto de las dependencias distribuidas a lo largo y ancho del país en paralelo a la optimización del nuevo sistema.

Plataforma WEB

La digitalización permite que los usuarios gestionen integralmente el trámite a través de una plataforma WEB y simplifica la presentación de los documentos requeridos por la normativa vigente (DNI, constancia de CUIL, verificación policial, copias de facturas, entre otros). Las actuales condiciones de comercialización de vehículos a través de Concesionarios Oficiales y siempre que vendedor y comprador cuenten con firma digital, validadas por las empresas ENCODE y LAKAUt, en los términos de la Ley N° 25.506, posibilita que la Inscripción Inicial de dominio se realice de manera enteramente digital, ello en virtud de las posibilidades de carga y remisión de datos a través de sistemas informáticos dispuestos por la DNRPA, así como el pago de los aranceles y tributos por los medios de pago electrónicos habilitados al efecto.

Oracle anuncia la extensión (sólo por 45 días) de los cursos y pruebas de certificación en nube, inteligencia artificial (IA) y procesos de negocios sin costo alguno. Hasta el 15 de diciembre, el programa estará disponible exclusivamente para Partners de toda la región.
Disponible en 13 idiomas, incluyendo español y portugués, el programa tiene como objetivo ayudar a las personas a adquirir competencias muy buscadas, especialmente relacionadas con el diseño y la implementación de soluciones mediante OCI Oracle Cloud Infrastructure), IA y gestión de datos, así como conocimientos relevantes sobre los principales procesos de negocios (finanzas y planificación, gestión del capital humano, experiencia del cliente y ventas) habilitados por la suite de aplicaciones Oracle Fusion Cloud Applications, asegura la empresa.

Entrenamiento virtual

El entrenamiento es completamente virtual, desde cursos de preparación y exámenes prácticos hasta pruebas y acreditaciones y se puede acceder desde aquí.
“Sabemos que nuestro ecosistema de socios de negocios es clave para poder impactar a cada vez más clientes e industrias en toda la región y por eso decidimos seguir invirtiendo en conocimiento, abriendo este periodo de certificación gratuita exclusivo para nuestros partners”, afirma Adrián Durán, vicepresidente senior de Cloud y Aplicaciones para Oracle América Latina. “Es el momento de capacitarse y seguir demostrando al mundo el valor del talento latinoamericano, son 45 días para aprovechar, no se lo pierdan”.

Recursos adicionales
Se puede registrarse para obtener formación y certificaciones gratuitas
Se puede obtener más información acerca de Oracle University

Toyota Argentina presenta el rediseño de la SW4 SRX 2024, la SUV mediana que se produce en la planta bonaerense de Zárate, Argentina, confirmando que ofrece algunos cambios en el diseño exterior, reformas en el equipamiento, pero el mismo motor TD.

Diseño

En diseño exterior toma las características de las variantes Diamond y GR-Sport, con renovado paragolpes, molduras específicas, reformado estribos, y manteniendo neumáticos y llantas 265/60R18 HT. Nueva moldura inferior en el paragolpes posterior, por lo que mantiene las mismas dimensiones.  

Motor

Ofrece el mismo propulsor turbodiésel con una cilindrada de 2.8 litros, con una potencia de 204 CV y un torque de 500 Nm. Ofrece una caja automática de seis velocidades. La tracción es 4x4 desconectable, con reductora.

Equipamiento

Viene con mejoras, ofreciendo pantalla táctil de 9” con conectividad, sistema de audio JBL, butacas tapizadas en cuero natural y ecológico con ventilación en las delanteras; climatizador automático bi-zona; sistema de visión 360°; alerta de punto ciego (BSM), y alerta de tráfico posterior (RCTA), y el paquete de seguridad activa Safety Sense, con distintas funciones, que dejamos en la descripción y en la ficha técnica, abajo.

Precio

La nueva Toyota SW4 SRX, que llega en 5 colores: Negro Mica, Plata Metalizado, Gris Oscuro Metalizado, Blanco Perlado y Marrón Metalizado, tiene el siguiente precio sugerido al público: $ 38.735.000. La garantía es de 5 años o 150.000 km. Cabe destacar que la marca no entrega fotos del interior.

Ficha Técnica: 

Toyota SW4 23 11 SRX 2024 perf

Toyota SW4 23 11 SRX 2024 int

Toyota SW4 23 11 SRX 2024 tras


Informe Oficial

Toyota Argentina presenta la nueva SW4 SRX 2024 con un renovado diseño exterior que rejuvenece su impronta y le otorga una imagen más dinámica y contemporánea.
La SUV se aleja de los bordes redondeados para adoptar un cuerpo más definido por líneas afiladas y más decididas. Esto se aprecia especialmente en el frente, con nuevos paragolpes, parrilla y molduras en negro brillante que siguen las líneas de las ópticas.
Además, estrena nuevo diseño de llantas diamantadas de 18”, con detalles en negro, manteniendo sus neumáticos 265/60R18 HT. Para complementar esta novedad en el lateral, los estribos plateados son reemplazados por otros nuevos en color negro, manteniendo una tonalidad oscura en la visual baja del vehículo.
En la parte trasera, se reemplaza el paragolpes, que ahora adopta una moldura inferior en juego con el embellecedor de portón, ambos en color negro.
La suma de estos cambios de diseño actualiza el espíritu de SW4, que impacta tanto por su robustez como por su sofisticación. Fabricada en la planta industrial de Toyota en Zárate desde 2005, SW4 ha redefinido su segmento por su versatilidad: se trata de un vehículo suficientemente amplio y práctico para las actividades familiares, distinguido para un uso corporativo o urbano y resistente para cualquier aventura todoterreno. Con esta nueva imagen, refleja aún mejor estas cualidades.

Potencia, confort y seguridad
SW4 SRX 2024 mantiene el probado motor 1GD de 2.8 litros con 204 CV de potencia y 500 Nm de torque, transmisión automática de 6 velocidades y tracción 4x4. Además, conserva su completo equipamiento interior: pantalla táctil de 9” con conectividad inalámbrica Android Auto® y Apple CarPlay combinada con sistema de audio Premium JBL® con 10 parlantes y subwoofer; butacas tapizadas en cuero natural y ecológico con función de ventilación en las delanteras; climatizador automático bi-zona; sistema de visión 360°; alerta de punto ciego (BSM), y alerta de tráfico trasero (RCTA), entre otros componentes.
En términos de seguridad, SW4 está equipada con el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense*, con las siguientes funciones: Sistema de pre-colisión frontal (PCS)*, Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)* y Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)*. Estos sistemas avanzados de asistencia a la conducción dan soporte al conductor en diversas situaciones de peligro para mitigar o evitar accidentes de tránsito:
*Toyota Safety Sense integra diferentes sistemas de seguridad activa que pueden variar según cada modelo y/o versión. A su vez, estos sistemas están diseñados para asistir al conductor, no para sustituirlo. El conductor debe mantener en todo momento el control de su vehículo y es responsable de su conducción, por cuanto este sistema no reemplaza la conducción segura. El correcto funcionamiento del Toyota Safety Sense depende de muchos factores incluyendo las condiciones del camino, el clima y el vehículo, razón por la cual el/los sistemas podrán verse afectados u obstaculizados debido a factores externos, no siendo Toyota Argentina S.A. responsable de las consecuencias derivadas del uso del sistema. Para más información sobre Toyota Safety Sense, dirigirse a la web toyota.com.ar* o consulte el manual de usuario.
A su vez, cuenta en todas sus versiones con 7 airbags (frontales x2, laterales x2, de cortina x2, y de rodilla para el conductor), Control de Estabilidad (VSC), Control de tracción (TRC), Control de tracción activo (A-TRC), Asistente de Descenso en Pendientes (DAC), Asistente de arranque en pendientes (HAC), Control de balanceo de tráiler (TSC), ABS, con Distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), Asistente de frenado de emergencia (BA), Luces de frenado de emergencia (EBS) y anclajes ISOFIX (x2) con anclaje para correa superior (x2).

Colores, precios e inicio de comercialización
La nueva SW4 SRX llega en 5 colores: Negro Mica (218), Plata Metalizado (1D6), Gris Oscuro Metalizado (1G3), Blanco Perlado (089) y Marrón Metalizado (4W9).
El precio sugerido al público de la SW4 SRX MY24 es de $ 38.735.000.

El Subaru Forester 2024, que ha actualizado la sexta generación, ha debutado oficialmente en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, apoyado en una versión reelaborada de la Plataforma Global Subaru (SPG) y luciendo un aspecto completamente nuevo.
Subaru Argentina aún no ha confirmado cuándo veremos su nuevo SUV de tamaño medio en suelo local, pero los plazos anteriores sugieren que será en algún momento del año próximo.

Diseño

El nuevo modelo mide 4656 mm, de largo; 1829, de ancho; 173, de alto, y una distancia entre ejes, de 2670, lo que hace que sea más largo y ancho que el Forester de quinta generación lanzado en 2018, pero la misma altura y con una distancia entre ejes idéntica.
La marca japonesa de las Pléyades afirma que la versión Forester del SPG se ha endurecido en un 10% gracias a técnicas de soldaduras más fuertes y adhesivo estructural adicional, que se combinan para producir mejor dinámica y un manejo más tranquilo, pero no hay mención de peso.
No se enumeran cambios importantes para la suspensión, aunque no hay duda de que el puntal delantero de McPherson y la configuración trasera de enlace multi-brazo se habrán reacondicionado para un mejor balance de manejo de marchas, así como niveles reducidos de NVH.
Los fundamentos retocados se combinan con un nuevo sistema de dirección de alimentación electrónica derivado del WRX que la marca dice que proporciona una sensación de dirección más directa y natural y una mayor capacidad de respuesta.

Motor

Esconderse bajo el capó es el mismo motor naftero de 4 cilindros planos contempla un mejorado bloque de 2,5 litros bóxer, que el modelo actual, con salida más importante en la oferta, que ahora desarrolla 180 caballos de potencia y mejora la cifra de par disponible de 241 Nm. Mantiene la transmisión automática de tipo CVT y por supuesto está equipado con el sistema de tracción total a las cuatro ruedas inteligente. Según el mercado también habrá opción híbrida e incluso con sobrealimentación.
Subaru dice que la distancia del suelo es de hasta 221 mm (+1mm), el sistema de tracción de todas las ruedas ahora reacciona más rápido y el conductor todoterreno ayuda (control de descenso, X-Mode, asistencia de inicio inclinada, etc) todo el software actualizado.

Interior

Las personas familiarizadas con el último lenguaje de diseño de la marca debe sentirse inmediatamente en casa en el nuevo Forester porque el interior tiene un sorprendente parecido con el del último Outback, WRX y Crosstrek, con un sistema de infoentretenimiento de pantalla táctil estilo retrato de 11,6 pulgadas, mientras que los conductores son recibidos por un grueso volante multifunción y selector de engranajes carnosos.
Desafortunadamente, el sistema de infoentretenimiento de la firma se ofrece en el modelo base, con una configuración de doble pantalla que comprende dos interfaces de 7,0 pulgadas, la primera de las cuales se utiliza para la infoentretenimiento y reversión de los deberes de cámara, mientras que el inferior está reservado para el sistema de control climático.
Los cambios incluyen nuevos asientos, un sistema de control climático de doble zona ocupado centrado en los asientos y una insonorización adicional.

Equipo

Otras características estándar en toda la gama incluyen llantas de aleación, entrada/empaqueta sin llave, monitoreo de presión de neumáticos, faros LED automáticos de dirección, iluminación de bienvenida, espejos laterales alimentados, espejo de teléfonos inteligentes y nuevos ganchos de utilidad de servicio pesado en la bota.
La seguridad activa sigue siendo atendida por la suite patentada EyeSight, que ha sido actualizada para ser más rápida, más decisiva y más suave en sus intervenciones en una mayor gama de condiciones.
La marca afirma que, por primera vez, el Emergency Stop Assist se activa si el conductor no responde a las advertencias, mientras usa Advanced Adaptive Cruise Control.
La nueva función de seguridad estándar detendrá el vehículo, activará las luces de peligro y desbloqueará las puertas. El sistema Starlink Connected Services entonces hará una llamada a los servicios de emergencia.
Por ahora hay cuatro niveles de equipamiento que se ofrecerán: Base, Premium, Sport, Limited y Touring: La marca ha confirmado que el nuevo Forester se lanzará a principios del año próximo, por eso todavía no ha comunicado los precios sugeridos.

Subaru Forester 23 11 present perf

Subaru Forester 23 11 present int

Subaru Forester 23 11 present int pant

Subaru Forester 23 11 present int techo

Subaru Forester 23 11 present tras

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 4 de 588