Lanzamiento. Toyota ofrece la pickup Hilux SRX, nueva versión con cambios en el chasis, pero con el mismo motor de 204 CV
Toyota lanza la nueva versión de lujo, denominada SRX, de la Hilux, la pickup mediana, que se produce en la planta argentina de Zárate, Buenos Aires y que ahora se ofrece con un chasis con trochas ensanchadas, mejor equipamiento y el mismo motor.
Diseño
La Hilux SRX adoptó pequeños cambios como overfenders extendidos y la barra aerodinámica trasera en color carrocería, ahora cuenta con la misma plataforma de la GR-Sport IV, con trochas ensanchadas y cambios en las suspensiones, con amortiguadores telescópicos convencionales.
Motor
No hay cambios, ya que ofrece el conocido motor 2.8 turbodiésel, con una potencia de 204 CV y un torque de 500 Nm. Se ofrece sólo con caja automática de 6 velocidades. Hay versiones con tracción 4x2 (trasera) o 4x4 desconectable, con reductora. Toda la información está en la ficha técnica, abajo
Precio
La Toyota Hilux SRX tiene los siguientes versiones y precios: WideTrack 4x2, $ 30.250.000, y WideTrack 4x4, $ 34.060.000. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros.
Ficha Técnica:
Informe oficial
Toyota Argentina lanza la nueva Hilux SRX, diseñada para mejorar la experiencia de conducción de la icónica pick-up en términos de confort de marcha y maniobrabilidad.
Su plataforma presenta una nueva arquitectura con trochas más anchas, de +140 mm en la parte delantera y +155 mm en la trasera, con brazos de suspensión extendidos y nuevos amortiguadores bi-tubo de 35 mm de diámetro que se ubican por fuera del chasis. Por primera vez en Hilux, además, se incorpora una barra estabilizadora tubular en el eje trasero, que contribuye a disminuir el ángulo de rolido y brinda mayor trazabilidad en curvas.
Estas mejoras se traducen en una marcha más aplomada, menor movimiento de la cabina y una conducción más precisa. La performance de la nueva Hilux SRX pone en primer lugar la comodidad de los pasajeros.
Al mismo tiempo, esta reconfiguración del chasis permitió aumentar el despeje del suelo en +20mm e incrementar el ángulo de ataque en 1°, lo cual potencia aún más su rendimiento en caminos de tierra y otros terrenos desafiantes.
También se incorporan discos de freno traseros de 15”, mientras que los discos delanteros incrementan su diámetro en 1”, para lograr mayor control y eficiencia ante altas exigencias de frenado.
Los cambios introducidos en el exterior obedecen al ensanchamiento de trochas creando una apariencia aún más sólida y elegante, resaltando su carácter imponente. Los nuevos overfenders extendidos y la barra aerodinámica trasera en color carrocería reducen la turbulencia del viento, disminuyendo a su vez las vibraciones y el consumo de combustible.
Debajo del capó se encuentra el motor 1GD (2.8L) de 204 CV de potencia y que entrega un torque de 500 Nm a 2.800 rpm. Está asociado a una caja automática de 6 velocidades con reductora, tanto en las versiones 4x2 y 4x4. Esta última además cuenta con bloqueo de diferencial trasero y control de descenso de pendientes, como en toda la gama con tracción 4X4 de Hilux.
Tecnología, diseño y seguridad de avanzada
La nueva Hilux SRX fue diseñada exclusivamente para atender a la demanda de los clientes de Hilux en Argentina y América Latina. Los ingenieros de la planta de Zárate, impulsados por la filosofía de la mejora continua, tuvieron un rol clave en el desarrollo de esta nueva plataforma que fue probada en los mismos caminos en los que la utilizan los clientes.
El mayor confort dentro del habitáculo se complementa con más tecnología, ya que Hilux incorpora una nueva central multimedia táctil de 9’’ con USB, Bluetooth® y conectividad inalámbrica Android Auto® y Apple CarPlay®. Esta nueva pantalla, una pulgada más amplia que la anterior, también la equiparán las versiones SRV, SR y DX.
En cuanto a la seguridad, cuenta con 7 airbags y el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense*, con Sistema de Pre-colisión frontal (PCS)*, Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)* y Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)*. Estos sistemas avanzados de asistencia a la conducción dan soporte al conductor en diversas situaciones de peligro para mitigar o evitar accidentes de tránsito:
Sistema de Pre-Colisión Frontal (PCS)*: Este sistema puede detectar vehículos automotores que circulan por delante en las calles y autopistas. Si el sistema detecta la posibilidad de una colisión, alertará al conductor mediante avisos sonoros y visuales. Si el conductor responde y aplica el freno suavemente, el sistema activará la asistencia de frenado (Brake Assist) para incrementar el poder de frenado y así evitar o mitigar el accidente. Si ante esta situación, el conductor no aplica los frenos, el sistema aplicaría los frenos de emergencia para evitar o mitigar un posible accidente. Además de vehículos, el sistema podría detectar peatones o ciclistas.
Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC)*: Es un sistema similar al “control de velocidad crucero” que permite conducir a una velocidad constante predeterminada. Además de cumplir con esta función, el ACC puede detectar vehículos en el camino, calcular su distancia y ajustar la velocidad automáticamente con el radar de ondas milimétricas y la cámara monocular para ayudar a mantener una distancia segura entre los vehículos.
Sistema de Alerta de Cambio de Carril (LDA)*: Este sistema puede alertar al conductor cuando el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Utiliza la cámara monocular para detectar la posición del vehículo en relación a las marcas del carril. Si el vehículo comienza a desviarse del mismo sin la previa activación de la señal de giro, el sistema puede advertir al conductor con una alerta auditiva. Adicionalmente, en el caso de Hilux, el sistema puede aplicar una pequeña asistencia a la trayectoria para evitar que el conductor se desvíe involuntariamente del carril.
* Toyota Safety Sense integra diferentes sistemas de seguridad activa que pueden variar según cada modelo y/o versión. A su vez, estos sistemas están diseñados para asistir al conductor, no para sustituirlo. El conductor debe mantener en todo momento el control de su vehículo y es responsable de su conducción, por cuanto este sistema no reemplaza la conducción segura. El correcto funcionamiento del Toyota Safety Sense depende de muchos factores incluyendo las condiciones del camino, el clima y el vehículo, razón por la cual el/los sistemas podrán verse afectados u obstaculizados debido a factores externos, no siendo Toyota Argentina S.A. responsable de las consecuencias derivadas del uso del sistema. Para más información sobre Toyota Safety Sense, su funcionamiento y sus limitaciones, dirigirse a la web toyota.com.ar y/o consulte el manual de usuario.
Hilux: mucho más que una pick-up
Desde el inicio de la producción de la plataforma IMV en la planta de Zárate en 2005, Toyota elevó el estándar de calidad para el futuro de las pick-ups en la región. Este vehículo multipropósito combinaba la solidez de un utilitario con el confort de un auto urbano. A partir del año siguiente, y hasta el día de hoy, Hilux se consolidó como la pick-up más vendida del país, pero más importante aún, como el estandarte de los atributos más preciados por Toyota: Calidad, Durabilidad y Confiabilidad (QDR, por sus siglas en inglés).
La nueva SRX mantiene este ADN indeleble de Hilux y eleva su confort de marcha para los clientes que, sin resignar audacia, buscan una experiencia placentera y valoran el cuidado por los detalles.
Este plus que aporta la nueva SRX se complementa con la propuesta de valor integral que ofrece Hilux en Argentina, con una garantía de 5 años o 150.000 km, un servicio posventa que da respuesta inmediata en todas las provincias del país, y un valor de reventa único en el mercado.
Colores, precios e inicio de comercialización
La nueva Hilux SRX llega en 5 colores: rojo metalizado (3T6), negro mica (218), plata metalizado (1D6), gris oscuro metalizado (1G3) y blanco perlado (089). Este último color ahora también estará disponible para la versión SRV 4x2. Como última novedad, las versiones SRV incorporan asistente de portón trasero.
El precio sugerido al público de la nueva Hilux SRX es de $34.060.000 en su versión 4x4 y $30.250.000 en la versión 4x2. Su comercialización iniciará el próximo 23 de noviembre en todos los concesionarios de la Argentina.
Marketing. Desde Accenture indican la forma de construir una IA en la que se pueda confiar
Juan Pablo Chemes, Director de Innovación de Accenture Argentina, escribe una columna de opinión en la que indica: La adopción y comprensión de la Inteligencia Artificial generativa (IA generativa) está avanzando a un ritmo impresionante. Ya no es solo un concepto técnico, sino que está permeando la vida diaria de las personas.
Herramientas como ChatGPT han logrado lo que muchos estudios y publicaciones académicas no han podido: que la comprensión de la IA sea accesible para el público general. Este desarrollo marca el crecimiento y la influencia de los modelos lingüísticos de gran envergadura en la sociedad.
Interés empresarial
Por ello, el interés de las empresas es notable. Cientos de estudios y análisis, sugieren que esta nueva generación de IA tiene el potencial de cambiar el panorama laboral y empresarial. Sin embargo, junto con este interés, hay preocupaciones válidas. La precisión, la privacidad de datos, seguridad y ética de estos modelos son temas que las organizaciones están considerando cuidadosamente.
La comprensión detallada de los modelos de IA es esencial. En etapas anteriores, la idea predominante era que: mientras más datos y ejemplos se utilizara para entrenar a los algoritmos, mejor. Sin embargo, con los desarrollos modernos, entrenados con vastas cantidades de información, la tendencia parece estar cambiando hacia la adaptabilidad y eficiencia bajo el mantra “menos es más”.
Para que las empresas puedan incorporar de manera efectiva la IA generativa en sus operaciones, es vital considerar cuatro componentes clave: datos, modelo, solicitud de información y aplicación. La interacción con estos elementos define cómo las compañías abordan cuestiones de confianza y si optan por soluciones integrales que ofrecen simplicidad, pero sacrifican el control; modelos existentes que se pueden personalizar según las necesidades de cada organización; o desarrollar uno propio para tener control total.
Etica y seguridad
Además, es crucial considerar las implicaciones éticas y de seguridad, asegurando la privacidad de los datos y estableciendo transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones de la IA. Este análisis cuidadoso es esencial para garantizar que esta tecnología no solo mejore las operaciones, sino que también respete los valores y normativas de cada organización.
Por encima de todo, el factor confianza es central. Su construcción alrededor de la IA generativa determinará no solo una mayor adopción en el sector empresarial, sino también un impacto masivo en la sociedad en general. A medida que la IA continúa evolucionando y ganando relevancia, es esencial abordarla con un enfoque equilibrado y bien informado para aprovechar al máximo su potencial y garantizar los enormes beneficios que puede significar a la amplia gama de usuarios en todo el mundo.
Gulf presenta la #PromoMotorizados: sortea más de 90 motos edición limitada a través de su Red de Estaciones de Servicio
Gulf, la marca de combustibles y lubricantes, indica que continuamos desarrollando acciones para estar cerca de nuestros clientes y, en este caso, lanzamos la #PromoMotorizados, un sorteo imperdible y con muchos ganadores: ¡Cargá, escaneá y participá! Con esa dinámica, todos los clientes que carguen combustible en nuestras Estaciones de Servicio adheridas a la promoción, podrán participar y tener la oportunidad de ganar una de las más de 90 motocicletas Scooter Zanella, de edición limitada Gulf.
Sorteo
El sorteo se realizará el 15 de diciembre próximo, teniendo la posibilidad de participar hasta el 14 de diciembre, inclusive. Para acceder al sorteo, los clientes de la Red, deberán cargar un mínimo de $ 700 en nafta premium, súper o gasoil premium, en alguna de las Estaciones de Servicio adheridas y guardar el ticket. Los clientes que carguen combustible Premium obtendrán el doble de oportunidades, y si agregan a su compra nuestros lubricantes, sumarán chances adicionales, dice la marca, indicando que, el ticket de compra deberá ser cargado en el sitio web oficial de la promoción: www.promomotorizados.com.ar al que se accede a través del código QR visible en la cartelería de las Estaciones y deberán completar los campos de información para participar.
Somos la primera marca de Estaciones de Servicio del mundo, y nos consolidamos en el mercado nacional con presencia en 12 provincias y con más de 120 estaciones de servicio.
El Gerente de Ventas de Delta Patagonia -Licenciataria de Gulf en Argentina-, Federico Garzino, haciendo hincapié en la realización de este tipo de acciones para tener llegada a los fieles consumidores de la marca, confirmando que: “Seguimos trabajando junto a nuestros operadores para asegurar la mejor experiencia a nuestros clientes y acercar propuestas superadoras, en esta oportunidad la posibilidad de ganar una scooter de diseño exclusivo y que transmite el estilo de vida que tiene nuestra marca”.
Mercedes-Benz Camiones y Buses indica que los chasis de buses fabricados en el país, son exportados a México
Con la entrega de los chasis de bus OH 1621/55 Low Entry, Mercedes-Benz Camiones y Buses explica que consolida el compromiso con la industria nacional y, a casi dos años de comenzar a operar como empresa independiente, alcanza las metas de exportación, confirmando que, tres de cada diez chasis de buses OH 1621/55 producidos en la planta de Virrey del Pino, La Matanza, tienen destino de exportación; en este caso, contribuyendo a la movilidad de 117 mil usuarios que diariamente transitan las calles mexicanas, a través de la empresa MobilityADO, en Mérida, México.
El OH Low Entry tendrá su primer lanzamiento en el exterior, siendo los ciudadanos de la ciudad de Mérida los privilegiados en recibirlo primero.
“Es un gran orgullo ver nuestros productos operando en otras partes del mundo. Para la marca eso significa una visión a largo plazo con muchos proyectos que nos permitirán satisfacer, no solo las demandas locales, sino también internacionales, ofreciendo nuestros productos y servicios de excelencia a otros países de la región”, comenta Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina.
Longitud
Los vehículos OH tienen una longitud de 10.5 metros, que, por sus dimensiones más pequeñas, pueden maniobrar en curvas más cerradas, para ciudades complejas, dice la marca, asegurando que, otra de las principales ventajas es la accesibilidad; el contar con una entrada baja, y una puerta entre ejes, permite que todos los pasajeros puedan utilizar este vehículo, y así brindar un transporte moderno, flexible, eficiente y de calidad para los ciudadanos.
“No cabe duda de que la Estrella de las Tres Puntas nos une con el único objetivo de proveer a los mexicanos buses de clase mundial para brindar soluciones de movilidad, con los más altos estándares de calidad, seguridad, confort y tecnología de punta. Es importante resaltar que este tipo de vehículo OH Low Entry tendrá su lanzamiento oficial en Expo Transporte en Guadalajara en algunas semanas”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Postventa y Marketing de
Mercedes-Benz Buses México.
Por su parte, Aldo Alarcón, Director General de Transporte de MobilityADO, reforzó que estas nuevas unidades han sido cuidadosamente seleccionadas y por eso la elección de la marca de buses Mercedes-Benz, dado que están diseñadas con un enfoque especial en la accesibilidad universal. Esto significa que serán plenamente accesibles para todas las personas, un paso más para lograr que el transporte público en Mérida sea inclusivo, cómodo y conveniente para todos.
“Estamos seguros que esta inversión en el transporte público no solo beneficiará a los usuarios, sino que también tendrá un impacto positivo en la movilidad, reduciendo la congestión del tráfico y disminuyendo la huella ambiental”, concluyó Aldo Alarcón.
Accesibilidad
El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, mencionó que estas unidades Mercedes-Benz en circulación que recorren más de 50,000 km todos los días bajo los principios de ser accesibles o inclusivos; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultos mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que corresponden al Sistema Va y Ven. Asimismo, mencionó que se estará ampliando la flota de estos buses para mejorar la calidad en el transporte público de Yucatán.
La CCA publica una suba en la comercialización de vehículos usados en el territorio de la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en octubre último se comercializaron en la Argentina 141.550 vehículos usados, una suba del 19,75%, comparado con igual mes de 2022, cuando se entregaron 118.203 unidades.
Si se lo compara con septiembre último, con un registro de 143.807 vehículos, la baja fue de 1,57 por ciento.
En los diez primeros meses del año se vendieron 1.400.057 vehículos usados, una suba del 5,47%, con respecto a igual período de 2022, con un total de 1.327.459 unidades.
Crecimiento
Alberto Príncipe, Presidente de CCA, indica: “Octubre nos volvió a mostrar otro mes de crecimiento consecutivo del sector. Se vendieron 141.550 unidades, un volumen impensado en los tiempos que vivimos.
“Este aumento de casi el 20% con respecto a igual mes del año pasado, en otro contexto la venta se habría incrementado considerablemente. De todas maneras, esperamos un mercado para fin de año superior a 1.600.000 vehículos.
“El sector sigue demandado pese a que los locales de venta siguen con poco stock. Hoy la mayoría de las operaciones se realizan con la entrega de un usado, sino la misma no se concreta.
“Con respecto a los precios, esperamos que en los próximos meses los mismos vuelvan a la normalidad”.
Subas enero-octubre 2023
Neuquén: 13,97%
Catamarca: 12,56%
Formosa: 11,79%
Tucumán: 11,31%
Salta: 10,99%
San Juan: 10,10%
Mendoza: 9,78%
Río Negro: 9,30%
Santa Cruz: 7,70%
Corrientes: 7,02%
Jujuy: 6,51%
Misiones: 6,03%
Córdoba: 6,03%
Provincia Bs.As: 5,85%
Tierra del Fuego: 5,28%
La Pampa: 5,21%
Chubut: 5,16%
Entre Ríos: 4,76%
Chaco: 4,74%
La Rioja: 3,07%
CABA: 3,03%
San Luis: 2,27%
Santiago del Estero: 1,58%
Bajas enero-octubre 2023
Santa Fe: 1,65%
ZDF Studios, Non Stop Studios y La Sagrada Familia anunciaron que comienza la producción de la serie oficial de Juan Manuel Fangio
ZDF Studios, Non Stop Studios y La Sagrada Familia realizaron una conferencia de prensa para anunciar el desarrollo de la producción de la serie sobre la vida de Juan Manuel Fangio, después de dos años de “calentar motores”, a través de investigación y entrevistas con sus hijos: Juan Carlos, Rubén y Oscar Fangio.
Confirmaron que, la vida del legendario piloto argentino y de los inicios de la Fórmula 1 llegará a la pantalla a través de una superproducción que se filmará en América Latina y locaciones de Europa, recreando los tiempos y lugares donde Fangio se convirtió en leyenda, pero de una manera distinta, siguiendo la vida privada del "Quíntuple”.
Non Stop Studios y La Sagrada Familia trabajarán con la productora española Cacao & Cía, una empresa conjunta entre iZen Group y Non Stop Studios comandada por Pedro Davila, y ZDF Studios, de Alemania. Además, merece una mención especial el estudio R&M, de Carlos Mentasti y Alejandro Roemmers, cuya colaboración en el proyecto fue muy importante.
Fascinación
Los primeros años de la Fórmula 1 cuentan una historia extraordinaria de fascinación por la velocidad, alianzas y traiciones, victorias heroicas y derrotas trágicas. Los autos, cada vez más rápidos, rugieron más fuerte y exigieron a los pilotos mayor talento y arrojo, ya que no contaban con la seguridad de los F1 de la actualidad: treinta pilotos murieron en la primera década de esta competencia. Éstos no temían jugarse la vida en circuitos llenos de peligro: Silverstone, Monza, Mónaco, Le Mans, Nürburgring. Italianos, alemanes, franceses e ingleses compitieron tratando de olvidar la guerra que los había separado pocos años antes.
A ese nuevo mundo llegó desde lejos, desde Argentina, para convertirse en el principal animador de una historia mítica. Juan Manuel Fangio atravesó la década del ‘50 a velocidades inauditas, a bordo de un carácter audaz, una inteligencia rabiosa y un apasionado amor propio.
Historia
La producción anunció que, por primera vez se juntó un equipo multidisciplinario para llevar adelante esta apasionante historia, que no cuenta sólo su exitosa carrera, si no su vida privada mezclada con la pública. Entre estos, un aspecto desconocido de Juan Manuel que se reveló después de tres años de investigación y entrevistas a sus hijos. Se narrará la increíble vida de un inmigrante y su camino a la cúspide mundial.
"Estamos encantados de tener la oportunidad de participar en la producción sobre este deportista pionero. El tema de la Fórmula 1 es un favorito perenne de todas las generaciones en todo el mundo. Así que estamos seguros de que esta historia de alto octanaje se está acelerando para enarbolar pronto la bandera a cuadros y ocupar su lugar en el podio de las series dramáticas mundiales", comenta Robert Franke, vicepresidente de Drama de ZDF Studios.
Por su parte, Patricio Rabufetti, Presidente de Non Stop Studios, agrega que: “Estamos muy entusiasmados de anunciar esta producción que, además de contar con un grandísimo equipo de creativos y realización, se basa en la historia de un ícono del deporte a nivel mundial, Juan Manuel Fangio uno de mejores, sino el mejor, piloto de carreras de todos los tiempos”.
Nissan confirma que continúa fortaleciéndose en Brasil y anunció una importante inversión para producir dos SUV y motores
Nissan celebró el 23º aniversario en Brasil mientras se prepara para iniciar un nuevo capítulo de su historia en América del Sur, en línea con su visión global denominada "Ambition 2030". Durante una ceremonia realizada en el Complejo Industrial de Resende, en el estado de Río de Janeiro, la empresa japonesa anunció que ampliará su plan de inversiones 2023-2025, alcanzando hasta U$S 540 millones, para producir dos nuevos vehículos utilitarios deportivos (SUV) y un motor turbo.
Dirigiéndose a una audiencia de 2400 personas, incluidos todos los empleados de la planta, autoridades gubernamentales e invitados, Makoto Uchida, director ejecutivo y presidente de Nissan Motor Co, anunció los próximos pasos que tomará la compañía. A él se unieron Claudio Castro, gobernador del estado de Río de Janeiro (Brasil), así como los principales ejecutivos regionales y nacionales de Nissan.
Estrategia
"Guiados por nuestra visión Ambition 2030 y teniendo en cuenta las necesidades y realidades de Brasil y América del Sur, tenemos una estrategia local que asegurará nuestra transformación en los próximos años. Necesitamos demostrar nuestro compromiso con nuevas acciones para construir una base sólida para que podamos evolucionar aún más y contribuir a cumplir nuestros objetivos globales", dijo Uchida.
Uno de los modelos tendrá la misión de continuar la gran línea del Kicks, que es un éxito para la marca en toda la región. El plan de desarrollo de manufactura, también incluye la planta de Powertrain en el parque industrial de la automotriz, donde se celebró la ceremonia. La planta fabricará un motor turbo avanzado que equipará a nuestros modelos, explicaron desde la marca, confirmando, además que, en funcionamiento desde abril de 2014, este sitio, bastante "joven", recibirá la primera renovación importante para fortalecer la misión como centro de exportación. Nuestro complejo industrial ya presta servicios al mercado local y a algunos sudamericanos y planea exportar sus vehículos a más de 20 países.
Como parte de esta estrategia de recepción de nuevos productos y siempre con el foco en la calidad de la producción, el Complejo Industrial introdujo un segundo turno de trabajo en 2022 y generó 578 puestos adicionales, dice la automotriz, adelantando que también ampliará la cadena de suministro allí mismo. Justo antes de la ceremonia oficial, cuatro nuevos proveedores confirmaron que se unirían a las instalaciones de la marca en Resende.
Estrategia fortalecida
La nueva inversión de Nissan Brasil fortalece consistentemente la estrategia de la compañía en el mercado local y en toda Sudamérica. Se invirtieron un total de R$ 2,6 mil millones en el momento de la construcción del Complejo Industrial de Resende, que sigue siendo una de las mayores inversiones realizadas por un fabricante de automóviles en Brasil para la construcción de una planta productiva.
Como resultado, Resende sigue modernos estándares de fabricación alineados con las mejores prácticas ambientales y de calidad, con un ciclo de producción integral, desde el taller de prensa hasta el moldeo por inyección de plástico, el taller de carrocería, el de pintura y la inspección de calidad, explica la marca, diciendo que, en los años siguientes al inicio de nuestras operaciones, se realizaron nuevas inversiones centradas en mejoras, para agregar nuevas tecnologías de producción y avances en ergonomía para mejorar aún más el bienestar de los empleados, por lo que, desde el inicio de las obras, incluyendo la actual, nuestras inversiones en Resende suman R$ 6,8 mil millones en 10 años.
Cientos de Fiat 600 llegaron a la inauguración oficial del Museo del Fitito
Fiat, confirma que acompañó la apertura al público del Museo del Fitito (Juan Bautista Alberdi y José Murías &, Caseros, Provincia de Buenos Aires), un espacio conmemorativo que honra a las más de 297 mil unidades producidas en la antigua fábrica de Fiat, en la localidad de Caseros, y que cuenta con imágenes de la planta, cartas, documentos y distintas versiones del vehículo que movilizó a más de una generación de argentinos. Está inauguración se complementó con una caravana de cientos de Fiat 600 que comenzó en el autódromo de Buenos Aires hasta el playón municipal de 3 de Febrero.
Agradecimiento
Martin Zuppi, presidente de Fiat en la Argentina, expresó: “Quiero agradecer el trabajo y dedicación de todos los amantes del Fiat 600 que hoy no sólo representa un hito en la industria automotriz argentina, sino que también dejó una huella imborrable con la creación de este museo que preservará su legado”.
Fiat asegura que el 600, no solo representó un hito en la industria automotriz argentina, sino que también dejó una huella imborrable en el país durante más de dos décadas. Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Informe Oficial
Un poco de historia
En 1959, al sancionarse el régimen de promoción para la industria automotriz, Fiat acreditaba una consolidada presencia productiva y comercial en el país. Desde mediados de la década de 1950, la compañía italiana había desembarcado industrialmente en el país con tres establecimientos en Ferreyra, provincia de Córdoba, orientados a la producción de maquinaria agrícola, motores diésel y material rodante ferro-tranviario. Fiat Someca Construcciones Córdoba, Grandes Motores Diesel y Materfer constituían los sólidos cimientos para avanzar en el desafiante proyecto de la producción automotriz.
Ese mismo año, Fiat presentó a las autoridades nacionales su plan para la producción de automotores, donde el pequeño 600 estaba destinado a cumplir un rol protagónico. De acuerdo al proyecto presentado, se había previsto producir durante 1960 2.900 automóviles Fiat 600, cifra que debía incrementarse progresivamente hasta alcanzar las 7.500 unidades en 1964. Por su parte, el porcentaje de fabricación nacional de componentes aumentaría paulatinamente desde el 55% en 1960 hasta el 90% en 1964. Para lograrlo, la compañía sumó un nuevo establecimiento industrial en la localidad de Caseros, provincia de Buenos Aires, destinado a las tareas de montaje, chapistería y acabado.
El 8 de abril de 1960, un 600 color gris claro se convertía en el primer Fiat de producción nacional y ponía primera a una historia industrial que se extendería por más de 20 años.
El Fiat 600 gozaba de inmejorables antecedentes internacionales. Había sido presentado el 10 de marzo de 1955 durante el Salón del Automóvil de Ginebra con la misión de remplazar al exitoso “Topolino”. Diseñado por el ingeniero Dante Giacosa, el 600 fue el primer Fiat con carrocería autoportante. Estaba impulsado por un motor de cuatro cilindros y 633 cc, refrigerado por agua, que entregaba 22 hp de potencia y se acoplaba a una caja de velocidades de cuatro relaciones. La disposición trasera del motor y de la transmisión resultó fundamental para lograr un habitáculo que pudiera alojar a cuatro pasajeros adultos en una extensión de apenas 3,30 metros. La suspensión era independiente en las cuatro ruedas y los frenos, a tambor de accionamiento hidráulico. El pequeño Fiat apenas pesaba 580 kilos, podía desplazarse a una velocidad máxima de 95 km/h y consumía 5,7 litros de combustible cada 100 kilómetros. A pesar de ser un auto económico, el equipamiento incluía calefacción y desempañador.
El Fiat 600 se transformó de inmediato en un símbolo de la recuperación económica de la Italia de posguerra. Su precio resultó accesible para numerosas familias que por primera vez pudieron hacer realidad el sueño del auto propio. Fue tal la demanda que en apenas seis años se superó la barrera del millón de unidades producidas. Por entonces, salían de la línea de montaje de la fábrica de Turín más de 1.000 vehículos diarios.
Los 600 argentinos
Los primeros ejemplares nacionales se denominaban simplemente 600, sin ninguna letra que los identificara. Se fabricaban con carrocerías desarmadas importadas de Italia. Este conjunto de nueve piezas fue nacionalizado a partir de 1963, cuando entró en operación la nueva sección de estampados. Por su parte, el grupo motor, transmisión y demás elementos mecánicos era producido en el complejo industrial de Córdoba.
En 1962 llegaron los primeros cambios con la presentación de la versión “D”. La principal modificación fue la introducción de un nuevo motor de 767 cc que incrementó su potencia a 32 hp.
El exterior permanecía prácticamente inalterado. La carrocería todavía presentaba las puertas de apertura contraviento –popularmente llamadas “suicidas”-, es decir, articuladas en el parante central. El único cambio visible y funcional fue la incorporación de ventilete que remplazó a la ventanilla enteriza.
En agosto de 1964 se presentó una evolución de la versión “D” que introdujo mejoras en la mecánica y cambios en el exterior y habitáculo. Si bien la cilindrada se mantuvo inalterada, el motor incorporó innovaciones como el circuito sellado de refrigeración, filtro de aceite a doble estadio (un filtro seco y otro en baño de aceite), nuevo carburador y ventilación de cárter modificada con reingreso de vapores de aceite.
En el habitáculo fue reubicada la llave de encendido en la columna de la dirección y se introdujo traba de seguridad antirrobo. Los asientos adoptaron una disposición más anatómica, con nuevos tapizados e interior con espuma de goma, mientras que el volante incorporó un nuevo aro de bocina y remplazó su color marfil por negro. Este cambio cromático fue también adaptado por el instrumental.
En el exterior, la modificación más significativa fue el frontal con el nuevo escudo de la marca en forma de corazón (en remplazo del círculo) y la renovada guarnición del capó cromada. En el lateral se introdujeron nuevas baguetas con defensas para guardabarros traseros, en tanto que los paragolpes se estilizaron con uñas más chicas con topes de goma.
Cambios más significativos llegaron en abril de 1965 con el lanzamiento del 600 “E”. Exteriormente, la modificación más notable fue el remplazo de las puertas de apertura “suicida” por las más convencionales abisagradas en el primer pilar. La estética se mantuvo sin cambios hasta fines de 1966, cuando se remplazaron las ópticas delanteras por unas de mayor diámetro, se modificaron las llantas por unas ventiladas y el panel frontal, donde fue rediseñado el escudo “Fiat” y se simplificaron las ornamentaciones con dos “bigotes” centrales en lugar de los seis de las primeras generaciones.
Durante los años 60, las cifras de producción del Fiat 600 progresaron en función de una demanda sostenida. Las poco más de 4.700 unidades de 1961 casi se triplicaron hacia 1966 cuando se superaron las 13.600. Al año siguiente, con 17.817 ejemplares comercializados, el Fiat 600 se posicionó primero en ventas del mercado argentino impulsando, al mismo tiempo, las ventas totales de Fiat que por primera vez alcanzó, como marca, el liderazgo en producción y ventas del país.
En 1968 llegaron nuevas actualizaciones como los paragolpes de diseño más estilizado con nuevas defensas de caño de acero y uñas más pequeñas con topes de goma. Por entonces, el motor había incrementado su cilindrada a 797 cc, para entregar 36 hp y permitirle alcanzar una velocidad cercana a los 110 km/h.
La versión “E” ingresó a la década de 1970 con pequeñas modificaciones como las llantas y tazas de diseño renovado y un nuevo panel de instrumentos de mayor tamaño y legibilidad con una escala de velocímetro que indicaba una velocidad máxima de 130 km/h. La tradicional carrocería podía lucirse con una nueva paleta de colores.
En noviembre de 1970, el 600 “E” dejó su lugar a su sucesor, el 600 “R”. El motor mantuvo su cilindrada, pero incrementó la compresión a 7,8:1, lo que obligó a utilizar nafta súper. Los cambios más significativos se evidenciaron en el exterior y el habitáculo. En el frontal se remplazó el escudo y bigotes por una nueva ornamentación frontal cromada, a modo de grilla, que introducía el nuevo logo de “Fiat” en forma de paralelogramo. El exterior fue simplificado con la eliminación de ornamentaciones, solo se mantuvo en el lateral la bagueta que protegía el zócalo. En la tapa del motor se remplazó la insignia que identificaba la marca y el modelo. Las llantas fueron rediseñadas, se eliminaron las tazas cromadas y en su lugar se colocaron unos conos plásticos centrales.
El habitáculo fue modernizado con nuevos asientos más mullidos, tapizados en cuerina bi-tono (negro y beige), y un nuevo volante de dos rayos con pulsador de bocina en el centro.
El auto más vendido
Durante la década de 1970, el Fiat 600 fue el auto más vendido de su categoría y durante algunos años el de mayor venta en el país. En 1976 alcanzó el récord de 250.000 unidades fabricadas y vendidas, que lo convirtieron en el modelo de mayor producción hasta ese momento de la industria automotriz argentina.
Con casi 7 años de producción, la versión “R” fue la más longeva del 600. En julio de 1977 cedió su lugar al 600 “S”. La principal novedad que introdujo esta serie fue el motor 100 R7.038, derivado del Fiat 133, modelo lanzado al mercado ese mismo año. La nueva planta motriz, de 843 cc, tenía la particularidad del giro del cigüeñal en sentido contrario a las agujas del reloj.
Exteriormente, el nuevo 600 se diferenciaba por los nuevos paragolpes de sección “U” con uñas de goma y sin defensas. Fueron eliminadas todas las ornamentaciones cromadas y el escudo frontal modificó su color por negro con dos filetes cromados centrales flanqueando el logo “Fiat”.
A partir de 1980, la empresa SEVEL pasó a representar a la marca Fiat en el país. Bajo su control, el Fiat 600 recibió en 1981 las últimas modificaciones. Los aros de ópticas, tanto delanteras como traseras, fueron remplazados por unos de plástico en terminación negro satinado. Un criterio similar se aplicó para el escudo del panel frontal.
Con los cambios introducidos en el mercado local a partir de la Ley de Reconversión Automotriz, se hizo evidente que el Fiat 600 había cumplido su ciclo. Su producción se extendió hasta el 9 de abril de 1982, cuando se produjo la última unidad que llevó el número 294.197.
El cese de la fabricación no significó el fin de su historia en el país. Al contrario. El estrecho vínculo afectivo de la “Bolita” con la sociedad argentina se mantiene plenamente vigente, es un símbolo de la movilidad social ascendente y de un sólido proceso de industrialización que tuvo al sector automotor y a la propia Fiat como protagonistas.
En un hecho inédito para la industria automotriz nacional, recientemente fue inaugurado un museo donde se preserva su historia y la de la propia fábrica que lo vio nacer.
El legado italiano de Fiat en las calles argentinas
Fiat se firmó el 11 de julio de 1899 en Turín con la presencia de los fundadores de la compañía, Giovanni Agnelli y Emanuele Cacherano di Bricherasio. Su objetivo era crear una empresa de automóviles puramente italiana que ayudase a contrarrestar el retraso industrial del país frente a Francia y Alemania.
En esa misma época, Buenos Aires experimentaba una transformación con importantes flujos migratorios entre 1895 y 1914, liderados por inmigrantes italianos, españoles y de otras nacionalidades europeas. La ciudad estaba en crecimiento y las necesidades de movilidad en la ciudad y sus alrededores aumentaban.Para entonces ya circulaban por las cada vez más agitadas calles porteñas las primeras generaciones de autos importados.
Tras la Primera Guerra Mundial, Fiat vio el potencial del mercado argentino debido a la sólida presencia de inmigrantes italianos y sus relaciones comerciales locales. Así, en 1912, encaró la apertura de una sucursal, que al poco tiempo se transformó en Fiat Argentina S.A.
No fue hasta 1936 que Fiat Argentina impactó en el mercado con el Topolino. El modelo 500, popularmente conocido cómo Topolino, ofrecía seis meses de garantía, servicios de mantenimiento gratuitos y distintas formas de financiación. Se trataba de un auto pequeño y económico destinado a ser la primera motorización o un segundo auto alternativo.
De todas formas, el Fiat 600, conocido cómo el “Fitito”, fue un hito de Fiat desde su llegada a la Argentina. Fue el primer Fiat 100% argentino, fabricado en la planta de Córdoba, y marcó el inicio de un prolongado «romance» entre los argentinos y la marca italiana. A pesar de tener dimensiones similares al Fiat 500 c, se vendió a un precio más bajo y ofreció mejores prestaciones. En 1976, a 16 años de su lanzamiento, seguía siendo el auto más vendido del país, alcanzando un récord de producción de 250.000 unidades.
En los años 80, Fiat lanzó el Fiat Duna, introduciendo un nuevo concepto en el mercado local de vehículos medianos y satisfaciendo la necesidad de modernización en el sector. Con su combinación de confort, agilidad y economía, ganó rápidamente la aceptación del público y se convirtió en el automóvil más vendido del mercado en 1990. Impresionantemente, cerró los años 90 como el automóvil más vendido de la década, con 262,897 unidades en las calles, lo que significa que uno de cada diez argentinos que compró un automóvil nuevo en ese período eligió un Fiat Duna.
En los años 70, hubo una reorganización que unió a las marcas Fiat, Lancia, Autobianchi, Abarth y Ferrari bajo Fiat Auto. Luego, en 1984, el Grupo Fiat absorbió a Alfa Romeo para incorporarla a Fiat Auto, y en 1993 adquirió la prestigiosa marca Maserati. En los años 2000, Fiat estableció alianzas estratégicas con otras compañías automotrices, como PSA. Luego, en enero de 2014, Fiat S.p.A. completó la compra de la participación de veba Trust en Chrysler LLC, dando origen a Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Esta fusión de la tradición italiana con la cultura corporativa estadounidense creó una organización multinacional con presencia en más de 140 países y casi 236.000 empleados. Este proceso transformó a la empresa, fundada bajo la dirección de Giovanni Agnelli, en uno de los principales conglomerados industriales del mundo.
En Argentina, esto significó una gestión más coordinada entre Fiat Auto Argentina S.A. y Chrysler Argentina S.R.L., culminando en la creación formal de FCA Automobiles Argentina, donde se unieron Fiat y las marcas estadounidenses del universo Chrysler, cómo Jeep®, Dodge y Chrysler. Más tarde, en 2020 se anunció la alianza global entre FCA y Peugeot-Citroen, ahora Stellantis.
Más recientemente, el compromiso de Fiat de ofrecer vehículos de alta tecnología y calidad en la región, se hizo presente a través del Fiat Cronos, lanzado en 2018, es un ícono en la historia automotriz argentina resultado de un proceso de desarrollo para América Latina. Este sedán moderno se destacó por su calidad, tecnología y diseño, incluyendo logos conmemorativos de los 100 años de Fiat en Argentina. Su presentación en febrero de 2018 en la planta de Ferreyra fue un hito que subrayó el compromiso de Fiat con el mercado argentino y se invirtieron 500 millones de dólares en su producción, priorizando la calidad y eficiencia.
Fue así cómo la llegada de Fiat a Argentina como la de millones de inmigrantes a principios del siglo pasado, que con determinación se sumaron al trabajo, contribuyeron a forjar una nueva nación, caracterizada por su fortaleza, productividad, diversidad y progresismo, una nación para todos.
LG aplicará la plataforma de contenido automotriz a la marca de lujo Genesis de Hyundai Motor Group
(LG) ha anunciado que aplicará el sistema de información y entretenimiento en el vehículo, que incluye webOS for Automotive, la plataforma de contenido automotriz de la compañía, a los nuevos modelos Genesis de Hyundai Motor Group (Hyundai Motor Company, Kia Corporation, Genesis). LG confirma que recibió a Hyundai Motor Group (Hyundai) y YouTube en una ceremonia en Los Ángeles, EE. UU, para celebrar la introducción de webOS para automoción en la marca de lujo de Hyundai, Genesis, y para discutir colaboraciones para mejorar la experiencia de info-entretenimiento en el vehículo.
Los nuevos modelos Genesis están equipados con un sistema de información y entretenimiento que aprovecha al máximo webOS para automoción. Los pasajeros de los asientos delanteros y traseros ahora pueden ver cómodamente el contenido de alta definición que normalmente disfrutan en su teléfono inteligente o televisor, cumpliendo con las normas de conducción y seguridad. Las pantallas de entretenimiento pueden transmitir contenido con la calidad de sonido envolvente que ha diseñado Genesis.
Nueva plataforma
Esta colaboración es digna de mención ya que marca nuestra primera presentación de nuestra plataforma de contenido automotriz, dicen desde la marca, confirmando que, presentamos webOS for Automotive para extender las experiencias y servicios únicos para los clientes en el camino. Aprovechando la probada popularidad y comodidad de webOS, que ha alcanzado unas ventas acumuladas de 200 millones en el mercado de Smart TV, hemos desarrollado una nueva versión para vehículos, para que conductores y pasajeros puedan disfrutar de una amplia gama de servicios over-the-top (OTT), incluido YouTube, en una configuración de cabina optimizada.
Siempre a la vanguardia de la innovación en el mercado del info-entretenimiento, mejoramos constantemente las experiencias de conducción y chofer aprovechando la amplia tecnología y el conocimiento que ha acumulado durante décadas en los espacios de televisores y electrodomésticos, aseguran desde la compañía, explicando que, con webOS para Automoción, los clientes pueden disfrutar cómodamente de la variedad de contenidos disponibles en los televisores de casa dentro de su vehículo. Proporciona experiencias de movilidad diferenciadas que aportan más valor a la vida en la ruta al ampliar su espacio habitable a sus vehículos.
Contenidos
"Gracias al desarrollo tecnológico basado en SDV, las personas pueden disfrutar cómodamente de diversos contenidos de vídeo en sus vehículos. Continuaremos ampliando nuestra colaboración con las principales empresas de contenido global para brindar experiencias a bordo de vehículos más diversas y valiosas a nuestros clientes", afirmó Kwon Haeyoung, vicepresidente del Centro de Desarrollo de Infoentretenimiento de Hyundai Motor Group.
"Seguimos comprometidos a introducir las soluciones para vehículos más avanzadas, incluido webOS para automoción, mientras nos esforzamos por mejorar la experiencia del cliente para conductores y pasajeros y al mismo tiempo satisfacer las diversas demandas de los fabricantes de automóviles", dijo Eun Seok-hyun, presidente de LG Vehicle.
Marketing. Motorola anuncia los beneficios y descuentos en smartphones por el actual Cybermonday
Motorola anuncia la participación en Cybermonday, confirmando que les ofrece a los usuarios la oportunidad de elegir la mejor experiencia de telefonía móvil, con descuentos increíbles hasta mañana (8 de noviembre), hasta 6 cuotas sin interés y envío gratis dependiendo del equipo, en nuestra tienda oficial, dica la marca confirmando que, a continuación, brindamos el listado de smartphones que participarán en estos días de descuento para elegir tu modelo favorito:
razr 40 ultra: la pantalla externa más grande y avanzada
El razr 40 ultra, cuenta con un diseño moderno y ultra compacto. Cerrado, es el smartphone plegable más delgado del sector, e incluye la potente plataforma móvil Snapdragon 8+ Gen 1, una batería eficiente, la pantalla externa más grande de todos los teléfonos plegables1 y una memoria poderosa de 12GB de RAM y hasta 512GB de almacenamiento. Los usuarios pueden mantener el dispositivo en pie en múltiples ángulos gracias a la tecnología Flex View, que ofrece nuevas formas de interactuar, capturar y crear.
Es ideal para quienes les encanta sacar fotos o tomar videos, ya que incorpora un potente sensor de cámara principal de 12MP para ofrecer un rendimiento más rápido y preciso, independientemente de las condiciones de iluminación. El sistema OIS elimina los movimientos de cámara no deseados para que las fotos sean siempre nítidas. La pantalla externa permite a los usuarios utilizar la cámara principal para selfies, o para mostrar una vista previa de la foto. También podrán abrir el motorola razr 40 ultra y utilizar la cámara de 32 MP para selfies, videollamadas, o mantener las manos libres plegando el teléfono en la vista ideal para la foto perfecta. Además, incluye una lente de 13MP ultrawide + visión macro que permite tomas de gran angular que caben 3 veces más en el marco que una lente estándar.
Precio desde: $599.999 (antes $749.999) disponible 6 cuotas sin interés y envío gratis en colores Celeste glaciar, Negro Infinito y el Color del año 2023, según Pantone: Viva Magenta.
razr 40: diseño equilibrado
Este dispositivo se ha creado para quienes marcan tendencia, para aquellos que les gusta destacarse entre la multitud, pero también para los minimalistas digitales que quieren desconectar y retomar el control de su dispositivo.
Incorpora una pantalla externa más compacta con todas las características que los usuarios buscan en un smartphone de gama alta, a la vez que mantiene la misma pantalla interna increíblemente fluida y vívida, la misma bisagra en forma de gota y el mismo diseño icónico que el razr 40 ultra.
Además, también cuenta con los sensores de mayor resolución en cualquiera de los dispositivos plegables de la marca, tanto para la cámara frontal como para la posterior. Podrán capturar fotos y selfies nítidas con cualquier luz con una cámara principal de 64 MP y OIS, o captura desde impresionantes tomas gran angular hasta primeros planos extremos con una lente Gran angular + Visión Macro de 13MP y la cámara frontal de 32 MP para videollamadas de alta calidad.
Precio: $399.999 (antes $549.999) disponible 6 cuotas sin interés y envío gratis en colores Gris Mate, Blanco Marfil y Morado Amatista.
edge 40 pro: nuevas posibilidades
Se destaca por su diseño curvo sin bordes, el cual brinda una comodidad excepcional. La revolucionaria velocidad del último procesador de Qualcomm Technologies, Snapdragon 8 Gen 2, lo hace un teléfono muy rápido, permitiendo aprovecharlo al máximo.
En cuanto a sus cámaras, tiene un sistema triple de alta resolución para capturar imágenes y vídeos impresionantes. La cámara principal de 50 MP cuenta con estabilización óptica de imagen OIS, que permite que las fotos salgan siempre nítidas. Por otro lado, también incluye una cámara ultra gran angular de 50 MP con la funcionalidad macro integrada y una cámara de retratos con teleobjetivo 2x de 12 MP, para capturar desde paisajes impresionantes hasta primeros planos extremos y favorecedores. Para las selfies, el dispositivo integra una cámara de 60MP con Cognitive Image Signal Processor de Snapdragon, que utiliza IA avanzada para dividir cada escena en diferentes segmentos.
El motorola edge 40 pro, además, cuenta con una pantalla con tasa de actualización de 165Hz y una batería de 4600mAh con cargador TurboPower de 125W incluido dentro de la caja. A su vez, tiene certificación IP682, la cual proporciona protección contra el agua, polvo, arena y suciedad, brindando tranquilidad todos los días y tecnología Ready For, que permite disfrutar de, por ejemplo, videojuegos y videollamadas, en una pantalla más grande
Precio: $499.999 (antes $599.999) disponible en 3 cuotas sin interés en colores Celeste Glaciar y Negro Cuarzo.
Además, estarán disponibles los siguientes productos:
· Moto e22 – Precio desde: $86.999 (antes $96.999)
· Moto g13 – Precio desde: $109.999 (antes $119.999)
· Moto g13 Dual sim – Precio desde: $114.999 (antes 124.999)
· Moto g23 Precio desde: $129.999 (antes $139.999)