Lanzamientos. Toyota Argentina ofrece novedades en el compacto Etios 2021, versiones hatchback y sedán
Toyota Argentina presenta novedades para el Etios 2021, que introduce actualizaciones en conectividad y en su gama de colores.
Motor
No hay cambios en la propulsión, ya que sigue ofreciendo el motor con sistema Dual VVT-i (doble sincronización variable de válvulas) de 4 cilindros y 16 válvulas, de 1.5 litros, con alimentación electrónica multipunto, que entrega una potencia de 103 CV/6000 rpm y torque de 137 Nm/4200 vueltas. Ofrece caja manual de 6 velocidades o automática de 4. La tracción es delantera.
Equipamiento
En cuanto al diseño interior, se renueva el color del panel interior de negro piano a negro mate. Para mejorar la experiencia de conectividad de los usuarios, las versiones XLS Hatchback y Sedán del Etios incorporan una nueva central multimedia con los sistemas Apple Car Play y Android Auto, disponible mediante conexión USB. De esta manera, mediante una interfaz simple e intuitiva, el conductor puede reflejar las principales aplicaciones de un teléfono inteligente compatibles con estos sistemas y usarlas desde el sistema audiovisual del vehículo.
Precio
El Toyota Etios MY´21 ofrece actualizaciones en las tonalidades de sus colores: Blanco Perlado, Gris oscuro y Rojo Metalizado. Los precios son los siguientes; Etios 5 Puertas: X6M/T, $ 1.014.700; XLS 6M/T, $ 1.191.200, y XLS 4A/T, $ 1.246.900; Etios 4 Puertas: X 6M/T, $ 1.079.200; XLS 6M/T, $ 1.224.200, y XLS 4A/T, $ 1.280.000. Al igual que todos los vehículos de la marca Toyota en la Argentina, el Etios posee una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero). Los clientes cuentan además con el respaldo del Servicio Posventa Toyota, altamente capacitado que asegura una disponibilidad de repuestos permanente.
Ficha Técnica: Toyota Etios 2021
Lanzamiento. Iveco Argentina presenta la nueva generación del Daily, con versiones de 3,7 a 7,2 toneladas
Iveco realizó la presentación oficial de la nueva era de la gama Daily con sus renovados modelos en las versiones de chasis-cabina, furgón y Minibus.
La renovada línea ya se comercializa a través de todos los concesionarios oficiales de la marca. Dicha línea cuenta con versiones desde las 3,7 a las 7,2 toneladas.
Diseño
El nuevo Daily posee innovadoras líneas de cabina y atributos aerodinámicos y estéticos. En lo que respecta a esto último, tiene una nueva parrilla delantera envolvente, carrocería rediseñada completamente, nuevas luces delanteras y traseras y faros antiniebla. La estética también es primordial, ya que también el rediseño fue pensando en la operación del cliente contando con un nuevo paragolpes delantero compuesto por tres partes “tripartito”.
“Todos los cambios de la línea Daily vinieron para mejorar aún más un modelo ya establecido y consolidado. Es un vehículo que como todo el portfolio de la marca está pensado para la operación diaria de nuestros clientes. La marca se caracteriza por su evolución tecnológica, seguridad y robustez, y la renovación del concepto Daily lo demuestra”, argumentó Francisco Spasaro, Director Comercial de Iveco en Argentina.
Los modelos del nuevo Daily también recibieron nuevas nomenclaturas, como por ejemplo: Daily chasis 70-170, Daily Chasis Doble Cabina 55-170, Daily Furgón 30-130 de 7 m3 y 55-170 de 19 m3, Furgón mixto 55-170 de 12 m3 y minibus 19+1.
Motor
La renovada línea mantiene los motores de FPT Industrial con los modelos F1A de 130, CV y F1C, 150 y 170 CV para sus diferentes configuraciones. La versión de furgón tiene nuevas dimensiones y capacidades con mayor distancia entre ejes y longitud total, y un centro de gravedad y maniobrabilidad mejoradas. Los cambios estructurales en la versión furgón permitieron nuevas configuraciones logrando el rango de configuraciones más amplio, desde 7,3 a 18 m³.
Interior
La marca confirma que el nuevo interior fue diseñado íntegramente para privilegiar la ergonomía al incluir toda la tecnología disponible a nivel mundial, digno de un automóvil premium. El confort, la organización de la cabina y la funcionalidad de los comandos se destacan como un conjunto de componentes que hacen de Daily la mejor opción del segmento.
Además, el vehículo cuenta con un nuevo panel de instrumentos que tiene funciones como control de crucero, limitador de velocidad, retroiluminación y mensajes de mantenimiento. El conductor también cuenta con la comodidad del sensor de marcha atrás para facilitar las maniobras con su Daily furgón y radio BT con vinculación al teléfono. Ofrece también, como opcional, una pantalla táctil de siete pulgadas con funciones activadas por reconocimiento de voz, pantalla táctil apta para Android Auto y Apple Car Play, y un nuevo climatizador automático digital.
La cabina posee un nuevo ángulo de inclinación del parabrisas para mejorar la visibilidad, una dirección con columna ajustable un volante de tamaño reducido para brindar más comodidad y seguridad y compartimentos portaobjetos diseñados específicamente para esta nueva gama.
“El nuevo Daily cuenta con un interior que ha sido totalmente renovado. Es ergonómico, moderno, con asientos completamente nuevos y una insonorización total de la cabina, que dan esa sensación de manejar un auto, pero con la capacidad de carga de un camión. Una gran novedad en el mercado argentino”, ratificó Julián Recupero, responsable de producto liviano y mediano de Iveco en Argentina.
Seguridad
En cuanto a la seguridad de la gama, la marca implementó la máxima tecnología disponible a nivel mundial en sistemas de asistencia de conducción para garantizar un viaje más seguro para el conductor, ayudantes y pasajeros.
Cuenta con asistente de estabilidad electrónico que actúa para controlar y mantener la el control en las más difíciles condiciones de la conducción.
El aspecto del frenado la nueva gama cuenta con el ABS y el ESP 9°, sumados a su control de estabilidad extendido, intervención de movimientos en patinaje, equilibrio del remolque y controles de arranque en pendiente hacen de la nueva gama Daily una familia de vehículos confiables y seguros.
Minibus 19+1
En la versión para transporte de pasajeros, el Daily estrena nueva suspensión e incrementó la distancia entre ejes para un mejor manejo y mayor comodidad para el transporte de pasajeros.
El Minibus ahora tiene ventanas laterales pegadas y aire acondicionado en el techo con difusores en todo el pasillo, mejorando significativamente la capacidad de enfriamiento y la comodidad de los pasajeros.
“En cuanto a diseño, el nuevo Daily minibús es un producto de clase mundial, siendo el mismo vehículo que circula en Europa. A su vez, ofrece rentabilidad al transportista y cuenta con un sistema que promueve la inclusión y accesibilidad para pasajeros con dificultades de movilidad. Podemos decir que estamos lanzando un nuevo vehículo confortable, robusto y confiable”, destacó Pablo Princich, Gerente Comercial y Marketing de Iveco Bus en Argentina. Los precios van desde los $ 2.500.000 a los $ 3.600.000.
Ficha Técnica: Iveco Daily Furgón
Motos. Motomel ofrece la Skua 250 Adventure, con tablero digital, nuevo diseño, buen equipamiento y motor de 17 caballos
Motomel confirma la llegada al mercado de la nueva Skua 250 Adventure, de la que indica que ofrece una gran maniobrabilidad y agilidad sobre tierra o asfalto, gracias a sus dimensiones y su balancín trasero con mono amortiguador central y a la horquilla delantera invertida de gran recorrido.
Diseño
Presenta una línea novedosa en cuanto a su estética principal, la pintura bicapa con laca protectora de rayos UV le dan un acabado brillante. En el diseño de la carrocería sobresale el carenado frontal de perfiles angulosos y al parabrisas compacto.
Las llantas son de aleación liviana y las cubiertas de uso mixto ON-OFF sumado a los frenos de disco en ambas ruedas y al cubre cárter.
Motor
En lo que respecta a su corazón, es un motor monocilíndrico de 4T, 2 válvulas, SOHC, con distribución por cadena y balanceador, que entrega una potencia de 17 hp/7500 rpm, acoplado a una caja de 6 marchas con embrague multidisco. Además incluye un protector de motor realizado en caño estructural y con recubrimiento mate. La transmisión por cadena con paso 520H de gran durabilidad y resistencia,
Equipo
Entre sus principales características se destaca el tablero digital con indicador de nivel de combustible, RPM y reloj, conectividad USB x 2, balizas, cubre puños con luces de giro incorporadas y caballete central, además, cuenta con Sistema DRL (luz diurna) en su óptica principal y tecnología Full LED, que mejoran la visibilidad, incorpora dos luces adicionales con interruptor independiente y un LED trasero de proximidad.
La Skua 250 Adventure está 100% equipada para viajar, el Kit Adventure incluye, top case con respaldo para el acompañante, valijas laterales con luz de posición, anclajes de sujeción y liberación rápida y limitadores de apertura en las tapas para evitar posibles roturas. La llave única para el kit brinda comodidad ya que una sola llave abre todas las cerraduras.
Precio
La nueva Motomel SKUA 250 Adventure, que está disponible en colores blanco, rojo, azul y negro, tiene un precio de lista sugerido de $ 299.900.
Declaraciones
“Nuestra línea SKUA es muy valorada y reconocida, merecía la incorporación de un modelo que vaya un poco más allá, que desafíe los límites y que permita a los usuarios vivir una experiencia de viaje completa, con comodidad, con seguridad y sobre todo con equipamiento full, estamos seguros que será muy valorado. Por otro lado incluimos prestaciones adicionales que complementan y que solucionan al momento del uso ya que el usuario no deberá hacer ningún tipo de agregado. Es un modelo muy competitivo en el segmento y estamos muy entusiasmados por su lanzamiento en todo el país a través de nuestra red de concesionarios” comenta Pablo Di Lella Gerente Comercial de Motomel.
Marketing. Prueba del Samsung Galaxy A31, un gama media que cuenta con características de segmentos superiores
Samsung Argentina, a mediados del mes actual (octubre) presentó en nuestro mercado la renovación de dispositivos de gama media, por lo que, entre ellos, la firma coreana dio a conocer el Galaxy A31, que ya pasó por nuestras manos.
Este novedoso Galaxy A31, es un smartphone de gama media, que la marca describe como especialmente diseñado para la Gen-Z y millennials, ideales para los amantes de la fotografía, ya que comprende las funciones y recursos más valoradas por los usuarios, a un precio competitivo.
La marca destaca cuatro componentes principales de este celular: la pantalla AMOLED Infinity-U de 6.4” Full HD+, con imagen de muy buena calidad; la cámara cuádruple; la batería de 5.000 mAh, con carga rápida de 15W, y el procesador MediaTek Helio P65, de muy buena respuesta, que iremos detallando.
Diseño
Muestra un ensamble en un cuerpo de plástico. En Argentina, se encuentra disponible en los colores negro, azul y celeste, con terminaciones brillantes, que logran grandes reflejos al exponerlo a la luz. El diseño es minimalista, con el nombre de la marca ubicado en la parte inferior. Arriba se encuentra el módulo, de superficie negra, que aloja las cuatro cámaras y que no sobresale demasiado, como en modelos de gama alta. Se nota la ligera curvatura que se complementa con los bordes redondeados, que ofrece suavidad al tacto y la vista
Mirado de frente, sobre la derecha muestra el botón de desbloqueo y los de subir y bajar volumen. A la izquierda, está el espacio para introducir hasta dos SIM (equipo Dual SIM) y una tarjeta Micro SD. La parte inferior, por su parte, contiene un micrófono, un parlante y la entrada para el USB-C, además de una entra mini jack 3.5 mm.
Pantalla
En cuanto al diseño frontal se encuentra la pantalla, Super AMOLED 6.4” FHD+ (2.400 x 1.080 píxeles), que alcanza una densidad de 411 ppi y una relación de aspecto 20:9, y el notch en forma de “u” que alberga la cámara frontal por debajo del auricular de llamadas y que no resulta muy invasiva, por lo que, finalmente, es un equipo llamativo, y aunque no es exageradamente pesado, los 185 gr se sienten un poco. Lo mismo pasa con los 8.6 mm, los que lo convierten en un equipo un tanto más grueso que los de su misma línea. Destaca que resulta ser bastante cómodo al tenerlo en la mano y manipularlo, por lo que se nos ocurre de perfectas dimensiones, que es limpio al tacto.
Para destacar, el brillo de la pantalla tiene una configuración que se establece en modo automático, por lo que es la ideal para cada situación de luz a la que lo expongamos. Ofrece contrastes bien logrados, con ángulos de visión estándar, con tonalidades negras, por lo que destaca el aprovechamiento del modo noche que ofrece.
Para resumir, el Galaxy A31, sorprende en cuanto a trabajo de pantalla, considerando que es un dispositivo de costo medio. Es ideal para disfrutar de contenido multimedia, ya sea jugar un videojuego, navegar en redes sociales o incluso disfrutar de una serie o película, por la buena imagen que entrega.
Cámaras
En cuanto a las cámaras, es una de las múltiples características por las cuales se destaca el nuevo Galaxy A31, que llega con ni más ni menos que cuatro sensores. El principal y el que capitanea a los demás es el 48 megapíxeles f/2.0, que usa la tecnología de combinación de píxeles para sacar fotos efectivas de 12 megapíxeles y que responde muy bien en el día y en condiciones de luminosidad más baja. Se suman un gran angular de 8 megapíxeles f/2.2, un sensor de profundidad de 5 megapíxeles f/2.4 y un macro de 5 megapíxeles. Las selfies quedan a cargo de un sensor de 20 megapíxeles f/2.2 oculto en el notch. Muestra un muy buen trabajo, a excepción de algunos detalles como la fata de tonalidades vivas.
En general, muestra imágenes con una saturación ajustable, gran contraste, negros bien logrados, amplia resolución de espectro. La resolución y calidad de la pantalla, es lograda, sobre todo considerando que estamos ante un equipo de gama media, pero que muestra mucho potencial.
Vídeo
Realiza grabaciones a una resolución de 1080P a 30 fps. Una calidad estándar adecuada al trabajo realizado entre las cámaras y el procesador MediaTek Helio P65. La calidad de vídeo logra una buena imagen, con notables detalles, pero con colores un tanto opaco. Los detalles son bastante óptimos así como la nitidez. No ofrece la posibilidad de cambiar de la cámara principal al gran angular mientras se graba y la carencia de estabilizador es notable. Con oscuridad o durante la noche, la calidad del video se ve bastante reducida.
Software
Incorpora la última versión del sistema operativo de Google, Android 10, pero el dispositivo podrá ser actualizado a la versión 11. En cuanto a la capa de personalización de Samsung, el A31 cuenta con One UI 2.1, por ende el software más reciente de la empresa.
Destaca que este equipo, perteneciendo a la gama media de Samsung, incorpore las mismas características que los terminales de alta gama.
Batería
Uno de los aspectos más llamativos, una batería con capacidad de Li-Po de 5.000 mAh. Con un uso normal a excesivo, el equipo responde de manera considerable. Como terminal principal, e instalando aplicaciones como Instagram, Whatsapp, TikTok, Superdigital, Netflix, entre otras, llega a una autonomía para más de un día.
Al momento de tener que cargarlo, ofrece un cargador “rápido” de 15 W el cual se conecta al equipo a través del cable USB-C.
Seguridad
El Samsung Galaxy A31, al igual que toda la gama de la compañía, incorpora -principalmente- métodos de seguridad. El primero de ellos, es su huella en pantalla, el cual no presenta cambios técnicos respecto a su versión anterior. Si bien esta cuenta con una tasa de error bastante baja, respondiendo bastante bien, mostrando algo que lo diferencia en el segmento de la gama media de smartphones.
Veredicto
Luego de usar por algunos días el Galaxy A31, que corresponde a la gama media de Samsung, destaca la incorporación de característica que lo hacen resaltar hasta de sus hermanos mayores.
Entre las desventajas está el procesador Mediatek Helio P65 que no optimiza el rendimiento del teléfono provocando una falta de fluidez y transiciones muy lentas. La calidad de sonido no es de lo mejor. No ofrece NFC, una característica de uso limitado, pero útil para usuarios de la aplicación Carga SUBE.
Destaca la gran autonomía gracias a una batería de 5000 mhp que trabajan muy bien, ofrece una gran autonomía de uso y los 128 GB de capacidad de almacenamiento. Las cuatro cámaras traseras, entregan muy buenas fotografías, al igual que la cámara frontal, a pesar del recargado uso de inteligencia artificial que puede ser ajustado con una futura actualización.
También sobresale por el diseño que destaca por la comodidad de uso y los colores metálicos.
Precio
El nuevo Galaxy A31, está disponible en la tienda oficial de Samsung Argentina con un precio sugerido de $ 35.999, para el modelo de 128 GB de capacidad
Ficha técnica del Samsung Galaxy A31
DIMENSIONES Y PESO
73,1 x 159k3 x 8,6 mm
185 gramos
PANTALLA
Super AMOLED de 6,4 pulgadas
Resolución FullHD (2.400 x 1.080 píxeles)
Notch en forma de "U"
PROCESADOR
Octa Core (Dual 2 GHz + Hexa 1,7 Ghz)
MEMORIA RAM
4/6 GB
ALMACENAMIENTO INTERNO
64/128 GB ampliables con tarjetas microSD
CÁMARA POSTERIOR
48 MP f/2.0
Gran angular 8 MP f/2.2
Profundidad 5 MP f/2.4
Macro 5 MP f/2.4
CÁMARA DELANTERA
20 MP f/2.2
BATERÍA
5.000 mAh
Carga rápida 15W
SISTEMA OPERATIVO
Android 10 con One UI 2.0
CONECTIVIDAD
NFC
WiFi ac
4G
OTROS
Lector de huellas bajo la pantalla
PRECIO
$ 35.999
Lanzamientos. Toyota Argentina lanza la Land Cruiser Prado, la SUV grande de 7 asientos, con motor de 275 caballos
Toyota Argentina lanza a nuestro mercado la nueva Land Cruiser Prado, la SUV grande producida en Japón, que introduce cambios en materia de seguridad y en el sistema multimedia.
Diseño
Ofrece un frontal que muestra la trompa más elevada, con la línea de las puertas y mantiene las líneas de parrilla verticales, incorpora un nuevo diseño del paragolpes, faros delanteros Bi-LED, y faros antiniebla delanteros de LED. El paragolpes trasero muestra esquinas ensanchadas, las luces traseras con diseño en doble “C” con una nueva y una redefinida combinación de colores. Muestra llantas de 18” con una tonalidad más brillante y nuevo diseño.
Motor
Cuenta con el conocido naftero V6 de 3956 cc, con 24 válvulas, distribución variable, que entrega 275 caballos de potencia/ 5600 rpm y un torque máximo de 381Nm/4400 vueltas. Se ofrece asociado auna transmisión automática de 6 marchas con comando secuencial. La tracción es 4x4 integral permanente con diferencial central LSD en ambas versiones, y agrega en la versión VX bloqueo de diferencial trasero.
Equipo
Ofrece una amplio equipamiento de confort donde entre lo más destacado muestra un nuevo sistema multimedia de 9” con Android Auto y Apple Car Play. Con una interfaz amigable y dinámica, el usuario puede reflejar las principales aplicaciones de un teléfono inteligente y usarlas de manera práctica en el nuevo sistema multimedia. Algunas de las aplicaciones compatibles son: Google Maps, Waze, Spotify, Apple Music y WhatsApp, así como las características únicas de enlace y de mensajes de texto de cada sistema.
En materia de seguridad es donde más se destaca la principal novedad es la incorporación del sistema Toyota Safety Sense, un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas que combinado con una cámara monocular pueden detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes. Si bien sus componentes primarios (radar de ondas milimétricas y cámara monocular) son los mismos, sus características pueden variar según cada modelo y/o versión.
La versión VX de la nueva Land Cruiser Prado MY´21 contará con: Sistema de Pre-colisión frontal (PCS)*, Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)*, Luces Altas Automáticas (AHB) y Control de velocidad crucero adaptativo (ACC). Adicionalmente, esta versión también estará equipada con Control de balanceo de trailer (TSC).
Precio
La nueva Land Cruiser Prado, se ofrece en la versión XV, con un precio de U$S 126.500. La garantía es de 5 años o 150.000 km.
Ficha Técnica: TOYOTA LC PRADO
Informe oficial
Sistema pre-colisión frontal (PCS)
Este sistema es capaz de detectar vehículos que circulan por delante en las calles y autopistas. Si el sistema detecta la posibilidad de una colisión, éste alertará al conductor mediante avisos sonoros y visuales. Si el conductor responde y aplica el freno suavemente, el sistema activará la asistencia de frenado (Brake Assist) para incrementar el poder de frenado y así evitar o mitigar el accidente. Si ante esta situación, el conductor no aplica los frenos, el sistema aplicará los frenos de emergencia para evitar o mitigar un posible accidente.
Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)
Este sistema alerta al conductor cuando el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Utiliza la cámara monocular para detectar la posición del vehículo en relación a las marcas del carril. Si el vehículo comienza a desviarse del mismo sin la previa activación de la señal de giro, el sistema advierte al conductor con una alerta auditiva. Adicionalmente, en el caso de la Land Cruiser Prado, el sistema puede aplicar una pequeña asistencia a la trayectoria mediante los frenos para evitar que el conductor se desvíe involuntariamente del carril.
Luces Altas Automáticas (AHB)
El sistema de Luces Altas Automáticas está diseñado para ayudar al conductor a incrementar la visibilidad en la noche gracias al uso frecuente de las luces altas sin distraer a otros conductores. La cámara monocular detecta las luces delanteras de vehículos que se aproximan y las luces traseras de los vehículos que circulan por delante. Al detectarlas, el sistema cambia automáticamente entre las luces altas y bajas consecuentemente.
Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)
Es un sistema similar al “control de velocidad crucero” que permite conducir a una velocidad constante predeterminada. Además de cumplir con esta función, el ACC, usa el radar de ondas milimétricas y la cámara monocular para detectar vehículos en el camino, calcular su distancia y ajustar la velocidad automáticamente para ayudar a mantener una distancia segura entre los vehículos.
Control de balanceo de trailer (TSC)
El Control de balanceo de trailer (TSC) ayuda a mantener el vehículo y su remolque en línea recta, compensando con los frenos y la respuesta del motor el balanceo del trailer que pudiera generarse por vientos cruzados o un viraje.
Motos. Ducati presenta en nuestro mercado la Multistrada 1260 Enduro, con novedades de equipamiento y motor de 158,3 hp
Ducati Argentina presenta la actualización de la Testastretta DVT, la Multistrada Enduro, que muestra novedades en el diseño exterior, novedades en el chasis, mejor equipamiento, con un novedoso paquete tecnológico y un esquema de color completamente novedoso.
Motor
Viene provisto de un propulsor de 1262 cc, que entrega una potencia de 158,3 hp/9500 y un torque de 128 Nm/7500 vueltas, con sistema electrónico de inyección de combustible de Bosch, cuerpos elípticos Øeq 56 mm con sistema Ride by Wire, con sistema de transmisión de 6 velocidades con Ducati Quick Shift (DQS) arriba / abajo, y embrague de acción ligera, húmedo, embrague multi placa con control hidráulico, acción de autoservicio en la unidad, acción de la zapatilla en la carrera
La marca explica que la nueva función Ride by Wire, garantiza un control del acelerador más suave y mayor seguridad, y el DQS (Ducati Quick Shift) Up & Down, que mejora la conducción al garantizar un cambio de marchas ascendente y descendente preciso y fluido.
Viene provista de llantas, de 19 "en la delantera y de 17" en la trasera y suspensión electrónica semiactiva Sachs (con 185 mm de recorrido tanto delantero como trasero) y un tanque de combustible de 30 litros, que le entrega un alcance de 450 km o superior.
Electrónica
Ofrece nueva unidad de medición inercial (IMU) de Bosch de 6 ejes, ABS de Bosch, luces de curva (DCL) y Ducati Wheelie Control (DWC). Los usuarios pueden configurar tanto DWC como DTC en uno de los 8 niveles diferentes, o desactivarlos. También de serie ofrece el Vehicle Hold Control (VHC), que facilita las salidas cuesta arriba, especialmente con carga completa, y el Bosch IMU también interactúa con el sistema de control Evolution semiactivo Ducati Skyhook Suspension (DSS).
Ofrece la interfaz (HMI) con pantalla color TFT de 5 ", incluido el sistema multimedia Ducati (DMS), que conecta la moto al teléfono celular a través de Bluetooth, incluye control de crucero y un sistema de manos libres.
La constante inversión en calidad garantizada por el diseño, los materiales avanzados y la ingeniería ha permitido modificar el programa de mantenimiento de una manera altamente competitiva, extendiendo los intervalos de service regulares a 15,000 km o un año y el servicio Desmo a 30,000 km.
La Multistrada 1260 Enduro es compatible con la nueva aplicación Ducati Link: esto permite a los motociclistas configurar el modo de viaje (combinando modo de carga y de conducción) y personalizar los parámetros de cada modo de conducción (ABS, Ducati Traction Control, etc.) a través del smartphone. Esta aplicación proporciona información completa sobre la fecha límite de mantenimiento, manual de usuario y localizador de concesionarios oficiales. Además, permite a los motociclistas registrar el rendimiento y las rutas para que puedan compartir sus experiencias de conducción
Precio
La Ducati Multistrada 1260 Enduro está disponible en dos colores: Arena y Rojo. El precio sugerido de venta al público en Argentina es de U$S 47.700.
Ficha Técnica: Ducati Multistrada 1260
Lanzamientos. Citroën Argentina lanza la serie especial del SUV C4 Cactus "C-Series", con detalles de diseño y equipamiento
Citroën presenta una nueva serie especial denominada “C-Series”, del SUV C4 Cactus, que lo define como una alternativa que incorpora detalles únicos para un diseño exclusivo. Se comercializarán 250 unidades en el país. Disponible en el sitio de venta online Citroën E-Store y en toda la red de concesionarios oficiales a partir de hoy (26 de octubre).
Diseño
No hay cambios en el diseño exterior, pero si muestra detalles en la carrocería y la disponibilidad de dos colores de carrocería bitono.
Motor
Sigue ofreciendo el conjunto mecánico naftero 1.6 VTi que ofrece 115 CV/6000 rpm y un par máximo de 152 Nm/4250vueltas. Cuenta con dos alternativas de caja: una manual de 5 velocidades y una automática secuencial de 6 velocidades (EAT6). La tracción es delantera.
Precios
Los precios de lista sugerido al público, son los siguientes: C4 Cactus VTi 115 C-SERIES: $ 1.780.900, y C4 Cactus VTi 115 EAT6 C-SERIES: $ 1.882.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Te dejamos el informe oficial de la marca del doble chevrón
DISEÑO, ESTILO Y UNA PERSONALIZACIÓN ÚNICA
El SUV CITROËN C4 CACTUS seduce por su estilo moderno y disruptivo, caracterizado por líneas orgánicas y por el frente alto y expresivo. Un diseño al mismo tiempo fuerte y equilibrado, pero que se atreve a reinterpretar los códigos tradicionales del universo SUV, proponiendo una silueta más dinámica y fluida.
El SUV CITROËN C4 CACTUS “C-SERIES” se beneficia del trabajo realizado por el departamento de Colores y Materiales de la marca y pone en valor una personalización cuidada y exclusiva.
Disponible en dos colores de carrocería bitono, Gris Grafito o Blanco Banquise, ambos combinados con techo color Negro Perla, el SUV CITROËN C4 CACTUS “C-SERIES” completa su diseño provocativo con detalles en color Rojo Adén. Detalles presentes en los espejos retrovisores exteriores, en los embellecedores de los faros antiniebla y en los apliques de los Airbump®, reforzando las líneas puras del mundo SUV.
Las llantas de aleación de 17” Negro Onyx con centros en color rojo y las barras de techo flotantes, atractivas y funcionales, interpretan los códigos del territorio SUV y complementan su carácter distintivo. Esta exclusiva propuesta se distingue con la presencia de insignias exteriores en relieve “C-SERIES”, tanto en las puertas delanteras como en el portón trasero. Sello también presente en las alfombras interiores de tela con bordados “C-SERIES”.
En el interior, la serie especial SUV C4 CACTUS “C-SERIES” continúa reforzando la promesa de la marca "Inspired by You", transmitiendo valores como la osadía y la exclusividad. Sugiere confort y bienestar desde la apertura de las puertas. Un modelo completamente desarrollado bajo el programa “Citroën Advanced Comfort”: un programa que tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras, tecnológicas e inteligentes haciendo foco en el bienestar a bordo de cada uno de los vehículos CITROËN. Su tecnología se destaca por el exclusivo tablero 100% digital y el Citroën Connect: la central multimedia con pantalla táctil de 7" integrada de fácil uso permite acceder a las principales funciones del vehículo. Con tecnología Mirror Screen compatible con Android Auto® y Apple Car Play® permite duplicar en la pantalla táctil las principales aplicaciones del smartphone.
En cuanto al conjunto mecánico, el SUV CITROËN C4 CACTUS “C-SERIES” ofrece un motor nafta 1.6 VTi que combina un óptimo rendimiento con un consumo reducido. Genera 115 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 152 Nm 4.250 rpm. Alrededor del 80% del torque ya está disponible a partir de 1.500 rpm. Esta motorización se ofrece con dos alternativas de caja: una manual de 5 velocidades y una automática secuencial de 6 velocidades (EAT6), producida por el líder mundial en cajas de cambio, la empresa japonesa AISIN AW. Dotada de un sistema de control hidráulico de alta precisión, esta EAT6 permite pasajes de marcha suaves, sin golpes o pérdida de potencia. Entre sus principales características se destaca la posibilidad de utilizarla en modo "manual", realizando el pasaje de marchas con el mando secuencial.
Una personalización inédita que conserva el ADN CITROËN sin perder de vista el equipamiento de serie: basado en la versión FEEL PACK cuenta con 6 airbags, frenos ABS con REF (Repartidor Electrónico de Frenado) y AFU (Ayuda al Frenado de Urgencia), control de estabilidad (ESP) y control de tracción (ASR), indicador de descanso recomendado, detector de sub-inflado de neumáticos, ayuda al arranque en pendiente, anclajes ISOFIX y TOP TETHER en plazas traseras laterales, cámara de visión trasera, climatizador automático digital, limitador y regulador de velocidad, volante multifunción y encendido automático de luces y sensor de lluvia, entre otros equipamientos.
“Hoy, estamos presentando una nueva serie especial de uno de los modelos más importantes para la marca: el SUV CITROËN C4 CACTUS “C-SERIES”. Situada en el corazón del segmento B SUV, esta serie especial se distingue por el uso de colores y materiales específicos y, a su vez, conquista con sus detalles exclusivos principalmente orientados al diseño. Serán 250 unidades que ya se encuentran disponibles en toda nuestra red de concesionarios y en el canal de venta online exclusivo de la marca: el CITROËN E-STORE.”, expresó Valère Lourme, Directora de Marketing de Citroën Argentina.
PRECIOS DE LISTA SUGERIDO AL PÚBLICO (OCTUBRE)
C4 CACTUS VTi 115 C-SERIES: $ 1.780.900
C4 CACTUS VTi 115 EAT6 C-SERIES $ 1.882.900
Scania Argentina confirmo detalles de la venta y características de los Vehículos Usados, en nuestro mercado
Scania Argentina realizó una videoconferencia, Scania Talks, sobre la venta y características de los vehículos usados, que la compañía ofrece en nuestro mercado, explicando que, un vehículo usado de nuestra marca se traduce en robustez, durabilidad, confiabilidad y bajos costos operativos. Nuestros clientes podrán contar siempre con los nuestros servicios, a través de los cuales obtendrán el máximo tiempo operativo por el mínimo costo de operación.
La automotriz dio a conocer que comercializa vehículos usados desde el año 2017, donde brindó la posibilidad a sus clientes de adquirir un vehículo 0 km Scania, entregando un vehículo usado como parte de pago.
Antes de tomar un vehículo usado, la marca explica que realiza una minuciosa inspección de 80 puntos (más de 4 horas de trabajo). El vehículo usado se vende con todos los puntos detectados en la inspección ya reparados. Es decir, se vende en mejores condiciones que las que presentaba al ingresar.
Evaluación
Un vehículo usado aprobado ha sido evaluado y calificado minuciosamente por nuestros técnicos, igual que un vehículo nuevo, aseguran desde la marca.
Todos los repuestos utilizados para las reparaciones son originales de nuestra marca. Especialmente diseñados en términos de funcionalidad y calidad. La utilización de repuestos legítimos se traduce en menor riesgo de averías, reducción de los costos de reparación y menor cantidad de paradas imprevistas.
En el año 2019, Scania Argentina lanza la plataforma de vehículos usados donde los clientes pueden visualizar todos los vehículos usados disponibles, especificaciones técnicas, fotos, y ponerse en contacto con los asesores según su ubicación.
Desde el 2017, el aumento anual en cantidad de ventas de vehículos usados es del orden del 50%: 42 unidades el primer año; 59 en el 2018; 100 unidades en el 2019; 130 en lo que va de 2020 (se proyecta terminar en 160 unidades); y para 2021 se estima que serán entre 180 y 200 unidades.
Servicios
Servicio de posventa: con nuestros contratos, el cliente tendrá cobertura en cualquiera de los concesionarios que la empresa tiene en todo el país (28 puntos de servicios en la Argentina), siempre y cuando el vehículo no haya superado el kilometraje tope. Este servicio es un valor agregado que, en la Argentina, solo nuestra marca ofrece en el mercado, aseguran desde la automotriz.
Durante el desarrollo de la videoconferencia la empresa también explicó que, además del servicio de posventa, que se ofrece dentro del contrato, otro plus que tienen los clientes es la posibilidad de sumar el Tercer Eje y convertir un 4x2 en un 6x2. Esta tarea se lleva a cabo en nuestas instalaciones, con mano de obra calificada y repuestos originales.
Los valores se cotizan en dólares para evitar cualquier alteración con el tipo de cambio.
La compra de una unidad usada cuenta con financiación propia de la financiera Scania Finance, que consiste en abonar la mitad del precio del camión a 12 meses.
La automotriz culminó explicando que ofrece un amplio abanico de servicios disponibles (Driver Services). Esto rige para unidades de 2013 en adelante, conectadas al C300, Sistema de Gestión de Flotas.
Informe oficial: Scania Vehículos Usados
Lanzamientos. Nissan Argentina presenta el Sentra 2021, el sedan compacto con nuevo motor de 147 CV
Nissan lanza en nuestro mercado la octava generación del Sentra, el sedán mediano, que llega importado de México, que muestra un nuevo diseño exterior, mejor equipamiento, más tecnología y un nuevo motor con más potencia.
Diseño
Muestra un renovado exterior, donde cuenta con un look totalmente moderno, comenzando con un sector frontal con una parrilla con forma de V más grande, un estilo lateral con nervaduras que lo atraviesan y un nuevo diseño del parante dorsal, y en el sector posterior, con ópticas de doble pieza y un nuevo paragolpes. Por primera vez, viene de serie con suspensión independiente en las cuatro ruedas, con un esquema multilink posterior.
Motor
El propulsor es una novedad para el modelo, ya que ofrece el nuevo naftero de 2.0 litros 16v, que entrega 147 CV/6000 rpm y un torque de 197 Nm/4000 vueltas. Se combina con caja manual de seis velocidades o automática de variador continuo (CVT). La tracción es delantera.
Equipo
Ofrece un flamante diseño interior con novedades en el equipamiento de confort, seguridad y varias novedades tecnológicas. Viene de serie con regulación manual o eléctrica de asientos, cierre centralizado, levantavidrios eléctricos, pantalla de 7”, equipo de audio con radio AM/FM, llave inteligente, cámara de visión perisférica de 360°, y varias asistencias a la conducción (ADAS), como frenado autónomo de emergencia, alerta de tránsito cruzado y alerta de riesgo de colisión frontal, entre otros componentes, que te dejamos en la ficha técnica para descargar.
Precios
El nuevo Nissan, que ofrece carrocería bitono opcional, se ofrece en cuatro versiones con los siguientes precios: Advance Manual, $ 1.890.000; Advance CVT, $ 1.995.000; SR CVT, $ 2.435.000; Exclusive CVT, 2.450.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica: Nissan Sentra 2021
Lanzamientos. Porsche Argentina ofrece en nuestro mercado el 911 Turbo S, en versiones Coupé y Cabriolet
Nordewagen, importador exclusivo de Porsche para la Argentina, presentó el nuevo Porsche 911 Turbo S, confirmando que los clientes de la marca pueden configurar desde las casas el vehículo en el Configurator, que estrena la marca alemana.
Diseño
El nuevo frontal, muestra tomas de aire más anchas, tiene el aspecto Turbo característico que le dan los grupos ópticos, así como los faros Matrix LED, con inserciones oscuras. El rediseñado spoiler delantero se despliega por medio de un mecanismo neumático, mientras que el alerón trasero más grande proporciona 15 por ciento más de carga aerodinámica. Las aletas posteriores tienen tomas de aire integrado. Atrás luce nuevo aspecto con los tubos de escape rectangulares en negro de alto brillo, identidad del modelo Turbo.
Las dimensiones del 911 Turbo S fueron incrementadas significativamente, en línea con la dinámica de conducción mejorada: la carrocería ahora es 45 milímetros más ancha en el eje delantero (1840 mm), y el ancho total es 1900 mm en el eje trasero (un aumento de 20 mm). El ancho de vía modificado, la aerodinámica desarrollada y los nuevos neumáticos son de tamaño mixto: la vía ahora es 42 mm más ancha en el eje delantero y 10 mm más ancho en el eje trasero. La aerodinámica adaptativa ahora incluye deflector de aire de enfriamiento controlado en la parte delantera, mientras que el alerón trasero más grande ha sido diseñado para una mayor carga aerodinámica. Por primera vez, el 911 Turbo S transfiere su potencia al asfalto con neumáticos mixtos en dos tamaños diferentes: de 20 pulgadas con sus dimensiones únicas 255/35 en la parte delantera y neumáticos 315/30 de 21 pulgadas atrás.
Incluye el chasis deportivo Active Suspension Management (PASM), que rebaja la altura de la carrocería 10 milímetros, y el sistema de escape deportivo con aletas ajustables.
Motor
El nuevo tope de gama de la línea 911 está disponible en versiones Coupé y Cabriolet, ambos propulsados por un nuevo motor bóxer de 3745 cc con dos turbocompresores de geometría variable (VTG), que entregan una potencia de 650 caballos, 70 más que el predecesor. El par máximo ahora es de 800 newton metro (un aumento de 50 Nm). La caja de cambios de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK) y ocho velocidades para el Turbo. Con este equipamiento, la marca asegura que el 911 Turbo S acelera de cero a 100 km/h en sólo 2,7 segundos (0,2 segundos más rápido que su predecesor), mientras que la velocidad máxima permanece inalterada en 330 km/h.
El propulsor completamente nuevo del 911 Turbo S está basado en la generación actual del 911 Carrera. Dispone de un intercooler totalmente rediseñado, de nuevos turbocompresores VTG más grandes, con una disposición simétrica y válvulas de descarga reguladas eléctricamente; así como de inyectores piezoeléctricos que mejoran el funcionamiento del vehículo en lo referente a respuesta, potencia, par, emisiones y capacidad para subir más rápido de revoluciones.
El motor de 6 cilindros tiene un nuevo sistema de admisión de aire. La marca explica que fueron cambiados los recorridos del aire de entrada y del de refrigeración para el intercooler: parte del flujo de aire ahora llega a través de la toma lateral característica del modelo Turbo. Enfrente de los filtros de aire, que han sido colocados en las aletas traseras, fueron incorporadas también otras dos tomas de aire sobre la rejilla del capó trasero. Esto significa que el nuevo 911 Turbo S tiene cuatro tomas de admisión con una sección transversal más grande y con menor resistencia, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del motor. Las válvulas de descarga están controladas eléctricamente mediante motores con distintas fases.
El salto en prestaciones de esta nueva generación es especialmente destacable en la aceleración de 0 a 200 km/h: con una marca de 8,9 segundos, este 911 Turbo S es nada menos que un segundo más rápido que su antecesor. Gracias al mejorado sistema Traction Management de la marca alemana (PTM), que gestiona la tracción integral, el diferencial puede distribuir bastante más par a las ruedas delanteras (hasta 500 Nm). La nueva generación del chasis PASM que monta de serie el 911 Turbo S es también más deportivo. El control de la amortiguación, más rápido y preciso que antes, proporciona avances significativos en aspectos del comportamiento como el balanceo, la firmeza sobre la carretera, el funcionamiento de la dirección y la velocidad en curva.
Interior
El interior tiene un acabado deportivo. La lista de equipamiento de serie incluye tapizado completo en cuero, con inserciones de fibra de carbono que combinan con detalles en un tono plata suave. Los asientos deportivos con 18 posibilidades de reglaje incorporan costuras que rinden homenaje al primer 911 Turbo (tipo 930). Los elementos gráficos de alta calidad y los logotipos del cuadro de instrumentos completan la característica terminación Turbo S. La pantalla central del PCM ahora tiene 10,9” y se puede manejar gracias al nuevo esquema. Otros componentes que forman parte del equipamiento estándar son el volante deportivo GT, el paquete Sport Chrono con la app Porsche Track Precision integrada y el sistema de sonido envolvente BOSE.
Precios
Este nuevo Porsche 911 Turbo S llega con precio de entrada de 696.000 dólares para el Coupé y 742.000 dólares, para el Cabriolet. La garantía es de dos años o 200 mil kilómetros, con posibilidad de renovarla hasta nueve años con Porsche Approved.