TÜV Rheinland y CTR dan a conocer que firman un acuerdo estratégico para el sector automotriz
TÜV Rheinland, compañía en servicios de ensayo y certificación, y el Centro Tecnológico Randon (CTR), dan a conocer que han firmado una asociación estratégica para el ensayo y homologación de vehículos y componentes de automoción. El CTR es considerado uno de los más completos centros tecnológicos abiertos a la movilidad de América del Sur. Con 15 kilómetros de campo de pruebas, más de 20 tipos de pistas y un edificio de 2200 m² con laboratorios, oficinas de ingeniería y administración, el complejo posee condiciones ideales para ofrecer soluciones exclusivas e integradas a los clientes del sector de movilidad. El objetivo de la asociación es ofrecer una amplia gama de servicios de certificación para vehículos comerciales, vehículos ligeros, vehículos agrícolas, sistemas y componentes de vehículos con toda la seguridad y flexibilidad que requieren los clientes.
"La asociación con el Centro Tecnológico Randon nos permite complementar nuestros servicios en el sector de movilidad. Nos esforzamos constantemente para ofrecer a nuestros clientes nuestra experiencia en ingeniería y certificación automotriz, de forma rápida y práctica, y con absoluta seguridad. Con nuestros expertos en nuestra propia oficina dentro del CTR, podemos satisfacer las necesidades de nuestros clientes de la mejor manera posible", afirmó Stela Kos, directora de Movilidad de TÜV Rheinland para América Latina.
Infraestructura
El CTR ocupa un área de más de 90 hectáreas en Farroupilha, en el sur de Brasil. El lugar cuenta con una completa infraestructura para una amplia gama de pruebas que atienden las demandas de vehículos como automóviles, camiones, ómnibus, equipamientos agrícolas y sistemistas.
La sociedad entre TÜV Rheinland y el CTR también tiene como objetivo atender a las demandas de un sector automotriz en constante evolución, que exige soluciones flexibles para que las innovaciones lleguen al mercado en un plazo menor, aumentando la competitividad, dicen ambas empresas, afirmando que, esta colaboración facilita la logística de los clientes al permitir un concepto de ventanilla única que ofrece diversos servicios en un único lugar, lo que facilita que los productos salgan validados para comercializarse en más de 60 países.
"La asociación con el Centro Tecnológico Randon nos permitirá cumplir los requisitos de ensayo, certificación y homologación en un único lugar. Por lo tanto, el producto saldrá del CTR listo para el mercado", anuncia Stela Kos.
La ANSV indica que el campeón mundial: “Dibu” Martínez publicó un video a favor de Alcohol Cero al volante en el país
Emiliano “Dibu” Martínez, arquero de la Selección Argentina campeona del mundo, publicó en su cuenta de Instagram un mensaje a favor del Alcohol Cero al volante. “Tomar alcohol y manejar no es una elección”, dijo una de las figuras de la Scaloneta, que forma parte de una campaña de concientización que lleva adelante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sobre la reciente Ley de Alcohol Cero al volante sancionada en el Congreso de la Nación.
La campaña del organismo del Ministerio de Transporte, que busca difundir esta normativa y la importancia de no consumir alcohol antes de conducir, ya contó con la participación de otros campeones mundiales como “Huevo” Acuña, “Papu” Gómez y Exequiel Palacios, y pronto se sumarán más jugadores del plantel.
Más apoyos
Además de los jugadores que se consagraron en Qatar 2022, también sumaron su apoyo a la ley los siguientes futbolistas y periodistas: Javier Mascherano, Fernando Cavenaghi, Diego Latorre, Leonardo Ponzio, Fabián Cubero, Sergio Goycochea, Morena Beltrán, Gastón Edul, Alina Moine, Sara Sklate, Fernando Carlos, Sebastián Vignolo, Juan Marconi, Federico Bulos, Angela Lerena, Agustina Casanova, Germán Paoloski, Rodolfo Cingolani, Gastón Recondo y Estefania Banini.
La Ley de Alcohol Cero al volante rige en todas las rutas nacionales del país y en 14 provincias argentinas, mientras se espera que próximamente el resto de las jurisdicciones se adhieran a la normativa nacional que busca erradicar al alcohol de la conducción, presente en 1 de cada 4 siniestros viales con muertes.
Las provincias con alcohol cero para la conducción son: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, La Rioja, Buenos Aires y Formosa.
Video en redes sociales de @InfoSegVial
IG: https://www.instagram.com/stories/infosegvial/3115642422952504721/?igshid=NzJjY2FjNWJiZg%3D%3D
TW: https://twitter.com/InfoSegVial/status/1664301434261716992?s=20
Marketing. La Cervecería Antares de la Argentina confirma que participa del Firestone Walker Invitational Beer Festival
El sueño de todas las cervecerías artesanales es participar del Firestone Walker Invitational Beer Festival, un festival de culto al que se accede únicamente por invitación y que es organizado por la prestigiosa cervecería estadounidense Firestone Walker en Paso Robles, California, dicen desde Cervecería Antares, confirmando que, la edición 2023 se realizará el próximo 3 de junio y fuimos invitados a esta cita por segundo año consecutivo y representaremos a nuestro país junto a las cervecerías artesanales más queridas del mundo.
En la Argentina hoy disfrutamos de los nuevos sabores y aromas que trajo consigo la explosión de la cerveza artesanal y hay que tener en cuenta que le debemos mucho
a la escena estadounidense de fines de los ’70 y principios de los ´80, en la que jóvenes productores patearon el tablero y comenzaron a elaborar cervezas “de nicho” y vanguardistas, explica la marca, confirmando que, Firestone Walker nació en 1996, y es una heredera de este movimiento disruptivo y mantiene vivo el legado de la cerveza artesanal de calidad: fue elegida cuatro veces como la mejor cervecería del mundo en la World Beer Cup, uno de los premios cerveceros más importantes a nivel mundial, y es un emblema con respecto a la independencia, la calidad, la camaradería y la experimentación. “Firestone Walker es muy exigente al momento de realizar la curaduría de quienes participan del festival y nosotros estamos enormemente orgullosos de volver a participar de este mega evento de la industria cervecera.
Reconocimiento
Esta invitación es un reconocimiento a la calidad de nuestros productos y a la cerveza artesanal argentina. Para celebrar este momento único realizamos una selección de gala de las cervezas de Antares que compartiremos en California”, comentaron desde Cervecería Antares, anunciando que participaremos de este encuentro con una cerveza que lleva al frente la pasión, el esfuerzo y el foco en la innovación que los caracteriza y que fue desarrollada para celebrar nuestros 25 años de historia. Se trata de “Saison”, una cerveza madurada durante tres años en barricas de roble y se inoculó con bacterias tipo brettanomyces y lactobacillus, para que el paso del tiempo la redondee y le brinde la complejidad deseada. Se destacan aromas y sabores a frutas frescas (melón, uva blanca, damascos) y notas más intensas como vainilla y cuero.
Ford lleva adelante un programa piloto con la versión 100% eléctrica de Transit
Ford Argentina da a conocer que inició un programa piloto con la E-Transit, la versión 100% eléctrica de nuestro vehículo comercial. Este programa de pruebas, desarrollado junto con diferentes socios estratégicos, tiene como objetivo que los clientes puedan experimentar los beneficios de los vehículos comerciales eléctricos y ayudar a perfeccionar la experiencia de uso de los clientes comerciales, antes de su lanzamiento.
La E-Transit es uno de los tres lanzamientos de vehículos electrificados anunciados por la marca en la Argentina para este año, siendo la electrificación de nuestro portfolio, uno de los pilares de nuestro plan global, para alcanzar la carbono neutralidad en 2050. Un vehículo comercial eléctrico permitirá a los clientes desarrollar sus actividades con cero emisiones y mejorar la productividad de las operaciones y negocios al mismo tiempo,
Experiencias
Como parte de este programa, la marca del óvalo sostiene que está analizando las experiencias de los clientes comerciales que se sumaron a este piloto, y todos los resultados obtenidos en materia de funcionamiento del vehículo -teniendo en cuenta diferentes condiciones de uso-, tipos de trayectos recorridos (urbano o semiurbano), distancia recorrida, tipos de carga, autonomía de la batería y adaptación de los conductores a un vehículo comercial 100% eléctrico serán considerados con el objetivo de diseñar procesos y servicios que brinden una experiencia de uso y productividad que los clientes de este tipo de vehículos esperan y necesitan. Las empresas que no contaban con infraestructura propia de carga también fueron asesoradas por la marca para adecuar las instalaciones.
Para esta experiencia, estamos trabajando en conjunto con distintas empresas líderes en sus respectivos sectores, como Cervecería y Maltería Quilmes, la empresa de logística global, DHL, entre otras, enumera la automotriz.
Ford E-Transit
En los últimos años, el negocio de los vehículos comerciales fue creciendo de forma sostenida. Según recientes estudios realizados en Estados Unidos, un alto porcentaje de los administradores de flotas proyectan cambiar la totalidad de su flota por la tecnología eléctrica en los próximos 2 años.
Desde su lanzamiento en Estados Unidos y Europa, la E-Transit se ha convertido en un éxito de ventas. En el principal mercado de américa del norte, logró alcanzar un market share mayor al 70% entre las vans eléctricas y recientemente fue elegida por el servicio postal de los Estados Unidos (USPS) para ser la encargada de electrificar su flota, con una compra de más de 9,000 E-Transit.
Entre las características más destacadas de este producto, se encuentra la autonomía de la batería eléctrica -que posee un software inteligente que proporciona una estimación de la distancia que puede recorrer sin necesidad de recargar- con un rango estimado de entre 240 y 260 km. Además, mantiene la misma capacidad volumétrica de carga que la versión con motorización Diesel.
Estrategia de electrificación
La electrificación del portafolio de vehículos de Ford es un elemento clave en la estrategia para lograr la neutralidad de carbono en 2050. Para sustentar ese plan, Ford está invirtiendo 50 mil millones de dólares entre 2022 y 2026 para el desarrollo de nuevos productos, tecnologías de baterías, incrementar la capacidad de manufactura tanto de vehículos como de baterías y verticalizar la cadena de suministros de insumos críticos.
Adicionalmente, la automotriz ha cerrado diferentes acuerdos para asegurar el abastecimiento de insumos críticos habiendo asegurado ya los insumos para poder cumplir el 100% de esa meta de 600.000 unidades por año en 2023 y el 70% de la meta de 2026.
El programa piloto de E-Transit, como antesala de su lanzamiento en Argentina, se encuentra alineado con esta estrategia global y refuerza el compromiso de ofrecer a sus clientes en Argentina los últimos modelos de la marca y a la vez impactar de manera positiva en la sociedad y en el medioambiente.
Renault festejó el 60° aniversario de la fabricación de R4 en la en la Planta Santa Isabel, Argentina
La Fábrica de Santa Isabel, se vistió de gala una vez más para conmemorar el aniversario de fabricación de uno de nuestros modelos más emblemáticos y de la historia automotriz de la Argentina, que con el paso de los años se ha convirtió en un ícono de la cultura popular en nuestro país, dicen desde Renault, confirmando que, en un encuentro íntimo con autoridades de nuestra marca y los principales clubes de coleccionistas de Renault 4 de la Argentina, se celebró el 60° Aniversario de fabricación nacional del este vehículo que marcó una época, revolucionando a la movilidad urbana en nuestro país. Participaron de esta conmemoración representantes de Renault Classic, del Club Restauradores R4 de Buenos Aires y de Club Córdoba R4.
El Renault 4 llegó a nuestro mercado de la mano de Industrias Kaiser Argentina S.A y para 1963, ya se había convertido en el segundo producto de la marca del rombo en ser fabricado en nuestra Planta Santa Isabel, indica la marca, recordando que, este simpático modelo, innovador para la época, estableció nuevos parámetros en el mercado automotor nacional, al ser el primer auto en incorporar el portón trasero con apertura integral, dando origen al primer hatchback de cinco puertas del mercado. En 1964, se sumó la versión denominada Furgoneta, que estaba disponible como furgón de carga, sin vidrios laterales en la caja o como break, con asientos traseros, butacas delanteras reclinables para permitir el acceso, y ventanillas en los laterales de la caja.
Orgullo
“Nos sentimos sumamente orgullosos de contar con una historia tan rica y significativa para muchos. Poder rendir hoy homenaje al Renault 4, un vehículo que marcó a varias familias argentinas y que también representa un modelo sumamente arraigado en el ADN de nuestra marca, nos llena de orgullo”, afirmó Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina, en conmemoración al 60° aniversario de fabricación del Renault 4, realizado en la Planta Santa Isabel. “El R4 es un puente que nos ayuda a conectar directamente la historia de la marca con el futuro de la automotriz, por cierto, muy prometedor para los próximos años”, agregó el ejecutivo.
Para mediados de 1987, Renault decidió discontinuar la gama R4, tras haber fabricado 157.315 unidades entre todas sus versiones, durante 25 años ininterrumpidos en la línea de producción. La última unidad salió de Santa Isabel, el 29 de diciembre de 1987, convirtiéndose en unos de los modelos más fabricados en la planta ubicada en la provincia de Córdoba.
Este aniversario del modelo R4 se suma a la celebración de los 68 años de la planta Santa Isabel que se encamina a las siete décadas de producción ininterrumpida en argentina. Cuna de verdaderos íconos argentinos, la Fábrica Santa Isabel tiene una trayectoria en nuestro país marcada por grandes hitos y leyendas, modelos inolvidables y un recorrido repleto de historias que conectan con una marca de enorme tradición local, entre ellas este modelo que es un símbolo de la cultura argentina.
Informe oficial
Breve historia del Renault 4 en la Argentina
El Renault 4 llegó a nuestro mercado de la mano de Industrias Kaiser Argentina S.A., merced al acuerdo que había firmado con la Régie. El 26 de septiembre de 1963, el Renault 4 se convertía en el segundo producto de la marca del rombo en ser fabricado en la planta cordobesa Santa Isabel. A diferencia del modelo europeo, el modelo nacional equipaba el motor Ventoux (versión deportiva del Billancourt) de 845 cm³ que montaban los Dauphine nacionales, asociado a una caja de cambios de tres relaciones. En 1964 se sumó la versión denominada Furgoneta, que estaba disponible como furgón de carga, sin vidrios laterales en la caja o como break, con asientos traseros, butacas delanteras reclinables para permitir el acceso, y ventanillas en los laterales de la caja. En 1965 toda la gama incorporó la caja de cambios manual de cuatro velocidades y un sistema eléctrico de 12 Volts.
En el mes de julio de 1966 llegaría el anuncio al público de la producción de la unidad 100.000 de la marca Renault y que justamente le tocó a un Renault 4L, algo que marcó un hito para la planta de Santa Isabel en la provincia de Córdoba.
Para responder rápidamente a las emergencias en el pesado tránsito de las grandes ciudades, IKA lanzó la Ambulancia Renault 4F. Contaba con un solo asiento delantero, un transportín para dos ocupantes se alojaba detrás de éste, mientras que una camilla de 1,80 metro de longitud estaba afirmada en el sector derecho del vehículo. Venía equipada con la baliza sobre el techo y sus tres ventanillas de caja tenían vidrios traslúcidos.
Para finales de 1970, y sobre la base del 4S, la marca lanzó una edición especial denominada “El Correcaminos”, que se destacaba por sus faros auxiliares circulares delante de la parrilla, franjas decorativas laterales y llantas sin tazas. Se fabricó hasta 1974. En 1971 se discontinuó el Renault 4L.
A fines de 1978 la marca decidió modernizar el diseño del Renault 4S, dotándolo de una nueva parrilla, confeccionada en plástico de color gris opaco, a tono con las gruesas molduras laterales y con la pintura de ambos paragolpes. Asimismo, se estrenaron nuevos faros de posición y giro delanteros con formato rectangular, junto a un espejo exterior de color negro sobre el lado del conductor. En el habitáculo se destacaban los nuevos tapizados, cinturones de seguridad y gavetas internas para el almacenamiento de objetos.
En 1981 se agregaron unas defensas metálicas laterales que se integraban al paragolpes delantero y que servían para proteger ambas esquinas en caso de golpes a baja velocidad.
Para mediados de 1987, Renault decidió discontinuar la gama Renault 4, por lo que, tras haber fabricado 157.315 unidades entre todas sus versiones, durante 25 años ininterrumpidos en la línea de producción, la última unidad salió de Santa Isabel el 29 de diciembre de 1987.
Conoce la historia completa en el siguiente link: https://prensa.renault.com.ar/comunicado/historia-del-renault-4-en-argentina
Cafam da a conocer la marcha de los patentamientos de motovehículos en nuestro mercado
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) comunica que en lo que va del año se patentaron 209.708 unidades, lo que representa una suba del 4,44% interanual. En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron fueron las provincias de Buenos Aires, con 12.429; Santa Fe, con 4201; Córdoba, con 3765; Chaco, con 2419, y Tucumán, con 2093. Por otro lado, se mantiene la tendencia en cuanto a que el 98% de las motos patentadas son nacionales, mientras que el 2% son importadas.
”El sector viene de realizar la semana pasada un evento que fue un éxito rotundo. Salón Moto 2023 recibió a más de 80.000 personas en sus cuatro días de exposición. Trabajamos mucho para poder llevar adelante este encuentro de la calidad y magnitud que queríamos, y nos permitió poder mostrar lo mejor de nuestra industria. Como así también todo el valor, experiencia y potencial de crecimiento que tenemos. Además contamos con el apoyo del Ministro de Economía, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y del Secretario de Comercio de La Nación, que nos acompañaron en el evento. Esto nos alienta a seguir trabajando en conjunto para acordar un nuevo esquema viable de integración nacional, que potencie la producción local, y de previsibilidad para realizar las inversiones necesarias en pos de seguir en un sendero de crecimiento”, analizó Lino Stefanuto, Presidente de Cafam.
Éxito rotundo
Salón Moto 2023, la segunda edición del evento fue un éxito rotundo de convocatoria. Durante los 4 días de exposición los fanáticos pudieron disfrutar de más de 200 marcas nacionales e internacionales de motos, cascos, indumentaria, accesorios y motopartes, convirtiéndose en el encuentro clave del sector.
“Estamos convencidos que la dedicación que hemos invertido en este evento ha valido la pena. Nuestra industria de motocicletas es vibrante y posee un valor significativo, y estamos firmemente convencidos de ello", cerró Stefanuto.
Finalmente, de acuerdo al informe de Cafam de mayo último, las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 15.332 unidades patentadas de 110 cc y 5528 de 150 cc. En relación a las categorías, lidera el ranking de las más vendidas del mes: las CUB, con 17.815 unidades, seguidas por las Street, con 9416 unidades.
Chevrolet confirma que inicia la comercialización de la nueva pickup compacta Montana por sistema de financiación
Chevrolet confirma el inicio de la comercialización de la nueva pickup Montana en la Argentina. La nueva Montana ha sido un gran éxito en los mercados donde ya se ha presentado (Brasil, Paraguay y Uruguay). A partir de este mes, los clientes argentinos interesados en adquirirla podrán hacerlo a través de Plan Chevrolet con beneficios exclusivos del lanzamiento, referidos a descuentos en cuotas iniciales y en los seguros.
“Traemos un nuevo concepto de pickup compacta inteligente, al cual bautizamos como Smart Utility Pickup, ya que la nueva Montana es un vehículo innovador que une el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una pickup. Es uno de los propósitos de este nuevo modelo que otorga las cualidades de ambos. Con Montana reafirmamos nuestro compromiso de presentar al mercado argentino productos atractivos, competitivos y alineados a nuestra visión y filosofía de marca”, afirmó Raúl Mier, Director Comercial de General Motors de Argentina.
Salón virtual
Durante el primer mes de preventa a través de suscripciones del Plan Chevrolet, la nueva pickup Montana podrá conocerse en un salón virtual especialmente diseñado para resolver consultas técnicas y comerciales. “Live Store” brindará a los potenciales clientes un acercamiento exclusivo a la nueva Montana de la mano de asesores especializados. Solicitando un turno desde el sitio web de la marca, conocerán la nueva pickup a través de una video llamada donde el asesor mostrará el producto y responderá consultas técnicas y comerciales.
“Para nosotros es un orgullo que sea Plan Chevrolet el brazo comercial inicial de este importante lanzamiento local. Esta herramienta de financiamiento ha cobrado un gran protagonismo que brinda la oportunidad de acceder al cero kilómetro a muchas personas en nuestro mercado. Nuestro plan de suscripciones exclusivo de la nueva Montana ofrece beneficios de lanzamiento muy atractivos para dar el mejor puntapié inicial en Argentina” aseguró Andrés Carfagna, Presidente de Plan Chevrolet Argentina.
Familia global
La nueva pickup Montana llega como el modelo más grande de la familia global de vehículos Chevrolet, ya compuesta por las generaciones actuales de Onix, Onix Plus y Tracker, todos ellos modelos que se han convertido en referentes en sus respectivos segmentos.
Motor y transmisión.
La nueva pickup Montana entrega una excelente relación aceleración-consumo dentro de su clase, asegura la automotriz, confirmando que esta SUP está equipada con un motor 1.2L Turbo, con 132 caballos de fuerza y 190 Nm de torque. El motor cuenta con una calibración exclusiva, en línea con la propuesta polivalente del vehículo. Este mismo trabajo de personalización se llevó a cabo en el resto de sistemas mecánicos, como la transmisión, la dirección y la suspensión. Incluso los neumáticos fueron desarrollados especialmente para este modelo. Su selectora de cambios es automática de 6 velocidades.
Diseño y funcionalidad.
La nueva Montana también se destaca por su diseño, seguridad, espacio interior, conectividad y performance. Las proporciones de la carrocería no tienen precedentes y brindan un resultado fantástico para un vehículo que mide 4,72 metros de largo y 1,8 metros de ancho: ofrece el mejor espacio disponible para los ocupantes de la segunda fila en su segmento, tiene una amplia área de carga y aun así sigue siendo fácil de maniobrar, aseguran desde la marca del moño, explicando que la posición de manejo elevada, la atmósfera tecnológica del habitáculo y los acabados con materiales premium, hacen que remita definitivamente a los SUV. Esta sensación se ve reforzada por el bajo nivel de ruido a bordo, la conducción muy cómoda, y la excelente estabilidad del vehículo, ya sea vacío o con carga.
La inédita caja de carga Multi-Flex es un diferencial importante del producto y fue diseñada para funcionar como un baúl gigante (874 litros). Cuenta con un sistema avanzado de impermeabilidad de la cubierta de la caja, que ofrece la mejor protección de su clase contra la invasión de agua en su segmento. La caja de carga cuenta además con una más extensa línea de accesorios personalizados que permiten varias soluciones para el transporte de diversos tipos de carga, en una combinación que ningún otro vehículo del mercado ofrece.
Diseño exterior.
En cuanto a su aspecto exterior, se caracteriza por líneas que realzan la fortaleza de la pickup. El frente se destaca por un faro LED dividido, en sintonía con el estilo de diseño global más reciente de Chevrolet. El lateral está marcado por la silueta típica de los SUV, pero tiene una cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer más alto aún. En la parte trasera, una barra en negro brillante que conecta las luces traseras, agrega refinamiento al conjunto.
Equipamiento
La gama inicial en el mercado argentino. La lista de equipamiento de la nueva Montana es muy completa. La gama en Argentina se iniciará ofreciendo el nivel de equipamiento denominado LTZ. Y durante el segundo semestre se incluirá la versión superior inmediata Premier, tope de la gama. En su equipamiento de serie se destacan: seis airbags de aire, sistema de control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, luz de caja de carga, control de velocidad crucero con limitador de velocidad manual, asientos traseros con anclaje ISOFIX, faros DRL LED con encendido automático y regulación en altura, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de arranque, tapa trasera de caja de carga con alivio de peso en descenso, y pantalla digital My Link de 8”, Onstar y Wifi nativo, entre otros.
Pickup conectada por OnStar. El sistema MyLink de la nueva Montana es uno de los más avanzados del mercado y ofrece Wi-Fi nativo con una señal de Internet hasta 12 veces más estable que una señal telefónica y el sistema telemático OnStar integrado. La proyección inalámbrica para Android Auto y Apple Car Play también forman parte del paquete de conectividad, que a su vez ofrece actualización remota de los sistemas electrónicos del vehículo, la aplicación totalmente rediseñada “myChevrolet” para controlar las funcionalidades y monitorear el mantenimiento técnico del auto a distancia.
Precio y garantía postventa.
La nueva pickup Chevrolet Montana tiene un precio de $ 10.939.900.- Cuota desde: $ 95.541,06.- (valores válidos sólo a la fecha actual). Tendrá una garantía postventa de 3 años o 100.000 km, lo que suceda primero.
La suscripción exclusiva para la Nueva Montana ofrecerá el financiamiento del 100% del valor de la unidad en hasta 120 cuotas, y como beneficios exclusivos del lanzamiento se le otorgará a los clientes un 20% de descuento en las cuotas 2 a 6 y un 50% de descuento en los primeros 6 meses del seguro del vehículo, contratando el mismo con las siguientes compañías: San Cristóbal (Todo riesgo o Terceros completo premium) ó Orbis (Todo Riesgo o Terceros completo premium) ó La Segunda (Todo Riesgo o Terceros completo premium) ó Triunfo (Terceros completo) ó Zurich (Todo Riesgo o Terceros completo premium + granizo). Podrán acceder a los beneficios aquellos clientes que suscriban entre el 01/06/2023 y el 30/06/2023. Dichos beneficios podrán extenderse a meses sucesivos.
Lanzamiento. Volkswagen presenta el renovado Polo Track, con renovado equipamiento y el mismo motor naftero de 110 CV
Volkswagen Argentina introduce en el país el nuevo Polo Track, el modelo de entrada de gama de la marca, que llega con un diseño alineado con el “New Brand Design” de la marca.
Diseño
Fabricado en Brasil, el nuevo Polo Track está construido sobre la moderna plataforma MQB y llega con un diseño único para esta versión. En el frente se destaca la grilla tipo “panal de abejas” en color negro, y faros halógenos con DRL integrados. Además, incorpora llantas de acero de 15” con embellecedores de diseño exclusivo.
Motor
Está equipado con el motor naftero 1.6 MSI de 110CV de potencia y 155Nm de torque, combinado con una caja manual de 5 velocidades. La tracción es delantera.
Equipamiento
En términos de confort, posee volante multifunción, asientos delanteros de tela con apoyacabezas integrado y alzacristales delanteros eléctricos. Agrega la radio “Media Plus” con conexión Bluetooth y tres puertos USB, dos de los cuales son de tipo C. Cuenta con una computadora de abordo I-System y cierre centralizado con comando a distancia.
En la seguridad, viene equipado de serie con cuatro airbags: dos delanteros frontales y dos laterales para protección de tórax y cabeza. Incluye también control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendientes (HHC), EBD y ABS, y anclajes ISOFIX en las plazas traseras.
Precio
El nuevo Polo Track, que está disponible en cuatro colores: “Negro Universal”, “Plata Sirius”, “Gris Platino” y “Blanco Cristal”, tiene un precio sugerido de venta al público de $ 5.867.400. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. La marca confirma que incluye los primeros 3 servicios bonificados y ya está disponible en toda nuestra red de concesionarios del país.
Declaraciones
“El nuevo Polo Track llega a nuestro mercado para revolucionar el segmento de entrada de gama. Tendrá la difícil tarea de reemplazar al queridísimo e histórico Gol, pero estamos confiados en que su robustez y su amplio listado de elementos de seguridad y confort le harán ganarse rápidamente un lugar en las familias argentinas”, sostuvo Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen.
Marketing. Motorola presentó internacionalmente el nuevo razr 2023, que llegará a nuestro mercado
Motorola la filial de Lenovo, presentó en Nueva York, la nuevo lineal de smartphones plegables, los Motorola razr 2023, integrados por el razr 40 y razr 40 Ultra, con lo que según explica la marca, esta nueva familia, busca entre otras cosas, democratizar la categoría rompiendo la barrera del precio para poner al alcance de todos uno de estos equipos.
Muestra un diseño que permitirá crear contenidos de una manera autónoma y que mantiene parte de las principales prestaciones que uno buscaría en este tipo de smartphones plegable, que incorpora una pantalla externa más compacta que permite leer notificaciones y sobre todo utilizarse como monitor para las selfies.
Conserva la misma bisagra en forma de lágrima y el mismo diseño del hermano mayor. El diseño integra Gorilla Glass y un cuero vegano que permite un mejor agarre, pero lo mejor es que llegará con colores seleccionados en colaboración con Pantone, el Gris Mate, Blanco Perla y el Morado Amatista.
Cámaras
La cámara exterior principal es de 64 megapíxeles y OIS combinada con un gran angular con macro de 13MP. La cámara frontal es 32 MP y puede utilizarse como webcam por medio de las funciones Ready For.
Una de las sorpresas de este equipo es que ofrece una versión que integra el Qualcomm Snapdragon 7 Generación 1, 8 GB de Ram con 256 GB de almacenamiento interno. El más poderoso de ambos equipos, porta un procesador Snapdragon 8+ Gen 1 y una de las pantallas externas más grandes del segmento.
El diseño permite al usuario mantener el dispositivo en pie en múltiples ángulos gracias a la tecnología Flex View. Con esta nueva construcción la marca explica que se podrá inclinar el dispositivo, ya sea para ver videos, notificaciones e incluso controlar las playlist, ya que el smartphone se adapta a cualquiera de las aplicaciones existentes de manera nativa, aunque algunas compañías como Spotify contarán con un layout particular para el modelo.
Prestaciones
Entre las principales asistencias enfocadas a la generación de contenido, destaca el seguimiento del movimiento facial por medio de inteligencia artificial, captura de gestos, sonrisas y photo booth con tiros diferenciados de 3 segundos en una sola toma, activándolos por un gesto.
El concepto de la pantalla externa busca que los usuarios puedan hacer más cosas con el dispositivo cerrado como responder a mensajes, obtener indicaciones e incluso jugar videojuegos, asegura la marca, indicando que algunas de las posibilidades con este nuevo formato es que se podrán personalizar los paneles para acceder a aplicaciones como Google News, el clima, contactos, Spotify, Google Maps e incluso el Google Wallet. También se podrá elegir diseños de fondos de pantalla, relojes e incluso generar caratulas con layouts a la medida arrastrando y soltando funciones.
Pantalla
La pantalla externa pOLED de 3,6″ tiene una frecuencia de actualización de hasta 144 Hz y también integra las funcionalidades de Flex View. La cámara principal es de 12 megapixeles con PDAF de doble píxel, una apertura de f/1,5, sistema de OIS para eliminar los movimientos no deseados.
La mejor funcionalidad es que permite a los usuarios utilizar la cámara principal para selfies visualizando el cuadro y al igual que el razr 40 se puede utilizar la cámara de 32 MP para videollamadas a manera de webcam con Ready For. Adicional cuenta con una lente de 13MP ultrawide y macro vision parea tomas de gran angular.
Este flagship también integra la rediseñada bisagra tipo gota con marco de cristal con terminación mate o cuero vegano en la cubierta posterior, en el caso del modelo Viva Magenta. Los otros dos modelos disponibles son el Negro Infinito y Azul Glaciar. En cuanto a prestaciones el razr 40 llegará con Dolby Atmos, 5G, carga ultrarrápida TurboPower de 30 W, carga inalámbrica y puede tener 12 GB de Ram, así como 512 GB de almacenamiento interno.
Ambos dispositivos funcionarán con Android 13, los clásicos gestos propios de la marca, ajustes de entretenimiento personalizados, la capacidad de personalización, ThinkShield, Moto Secure y Moto KeySafe.
Precio y disponibilidad
Motorola razr 40 todavía no ha llegado a los mercados de América Latino, por lo que todavía no se pueden confirmar los precios para la Argentina, algo que, según la empresa, sucederá en los próximos días.
Informe oficial
Como uno de los primeros dispositivos móviles en convertirse en un referente fashion, el motorola razr ha tendido un puente entre la moda y la tecnología. Hoy, Motorola presenta la nueva generación de razr, demostrando una vez más que el diseño innovador puede redefinir la experiencia de uso de los smartphones.
Motorola presenta la familia motorola razr 2023: dos dispositivos que combinan estilo y características premium para ofrecer una experiencia móvil innovadora. Cada característica de esta nueva familia ha sido cuidadosamente diseñada para satisfacer las necesidades de los consumidores modernos que buscan una experiencia de smartphone equilibrada en la que se combinen la expresión personal impulsada por el estilo y la tecnología de vanguardia.
motorola razr 40 ultra: la pantalla externa más grande y avanzada1
A la cabeza de la familia se encuentra el nuevo motorola razr 40 ultra, que cuenta con un diseño moderno y ultra compacto - es el smartphone plegable más delgado del sector cuando se cierra- e incluye la potente plataforma móvil Snapdragon® 8+ Gen 1, una batería eficiente y la pantalla externa más grande de todos los teléfonos plegables.1
Con el nuevo razr, los usuarios pueden mantener el dispositivo en pie en múltiples ángulos gracias a la tecnología Flex View, que ofrece nuevas formas de interactuar, capturar y crear. Las personas podrán inclinar el dispositivo para ver fácilmente recetas mientras cocinan, seguir a un entrenador de ejercicios online, hacer videollamadas y mucho más. O bien, utilizar el dispositivo como trípode y capturar imágenes y vídeos impresionantes con la grabación manos libres, beneficiándose de las cámaras de alta calidad, el seguimiento del movimiento facial de IA y las previsualizaciones en la gran pantalla externa.
Los usuarios también podrán encuadrar la toma perfecta y capturar la pose ideal mediante la captura de gestos y la captura automática de sonrisas.2 Motorola también presentó la posibilidad de que los usuarios lleven la diversión de un photo booth a cualquier parte. Gracias a Flex View y a las cámaras de alta calidad, los usuarios podrán mostrar diferentes poses en cuatro fotos perfectamente cronometradas, todas activadas por un simple gesto de abrir la palma de la mano para que puedan realizar increíbles tomas artísticas sin tener que correr frenéticamente para ganarle al temporizador.
Además de abrir nuevas posibilidades para la captura de contenidos, Motorola también mejoró las funciones de la pantalla externa para que los usuarios puedan hacer más cosas con el dispositivo cerrado. Responder a mensajes, obtener indicaciones y mantenerse al día nunca ha sido tan fácil gracias a funciones exclusivas como:
⦁ Paneles: Los paneles personalizados permiten a los usuarios priorizar lo que más importa. Desliza el dedo a la izquierda o derecha para acceder fácilmente a juegos, Google News, el tiempo, contactos, Spotify y ver las notificaciones de un vistazo. Además, el panel Aplicaciones permitirá acceder a casi cualquier aplicación, como Google Maps o Google Wallet, directamente desde la pantalla externa.
⦁ Personalización: Los usuarios podrán elegir entre un surtido de coloridos diseños de fondos de pantalla y una gama de estilos del reloj Moto. Además, podrán personalizar y ordenar los paneles de la pantalla de inicio, arrastrando y soltando para que se adapten a las necesidades de cada uno.
⦁ Juegos: podrán elegir entre una serie de juegos muy atractivos y GameSnacks que funcionan perfectamente en la pantalla externa. Jugarán por tierras misteriosas en Golf Adventures, ayudarán a un amigo felino a escapar hacia la libertad en Tiger Run o encontrarán el camino hacia la meta en Marble Mayhem.
⦁ Panel dedicado a Spotify: Los usuarios de Spotify pueden controlar la reproducción desde la pantalla externa del dispositivo. Sin desplegar el dispositivo, también podrán tocar para continuar escuchando donde lo dejaron o empezar a reproducir algo nuevo. O si no les gusta lo que están escuchando, pueden dar un toque para cambiar a una nueva recomendación personalizada.
Además, los usuarios podrán disfrutar de todas estas funciones en una pantalla externa pOLED de 3,6" con frecuencias de actualización de hasta 144 Hz, para que desplazarse por las páginas sea fluido. También tendrán la posibilidad de usar el dispositivo totalmente cerrado, o semiabierto, gracias a la funcionalidad de Flex View, que permite ver los contenidos favoritos con la resolución más alta de su clase y en mil millones de tonos de color reales.
Sistema de cámara versátil: ideal para la creación de contenidos
El motorola razr 40 ultra se ha diseñado pensando en los creadores de contenidos e incorpora un potente sensor de cámara principal de 12MP con PDAF de doble píxel instantáneo para ofrecer un rendimiento más rápido y preciso, independientemente de las condiciones de iluminación. Los usuarios podrán capturar fotos con bonitos fondos de enfoque suave gracias a una amplia apertura de f/1,5 que deja pasar más luz. Además, el sistema OIS elimina los movimientos de cámara no deseados para que las fotos sean siempre nítidas. La pantalla externa permite a los usuarios utilizar la cámara principal para selfies, o para mostrar a sus amigos una vista previa de sus poses, para que todos estén contentos con la foto. También podrán abrir el motorola razr 40 ultra y utilizar la cámara de 32 MP para selfies y videollamadas, o mantener las manos libres plegando el teléfono en la vista ideal para la selfie perfecta. Completando las cámaras hay una lente de 13MP ultrawide + macro vision que permite tomas de gran angular que caben 3 veces más en el marco que una lente estándar.
Diseño plegable icónico reimaginado
Con el nuevo razr 40 ultra, Motorola ofrece una pieza icónica de la nostalgia en un diseño moderno e infinitamente flexible. Al cerrarlo, el teléfono se dobla completamente por la mitad, con los bordes superior e inferior perfectamente alineados para ofrecer un aspecto ultra elegante y sin separación. Al abrirlo, descubrirán una pantalla pOLED de tamaño completo cuando sea necesaria.
Motorola también presentó una bisagra tipo gota rediseñada con este nuevo razr, compuesta por el primer seguimiento de doble eje de la industria que minimiza el tamaño del sistema. En comparación con otros plegables del mercado, el razr 40 ultra es el más delgado cuando está cerrado. Además, este sistema de bisagras combinado con Ultra Thin Glass hace que esta pantalla sea más suave y casi sin pliegues cuando se abre, lo que da como resultado un aspecto impecable y un tacto suave.
El diseño icónico del razr 40 ultra presenta una combinación de marco de cristal con un acabado mate o cuero vegano en la cubierta posterior. Motorola aporta audaces opciones de color al nuevo razr 40 ultra, incluyendo el Pantone® Color of the Year 2023,3 Viva Magenta, un tono exclusivo de los dispositivos Motorola, Negro infinito y Celeste Glaciar. Potente y poderoso, Viva Magenta devuelve al razr a sus raíces con un toque moderno.
Audio mejorado y potente rendimiento
El razr 40 ultra ofrece una experiencia de audio mejorada con Dolby Atmos®. Podrán disfrutar de una experiencia de audio multidimensional más rica que aporta más profundidad, claridad y detalles del entretenimiento favorito cuando lo disfrutan a través de los dos grandes altavoces estéreo del dispositivo o de los auriculares. Además, el nuevo Spatial Sound de Moto hace que el sonido resulte aún más envolvente y llene el espacio que rodea al usuario, ya sea que esté escuchando música o viendo su película favorita.
Para impulsar este increíble audio,razr 40 ultra también está equipado con el potente Snapdragon 8+ Gen 1, que potencia todas las características únicas del dispositivo, al tiempo que permite mejoras de rendimiento como la IA avanzada, las rápidas frecuencias de actualización, las conexiones 5G y las cámaras de calidad profesional que incorpora este dispositivo. Motorola también ha incluido una batería de larga duración que es más grande que la de la generación anterior y admite carga ultrarrápida TurboPower de 33W4 y carga inalámbrica5.
motorola razr 40: diseño equilibrado
El consumidor moderno de razr busca una experiencia de smartphone equilibrada, por eso Motorola presenta también el motorola razr 40. Este dispositivo se ha creado para quienes marcan tendencia, para aquellos que les gusta destacarse entre la multitud, pero también para los minimalistas digitales que quieren desconectar y retomar el control de su dispositivo.
El nuevo razr 40 incorpora una pantalla externa más compacta con todas las características que buscás en un smartphone de gama alta, a la vez que mantiene la misma pantalla interna increíblemente fluida y vívida, la misma bisagra en forma de lágrima y el mismo diseño icónico que el razr 40 ultra
El razr 40 presenta la misma pantalla interna increíblemente fluida y vívida, la misma bisagra en forma de lágrima y el mismo diseño icónico que el razr 40 ultra. La diferencia más notable del nuevo razr 40 es una pantalla externa más pequeña, aunque mantiene todas las características que se esperan de un smartphone de gama alta.
El nuevo razr 40 viene con un aspecto distintivo y elegante, que combina Gorilla Glass y un cuero vegano de primera calidad. Es fácil de agarrar, suave al tacto y viene en colores de moda seleccionados en colaboración con Pantone, tales como el Gris mate, Blanco marfil y el Morado amatista.
motorola razr 40 también cuenta con los sensores de mayor resolución en cualquiera de nuestros dispositivos plegables, tanto para la cámara frontal como para la posterior. Podrán capturar fotos y selfies nítidas con cualquier luz con una cámara principal de 64 MP y OIS, o captura desde impresionantes tomas gran angular hasta primeros planos extremos con una lente Gran angular + Visión Macro de 13MP. Además, utiliza la cámara frontal de 32 MP para videollamadas de alta calidad
La experiencia de software exclusiva de Motorola
Ambos dispositivos razr funcionan con Android 13 y vienen con las experiencias únicas de Motorola que incluyen: gestos sencillos, ajustes de entretenimiento personalizados y/o capacidad de personalización según el estilo de cada usuario. Además, también ofrecen un amplio conjunto de funciones de seguridad, como ThinkShield, Moto Secure y Moto KeySafe.
Precio y disponibilidad
El motorola razr 40 ultra y motorola razr 40 llegarán a mercados seleccionados de América Latina en las próximas semanas. Estén atentos a más información.
Acara da a conocer el registro de los patentamientos de vehículos en el mercado de la Argentina
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante mayo último ascendió a 39.549 unidades, lo que muestra una suba interanual del 11,8%, ya que en mayo de 2022 se habían registrado 35.368 vehículos. Si la comparación es contra abril pasado, hay una suba del 13,7%, ya que en ese mes se habían patentado 34.774 vehículos. De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 195.078 unidades, esto es un 11,8% más, que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 174.527 vehículos.
Buen comienzo
El presidente de ACARA, Sebastián Beato comentó: "En mayo se sigue ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos, lo que evidencia que seguimos siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida. En nuestros locales hacemos un gran esfuerzo para emparejar los modelos disponibles a la intención de compra de los clientes, que hoy visualizan la oportunidad que se presenta si se adaptan a lo disponible. Estamos trabajando en propuestas que dinamicen el mercado como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente".
Por su parte Ricardo Salomé, Secretario General de la entidad, completó: "Me parece importante destacar que la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que nos da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales. Pero no es algo que suceda porque sí, hay un trabajo de creatividad y conocimiento de la red comercial para estimular esta realidad. Vamos a continuar con una oferta limitada pero que responde, con modelos nacionales, a una demanda que seguirá sostenida".
Se adjunta el informe completo de la cantidad de autos registrados durante mayo último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.