La CCA anuncia una pequeña baja en la comercialización de vehículos usados en el territorio de la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en abril último, se comercializaron en la Argentina 130.167 vehículos usados, lo que representa una baja del 0,15%, comparado con igual mes de 2022, cuando se registraron 130.364 unidades.
Si se lo compara con marzo último, con 146.826 vehículos, la caída llega al 11,36 por ciento.
En los cuatro primeros meses del año se vendieron 521.650 vehículos usados, registrando una suba del 2,28% con respecto a igual período de 2022, con 510.023 unidades.
Declaraciones
Alberto Príncipe, Presidente de la CCA, indica: “Finalizó el mes de abril con ventas prácticamente iguales al mismo mes del año pasado y crecimiento en los primeros cuatro meses del 2023. ¿Pero cuál es la realidad del sector? La actualidad marca una demanda sostenida frente a un stock que es bajo, por lo tanto, indudablemente los precios van a subir.
“Si hay reposición de vehículos, más o menos del mismo valor y del mismo kilometraje y modelo, las agencias venden, sino esperan como el resto de los sectores comerciales, donde si no hay reposición tienen la mercadería retenida. No es una especulación, solamente la necesidad de mantener el capital. No son los dólares ni los pesos, el capital es la cantidad de autos de la misma calidad y tipo que tenemos en stock.
“El mercado en general no va a cambiar mucho, ni por la suba del dólar, ni solamente por la inflación. Esos ajustes se van haciendo de acuerdo a los gastos internos fuera del vehículo en sí, como los aumentos de impuestos, los alquileres, los gastos generales de administración, de esa manera va aumentando los precios del autos para poder sostener la actividad”.
Provincias que subieron enero-abril 2023
Neuquén: 11,23%
Formosa: 8,26%
San Juan: 7,87%
Santa Cruz: 7,42%
Salta: 7,14%
Mendoza: 5,28%
Misiones: 5,25%
Río Negro: 4,99%
La Pampa: 4,25%
Corrientes: 4,11%
Chubut: 3,96%
Jujuy: 3,52%
Córdoba: 3,04%
Provincia de Bs. As.: 2,61%
Chaco: 2,34%
Tucumán: 2,25%
CABA: 1,02%
Tierra del Fuego: 0,03%
Provincias que bajaron enero-abril 2023
San Luis: 9,08%
Santiago del Estero: 3,36%
Santa Fe: 2,52%
Entre Ríos: 1,47%
La Rioja: 0,59%
Catamarca: 0,25%
Adefa explica la marcha de la producción nacional de automotores, las ventas mayoristas y las exportaciones
La Asociación de Fábricas de Automóviles (Adefa) asegura que, con 4 días hábiles menos de actividad que marzo último, las terminales automotrices produjeron 54.339 unidades en abril. Este volumen muestra un crecimiento de 24,1% más, respecto del alcanzado en el mismo mes de 2022, representando un 11% menos, que marzo de este año.
En el acumulado del primer cuatrimestre el sector produjo 188.973 vehículos de pasajero y utilitarios, es decir, un 26,9% más, respecto de las 148.884 unidades que produjo en el mismo período de 2022.
Consolidación
“El sector continúa consolidando el escenario previsto de incremento en producción y exportaciones en línea con el escenario proyectado a principios de año”, señalo Martín Galdeano, presidente de ADEFA quien añadió que ese comportamiento se da como resultado de un profundo y comprometido trabajo diario por parte de la cadena de valor y las autoridades. “Es necesario continuar trabajando y dialogando con cada uno de los actores de la cadena de valor y los diferentes organismos oficiales para mantener esta tendencia de crecimiento de nuestra industria y contribuir a la pronta resolución de los desafíos que impone la coyuntura y que impactan en nuestra cadena de valor”, destacó el directivo.
Comercio exterior
En lo que respecta al comercio exterior, el informe dio cuenta que el sector exportó 30.736 unidades en abril, lo que mostró un alza de 12 por ciento versus abril de 2022 y una baja de 5,2% en su comparación con marzo.
En el acumulado enero-abril, las terminales exportaron 98.474 unidades, un 21% más, respecto de las 81.376 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo periodo del año pasado.
Mayoristas
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en abril el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 33.795, un 9,5% por sobre el volumen del mismo mes del año y un 11,3% menos, respecto de las entregas de marzo.
En el primer cuatrimestre se comercializaron a los concesionarios un total de 124.119 unidades, un 12,6 % por sobre las 110.267 unidades que se entregaron entre enero y abril del año anterior.
Informe Oficial: ADEFA abril de 2023
La familia del escorpión se expande con la nueva línea Abarth 500e totalmente eléctrica
Después del éxito de la atractiva versión del lanzamiento "Scorpionissima" totalmente equipada, que en Europa se reservó por completo después de unas pocas semanas, Abarth ya ofrece en el viejo continente nuevas incorporaciones a la familia del escorpión con el lanzamiento de los nuevos Abarth 500e y 500e Turismo (ahora disponibles para reservar en versiones hatchback y cabrio).
Datos
La marca da a conocer las características de estas dos novedades, explicando que: el nuevo Abarth 500e marca la entrada de la marca en su nueva era y ofrece rendimiento y carácter gracias a nuevos elementos de diseño y detalles deportivos. El carácter deportivo está certificado por la nueva tipografía Abarth en gris titanio oscuro colocadas en el capó, en la parte delantera y trasera.
Además de eso, un nuevo logotipo electrificado de la firma escorpión está presente en el lateral, al lado de la puerta. En el exterior del 500e, se ven varios elementos de diseño, comenzando por el nuevo paragolpes delantero que hace que el automóvil sea aún más audaz y agresivo, inspirado en el pasado.
Las llantas de aleación de 17", muestran un nuevo diseño, junto con las líneas deportivas del faldón lateral, las inserciones del difusor trasero y las nuevas carcasas de los retrovisores en gris mate.
La deportividad también encuentra su máxima expresión a bordo: el ambiente oscuro, los asientos deportivos, las dobles costuras y el volante en vinilo negro hacen que el puesto de conducción sea el más deportivo y cómodo.
Frente al conductor dos pantallas grandes: un amplio sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,25", el Uconnect radio Navegador y un clúster TFT de 7" con gráficos Abarth completan el equipamiento. Incorpora un sonido específico que reproduce un tono de guitarra rock dentro del habitáculo cada vez que se enciende o apaga el automóvil.
También logra combinar la deportividad pura del Escorpión con los ingredientes típicos de la conducción al aire libre gracias a su versión Cabrio: el sol, los aromas y el viento se mezclan con los sonidos y el diseño del automóvil, proporcionando una experiencia de conducción única, emocionante y exclusiva, hecha para aquellos que anhelan la sensación de libertad y emoción que solo la versión Cabrio puede proporcionar.
Turismo
El Turismo está en la cima de la nueva alineación, ofreciendo un gran rendimiento, un estilo único y el sonido original de Abarth. El exterior se enriquece con llantas de aleación de titanio de 18" combinando la intrepidez moderna y la elegancia tradicional.
En el interior, la deportividad y el estilo encuentran su máxima expresión con sus interiores premium de Alcantara, proporcionando un aspecto deportivo. El volante cuero y Alcantara incorporan también un toque de deportividad.
EL inconfundible "rugido" de Abarth, gracias al generador de sonido, acompaña cada viaje al 500e Turismo. Esta es una característica de serie en el "Turismo" que destaca el rendimiento del motor, reproduciendo fielmente el sonido de un motor naftero Abarth inspirado en el famoso escape Record Monza. Diseñado para ofrecer todas las emociones que todo entusiasta de los Abarthistas y los autos deportivos buscan al conducir esta marca combinando perfectamente el rendimiento y el sonido. Este innovador sistema de sonido mejora la experiencia de conducción. Además, incorpora confort, tecnología, seguridad, asientos delanteros calefaccionados, carga inalámbrica para móviles, una cámara de visión trasera y detector de ángulos muertos.
Motores
El Abarth 500e es más rápido que la versión naftera y más emocionante tanto en conducción urbana como suburbana. De hecho, es 1 segundo más rápido en trayectos urbanos, lo que significa una aceleración 50% más rápida de 20 a 40 km/h que su hermano naftero. Por último, en carretera abierta, realiza maniobras de adelantamiento más rápido que su versión naftera, alcanzando una velocidad de 100 km/h (a partir de 60 km/h) cuando su homólogo de nafta sigue circulando a 91 km/h, con una diferencia de aproximadamente 1 segundo.
Equipado con una batería de 42 kWh junto con un potente motor eléctrico, combina el rendimiento del Escorpión con la innovación de la movilidad eléctrica. Cuenta con la mejor aceleración de su clase y, al mismo tiempo, garantiza cero emisiones.
Con un alcance de batería de hasta 265 km y una carga rápida de hasta 85 kw en corriente continua (CC), el nuevo Abarth 500e garantiza una gran emoción en la conducción. Los clientes pueden elegir entre cinco colores tanto para el 500e como para el 500e Turismo: Blanco Antidore, Negro Venom, Rojo adrenalina, además de los nuevos ya conocidos Verde Acido o Azul Poison., que hacen que el Nuevo Abarth 500e destaque entre la multitud.
Informe Oficial
Modo de conducción
Tanto en el Nuevo Abarth 500e como en el Nuevo Abarth 500e Turismo, disponen de tres modos de conducción que se centran en el rendimiento: Turismo, Scorpion Street y Scorpion Track, lo que brinda a los clientes una total libertad para mejorar la configuración deportiva,
El modo Turismo permite una aceleración más suave y una menor potencia para una experiencia de conducción eficiente pero emocionante.
El modo Scorpion Street ofrece un rendimiento superior al tiempo que maximiza el frenado regenerativo.
Tanto en el modo Turismo como en el Scorpion Street, se ofrece la función de conducción con un solo pedal para una experiencia de conducción más rápida y deportiva. El automóvil desacelera cada vez que se levanta el pie, lo que permite frenar sin siquiera tocar el pedal del freno, y recupera la energía cinética que luego se convierte en electricidad para recargar la batería.
Finalmente, el modo Scorpotion Track está diseñado para aquellos que buscan el máximo rendimiento sin la función One Pedal Driving.
Tecnológico y totalmente conectado
El nuevo Abarth 500e es el primer vehículo de la gama Abarth que ofrece una experiencia totalmente conectada gracias a los servicios Uconnect, que ofrecen a los clientes una experiencia de conducción completa con información en tiempo real y seguridad a bordo.
Todos los servicios conectados también se pueden gestionar a través de la aplicación . A bordo, los clientes pueden disfrutar del sistema de navegación constantemente conectado y actualizado para recibir información en tiempo real sobre el tráfico, el estacionamiento y el clima. Además, gracias al Dynamic Range Mapping, es posible verificar en el mapa el rango máximo que podría impulsarse con la carga residual y buscar la estación de carga más cercana. El Wi-Fi a bordo garantiza seguridad y diversión para todos los pasajeros y, gracias a Amazon Alexa, los conductores pueden mantenerse informados y controlar sus dispositivos inteligentes sin quitar las manos del volante.
La experiencia conectada continúa con la aplicación móvil. A través del teléfono inteligente, es posible monitorizar el vehículo de forma remota, abrir y cerrar las puertas siempre sabiendo dónde está estacionado el automóvil y encontrar estaciones de carga públicas. La aplicación, también proporciona acceso directo a los servicios de carga de eSolutions proporcionados por Free2Move eSolutions, donde los clientes pueden pagar la carga pública, verificar su historial de carga y administrar de forma remota su Wallbox privado.
Velocidad de recarga rápida para volver rápidamente a la diversión
Para minimizar su tiempo de carga, el Nuevo Abarth 500e está equipado con el sistema de carga rápida de 85 kW para cargar la batería muy rápidamente. Menos de 5 minutos es el tiempo necesario para acumular una reserva de energía suficiente para los requisitos diarios de kilometraje (alrededor de 40 km). Cuando hay prisa, la carga rápida alcanza el 80% del rango en solo 35 minutos.
El socio oficial del nuevo Abarth 500e es Free2move eSolutions, una empresa conjunta de Stellantis fundada para apoyar y facilitar la transición a la movilidad eléctrica, asumiendo un papel activo en el logro de una movilidad accesible y limpia. Free2move eSolutions ofrece productos y servicios innovadores adaptados a todos los clientes.Comenzando con eSolutions Charging, la aplicación diseñada tanto para aquellos que están dando sus primeros pasos en la movilidad eléctrica como para aquellos que utilizan con frecuencia estaciones de carga públicas.eSolutions Charging proporciona más de 450.000 puntos de carga en toda Europa, que se pueden encontrar y utilizar a través de un clic. Además, está el eProWallbox, la familia completa de dispositivos de carga que satisface las muchas necesidades de la más amplia diversidad de clientes.
El eProWallbox ofrece una gran flexibilidad en términos de funcionalidad y coste, con una potencia de carga ajustable entre 7,4 y 22 kW, ideal para todos los usos. Por último, Free2move eSolutions es uno de los fabricantes europeos de equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE) que presta más atención a la seguridad del consumidor.
Peugeot presentó internacionalmente el rediseño del 2008 2024, que se produciría en la Argentina
Peugeot presentó mundialmente el rediseño de la segunda generación de 2008, que es el que se producirá próximamente en la planta de la marca del león, en El Palomar, Argentina.
Este SUV compacto, que se convirtió en uno de los preferidos de nuestro mercado.
Esta nueva generación, que en 2021 se ubicó como el quinto exponente más popular de todo el continente europeo y siempre se encuentra entre los tres modelos más vendidos del segmento en aquel mercado.
Motores
Este restyling afecta no sólo a la variante tradicional, con motor de combustión, sino también a la gama eléctrica, que fue mostrada en la costa atlántica este verano por la marca francesa (y que ya te mostramos en estas páginas), recordando que incorpora un paquete de baterías de 54 kWh (156 CV) con las que incrementó en la autonomía a 406 kilómetros.
Cabe recordar que la marca adelantó en la presentación en Cariló que podría producir las versiones de entrada a gama y de mayor volumen en la Argentina, mientras que las variantes más caras y sofisticadas, como la eléctrica o la híbrida, llegarían importadas de Francia.
Los motores de combustión interna no han cambiado, por lo que mantiene los nafteros con turbo y turbodiésel, de entre 100 y 130 caballos de potencia máxima, con caja manuales o automáticas.
Diseño
En el exterior, el nuevo 2008 incorpora una serie de cambios estéticos que le aportan un estilo moderno y lo acercan a los modelos más recientes de la firma francesa. La parrilla ahora es más ancha y se incluye como protagonista principal al renovado emblema del león.
Muestra una nueva firma luminosa, siendo el segundo modelo que adopta este estilo, que se caracteriza por tres garras de luz verticales que están integradas en las inserciones en negro brillante del paragolpes. En la parte trasera, una firma luminosa rediseñada Las nuevas luces traseras LED en todas las versiones.
Interior
En el interior hay más tecnología, con un cuadro de instrumentos i-Cockpit de 10” que incorpora cambios en los gráficos, con versiones que ofrecen pantallas en tres dimensiones. En el centro del tablero se destaca la pantalla de infoentretenimiento de 10”, que agrega más funciones y mejora la interfaz.
Seguramente, en poco tiempo más la marca confirmará los planes de producción y de presentación en nuestro mercado, que se estima que será para mediados del año próximo.
Axion energy confirma lanzamiento de ON, el programa de descuentos y beneficios que premia las compras de un modo innovador
Axion energy lanza el programa de descuentos y beneficios, ON, y desembarca en el mercado otorgando a todos los clientes que se registren un descuento de bienvenida del 15% en el combustible que elijan y un 10% de descuento los días lunes y jueves en su línea de productos premium Quantium.
Los diferenciales del programa son varios y resaltan la evolución que han buscado al momento de lanzar un programa de fidelización. El primero es otorgarle a los clientes niveles según sus consumos, lo mismo ocurre con los beneficios que están en relación a las compras que realicen en las estaciones de servicio, tipo de producto y frecuencia de visita.
Desde el nivel uno pueden acceder a beneficios que se mantienen en el tiempo y a medida que crecen tendrán la posibilidad de acceder a la propuesta de espectáculos y entretenimientos que es realmente amplia, abarcando teatros, festivales y recitales en uno de los estadios más importantes de Argentina. La personalización y geolocalización tiene un rol clave en nuestra propuesta, acercando al usuario los mejores descuentos de acuerdo con el lugar en que se encuentre, dice la marca, confirmando que la plataforma ya está disponible y ofrece dos opciones de acceso: descargar la app en los stores Google Play y Apple Store o ingresar a través de la Web app, escaneando el código QR que se encuentra en las estaciones de servicio de la marca. Este mecanismo es novedoso en el rubro, ofreciendo una experiencia de navegación similar a una aplicación, pero de una forma más rápida y sin necesidad de descargar, optimizando el espacio en el celular.
Registro
ON es sencilla e intuitiva, hay que registrarse por única vez, realizar una carga de combustible, compra de lubricantes Castrol o de productos de la tienda Spot!, y empezar a subir de niveles. En la app se encontrarán, en primer lugar, el contador de cargas que indica cuantas se realizaron. En segundo lugar, concursos para diferentes espectáculos musicales, teatrales y deportivos. Y por último, todos los beneficios a los que se puede acceder siendo usuario ON, ordenados por diferentes rubros y filtrados por cercanía al usuario.
“ON fue un proyecto que trabajamos de un modo muy estratégico desde 2019, realizando importantes estudios de mercado y analizando tendencias con clientes para entender sus necesidades”, contó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial de AXION energy. “Teníamos grandes desafíos y evolucionar las propuestas que existían en programas de fidelización era uno de ellos. Necesitábamos sumar a la excelente calidad de productos, una propuesta que premie las visitas de nuestros clientes, sus consumos y que mejore su experiencia integral en nuestras estaciones de servicio”, agregó.
Para Yachelini, “ON se diferencia por sus beneficios geolocalizados y la personalización de los mismos al usuario. Todos podrán disfrutar de los beneficios que brinda ON, pero el tipo al que accede el usuario está ligado a sus consumos y frecuencia de visita. Eso es personalizar y aún mejor si todo esto se aplica con geolocalización, ofreciendo descuentos en cualquier lugar de Argentina y fomentando el desarrollo de negocios locales”.
Lo que hace de ON una experiencia completa a la hora de ir a la estación de servicio es que no se necesita el celular ni ninguna tarjeta física para cargar puntos. Una vez registrado, con mencionar el DNI al empleado de playa se acumulan los correspondientes puntos a la carga o compra realizada que ayudarán al usuario a subir de nivel. En tanto, para poder canjearlos, solo es necesario mostrar el cupón de descuento desde el celular o el beneficio elegido.
Relevancia
Es un hecho que la experiencia de compra y el valor agregado que se le otorgue en cada visita es de gran relevancia para el consumidor. La combinación de emociones que se generan antes, durante y después del proceso de compra son motivos importantes para que el usuario vuelva a elegir una marca. Por esta razón, y a raíz de los cambios que se han dado en materia de tecnología y practicidad, las empresas enfrentan el desafío de cómo diferenciar sus productos y servicios en un mercado altamente competitivo. Tal es así que, los programas de fidelización han evolucionado y cobrado fuerza en diferentes sectores, donde las estaciones de servicio no son la excepción.
Bajo este nuevo panorama, AXION energy desde hace años viene transitando un camino de transformación, de romper paradigmas para llevar sus estaciones de servicio a un nivel superior, con la más alta tecnología en combustibles, ¡innovando en sus tiendas Spot!, para que acompañen las nuevas tendencias de consumo e identificando los gustos y hábitos de los clientes en pos de ofrecer una experiencia de compra realmente satisfactoria y personalizada. Con ON, la marca busca englobar todos estos aspectos, para que los clientes encuentren todo lo que deseen en un sólo lugar y de la mejor manera.
Propuesta
“Este lanzamiento consolida y robustece nuestra propuesta, posicionamos la marca durante los últimos años, construimos confianza y credibilidad por la calidad de productos que ofrecemos, innovamos en el portafolio de productos, tanto en combustibles, como en tiendas y lubricantes, los clientes reconocen que nuestro modo de atender y recibirlos en las estaciones es diferente, pero nos faltaba reconocerlos por elegirnos y así nació ON”, explicó Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de AXION energy.
“Dimos un primer y gran paso con la llegada de ON, pero nuestro plan de evolucionar la app está muy claro y es un programa que estará en constante movimiento, buscando siempre implementar nuevos servicios e incorporando propuestas atractivas para que los usuarios no solo nos elijan, sino que lo hagan cada vez más”, concluyó Panetta.
Lanzamiento. Volkswagen presenta el rediseño del Vento GLi, sedan mediano con novedades de tecnología y motor de 230 CV
Volkswagen Argentina presenta rediseño del Vento GLi, el sedán mediano de la marca alemana, que llega importado de México y producido sobre la plataforma MQB, únicamente en versión de corte deportiva GLi, renovando levemente el diseño y mejora el equipamiento de seguridad, confort y tecnología.
Diseño
Muestra una nueva grilla frontal tipo “panal de abejas” en negro brillante en el paragolpes delantero y los trazos en rojo tanto en la parrilla como por debajo de los faros delanteros. Atrás tiene doble salida de escape y la insignia GLI integrada en el baúl. Las llantas son de aleación son de 18 pulgadas.
Motor
Viene provisto del nuevo propulsor ofrecido en el 2.0 TSi G3. Un naftero turbo, con el agregado de un variador de apertura de válvulas de escape, inyección directa e intercooler, con lo que entrega una potencia de 230 CV y un torque de 350 Nm. Estrena una nueva caja automática de doble embrague (DSG), con 7 velocidades. La tracción es delantera.
Interior
En el equipamiento destaca el nuevo sistema “IQ.Drive”, con varios detalles de tecnología de asistencia, tablero digital Active Info Display, pantalla multimedia VW Play de 10”, butacas con ventilación y calefacción, tapizado en cuero, volante multifunción con comandos táctiles, control de crucero adaptativo y control de cambio de carril y techo corredizo, entre otros componentes que dejamos en el comunicado oficial de prensa, abajo.
Precio
El rediseño del Volkswagen Vento GLi, está disponible en colores: “Rising Blue” y “Kings Red”, ambos metalizados, el “Oryx White” y “Pure Grey” con efecto sólido y el “Deep Black Perl” con efecto perlado. Tiene un precio sugerido de $ 15.102.750. La garantía es de 3 años o 100 mil km e incluye los primeros 3 servicios bonificados.
Informe oficial
Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento del nuevo Vento GLI, el sedán deportivo por excelencia de la marca VW. Un vehículo elegante, de fuerte personalidad y grandes prestaciones que lo hacen único en su segmento. La renovación está centrada en su equipamiento, tecnología y seguridad. Se presenta en la versión 350 TSI con un motor de 4 cilindros 2.0 litros con turbocompresor e inyección directa de combustible que entrega 230 CV de potencia y 350 Nm de torque combinado con una nueva transmisión automática de doble embrague “DSG” de 7 velocidades. El Vento GLI es el primer vehículo de la marca VW en Argentina que incorpora el sistema “IQ.Drive”, una serie de innovadoras e inteligentes tecnologías, que aportan soluciones para brindar una conducción sencilla y segura.
Fabricado en México y construido sobre la plataforma MQB, el nuevo Vento GLI se presenta con un diseño con líneas dinámicas y superficies bien definidas que destacan su deportividad tanto frontal como trasera e incluye nuevos logos completamente alineados con el New Brand Design de la marca. El paragolpe delantero cuenta una grilla frontal tipo “panal de abejas” en color negro brillante y trazos en color rojo tanto en la parrilla como por debajo de los faros delanteros, siendo estos de tecnología LED, con iluminación dinámica. En la parte trasera cuenta con un robusto paragolpe con doble salida de escape y la insignia GLI integrada en el baúl.
Está equipado con un motor naftero 2.0 TSI de 230 CV de potencia que entrega 350 Nm de torque, caja DSG de 7 marchas capaz de acelerar de 0 a 100km/h en tan solo 6,7 segundos. Cuenta con el sistema Start & Stop con regeneración de frenado, nuevas llantas de 18” con diseño “Phantom” con pinzas de freno en color rojo y suspensión trasera “Multilink” conformada por una barra estabilizadora, amortiguadores y espirales desarrollados para brindar una performance deportiva sin sacrificar el confort de marcha.
Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “El Vento GLI es, sin duda, un vehículo excepcional que incorpora grandes avances tecnológicos para destacarse en este segmento pero sin dejar de lado el ADN deportivo de la marca Volkswagen”.
Entre su equipamiento destacado el nuevo Vento GLI incluye el sistema “Active Info Display”, un tablero digital de 10,25” y el “VW PLAY” con una pantalla de 10” & “Wireless APP Connect”, como así también el nuevo cargador inalámbrico que permite conectar smartphones compatibles sin necesidad de cables. Cuenta también con sensores de estacionamiento delantero, trasero con cámara de visión incluida y sistema de apertura y encendido sin llave llamado “Keyless entry & Go”. Está equipado con asientos delanteros deportivos calefaccionados siendo el del conductor eléctrico y con memoria y climatizador automático de dos zonas con difusores para las plazas traseras. Incluye luz de ambiente LED, pedalera deportiva en acero inoxidable, techo solar panorámico y un nuevo volante capacitivo en cuero con levas integradas y dirección eléctrica progresiva, que permite tomar curvas con menor movimiento del volante a altas velocidades y se transforma en una dirección más liviana y confortable durante el manejo cotidiano.
En cuanto a la seguridad este modelo obtuvo 5 estrellas Latin NCAP e incluye 6 airbags, sistema electrónico de estabilidad (ESC), sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema de control de tracción (ASR), sistema de bloqueo de diferencial electrónico (EDL), monitoreo de presión de los neumáticos y detector de fatiga.
También cuenta con el novedoso sistema “IQ.Drive”, siendo el primer modelo de VW en Argentina con este conjunto de tecnologías que incluye:
Control de velocidad crucero adaptativo (ACC): El vehículo se adapta al tráfico que lo rodea para mantener una velocidad constante sin frenar ni acelerar y ayuda a prevenir accidentes al ajustar en todo momento la velocidad y la distancia respecto al vehículo por delante.
“Lane Assist”: El vehículo detecta las líneas del carril y, en caso de una salida involuntaria, emite un aviso. Si el conductor no responde a la señal, se girará suavemente el volante para mantenerlo seguro en la carretera.
“Travel Assist”: Este sistema puede mantener el vehículo en el carril, la distancia respecto al vehículo precedente y una velocidad máxima previamente establecida por el conductor. Además incluye el control de crucero predictivo y una función de asistencia en los giros.
“Emergency Assist”: Puede salvar vidas en caso de emergencia médica ya que detecta la incapacidad de conductor para seguir conduciendo. En caso de no detectar ninguna actividad de dirección, frenado o aceleración, el sistema puede mantener el vehículo en el carril y frenarlo hasta detenerlo si resulta necesario activando las balizas.
“Light Assist”: consiste en una cámara instalada en el espejo interior del vehículo. Esta cámara analiza el tráfico
existente y puede detectar vehículos cercanos haciendo un cambio de luces largas a luces cortas, con el fin de evitar el deslumbramiento al conductor que está por delante.
Monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico trasero: El sistema detecta y alerta con una señal en el espejo acerca de a presencia de vehículos en e punto ciego. Además, el alerta de tráfico trasero advierte si se acerca un vehículo cuando el auto circula en reversa.
El nuevo Vento GLI está disponible en 5 colores llamados “Rising Blue” y “Kings Red”, ambos metalizados, el “Oryx White” y “Pure Grey” con efecto sólido y el “Deep Black Perl” con efecto perlado.
El modelo un precio sugerido de venta al público de $15.102.750, incluye los primeros 3 servicios bonificados y ya está disponible en toda la red de concesionarios Volkswagen del país.
MINI confirma nuevos datos del Cooper Electric, como las motorizaciones disponibles y autonomía
El MINI Cooper Electric, será el debut de nuestra próxima generación de la familia, confirma la marca, asegurando que, el icónico MINI 3 Puertas estará orientada a una conducción eléctrica y estará disponible en dos niveles de potencia.
Lanzado en 2020, el MINI Cooper SE totalmente eléctrico vivió un incremento del 25.5 por ciento en sus ventas durante 2022. De esta manera se convirtió por amplia diferencia en nuestro auto más popular, con más de 43 mil unidades comercializadas en todo el mundo durante el año pasado.
Par máximo
En la nueva familia MINI, el par máximo estará disponible desde inicio tanto en el Cooper E, que contará con una potencia de 135 kW, como en el Cooper SE, de 160 kW.
Además, la aceleración no tendrá las interrupciones producidas por las cajas de cambios y las baterías serán instaladas bajo el piso del Cooper Electric, asegura la automotriz, confirmando que será para asegurar la estabilidad y la agilidad. De esta manera, redefinimos el “go-kart feeling” que da identidad a nuestra marca, perpetuando constantemente la conducción urbana y entretenida que cosecha éxitos hace más de 60 años.
Autonomía
La capacidad de la batería en el Cooper E será de 40.7 kWh y de 54.2 kWh en el Cooper SE. Esto les otorgará a los nuevos modelos un rango de entre 300 y 400 kilómetros, extendiéndose notablemente la autonomía para viajar mucho más allá de la ciudad. Por otro lado, gracias a un habitáculo de cuatro asientos especialmente diseñado, el interior brindará gran flexibilidad y versatilidad, expone la marca, diciendo que, junto con nuestro nuevo Countryman, que se producirá en la planta de BMW Group en Leipzig, el flamante MINI Cooper Electric ya está listo para nuestro futuro totalmente eléctrico, ya que también incorporaremos al Aceman en su nueva familia de modelos, a partir de 2024.
Mercedes-Benz asegura que el Accelo, de producción nacional, es el camión más ágil para el tránsito urbano
Mercedes-Benz Camiones, que se encuentra próxima a cumplir un año y medio operando de forma independiente como la subsidiaria local del grupo Daimler Truck AG, recuerda que cuenta con su propio Centro Industrial, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, donde produce el Accelo, confirmando que es uno de los modelos de camiones más prácticos para desplazarse en la ciudad.
El camión Accelo se ubica, junto al Atego, en el tope de patentamientos de nuestros camiones. Esta línea de vehículos que se produce en Argentina cuenta con grandes diferenciales en términos de productividad y economicidad. Tiene un peso bruto total de 8 o 10 toneladas dependiendo de la versión, que se traduce en aproximadamente 5 y 6 toneladas de carga útil, respectivamente. En ambas versiones se ofrece con transmisión automatizada (transmisión manual también opcional en la versión más liviana), lo que facilita la operación y brinda mayor eficiencia para el transporte de cargas.
Agilidad
“En cada una de sus versiones, el Accelo fue pensado para cubrir íntegramente las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Es uno de nuestros camiones ideales para quienes buscan practicidad, eficiencia y agilidad en la distribución de cargas”, afirma Roberto Faist, Gerente de Producto y Marketing de Mercedes-Benz Camiones.
Además, su moderna propuesta en su diseño y su fisonomía compacta convierten al Accelo en la mejor opción para realizar tareas de reparto y circular por el tránsito urbano, ofreciendo al conductor una excelente maniobrabilidad. Así, el conductor puede realizar el trabajo con rapidez y toda la confiabilidad que nos caracterizan, prosiguen desde la marca.
Con la versatilidad como uno de sus principales beneficios, el Accelo cuenta con múltiples posibilidades de carrozado, lo que le permite desplazarse en zonas céntricas con calzadas reducidas. Entre las opciones más utilizadas, se encuentran la carrocería de aluminio para carga general, caja frigorífica, carga seca, distribución de bebidas, transporte y distribución de automóviles, plataforma de auxilio mecánico, grúa y/o escalera para trabajos en altura y servicios de emergencia, cisterna para líquidos o sustancias gaseosas, entre otros.
Versiones disponibles
En el siguiente enlace se pueden visualizar las características técnicas así como el equipamiento disponible en las distintas versiones de Accelo que se comercializan en nuestro país:
https://www.mercedes-benz-trucks.com/es_AR/models/accelo.html
Lanzamiento. Royal Enfield presenta en nuestro mercado la HNTR 350, moto compacta bien equipada y motor de 20 caballos
Royal Enfield Argentina se presentó en nuestro mercado la nueva HNTR 350, una moto compacta y liviana, ideal para la ciudad, con buenas prestaciones brindadas por un propulsor de 20 caballos.
Diseño
Un dibujo retro con una imagen propia capaz de combinarse con hasta seis colores, con elementos clásicos de las naked como el faro frontal redondo y fuelles para proteger la horquilla. En la parte central destaca el depósito de combustible (13 litros de capacidad) y el asiento en negro, con un diseño alargado y un patrón de costuras con líneas en paralelo que se eleva del suelo 790 mm. Atrás destaca el faro redondeado pequeño, acompañado por intermitentes y un pequeño asidero para las manos.
Motor
Mecánicamente ofrece el motor monocilíndrico refrigerado por aire/aceite de 350 cc con el que es capaz de desarrollar una potencia de 20 HP/6100 rpm y un torque de 27 Nm/4000 vueltas, con inyección electrónica Continental. Viene provista de una caja de cambios de cinco velocidades.
Características
Ofrece chasis de doble cuna que entrega agilidad y mejor relación peso altura, está acoplado a unas llantas de 17 pulgadas. Ofrece un nuevo subchasis. En el bastidor recortado va acoplada la horquilla telescópica con botellas de 41 mm de ancho y 130 mm de recorrido, mientras que atrás utiliza un doble amortiguador con ajuste en precarga de seis posiciones y 100 mm de recorrido. En cuanto al peso en orden de marcha la marca declara 195 kg. Para los frenos utiliza un disco delantero de 300 mm, de pinzas de dos pistones, mientras que atrás tiene un disco de 270 mm y una pinza mono pistón. Ambos con ABS Bosch de doble canal.
En el equipamiento electrónico destaca la iluminación LED, toma de corriente USB, instrumental mixt con reloj analógico y doble pantalla LCD. Cuenta con conectividad smartphone para la navegación.
Precio
La nueva Royal Enfield HNTR 350, que se ofrece en los colores Rebel Blue - Rebel Red - Rebel Black - Dapper Grey - Dapper Ash, tiene dos versiones, una con colores para el tanque y gráficos, y otra con diferente decoración en el tanque. El precio será de 4799 dólares, y ya está disponible en todo el país.
Ficha Técnica: Royal Enfield HNTR 350
Informe oficial
Con la presencia destacada de Dinesh Bhatia, embajador de la República de la India en la Argentina; junto a Krishnan Ramaswamy, President and Business Head para el continente americano de Royal Enfield; Martín Schwartz, director del Grupo SIMPA S.A., y Gonzalo García Varela, Brand Manager de Royal Enfield Argentina se presentó la nueva Royal Enfield HNTR 350, una moto urbana moderna y joven, de cilindrada media e inspiración clásica, en un evento realizado en ARTLAB de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Royal Enfield Argentina sigue creciendo y sumando modelos en el país con la llegada de la nueva, divertida y elegante HNTR 350, lo cual indica la consolidación total de la marca a nivel nacional y de toda su red comercial de concesionarios.
Producida en la planta que el Grupo SIMPA S.A. tiene en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, la Royal Enfield HNTR 350 cuenta con un motor Serie J de 349cc monocilíndrico SOHC de 4 tiempos, bajo la norma de emisiones internacionales BS6, de carrera larga con inyección electrónica de combustible, que ofrece una conducción más suave. El sistema de inyección de combustible (EFI), asegura una entrega de potencia lineal desde que aceleras y durante todo el rango de revoluciones. Posee una potencia de 20,2 Hp a 6.100 rpm y 32 Nm a 4.000 rpm; asociado a una caja, sencilla y fiable, de cinco marchas.
“Argentina es un mercado muy importante para nosotros a nivel mundial, especialmente Latinoamérica. En el 2022, Royal Enfield exportó más de 100 mil unidades hacia los mercados internacionales, de esta cifra el 50% fue para la región de las Américas, zona en la que se destacan los países de Argentina, EE.UU., México, Brasil y Colombia. Esperamos que la marca continúe creciendo en Argentina, en fabricación y gestión del Grupo Simpa, de la forma que lo viene haciendo en los últimos años para que en poco tiempo el mercado argentino se convierta en uno de los más importantes para Royal Enfield a nivel internacional. Con respecto a la HNTR 350, se destaca por ser una moto pensada para un público nuevo, más joven, con la que Royal Enfield busca continuar consolidándose como líder en el sector de la cilindrada media”, dijo durante la presentación Krishnan Ramaswamy, President and Business Head para el continente americano de Royal Enfield.
“Esta es una moto viene a ocupar su lugar dentro del segmento de entrada de gama, con el objetivo de ofrecer un modelo muy confiable e intuitivo de conducir, pensando en un público joven urbano. Es una moto que es ideal para el manejo en grandes ciudades, la cual hace disfrutar al motero más experimentado, al mismo tiempo que es accesible y fácil de conducir para riders con menos experiencia”, enfatizó Martín Schwartz, director de la División Motos de Grupo SIMPA.
Y Schwartz cerró destacando que “con la Royal Enfield HNTR 350 esperamos lograr un mayor market share en el mercado de la cilindrada media, llegando a un público más joven, a motociclistas primerizos y a personas que vienen de ejemplares de menor cilindrada; es decir, queremos llegarle a un público más amplio que gusten de las dos ruedas. La HNTR 350 es fácil de conducir, ligera y con un motor que es un prodigio de suavidad y fiabilidad, siempre bajo la premisa de economizar consumo y mantenimiento”.
La efectividad, agilidad, comodidad, ergonomía en el uso de esta moto son las virtudes buscadas y logradas por la marca en este modelo. En este sentido la Royal Enfield HNTR 350 está dotada de un chasis del tipo doble cuna tubular de acero desdoblada, desarrollado por “Harris Performance”, completamente más ágil, con nueva geometría y una distancia entre ejes más corta, pensado para el ámbito urbano. Buscando el confort en marcha, la suspensión delantera consta de una horquilla telescópica, con barras de 41mm y 130mm de recorrido, mientras que en la parte trasera hay un doble amortiguador con regulación en precarga en seis posiciones y un recorrido de 102mm.
Su cómoda posición de manejo -con una altura del asiento de 800mm, la colaboración que ofrece la posición del manillar y los pedales con una ubicación más retrasada, logran una adaptación inmediata para cualquier nivel de experiencia en este nuevo modelo de Royal Enfield.
En el tren delantero de la Royal Enfield HNTR 350 se destaca el freno a disco de 300mm mordido por pinza flotante de dos pistones, mientras que el trasero está compuesto por un disco de 270mm con pinza flotante con monopistón. La HNTR 350 incorpora un alto poder de frenado gracias a los frenos ABS doble canal y la incorporación de un nuevo módulo de la marca Bosch. Equipada para su rodada, utiliza ambas llantas de aleación ligera de 17"; neumáticos de 110/70 en el frente y de 140/70 en la parte trasera, las cuales consiguen un gran equilibrio brindando comodidad y tranquilidad a los royaleros.
La nueva HNTR 350 fusiona elementos analógicos y digitales en su instrumentación. El panel de instrumentos circular se compone por velocímetro de aguja y pantalla digital LCD que ofrece numerosa información: indicador de marcha, nivel de combustible, reloj y cuentakilómetros parcial. Además, cuenta con un puerto de carga USB adicional en la motocicleta. Este modelo tiene un peso de 181 kg en orden de marcha y posee un tanque de 13 litros.
Krishnan Ramaswamy y Martín Schwartz presentación Nueva Royal Enfield HNTR 350
La Royal Enfield HNTR 350 ofrece una imagen contemporánea con tonos de colores variados: Rebel Blue - Rebel Red - Rebel Black - Dapper Grey - Dapper Ash. Además, se presenta en dos versiones, una con tres colores diferentes para el tanque y gráficos; mientras que la otra trae una decoración más agresiva y disruptiva. El precio será de 4.799 dólares; y ya están disponibles para su venta en todos los concesionarios de la marca en el país.
Dinesh Bhatia -Krishnan Ramaswamy -Sergio y Martín Schwartz en HNTR 350
Marketing. ManpowerGroup analiza las tendencias que impactan en el mundo digital actual
A medida que las organizaciones sigan invirtiendo en tecnología, tendrán que fomentar las competencias digitales desde dentro, al mismo tiempo que buscan talento externo para maximizar el rendimiento de la inversión. Bajo este contexto, Experis, la marca de tecnología de ManpowerGroup, explora las seis macro tendencias que marcarán a las empresas este año y presenta conclusiones para ayudarlas a humanizar la era digital:
Las industrias en crecimiento necesitarán desarrollar su propio talento
La demanda laboral seguirá siendo fuerte en muchos sectores de crecimiento, como la tecnología de la información. De hecho, se espera que para 2025 haya 149 millones de nuevos empleos digitales en áreas como Privacidad, Ciberseguridad, Análisis de Datos, Aprendizaje automático e IA, Nube, Datos, y Desarrollo de Software.
En este sentido, los empleadores que se centren en apoyar a sus colaboradores en el desarrollo profesional atraerán, retendrán y ayudarán a la próxima generación de talento.
Humanizar, no deshumanizar
Las organizaciones tienen que usar el poder de la tecnología para humanizar, no para deshumanizar el lugar de trabajo. Para eso, hay que buscar personas con habilidades interpersonales que mejoren la comunicación, la colaboración y la conectividad entre ambos. Las más destacadas son: pensamiento crítico y análisis, creatividad y originalidad, razonamiento y solución de problemas, confiabilidad y autodisciplina y resiliencia y adaptabilidad.
Trabajando en la definición de un formato laboral híbrido
En un mercado laboral en el que el 78% de las compañías afirma tener dificultades para encontrar colaboradores de IT y Tecnología, los empleadores deberán escuchar atentamente sus necesidades y pensar en un formato que resulte beneficioso para todos. De acuerdo con la investigación, el 87% de los colaboradores no quieren trabajar desde la oficina a tiempo completo, mientras que el 42% prefieren un modelo híbrido.
Repensar la necesidad del título universitario
Para hacer frente a la escasez, las empresas pueden ampliar la búsqueda de talento a fuentes desaprovechadas, como candidatos con habilidades y experiencia que aún no hayan alcanzado un título universitario.
Las mujeres quieren que el trabajo funcione para ellas
Las mujeres representan solo el 28% de la fuerza laboral en la industria tecnológica y solo el 14% de las ingenierías en software. Para hacer que regresen a la fuerza laboral, es fundamental que las organizaciones les ofrezcan horarios de oficina más flexibles, equidad salarial y capacitación avanzada.
El talento no conoce fronteras
Hay una realidad: el talento calificado está disperso por todo el mundo. Por ello, las compañías tendrán que convertirse en empleadores preferidos, independientemente de su ubicación y ampliar la búsqueda a otros países y mercados que les permitirán competir de manera proactiva y creativa.
“En un mundo en el que la escasez de talento tecnológico está en su pico más alto, las empresas deberán poner el foco en desarrollar su propio talento, repensando sus estrategias de atracción y retención de forma tal que les sean funcionales a las personas y al negocio. El acceso al capital humano, sobre todo en tecnología, es un diferenciador importante para las organizaciones”, indica Marcelo Roitman, Managing Director de Experis.