Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipamiento y terminaciones

Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipamiento y terminaciones

KTM Argentina presenta al mercado de nuestro país (y a nivel mundial) la versión de la KTM 350 EXC-F...

Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamos las Fichas Técnicas

Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamos las Fichas Técnicas

Kawasaki anuncia la llegada al mercado nacional de dos modelos: KLX300 y KLX300R, confirmando que es...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los mismos motores

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los mismos motores

Fiat lanza al mercado argentino una nueva actualización de la pickupToro, asegurando que es un vehíc...

Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el mismo motor TD de 204 CV

Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el mismo motor TD de 204 CV

Toyota Argentina presenta el rediseño de la SW4 SRX 2024, la SUV mediana que se produce en la planta...

Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de 92 caballos

Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de 92 caballos

Honda Motor de Argentina indica que inicia la comercialización de la nueva moto CB750 Hornet, que ya...

  • Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipamiento y terminaciones

    Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipami...

    Viernes, 01 de Diciembre de 2023 20:36
  • Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamos las Fichas Técnicas

    Lanzamiento. Kawasaki presenta en nuestro mercado las nuevas KLX300, producidas en Argentina. Dejamo...

    Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 05:23
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los mismos motores

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización de la pickup compacta Toro, con detalles de diseño y los...

    Jueves, 23 de Noviembre de 2023 16:08
  • Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el mismo motor TD de 204 CV

    Lanzamiento. Toyota realiza la actualización a la SW4, con algunos retoques en el exterior, pero el ...

    Miércoles, 22 de Noviembre de 2023 04:54
  • Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de 92 caballos

    Lanzamiento. Motos Honda ofrece en nuestro mercado la CB750 Hornet, del segmento naked, con motor de...

    Jueves, 16 de Noviembre de 2023 05:56
Fernando

Fernando

Website URL:

TyreClub+, nuestra plataforma de ventas de neumáticos B2B, que se lanzó hace 10 años, ha sido completamente renovada, confirman desde Pirelli Argentina, explicando que, ahora esta herramienta de trabajo es aún más fácil y eficiente de usar, ofreciendo a los distribuidores de neumáticos una mejor experiencia digital. Se han introducido muchas funciones nuevas, incluido el seguimiento de las entregas en tiempo real, una gestión de pedidos más sencilla, acceso a datos y estadísticas, y nuestras últimas noticias.

Innovación
La última versión de TyreClub+ hace que realizar pedidos sea más fácil y comprobar qué neumáticos están disponibles más rápido e intuitivo, gracias a nuevos filtros que simplifican los resultados de búsqueda. Junto con la lista de productos investigados, la plataforma indica los productos que están disponibles actualmente y en qué cantidades, dónde se encuentran y cuánto cuestan, señalando también las promociones que se ofrecen. Además, se ha introducido un nuevo sistema de seguimiento para controlar el estado de la entrega en tiempo real, junto con fechas de entrega más precisas y un registro de pedidos individual que se remonta a 18 meses.

Mantener a los clientes constantemente informados
Se puede acceder a los pedidos, así como a todas las comunicaciones con los distribuidores de neumáticos, directamente desde la página de inicio, para mantenerse actualizado con todas las novedades de Pirelli, incluidos lanzamientos de productos, próximas ferias y campañas de ventas. La información del producto se puede obtener rápidamente a través de hojas de especificaciones detalladas, resultados de pruebas y otro contenido multimedia atractivo.

Una solución digital innovadora que responde a las necesidades de cada cliente
En el corazón de la nueva plataforma se encuentran las necesidades centrales del usuario, y las personas que realmente utilizarán la nueva plataforma se entrevistaron detalladamente durante todo el proceso de diseño. Además de estar hecho a medida de sus necesidades, TyreClub+ se ha desarrollado como parte de un proceso digital más amplio para crear valor para los clientes, ofreciendo el mejor servicio posible y respaldando sus actividades comerciales en todos los ámbitos. Expertos en experiencia de usuario de comercio electrónico participaron en la creación de esta última interfaz, asegurando que haya más y mejor información disponible con solo unos pocos clics. Desde el punto de vista tecnológico, la plataforma fue desarrollada íntegramente en la nube en Salesforce.com, líder mundial en soluciones CRM, lo que garantiza altos estándares de rendimiento, confiabilidad, seguridad y sostenibilidad. De hecho, gracias a esta transformación tecnológica, cuando esté en pleno funcionamiento, Pirelli reduce las emisiones de CO2 en un 40% en comparación con los sistemas actuales.

Los siguientes pasos
La nueva plataforma, lanzada el pasado enero en Italia y Alemania, ahora está activa en otros países europeos y demás, como Australia, Francia, Japón, Polonia, Portugal, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. Y posteriormente llegará a más mercados durante 2024 con funciones cada vez más avanzadas. La más reciente permite a los minoristas de neumáticos mantenerse informados sobre las últimas campañas comerciales, destacando las fechas de caducidad y los objetivos, con una visión clara de los beneficios.

Desde el X Fórum Nacional de Sustentabilidad, que se llevará a cabo el miércoles próximo (23 de noviembre), en el Audi Lounge de la Ciudad de Buenos Aires, indican que especialistas, líderes empresarios y consumidores debatirán  sobre "Calidad de Vida: Cadenas de Valor Compartido".
El evento, que organiza Plataforma 360 LIDE ESG, pondrá foco en la creación de valor común desde las empresas, con la incorporación prioritaria de la sostenibilidad en sus agendas, identificando prácticas de compromiso ambiental, adecuadas a la realidad corporativa y como un factor de competitividad y rentabilidad.

Sostenibilidad

Las cadenas de valor sustentables priorizan maximizar el valor para todas las partes involucradas, incluyendo a los proveedores, los clientes y el medio ambiente. Se centran en la sostenibilidad a lo largo de todo el proceso, desde la producción hasta el consumo final, dicen desde la organización, asegurando que, al lograr una cadena de valor sustentable, las empresas pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y del medio ambiente.
Programa de Actividades: https://lideargentina.zohobackstage.com/XFORUMdeSUSTENTABILIDAD

En el espacio Lonco Hue Mercedes-Benz, Sylvie Burstin Emm & Val desplegó una pasarela de pura haute couture rodeada de lujosos vehículos de la marca de la estrella, generando una experiencia premium de alto impacto con la producción de Due Fashion Agency, dicen desde la empresa, que fue fundada en 1980, por Sylvie Burstin, y desde 2014 llevando el sello creativo de las reconocidas diseñadoras Emm Vernieri y Val Hillebrand, actuales dueñas y directoras de la galardonada marca de alta costura, que se unió al concesionario oficial, en una encuentro premium mediante el cual se presentó la nueva colección Entrelacé II, que deslumbró a celebridades, prensa, influencers y clientes VIP, con la presencia de personalidades tales como Carolina “Pampita” Ardohain, María Belen Ludueña, Mica Riera, Daryna Butryk, entre otras figuras e invitados especiales.

SYLVIE BURSTIN 23 11 b

Emoción

“Estamos muy emocionadas y agradecidas de haber podido presentar nuestra nueva colección Entrelacé II y sentir el reconocimiento y acompañamiento de clientas, prensa y celebridades así como marcas aliadas, generando así una experiencia de primer nivel con empatía y conexión. Entrelazar a Lonco Hue con Sylvie Burstin Emm&Val, dos marcas de lujo que trabajan sus piezas de manera detallista y dedicada, con el más alto compromiso, y materializarlo en una pasarela ha sido maravilloso. Creemos que es un gran logro complementar creatividad y exclusividad, y nos enorgullece formar parte de una tendencia mundial emergente en la que las principales firmas de alta costura del mundo se unen a grandes firmas de lujo, generando una importante sinergia entre ambas”, afirmó Emm Vernieri; a lo que su socia Val Hillebrand agregó: “Celebramos esta unión, y de manera especial esta primera iniciativa en conjunto que ha sido sumamente exitosa y gratificante desplegando una verdadera pasarela de vanguardia, de la mano del estilo inconfundible de Mercedes-Benz”.

SYLVIE BURSTIN 23 11 c

Detallismo tradicional

En la presentación de la colección quedó de manifiesto que cada prenda es una obra de arte, “resultado del instinto, la creatividad y la artesanía”, tal como lo dicen las creadoras, diseños que mantienen las raíces de una alta costura detallista y tradicional con la riqueza de lo artesanal dejando huella y trascendiendo el tiempo.
“Cada año buscamos superarnos, en cada diseño, en cada técnica aplicada y en cada temporada. Para esta colección buscamos desarrollar técnicas que representen el lugar y la región donde pertenecemos. Que se relacione con lo artesanal, con lo cuidado y lo manual. Es por eso, que hicimos mucho hincapié en el tejido a mano e hilado de seda delicado que se identifica con nuestra marca”, precisó Emm Vernieri.
Por su parte, Val Hillebrand agregó: “Esta acción con Lonco Hue y Mercedes Benz tiene mucho que ver con nuestra marca que lleva más de cincuenta años de trabajo. Ambas partes aspiramos a lo delicado del lujo, al detalle. Es una iniciativa que valoriza el trabajo que queremos mostrar”.

SYLVIE BURSTIN 23 11 d

Alta costura

La casa argentina de Haute Couture, ha sido invitada especialmente a participar de distintos Fashion Weeks de todo el mundo, logrando que sus colecciones se vieran en pasarelas
de Moscú, París, Madrid, entre otras, demostrando de esta manera que el exquisito trabajo de la Alta Costura Argentina está al nivel de las grandes Maisones de Haute Couture del mundo.
Además de ser reconocida por sus diseños de gala que destacan por su elegancia,  sofisticación y calidad, Sylvie Burstin by Emm&Val, se caracteriza también por su compromiso con la sostenibilidad y su alta costura sin género.
Entre sus buenas prácticas, se destaca asimismo por trabajar con artesanos y bordadoras locales para crear sus texturas exclusivas, incentivando la producción local.
Además, acompañaron el evento grandes marcas como Bodega Catena Zapata, Jarana - Peruvian Cuisine, Ozom, Gufo Connection y Joyas La Porteña y la DJ Laura Garbin musicalizando la experiencia.
Por su parte, Roberto Monmany -Gerente General de Lonco Hue- destacó, “Para Lonco Hue - Mercedes Benz es un orgullo poder vincularnos con Sylvie Burstin Emm & Val y generar esta acción impactante. Nos permite fusionar a la mujer, el diseño, la elegancia y la innovación acercándonos al público de la moda gracias al estilo como premisa de dos marcas que llevan casi 50 años de trabajo”.
Entrelacé II: “Es el cierre de una colección inicial para nosotras como directoras creativas y dueñas de la firma. Estamos en un momento muy sensible de la Argentina, y nuestra alta costura es una expresión pura de cómo vivimos nuestro presente en la marca. Cada pieza es una proyección infinita de recursos, en donde exploramos técnicas que hacen honor al nombre de esta colección, entrelazar caminos, técnicas clásicas de tejido artesanal con textiles exquisitos generando diseños con una disruptiva delicada y audaz sin límites.”

SYLVIE BURSTIN 23 11 e

Hoy, 19 de noviembre, se celebra el Día de la Mujer Emprendedora, que pone en valor su aporte en la economía regional y busca concientizar sobre la importancia de apoyar el emprendimiento femenino, proporcionando herramientas y oportunidades para que las mujeres puedan hacer crecer sus negocios y su liderazgo personal, dicen desde Supermercados Disco, confirmando que, en el marco de esta efeméride, junto a Fundación Voces Vitales Cono Sur, llevamos a cabo el cierre de la séptima edición de nuestro programa “Mujeres Transformadoras”, que capacita y brinda herramientas para fortalecer emprendimientos de mujeres de Buenos Aires y Córdoba, y aumentar su impacto y liderazgo a corto, mediano y largo plazo.
En ocasiones, la coyuntura de nuestro país dificulta el desarrollo de emprendimientos. Las personas que deciden iniciar un negocio se enfrentan a la falta de herramientas concretas para llevarlo adelante, una problemática que se agrava aún más en los proyectos liderados por mujeres, aseguran desde la empresa, recordando que, sin embargo, cada vez más emprendedoras se animan a llevar adelante sus negocios. Es por ello que, los espacios de articulación, capacitación y acompañamiento profesional son clave para promover, sostener y potenciar estos proyectos.

Formación

Nuestro programa transformó la vida de muchas mujeres. Desde su inicio, en 2017, ya se formaron más de 900 emprendedoras en el desarrollo de habilidades de negocio, dicen desde el supermercado, explicando que, Luciana Rellecati, fue una de las finalistas de la edición 2022. Su emprendimiento Memeliah Wellness nació en el 2014, cuando descubrió su pasión por enfocarse en el cuidado de las personas en un espacio de relajación. Ofrece servicios de masajes junto a su pareja y hoy, ambos se dedican completamente a esta actividad. Participar de “Mujeres Transformadoras” fue un punto de inflexión que describe como “revelador”: aprendió a manejar su emprendimiento y a comprender la estructura de un negocio. Esto le permitió tomar decisiones más efectivas para su negocio y ordenar su trabajo.
Por su parte, María Florencia Giuliano fue la ganadora de Córdoba en Mujeres Transformadoras 2022. Malenka Accesorios de Bebé es su emprendimiento, que surgió en 2019, cuando ella estaba embarazada de su hija Malena. Sin trabajo y enfrentando la pandemia, comenzó a mostrar en redes sociales las creaciones que elaboraba para su bebé, recuerdan desde la marca, confirmando que, gracias a su participación en “Mujeres Transformadoras”, tuvo la oportunidad de darle forma a su proyecto. Así pudo expandirse, participar en concursos y presentar su emprendimiento, permitiéndole crecer y seguir apostando por sus sueños.

Herramientas

El programa no solo les brindó herramientas concretas, sino también la oportunidad de conectarse con otras emprendedoras. Gracias a la red que se generó, pudieron apoyarse entre ellas, intercambiar experiencias, contactos y oportunidades para crecer tanto en sus negocios como en su vida personal, culminan desde la compañía, recordando además que, seguimos contribuyendo de forma directa en las comunidades donde operamos. A través de esta iniciativa, seguimos potenciando el emprendedurismo femenino como un acto transformador del entorno en el que se desarrollan.

Las marcas Jeep y RAM explican que desarrollaron para el año actual, una alianza con el Abierto Argentino de Polo, de Palermo, el torneo de polo más importante y prestigioso del mundo. Como fruto de esta alianza, las marcas tendremos presencia permanente en el Abierto de Palermo, en las presentaciones de los equipos al iniciar cada partido y en la Copa Jeep, que se disputará el 25 de noviembre, en la Cancha 1 de la catedral del polo mundial.
En el ingreso al Abierto se destaca una unidad Gladiator y una 1500 Rebel, que siempre acompañan el espíritu de este deporte. También se evidencia la presencia de la marca de las siete ranuras en el marcador del partido y en la presentación de los equipos.

Versiones

La marca RAM indica que la 1500, en la versión Rebel, es un verdadero muscle truck premium que incorpora en sus entrañas el legendario motor HEMI. Un V8 de 5,7 litros que produce 395 CV de potencia y 55 Nm de Torque, números que hacen que la 1500 Rebel acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 6,4 segundos. Prestaciones que claramente se destacan cuando estamos hablando de una pick-up full size de casi 6 metros de largo y casi 2,3 toneladas de peso.
Jeep asegura que el Gladiator Rubicon es nuestra pickup con mayores capacidades de la historia, gracias a la combinación de un equipamiento impresionante, como los diferenciales delanteros y traseros con bloqueo mecánico Tru-Lock, amortiguadores FOX, y la cámara delantera Off-Road TrailCam y provisto por el robusto y confiable motor 3.6L V6 Pentastar acoplado a una caja automática de 8 velocidades.

JEEPRAM 23 11 POLO b

Martín Stigliano, Director de Consumo Essity Argentina, Uruguay y Paraguay, escribe una columna de opinión, asegurando que, en un mundo donde se debaten como nunca la equidad de género, la igualdad y la inclusión, el Día Internacional del Hombre, celebrado el 19 de noviembre, nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos avanzar hacia un futuro más igualitario y saludable. Ya que esta fecha busca que los hombres tengan una participación activa en la construcción de un mundo más igualitario e inclusivo.
Un ejemplo es involucrarse en temas relacionados con la salud y el bienestar de mujeres y niñas, específicamente en gestión menstrual. Aunque sus posibles motivos pueden quedar sujeto a análisis, debemos admitir que este tema no siempre fue apoyado por parte del género masculino en especial en otras generaciones. Sin embargo, es prioritario comprender que debe ser abordado con sensibilidad, apertura y sin tabús entre ambos sexos, con el objetivo de promover una sociedad inclusiva y consciente en donde sea visible lo esencial que resulta involucrar a los hombres en la educación sobre higiene y salud femenina.

Reporte

Al respecto, nuestro reciente Reporte de Higiene y Salud 2023-2024, pone en relieve la necesidad de romper barreras y generar acciones concretas para mejorar la salud de mujeres y niñas y manifiesta que uno de los principales desafíos que enfrentan es la falta de información sobre la menstruación. De hecho, según la última Encuesta Global de Higiene y Salud de Essity, solo el 55 por ciento de las personas consultadas afirmó tener conocimientos sobre este tema, imponiendo de esta manera una oportunidad para que los hombres se involucren y contribuyan al cambio.
Es fundamental entender que la salud menstrual va más allá de la biología, que también trata el bienestar físico, mental y social. Para alcanzar este bienestar, las mujeres y los hombres también deben contar con acceso a información precisa, infraestructura adecuada y productos menstruales accesibles y un entorno de apoyo sin estigmatización y libre de tabús.
La inclusión masculina en la conversación sobre la salud menstrual y los procesos biológicos naturales en la mujer no solo derriba tabúes, sino que también fomenta una comprensión más profunda y empática de las experiencias femeninas. La Encuesta Internacional sobre Hombres e Igualdad de Género realizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas reveló que los hombres jóvenes tienen más probabilidades de mantener opiniones inequitativas sobre el género que los hombres mayores, motivo por el cual destaca aún más la imperiosa necesidad de trabajar sobre estas percepciones desde una edad temprana, permitiendo a los niños desarrollar habilidades relacionales y emocionales de manera plena y libre de estereotipos.

Salud

a educación sobre salud menstrual en las escuelas es un paso importante hacia la normalización de este tema. Al proporcionar información precisa y accesible sobre el ciclo menstrual, no solo se empodera a las niñas, sino que también se educa a los niños sobre las realidades que enfrentan sus compañeras, contribuyendo desde un enfoque inclusivo y educativo a la construcción de una sociedad más equitativa y empática
La realidad en Argentina refleja estos desafíos de manera concreta. Hoy en día, se calcula que la pobreza menstrual afecta a más de 12 millones de personas que menstrúan en el país. Esto se traduce en dificultades para acceder a productos básicos de higiene femenina, hecho que puede impactar significativamente en la formación y participación de las niñas en la educación porque sabemos que la vergüenza y la incomodidad asociadas a la menstruación también contribuyen a la ausencia escolar y la limitación en la participación en actividades sociales y deportivas.
Creemos en la importancia de esta inclusión y reforzamos nuestro compromiso para trabajar de manera consistente en la promoción de iniciativas o programas educativos en escuelas, como el que llevamos adelante desde hace una década a través de Nosotras para acercar información a niños y niñas en edad escolar y del cual participaron más de 500 mil estudiantes sólo en los últimos tres años.
En otras palabras, reconocemos a la educación en salud menstrual como un eje esencial para el bienestar global y la igualdad de género, para el cual romper todas las barreras representa un paso necesario en la promoción de un diálogo global y local sobre este tema. Utilicemos este Día Internacional del Hombre como ese punto de partida que nos permita, mediante el esfuerzo colectivo, incluirlos a ellos en el diálogo para construir un futuro más equitativo dentro de una sociedad consciente, sincera y empática.

Martín Zuppi, presidente de FCA Automobiles Argentina, fue electo por unanimidad para presidir la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) durante el ejercicio 2023/2024, y será acompañado por Martín Galdeano (Ford Argentina) y Pablo Sibilla (Renault Argentina), como vicepresidentes, y César Luis Ramírez Rojas (Scania Argentina), en carácter de Secretario.
La elección se realizó durante la celebración de la Asamblea Anual de ADEFA, en donde quedó constituida la nueva Comisión Directiva, que se completa con los otros representantes de las Asociadas, en calidad de vocales:  Raúl Mier (General Motors Argentina S.R.L), Takashi Fujisaki (Honda Motor de Argentina S.A), Santos Doncel Jones (Iveco Argentina S.A.), Manuel Mantilla (Mercedes-Benz Argentina S.A.), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones y Buses SAU), Ricardo Flammini (Nissan Argentina S.A),  Rodrigo Pérez Graziano (PSA Peugeot Citroën Argentina S.A.), Gustavo Salinas (Toyota Argentina S.A) y Marcellus Puig  (Volkswagen Argentina S.A)

Desafíos

En la asamblea, Zuppi repasó el cierre del año y los desafíos y oportunidades que se presentan para la industria automotriz y aseguró que se continuará dialogando con las autoridades y cadena de valor para avanzar en la agenda sectorial.
“El objetivo es dar continuidad al intenso trabajo que viene llevando la entidad estrechando nuestro relacionamiento con la cadena de valor integrada por los proveedores, concesionarios y sindicatos en conjunto con las autoridades nacionales, provinciales y municipales para avanzar en la implementación de medidas que promuevan la producción, exportación, inversión y empleo, además de reforzar  la mejora de la competitividad frente a un contexto muy desafiante”, señaló Zuppi.

La ANSV da a conocer una restricción para la circulación de camiones para hoy y el lunes próximo.
Hoy (viernes 17 de noviembre), mañana (sábado 18 de noviembre) y el lunes próximo (20 de noviembre), habrá restricción de circulación para camiones de más de 3500 kilos en más de 20 rutas nacionales y en los principales accesos del AMBA.
De acuerdo a lo establecido por Disposición de  la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se informa que la restricción de la circulación de  los vehículos de categorías N2, N3, O, O3 y O4 por las rutas nacionales y los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será conforme las fechas y horarios  siguientes:
El sentido de flujo vehicular en los accesos a CABA, para hoy (viernes, de 18:00 a 20:59) en sentido ascendente (Salida), mañana (sábado, de 07:00 a 09:59) y vuelve a repetir el lunes (de 18:00 a 20:59), entrada.

Objetivo

El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito. Trabajan en conjunto la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, además de los gobiernos provinciales y las cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

ANSV 23 11 Restriccion de Camiones a

ANSV 23 11 Restriccion de Camiones b

ANSV 23 11 Restriccion de Camiones c

Con más de 100 participantes, la carrera de Autos Sport Clásicos regresa a la Patagonia Argentina con su 34° edición de las 1000 Millas Sport, del 22 al 26 de noviembre de 2023.
Organizada por el Club de Automóviles Sport (CAS), la competencia llevará a los participantes a las ciudades más emblemáticas de nuestro sur andino; desde San Carlos de Bariloche a Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, a lo largo del escénico camino de los Siete Lagos.
"Estamos muy contentos de anunciar que este año hemos recibido un gran número de inscriptos, superando las 100 tripulaciones, incluyendo como es costumbre varios extranjeros procedentes de Europa, USA y Sudamérica. Desde el CAS nos enorgullece continuar con esta tradición, que además de ser una memorabilia de automóviles deportivos y clásicos, tiene un compromiso solidario que llevamos a cabo hace más de 30 años”, comenta Fernando Briones, actual presidente del CAS.

Etapas y pruebas

Durante tres días, los competidores pondrán sus destrezas en juego a través de 90 pruebas en las 3 etapas, con epicentro en el Llao Llao Hotel & Resort, mientras disfrutan de los increíbles paisajes patagónicos.
El CAS trabaja junto a los gobiernos provinciales y los municipios involucrados, con una nueva modalidad de acercar la competencia al público en lugares clave como, por ejemplo, el Centro Cívico de Bariloche, dicen desde la organización, confirmando que, allí, los participantes realizarán el miércoles 22 la correspondiente verificación técnica de los vehículos, permitiendo a chicos y grandes tener la posibilidad de apreciar de cerca estos increíbles autos clásicos.
1000 Millas Sport está incluida en el Calendario Mundial FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens) y es fecha puntuable del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA. A su vez, forma parte de la Triple Corona, junto con el Rally de las Bodegas en Mendoza y el Rally de la Montaña en San Luis y Córdoba.

Joyas sobre ruedas

Con 1600 km por recorrer, 1000 Millas Sport es la competencia para automóviles clásicos más destacada de América Latina y una de las más relevantes a nivel global. Reúne modelos sport de todos los tiempos, joyas mecánicas con pilotos y copilotos que hacen gala de gran precisión y tenacidad para revivir la historia misma del automovilismo. Más de 20 marcas distintas, desde las italianas, como Ferrari, Lancia o Alfa Romeo; inglesas, como Aston Martin, Jaguar o Asutin Healey; alemanas, como Mercedes Benz, main sponsor del evento, o Porsche; hasta los americanos, Mustang y Corvette, por citar algunas, dicen desde la organización, asegurando que es un verdadero museo itinerante de piezas de colección.

Recorridos

Los participantes largarán todos los días desde el mítico Hotel Llao Llao. El primer día harán el siguiente recorrido: Comienzo en Circuito Chico hacia Dina Huapi, El Santuario, Villa La Angostura, Camino de los 7 lagos, Paso Cardenal Samoré, y luego emprenderán la vuelta previa parada en Villa La Angostura hasta Llao Llao.

En el segundo día de competencia, la travesía recorre la ciudad de Bariloche, Villa Llanquín, Confluencia, Alicurá, Junín de los Andes, San Martín de Los Andes, Camino de los 7 Lagos, Hotel Correntoso, Villa La Angostura. y finalmente Llao Llao.

El tercer y último día, los corredores iniciarán el recorrido con las primeras pruebas en Circuito Chico, luego en Cerro Catedral, para dirigirse al Brazo Huemul del Nahuel Huapi, retornando por Barrancas de Dina Huapi, la estepa hacia Los Juncos, y para culminar, previo paso por Baqueanos a orillas del Lago Gutiérrez, en Llao Llao.
La bandera a cuadros será el sábado 25 de noviembre donde se realizará el gran clásico final, el Lake Party en Puerto Spiegel, a orillas del lago Moreno, auspiciado por Patio Bullrich. Los competidores disfrutarán de un cóctel donde se anunciarán los ganadores del Concurso de la Elegancia, la tradicional instancia de la competencia que celebra a aquellos vehículos más distinguidos.

Solidaridad

Desde hace más de 10 años, la organización lleva adelante acciones solidarias junto al Banco de Alimentos. Para esta edición, renueva su compromiso humanitario apoyando a la Fundación Challenger de Bariloche y la Fundación Puentes de Luz de San Martín de los Andes.
Acompañan como sponsors: Mercedes Benz, Puma Energy, Banca Privada de UBS, Chopard, Llao Llao Hotel & Resort, Patio Bullrich, Bodegas Bianchi, Meridional Seguros, Havanna y Sastreria Gonzalez.

SIAM presentó su nuevo Line Up de motos que llegará durante el 2024, que se suma a la línea ya lanzada durante este año. La propuesta abarca desde motos On/Off, Adventure y Sport street hasta un modelo Neo Retro. La marca de Newsan busca consolidarse en el sector, reafirmando el compromiso de ofrecer productos de calidad excepcional a precios altamente competitivos en el mercado local.
La marca explica que presentó la Nomad 150, dirigida al segmento On/Off; La Steppa 200, una moto versátil diseñada para el segmento aventurero; la Tenax 200, para el segmento Sport Street y la Vector 400, una Street Naked con marcado estilo Neo Retro. El lanzamiento de todas ellas tendrá lugar en el transcurso del año próximo y, junto a los modelos que ya se encuentran en el mercado buscan satisfacer la creciente demanda con una excelente relación precio-calidad, destacándose su diseño y durabilidad.

Modelos

La Nomad 150, dirigida al segmento On/Off, se presenta como una opción versátil para los que desean disfrutar un uso urbano y también una experiencia off road única. Posee Motor OHC (árbol de levas a la cabeza), que otorga suavidad en el andar y durabilidad; freno a disco en ambas ruedas, para aportarle mayor seguridad y eficacia de frenado; y tablero digital con medidor de combustible que brinda información con mejor lectura y más precisa.

Siam 23 11 2024 Nomad-costado

La Steppa 200, destaca como una moto de aventura diseñada para brindar a los usuarios un uso dual, tanto en superficies de asfalto como en terrenos desafiantes, ya que posee una sólida estructura con suspensión delantera de barrales invertidos. Está equipada con motor 200cc de 4 válvulas e inyección electrónica de combustible (EFI), que otorga un confort de manejo excepcional y una eficiente prestación en cuanto a potencia y autonomía. Este modelo incluirá frenos ABS delantero y trasero, que aportan mayor eficiencia de frenado bajo los últimos estándares de seguridad, un juego de 3 valijones desmontables de gran capacidad y caballete central integrado, los cuales convierten a la Steppa 200 en una moto lista para viajar.

Siam 23 11 2024 Steppa costado

En el segmento Sport Street, la Tenax 200, con un diseño de vanguardia, se posiciona como la elección acertada, combinando un adecuado equilibrio entre performance y comodidad.
Está equipada con motor 200cc de 4 válvulas e inyección electrónica (EFI), destacándose por su alta autonomía, brindando una notable serenidad y una destacada entrega de potencia. Incluye también frenos ABS delanteros y traseros, y luces LED que le aportan una apreciable visibilidad.

Siam 23 11 2024 Tenax Costado1

Finalmente, con una impactante estética Neo Retro, la Street Naked Vector 400 representa la fusión de elementos clásicos con tecnología moderna, orientada a aquellos que buscan una performance sobresaliente. Está equipada con motor de 2 cilindros en línea de 398cc refrigerado por agua. Sus 4 válvulas, inyección electrónica de combustible (EFI) y sistema OHC (árbol de levas a la cabeza), le confieren un marcado desempeño y durabilidad, mientras le aportan un agradable andar.
Cuenta con frenos ABS delantero y trasero, horquilla invertida, cámara delantera con conectividad Bluetooth. Posee también comandos retro iluminados, luces full LED, cubre cárter y pantalla LCD.

Siam 23 11 2024 Vector costado

Ingreso

Siam explica que ingresó al mercado de las motos, con el propósito de adaptarse a los cambios en los hábitos de movilidad y contribuir a un entorno más limpio y sostenible. Es por ello que su primer lanzamiento fue el scooter eléctrico N4, con una gran aceptación entre los usuarios, tanto que se encuentra actualmente liderando el segmento. Le siguieron los modelos a combustión Qu 110, Trender 150 y Quirion 150, logrando construir un abanico de opciones para todas las necesidades de los consumidores.

Guillermo Contarino, Gerente de Motos afirmó "Estos lanzamientos representan un hito en nuestro compromiso continuo de ofrecer soluciones de movilidad de alta calidad y asequibles para los consumidores argentinos. En un contexto en constante evolución, estamos focalizados en ser un actor relevante en el mercado, con productos de calidad, durabilidad y diseño de vanguardia.”

Siam 23 11 2024 todas 2

Todo el lineal de nuestras motos es fabricado en la planta que Newsan posee en Monte Chingolo, Lanús, provincia de Buenos Aires, de acuerdo a los más rigurosos estándares de calidad internacional, explica la marca, asegurando que, con una fusión equilibrada de nuestra rica herencia de la marca SIAM y la vanguardia de la innovación, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, la calidad y la sostenibilidad que nos caracterizan.

Siam 23 11 2024 moto

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 5 de 588