Samsung confirma que finaliza la 3° edición del programa de educación tecnológica para mujeres, Innovation Campus
Finalizó la tercera edición de Samsung Innovation Campus, el programa Global de Samsung, que busca fomentar la empleabilidad de mujeres en el sector tecnológico a través del desarrollo de habilidades IT. El evento de cierre se llevó a cabo en la sede de Río Grande de Fundación Mirgor, donde se les entregó el diploma de egreso a las 15 alumnas que completaron el programa de 130 horas de cursada.
En esta edición, el programa se centró en impulsar la empleabilidad de mujeres jóvenes a través de la educación, la preparación y el desarrollo de habilidades tanto tecnológicas como blandas. El objetivo principal es contribuir a la reducción de la brecha de género presente en los empleos relacionados con la tecnología de la información y facilitar el acceso al mercado laboral. De manera innovadora, este año el programa se llevó a cabo en dos sedes, permitiendo así la participación de mujeres jóvenes provenientes de instituciones públicas ubicadas tanto en Río Grande, Tierra del Fuego, como en Escobar, Buenos Aires.
Certificación
Las 15 alumnas que completaron la cursada recibieron nuestra certificación, de la mano de Santiago Pezzati, Senior Head de Asuntos Públicos en Samsung, quien expresó: “En este día tan especial no solo celebramos a 15 mujeres que lograron dar un paso enorme en su carrera como profesionales de la tecnología, sino también la unión de fuerzas junto a Fundación Mirgor y Asociación Conciencia para crear este impacto significativo. Valoramos enormemente la formación de alianzas entre el sector público y privado, ya que nos brinda la oportunidad de continuar trabajando hacia un futuro mejor, fundamentado en la educación”.
Laura Lenzi, Responsable del área de Ciudadanía Corporativa de Samsung, remarcó la importancia del programa: “El esfuerzo, la dedicación y el logro de estas 15 graduadas son un testimonio de su compromiso y determinación para superar desafíos y alcanzar metas significativas. Este programa se ha enfocado en ofrecer una sólida formación a través de la educación y el fortalecimiento de habilidades tanto tecnológicas como de desarrollo personal. Seguiremos trabajando en la red de empleabilidad para facilitar el acceso a un mercado laboral cada vez más demandante”.
Tercera edición
Esta tercera edición del programa Innovation Campus se llevó a cabo en colaboración con la Fundación Mirgor, cuyo objetivo es el crecimiento comunitario hacia el futuro, a la vez que busca acompañar el desarrollo de las comunidades en donde Mirgor está presente, a través de cuatro ejes centrales: educación, soluciones habitacionales, salud y cultura, dicen desde la marca, confirmando que, además, participa de este programa, la Asociación Conciencia, una organización civil y sin fines de lucro que, desde hace más de 38 años, trabaja para formar ciudadanos comprometidos que puedan transformar la realidad en la que vivimos, con capacidad de decidir y voluntad de participar.
María Soledad Bertona, Directora de Fundación Mirgor, señaló: “El cierre de esta edición marca el comienzo de un sinfín de oportunidades. Estas jóvenes no solo obtuvieron conocimientos, sino también la herramienta para crear un futuro prometedor. Ahora, dotadas de este saber, están preparadas para desempeñar un papel fundamental en la construcción de un mundo transformador”.
La ANSV confirma que se quintuplicó el uso de la Línea 149 opción 2, para asistencia a víctimas de siniestros
En estos cuatro años de gestión la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) asegura que ganó notoriedad en la opinión pública por la Ley de Alcohol Cero al volante, las sanciones a los banquineros y las suspensiones de licencias a aquellos conductores que protagonizaron escándalos en la calles y rutas. Pero hubo un área que no muchos conocen y que para el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, fue crucial: el constante desarrollo de la Línea 149 opción 2 de asistencia a víctimas de siniestros viales.
Contamos con la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, que funciona desde la Línea 149 opción 2, a través de la cual se brinda un servicio gratuito, que ha sido reconocido y tomado como ejemplo por distintos países, aseguran desde la Agencia, confirmando que, desde la creación y puesta en funcionamiento, en enero de 2020, hasta noviembre de 2023, su uso se quintuplicó.
Números
Los números oficiales de la Línea 149 opción 2 hablan por sí solos: de las primeras 189 llamadas gestionadas en 2020 a las 890 recibidas en noviembre de este 2023, el crecimiento fue de 470%. Y aún resta computar el mes de diciembre, históricamente uno de los momentos del año con mayor siniestralidad vial, confirman desde la ANSV, dando a conocer que, con meses récord en resolución de casos, como marzo de 2021 (109 asistencias realizadas), agosto de 2023 (102) y octubre de 2023 (103), la curva de crecimiento en la utilización de la Línea 149 opción 2 por parte de los ciudadanos continúa creciendo.
“Las víctimas y sus familiares fueron el corazón de estos cuatro años de gestión. Por eso creamos esta Red de Asistencia, que trabaja todos los días para intentar mitigar las consecuencias que produce un siniestro grave. Desde un psicólogo para transitar el duelo hasta una prótesis, desde los gastos fúnebres hasta el acompañamiento en el juicio y los traslados de la familia, esta herramienta siempre dio soluciones concretas. No existe un servicio así en ningún lugar del mundo, pese a que debería ser habitual según dicta el Plan de la Década de Naciones Unidas para la seguridad vial. Pasar del hashtag amistoso y la suelta de globos o dar respuestas concretas a alguien que está desesperado es una obligación que no se debe eludir”, sostuvo Martínez Carignano.
La Red es totalmente gratuita y funciona en todo el país durante las 24 horas, y para cuando finalice diciembre se estima que unas 1.000 personas habrán recibido algún tipo de asistencia en 2023 por parte de la ANSV.
Guía para víctimas
Viviam Perrone, cofundadora de la Asociación Civil Madres del Dolor y miembro de la Asociación Internacional de Víctimas de Tránsito, dio su punto de vista sobre estos cuatro años del servicio: “Cuando comenzó a funcionar el número de ayuda para víctimas y para familiares de víctimas era un 0-800. Desde Madres del Dolor dijimos que ese 0-800 no iba a funcionar porque era muy difícil de recordar. Se nos escuchó y esta gestión modificó el número al 149 que no solo es muy fácil de recordar, sino que hoy también es nuestra guía para víctimas, porque no solamente es para cuando se necesita.
“Si ocurre un hecho vial uno generalmente no sabe ni dónde tiene que ir ni con quién tiene que hablar. Entonces llamando al 149 opción 2 hay abogados y psicólogos que en esos momentos tan delicados y de tanto dolor pueden guiar a las víctimas y a las familias de las víctimas”.
La Red se activa en la instancia posterior a la emergencia y las víctimas no tienen un límite de tiempo para comunicarse. En este sentido, en noviembre el 50% de los llamados fueron por siniestros ocurridos durante el mes corriente, el 33% dentro del último año y el 17% restante por casos que tuvieron lugar hace más de un año.
Asistencias
Las personas que se comunican con la Línea 149 opción 2 son atendidas por profesionales capacitados para asistir a quienes llaman buscando cubrir las distintas necesidades que se presentan luego de un hecho vial. La atención inicial es telefónica, pero si la situación lo requiere, la asistencia continúa de manera presencial, como, por ejemplo, si la víctima necesita tratamiento psicológico y/o de rehabilitación física, o si se requieren traslados sanitarios y/o de familiares. Los principales servicios que brinda la Red son:
- Asistencia psicológica: contención telefónica inmediata y tratamiento psicológico presencial.
- Asistencia jurídica: asesoramiento telefónico inmediato y derivación para atención presencial.
- Asesoramiento sobre servicios sociales: información sobre la obtención de prestaciones sociales.
- Coordinación por asistencia médica y rehabilitación: internación, rehabilitación, aprobaciones para prótesis, etc. de manera gratuita.
- Ayuda económica: asistencia para el grupo familiar cuando el afectado sea el sostén económico del hogar.
- Traslados y hospedajes gratuitos: traslado sanitario con cobertura nacional incluyendo familiares y su correspondiente hospedaje. En el caso de ser necesario, la red también asiste a las familias en el traslado de féretros. Más info: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/redfederal
Nissan se une a Fortnite en una experiencia de juego electrizante
En nuestra búsqueda constante de innovación, y de formas creativas de conectar con diferentes perfiles de clientes, Nissan explica que se une al videojuego Fortnite, para ofrecer una experiencia única que lleva a los jugadores a vivir la emoción de una movilidad electrificada.
Gracias a esta iniciativa, gamers y amantes de la marca podrán acercarse a los cinco prototipos de nuestros vehículos presentados en el marco del Japan Mobility Show, bajo el concepto de "Electrify the World", un juego ya disponible en la plataforma de Fortnite, que lleva la conducción de vehículos eléctricos a un nuevo nivel.
A través del mismo, continúan desde la marca, los participantes pueden conocer a detalle, explorar y disfrutar de la experiencia que busca generar cada uno de nuestros vehículos concepto: Hyper Urban, Hyper Adventure, Hyper Tourer, Hyper Punk y Hyper Force, y que son parte de nuestra visión para impulsar el futuro de una movilidad eléctrica.
Generación X y Z
"Electrify the World", de Fortnite, se acerca especialmente a la generación X y Z, además de compartir valores e intereses que identifican a este grupo. El juego virtual consta de cinco niveles; cada uno se vincula a uno de los vehículos conceptos revelados. Para subir de nivel, hay que reservar energía en cada misión, pues el videojuego tiene como objetivo electrificar el mundo en cada nivel, a través de estos vehículos, cuyas características diferenciadas brindan una experiencia única.
Con esta iniciativa, demostramos nuestra capacidad de creatividad e innovación para enriquecer la vida de las personas, a través de experiencias de conducción diferentes, en esta ocasión, por medio de dispositivos digitales, dice la automotriz, explicando que, el videojuego, disponible desde fines de octubre, está en la plataforma de Fortnite, y los apasionados de nuestra marca y amantes de los juegos digitales tuvieron la oportunidad de ser los primeros en conocer esta aventura durante su lanzamiento en el Japan Mobility Show, evento en el que también se mostraron algunas de las más interesantes propuestas de tecnología de la marca nipona.
Tecnología e innovación
Durante el Japan Mobility Show, en un espacio denominado "Tokio Future City Tour", la automotriz recuerda que mostramos también algunos de nuestros desarrollos tecnológicos más avanzados, que están marcando tendencia hacia el futuro de la movilidad. Uno de ellos fue un prototipo de vehículo lunar que desarrollamos en conjunto con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Una de nuestros principales aportes a este proyecto fue el uso de la tecnología de tracción en las cuatro ruedas e-4ORCE, que permite aumentar el rendimiento del vehículo lunar en terrenos difíciles.
En este espacio se hizo presente también el "Drive Myself Project" —programa de Nissan para crear, en conjunto con las generaciones más jóvenes, experiencias de movilidad y nuevas ideas de manufactura para transitar el futuro con mayor preparación—, con un proyecto en el que junto a Sampo, un colectivo de creadores de nueva generación, proponen nuevos estilos de vida utilizando casas móviles.
Otra de nuestras propuestas presentes en esta exhibición fue el robot Eporo, para demostrar cómo los autos pueden moverse de forma segura y eficiente, ya sea solos o en grupo, a través de sistemas avanzados como la tecnología de comunicación de banda ultra ancha y un telémetro láser, que desempeñan las funciones de detección visual y de línea lateral, respectivamente, aseguran desde la marca, recordando que, Eporo es parte de nuestra búsqueda de nuevas tecnologías, que pueden hacer que los autos sean más seguros e inteligentes.
Iveco Group da a conocer que se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Iveco Group anuncia que fue aprobada la solicitud de adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.
Como parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la marca confirma que se une a miles de empresas de todo el mundo que se comprometieron a adoptar medidas empresariales responsables para crear un futuro sostenible. Esta iniciativa busca que las empresas alineen sus operaciones y estrategias con los principios universalmente aceptados en los ámbitos de los derechos humanos, trabajo, medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Además, tiene como propósito apoyar los objetivos de la ONU plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Plataforma
Lanzado en 2000, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una plataforma de liderazgo voluntario para el desarrollo, la aplicación y la divulgación de prácticas empresariales responsables. Cuenta con más de 18.000 empresas y 3800 signatarios no empresariales con sede en más de 160 países que impulsan los objetivos y actividades a escala local. Al adherirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reafirmamos nuestro compromiso con las prácticas empresariales sostenibles y el objetivo de seguir generando un impacto positivo en la sociedad, dice la empresa.
Gerrit Marx, CEO de Iveco Group, comentó: "Adherirse al Pacto Mundial de la ONU es un paso significativo para nosotros. Se alinea con nuestro propósito de ser un hogar de personas y marcas únicas que impulsan su negocio y misión para avanzar hacia una sociedad más sostenible. Estamos orgullosos de comprometernos con los principios universales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de seguir contribuyendo activamente a la consecución colectiva de los Objetivos Globales a través de nuestros esfuerzos medioambientales, sociales y de gobernanza dentro de la industria de la movilidad".
Fiat festeja el triunfo de La Natividad, que coronó en el Abierto Argentino de Polo
Fiat confirma que celebró junto a La Natividad, la victoria como campeón en el Abierto Argentino de Polo 2023. La presencia de la marca italiana en el evento se destacó con la Toro, nuestra pickup compacta que se posiciona como uno de los referentes principales en su segmento, asegura la marca, explicando que, el éxito del equipo, liderado por los hermanos Castagnola y fortalecido con las incorporaciones de Facundo Pieres y Pablo Mac Donough, recibió un respaldo fundamental por parte de la nueva Toro.
Características
La marca explica que, este vehículo, qué fusiona rendimiento, diseño y tecnología de vanguardia, presenta una motorización turbo con 175 CV y 270 Nm. Además, mantiene las fiables motorizaciones a nafta de 1.8L y diésel de 2.0L, ambas asociadas a una versátil caja de cambios automática de 6 o 9 velocidades. Con opciones de tracción 4x2 o 4x4, se caracteriza por la versatilidad para poder usarla tanto en ciudad cómo también de forma todoterreno. Se erige como un vehículo que satisface las distintas preferencias y necesidades de transporte, trabajo y ocio, brindando una experiencia de conducción inigualable.
Este logro representa la segunda vez que La Natividad se corona en el Abierto Argentino, destacándose con un rendimiento excepcional respaldado de manera estelar por el apoyo de Fiat.
Okinoi, luego del incendio que la destruyó, reinauguró la renovada planta productiva, en Córdoba
El 28 de abril de 2022, un incidente devastador marcó un punto crítico en nuestra historia, dicen desde Okinoi, explicando que nuestra fábrica en Pajas Blancas, Córdoba, se vio envuelta en llamas. En cuestión de minutos, la instalación fue consumida por el fuego, dejando a su paso una situación desafiante. La causa del incendio se originó en la línea de pintura, que operaba con un sistema de filtros de papel. Una chispa en una chimenea desencadenó el inicio del fuego al entrar en contacto con estos filtros.
Este episodio marcó un punto de inflexión en la historia de la empresa, desafiándola a superar obstáculos y reconstruirse desde sus cimientos. La ausencia de cobertura de seguro planteó desafíos financieros, pero con resiliencia y determinación, nos comprometimos a superar esta situación y regresar más fuerte que nunca, indica la marca, confirmando que, el 28 de noviembre último, se realizó oficialmente la inauguración de nuestra nave productiva completamente renovada. Este renacimiento representa un paso adelante en la capacidad y tecnología de producción.
Compromiso
"Desde hace tiempo manifesté que en algún momento podría surgir algún contratiempo. Enfrenté el compromiso de llevar a cabo la reconstrucción de manera veloz y me propuse enviar un mensaje contundente." afirmó Alejandro Visokolskis, CEO de Okinoi.
La nueva nave renovada exhibe un incremento del 50% en sus dimensiones en términos de metros cuadrados, y su capacidad instalada supera de 3 a 5 veces a la de su antecesora. Este espacio ahora alberga una serie de novedades que reflejan el sólido compromiso de la empresa con la búsqueda de la excelencia y la vanguardia.
Una característica sobresaliente es la innovadora línea de pintura, cuya automatización en el sistema de traslado de piezas a pintar es de última generación. Considerada una de las más avanzadas de Sudamérica, explican desde la marca, confirmando que, completamente robotizada, permite la producción de una carrocería de motocicleta cada 40 segundos, totalmente pintada, lo que se traduce en una fabricación más eficiente y efectiva. Además, se destaca por su enfoque amigable con el medio ambiente en el tratamiento de los líquidos utilizados en la aplicación de la pintura, evidenciando un compromiso con prácticas ecológicas.
Más mejoras
Contigua a la línea de pintura, se ha implementado una nueva máquina metalizadora con la capacidad de aplicar metal a cualquier superficie. Esta máquina tiene la particularidad de ser un dispositivo que, además de realizar la metalización, lleva a cabo la ionización mediante alto vacío, marcando así el inicio de cualquier línea de pintura moderna. No solo resulta más económica al optimizar la cantidad de pintura, sino que también es más limpia en comparación con otros métodos.
“Esta renovación no solo ha expandido nuestras capacidades, sino que también ha mejorado de manera significativa la eficiencia de nuestro proceso de producción al incrementar la capacidad de almacenamiento de piezas en un 50% en comparación con la capacidad anterior. Además, esta tecnología innovadora nos brinda la oportunidad de explorar nuevas opciones para abastecer no solo al mercado de motopartes, sino también al de automóviles, ya que se puede aplicar a cualquier superficie plástica, como faros, carrocerías, etcétera", expresó Agustín Visokolskis, Director Ejecutivo de Okinoi.
Cafam confirma la marcha de los patentamientos de motovehículos en el mercado de la Argentina
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) informó que en lo que va del año se patentaron un total de 445.104 unidades, lo que refleja que se mantiene el incremento interanual, en este caso del 8,19 por ciento.
En lo que respecta a las motos más vendidas del 2023, se afirman las de baja cilindrada y las de origen nacional, con un 98% del acumulado. En noviembre 2023, 40.372 unidades patentadas fueron nacionales mientras 479 importadas.
Integración y avance
Lino Stefanuto, Presidente de Cafam, expresó: “Los números de los últimos años hacen evidente la importancia de la integración y el avance que hemos tenido en producción nacional en nuestras fábricas. Es un camino que nos ha permitido invertir, generar fuentes de trabajo y desarrollar la cadena de valor. Hemos tenido un gran compromiso y estamos dispuestos a profundizar los esfuerzos, con una visión orientada a mediano y largo plazo que avance en manufactura nacional que aporte valor.
“Somos una industria diversificada, con mucha trayectoria, donde conviven Pymes y multinacionales. Contamos con años de experiencia, dedicación y una industria robusta. En este contexto esperamos poder aportar todo nuestro conocimiento acumulado, en beneficio del crecimiento continuo del sector. Creemos firmemente que a través de la colaboración, el intercambio de ideas, el diálogo y la construcción de consensos podemos fomentar un entorno propicio para el desarrollo económico de nuestra industria y seguir trabajando al servicio de nuestros usuarios.”
Más patentadas
Los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante el mes fueron las provincias de Buenos Aires, con 14.450 unidades; Santa Fe, con 4305; Córdoba, con 3652; Chaco, con 2018, y CABA, con 1923 motovehículos.
Las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 18.906 unidades patentadas, de 110 cc, y 5524, de 150 cc. Y en relación a las categorías, lidera el ranking de las más vendidas del mes: las CUB, con 22.089 unidades, seguidas por las Street, con 9899 unidades.
Spotify confirma que un podcast argentino se ubicó dentro del Top 15 de los más escuchados a nivel mundial del 2023
El talento argentino para la producción de audio-series se ve potenciado año a año y el reconocimiento para los podcasts locales llega de todas partes del mundo, dicen desde Spotify, confirmando datos inéditos que surgieron del relevamiento anual que realiza en el marco de la campaña Wrapped.
El hito más importante es que el podcast de bienestar Psicología Al Desnudo - @psi.mammoliti fue la producción nacional más escuchada en el mundo durante el año actual, ubicándose en el puesto #13. En su ranking, la audio-serie nacional convive con podcasts célebres internacionalmente y con una audiencia global consolidada, tales como The Joe Rogan Experience, Call Her Daddy y Anything Goes with Emma Chamberlain. Ahora, Psicología Al Desnudo - @psi.mammoliti es uno más de ellos.
“Me moviliza muchísimo ver cómo las reflexiones sobre salud mental trascienden fronteras, lo que es posible solo gracias a la universalidad de nuestras experiencias emocionales: si bien nuestras vivencias están atravesadas por la cultura, en el fondo nos parecemos. El objetivo del podcast siempre fue empoderar a las personas, a través de contenido de valor gratuito, validado científicamente, y entendible para todos. Y por este fin, seguiremos trabajando”, contó en exclusiva a Spotify la ideóloga del éxito nacional, Marina Mammoliti, Psicóloga Clínica.
Dos temporadas
Desarrollado enteramente por una profesional argentina, el podcast ya lleva dos temporadas en nuestra plataforma, con más de 40 episodios de puro buceo por las profundidades de la mente. La posición alcanzada por el podcast argentino no encuentra precedentes similares en la plataforma, confirman desde la app, explicando que, de hecho, nuestro historial encontraba en el 2022 a La Cruda como el podcast nacional -y original de la plataforma- más escuchado globalmente, en el puesto #50. Este año, esa marca se superó radicalmente y el talento local se ubicó grandiosamente entre las primeras #15 posiciones de este 2023.
Psicología Al Desnudo recibirá 2024 con cambios: los episodios ahora estarán disponibles en video en Spotify. Para Mammoliti, esto es clave para profundizar la conexión con quienes escuchan el podcast. “He recibido miles de mensajes de personas contandome cómo algunos episodios les cambiaron la vida. Les hicieron tomar decisiones completamente diferentes a las que hubieran tomado sin haber accedido a esa información. Eso me llena, me hace sentir plena”, agrega.
Emociones
¿Por qué el contenido de Salud Mental resuena tanto en la Argentina? Para la psicóloga, es porque hay mucha conciencia en cuidar nuestras emociones: “En una sociedad abierta, que valora muchísimo la conexión interpersonal, la apertura sobre las luchas emocionales. Veo que, sobre todo las nuevas generaciones, habilitan muchos espacios para la empatía, tienen mucha apertura a otros modos de ver la vida, comprenden la diversidad, y se permiten abrazar la vulnerabilidad”.
Más allá de Psicología Al Desnudo - @psi.mammoliti y de La Cruda -que no ha dejado de atraer nuevos oyentes este año-, dentro del Top Podcasts Más Escuchados en la Argentina de este año se destacan las producciones de Luzu con Nadie Dice Nada; Caja Negra, con las ya famosas entrevistas de Julio Leiva, y también Urbana Play 104.3 FM. Una clara tendencia que los rankings dejan entrever es la llegada de canales de streamings a la plataforma que ha tenido lugar desde el 2022 en adelante, con el objetivo de seguir ganando audiencias multimedialmente.
Datos
Con los datos presentados por la plataforma, queda en evidencia que el crecimiento de la industria en Argentina parece no tener techo. Superando el año anterior, la industria auditiva cierra un excelente año y la expectativa para el próximo periodo es absoluta.
Top 15 Podcasts más escuchados en Argentina 2023
La Cruda
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Caja Negra
Nadie Dice Nada
Urbana Play 104.3 FM
Intoxicado: El Caso de Pity Álvarez
El Podcast de Marian Rojas Estapé
Correo No Deseado
Caso 63: Enigma - All Languages
Soñé que Volaba | OLGA
Paren La Mano
La One: La Vida de Moria Casán
Antes Que Nadie
Comedia
Entiende Tu Mente
Top 15 Podcasts más escuchados en el mundo en 2023
The Joe Rogan Experience
Call Her Daddy
Huberman Lab
anything goes with emma chamberlain
On Purpose with Jay Shetty
Crime Junkie
This Past Weekend w/ Theo Von
Serial Killers - All Languages
The Diary Of A CEO with Steven Bartlett - All Languages
TED Talks Daily
Relatos de la Noche
Caso 63 - All Languages
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
The Daily
Lex Fridman Podcast - All Languages
Samsung confirma a CitySensor: hacia una ciudad más consciente e informada, como ganadores de Solve For Tomorrow
En el marco de la décima edición de Solve For Tomorrow, nuestro programa educativo, los estudiantes de la Escuela Técnica N°36 Almirante Guillermo Brown de 15, Facundo Arechaga, David Chajade, Noah Laurito y Tomás Marrocchi, acompañados de su docente Pablo Eduardo Hernandez, se consagraron como ganadores por su proyecto CitySensor, dicen desde de Samsung, confirmando que, el mismo surgió de la preocupación de los alumnos por la calidad del aire que se respira en la ciudad.
Según estudios de la OMS, la contaminación atmosférica puede resultar mortal, produciendo el 25% de las muertes por cardiopatías, el 34% de las muertes por ACV, el 36% por cáncer de pulmón, y el 27% de muertes por enfermedades cardiacas. Aproximadamente 15.000 argentinos mueren anualmente debido a enfermedades provocadas por la mala calidad del aire, entre ellos 85 son niños.
Nueva herramienta
Inquietos por esta problemática, este equipo de 5 jóvenes se propuso generar nuevas herramientas para mejorar la calidad de vida de su comunidad. “CitySensor nació como parte de un proyecto de ciencias de nuestra escuela y gracias al taller de Design Thinking que nos brindó Solve For Tomorrow fue que vimos la posibilidad de llevarlo a cabo y que pase de ser una idea a una realidad. Así fue como decidimos presentarlo como proyecto en Solve For Tomorrow.” comentó Noah Laurito, integrante del equipo.
Los jóvenes presentaron un proyecto que permite informar a los ciudadanos la calidad del aire y del agua en diferentes zonas de la ciudad mediante la utilización de sensores que se encuentran distribuidos estratégicamente, permitiendo a las personas conocer los niveles de contaminación del aire, y potabilización del agua a través de una página web que incluye un mapa interactivo en tiempo real, que posibilita la toma de decisiones sobre cómo transitar por la ciudad de manera segura y saludable. Su objetivo es fomentar la conciencia ambiental y promover la adopción de medidas para contribuir a la reducción de la contaminación del aire y el agua en la ciudad.
Estaciones meteorológicas
“Nosotros construimos las estaciones meteorológicas que realizan las mediciones de contaminación de aire. Estas, son placas electrónicas que cuentan con varios sensores conectados. Cada una de las estaciones se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires, y realizan mediciones en dichas zonas específicas, mandando posteriormente la información recogida a una base de datos que luego nosotros utilizamos para mostrar la información a nuestros usuarios en la página web”, explicó Facundo Arechaga, integrante de CitySensor.
El usuario puede ver los resultados del relevamiento en tiempo real en la plataforma https://citysensor.glitch.me/, donde cada barrio está marcado por un color que determina los niveles de calidad del aire.
CitySensor no solo informa, sino que también empodera: al proporcionar datos en tiempo real, el proyecto fomenta la toma de decisiones informadas para preservar la salud de los ciudadanos. Con esta información, los ciudadanos podrán evitar los lugares con alta concentración de tráfico y fábricas, utilizar sistemas de filtración de aire, mantener las ventanas cerradas en días de alta contaminación e incluso utilizar máscaras faciales con filtros de partículas cuando los niveles de contaminación sean altos.
Actualmente la plataforma presenta datos relacionados a la contaminación del aire, por ejemplo, el dióxido de carbono, el gas metano, el ozono, los rayos ultravioletas, y también presenta datos generales del mismo, como la temperatura y la humedad. La proyección a futuro, es ampliar la variedad de sensores para la detección de la calidad del aire, y también la medición de la contaminación en el agua y la contaminación sonora.
Mediciones
“Hoy en día estamos realizando mediciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nuestro objetivo es, primero, continuar la producción de estaciones meteorológicas, para lo que estamos a la búsqueda de inversores que quieran participar del proyecto, ya que cuanta más cantidad haya por barrio, mayor será la efectividad en la medición zonal. Estamos ansiosos de poder agregarle a la plataforma los primeros sensores de medición de calidad del agua. Y a futuro nos gustaría expandir nuestro proyecto a todo el país” concluyó David Chajade, integrante del equipo.
Más allá de sus beneficios prácticos, CitySensor tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental en la ciudad y están comprometidos con la idea de que el conocimiento es el primer paso hacia el cambio.
CitySensor es un testimonio del potencial ilimitado de la juventud cuando se combina con el compromiso y la dedicación. Estos jóvenes no solo han alcanzado el primer puesto en Solve For Tomorrow, sino que han creado una herramienta que impactará positivamente la salud y el bienestar de la ciudad. Este proyecto invita a la comunidad a ser parte de la solución, allanando el camino hacia un futuro más limpio y saludable.
Solve For Tomorrow invita a los jóvenes a sumar sus ideas para ayudar a sus comunidades, confiando en que los grandes cambios se logran de a uno a la vez y mediante la sumatoria de pequeños esfuerzos. En esta línea, busca transformar la percepción de los jóvenes sobre la educación que reciben en la escuela, llevando a la práctica su potencial para transformar su entorno. Además, promueve el trabajo en equipo como la clave para abordar desafíos colectivos, inspirando así un cambio significativo desde las aulas hacia la sociedad.
La División Motovehículos de Acara indica una suba anual en la cantidad de unidades 0 Km comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante noviembre último, ascendió a 39.801 unidades, lo que muestra una suba interanual del 20,7%, ya que en noviembre de 2022 se habían registrado 32.985 motovehículos. Si la comparación es contra octubre pasado hay una baja del 7,6%, ya que en ese mes se habían patentado 43.055 unidades. De esta forma, en los once meses acumulados del año se patentaron 437.182 motos, esto es un 14,2% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 382.959 motovehículos.
Participación
En cuanto a la participación, no se observan cambios en noviembre en los primeros puestos: Sigue liderando el mercado Honda, con 8129 unidades; segunda Motomel, con 5069; tercera Gilera, que había subido del quinto al tercer puesto en septiembre, se mantuvo, con 4675; Zanella sigue cuarta, con 4034, y Corven cierra el top five, con 3511 motovehículos.
Modelo
Tampoco hay grandes cambios en cuanto al modelo más patentado en noviembre: la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición; segunda queda la Gilera Smash, que había subido dos posiciones en agosto y se mantuvo allí; tercer lugar para la Motomel B110; luego hay un cambio, y la Keller KN 110-8, que estaba quinta terminó noviembre cuarta, y dejó en la quinta posición a la Corven Energy 110, que estaba cuarta y ahora cierra los primeros cinco puestos.
Adjunta el informe completo de la cantidad de motos registradas durante noviembre último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.