Lanzamiento. Volkswagen Argentina presenta los nuevos Polo GTS y Virtus GTS, con motor de 150 caballos
Volkswagen Argentina confirmó el lanzamiento de Polo GTS y Virtus GTS, las versiones deportivas del hatchback y el sedán para el Segmento de los compactos (B), y que se ubican en el tope de gama de estos vehículos que se producen en Brasil.
Diseño
En el dibujo exterior la marca indica que traen detalles exclusivos, como faros LED completos, ofrece el detalle de una línea roja de lado a lado de la carrocería, que resalta la deportividad. EL frente tiene un diseño de "colmena" y lleva el logo GTS. En el lateral, se destacan las llantas de diamante de 18”, con neumáticos 205/50 R18. En el lateral, el Polo GTS trae las cubiertas de los espejos pintadas en negro brillante. En la parte trasera, el Polo GTS tiene un deflector en la tapa del baúl pintado en negro brillante y la sección inferior del paragolpes posterior es exclusiva. Las luces son, con firma nocturna diferenciada. Además, la salida de escape es doble, al igual que en Virtus GTS
Motor
Ambo nuevos modelos comparten la misma mecánica, ya conocida, el naftero 1.4 litrso turbo, que entrega una potencia de 150 CV y un par de 250 Nm/1500-3000 vueltas. Ofrecen caja de cambios automática Tiptronic de seis velocidades. La tracción es delantera.
Equipo
En el confort destaca la dirección asistida eléctrica, climatizador automático, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, sistema de apertura y arranque sin llave, limpiaparabrisas automático con sensor de lluvia, sensor crepuscular con activación automática de luces, control de velocidad crucero, cámara de visión trasera, levas de cambio en el volante. En seguridad, conde logró las 5 estrellas LATIN Ncap, tiene ABS, control electrónico de estabilidad (ESP), airbag conductor y acompañante, airbag laterales, Anclajes Isofix en plazas traseras, asistente para arranque en pendientes y sensores de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros..
Precios
Los nuevos Volkswagen Polo y Virtus GTS ya se encuentran disponibles en toda la red de concesionarios oficiales del país a un precio de $1.930.300, para Polo GTS, y $ 1.941.000. para Virtus GTS. La Garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
Declaraciones
Thomas Owsianski, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, afirmó: “El lanzamiento de Polo y Virtus GTS en la Argentina confirma el compromiso de la marca con nuestros clientes, especialmente de aquellos que buscan el “Fun to Drive” propio de nuestra marca, especialmente en las versiones deportivas. GTS es un símbolo enorme para quienes buscan performance en nuestros autos se serie, tal como lo fueron Scirocco GTS, o lo son hoy Vento GLI y Golf GTI”.
Por su parte, Martín Massimino, Gerente General de Volkswagen Argentina, sostuvo: “El plan de lanzamientos en 2020 continúa con novedades de producto en todos los segmentos. Hemos iniciado el año lanzando el exclusivo Toaureg, luego la Amarok V6 de 258 CV y hoy Polo y Virtus GTS, y finalizaremos lanzando Nivus, el crossover de la marca para la región y el mundo. Tenemos una estrategia sólida de productos para la Región, Red de concesionarios y comunicación, buscando estar siempre cerca del cliente y sus necesidades”.
Lanzamiento. Ford Argentina presenta la SUV compacta Territory, con motor naftero de 143 CV y gran equipamiento
Ford Argentina lanza en nuestro mercado la Territory, una SUV compacta (Segmento C), desarrollada en alianza con la automotriz china JMC, en la planta de Xiaolan, por lo que es el primer vehículo de la marca del ovalo que llega desde China a nuestro mercado.
Diseño
En el exterior, cuenta con n capot plano y lanzado que termina sobre la parrilla con un moderno diseño en el que se coloca el logo de la marca en el centro, doble techo solar panorámico, doble salida de escape traseros, barras de techo longitudinales, llantas de aleación de 18” y espejos retrovisores eléctricos, calefaccionados con luz de giro y luz de charco. Tiene un largo, de 4580 mm, y una distancia entre ejes, que es de 2716 mm; voladizos cortos y un baúl con buena capacidad de carga, que arranca en los 420 litros.
Motor
Hay una sola opción disponible, se trata del propulsor producido por Mitsubishi, un naftero turbo de 1.5 litros, que entrega 143 CV/4500-5200 rpm y un torque de 225 Nm/1500-400 vueltas. Está asociada a una caja de cambios automática de variador continuo, CVT con ocho marchas preprogramadas. La tracción es solamente delantera y, por ahora no hay opciones de tracción total.
Equipo
Llega con un destacado equipo de confort y seguridad, con buena tecnología. Ofrece, de serie, tapizado en cuero, tablero digital de 10”, equipo de audio con Sistema de conectividad SYNC Touch con pantalla Multi-Táctil de 10" compatible con Android Auto y Apple Car Play Wireless, control por voz , Bluetooth y puertos USB, techo panorámico y butacas con ajustes eléctricos (refrigeradas y calefaccionadas). En seguridad ofrece de serie con asistencias a la conducción (ADAS), incluyendo Frenado Autónomo de Emergencia, control de crucero adaptativo, sistema de estacionamiento automático y alerta de riesgo de colisión. El equipamiento completo está en la ficha técnica, que se puede descargar.
Precios
La nueva SUV Ford Territory, se ofrece con cinco elecciones de color y dos opciones de equipamiento; la versión SEL, a un precio de 41.600 dólares, y la Titanium, a 45.900 dólares. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros, lo primero que ocurra.
Ficha Técnica Ford Territory
Lanzamiento. Iveco Argentina presenta el nuevo Tector, en configuraciones 170-280, 240-280 y Autoshift
Iveco Argentina presentó en nuestro mercado el nuevo utilitario Tector, en las configuraciones 170-280, 240-280 y en la versión Autoshift 170-300.
Con fabricación en el Polo Industrial de Córdoba, desde la marca aseguran que el nuevo Tector fue proyectado para maximizar la operación aumentando el confort del conductor y brindando avanzada tecnología, potencia y robustez.
“Tenemos grandes novedades para la marca en Argentina. Reanudamos las actividades en nuestra planta de Córdoba con un gran proyecto como el de la fabricación del nuevo Tector y esperamos seguir llevando buenas noticias a todos los transportistas argentinos”, destacó Márcio Querichelli, líder máximo de Iveco en América del Sur.
“Este nuevo lanzamiento es muy importante para nosotros, y más en un año tan particular como éste. Se trata de un vehículo moderno y vanguardista que va en línea con el diseño y tecnología que la marca posee en Europa. Es por eso que lo consideramos un gran logro y nos enorgullece decir que ya forma parte de nuestra línea de producción nacional acompañando al Tector a GNC, Cursor, Stralis Hi-Road, Hi-Way y Trakker”, argumentó Francisco Spasaro, Director Comercial de Iveco en Argentina.
Exterior
Las unidades poseen un nuevo diseño exterior y una cabina renovada que ofrece beneficios aerodinámicos a partir de su nueva calandra y deflectores aerodinámicos laterales. En su versión Autoshift cuenta con techo elevado, faros rompe nieblas y nuevos deflectores que entregan una mejor aerodinámica que disminuye el consumo de combustible.
La marca indica que una de las características más importantes del renovado diseño exterior del nuevo Tector es el paragolpes conformado por tres partes, que proporciona una gran ventaja al momento de reemplazar piezas en caso de daños. Asimismo, el vehículo ofrece nuevos puntos de agarre con una ergonomía mejorada.
170-280
El Tector 170-280 se encuentra disponible con una configuración 4x2 rígido y tractor y cuenta con una con distancia entre ejes de 3690, 4185 y 4815 mm. Este vehículo está equipado un motor FPT Industrial NEF 6 de 280 CV y 950 Nm.
En el interior, el vehículo posee una cabina moderna con panel funcional, aire acondicionado, climatizador, nueva suspensión, cruise control, asientos con suspensión neumática, espejos eléctricos, cierre centralizado de puertas, económetro e indicador de nivel de Arnox 32, entre otras funciones.
240-280
En esta configuración 6x2 rígido, tiene una distancia entre ejes de 4815, 5175 y 5670 mm, y cuenta con un motor FPT Industrial de 280 CV y un torque máximo de 950 Nm.
170-300 Autoshift
En la versión automatizada, podrá ser elegido en su configuración rígido o tractor con la inclusión de techo elevado. Está equipada con transmisión Eaton de diez velocidades y un motor FPT Industrial N67 de cilindrada ampliada a 6.7 litros, con 300 CV de potencia y 1050 Nm de torque. Con esta calibración, el motor proporciona cambios de marcha más rápidos distribuyendo mejor el torque y la potencia, economizando el combustible y emitiendo menos contaminantes. Además este nuevo modelo cuenta con una distancia entre ejes 3690, 4185, dicen desde la marca.
Además, esta versión es la única en ofrecer 12 asistencias a la conducción: Down Hill, que garantiza un descenso suave sin la utilización de los frenos de servicio, Power Auto que aumenta rápidamente su velocidad, Neutro Coast, Low, pedal acelerador optimizado y Auto Coast, que tiene la particularidad de volver a la marcha luego de un descenso de velocidad ante la aparición de obstáculos. Asimismo cuenta con nuevas funciones de Cluster, y en su caja de velocidad ofrece Kick Down, que reduce marchas en caso de necesitar mayor reacción, Skip Gear, con la que el vehículo realiza los cambios de marchas fuera de la secuencia convencional, Hill Holder, un asistente de arranque en pendientes, ASR y Modo Maniobra.
Precios
Los precios, con vigencia 1 de agosto, de las 14 configuraciones del nuevo Iveco Tector, de producción en la Argentina, van desde los $ 5.192.066, a los $ 6.229.060.
Ficha Técnica Iveco Tector
Ficha Técnica Iveco Tector Autoshift
Marketing. Samsung desarrolló la nueva edición del Unpacked, presentado smartphones, reloj, auriculares, tablet y asociaciones
Samsung desarrolló la nueva edición del Unpacked, el encuentro que organiza la compañía surcoreana para anunciar la nueva línea de productos. TM Roh, presidente y jefe de la unidad de Negocios de Comunicaciones Móviles en Samsung Electronics dijo "Presentaremos cinco nuevos poderosos dispositivos, en esta normalidad, para que los usuarios tengan la capacidad de vivir la vida al máximo con estos dispositivos en la mano, en los oídos y, también, en la muñeca. Presentamos los Galaxy Note 20, Note 20 Ultra, Tab S7, Tab S7+,el reloj Galaxy Watch 3, y Z Fold 2".
La marca confirmó que todos los productos llegarán a nuestro mercado, comenzando el 21 del mes actual, con el lanzamiento de los dos nuevos celulares Galaxy Note 20, Note 20 Ultra, pero que desde mañana se puede hacer la reserva.
Celulares
Samsung Galaxy Note 20 y 20 Ultra, este último con 6.9 pulgadas de pantalla curva con 12 gb de RAM y una batería de 4500 mAh. Aseguraron que el S Pen ha sido mejorado y ahora cuenta con la inclusión de las funciones ‘smart’.
Tablet
Luego llegó la presentación de la Tab S7 y S7+, de nueva generación. Optimizadas para el trabajo, con un diseño que dijeron ser resistente y muy liviano (según Samsung, la más ligera del mercado), que contará con varios colores.
Auriculares
Son los Galaxy Buds Live, auriculares inalámbricos, realizados con materiales reciclados, varios colores y una gran gama de accesorios. Aseguraron que la batería durará hasta 24 horas, cuenta con botones personalizables y cancelación de ruido.
Reloj
El Galaxy Watch 3, nuevo smartwatch, fabricado en titanium y con un bisel giratorio llegará en dos versiones, una con caja de 41 mm y otra con 45 mm, en varios colores y un amplio abanico de personalización. Puede medir los latidos del corazón y la presión arterial.
Plegable
Se denomina Galaxy Z Fold 2, nuevo dispositivo plegable, que se podrá elegir en dos colores a elegir: negro y bronce. Tiene una espectacular pantalla que llega a más de 7 pulgadas y notables funciones.
Anuncios
También anunciaron la asociación con Microsoft, por la que se llega a una asociación única de Xbox Game Pass. Desde ahora se incluirá una versión especial de la aplicación Xbox Game Pass en la Galaxy Store. Esta versión permitirá a los jugadores de Xbox canjear tokens y realizar compras integradas, como comprar skins o artículos de contenido descargable en la Tienda Xbox.
Informe Oficial
Samsung Electronics organizó su primer evento virtual, el Galaxy Unpacked, transmitido en vivo desde Corea, para presentar un nuevo conjunto de potentes dispositivos. Durante el evento, se dieron a conocer cinco dispositivos que se integran a la perfección para ayudar a los consumidores a navegar fácilmente por un mundo rápidamente cambiante: los Galaxy Note20 y Galaxy Note20 Ultra, la línea Note más potente hasta el momento; las Tab S7 y S7+, las tablets más versátiles para potenciar la productividad y creatividad; el Galaxy Watch3, un reloj inteligente premium con funciones de salud avanzadas; los Galaxy Buds Live, unos auriculares elegantes y ergonómicos con una calidad de sonido superior; y el Galaxy Z Fold2, el teléfono inteligente plegable de próxima generación con optimizaciones.
“Nunca hemos dependido tanto de la tecnología como lo hacemos hoy. Así es como nos mantenemos conectados mientras navegamos por los desafíos extraordinarios enfrentados en el mundo“, dijo TM Roh, presidente y jefe de negocios de comunicaciones móviles de Samsung Electronics. “La tecnología debe hacer la vida más fácil, no más compleja. Por eso hemos introducido cinco nuevos dispositivos de potencia. Por separado, estos dispositivos son herramientas poderosas para ayudarlo a maximizar el trabajo y el juego. Juntos, como parte del ecosistema Galaxy, trabajan juntos sin problemas para que pueda dedicar su tiempo a lo que más importa“.
Serie Galaxy Note20
El Galaxy Note20 es el nuevo smartphone de la serie Note más potente hasta ahora, pensado como una herramienta de productividad, que funciona como una computadora y permite jugar como un profesional. La serie viene en dos versiones: Galaxy Note20, para usuarios más amplios de Note que buscan maximizar su tiempo para trabajar y jugar; y Galaxy Note20 Ultra, diseñado para los fanáticos de Note que exigen lo último en potencia y productividad. Ambos están diseñados para la eficiencia, por lo que tiene más tiempo para mantenerse conectado en todo momento del día.
Poder para trabajar
El Galaxy Note20 transforma la forma de trabajar del usuario, permitiéndole hacer más en cualquier momento y desde cualquier lugar, para que pueda llevar su productividad al siguiente nivel. Desde 2011, el S Pen característico del Galaxy Note y de la categoría Samsung Notes, se ha desarrollado para proporcionar una experiencia de latencia mejorada, precisa y veloz, similar a la escritura de una lapicera real. Estas características principales de Note se expanden aún más en la serie Galaxy Note20, y también se implementan en la Tab S7 y Tab S7+, para obtener experiencias más potentes. Además, el histórico partner de Samsung, Microsoft, hace que Galaxy Note20 y una PC con Windows funcionen a la perfección.
Un S Pen avanzado: uno de los favoritos entre los usuarios de Note, es el S Pen mejorado de la serie Galaxy Note 20 que ofrece la mejor experiencia de escritura para que el consumidor pueda capturar sus ideas, cada vez que la inspiración llegue. La serie Galaxy Note20 tiene una precisión más realista que nunca al brindar una exactitud y capacidad de respuesta incomparables. La nueva función de Gestos y Control del S Pen facilita la navegación, independientemente de la aplicación que se esté utilizando. Por ejemplo, si se desea volver a la pantalla de inicio, simplemente se debe cliquear en la parte superior de la pantalla con el S Pen y arrastrarlo hacia parte inferior.
Una experiencia Samsung Notes más flexible y útil: el usuario necesita herramientas diseñadas para permitirle trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo. Para ayudarle a capturar, editar y compartir sus ideas en su teléfono, tableta o PC, la aplicación Samsung Notes presenta capacidades de guardado automático y sincronización, por lo que el trabajo perdido se convierte en cosa del pasado. Esta app convierte automáticamente la escritura desordenada en caligrafía legible; y permite hacer comentarios sobre la marcha al poder editar, anotar y resaltar en PDF o PowerPoint. La categoría incorporó, también, la nueva opción para grabar audios mientras se toman notas, permitiéndole al usuario poder tocar una palabra en las notas para ir a ese momento en la grabación. Además, el usuario podrá mantener todo organizado con una nueva e intuitiva administración de carpetas que hace que todo sea más fácil de encontrar.
Trabaja de manera más inteligente en todos los dispositivos: con el enlace actualizado a Windows[1], ahora se puede acceder fácilmente a las aplicaciones móviles directamente desde la PC con Windows 10. En un corto plazo, el usuario tendrá la capacidad de ejecutar múltiples aplicaciones en paralelo en su PC. Además, podrá crear accesos directos en la PC con Windows 10 para que nunca tenga que buscar en su teléfono las aplicaciones. Todos los ecosistemas de productividad estarán alineados en todos los dispositivos cuando Samsung Notes se sincroniza con Microsoft OneNote y Outlook; así como también, los Recordatorios se sincronizan con Microsoft Outlook, To Do y Teams, por lo que todo lo que se necesita está al alcance de tu mano, sin importar dónde te encuentres.
Poder para jugar: Samsung junto a Microsoft, traen entretenimiento al usuario a través del Galaxy Note20 Series, llevando el juego virtual al siguiente nivel. El usuario podrá sumergirse por completo en la experiencia de juego móvil más poderosa que Samsung haya desarrollado en un teléfono inteligente, para que pueda jugar como un profesional desde el sofá, jardín o cualquier lugar de la casa. La serie Galaxy Note20 viene con un rendimiento de primer nivel, conectividad y la mejor pantalla hasta el momento. Además, la serie Galaxy Note20 incluye herramientas de calidad profesional para capturar fotos impresionantes, crear videos cinematográficos y ofrece experiencias avanzadas de multitarea.
Cinematografía en la palma de su mano: con una relación de aspecto de 21:9 y grabación a 24 fps, la cámara 8K de la serie Galaxy Note20 ahora brinda acceso a una resolución ultra alta y una experiencia de video de calidad profesional. Utiliza el potente modo Video Profesional[2] con enfoque, audio, exposición, iluminación, herramientas de zoom y disparos a 120 fps en las opciones FHD para videos de estilo cinematográfico. El nuevo sensor de enfoque automático con láser en el Galaxy Note20 Ultra, junto al recurso de enfoque ultra preciso y la función de Video con enfoque dinámico, brindan tomas con profundidad en el mundo real. Las lentes profesionales y el avanzado Ultra Zoom permiten fotografiar escenas con un detalle magnífico. También, se podrá controlar y ajustar las direcciones del micrófono Galaxy Note20 donde desea que el sonido llegue claramente. Junto con Galaxy Buds Live, el usuario podrá grabar audio nítido sin importar cuánto ruido haya en el fondo.
Dominá el Multitasking con Samsung DeX avanzado: por primera vez, con Samsung DeX, la serie Galaxy Note20 se podrá conectar a un Smart TV[3] cuando se quiera utilizar una pantalla más grande. El usuario podrá administrar dos pantallas simultáneamente con el Galaxy Note20 y una pantalla de TV, para que pueda enviar mensajes de texto mientras juega o interactúa, en tiempo real, en sus redes sociales.
Legado Galaxy: poder y rendimiento
El Galaxy Note ha consolidado su estado como el último teléfono de potencia. La serie Galaxy Note20 continúa ese legado como la serie Note más poderosa hasta la fecha para brindar todo lo que el usuario sabe, ama y espera de Galaxy.
La serie Galaxy Note20 está construida con el procesador más rápido de todos los dispositivos Galaxy. Cuenta con tecnología de punta y las mejores experiencias móviles de su clase, sin sacrificar el diseño icónico, atemporal y duradero. Tanto Galaxy Note20 como Note20 Ultra presentan un nuevo color Mystic Bronze – tonos neutros suaves que trascienden las tendencias cambiantes.
Por primera vez en la serie Note, Galaxy Note20 Ultra ofrece la vívida y brillante pantalla Dynamic AMOLED 2X y una frecuencia de actualización de 120Hz que ofrece imágenes suaves en la mejor pantalla que la marca ha desarrollado hasta ahora, la cual se ajusta automáticamente al contenido que se está viendo para extender la vida útil de la batería.
Con una batería inteligente[4] que dura todo el día, presenta capacidades de carga súper rápidas, con más del 50% de carga en solo 30 minutos[5], para que nunca tengas que preocuparte por quedarte sin batería.
Además, el Galaxy Note20 tendrá su hardware y software asegurado de extremo a extremo gracias a Samsung Knox.
Por primera vez en un dispositivo Galaxy con Ultra-Wide Band, Nearby Share alcanzará un nuevo nivel de uso, permitiendo al usuario compartir contenidos de forma rápida y fácil. Simplemente apuntando el Note20 Ultra a otro dispositivo[6] Galaxy habilitado para Ultra-Wide Band, Nearby Share listará automáticamente a las personas a las que se enfrenta en la parte superior del panel para compartir. La funcionalidad futura de Ultra-Wide Band también ayudará a encontrar las cosas con mayor precisión con la tecnología AR y desbloquear su hogar como una llave digital.
Desbloquea nuevas experiencias con el ecosistema de Galaxy conectado
Los dispositivos y servicios de Samsung están diseñados para trabajar juntos sin esfuerzo, elevando no solo el trabajo y juego del consumidor, sino todo lo que es importante para él. El Galaxy Note20 podrá combinarlo con otras nuevas incorporaciones al Samsung Galaxy: Galaxy Tab S7 y Tab S7+, Galaxy Watch3 y Galaxy Buds Live. Con estos complementos de vanguardia para la experiencia Note, se podrá trabajar de manera más inteligente, jugar más tiempo, vivir más sano y comunicarse mejor.
Galaxy Tab S7 y Tab S7+
Galaxy Tab S7 y Tab S7+ son dos tablets versátiles que combinan la capacidad de una PC, la flexibilidad de una tablet y la conectividad de un smartphone. Con el último procesador, ambas tablets vienen con dos pantallas de gran tamaño de 11 pulgadas y 12.4 pulgadas, respectivamente y con una frecuencia de actualización de hasta 120Hz.
La Galaxy Tab S7, que estará llegando al mercado argentino, viene con un S Pen actualizado y la aplicación Samsung Notes incorporada para proporcionar una experiencia similar a la de una PC, pensado para empoderar al usuario para que pueda hacer más en menos tiempo.
El S Pen es la herramienta ideal para utilizar en las mejores aplicaciones de dibujo y toma de notas, como Clip Studio Paint, Canva y Noteshelf[7] .
Galaxy Watch3
El nuevo Galaxy Watch3 es un compañero de próxima generación para administrar las rutinas, sobrepasar objetivos de acondicionamiento físico y mejorar la salud de cada usuario. Construido con materiales de primera calidad y una versión reducida del popular bisel giratorio, el Galaxy Watch3 presenta la artesanía de un reloj de lujo, a la vez que es lo suficientemente cómodo como para usarlo todo el día y toda la noche.
Pero este reloj inteligente no solo es atractivo a la vista, sino que también es el centro de la experiencia de bienestar. Con la app de salud más expansiva de la marca, Samsung Health, junto con la tecnología avanzada de sensores, el usuario podrá elegir dentro de una biblioteca de más de 120 entrenamientos de video diferentes de rutinas y ejercicios. Además, ofrece una función de puntaje de sueño completamente nueva e información útil para ayudar al usuario a descansar mejor.
Galaxy Buds Live
Una nueva forma de auriculares inalámbricos se suma a la familia Samsung: los Galaxy Buds Live. Con un diseño verdaderamente icónico y un ajuste cómodo, no se parecen a nada que se haya visto o usado antes. Combinando la experiencia de sonido de AKG con un altavoz de 12 mm más grande y un conducto de graves, el audio suena profundo y rico para que se pueda disfrutar de la música con una mejor calidad sonora. Los Galaxy Buds Live viene con tres micrófonos y una unidad de captura de voz para que el usuario pueda sentirse como si estuviera en la misma habitación con quiénes esté hablando. Cuentan con Cancelación Activa de Ruido, especiales para auriculares de canal abierto, ofreciendo lo mejor de ambos: calidad de sonido en vivo y espacioso, con la capacidad de sintonizar (o desconectar) el mundo que lo rodea.
Reformar lo que es posible con Galaxy Z Fold2
Samsung continúa siendo pionero en una disruptiva y completamente nueva categoría de dispositivos móviles introduciendo la próxima generación de plegables: el Galaxy Z Fold2. Después de lanzar dos dispositivos plegables y escuchar los comentarios de los usuarios sobre las actualizaciones más solicitadas y las nuevas funciones, Samsung lanza el Galaxy Z Fold2 con innovaciones significativas que ofrecen a los usuarios un refinamiento mejorado y una experiencia de usuario plegable. El Galaxy Z Fold2 viene con dos pantallas Infinity-O de borde a borde, casi sin bisel. La pantalla de la cubierta es de 6.2 pulgadas y una pantalla principal masiva es de 7.6 pulgadas, lo que hace que ambas sean más grandes que el Galaxy Fold. Con su diseño elegante e ingeniería refinada, Galaxy Z Fold2 viene en dos colores igualmente impresionantes: Mystic Black y Mystic Bronze.
Samsung está construyendo junto a Google y Microsoft, una experiencia plegable sin igual. Para los usuarios que buscan un diseño premium único, la marca se asociará, nuevamente, con la icónica casa de moda de Nueva York, Thom Browne, para ofrecer una edición limitada de Galaxy Z Fold2 Thom Browne. Con Galaxy Z Fold2, Samsung continúa inspirando todas las nuevas posibilidades para toda la categoría plegable.
Seguridad Vial. Las comunicaciones por celular a la hora de conducir puede causar gravísimos accidentes
El 90% de los automovilistas que utiliza celular mientras maneja, comete errores en algún momento de la conducción de un vehículo. Manipular un dispositivo móvil mientras se conduce puede no tardar más de cinco segundos; sin embargo, ese breve lapso en el que se dirige la atención para identificar una llamada, seleccionar una canción o abrir un mensaje puede ser suficiente para provocar un accidente mortal.
Accidentes
El número de accidentes por el uso del celular es una tendencia que crece año tras año y las compañías que venden este elemento intentan promover el uso responsable del móvil por parte de los usuarios, como así también impulsan el cambio de toda conducta negativa asociada al uso de la tecnología.
Es por eso que se busca concientizar sobre los riesgos de hablar, mensajear o chatear mientras se conduce.
Se sabe que la atención que demanda la comunicación telefónica, distrae al conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la llamada perturba su tarea de conducir, con la consecuente producción de demoras o errores en las acciones, algo que, cabe destacar, no se soluciona con un teléfono “manos libres”. Por ello, la ley de tránsito prohíbe su uso durante la conducción.
Diversos estudios indican que el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir accidentes. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir; no se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente entre medio y dos segundos, dependiendo del conductor y de la concentración de ese momento.
Reacción
Los informes aseguran que “tras minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar”.
Por todo esto la sugerencia es no hablar por celular, ni siquiera en forma “manos libres”, en el momento en que se está conduciendo un vehículo. Si fuera necesario hacerlo, es imprescindible detener la marcha antes de continuar con la comunicación por el celular.
Lanzamiento. BMW de Argentina presenta el nuevo Serie 2 Gran Coupé, con motor naftero de 140 CV de fuerza
BMW de Argentina presenta el nuevo Serie 2 Gran Coupé, inédito para nuestro mercado, con un concepto coupé de cuatro puertas, ahora también está disponible en el segmento de los compactos Premium.
Diseño
En el diseño exterior se destaca su silueta estirada dinámicamente cuyas proporciones alcanzan los 4526mm, de largo; 1800, de ancho; 1420, de altura, y 2670, de distancia entre ejes. Dispone de un baúl de 430 litros, con compartimento portaobjetos con red para equipajes, el cual se puede ampliar rebatiendo las plazas traseras. El nuevo coupé posee un dinámico frontal caracterizado por sus faros angulados de tecnología LED con regulación manual del alcance de las luces, colocados sobre la parrilla doble en forma de riñón, emblema de la marca. Dispone de llantas de aleación ligera de 17" de radios dobles.
Motor
Presenta el eficiente motor naftero de tres cilindros de1499 cm3, capaz de entregar una potencia de 140 CV/4600-6500 rpm y un torque de 220 Nm/1480-4200 vueltas. Está acoplado a la transmisión Steptronic de doble embrague de 7 velocidades con indicación de la marcha acoplada en el cuadro de instrumentos, función 'P' automática y Automatic Hold. También cuenta control de crucero con función de frenado. La tracción es delantera.
Interior
Adentro se nota la combinación deportiva con materiales elegantes, con volante de cuero multifuncional, alfombrillas de velour y tapizado de tela 'Grid' –Anthrazit | Schwarz. Dispone de un compartimento abatible del lado del conductor, redes en los respaldos de los asientos, consola central trasera. En cuanto a tecnología y entretenimiento, posee preparación para Apple CarPlay el cual posibilita la visualización de determinadas aplicaciones del iPhone en la pantalla. Además, dispone de tecnología Live Cockpit Plus mediante un sistema de navegación con pantalla táctil de 8.8" y dos puertos USB para carga de dispositivos móviles y transmisión de datos.
En la seguridad incluye cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas con limitador de tensión para conductor y acompañante; airbags frontales y laterales o de cortina para conductor y acompañante, mientras que los airbags de cabeza están disponibles para las plazas delanteras y traseras. También incluye sistema de fijación para asiento infantil ISOFIX para el lado del acompañante, sistema antibloqueo de frenos (ABS), actuador contiguo para limitación del deslizamiento de la rueda (ARB),control dinámico de estabilidad (DSC) con contenido ampliado, control de tracción dinámico (DTC) y función de control electrónico de bloqueo del diferencial (EDLC). La versión Advantage incluye sensores de estacionamiento delanteros y traseros con indicador acústico y visual.
Precio
La marca explica que con este lanzamiento, del Serie 2 Gran Coupé, profundizamos el compromiso con los clientes argentinos ofreciendo las últimas novedades disponibles en los principales mercados del mundo. Presentado en el Auto Show de Los Ángeles, en noviembre de 2019, y producido en la planta de Leipzig, Alemania, estará disponible inicialmente en la versión 218i Advantage con un precio sugerido al público de U$S 51.900, con garantía de 3 años o 200.000 km, lo que ocurra primero.
Ficha Técnica BMW Serie 2 Gran Coupe
Mantenimiento. La pérdida de aceite; causas y consecuencias que puede sufrir el vehículo. Sugerencias para el cuidado
La pérdida de aceite en nuestro auto es una situación que se puede detectar a simple vista, ya que la descubrimos cuando lo dejamos estacionado, revelando las manchas en el piso, y también por la descarga de humo, en este caso azulado, por el caño de escape.
Ambas situaciones son las primeras que nos alertan sobre un inconveniente con el aceite de nuestro motor. No tiene por qué ser algo grave en el momento que se produce, pero a la larga, seguramente dará problemas, que llegan, si no lo tratamos a tiempo, a romper el motor, por lo que conviene ir controlando a tiempo, con revisiones constantes, por lo menos, una vez cada 15/20 días.
Orígenes
Lo primero por saber es que las causas por las que el vehículo puede perder aceite son varias. La menos preocupante, ya que es la que menos inconvenientes nos causará, es que haya alguna problema en las juntas, como una rotura, o bien en el tapón de llenado, el conducto de la varilla de aceite, las juntas de la tapa de balancines o el tornillo de vaciado del cárter, que esté mal ajustado, que, por lo general es lo más habitual, haciendo que el aceite “sude” de forma que manche el piso.
Viendo el motor desde debajo se aprecia negro y lleno de aceite, aunque hay que decir que esto es muy especial y no tiene por qué haberse perdido una gran cantidad de aceite. Si la cantidad de aceite o el goteo es más intenso que una o dos gotas por día, habrá que pensar en que se haya roto un manguito.
Para verificar si perdemos mucho o poco aceite hay que comprobar el nivel del mismo con la varilla, de forma que siempre que el nivel de aceite esté entre el mínimo y el máximo, no habrá un problema grave. En todo caso conviene que lo vea un especialista.
Niveles
Hablando del nivel de aceite medido con la varilla, hay que decir que es importante que el nivel del mismo se encuentre siempre entre las dos marcas, máximo y mínimo. No es necesario, sin embargo, que el aceite se acerque demasiado a la marca de máximo porque podría “rebosar”. El motor va a funcionar igual de bien sobrepasando por poco el mínimo, que llenándolo “a tope”.
Si nos pasamos de aceite, podemos estar provocando que se genere un exceso de calor por el aumento de la resistencia del líquido, sobre todo en el momento del arranque. Esto puede acortar la vida útil del motor. Si el aceite “rebosa” se puede salpicar los cilindros quemándose aceite, por lo que, las impurezas se pueden depositar en la cámara de combustión mostrando dificultades de funcionamiento.
Existen problemas derivados del uso de un aceite que no esté recomendado, o de calidad (y precio, por tanto) inferior. Son problemas como que no se elimina correctamente la carbonilla y las impurezas de las piezas del motor, y eso se puede detectar por el color. Se irá poniendo negro progresivamente a medida que se limpie el motor, y si no ocurre esto, en lugar de tener las impurezas disueltas (en suspensión) en el aceite, seguirán sobre las piezas. Por tanto, es bueno que el aceite se ennegrezca.
Recomendaciones
Es preferible utilizar el aceite recomendado por el fabricante para cada motor (pueden ser diferentes) a añadir aditivos al aceite que compremos. Añadir aditivos no suele traer nada bueno porque podemos, inadvertidamente, cambiar las propiedades del aceite, o sufrir reacciones químicas que modifiquen el rendimiento, y además, tampoco van a “resucitar” el aceite, ni mejorar el consumo del mismo en motores viejos.
Como siempre, muchas veces la mejor solución es no crear problemas, aunque para eso nos parezca que estamos invirtiendo en un aceite caro. En relación con el aceite y el motor, lo barato puede salir caro, muy caro.
Paso a paso
La revisión del nivel de aceite debe hacerce antes de eencender el motor del vehículo, para que esté frío y que el aceite no esté agitado, así la medición será más precisa. De lo contrario, deja que por lo menos pasen 5 minutos antes de comenzar la medición.
El vehículo debe estacionarse en un lugar plano, para que la medición sea precisa.
Localizar la varilla que indica el nivel del aceite. Suele tener un color brillante, usualmente rojo o amarillo. Para ver el nivel, hay que tirar de ella para sacarla y con un elemanto (trapo o papel), limpiar completamente el aceite de la varilla. Luego, introducirla nuevamente y sacarla para ver que el nivel esté entre las marcas (dos marcas paralelas, con indicaciones Max y Min - Máximo y Mínimo), que muestran los niveles de aceite al final de la varilla
Si el aceite está en la marca del mínimo, se deberá agregar. Para ello, retirar la tapa (suele estar al lado de la varilla) si no se encuntra, leer el manual del vehículo para encontrar la ubicación. Una vez abierto, incorporar el aceite (se puede usar un embudo).
Espera alrededor de 20 segundos para que el aceite se distribuya y vuelve a revisar el nivel como se hizo anterioriormete.
La sugerencia es "no agregar más del Mázimo", ya que podría ocasionar fugas. Haz este proceso lentamente y comprueba regularmente lo que marca la varilla.
Al finalizar se debe cerrar bien la tapa del depósito de aceite. Comprobar que todo esté en su sito.
Renault muestra la tecnología E-TECH que incorpora a los nuevos lanzamientos. Pueden llegar a nuestro mercado
Renault da a conocer la tecnología E-TECH, de la que asegura que hereda varias virtudes de la tecnología de Fórmula 1, por lo que manejar un vehículo de calle que comparte know-how con los autos de competición más desarrollados del mundo como son los de F1, no es para muchos.
La marca del rombo, da a conocer la tecnología E-TECH, que comienza a incorporar a los nuevos híbridos que está lanzando al mercado y que según promete la marca francesa asegura una combinación perfecta entre “placer de conducción y alta eficiencia”.
La nueva oferta de Renault de hibridación E-TECH propone una experiencia de conducción eléctrica que limita las emisiones de CO2, con dos opciones:
Híbrido no enchufable, con distintivo ECO
Plug-in. Híbrido enchufable, con distintivo 0 emisiones
Claves
“La tecnología E-TECH, objeto de más de 150 patentes, se basa en principios comunes al de nuestros monoplazas del F1 Team: la consecución de la máxima eficiencia tanto a la hora de recuperar energía como cuando hay que utilizarla de nuevo.
“En los modelos E-TECH esta energía puede emplearse para ayudar a mover al motor térmico al acelerar, o para garantizar un rodaje en modo 100% eléctrico, siempre que las condiciones lo permitan, durante el mayor número posible de kilómetros”, comentan desde la marca del rombo.
La tecnología E-TECH se pude describir con tres claves que hereda de la competición:
Dos motores eléctricos como apoyo al motor de combustión
La motorización E-TECH (híbrida o híbrida enchufable) es heredera de la que se presentó en el concept EOLAB, en 2014. Utiliza un motor naftero atmosférico de 1,6 litros de nueva generación y dos motores eléctricos de alta tensión, uno principal más potente, y otro de tipo HSG (High-Voltage Starter Generator), que puede hacer las veces de generador o de motor de arranque.
La asociación de los dos motores eléctricos con el motor térmico y una nueva caja de velocidades sin embrague, permite hasta 15 combinaciones de funcionamiento, que el sistema E-TECH elige de forma automática según la situación, para optimizar al máximo las emisiones y garantizar el agrado de conducción. Además, la ausencia de embrague permite a los vehículos híbridos E-TECH iniciar siempre la marcha en modo 100% eléctrico, sin recurrir al motor térmico, explican la marca.
Arquitectura
Asimismo, la arquitectura permite combinar las virtudes de los distintos tipos de hibridación posibles (serie, paralela y serie-paralela), ya que los motores pueden funcionar de forma independiente o conjunta. El sistema gestiona la intervención de los motores eléctricos y su aportación, tanto en función de las necesidades de aceleración como en base a las oportunidades de regeneración que presente la batería.
La caja de velocidades multimodo sin embrague es una innovación que permite reducir las interrupciones de entrega de potencia durante los cambios de relación, lo que favorece el confort de conducción gracias a la mayor suavidad, además de contribuir a la eficiencia por la compacidad y menores rozamientos y fuerzas internas.
La clave del funcionamiento de esta caja de velocidades es el motor eléctrico de tipo HSG del sistema E-TECH, que se utiliza para poner en marcha el motor de combustión e igualar la velocidad de giro a la de transmisión, lo que permite prescindir de una caja de velocidades convencional.
Batería y recuperación de energía
La marca continúa explicando que, en función del tipo de motorización híbrida, los modelos E-TECH utilizan una batería de diferente capacidad: el Clio E-TECH utiliza una de 1,2 kWh y los Captur y Mégane E-TECH, de 9,8 kWh.
También destacan que el motor eléctrico principal funciona como generador recuperando energía cinética para transformarla en energía eléctrica, que se almacena en la batería. Para ello, el conductor puede elegir un modo “Brake” (B) en la palanca de cambios para una mayor desaceleración y, por lo tanto, mayor recuperación de energía.
Modelos
Renault también confirma que el plan de electrificación pasa por contar con ocho modelos 100% eléctricos y 12 modelos electrificados (híbridos e híbridos enchufables) de aquí a 2022. De esta forma, asegura que tendrá vehículos full Hybrid, como el nuevo Clio E-TECH; full plug-in Hybrid, con las versiones híbridas enchufables de Captur E-TECH Plug-in y Mégane E-TECH Plug-in; y 100% eléctrico con el Nuevo ZOE.
Clio E-TECH
El sistema híbrido permite al compacto realizar el 80% de los recorridos urbanos en conducción eléctrica, a velocidades de hasta 75 km/h. Con una potencia de 140 CV, el Clio E-TECH puede pasar de 80 a 120 km/h en tan sólo 6,9 s, aseguran desde la marca.
Captur E-TECH Plug-in
Tiene capacidad para circular en modo eléctrico durante 45 km en uso mixto a una velocidad de hasta 135 km/h y hasta 64 km en uso urbano (mediciones según el ciclo WLTP), el nuevo SUV utiliza en su versión híbrida enchufable la tecnología E-TECH Plug-in, con una potencia de 160 CV.
Mégane E-TECH Plug-in
Utiliza el mismo sistema de propulsión híbrido enchufable que el Captur E-TECH Plug-in, con una potencia de 160 CV. La batería de 9,8 kWh (400V) permite una autonomía en modo eléctrico de 50 km a una velocidad de hasta 135 km/h, según el ciclo mixto (WLTP).
En ciclo urbano, puede alcanzar los 65 km de autonomía.
Si bien esta tecnología se lanzó en Europa, seguramente, en poco tiempo tengamos algunas versiones en nuestro mercado.
Mantenimiento. Sugerencias para el cuidado del vehículo y componentes del motor durante el invierno
Estamo en invierno y, en esta época del año, las condiciones climatológicas obligan a preparar el vehículo para enfrentarlo, y nunca olvidarse que es fundamental ayudar a proteger al motor del frío que acompaña. Es imprescindible realizar un mantenimiento y cuidados continuos durante estos meses para que la vida útil del vehículo no se vea afectada.
Con el objetivo de evitar los riesgos que puede ocasionar problemas en el funcionamiento del auto, además de mejorar la seguridad al volante, compartimos algunos tips para contrarrestar esta clase de inconvenientes:
Si se cuenta con un garaje o una zona de estacionamiento techada, no hay que dudar en dejar el vehículo allí, ya que sufre mucho más las inclemencias de las bajas temperaturas en las noches invernales que en cualquier otra estación. En el caso de que haya que dejar el auto en la calle, hay que tener en cuenta que va a sufrir más al momento del arranque. Si no hay opciones, se puede cubrir el vano motor, bajo el capó, con una manta, pero siempre hay que recordar que está antes de intentar el arranque, ya que, justo en el encendido, las chispas pueden causar un incendio. Ahora ya se venden mantas especiales que se conectan y mantienen el calor en el motor durante la noche.
Zonas de fríos intensos
Para los que están en zonas de nevadas o fríos más fuertes, que lleguen a bajo cero, el cuidado en el arranque debe ser mayor, ya que hay que estar seguro que los líquidos del motor no estén congelados, por lo que la sugerencia es revisarlos antes del arranque.
Otra acción fundamental es la de levantar las escobillas limpiaparabrisas, al momento de dejar el auto estacionado en zonas de fríos intensos, ya que es lo primero que se pega a los vidrios y es difícil de sacarla sin dañarla.
Es muy importante lavar el vehículo si se transita por las zonas donde el invierno es muy duro, ya que en esta época se utiliza sal en las rutas para combatir las heladas, y los depósitos de sal no son buenos amigos de la carrocería, ya que aceleran la corrosión.
La sugerencia es verificar la presión de aire y el buen estado de las cubiertas, revisar el nivel de aceite, corroborar que el sistema de frenado funcione correctamente, asegurarse del buen estado de la batería.
Es primordial cotejar el buen funcionamiento de todas las luces del vehículo. En caso de dirigirse a un lugar de frío extremo y donde haya nieve con posibilidad de hielo, llevar cadenas para las ruedas.
Secuencia del arranque
El frío afecta principalmente la secuencia de arranque, ya que el motor se encuentra “seco” y el lubricante debe alcanzar todos los puntos del mismo. Si el lubricante se enfría puede espesarse, impidiendo el flujo constante. Esta insuficiencia puede contribuir a aumentar el desgaste del motor.
Hay que asegurarse de cargar lubricantes idóneos para proteger al motor del frío, debido a que la base de los actuales lubricante son producido a partir de gas natural, generando un producto significativamente más estable que los aceites de base convencionales y adquiriendo una importante serie de beneficios de rendimiento. En condiciones extremas, esto incluye un mejor control de la viscosidad que genera rápidamente la película lubricante protectora, menor volatilidad y mayor ahorro de combustible.
Estas propiedades se traducen en importantes beneficios de rendimiento para el motor. La nueva tecnología de los buenos lubricantes brinda protección ante el desgaste y la corrosión.
Nivel de líquidos
Hay que revisar, más frecuentemente que en verano los niveles del motor. Si hay que reponer líquido refrigerante, asegurarse de utilizar la proporción de anticongelante correcta y nunca hacerlo sólo con agua. Al primer síntoma de fatiga al arrancar por las mañanas, comprueba el estado de la batería para no llevarse la sorpresa.
Hay que estar pendiente a los neumáticos, que deben reajustar las presiones, dado que tienden a disminuir con las bajas temperaturas. Para compensar ese efecto, es posible que se deba añadir hasta 0,2 bares de presión respecto a las que lleva con tiempo más cálido.
Escobillas
Son las grandes olvidadas hasta que empiezan a caer las primeras gotas y dejan surcos o hacen ruidos molestos, lo que es el principal síntoma de que no funcionan bien. Evitar este tipo de imprevistos en pleno temporal o nevada es esencial, por lo que hay que revísalas por lo menos una vez al mes. Serán importantes aliadas cuando la lluvia o la nieve no paren de caer. Los limpiaparabrisas en mal estado suponen una pérdida de visibilidad entre un 20% y un 30%.
Las escobillas se estropean con facilidad, sobre todo durante el verano, por eso un buen momento para cambiarlas, antes de que lleguen las lluvias, el frío y las nevadas.
Durante el invierno es recomendable utilizar líquido anticongelante en el depósito de agua del limpiaparabrisas ya que evita que la goma se congele y se rompa cuando se pone en funcionamiento. Además, si el vehículo duerme en la calle y por la noche la previsión es de bajas temperaturas, es aconsejable levantar las escobillas o poner un cartón entre éstas y el parabrisas para que el caucho de las escobillas no se pegue en el cristal.
Hielo
Para eliminar el hielo del parabrisas: se puede arrancar el motor y conectar la calefacción con el ventilador al máximo y redirigiendo el flujo de aire hacia el parabrisas; usar un producto para descongelar, como puede ser un spray, o rociar el parabrisas con alcohol siempre que la capa de hielo no sea muy gruesa; en ese caso habrá que ayudarse con un rascador de plástico. Si el cristal se congela no se debe: accionar los limpiaparabrisas ni echar agua, ya que se podría empeorar la situación y estropear las escobillas e incluso el motor del sistema porque estos estén pegados. Tampoco se debe echar agua caliente porque un cambio brusco de temperatura puede romper el cristal, ni sal. La sal evita la congelación, pero no descongela y lo único que se puede conseguir es arañar el cristal y corroer la chapa. No utilizar el alcohol para rellenar el depósito del agua del parabrisas porque puede estropearlo y tampoco utilizar objetos metálicos o de otros materiales para quitar el hielo, ya que puedan arañar el cristal. Una vez que se haya retirado el hielo ya se podrá accionar el limpiaparabrisas y los dosificadores, siempre que lleven anticongelante, para mejorar la limpieza del parabrisas y la luneta.
No olvidar revisar el funcionamiento del sistema del aire acondicionado o climatizador, será clave para un desempeñado rápido y conseguir buena visibilidad.
Seguridad Vial. Los siniestros viales en motos son la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 34 años
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmaron un encuentro virtual del Consejo Federal de Seguridad Vial, en el que el ministro de Transporte, Mario Meoni, señaló que “Ante las duras estadísticas es necesario implementar una nueva cultura vial a través de campañas de concientización. Es sumamente necesario tener políticas públicas tendientes a reducir los siniestros viales en todo el país. Debemos tomar la decisión colectiva de lograr los objetivos, más allá de los partidos políticos porque es una problemática que nos cruza a todos.
"Me siento muy comprometido porque tengo la fuerte convicción de que es sumamente necesario tener políticas públicas tendientes a reducir los siniestros viales en todo el país, por eso debemos tomar la decisión colectiva de lograr los objetivos, más allá de los partidos políticos porque es una problemática que nos cruza a todos. Hoy a pesar de la pandemia ponemos en marcha este trabajo conjunto y colectivo".
Reunión extraordinaria
El encuentro, confirmaron desde Telam, fue con el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, en una reunión extraordinaria, donde también participaron los referentes principales en seguridad vial de cada provincia, donde se debatió la necesidad de implementar una nueva cultura vial a través de campañas de concientización para el uso del casco y el cinturón de seguridad, capacitaciones virtuales, aumento en los controles viales de alcoholemia y documentación y el desarrollo de nuevos convenios y reuniones con referentes del sector.
Meoni destacó la importancia de "Trabajar en sensores biométricos que permitan identificar cuando los conductores comienzan a tener síntomas de sueño al conducir, para que eso nos permita despertar alarmas, cortar con ese chofer que sigue en viaje y evitar que ocasione un siniestro, dañando a terceros. En relación a las motos, necesitamos desde el Estado focalizar en campañas de concientización y no estigmatizar a los motociclistas. En esa tarea vamos a estar trabajando no solamente en controlar, sino también en la educación de docentes y chicos, en la comunicación, y además vamos a incorporar tecnología que nos permita evitar siniestros".
Estadísticas
Los siniestros viales son la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 34 años y causa un promedio anual de 100.000 heridos.
Con respecto a las motos, sólo el 64,2% que circulan, llevan a todos los ocupantes con casco y en los últimos tiempos se registró un parque creciente de motos del 46% en todo el país, desde 2013 al 2018.
En regiones como el NEA y NOA, un 50% del parque registrado son motovehículos.
El Consejo Federal, integrado por referentes de la seguridad vial en todas las provincias, es un organismo interjurisdiccional de concertación y acuerdo para la elaboración de políticas viales.