El próximo 19 y 20 de julio, la Ciudad de Buenos Aires será sede de la segunda edición de Indie Dev Argentina (IDA), que confirma que es un evento que reúne lo mejor del desarrollo de videojuegos independientes del país. Presentado por Press Over y Foton.Games, IDA 2025 ofrece un fin de semana repleto de actividades pensadas para desarrolladores, estudiantes y público gamer. La cita es en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237, CABA, con entrada libre y gratuita.
Durante dos jornadas habrá más de 20 videojuegos en exposición, todos proyectos nacionales en desarrollo, que podrán probarse en el showcase oficial, dice la organización, confirmando que, además, la agenda incluye charlas formativas, espacios de networking, talleres, y una ceremonia de premiación que reconocerá a los mejores proyectos exhibidos, además, quienes quieran conocer en detalle los títulos seleccionados pueden visitar nuestras redes sociales oficiales del evento.
IDA 2025 asegura que también contará con una destacada grilla de oradores nacionales e internacionales, incluyendo a figuras como Sebastián Blanco, Mercedes Grazzini, Daniel Benmergui, Purple Play, Roy Magariños, Emiliano Giogia, representantes del Laboratorio de Videojuegos de UBA Sociales y colectivos como Woman in Games. A ellos se suman los invitados internacionales Arturo Monedero (CEO de TLR Games y vicepresidente de AEVI, viene desde Bilbao, España) y David Lucio (Fundador de Latin American Games Showcase, es colombiano y viene desde Ciudad de Panamá), en una propuesta que conecta la escena local con referentes de toda la región.
Desarrollo
La organización asegura que, esta nueva edición es ideal para conocer la escena del desarrollo independiente en Argentina, aprender de profesionales de la industria, recibir feedback sobre tus proyectos, hacer contactos clave y prepararte para lo que viene en el desarrollo nacional, como la próxima EVA 2025, confirmanod abriremos nuestras puertas el sábado 19 de julio, de 11 a 19, y continuaremos el domingo 20 de julio, de 12 a 18. Todo con acceso libre, gratuito y con el entusiasmo que solo los videojuegos argentinos muestran.