Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

Honda Motor de Argentina explica que participa en Salón Moto 2023, el evento que reúne a l...

Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combinados que entregan 194 CV

Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combinados que entregan 194 CV

Ford lanza en la Argentina la Maverick Híbrida, nueva versión de la pickup compacta, que llega impor...

Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y confort, y mismo motor de 115 CV

Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y confort, y mismo motor de 115 CV

Peugeot vuelve a ofrecer en nuestro mercado la gama el 208 Style, que luego de ser una serie especia...

Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid

Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid

Mercedes-Benz presenta en nuestro mercado la tercera generación del GLC 300 4-Matic AMG-Line MildHyb...

Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

KTM Argentina presenta al mercado la versión de la 390 Adventure SW, con la incorporación de ll...

  • Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

    Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

    Viernes, 26 de Mayo de 2023 06:36
  • Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combinados que entregan 194 CV

    Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combin...

    Martes, 23 de Mayo de 2023 03:15
  • Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y confort, y mismo motor de 115 CV

    Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y co...

    Jueves, 18 de Mayo de 2023 03:42
  • Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid

    Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AM...

    Viernes, 12 de Mayo de 2023 04:21
  • Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

    Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

    Martes, 09 de Mayo de 2023 03:09
Fernando

Fernando

Website URL:

Organizada por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) y Messe Frankfurt Argentina, la segunda edición de Salón Moto, la exposición que reúne a la industria de la motocicleta comenzó ayer y habrá tiempo para visitarla hasta el sábado 27 de mayo. En su primer día, contó con gran convocatoria de público y promete ser la cita imperdible del fin de semana largo.

“Inauguramos con el compromiso de seguir promoviendo el crecimiento de la industria en toda su cadena de valor y propiciar el contacto entre los actores clave de la industria. Hoy celebramos la renovada convocatoria de la exposición que se consolida como un espacio referente tanto para profesionales y empresarios, como para aficionados, usuarios, fanáticos y público en general interesado en el mundo de las dos ruedas”, dio la bienvenida Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina.

“No es casual la magnitud y las expectativas positivas que siempre auguramos para Salón Moto, ya que fue elaborado con compromiso, profesionalismo y pasión. Tuvimos como objetivo primordial mostrar nuestro potencial y la fuerza que representamos en todo el país. Por ello, esperamos que todos puedan disfrutar de esta exposición y descubrir la variedad de productos dentro del predio,’ dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.

Novedades

También tuvo lugar la Jornada de Prensa, donde las marcas de motos anunciaron importantes lanzamientos y novedades. Además, estuvieron presentes ejecutivos nacionales e internacionales de las empresas que viajaron especialmente a este encuentro estratégico del sector.
La exposición cuenta con más de 200 marcas de motos, cascos, indumentaria, accesorios y autopartes. Durante cuatro días se podrán ver los últimos modelos, las más elegidas, las exclusivas y las clásicas. Motos de distintos tamaños, categorías y segmentos para todos los gustos.
A partir de hoy (jueves 25 de mayo), se desarrollará durante los tres días que quedan de evento el show “Super Enduro” en la pista central de La Rural. A bordo de poderosas motocicletas los pilotos sortearán troncos, estructuras de caño y maderas, vados de agua, zonas con neumáticos, rocas y pasadizos. Serán las pruebas más desafiantes en un escenario imponente.

Desde Chevrolet dan a conocer que, hasta el domingo próximo (28 de mayo), nuestros clientes podrán disfrutar de un exclusivo beneficio. Aquellos que realicen el mantenimiento técnico periódico de sus vehículos en su red oficial de puntos de servicio, tendrán el beneficio de acceder a $ 8000, en combustible Infinia o Infinia Diesel de YPF.
En este marco, nos enorgullece de ser el compañero experto para el cuidado del automóvil, brindando a nuestros clientes una combinación única de Confianza y Ahorro, aseguran desde la marca del moño dorado, asegurando que, innovando en tecnología y confort, ofrecemos servicios de mantenimiento de alta calidad acompañado de soluciones integrales. La confianza y la seguridad en nuestra automotriz, se combinan con un ahorro en los gastos de combustible.

Premio

Esta acción busca premiar a los clientes que agenden un servicio de mantenimiento en los talleres oficiales de Chevrolet a través de la página web durante el período mencionado.  Este beneficio aplica a todos los modelos de la marca, sin límite de kilometraje. Para esto, los clientes deberán agendar su servicio entre las fechas especificadas y realizar el mantenimiento antes del  30 de junio próximo.
Para más información, visitar el sitio web oficial www.chevrolet.com.ar o comunicarse con nuestros talleres oficiales de la red oficial de Postventa.

A meses de su lanzamiento, E-Coche, rentadora de vehículos eléctricos de la Argentina, indica que abre una nueva oficina de atención al público en Nordelta. Continuando con nuestro plan de expansión, el nuevo local, ubicado en el Complejo North Coral Plaza -Pasaje de las Ciencias 75-, se suma a nuestra casa central, ubicada en la esquina de Arenales y Bulnes, en el barrio de Palermo, confirman desde la compañía, asegurando que, de este modo, buscamos llegar a nuevos usuarios y empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente, ahora en el corredor norte de Buenos Aires.

Eco-movilidad

E-Coche, apuesta a la eco-movilidad, con una flota de vehículos eléctricos e híbridos, que fomentan el uso de energía limpia y renovable. Quienes quieran sumarse a esta tendencia y dejar una huella positiva en el mundo, podrán elegir entre los modelos, Nissan Leaf, Coradir Tito y los vehículos híbridos de Toyota: Corolla Cross Hybrid, Corolla Hybrid y Prius.
Nuestras direcciones son: Pasaje de la Ciencia 75, North Coral Plaza, Edificio Office 5to 51, Nordelta, Bs.As; Arenales 3398, Palermo, CABA, y Rondeau 3068, Parque Patricios CABA.

Michelin presenta en la Argentina la evolución de los neumáticos Primacy SUV, confirmando que incorpora nuevos desarrollos en términos de tecnologías y diseño, elevando una vez más el nivel de seguridad y durabilidad, que son dos de nuestras premisas, dicen desde de la compañía, confirmando que el nuevo Primacy SUV+ (que reemplaza al antecesor) brinda mayor adherencia, no sólo en suelo seco sino, principalmente, en condiciones lluviosas, entregando altas prestaciones, incluso una vez que los neumáticos se van desgastando.
Carlos Spinazzola, responsable de Marketing-Producto de Autos y Camionetas de Michelin Argentina, amplió sobre este concepto: “El neumático Primacy SUV+, al igual que toda la familia Primacy, es referente en seguridad. Testeos realizados por institutos externos arrojaron que -en suelo mojado, donde se requiere mayor exigencia de respuesta de los neumáticos- frena casi 4 metros antes que sus principales competidores en condiciones de neumáticos nuevos, y casi 5 metros y medio antes cuando realizada la prueba con neumáticos gastados. Y no sólo en mojado es seguro, ya que, en condiciones de piso seco, se detiene también casi 4 metros antes que los principales competidores.
“Respecto de la durabilidad, al tener un 10% más de durabilidad que el promedio de los competidores, este neumático se convierte en el socio ideal para viajes”.

Características

Entre las principales características del Primacy SUV+ la marca destaca:

●      Una banda de rodamiento con alta densidad de laminillas con profundidad total y surcos en forma de U, que permiten maximizar la seguridad, especialmente sobre suelo mojado.

●      Nuevo compuesto de goma para una excelente adherencia en cualquier condición de rodaje.

●      Mayor carga de sílica y nuevos polímeros funcionales que aportan un excelente desempeño de frenado en suelo seco y mojado sin comprometer el kilometraje ni la resistencia del rodaje.

●      Bloques de escultura chanfleados que garantizan el contacto máximo de goma con el suelo cuando más se necesita.

●      Laminillas Stabili-Grip autoblocantes que proporcionan una mejor performance de frenado, tanto en suelo seco como mojado.

●      Maximización del contacto del neumático con el suelo y distribución uniforme de las fuerzas de aceleración, frenado y viraje, lo que proporciona mayor vida útil.

●      Aplicación de estética Premium Touch en dimensiones +18”, aportando una visual que se destaca con estética negro mate de alto contraste símil terciopelo.

Con este lanzamiento seguimos apostando al mercado automotor argentino, con una fuerte tendencia hacia los SUV, CUV y Pickups, segmento que hoy en día comprende más del 40% del total de vehículos que circulan por el país, asegura la marca, especificando que el nuevo neumático Primacy SUV+ ya se encuentra disponible en los más de 130 puntos de venta de autos y camionetas de la red Michelin en el país, en 10 dimensiones que van desde las 16 hasta las 20 pulgadas, portafolio que incluyó también nuevas dimensiones para dar una mayor cobertura de mercado, y que podrá ampliarse en función de los requerimientos del mercado. El costo depende de la medida, pero arrancan en un precio sugerido de $ 175000, aproximadamente.

MICHELIN 23 5 Primacy SUV b

Ford lanza en la Argentina la Maverick Híbrida, nueva versión de la pickup compacta, que llega importada desde México y que se ofrece en una sola versión, con nuevos detalles y la combinación de un motor nafteros con uno eléctrico.

Diseño

No hay cambios notables con la versión naftera, sólo algunos detalles como los emblemas Hybrid y viene de serie con llantas de 18 pulgadas.

Motor

Ofrece un propulsor naftero de ciclo Atkinson de 2.5 litros, combinado con otro eléctrico, de 128 CV y un par de 235 Nm. Combinados tendrán un rendimiento combinado de 194 CV y un torque de 210 Nm. Cuenta con caja automática e-CVT. La tracción es delantera. Ofrece cinco modos de manejo: Normal, Remolque, Terreno Resbaladizo, Económico y Deportivo. Está exenta del impuesto a las patentes en varios distritos del país. La marca confirma un consumo más reducido que las Maverick nafteras, con una autonomía declarada de 800 kilómetros.

Equipo

La capacidad de carga se reduce a 655 kilos, ya que las nafteras cargan 670 kg. La capacidad de arrastre de 499 kilo. El despeje del suelo se reduce de 218 mm .Se ofrece sólo con el nivel de equipamiento Lariat, que comparte muchos elementos con la Maverick Lariat naftera, aunque con algunos detalles propios. Dejamos la ficha técnica para descargar y el comunicado de prensa oficial, abajo.
Precios:
La Ford Maverick 2.5 Hybrid Lariat 2WD, que estará disponible en seis colores: Blanco Oxford, Negro Pantera, Azul Relámpago, Gris Mercurio, Gris Cactus y Gris Plata, tiene un precio oficial de $ 16.100.000. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros. Para el sistema híbrido, la garantía de 8 años o 160 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Ford Maverick Hibrida

Ford Maverick 23 5 Hybrid XLT frente

Ford Maverick 23 5 Hybrid XLT int

Ford Maverick 23 5 Hybrid XLT inter cajas

Ford Maverick 23 5 Hybrid XLT inter perf

Ford Maverick 23 5 Hybrid XLT perf

Ford Maverick 23 5 Hybrid XLT tras

 

Informe oficial

Ford Argentina presentó la nueva Ford Maverick Híbrida, la primera pick-up electrificada del segmento de pick-ups compactas. Esta nueva versión se destaca por la performance y eficiencia de su motorización híbrida, su tecnología y máxima seguridad. Maverick es una innovadora pick-up compacta, diseñada pensando en aquellos clientes que valoran la comodidad y facilidad de manejo de un SUV, combinada con la versatilidad y robustez que caracterizan a todos los productos de la Raza Fuerte.

La versión híbrida de Maverick presenta un nivel destacado de performance, junto con importantes reducciones en materia de emisiones y consumo de combustible.
Este lanzamiento forma parte de la estrategia de Ford para electrificar su portfolio, uno de los pilares para lograr la carbono neutralidad en 2050. De esta manera, la automotriz avanza con la implementación de su plan de electrificación global en Argentina anunciado a fines de 2022 que incluye la llegada de 3 nuevos modelos electrificados al mercado local. De esta manera, serán 5 los modelos electrificados que ofrecerá en el país, brindándole esta opción a clientes en 5 segmentos diferentes.

La llegada al mercado de esta nueva versión híbrida de Maverick, continúa ampliando el portafolio de productos de Ford y reafirma su estrategia centrada en SUV’s, pick-ups y vehículos comerciales livianos, cada vez más electrificados. Con esta nueva presentación, serán 2 las pick-ups electrificadas de Ford en Argentina, ampliando la familia de pick-ups más completa, versátil, robusta y tecnológicamente avanzada del mercado. Una pickup para cada estilo de vida y necesidades de nuestros clientes.
 
Raza Fuerte

Esta nueva versión de Ford Maverick cuenta con un sistema de propulsión totalmente híbrido (Full Hybrid) integrado por un motor de combustión interna de cuatro cilindros y ciclo Atkinson de 2.5 litros de cilindrada, combinando con un motor eléctrico. Al operar en conjunto, entregan una potencia de 194 caballos de fuerza y 210 Nm de torque, acoplado a una transmisión e-CVT que impulsa las ruedas delanteras.

El motor eléctrico es ligero y potente, y de acuerdo con las necesidades de marcha o demanda de potencia, el vehículo alterna en forma inteligente y automática el acople del mismo para que el vehículo opere en modo 100% eléctrico, modo híbrido, o sólo combustión interna para ofrecer al conductor la combinación perfecta de potencia y eficiencia, disminuyendo las emisiones de CO2 al medioambiente y mejorando el consumo y la autonomía del vehículo.

Además, posee una batería de iones de litio de alto voltaje con capacidad de 1.1 KWh, con tecnología autorrecargable, que se alimenta con la energía obtenida durante el rodaje a través de dos sistemas: un generador eléctrico que se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, y el Sistema de Frenado Regenerativo, que recupera la energía que se disipa durante el frenado.

En cuanto a su diseño exterior, la Nueva Maverick Híbrida mantiene su diseño robusto resaltando todos los atributos característicos de una pick-up Ford. La parrilla posee una barra transversal en gris satinado, espejos exteriores y manijas de puertas en color carrocería y un imponente diseño de faros con tecnología de iluminación LED y formato tipo “C”. La forma de la línea de carácter lateral hace homenaje a la silueta de las ventanas laterales de la icónica Serie F. Cuenta con neumáticos All-Season montados sobre llantas de 18” de aleación de aluminio con detalles en color gris.

Su innovador diseño FLEXBED en la caja de carga, optimiza la experiencia de uso permitiendo al usuario dividir y organizar la carga según sea necesario; posee espacios de guardado con tapa en los laterales para pequeños objetos y ganchos para amarrar distintos elementos; además, cuenta con el protector de caja que viene serie, abrebotellas incorporado y sistema de apertura del portón con hasta tres posiciones. También posee molduras de protección en los bordes superiores de los lados de la caja y la puerta trasera resaltando su robustez.

La nueva Maverick Híbrida cuenta con dos tomacorrientes de 110 volts y 400 watts disponibles, uno en la caja y otro en la cabina, que pueden alimentar teléfonos, computadoras, televisores, o pequeñas herramientas.

Por otro lado, su habitáculo se destaca por sus dimensiones que brindan máximo confort a todos los pasajeros. El mismo incluye espacios y soluciones inteligentes de almacenamiento en las puertas, debajo del asiento trasero, en el panel de instrumentos y en la consola central. Posee un diseño funcional pensando en brindar practicidad a los usuarios. Además de contar con dos puertos USB disponibles para los pasajeros de los asientos traseros.

Los tapizados son de cuero ecológico de alta calidad, y un diseño que combina diferentes colores y ofrece sistema de iluminación de ambiente.
 
Tecnología Inteligente

La Nueva Maverick Híbrida posee una pantalla multitáctil de 8" con SYNC 2.5, compatible con Apple Car Play & Android Auto, y un tablero de instrumentos con una pantalla digital de 6.5” desde donde el conductor podrá visualizar y controlar las distintas funcionalidades de la pick-up, sin quitar las manos del volante.
Además, posee cinco modos de manejo: Normal, Remolcar/Arrastrar, Resbaladizo, Arena y Barro que adaptan y configuran diferentes sistemas del vehículo para brindar la mejor respuesta en cada tipo de terreno.
Pensando en brindar el mayor confort, la nueva Maverick híbrida ofrece asiento del conductor con ajuste eléctrico de hasta 8 posiciones, y ajuste manual de hasta 6 posiciones para el acompañante, ambos con ajuste lumbar y apoyabrazos central delantero y trasero.
Adicionalmente, está equipada con arranque de motor y apertura de puerta sin llave, climatizador automático digital bi-zona y el exclusivo sistema Security Code: un panel numérico en el marco de la puerta del conductor para poder abrir y cerrar el vehículo sin necesidad de tener la llave.
Finalizando con el equipamiento tecnológico, la nueva Maverick dispone de frenos con función auto-hold, selector de cambios rotativo Rotary Shifter, dirección asistida eléctrica (EPAS) y control de velocidad crucero.
 
Seguridad

La Nueva Maverick Híbrida incluye el sistema Ford Co-Pilot 360, la plataforma de tecnologías de asistencia a la conducción de Ford, integrado por:
Asistente de Pre-Colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones: alerta al conductor a detectar una posible colisión y, en caso de que el conductor no frene por sus propios medios, la Nueva Maverick accionará los frenos automáticamente para ayudar a evitar o reducir los efectos de una posible colisión al detectar peatones.
Control automático de luces altas: se activan y desactivan automáticamente para brindar máxima visibilidad y evitando el encandilamiento de conductores que vengan de frente
Cámara de visión trasera:  de alta resolución, ubicada en el portón trasero, y dando mayor seguridad y confort al conductor en maniobras de retroceso.
Asistente de Partida en Pendiente (HLA)
Control de Estabilidad (ESP)
Frenos a disco ventilados en las 4 ruedas
En lo que respecta a la Seguridad Pasiva, incluye:
7 airbags: airbag frontal (conductor y acompañante); airbag de rodilla para el conductor; airbags de cortina (Safety Canopy) para plazas delanteras y traseras; y airbags laterales en plazas delanteras.
5 apoyacabezas regulables en altura.
Anclajes de seguridad Isofix en las plazas traseras para asientos infantiles.
Estructura ultra rígida con deformación programada.
Sistema de post-colisión con activación automática de luces de emergencia, bocina y desbloqueo de puertas.
 
Producción, disponibilidad y precio

La Nueva Maverick Híbrida se produce en México y estará disponible en seis colores: Blanco Oxford, Negro Pantera, Azul Relámpago, Gris Mercurio, Gris Cactus y Gris Plata. El precio sugerido al público es de ARS 16.100.000. Cuenta con garantía de 3 años o hasta 100.000 km, mientras que la batería de alto voltaje y componentes del sistema híbrido cuentan con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros.
 
Estrategia de electrificación de Ford
La electrificación de su portfolio de vehículos es un elemento fundamental en la estrategia de Ford para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Para sustentar este plan, la marca del óvalo está invirtiendo más de 50 mil millones de dólares entre 2022 y 2026 para el desarrollo de nuevos productos, nuevas tecnologías de baterías, incrementar la capacidad de manufactura tanto de vehículos como de baterías y verticalizar la cadena de suministro.
Adicionalmente, la automotriz ha cerrado diferentes acuerdos para asegurar el abastecimiento de insumos críticos (como por ejemplo el litio, una materia prima clave para las baterías). Con estos acuerdos, Ford ya ha asegurado los insumos para poder cumplir el 100% de su objetivo de alcanzar un nivel de producción de 600.000 unidades por año a fines de 2023 y aproximadamente el 70% de la meta de producir a un ritmo de 2.000.000 de vehículos eléctricos por año hacia 2026.
Con el lanzamiento de la nueva Maverick Híbrida, como un hito más en su estrategia de electrificación, Ford refuerza el compromiso de ofrecer a sus clientes en Argentina los últimos modelos globales de la marca y a la vez, impactar de manera positiva en la sociedad y en el medioambiente.

MINI asegura que los modelos John Cooper Works, con un rendimiento mejorado, siempre han sido los deportivos de la marca y maximizan la sensación típica de karting que identifica a nuestra firma. Nuestro nuevo John Cooper Works 1to6 Edition (consumo de combustible combinado: 7,1 — 6,8 l/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 162 — 156 g/km según el WLTP), limitado a
999 unidades en todo el mundo, acentúa la deportividad de la transmisión manual de una manera particularmente auténtica.
“Nuestros John Cooper Works tienen sus raíces en el automovilismo. Con el 1to6 Edition celebramos nuestra legendaria historia en el deporte motor y maximizamos la experiencia de conducción típica de la marca”, comenta al respecto Stefanie Wurst, directora de MINI.

Modelo especial

La marca asegura que la transmisión manual de 6 velocidades convierte a este John Cooper Works en un modelo especial. Junto con sus pedales de acero inoxidable, la transmisión manual mecánica enaltece la respuesta dinámica y representa el feeling de carrera. El enfoque en esta experiencia de manejo auténtica, con una transmisión manual de 6 velocidades, da nombre a la edición: 1to6.
Edición limitada con detalles puristas.
Incluso desde el exterior, el 1to6 Edition representa un estilo individual y un rendimiento excepcional. La parte delantera se caracteriza por sus amplias entradas de aire, diseñadas y probadas para un control óptimo de la temperatura del motor y los frenos. En combinación con el elegante Midnight Black de la carrocería, los detalles de diseño en negro dan al vehículo un aspecto indómito. Los bordes laterales típicos de la marca, así como la terminación de la línea de cintura, también están diseñados en Piano Black.

Gráficos

La automotriz continúa confirmando que, desde el capó hasta el alerón y el faldón trasero, el Bonnet Stripe, con gráficos específicos de la edición, resalta nuestra historia en el deporte motor. El logotipo de la edición en plata, blanco y rojo marca su estatus de edición limitada en el exterior, con las correspondientes insignias en el pilar C y la parte trasera del vehículo. Las llantas Circuit
Spoke de 18 pulgadas completan el look excepcional de este modelo de tirada limitada.
Los zócalos de las puertas, con el logotipo 1to6 específico de la edición, resaltan el carácter exclusivo del interior tan pronto como se abren las puertas. La superficie decorativa en relieve 3D del lado del pasajero, por su parte, evoca al logotipo de la edición, mientras que el texto en negro «One of 999» a la izquierda del volante también hace referencia a esta edición limitada. La palanca de cambios se encuentra en el centro de la cabina y presenta los colores del logotipo de la edición, con un gráfico de fondo rojo y costuras en cuero rojo.

Disponibilidad

El típico instrumento central de MINI retoma el mismo diseño y, junto con la iluminación ambiental roja, crea un gran contraste con el revestimiento del techo de color antracita. Los radios inferiores del volante deportivo y las alfombras también lucen el emblema 1to6 Edition. La marca finaliza indicando que, a partir de septiembre próximo, este exclusivo modelo MINI John Cooper Works 1to6 Edition estará disponible, pero todavía no ha confirmado los precios.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) confirma que inauguró la Base Operativa Acceso Oeste, la número 23 en tres años y medio, ampliando la presencia permanente de los agentes de control del organismo del Ministerio de Transporte en los principales accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La base está ubicada en Ciudadela, y es un espacio cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).  
La base depende de la Dirección de Coordinación del Control y Fiscalización Vial de la ANSV y desde allí se diagramarán operativos de control junto a fuerzas de seguridad federales y jurisdiccionales en distintos tramos de las autopistas Buenos Aires - La Plata, Ricchieri y Ezeiza - Cañuelas y las rutas nacionales 7, 8 y 9.  

Recursos

En cuanto a recursos, la Agencia explica que contará con móviles, alcoholímetros, alómetros y demás equipamientos adecuados para ampliar los controles de documentación, alcoholemia, velocidad, uso de cinturón de seguridad, uso de sillitas infantiles en los más chicos y de casco en motociclistas, entre otras tareas.
La Base Operativa Acceso Oeste se suma a las inauguradas durante este año en las provincias de Tucumán y Catamarca, en donde el organismo nacional se instaló por primera vez desde su creación. En este sentido, desde diciembre de 2019 la ANSV recuerda que también abrió bases por primera vez en las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero y Misiones.

Diego Bertezzolo, CEO y founder de Avancargo, escribe una columna indicando que, el inesperado “efecto sequía” impacta en todos los transportistas pero sus coletazos negativos son más salientes en quiénes dependen directamente de la industria del agro cuyo movimiento está atado exclusivamente a la cosecha local y aledaña. Si bien existen empresas con estructura relevante -flotas de más de ocho camiones-, hay otras con capacidades limitadas.
La disminución de carga en este año es relevante -con caídas superiores al 50% en el ingreso de camiones a puerto y 40% en transporte de granos en general-, pero no asfixiante si los transportistas cuentan con capacidad de adaptarse. Una de las soluciones puede estar en preparar las unidades y choferes para realizar otro tipo de cargas, salir de la zona de confort y abrir nuevas puertas que contrarresten la merma del volumen habitual. Los cambios pueden producirse si los transportistas adaptan las unidades para la realización de cargas peligrosas; amplían la zona de carga y se enfocan en la cosecha de cultivos menos afectados u otro tipo de carga granel o paletizada. Mientras el agro sufre por la sequía, otras industrias como el oil & gas y minería no encuentran todas las unidades que requieren.

¿Cuán fácil es adaptarse?

En su trabajo habitual la barrera de entrada para prestar servicios de transporte de carga es bastante baja. Los dadores de carga locales -como acopios y distribuidores- a la hora de asignar, no suelen tener muchos más requisitos que los de circulación básicos ni solicitan la documentación correspondiente, lo que no obliga a la flota transportista a cumplir estándares muy estrictos. Una complejidad que marca una barrera muy alta cuando se piensa en interactuar con dadores de carga de otro rubro y con otro nivel de exigencia. El envío de la documentación teniendo que utilizar plataformas de gestión más complejas de compliance son tareas con las cuales el transportista del agro no está tan familiarizado. Trabajar con un dador de carga más exigente ya no implica levantar una carga y entregarla, sino que comienzan a atenderse cuestiones como la puntualidad, el estado de la unidad, el tiempo de tránsito para la entrega, el seguimiento de la carga, el registro de desvíos o demoras y de entrega conformada. La liquidación o facturación del viaje se realiza por medio de órdenes de compras y en algunos casos a través de una plataforma. En esta instancia, herramientas como el WhatsApp o las planillas de Excel dejan se ser una “herramienta eficiente”. Sin embargo, el registro manual sigue siendo una tendencia: tan sólo el 5% de las empresas de transporte de cargas está digitalizado.
La actividad comercial es otra función que ralentiza la adaptación. Realizar ofertas a una licitación, por ejemplo, es algo que requiere de tiempo, capacidad, disponibilidad de unidades y flexibilidad para trabajar sobre casi cualquier ruta, siendo mucho más difícil para los transportes pequeños. La comercialización tiene que ser dinámica no solo para lograr el acceso a nuevos clientes sino también para poder eficientizar las operaciones con viajes de retorno. Al día de hoy, la vacancia del transporte de carga en las rutas de nuestro país asciende a 37%.

Recomendaciones

Preparar la flota y choferes para nuevos tipos de carga, ordenar la documentación requerida por ley y salir del área de confort para buscar nuevas oportunidades son las primeras acciones que los transportistas pueden hacer para adaptarse al nuevo escenario. Para quiénes tienen dificultades para armar una estructura comercial, lo habitual es comenzar a trabajar con un operador logístico más grande. Una práctica que en el corto plazo tiende a dar buenos resultados dependiendo de formalidad, capacidad, respaldo y desarrollo tecnológico del intermediario.
La sequía es un factor circunstancial que acentúa la problemática histórica del transporte en Argentina. Nuestro sistema nació como una herramienta de cambio para impactar social y económicamente en la actividad y en el negocio de los transportistas y de los dadores de carga. A través de nuestra plataforma colaboramos cuando necesitan migrar a un segmento más profesional dándoles soporte para tener relaciones comerciales con dadores de carga más exigentes. Abrimos el juego para que los transportistas no sólo de las zonas más dinámicas sino de las 24 provincias del país puedan profesionalizarse y entrar como un jugador, más allá de la dimensión de su flota y negocio.

Desde Pirelli Motorsport confirman que os tres compuestos P Zero más blandos de nuestra gama de Fórmula 1 saldrán a la pista de Mónaco: C3, como blanco duro; C4, como amarillo medio, y C5, como rojo suave.
La longitud total de esta pista histórica es de solo 3,337 kilómetros, con 68 carreras disputadas y el piloto más exitoso (en términos de victorias) siendo Ayrton Senna. El legendario brasileño pasó por primera vez la bandera a cuadros en todas las ocasiones desde 1987 hasta 1993, con la única excepción de 1988, cuando se retiró en la vuelta 66 mientras lideraba.

Baja velocidad

Mónaco tiene la velocidad de vuelta promedio más baja de todo el campeonato, alrededor de 150 km/h. Hay muy poco agarre y desgaste limitado. Los compuestos más blandos ofrecen un buen nivel de adherencia en lo que respecta a la tracción, pero el agarre mecánico es limitado. Esto no evita algunos deslizamientos: un factor determinante en el granulado de la superficie.
Todos los tipos de neumáticos llevados a Mónaco se utilizaron en el clima variable del gran premio del año pasado: Cinturato azul para lluvia intensa, verde para lluvia intermedia y los tres compuestos slick. En una pista seca, la carrera es casi siempre una parada para todos, pero el año pasado la mayoría de los pilotos se detuvieron tres veces.
Los nuevos neumáticos de lluvia completos Cinturato azul que no necesitan mantas deberían haber hecho su debut en Imola, pero ahora podrían usarse en Mónaco, así como durante el resto de la temporada.

Histórica

Mario Isola, Motorsport Director, dice: “Nos dirigimos a un Gran Premio de Mónaco que es algo diferente a lo que esperábamos. Debería haber sido la segunda carrera de un triplete europeo, pero en cambio será la primera debido a la cancelación de Imola. Esas imágenes de devastación aún están frescos en nuestra mente y queremos expresar nuestra solidaridad una vez más con las familias de las víctimas, así como con todos aquellos que han sufrido pérdidas tan grandes.
Mónaco ha escrito su propio capítulo en la historia de la Fórmula 1. Las características de este circuito único, en gran parte inalterado durante más de 60 años, lo convierten en un verdadero circuito único que a menudo ha dado sorpresas. Ninguna otra pista puede permitir que un piloto compense las deficiencias técnicas de su automóvil de la misma manera, y solo un incidente puede cambiar las cosas por completo. La dificultad de adelantar a veces puede restarle valor al espectáculo de la carrera, pero eso solo hace que la calificación del sábado sea aún más emocionante, ya que la posición en la parrilla asume una importancia particular para el resultado final del domingo. Como suele ser el caso en los circuitos urbanos, Pirelli ha seleccionado los neumáticos más blandos de la gama. Una de las peculiaridades de Mónaco es el hecho de que la pista está abierta al tráfico normal todas las noches, lo que significa que es muy difícil que se acumule caucho en la línea de carrera, lo que hace que la superficie sea aún más resbaladiza. Con Imola limpiado, Mónaco ahora podría convertirse en el debut del nuevo Cinturato Blue completamente mojado sin cubiertas de neumáticos, obviamente dependiendo de las condiciones climáticas: otro posible factor aleatorio este fin de semana".

Pirelli f1 23 5 c Monte Carlo b

Porsche AG y Porsche Digital GmbH lanzan un Porsche Digital Campus global. El objetivo es conectar a estudiantes altamente cualificados y jóvenes profesionales en los campos de la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos y otras tecnologías de software con los negocios y la ciencia. La marca confirma que, nuestro primer socio y ubicación de nuestro Digital Campus es el Parque de Innovación de Inteligencia Artificial (Ipai), en Heilbronn, Alemania, donde se está creando el ecosistema más grande de Europa para aplicar la IA.

Empleador

“Somos un empleador muy atractivo para los expertos en tecnología”, dijo Andreas Haffner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de recursos humanos y asuntos sociales. “Con nuestro Digital Campus apoyaremos a los empleados actuales y potenciales en su desarrollo individual y, por lo tanto, también fortaleceremos nuestro poder innovador a largo plazo”.

Albrecht Reimold, miembro del Consejo Directivo de la automotriz, responsable de producción y logística, agregó: “Ipai es un socio estratégico importante para hacer realidad nuestra visión de fábrica inteligente. La inteligencia artificial nos ayudará a implementar soluciones útiles y sostenibles en la producción”.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 2 de 670