Estudios. ITBA realiza Future Day, el evento para conocer las carreras del futuro, que se realiza en dos jornadas
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), invita a participar de su nuevo “Future Day”, el evento que tiene por objetivo dar a conocer y experimentar de primera mano las carreras de grado de la universidad, a partir de proyectos, charlas y actividades interactivas. El evento se llevará a cabo en dos jornadas, los días viernes 2 de junio, de 9 a 16, y sábado 3 de junio, de 9 a 13, de manera presencial en la Sede Distrito Tecnológico, ubicada en Los Patos 2802, CABA.
Bajo el lema “Dos días en modo ITBA”, Future Day consiste en un espacio donde se podrá conocer junto con los directores, docentes y alumnos, todas las carreras de grado de la universidad. Para acreditarse, los interesados podrán hacerlo completando el este formulario
“Desde la Universidad abrimos nuestras puertas para que los estudiantes de colegios secundarios puedan adentrarse a las carreras que el ITBA ofrece de una forma cercana y vívida, y puedan elegir qué estudiar desde el conocimiento”, destacó Mauro
Actividades
Galiana, Director del Departamento de Ingreso del ITBA: Quienes participen, podrán presenciar actividades y talleres que realizarán los laboratorios del ITBA además de charlas sobre las siguientes carreras de la universidad:
Lic. en Gestión de Negocios
Lic. en Analítica (Data Science)
Bioingeniería
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Industrial
Ingeniería Informática
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Naval
Ingeniería en Petróleo
Ingeniería Química
Ingeniería Civil
Algunas de las actividades programadas por carrera:
- El Futuro de los Vehículos Eléctricos + Karting Eléctrico: Los docentes de la carrera de Ingeniería Electrónica presentarán una charla sobre el estado del arte y futuros desarrollos de sistemas de cargas de Vehículos Eléctricos, además harán una demostración del Prototipo de Karting Electrónico.
- Diseñando las ciudades del futuro: El Director de la nueva carrera de Ingeniería Civil, Carlos Martínez, dará una charla sobre la importancia de los ingenieros civiles en la creación de ciudades sustentables.
- Las increíbles formas de lo que no podemos ver: La docente María Laura Fernández de la carrera de Bioingeniería explorará las distintas formas de los virus a través de sus estructuras y modelos para comprender los efectos de las vacunas y medicamentos.
- Tecnología y Negocios para cambiar el mundo: Todos los días leemos noticias que nos cuentan cómo la tecnología modifica nuestra realidad. El Director de la Lic. en Gestión de Negocios, Luis Paolini, te invita a participar de su charla y a ser parte de ese cambio y no un espectador.
- Jugando a ser un controlador industrial: Los docentes de Ingeniería Química Valentín Costa y Juan M. Maffi desarrollarán una actividad práctica sobre el control de los procesos apelando a la intuición y a la experimentación.
- ¿Qué puedo hacer si quiero hacer Robótica?: Marcela Riccillo, Doctora en Ciencias de la Computación y docente en ITBA, presentará una charla sobre qué se está haciendo en Robótica en el mundo, tipos de robots (móviles, autos, humanoides, drones) y componentes de un robot (características y programación).
- Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): ¿Cómo se genera y para qué le sirve a un Profesional de Datos?: ¿Cuántos mensajes mandas por día en chat? ¿cuánto posteas en redes? El procesamiento natural del lenguaje (PLN o NLP) mezcla ciencia de la computación, inteligencia artificial y lingüística dedicándose a la generación y comprensión automática del lenguaje natural. Leonardo Caravaggio, un experto en la materia y docente de la Lic. en Analítica (Data Science) contará todo sobre esta tecnología.
- Aplicaciones Aeroespaciales: Se realizará una exposición sobre la actividad de los ingenieros mecánicos en el área aeroespacial en conjunto con una muestra de equipos desarrollados a cargo de Patricio Pedreira y Eduardo Barbier de la carrera de Ingeniería Mecánica.
- Diseños sustentables en Ingeniería Naval: El director de la carrera de Ingeniería Naval, Norberto Fiorentino, hará una exposición sobre el futuro de la ingeniería naval con una perspectiva sustentable.
- Taller de impresión 3D: ¿Para qué se usa la impresión 3D y el futuro de esta tecnología? Lo explicará Cristian Sandre, responsable del Laboratorio de Manufactura Digital del ITBA y docente de la carrera de Ingeniería Industrial.
- Simulación de Reservorios: Se llevará a cabo una actividad coordinada por Rogelio Luperne y Juan Francos, de la carrera de Ingeniería en Petróleo, para realizar una pequeña simulación de un reservorio usando softwares profesionales para verlo en 3D.
Tech Week 4.0 el evento que reúne empresas y profesionales de la industria tech y digital, de manera 100% online y gratuita
Tech Week confirma que la 4ta edición se llevará a cabo del 12 al 16 de junio, de manera 100% online y gratuita. También asegura que habrá stands virtuales disponibles 24x7 para conocer cómo es trabajar en las mejores empresas de Latinoamérica, cientos de oportunidades laborales para todos los niveles de carrera en el rubro tecnológico y digital y más de 10hs de charlas en vivo con referentes de la industria.
Empresas como GetNet, Grupo Techint, Redbee, Itaú, Entel, Bci, Tecso, Worknmates son sponsors del evento, además de tener el apoyo de la Cámara Argentina de Fintech, CESSI, Polo IT entre otros.
Talentos
Mibucle da a conocer que es una HR Tech que ayuda a las personas a desarrollarse profesionalmente y a las empresas a conseguir los talentos adecuados para su compañía a través de la difusión de su marca empleadora. Su objetivo es facilitar tanto la búsqueda de talento a las empresas como la búsqueda de empleo a los usuarios, en el marco de una industria que se encuentra en expansión.
“Apostamos a la empleabilidad, por eso creamos este evento para conectar a las empresas con las personas que quieren seguir creciendo y superándose.
“Si bien es un año muy complejo para industria tech, hay empresas que siguen contratando y generando empleo y eso queremos destacar, junto a grandes referentes que se acercan para compartir conocimiento y aportarle valor a una industria muy dinámica y siempre está transformándose", explica Brenda Gendin, CEO y creadora de Mibucle.
Link para registrarse al evento https://www.mibucle.com/techweek
BMW realizó la presentación mundial del Serie 5 Sedán, que, por primera vez, contará con propulsión 100% eléctrica
BMW realizó la presentación internacional de la nueva generación del Serie 5, mostrando un diseño renovado, mejor tecnología y una gama de motores a los que llamó más eficientes. Además aseguró que llegará a los mercados como un MY 2024, en octubre próximo, por lo que, seguramente, lo tendremos antes de que finalice el año en nuestro mercado.
Diseño
En el diseño exterior muestra cambios en las dimensiones, ya que crece 97 milímetros, en el largo; 32, en lo ancho; 36, en el alto, y 20 mm en la distancia entre ejes. Las dimensiones oficiales del modelo son las siguientes: 5060 mm, de largo; 1900, de ancho; 1510, de alto, y 2993, en la distancia entre ejes.
El capot luce más lanzado, culminando sobre nuevos grupos ópticos, con elementos LED verticales. En cuanto a la parrilla de riñones de la marca, se muestra grande y va provista de un amplio marco además del sistema de iluminación opcional de contorno.
En el perfil, destacan las puestas con tiradores al ras, dos líneas de estilo, mientras que en la base del pilar C se ubica el número 5; las llantas van desde las 18 hasta las 21 pulgadas. Atrás, la tapa del baúl se inclina para terminar en un spoiler, con luces divididas por una tira cromada.
Motores
El BMW Serie 5 2024 estará disponible con una gama de motores nafteros y diésel mild-hybrid, así como variantes híbridas enchufables y otra totalmente eléctrica, denominada i5.
La gama de motorizaciones serán de cuatro cilindros y 2.0 litros, ya sea en diésel o en nafta, con potencias de 197 y 208 CV, asociados a las denominaciones 520d y 520i. Por encima de estas se situarán los 530e y 550e xDrive, cuyos sistemas de propulsión híbridos enchufables ofrecerán 299 y 489 caballos de potencia, con autonomías en modo eléctrico de hasta 102 kilómetros. Se asocian a una nueva caja de cambios automática deportiva Steptronic de 8 cambios, que incluye la función Sport Boost en combinación el paquete M.
Interior
El interior se ve mejorado, motrando nueva tecnología como una gran pantalla curva, que combina el sistema de infoentretenimiento (14,9 pulgadas) y el cuadro de instrumentos digital (12,3") en el nuevo panel, así como una palanca de cambios más pequeña, un controlador iDrive más grande para el sistema multimedia con ID8.5, que incluye la plataforma AirConsola, con el que se podrá reproducir videojuegos, pero con el vehículo parado, y un nuevo volante achatado en la parte inferior. Tiene asientos deportivos calefaccionados, con meno botones y mandos, y nueva barra de interacción con superficie retroiluminada, entre otras novedades.
Equipamiento
A nivel de asistentes de conducción la oferta se amplia, siendo el Driving Assistant Professional el más destacado de todos, que incluye el asistente de autopista, que permite al conductor liberar las manos del volante en autopistas con carriles direccionales estructuralmente separados, siempre que no se superen los 130 km/h, confirmó la marca, siendo para los países con esta normativa. También contará con el asistente activo de cambio de carril con activación ocular, de forma que el vehículo puede sugerir un cambio de carril que deberá ser aceptado por el conductor con tan solo mirar por el retrovisor exterior para confirmarlo. También tiene de serie del asistente de estacionamiento, incluido el asistente de marcha atrás. Se ofrece el Parking Assistant Professional, que memoriza maniobras de hasta 200 metros controladas mediante el smartphone fuera del vehículo. La marca todavía no ha confirmado los precios, confirmando que los entregará antes del lanzamiento a los mercados.
Mercedes-Benz eCitaro, el primer autobús eléctrico de producción en serie presentado por Daimler Buses
El nuevo autobús de cero emisiones combina una excelente autonomía con una gran capacidad para transportar pasajeros, dicen desde Mercedes-Benz, asegurando que, en este vehículo, que estará disponible a partir de junio, la celda de combustible eCitaro puede recorrer alrededor de 350 kilómetros sin tener que recargar, ofreciendo espacio para hasta 128 pasajeros. En este sentido, este vehículo estará en condiciones de reemplazar sin problema a los autobuses urbanos con motores de combustión. Al mismo tiempo, es el complemento ideal para los operadores de transporte con flotas de baterías eléctricas, que buscan operar sus largas rutas sin tener que recargar ni utilizar autobuses adicionales.
Pila de combustible
El eCitaro es una solución económica para ciclos de ruta largos, dice la marca, confirmando que la pila de combustible se basa en un sistema de propulsión eléctrico con baterías de alto rendimiento NMC 3, mientras que la pila de combustible con una potencia de 60 kW sirve como generador de hidrógeno para ampliar la autonomía. Esta combinación permite una operación particularmente económica: por un lado, la electricidad de la red está disponible a un precio más bajo que el hidrógeno verde. Por el otro, el sofisticado sistema de control electrónico regula la combinación de energía de la batería y la operación de la celda de combustible, de la mejor manera posible.
Otro de sus atributos a destacar es el almacenamiento completo y útil de la energía recuperada durante el frenado, mediante sus grandes baterías de hasta 392 kWh. Además, la gran capacidad de esta batería permite utilizar altos niveles de potencia de conducción en distancias más largas.
Gracias a su largo alcance, no es necesario prever la carga en ruta, pudiendo realizarla mediante enchufe en el depósito.
Pasajeros
Por último, la automotriz de la estrella asegura que el eCitaro posee una gran carga de pasajeros dentro del vehículo, ya que cuenta con una distribución favorable de sus baterías y las pilas de combustible con última tecnología. Antes del lanzamiento de la producción en serie, en junio próximo, el eCitaro tuvo que pasar numerosas pruebas funcionales y de resistencia. La atención se centró en la nueva pila de combustible y el sistema de hidrógeno en particular. Los tanques de hidrógeno ya han sido probados para resistencia al fuego, impacto y temperatura, de acuerdo con el nuevo estándar UN ECE R 134. Todos los componentes, y también el sistema de fijación en el techo, fueron sometidos a pruebas de vibración y trineo para simular un impacto.
El nuevo sistema de gestión térmica, que utiliza de manera rentable la entrada de calor de la celda de combustible, también completó extensas pruebas prácticas y de laboratorio en ambientes extremadamente cálidos y fríos. Los nuevos componentes de la pila de combustible eCitaro han superado con éxito todas las pruebas.
Soluciones
Además de la nueva celda de combustible eCitaro, Daimler Buses exhibirá la cartera de servicios para operaciones de autobuses eléctricos en GPTS 2023. Los expertos asesoran a los clientes sobre el cambio a la electromovilidad, e incluso brindan la infraestructura y gestión de carga, además de la gestión de flotas a pedido.
El análisis de los datos operativos de los autobuses eléctricos con el objetivo de optimizar la eficiencia económica, juega un papel cada vez más importante en la industria. Por lo tanto, Daimler Buses es uno de los primeros fabricantes de vehículos en Europa en ofrecer la interfaz de datos virtuales TiGR, una interfaz para el monitoreo remoto de autobuses de acuerdo con el estándar internacional universal definido por ITxPT. Esto permite a los operadores de transporte con flotas mixtas, utilizar una base de datos homogénea para toda la flota. Para un análisis completo de los datos, el portal Omniplus On ofrece numerosas funciones, desde monitorear el consumo de energía hasta el diagnóstico remoto en tiempo real con el servicio Omniplus On Uptime pro. Como resultado de las nuevas interfaces Omniplus eProcurement, los propios sistemas ERP de los clientes se pueden conectar a Omniplus eShop, lo que facilita mucho la adquisición de piezas de repuesto. Los cursos de formación y los contratos de servicios electrónicos complementan la amplia gama de Omniplus.
Spotify lanza “Descubre tu Flow” una experiencia interactiva que permite saber y compartir qué tipo de alma bellaca tienes
Spotify presenta ‘Descubre tu Flow’, explicando que es una nueva y divertida experiencia interactiva en la plataforma, que permite a los usuarios conocer y compartir qué estilo los define. Unico para cada individuo, Descubre tu Flow tiene 8 categorías para expresarte tal como eres:
Bichota: empoderadx y listx para darlo todo bailando. Tu fuerte personalidad, más que moda es un estilo de vida.
Perreadorx: la fiesta te llama y jamás dices que no. Te gusta la aventura y tu parte favorita del día es la noche, ¿ya adivinaste por qué?
Leyenda: lo tuyo son los clásicos, comienzas el perreo en la fiesta con ‘Gasolina’. Estás siempre dispuestx a poner tus himnos y convertirte en el alma de la fiesta.
Romántico: dedicar las canciones es tu forma de escribir un poema. Muestras tu amor con un verso y como un verdadero romántico, cada letra derrite tu corazón.
Pegao: tu contenido es el más viral en redes sociales, conoces todas las tendencias y bailes. Cantar con flow es tu pasión. Nunca pierdes el ritmo y estás siempre a la moda.
Bellacx: la calle te enseñó todo lo que sabes de música. En tu barrio nunca falta un buen beat para bailar, twerkear y cantar.
Tóxico: vives tus relaciones a través de la música, por lo que necesitas una canción para cada aspecto de tu vida romántica: rupturas, infidelidad y celos.
Rookie: tu flow no es urbano, pero si te lo propones puedes darlo todo en la fiesta.
La app invita a descubrr la experiencia de cada usuario:
Ingresar a https://spotify.com/descubretuflow
Responder 3 preguntas
Con base en los gustos musicales, la empresa confirma que, diremos qué porcentaje de las 8 categorías te va mejor (Bichota, Perreadorx, Leyenda, Romantico, Pegao, Bellaca, Tóxico, Rookie) y te daremos una playlist personalizada especialmente curada, para que puedas compartir tus resultados en redes sociales.
Las reproducciones del género de música latina han aumentado cerca de un 170% los últimos 5 años a nivel mundial, este género continúa sobresaliendo a medida que los fans alrededor del mundo lo sintonizan y ‘Descubre tu Flow’ les ofrece más formas de interactuar con la música.
Axion energy presentó la capacitación innovadora en la icónica Expo Virtuality
Con el objetivo de continuar profundizando en el camino de la tecnología e innovación en el campo de la capacitación de sus colaboradores, AXION energy confirma que participó de la feria Virtuality, la exposición de tecnología más icónica de Europa y el evento del metaverso más grande de América Latina, que se presentó en La Rural.
La petrolera asegura que viene trabajando hace años en este ámbito, desde antes de la pandemia ya incursionamos en el mundo del e-learning, con capacitaciones de seguridad utilizando realidad virtual y realidad aumentada. Actualmente los colaboradores de las estaciones de servicio se capacitan a través de entrenamiento presencial y el Axion campus, una plataforma de educación virtual, que brinda espacios de formación interactivos, dinámicos, con contenidos de calidad y con foco en seguridad, venta de productos y experiencia de cliente; desde el ámbito de lo profesional y lo humano.
Vanguardia
Tras diversas investigaciones y procesos, nuestro campus se convirtió en una plataforma de vanguardia y con indicadores, que actualmente cuenta con más de 10000 usuarios activos, casi 50.000 horas de capacitación anuales, más de 190 cursos activos y es utilizada por 4000 usuarios, mes a mes, aproximadamente, dicen desde la marca, asegurando que entienden que la capacitación es una inversión fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los colaboradores y clientes, es por ello que ofrecemos una experiencia completa y adaptada a las necesidades de cada vendedor, lo que les permite a la vez, estar siempre preparados para responder en situaciones de emergencia.
Hoy, la realidad virtual es una parte integral de la metodología de capacitación ya que permite experimentar situaciones de emergencia realistas y practicar su respuesta en un entorno seguro, ofreciendo detalles del accionar y permitiendo corregir desvíos.
Natalia Espasandin, líder de Capacitación Comercial de AXION energy, mencionó: "Para estar a la vanguardia y lograr posicionarse como una empresa con una experiencia de compra diferencial, hace falta transitar un largo camino que comienza en la experiencia del propio cliente interno, brindándole nuevos recursos de aprendizaje que fomenten su crecimiento profesional e incentiven la empatía y su sentido de pertenencia en la empresa llena de valores. Pasar la experiencia por el empleado, es clave en todo proceso de transformación de cultura de servicio”.
Exposición
Invitada a la Expo Virtuality por su partner Four Players, Axion energy dice que expuso los tres días en la feria como caso de éxito en capacitación a grandes dotaciones con realidad virtual. Actualmente, la marca ya lleva capacitando a más de 4000 personas de más de 450 estaciones de servicio en todo el país y con un nivel de satisfacción del 98% en respuesta a la emergencia de incendio en estaciones de servicio.
Toyota presenta la nueva campaña regional “Todo lo que te mueve”, que muestra la evolución hacia una compañía de movilidad
Toyota Argentina presentó la nueva campaña de alcance regional bajo el claim Todo lo que te Mueve, con la que confirma la evolución de una compañía automotriz a una de movilidad. En esta transición, la marca japonesa explica que utilizamos la analogía de las “dos ruedas” para ilustrar nuestro nuevo posicionamiento y nuestro objetivo de crear nuevas posibilidades de movilidad para todas las personas, en una relación sustentable con el planeta.
La compañía asegura que lleva varios años incorporando tecnología híbrida a nuestros vehículos, realizando alianzas estratégicas y ofreciendo nuevas soluciones que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Considerando este avance, la nueva campaña se compone de cinco pilares: Sustentabilidad, Movilidad, Confianza, Seguridad y Pasión.
Pilares
La automotriz dice que avanza hacia un futuro Sustentable, de acuerdo con los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por sus siglas en inglés). A nivel mundial, la compañía tiene el desafío de alcanzar la neutralidad de carbono antes del 2050, no solo en el funcionamiento de sus vehículos sino en todo su ciclo de vida: desde la fabricación hasta su disposición final.
A nivel mundial, Toyota cuenta con un line-up amplio en electrificación: híbridos, híbridos enchufables, eléctricos a batería y de celdas de combustible de hidrógeno. Esa estrategia de tecnologías diversas se refleja también en América Latina, con los motores flex en Brasil, que aprovechan el potencial de los biocombustibles; o los híbridos en Argentina, donde lideramos el mercado, con más del 85% de las ventas.
En relación con la Movilidad, la empresa asegura que busca ofrecer servicios para moverse en un mundo donde las personas y las empresas necesitan soluciones más flexibles, que se adapten a nuevas formas de vivir. KINTO es uno de los ejemplos más claros de esta transformación: por día, por semana, por mes o el tiempo que sea, a través de esta aplicación se puede acceder a un Toyota pagando por su uso y ya no su propiedad. En la actualidad, cuenta con más de 80 puntos de retiro en la red de concesionarios de Toyota en Argentina y se expande hacia toda la región por la presencia en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Panamá, Perú y Uruguay.
El pilar de Confianza está orientado a brindar excelencia a través de todos los productos y servicios a los clientes. La tranquilidad y confianza de ellos en, por ejemplo, el servicio de mantenimiento y posventa es un valor fundamental para que las personas puedan seguir moviéndose sin preocupaciones. Actualmente, Toyota Argentina cuenta con una red de 43 concesionarios oficiales con 85 sucursales en todas las provincias del país.
El pilar Seguridad se basa en la tecnología de nuestros vehículos dice la marca, que busca que las personas viajen con mayor tranquilidad. En ese sentido, se desarrolló nuestro Safety Sense, el paquete de seguridad activa a la vanguardia tecnológica en la industria para ayudar a reducir al máximo los accidentes de tránsito. Representa un paso más del compromiso para brindar a los clientes la mejor tecnología disponible.
Por último, la Pasión, basada en la adrenalina y el “fun to drive” propio de nuestro ADN de GAZOO Racing, la marca de competición y alta performance de la compañía que a través de modelos como GR86 o Hilux GR-Sport amplía cada vez más su line-up para satisfacer a los amantes del automovilismo deportivo.
Acara confirma la marcha del mercado por el sistema de financiación de vehículos nuevos y usados en el mercado nacional
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), brinda el resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina. La financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, con la evolución reciente, confirmando que durante abril último se inscribieron 20.085 prendas, unas 2562 (11,9%) menos que en marzo pasado y 342 (1,7%) más, que durante el mismo mes del año último. La dimensión del mercado prendario alcanzó el 12,2% sobre el total automotor (Patentamientos + Transferencias) y el 60,9% de las prendas se realizaron sobre vehículos 0km, representando el 33,2% del total de patentamientos mientras que el 39,1% restante, se hizo sobre usados, cubriendo el 6,6% de las transferencias.
Interanual
En la comparación interanual, Acara dice que, vemos un mercado prendario sobre 0km prácticamente igual al del año pasado. Al cierre del primer cuatrimestre creció sólo un 0,2% con respecto a 2022, mientras que las prendas sobre usados crecen 22,8%.
Entre los principales jugadores de ambos mercados, nos encontramos con los Planes de Ahorro en el de 0km, acumulando el 53,7% de ese mercado y con los bancos en el de usados con el 68,3%. Estos últimos crecieron en mayor medida que el mercado (+60,2% vs 22,6%) y lograron desplazar a las terminales de ahorro en el total consolidado de ambos mercados acumulando el 37,2% de las operaciones del año.
Informe Oficial: Acara Financiamiento Abril 2023
Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc
Honda Motor de Argentina explica que participa en Salón Moto 2023, el evento que reúne a los fanáticos de la motocicleta argentina, que se realiza hasta el 27 de mayo, en La Rural. En su espacio exclusivo de 600m2 exhibe sus productos de dos ruedas más destacados y presenta la CB300F Twister, el nuevo modelo que fortalece el portfolio nacional e incorpora nuevos elementos de seguridad, tecnología y confort, destacándose además por su diseño innovador.
Novedad
La nueva integrante que consolida la oferta de la marca: CB300F Twister, es la sucesora de la CB250F Twister, cuenta con un motor de 293,5 cc, frenos ABS de doble canal y control de tracción -único en el segmento-, asegura la empresa.
Diseño
Además, con un diseño innovador, incorpora óptica full led, tablero digital con mayor cantidad de información (indicador de autonomía, de marcha engranada, de pata lateral desplegada, y voltímetro), suspensión delantera de horquilla invertida, toma USB y embrague anti-rebote. Finalmente, el asiento de dos piezas le permite al usuario una posición de manejo más confortable.
Precio
La CB300F Twister estará disponible en todos los concesionarios del país a partir de junio, en los colores rojo, negro y azul, a un precio sugerido de $ 1.789.000. Cuenta con una garantía de 3 años o 36.000km.
Stand
El stand de Honda en esta nueva edición de la exposición más importante de la industria, cuenta con diversos espacios pensados especialmente para que los visitantes puedan tomar contacto e interactuar con sus modelos más exitosos, aquellos que le permiten a la marca posicionarse como líder indiscutida del sector:
-El público puede apreciar los productos de fabricación nacional como la Wave 110S, la moto más elegida por los argentinos; la CB125F Twister en su nuevo color gris Deluxe y la GLH150.
-Además, cuenta con un espacio dedicado a los exponentes de la familia XR -XR150L, XR190L, XR250 Tornado- excelentes compañeras todo terreno. Por su parte, la XR PATAGONIA se luce en un sector especialmente pensado para retratar la experiencia del público en el stand de la marca. Se trata de una XR250 Tornado completamente customizada, un modelo de exposición inspirado en el paisaje y terreno argentino, pensada en quienes buscan disfrutar de aventuras y naturaleza.
-Productos destacados del segmento Touring también tienen su lugar, encabezado por la CRF1100AL Africa Twin, la NC750XA y la CB500X; acompañados por la deportiva CB500F, la Neo Sports Café CB1000R y el Scooter PCX160.
-Nuevas tendencias es otro de los conceptos que se abordan, de la mano de la NAVI y la X-ADV, dos modelos que son referentes y muy importantes para el negocio de Honda a nivel global.
-Para los fanáticos de las motocicletas clásicas, se incluyen tres productos emblemáticos de los años ´80 y ´90. La CBX 1047, una joya de la ingeniería japonesa que representa los atributos de la marca: innovación, calidad y perfil deportivo; la XL500S, un exponente destacado del ON/OFF; y la CUB EZ90, un modelo que, por sus características y prestaciones pretendía facilitar la llegada de un nuevo perfil de usuario con un diseño totalmente novedoso e innovador.
-El espíritu de competición también dice presente en esta nueva edición de Salón Moto. Se muestran los modelos CBR1000RR-R y CRF250R de los equipos oficiales de Gregorio Racing (SBK PRO) y Freytes Motorsports (MX 2 A) del Honda YPF Racing; como así también la icónica RC213V de Marc Marquez (MotoGP), con la que se ha convertido en campeón del mundo en 2013, repitiendo el título en 5 ocasiones más (2014, 2016, 2017, 2018 y 2019).
-Por otro lado, en el stand se destaca el espacio de Safety, el departamento de seguridad vial de la compañía. Con contenidos y activaciones especiales como la acción #concascoganas, busca concientizar sobre la conducción segura y el uso responsable de los elementos de protección. Entre todos los que participen de la actividad, hasta mañana sábado (27 de mayo), se sorteará una Honda Wave 110S. Finalmente, los fanáticos de la marca pueden acceder a indumentaria y accesorios oficiales en el Honda Official Store y allí pueden apreciar una leyenda: CB750 Four modelo 69.
Royal Enfield expone, en el Salón Moto 2023, dos ejemplares de colección “120th Year Anniversary Edition”
Royal Enfield Argentina, confirma que se presenta en el “Salón Moto 2023” exhibiendo dos motos de la serie Twin 650 (una Continental y una Interceptor) que se hicieron especialmente por los 120 años de la marca, las cuales están en la Argentina y son las únicas de Sudamérica. A su vez, presenta en sociedad su actual lanzamiento, la Royal Enfield HNTR 350, una moto urbana moderna de cilindrada media, pensada para un público nuevo y más joven, así como las últimas novedades acerca de la presencia de la marca en el mercado.
En esta segunda edición, la marca explica que posee un espacio de aproximadamente 250 m2, donde desplegó todo su potencial y el cual está engalanado por modelos como: Interceptor 650, Continental GT650, Himalayan BS6, Meteor 350, Classic 350 y SCRAM 411, como así también el modelo HNTR 350 recientemente presentado en el país, recordando que cuenta con un motor Serie J de 349 cc monocilíndrico SOHC de 4 tiempos, bajo la norma de emisiones internacionales BS6, de carrera larga con inyección electrónica de combustible, que ofrece una conducción más suave.
El sistema de inyección de combustible (EFI), asegura una entrega de potencia lineal desde que aceleras y durante todo el rango de revoluciones. Posee una potencia de 20,2 Hp a 6100 rpm y in torque de 27 Nm a 4000 rpm; asociado a una caja, sencilla y fiable, de cinco marchas.
Más ejemplares
Con respecto a los ejemplares, Interceptor 650 y Continental GT 650, desarrollados para el 120th Year Anniversary Edition estos han sido diseñados y fabricados artesanalmente por nuestros equipos en el Reino Unido y la India, asegura la empresa, recordando que cuentan con un color negro cromado exclusivo del depósito, que se ha diseñado y desarrollado en los talleres de nuestra planta de fabricación original en Thiruvottiyur, Chennai (India).
“Royal Enfield es una de las grandes protagonistas del Salón Moto 2023 para todos los amantes de las dos ruedas, que pueden descubrir y compartir la experiencia de esta empresa en vivo. Por eso, la presencia de la marca representa una oportunidad inigualable, ya que nos permite vincularnos directamente y profundizar los valores de la marca. Este año están en exhibición dos unidades especiales, de las 120 que se hicieron a nivel mundial, por el Aniversario de la marca que fue el pasado 2021. Además, la estrella de nuestra marca es la HNTR 350, una moto para los usuarios más exigentes que gustan de nuevas las tendencias, con un enfoque urbano y última tecnología, que mezcla historia con pasión por la moto”, destacó Martín Schwartz, director de la División Motos de Grupo SIMPA.
Propuesta
Con su variada propuesta, Royal Enfield asegura que pone al alcance, de los amantes de las motos que se den cita, la posibilidad de conocer de primera mano y con un completo detalle, las prestaciones de su gran familia de motos que posee en los distintos segmentos. El Salón Moto 2023, posibilita a nuestra marca dar respuesta a las demandas de todos los moteros, para quienes buscan soluciones de movilidad para el entorno urbano o para su tiempo libre y para aquellos que buscan una moto única y muy personal. Además, el impactante stand tendrá un espacio para la familia “royalera” donde ofrece la posibilidad de acceder a toda su gama de complementos para la moto cómo: cascos, accesorios e indumentaria de la marca.
La segunda edición de la única exposición que reúne a toda la industria de las motos en Argentina, está organizada por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y Messe Frankfurt Argentina. La misma se lleva a cabo hasta el 27 de mayo próximo, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.