AFAC informa que asume la presidencia de Mercoparts, consejo autopartista del Mercosur
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) informa que el día 25 de abril próximo pasado, en el marco de Automec 2023 (San Pablo, Brasil), se llevó a cabo una reunión de Mercoparts, Consejo Autopartista del Mercosur.
Dicho encuentro reunió a las autoridades de las entidades autopartistas regionales, habiéndose considerado cuestiones vinculadas a la convergencia regulatoria en normas técnicas para autopartes, negociación con la Unión Europea, normativa de defensa de la competencia con respecto al mercado de reposición, la coherencia arancelaria dentro de la cadena automotriz regional, entre otros temas.
Elección
En dicha oportunidad asumió la presidencia de Mercoparts, para el período 2023-2024, Norberto Taranto, quien está al frente de la Presidencia de AFAC, quién manifestó: “Nuestra región tiene un gran desafío, para lo cual es imprescindible diseñar los incentivos necesarios para generar un gran flujo de inversiones que, como mínimo, permitan mantener nuestra posición relativa en las cadenas globales de la actividad automotriz en la transición hacia las nuevas tecnologías. Ello requiere un abordaje integral que brinde sostenibilidad productiva y comercial de mano de la competitividad estructural”.
Mercoparts, está conformada por AFAC (Argentina), Sindipecas (Brasil), AIAP (Paraguay) y CAFCA (Uruguay), entidades representantes del autopartismo en la Región. Entre sus principales objetivos se destacan: promover los intereses generales de la industria autopartista en armonía con la cadena de valor automotriz, la libre competencia y el comercio leal en el ámbito del MERCOSUR; estimular procesos de complementación industrial entre las empresas autopartistas del MERCOSUR a fin de mejorar su competitividad y propender a una mayor integración productiva entre los países miembros.
Ituran da a conocer que volvieron a aumentar, en un 54 por ciento, los robos de autos en la Argentina
Ituran Argentina, la compañía de recupero vehicular, dio a conocer el nuevo “Indicador de Robo Vehicular” (IRV), con datos del mes de abril último, tomados en CABA y GBA, realizado por el Centro de Comando y Control. El mismo revela que la modalidad a mano armada prevalece por sobre el hurto, representando el 69,32% y 30,68% respectivamente.
En cuanto al día en que más vehículos se roban, se puede observar que hay más siniestros los sábados (20,45%), seguido por el martes (18,18%). Luego, los domingos y jueves (14,77%). Por el contrario, los días que menos robos se registraron fueron los lunes (12,50%), miércoles (11,36%) bajando casi un 6% respecto al mes anterior y por último los viernes (7,95%).
“La variación de los días es algo que continuamos analizando ya que cambia mes a mes. Nuestros dispositivos generan estos datos y nos brindan la información necesaria para conocer en profundidad las modalidades delictivas y las zonas inseguras”, comenta Daniela Medina, Gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.
Mano armada
Por su parte, el 100% de los robos a mano armada fueron en la vía pública. Siguiendo con la modalidad, el 96,30% de los robos fue en vía pública y sólo el 3,70% en garage.
En lo que respecta a las zonas más inseguras, en la que más robos se registraron fue en el Oeste, con un 37,50%, aunque bajó un 4% respecto a marzo (41,82%). Seguida a ella, se encuentra la zona Sur, con un 35,23%. El tercer puesto es para Capital Federal, con un 15,91% de los robos y luego, el porcentaje más bajo de Buenos Aires lo tiene zona Norte (10,23%).
Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina, concluye: “En nuestro contexto como país, es necesario tomar medidas de prevención para que los dueños de vehículos se ahorren el gasto económico del robo o hurto. Por eso, desde Ituran tenemos una eficiencia en el recupero vehicular de casi 100%, enfocándonos sobre todo en el bienestar del cliente porque entendemos la importancia de sentirse a gusto y acompañados en este tipo de situaciones cada vez más recurrentes”.
La marca confirma que el IRV fue realizado durante el mes de abril de 2023, en base a nuestra cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino.
Fiat confirma el nombre de Titano para la nueva pickup compacta que producirá en Brasil
Fiat presenta el primer teaser del nuevo modelo en el segmento D-pickup, en el que ya revela su nombre: Fiat Titano, inspirado en el ente de la mitología griega que se enfrenta a Zeus y los demás dioses del Olimpo en su ascenso al poder.
Además, también se puede unir al metal titanio, el más resistente utilizado por la industria de alta tecnología, proporcionando alta resistencia y durabilidad.
Referencia
La denominación, explica la marca, hace referencia a toda la fuerza que tendrá la camioneta. La película también presenta las primeras imágenes exteriores sin camuflaje del vehículo, que llega para completar nuestra línea de camionetas, segmento en el que la marca es líder absoluta en Brasil.
En el video se pueden apreciar las líneas de la parrilla delantera con el logo de la marca y la Bandera Fiat, que representa el movimiento de reposicionamiento de la marca. También se muestran la silueta lateral, demostrando su robustez, y la trasera, con las iniciales “Titano”, la marca asegura que, poco a poco, se irán revelando más detalles sobre el nuevo Titano.
Jeep da a conocer que, con la Gladiator, acompaña el desafío Valhöll 2023 by UTMB, en Villa General Belgrano
Jeep confirma que, junto a nuestro concesionario cordobés Autocity, exhibiendo el todoterreno Gladiator en su hábitat natural, acompañamos Valhöll Argentina, una carrera que forma parte de la serie mundial UTMB, uno de los mejores eventos de trail running del planeta, que se desarrolla en la ciudad de Villa General Belgrano. La carrera, además de su atractivo para todos los adeptos al mundo de este deporte, otorga plazas para que los ganadores locales puedan ser parte de la final del circuito de las UTMB World Series, que se desarrolla en Chamonix y que se conoce como Ultra Trail du Mont Blanc.
Travesía
Los corredores de más de 30 nacionalidades e inscriptos de toda Argentina comenzarán su travesía desde Villa General Belgrano y atravesaran distintos filos, senderos, bosques, ríos y las cumbres más hermosas de las sierras de Córdoba. Los recorridos atraviesan sitios icónicos de la provincia de Córdoba como La Cumbrecita, Villa Alpina, Cerro Corona, Cerro Negro o Totora y Cerro Champaquí, para finalizar en el casco céntrico de Villa General Belgrano.
Pirelli y el Rally Argentino llegan a San Luis, con la competencia que tendrá una distancia de 642 kilómetros
Pirelli, proveedor exclusivo y main sponsor del Rally Argentino, dice presente en una nueva fecha de la categoría. El epicentro de la acción será la provincia de San Luis, en el marco de la cuarta ronda del campeonato, y la marca equipará a los vehículos son sus neumáticos Scorpion K4 para las divisionales mayores y Scorpion T6 para los autos de menores prestaciones.
En esta oportunidad, la prueba estará compuesta de un total de 642 km, de los cuales 501 serán de enlace y 141 de competencia cronometrada. A lo largo de los caminos cuyanos, los pilotos se encontrarán con secciones rápidas y partes muy técnicas dónde será crucial el balance del chasis para poder sortear las curvas resignando la menor cantidad de tiempo posible.
La marca asegura que las superficies predominantes serán tierra y ripio, que se irán alternando y combinando a través de las 11 etapas del rally. El ripio será justamente el que marque la mayor exigencia. En ese contexto, ofrecemos nuestros K4 y T6, con refuerzos en el área de contacto con la superficie y en los laterales, lo cual las hace perfectas para este tipo de trazados.
Características
Nuestro Scorpion K4 de 15 pulgadas es el elegido para los autos de las categorías mayores y brindará a las tripulaciones una gran precisión de dirección y grip a la hora de sortear las curvas de San Luis. Además, para estos tramos más rápidos, el neumático cuenta con una estructura rígida que permite hilvanar con una buena estabilidad los giros que puedan presentarse.
En tanto, los equipos de las divisionales inferiores montarán los Scorpion T6 de 14 pulgadas, especialmente diseñadas y desarrolladas para superficies mixtas, tierra y caminos no asfaltados con bajo nivel de adherencia. El perfil de rodado plano con esquinas definidas garantizará entonces un excelente grip a la hora de los derrapes laterales. Además, este compuesto les brinda a los pilotos una máxima tracción en los sectores poco abrasivos y menos compactos.
“Sabemos el desafío que representa esta prueba, especialmente por sus caminos de tierra y ripio, que ponen a prueba y exigen al piloto y a los neumáticos etapa tras etapa. Esto se va a combinar con zonas veloces, giros rápidos y partes muy trabadas, un combo que sabemos que nuestros productos K4 y T6 van a poder sortear con máxima performance y seguridad”, explica Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina, confirmando que loa próxima fecha tendrá lugar del 2 al 4 de junio próximo, en la provincia de La Rioja.
Carreras Legendarias el festival de automovilismo deportivo de época, que se realizará en la Base aérea de Morón
Para los amantes de lo vintage, se realizará por segunda vez el festival Carreras Legendarias, una muestra en movimiento que rinde tributo y homenaje a los pioneros del automovilismo y la aviación. Se llevará a cabo el sábado 27 de mayo próximo en el Museo Nacional de Aeronáutica, en la Base aérea del partido de Morón, en la provincia de Buenos Aires, de 10 a 17 hs.
La organización explica que se trata de un evento donde tanto espectadores como pilotos, además de divertirse, pueden aprender sobre la historia de los inicios de la mecánica, su cultura y el legado que ha dejado en el mundo. Allí se podrán ver 65 aeronaves totalmente restauradas, automóviles, motocicletas, bicicletas, stands, arte, comidas y bandas en vivo, que permiten soñar, imaginar, compartir y recrear aquellos años pasados en un mismo festival.
Origen
“Carreras legendarias tiene origen en las carreras que hacían los contrabandistas de alcohol en los años 30 y 40 en los Estados Unidos, que luego de contrabandear corrían en aeródromos y playas. Se hacen varios festivales de estas características alrededor del mundo protagonizadas por personas que les gusta lo vintage”, indica Oscar Campana, organizador del evento.
La primera edición del festival se realizó en las playas de Ramallo (Provincia de Buenos Aires) el 20 de noviembre de 2022 con la idea de dejar la impronta argentina en esta industria donde muchos corredores de autos y grandes descubridores de la aeronáutica aportaron con sus innovaciones, como lo fue Jorge Newberry. De esta forma, el evento busca rememorar su trabajo.
“Respetamos la vestimenta de la época acorde a nuestras máquinas, que resucitamos de su letargo para traerlas a la vida y las disfrutamos con amigos y en familia, no corremos, nos divertimos. No hay vencedores ni vencidos usamos la misma tecnológica de la época, los mismos códigos, la misma ropa somos Los Caballeros de la Vieja Escuela del automovilismo”, agrega Campana.
Participación
Para participar en el festival de carreras legendarias, bajo el lema “no corremos, nos divertimos”, los pilotos viajan de todas partes de la Argentina y otros países, con sus máquinas, que deben cumplir determinadas condiciones, como ser anteriores a 1959, bajo un reglamento para la estética de los vehículos y vestimenta de los participantes, cie la organización, explicando que los modelos deben ser anteriores a 1959 e incluyen autos motocicletas, bicicletas y aviones. El valor de la entrada es un bono contribución de $ 700, aporte que ayuda al mantenimiento del Museo y sus Aeronaves. Hay estacionamiento dentro del predio y el evento también va a contar con gazebos, comida de época y bandas.
Cronograma
De 9 a 11.30 Hs Ingreso y acreditaciones Pilotos
Exhibición y Fotografías con autos y aviones en rampa.
Charla explicativa para pilotos y equipo.
De 1130 a 12 Hs Ceremonia Inaugural.
De12 a 17 Recreación de Largadas de Carreras Legendarias.
El valor de la entrada es un bono contribución de $700, aporte que ayuda al mantenimiento del Museo y sus Aeronaves.
Hay estacionamiento dentro del predio.
Comida de época.
Bandas.
Para poder ingresar, reserva tu visita: https://mna.ar/
BMW Motorrad da a conocer el lanzamiento en Estados Unidos de la nueva R 18 Roctane, con motor bóxer de 91 CV
BMW Motorrad confirma que la nueva R 18 Roctane se une a la R 18, la R 18 Classic, la R 18 B y la R 18 Transcontinental como el quinto miembro de la familia R 18. Una vez más, se remonta a la historia y nuestra tradición y combina la tecnología más avanzada con el diseño y el encanto de tiempos pasados.
Tanto técnica como visualmente, la marca asegura que la R 18 se inspira en nuestros modelos famosos, como la R 5, y vuelve a centrarse en lo esencial: el motor bóxer, como epicentro del pacer de conducir, y una tecnología purista y sencilla. El diseño clásico y la tecnología se fusionan para formar un concepto fascinante. Esta combinación ofrece una experiencia de conducción única y el diseño se caracteriza por un lenguaje escenificado, con una sección trasera con el denominado “diseño aerodinámico”.
Motor
Se ofrece con el conocido motor bicilíndrico de 2 cilindros, el "big boxer". Se remonta a los motores bóxer tradicionales refrigerados por aire, que han proporcionado una experiencia de conducción emocionante durante más de siete décadas. El motor bóxer de 2 cilindros más potente jamás fabricado en serie para motos cuenta con 1802 cc de cilindrada y entrega una potencia de 91 CV/4750 rpm., y en el rango de 2000 a 4000 vueltas, ofrece más de 150 Nm de par. La terminación en negro combina perfectamente con el sistema de escape de cromado oscurido.
Ergonomía
Presenta una posición casual de los reposapiés. Esta posición clásica detrás de los cilindros permite una postura de conducción relajada y activa para controlar la moto, asegura la marca, recordando que, cuenta con un asiento de dos niveles que se estrecha ligeramente hacia la parte trasera, con correas para los pasajeros traseros y está equipada con estribos junto a la palanca de cambios. El manillar alto revestido en negro garantiza una posición de conducción erguida y relajada.
Accesorios
La nueva R 18 Roctane está equipada para conducir y hacer turismo de forma relajada gracias a las valijas pintadas con el color de la moto. Estas ofrecen 27 litros de espacio para equipaje cada una. Para recorridos más largos puede equiparse con un parabrisas con faros auxiliares y luces de giro suspendidas de nuestra gama de accesorios originales.
Los tres modos de conducción, el ASC y el engine drag control forman parte del equipamiento estándar y garantizan una conducción segura. La ayuda a la marcha atrás, el control de arranque en pendiente y las empuñaduras térmicas están disponibles como equipo opcional.
Equipo
También incluye de serie los tres modos de conducción «Rain», «Roll» y «Rock». El equipamiento estándar también incluye el ASC (control automático de estabilidad), que garantiza un alto nivel de seguridad en la conducción junto al engine drag control. Además de otros opcionales, la ayuda a la marcha atrás facilita las maniobras y el control de arranque en pendiente facilita la salida en cuestas. Las empuñaduras térmicas, que también están disponibles como opcional de fábrica, mantienen las manos calientes en los días fríos.
La marca no ha confirmado todavía se la ofrecerá en nuestro mercado, por lo que no ha confirmado los precios, pero en el sitio oficial de EE.UU, la nueva R 18 Roctane 2024 ya se encuentra disponible para su venta a un precio inicial de 18.695 dólares.
Mantenimiento. Sugerencias para saber el momento de llevar a revisar el vehículo al mecánico
Saber cuándo acudir a un mecánico es crucial para mantener un vehículo en óptimas condiciones y evitar siniestros de tránsito. Muchas de las fallas mecánicas tienen que ver con la falta de mantenimiento de la unidad tales como: mal funcionamiento de los frenos, problemas en la dirección, falla en la transmisión y el motor, o bien, problemas defectuosos de fábrica, los cuales son complejos de comprobar. Es por ello que Mobil lubricantes presenta algunos consejos y recomendaciones para ayudar a los conductores a alertarlos sobre cuándo es el momento adecuado para llevar un auto al taller mecánico.
Mantenimiento preventivo
La marca asegura que el mantenimiento preventivo es la mejor manera de asegurarse de que un vehículo esté funcionando correctamente. Realizar regularmente cambios de aceite, filtros de aire, bujías y otros servicios recomendados por el fabricante. Al seguir estas recomendaciones, se pueden evitar problemas mayores y prolongar la vida útil de un auto.
En este punto, el cambio de aceite es sumamente importante ya que lubrica y elimina las impurezas del motor. Revisar el nivel de aceite semanalmente también es una práctica fundamental. Y hay que comprobarlo antes de arrancar el motor o después de apagarlo, dando un poco de tiempo (alrededor de 1 y 2 minutos) para que el aceite pueda volver al cárter. Retirar la varilla, limpiar el extremo y volver a colocarla para luego verificar el nivel de aceite, que debe estar entre las marcas de mínimo y máximo.
Escuchar al vehículo
El ruido que produce el vehículo puede ser una señal de un problema mayor. Prestar atención a cualquier sonido extraño que se pueda escuchar mientras se conduce. Si hay chirridos, golpes o cualquier otro sonido inusual, es posible que haya que llevar el vehículo a un mecánico lo antes posible. Un mecánico experimentado podrá identificar el problema y corregirlo antes de que se convierta en algo mayor.
Luces de advertencia
Si una luz de advertencia se enciende en el panel de instrumentos del vehículo, no hay que ignorarla. Las luces de advertencia son una señal de que algo no está funcionando correctamente y debe ser revisado por un mecánico. Las luces de advertencia comunes incluyen la luz de control del motor, de la batería, del aceite y del líquido de frenos.
Registro de los problemas
Si el auto ha presentado algún problema en el pasado, se recomienda mantener un registro de ello. Esto puede ayudar al mecánico a identificar problemas recurrentes y solucionarlos de manera efectiva. Además, en caso que aplique, este registro puede ayudar a que el problema sea cubierto por la garantía.
Problemas menores
No esperar hasta que un problema menor se convierta en uno mayor. Si nota algo fuera de lo normal, como un neumático desinflado o una fuga de líquido, hay que llevarlo a un mecánico lo antes posible. Los problemas menores pueden convertirse en mayores si no se corrigen de manera oportuna. Además, pueden afectar el rendimiento del vehículo y aumentar el consumo de combustible.
La seguridad y el buen funcionamiento de un vehículo dependen de un mantenimiento regular. Seguir estos consejos y recomendaciones favorecerá a mantener el vehículo en óptimas condiciones.
Pirelli se suma como socio exclusivo para el festival de la Velocidad de Goodwood
Goodwood Estate anunció una asociación plurianual con Pirelli, que será el socio exclusivo de neumáticos para el evento anual insignia, el Festival de Velocidad de Goodwood, que se celebrará del 13 al 16 de julio próximo.
Conocido por nuestra tecnología de vanguardia y la producción de alta gama, la marca de neumáticos recuerda que ha sido el socio exclusivo de neumáticos de la F1 desde 2011 y es también el único proveedor del Campeonato Mundial de Rally. Trabajaremos junto a Goodwood para crear una serie de actividades emocionantes dentro y fuera de la subida a la colina.
La compañía explica que estará presente en el Festival de la Velocidad de Goodwood con dos espacios de exposición que ilustrarán elementos clave de la empresa: 150 años de evolución en productos de alta tecnología, espíritu de competición, arte y cultura, y sostenibilidad. Uno de los espacios estará dedicado a la icónica familia de neumáticos PZero, donde se adelantarán tres nuevos productos que marcarán la inminente renovación de toda nuestra gama alta.
Reputación
El propietario de Goodwood, el Duque de Richmond, declaró: "Pirelli goza de una excelente reputación por su excelencia e innovación, cualidades que lo convierten en un socio bienvenido de Goodwood. Como líder del mercado de neumáticos de prestigio y proveedor oficial de neumáticos de la F1, la cumbre del automovilismo, estamos encantados de contar con ellos para el aniversario N° 30 del Festival de la Velocidad".
Marco Tronchetti Provera, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Pirelli, dijo: "Estoy contento de la asociación con el Festival de Velocidad de Goodwood. Es una excelente opción para nosotros. Como líder del mercado de neumáticos de gama alta, nos sentimos como en casa entre los principales fabricantes de automóviles de mayor prestigio del mundo. Esto también se aplica a la atención que el Festival presta a los deportes de motor, un área en la que hemos estado involucrados desde 1907. Por último, y lo que es más importante, nos identificamos y apreciamos el interés del Festival por las nuevas formas de movilidad sostenible, ya que estamos centrados en el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer que la movilidad sea cada vez más sostenible".
Iveco Group confirma que más de 1000 colaboradores participaron de una jornada solidaria y sustentable en Pampa de Achala
Iveco Group posee un Comité de Sustentabilidad integrado por voluntarios de la compañía que, atentos al compromiso social que posee la empresa con el ambiente y las comunidades de las que forma parte, trabajan día a día en el desarrollo de diversos proyectos comunitarios, educativos y solidarios. Es en este sentido que surgió la idea de colaborar con la escuela Ceferino Namuncura, institución con quién hace ya varios años la empresa tiene relación.
Desde las oficinas ubicadas en Buenos Aires y bajo el marco nuestro programa Carga Solidaria, viajó una Daily que llevó a Córdoba donaciones de ropa, alimentos, zapatillas, materiales para construcción, pintura y elementos destinados a actividades educativas como mochilas con útiles y un televisor, dice la marca, indicando que, además, nuestro brazo financiero: Capital, sumó la donación de una impresora.
Proyecto regional
“Carga Solidaria es un proyecto regional y solidario mediante el cual se busca acompañar a comunidades de nuestro entorno. Hace tiempo venimos trabajando bajo distintos pilares de la sustentabilidad y de ellos, el pilar social es muy importante para nosotros. Con esta acción deseamos que más niños y niñas tengan mejores oportunidades para aprender”, comentó Justo Herrou, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Iveco Group.
A su vez, colaboradores de las fábricas de Iveco y FPT Industrial en Córdoba, emprendieron camino a Pampa de Achala, por una de las rutas más emocionantes y desafiantes de la cumbre cordobesa distribuidos en 21 camionetas y acompañados por la Policía Ambiental de la provincia y referentes de Parques Nacionales. Al llegar a la escuela, se realizaron trabajos de carpintería, mantenimiento general, instalación de paneles solares y salamandras con materiales recuperados, arreglos de pizarras, instalación y renovación de juegos de la plaza, colocación de redes en arcos y pintada del patio, entre otras actividades llevadas adelante.
“Esta acción nos permite ver el espíritu de equipo que se vive en la compañía. Fueron semanas de trabajo que culminó con una jornada muy emocionante para todos que fue posible gracias a la colaboración y el trabajo coordinado de más de 100 voluntarios y sus familias. La calidez y sensibilidad de las personas que conforman Iveco Group nos llena de orgullo”, comentó Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina.
Naturaleza y ayuda
En el marco del programa provincial “Trueque por conservación”, que tiene por objetivo preservar las especies autóctonas de Tabaquillo y Maitén de Pampa de Achala, entregamos, a bordo de un Stralis Hi-Way, tres toneladas de leña recuperadas de la fábrica a la Escuela Ceferino Namuncurá y a familias de la región, recuerda la automotriz, recordando que, se trata de leña que se fue dejando en distintos puntos de las sierras para abastecer a las familias que viven en la zona con el fin de asistirlas durante el crudo invierno. La donación tiene por objetivo que los lugareños se comprometan a no talar estas especies preservando los bosques de altura que son propios de esta zona.
“El aspecto ambiental de nuestra compañía es fundamental para nuestros procesos y, con esta actividad, intentamos hacer un pequeño aporte al medio ambiente revalorizando los servicios eco sistémicos que aportan las especies nativas. Esta es una zona particularmente importante ya que se trata del único lugar del mundo donde el Tabaquillo y el Maitén conviven”, expresó Lorena Eberhardt, Coordinadora de Medio Ambiente de Iveco Group.
Ubicada en el cordón de las Sierras Grandes, al norte de la región de Pampa de Achala, la ubicación geográfica de la reserva le da el privilegio de contar con objetos de conservación claves de la zona, entre ellos dos cuencas hídricas, ‘Arroyo Pircas Viejas’ y ‘Arroyo San Mateo’ y la presencia de la biodiversidad con especies vegetales de climas desérticos, cuyas características es la eficiencia en captación y uso de agua. De gran importancia es también la fauna silvestre presente ya que es un factor influyente en la regulación de los recursos.
“El cuidado del ambiente es uno de los valores clave de la empresa. Lo vemos principalmente en las tareas de investigación y desarrollo que se traduce en el diseño y fabricación de motores y vehículos eco compatibles, como también en los procesos productivos que utilizamos en nuestras fábricas, teniendo a la economía circular como modelo principal de trabajo”, concluyó Lorena Eberhardt.