Motos. Corven Motos presenta en nuestro mercado el scooter Expert DOT, con una potencia de 8,3 caballos
Corven Motos presenta en la Argentina un nuevo modelo que llega para completar la familia de scooters de la marca, el Expert DOT, ideal para trasladarse de manera práctica, cómoda, segura y a bajo costo.
La marca indica que ofrece un alto estándar de calidad en todos los detalles, uno de los sellos distintivos de la marca, el Expert DOT se distingue por el diseño y estilo actual de líneas modernas bien definidas y por su equipamiento pensado para satisfacer las necesidades actuales de movilidad. En este aspecto se destacan el baúl trasero porta casco y la amplia baulera debajo del asiento, el neumático delantero de 12’’, freno delantero a disco, potentes ópticas full LED, confortable asiento biplaza y un puerto USB para la recarga de dispositivos electrónicos.
Motor
El Expert DOT viene equipado con un motor monocilíndrico de 150 cc de 4 tiempos con una potencia de 8,3 CV/7500 vueltas, caja automática, del que te dejamos la ficha técnica, más abajo.
Desde la marca indican que en el escenario actual de aislamiento social obligatorio, los scooters se convierten en una gran alternativa de traslado en reemplazo del transporte público que se ha vuelto complicado en términos de contagio y desaconsejado por las autoridades de salud. Los scooter son ideales para realizar distancias cortas asegurando llegar a destino a tiempo y sin inconvenientes para estacionar y colaborando al ahorro económico por su bajo costo de mantenimiento y reparación. Asimismo, el bajo consumo de combustible de nuestros scooters permiten generar un importante ahorro de dinero como así también lograr un impacto positivo para el medio ambiente.
Precio
El Corven El Expert DOT ya se encuentra disponible en la amplia red de concesionarios de la marca de todo el país, en colores rojo y negro, a un precio de $ 103.990. La garantía es de 12 meses o 12.000 kilómetros.
Ficha Técnica Corven Expert DOT
Lanzamiento. Peugeot Argentina presenta el 2008 In Concert, en cobranding con JBL con motores de 115 y 165 CV
Peugeot Argentina da a conocer que ofrece una nueva serie especial de 400 unidades denominada 2008 In Concert, en cobranding con JBL, referente en equipos de sonido.
Motor
Cuenta con dos opciones de motorización y caja, ya que se ofrece con el propulsor 1.6 litros VTi, que entrega 115 caballos de potencia y se puede elegir con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 velocidades. También se puede elegir con el propulsor 1.6 litros THP, con una potencia de 165 caballos y solamente con caja automática de 6 velocidades. La tracción en todos los casos es delantera
Equipo
Por supuesto destaca con el Sistema completo de audio JBL compuesto por: 2 Tweeters con potencia pico de 135w; 2 woofers delanteros con potencia pico de 180w; 2 woofers delanteros con potencia pico de 135w; 1 subwoofer slim con potencia pico de 200w, y un Procesador de audio digital AMP. Cuenta con equipamientos propios de las versiones tope de gama Feline y Sport, como cierre centralizado de puertas y baúl, con activación en rodaje, levantavidrios eléctricos delanteros y posteriores, función ''Follow me home'', cierre centralizado, computadora de abordo, asiento trasero rebatible, cámara de retroceso, climatizador automático Bi-Zona, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, techo panorámico vidriado, sensores de estacionamiento traseros y Grip Control.
En seguridad ofrece apoyacabezas con regulación en altura, airbag conductor, pasajero, laterales y de cortina, encendido automático de luces de emergencia, cinturones de seguridad delanteros y traseros de 3 puntos, dos fijaciones Isofix de tres puntos, anti arranque electrónico, alarma perimétrica, sistema ESP + AFU y Hill Assist, entre otros componentes.
Pecios
Los precios de lanzamiento del nuevo SUV Peugeot 2008 In Concert, serie especial que estará disponible en cuatro colores: Blanco Nacre, Rouge Rubi, Gris Grafito y Gris Aluminio, son los siguientes: 1.6 AM20, $ 1.682.000; 1.6 Tiptronic AM20, $ 1.761.500, y 1.6 THP Tiptronic AM20, $ 1.859.700. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Informe oficial
A partir de hoy (22 de julio) el SUV PEUGEOT 2008 ofrecerá una nueva serie especial de 400 unidades denominada PEUGEOT 2008 IN CONCERT en cobranding con JBL, referente mundial en equipos de sonido.
La experiencia de conducción intuitiva y polivalente propia de un SUV PEUGEOT, ahora agrega un plus de emociones gracias a la espacialización del sonido que aporta el sistema HI-FI JBL.
“La ofensiva SUV de PEUGEOT ya es un éxito comercial en Argentina por la gran aceptación que ha logrado la gama completa 2008-3008-5008, vehículos que ofrecen la mejor experiencia de conducción propia del ADN PEUGEOT que los posiciona como referentes en sus segmentos. Estas sensaciones de conducción propias de PEUGEOT se amplifican ahora con espacialización del sonido que propone la nueva serie especial 2008 IN CONCERT equipada con el sistema de audio Hi-fi JBL” Franklin Bendahan, Director de Marketing de PEUGEOT Argentina.
El éxito comercial generado por la serie especial del PEUGEOT 208 IN CONCERT dio pie a una nueva experiencia en cobranding con la prestigiosa marca de sonido JBL: el NUEVO SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT.
El SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT es fácilmente identificable desde el exterior por detalles como:
monograma IN CONCERT en la carrocería.
Centro de llantas específico.
y en el interior:
monograma IN CONCERT en la plancha de abordo.
Alfombras personalizadas.
Sistema completo de audio JBL compuesto por:
2 Tweeters con potencia pico de 135w
2 woofers delanteros con potencia pico de 180w
2 woofers delanteros con potencia pico de 135w
1 subwoofer slim con potencia pico de 200w.
1 Procesador de audio digital AMP.
Esta nueva serie especial SUV 2008 IN CONCERT cuenta con equipamientos propios de la versiones tope de gama FELINE y SPORT y cuenta con tres opciones de motorización y caja:
1.6 VTi de 115cv, caja manual de 5 velocidades
1.6 VTi de 115cv, caja automática de 6 velocidades
1.6 THP de 165cv, caja automática de 6 velocidades
Esta nueva serie especial estará disponible en cuatro colores: Blanco Nacre, Rouge Rubi, Gris Grafito y Gris Aluminio.
ESPACIALIZACIÓN DEL SONIDO
Un equipo especial de ingenieros de JBL trabajó en el habitáculo de un SUV PEUGEOT 2008 para generar una acústica específica.
Concretamente el cliente sentirá toda la potencia que conjugan los 2 tweeters (los parlantes más chicos que están en la plancha de abordo), los 4 woofers (los ubicados en las puertas) y el subwoofer.
La particularidad del subwoofer es que suele estar instalado en el baúl, y en este caso se optó por ubicarlo debajo del asiento del acompañante para lograr un óptima espacialización del sonido y para no perder capacidad de carga en el baúl del Peugeot 2008.
PECIOS LANZAMIENTO JULIO 2020:
SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT 1.6 AM20 $1.682.000
SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT 1.6 TIPTRONIC AM20 $1.761.500
SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT 1.6 THP TIPTRONIC AM20 $1.859.700
Lanzamiento. Porsche confirmó la llegada de la nueva generación del 911 Turbo S, con motor Boxer de 650 caballos
Nordewagen SA, importador de Porsche para Argentina, anuncia que la nueva generación del 911 Turbo S estará llegando al país en agosto próximo y que los clientes lo podrán configurar al gusto de cada uno.
Diseño
El nuevo frontal, muestra tomas de aire más anchas, tiene el aspecto Turbo característico que le dan los grupos ópticos, así como los faros Matrix LED, con inserciones oscuras. El rediseñado spoiler delantero se despliega por medio de un mecanismo neumático, mientras que el alerón trasero más grande proporciona 15 por ciento más de carga aerodinámica. Las aletas posteriores tienen tomas de aire integrado. Atrás luce nuevo aspecto con los tubos de escape rectangulares en negro de alto brillo, identidad del modelo Turbo.
Las dimensiones del 911 Turbo S fueron incrementadas significativamente, en línea con la dinámica de conducción mejorada: la carrocería ahora es 45 milímetros más ancha en el eje delantero (1840 mm), y el ancho total es 1900 mm en el eje trasero (un aumento de 20 mm). El ancho de vía modificado, la aerodinámica desarrollada y los nuevos neumáticos son de tamaño mixto: la vía ahora es 42 mm más ancha en el eje delantero y 10 mm más ancho en el eje trasero. La aerodinámica adaptativa ahora incluye deflector de aire de enfriamiento controlado en la parte delantera, mientras que el alerón trasero más grande ha sido diseñado para una mayor carga aerodinámica. Por primera vez, el 911 Turbo S transfiere su potencia al asfalto con neumáticos mixtos en dos tamaños diferentes: de 20 pulgadas con sus dimensiones únicas 255/35 en la parte delantera y neumáticos 315/30 de 21 pulgadas atrás.
Incluye el chasis deportivo Active Suspension Management (PASM), que rebaja la altura de la carrocería 10 milímetros, y el sistema de escape deportivo con aletas ajustables.
Motor
El nuevo tope de gama de la línea 911 está disponible en versiones Coupé y Cabriolet, ambos propulsados por un nuevo motor bóxer de 3745 cc con dos turbocompresores de geometría variable (VTG), que entregan una potencia de 650 caballos, 70 más que el predecesor. El par máximo ahora es de 800 newton metro (un aumento de 50 Nm). La caja de cambios de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK) y ocho velocidades para el Turbo. Con este equipamiento, la marca asegura que el 911 Turbo S acelera de cero a 100 km/h en sólo 2,7 segundos (0,2 segundos más rápido que su predecesor), mientras que la velocidad máxima permanece inalterada en 330 km/h.
El propulsor completamente nuevo del 911 Turbo S está basado en la generación actual del 911 Carrera. Dispone de un intercooler totalmente rediseñado, de nuevos turbocompresores VTG más grandes, con una disposición simétrica y válvulas de descarga reguladas eléctricamente; así como de inyectores piezoeléctricos que mejoran el funcionamiento del vehículo en lo referente a respuesta, potencia, par, emisiones y capacidad para subir más rápido de revoluciones.
El motor de 6 cilindros tiene un nuevo sistema de admisión de aire. La marca explica que fueron cambiados los recorridos del aire de entrada y del de refrigeración para el intercooler: parte del flujo de aire ahora llega a través de la toma lateral característica del modelo Turbo. Enfrente de los filtros de aire, que han sido colocados en las aletas traseras, fueron incorporadas también otras dos tomas de aire sobre la rejilla del capó trasero. Esto significa que el nuevo 911 Turbo S tiene cuatro tomas de admisión con una sección transversal más grande y con menor resistencia, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del motor. Las válvulas de descarga están controladas eléctricamente mediante motores con distintas fases.
El salto en prestaciones de esta nueva generación es especialmente destacable en la aceleración de 0 a 200 km/h: con una marca de 8,9 segundos, este 911 Turbo S es nada menos que un segundo más rápido que su antecesor. Gracias al mejorado sistema Traction Management de la marca alemana (PTM), que gestiona la tracción integral, el diferencial puede distribuir bastante más par a las ruedas delanteras (hasta 500 Nm). La nueva generación del chasis PASM que monta de serie el 911 Turbo S es también más deportivo. El control de la amortiguación, más rápido y preciso que antes, proporciona avances significativos en aspectos del comportamiento como el balanceo, la firmeza sobre la carretera, el funcionamiento de la dirección y la velocidad en curva.
Interior
El interior tiene un acabado deportivo. La lista de equipamiento de serie incluye tapizado completo en cuero, con inserciones de fibra de carbono que combinan con detalles en un tono plata suave. Los asientos deportivos con 18 posibilidades de reglaje incorporan costuras que rinden homenaje al primer 911 Turbo (tipo 930). Los elementos gráficos de alta calidad y los logotipos del cuadro de instrumentos completan la característica terminación Turbo S. La pantalla central del PCM ahora tiene 10,9” y se puede manejar gracias al nuevo esquema. Otros componentes que forman parte del equipamiento estándar son el volante deportivo GT, el paquete Sport Chrono con la app Porsche Track Precision integrada y el sistema de sonido envolvente BOSE.
Precios
“El 911 Turbo S es un auto muy exclusivo que ha tenido muy buena acogida en la Argentina. Entregamos seis autos en el país de la generación anterior, la cual estuvo disponible entre 2017 y 2018”, dijo Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina. “Esta nueva versión llegará en agosto con un precio de entrada de 696.000 dólares para el Coupé y 742.000 para el Cabriolet”.
“Con su gran potencia, alto par y dinámica de conducción inigualable, el 911 Turbo S es ideal para ir al autódromo y disfrutar bien sea en los casi seis kilómetros del circuito largo, con sus largas rectas de la extensión del lago, o para las 19 curvas muy exigentes que ofrece un trazado como el del circuito 6”, dijo Hugo Pulenta, Presidente de Porsche Argentina. “Adicionalmente, el auto ofrece una gran comodidad, lo cual permite que también sea idóneo para el uso diario”.
Motos. Mondial presenta en nuestro mercado la street vintage W250 Sport, con motor de 17,7 caballos
Mondial presenta el nuevo modelo, W250 Sport, del segmento de las street vintage, que destaca por motor y agilidad de respuesta, calidad de componentes y tecnologías de última generación.
A la estética sport y a sus refinadas líneas, se suma una pintura exclusiva de acabado especial color gris, tipo aluminio pulido.
Motor
Viene equipada con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos OHC, carburador de diafragma, refrigeración por aceite, que ofrece una cilindrada de 223 cc y una potencia de 17,7 hp. Se ofrece con trasmisión de 6 marchas. El freno delantero presenta un disco lobulado. Se destaca el sistema de suspensión compuesto en la parte delantera por una horquilla invertida y en la trasera con un monoshock regulable que crean la combinación perfecta entre comodidad y maniobrabilidad.
Equipo
Se destaca el neumático delantero 100/80 17 y uno trasero 130/70 17; guardabarros trasero de tipo splitter; caño de escape de acero inoxidable y ópticas Full LED; instrumental con pantalla digital y asiento biplaza. El tanque tiene una gran capacidad -15,5 litros.
Precio
Este modelo Mondial W250 Sport se encuentra disponible a un precio sugerido de $ 179.900. La marca asegura que las motos cumplen con los más estrictos controles de calidad y disponen a nivel nacional de toda la gama de repuestos originales debidamente codificados que garantizan su autenticidad.
Ficha Técnica W250 Sport
Motor: monocilíndrico de cuatro tiempos OHC
Refrigeración: Por aceite
Alimentación: carburación a diafragma
Cilindrada: 223 cc
Potencia Max 17,7 hp / 8500 rpm
Trasmisión: 6 velocidades
Arranque: Eléctrico
Peso Neto: 139 kg
Largo: 2005 mm
Ancho: 800 mm
Alto: 1080 mm
Despeje del piso: 1345 mm.
Consumo promedio: 4 lts /100 km estimado
Neumático delantero: 100/80 - 17 - Llanta de Aleación
Neumático trasero: 130/70 – 17 - Llanta de Aleación
Freno delantero: Disco hidráulico
Freno trasero: Disco hidráulico
Tanque: 15,5 litros
Asiento: Biplaza
Instrumental: Velocímetro digital
Equipamiento: Ópticas full led, guardabarros trasero splitter y horquilla delantera invertida
Seguridad Vial. Algunas sugerencias para el uso correcto del monopatín eléctrico en el tránsito urbano
En los últimos meses, la venta de monopatines eléctricos ha aumentado exponencialmente y ya se perfilan como los Vehículos de Movilidad Personal o Propia (VMP) más elegidos por los usuarios post pandemia. Sus ventajas económicas y sustentables, sumadas a la seguridad del transporte unitario, potencian su uso.
La llegada de los monopatines a las ciudades se debe en principio a las ventajas ecológicas que conllevan; tengamos en cuenta que cerca del 80% de las emisiones de NOx (Oxido de Nitrógeno) se debe a la utilización de combustibles fósiles y escapes de vehículos a combustión, como autos, motos, buses, etcétera, que destruyen el ozono estratosférico, contribuyen a la creación del smog, el efecto invernadero y que en el organismo produce, por ejemplo, irritación de sistemas respiratorios, oculares, aparición y/o agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas y cerebrovasculares; por otro lado, más allá de las ventajas sustentables y económicas, también se suma el aislamiento preventivo que la nueva pandemia nos deja; el compartir un transporte público ya no será la opción más “segura” porque estará la posibilidad de contagio. Es por eso, que la “micromovilidad” encuentra hoy el escenario perfecto para convertirse en un actor preponderante en ciudades pequeñas, medianas o grandes. Las distancias cortas, el mantenimiento ultra económico y su fácil traslado, convierten al monopatín en un medio de transporte más y ya no en un elemento recreativo.
Recomendaciones
Con el fin de que el usuario de monopatín logre circular con seguridad y tenga los cuidados necesarios para convivir con el resto de los medios de transporte, la sugerencia es seguir las siguientes recomendaciones:
1. Respetar los semáforos y las señales de tránsito y dar siempre prioridad al peatón.
2. Circular por lugares permitidos: calles o bici sendas y en el sentido del tránsito. Nunca a contramano ni por las veredas.
3. Circular por la derecha, sin zigzaguear o hacer piruetas y realizar señales para anunciar maniobras de giro o freno.
4. No llevar a otro pasajero, ya que son Vehículos de Movilidad Personal o Propia.
5. Usar casco apropiado y bien abrochado: aunque parezca que el monopatín va despacio, simplemente con toparse con una imperfección de la calzada o un “bache” se puede perder el control del vehículo.
6. Manejar con ambas manos, con firmeza y seguridad y estar atento al estado del pavimento. No es lo mismo manejar en un pavimento seco o mojado por la lluvia.
7. Tener cuidado con los vehículos estacionados, ya que pueden abrir sus puertas y así provocar un siniestro.
8. Utilizar luces delanteras y traseras, para lograr visibilidad de día y de noche.
9. Utilizar indumentaria cómoda y en lo posible reflectante.
10. No beber alcohol antes de conducir; no usar celular ni auriculares mientras se maneja.
Lanzamiento. Chevrolet Argentina presenta la nueva generación de la SUV Tracker 2021, con motor de 132 CV. Video
Chevrolet Argentina presenta la segunda generación de la Tracker, el SUV compacto que muestra novedades en términos de diseño, confort, seguridad, y tecnología, con suma tecnología y conectividad con WIFI a bordo. El motor es un 1.2 litros turbo de 3 cilindros.
Diseño
Entre las novedades del dibujo exterior de esta segunda generación la marca dice que la parte inferior del SUV recibió una mayor atención de los diseñadores. Y explica que las bases plásticas de los paragolpes, puertas y defensas tienen un marco oscuro para acentuar la distancia entre el vehículo y el suelo, además de proteger la carrocería. Ofrece faros Full Led y un innovador sistema de luces auxiliares laterales que amplía el área iluminada en un 11%, en maniobras y curvas.
En las medidas crece 120 mm, de largo; 150 mm, de ancho, y 150 mm más, de distancia entre ejes, frente al modelo que reemplaza, mientras que la altura fue reducida, incorporando una tercera ventana lateral en el pilar C para aumentar la visibilidad en las maniobras.
En la versión tope de gama viene con llantas de aleación de 17” y cubiertas con cinco tornillos. Las luces traseras también son LED en la opción más exclusiva. Y hay más de 30 piezas de un paquete de accesorios opcional.
El baúl se acerca a los 400 litros. A eso se pueden sumar 36 litros si se baja la altura del piso a un nivel inferior, opción que la primera generación no ofrecía. Con los respaldos de los asientos posteriores abatidos, llega a 1300 litros.
Motor
En nuestro mercado se ofrece con el propulsor ECOTEC turbo-nafteros de 3 cilindros de 1.2 litros de 132 CV/5000 rpm y un torque de 190 Nm/2000 vueltas. Según la versión ofrece caja de cambios manual de 5 velocidades o Automática de 6. La tracción para todos los modelos presentados es 4x2, ya que ningún caso hay tracción 4×4, por ahora por lo menos.
La automotriz confirmó que el consumo promedia 7,4 l/100 km en ciudad y 8,9 l/100 km en ruta.
Interior
La plancha de abordo está ahora más abajo, ofrece pantalla táctil central, de 8 pulgadas, inclinada para facilitar el acceso a los controles, el instrumental está compuesto por dos indicadores analógicos (velocímetro y cuentavueltas) y un display central digital que muestra hasta 14 funciones de la computadora de abordo, entre ellas el indicador de proximidad con el vehículo que va adelante, el control de la presión de los neumáticos y el porcentaje de vida útil del aceite.
En las plazas posteriores los pasajeros tienen 74 mm, más para las piernas, 460 mm más, para los hombros y 190 mm más, en la altura al techo. Los asientos están en un nivel más alto que los delanteros para una mejor visibilidad. Tienen un reposabrazos central inclinable con portavasos, compartimientos en la parte posterior de los asientos delanteros y doble puerto USB.
En el sector de la seguridad la estructura es nueva y tiene un mayor porcentaje de aceros de alta resistencia. Viene con seis airbags, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, asistente de frenado de emergencia, alerta de colisión con sistema de frenado autónomo, alerta de punto ciego, sensores de estacionamiento, retrovisor electrocrómico y asistente de estacionamiento automático, entre otros elementos.
Conectividad
La automotriz indica que esta segunda generación de Tracker se convierte en el primer SUV compacto del mercado regional que alcanza el cuarto nivel de conectividad, ya que trae WiFi integrado, como Cruze y Onix, ofrece la tecnología con el sistema de Internet de alta velocidad nativo; es decir, es parte de la arquitectura electrónica del vehículo, lo que permite actualizaciones remotas como ya sucede con los teléfonos inteligentes. Además, la antena amplificada proporciona hasta 12 veces más de señal, dice la marca.
También cuenta con la aplicación myChevrolet, que permite consultar diferentes informaciones desde la computadora de abordo. Ofrece el sistema OnStar con los diferentes servicios y recuperación de vehículo en caso de robo.
El sistema multimedia MyLink, ahora en una pantalla de 8”, que, según la automotriz, ahora responde mejor a los comandos y brinda mayor velocidad de procesamiento, además de “gráficos superiores. A través de Bluetooth, ahora se pueden emparejar dos celulares con Android Auto o Apple Car Play.
Ficha Técnica Chevrolet Tracker
Precios
La nueva Chevrolet Tracker llega con 3 niveles de equipamiento y cuatro versiones: MT, AT, LTZ AT y Premier AT y en 7 diferentes colores: Negro, Azul Eclipse, Azul Power, Gris Satin Steel, Plata Switchblade, Rojo Chili y Blanco Summit. Los precios indicados son los siguientes Tracker MT, $ 1.361.900; Tracker AT, $ 1.503.900; Tracker LTZ, $ 1.643.900, y Tracker Premier, $ 1.819.900. La garantía que ofrece es de 3 años o 100.000 km.
Lanzamiento. Citroën Argentina ofrece el nuevo SUV C5 Aircross, con motor turbo naftero de 165 caballos
Citroën Argentina da a conocer el lanzamiento oficial para nuestro mercado del SUV C5 Aircross, hermano de producción del 3008, con el que comparte la Plataforma EMP2 (Efficient Modular Platform) y que llega importado desde la planta de Rennes, Francia, donde se produce.
Diseño
Destaca por la combinación de elementos usados en el C4 Cactus y C3 Aircross, con molduras plásticas protectores, con Airbumps y el tono del a carrocería, puede conseguir 30 combinaciones con objetivo de personalizarlo
El frontal cuenta con un capot elevado y protecciones plásticas inferiores. El logo de la marca domina la parte superior de la parrilla. Muestra ópticas rasgadas con perfil cromado y tecnología LED, que enmarca la parrilla, mientras que, a ambos lados se ubican los faros Full LED delanteros. Abajo se ven los faros antiniebla delanteros. En el lateral, con forma de cuña, destacan las protecciones en la parte inferior y los pasos de rueda marcados. En las puertas se han instalado los conocidos Airbumps.
Ofrece una longitud, de 4,50 metros; un ancho, de 1,84; una altura, de 1,65, y una distancia entre ejes, de 2.730 milímetros y los anchos de vía delantero y trasero alcanzan los 1.601 y 1.630 mm, respectivamente; el baúl ofrece una capacidad inicial de 720 litros. y en las suspensiones destacan los amortiguadores progresivos hidráulicos, por ejemplo.
Motor
En esta primera entrega, ofrece el conocido motor naftero Turbo de 1.6 litros, que entrega 165 CV/6000 y 240 Nm/1400 vueltas. Cuenta con la transmisión automática de seis velocidades La tracción es solamente delantera.
Equipamiento
Tiene un extenso equipo de confort y tecnología, con acceso sin llave y arranque con botón START/STOP (ADML), tablero de instrumentos digital Full HD de 12,3", climatizador automático digital Bi-zona, equipo de audio con AUX / USB / Bluetooth, sistema multimedia con pantalla táctil de 8" integrada con conectividad Mirror Screen (Apple CarPlay & Android Auto, entre otros componentes.
Sobresale el nivel de seguridad, que, por ejemplo ofrece Frenos ABS con REF (Repartidor Electrónico de Frenado) y AFU (Ayuda al Frenado de Urgencia), Control de estabilidad (ESP) y control de tracción (ASR), ayuda al arranque en pendiente (HILL ASSIST), Frenado Autónomo de Emergencia, alerta de riesgo de colisión, aviso de cambio involuntario de carril activo (AFIL activo), sistema de vigilancia del ángulo muerto activo y reconocimiento de señales de velocidades máximas, entre una larga lista, que te dejamos en la ficha técnica.
Precio
El nuevo Citroën C5 Aircross tiene un precio indicado de U$S 48.395. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica Citoën C5Aircross
Lanzamiento. Audi Argentina presenta el A6, A6 allroad y A7 Sportback, con motor de 340 CV y tecnología híbrida
Audi da a conocer que comienza la comercialización en la Argentina de los nuevos Audi A6, Audi A6 allroad y Audi A7 Sportback. Los tres vehículos muestran actualizaciones estéticas y, sobre todo, más equipamiento de confort, seguridad y tecnología.
Diseño
En la estética representan el nuevo lenguaje de diseño de la marca y destacan diferentes rasgos que los definen e identifican. El A6 representa el prestigio y la elegancia técnica, el A6 allroad expone el espíritu quattro y el A7 Sportback irradia progresividad en cada una de sus líneas.
La marca de los cuatro anillos asegura que comparten nuestros últimos desarrollos que se posicionan como innovaciones en la industria automotriz. Eficientes propulsores con tecnología micro-híbrida, construcción ligera, sistemas de conectividad y asistencia de vanguardia, digitalización de extremo a extremo, mayor versatilidad y comodidad, más deportividad, son algunos de los atributos en común de estos impresionantes modelos.
Motores
Los nuevos A6, A6 allroad y A7 Sportback 55 TFSI portan motores nafteros 3.0 TFSI con una potencia de 340 CV/ 5000 - 6400 rpm y un torque de 500 Nm/ 1370 – 4500 vueltas, que, como novedad, están equipados con la nueva tecnología híbrida de 48 volts de Audi (Mild Hybrid Electric Vehicle). La marca indica que este desarrollo logra reducir el consumo en conducción real en hasta 0,7 litros por cada 100 kilómetros y opera a través de un generador de arranque por correa que se ejecuta a través de una batería de iones de litio generando la energía adicional, lo que conduce a una mayor eficiencia y un mayor confort de conducción. En determinadas condiciones el motor a combustión se apaga y el vehículo continúa con electricidad sin que los ocupantes noten cambios.
Ofrecen cambio automático secuencial de 7 velocidades y tracción total.
Precios
Las versiones y los precios sugeridos a público, indicados por la marca, son los siguientes: Audi A6 55 TFSI quattro 3.0 TFSI, U$S 124.000; Audi A6 allroad 55 TFSI quattro 3.0 TFSI, U$S 134.000, y Audi A7 Sportback 55 TFSI quattro 3.0 TFSI, U$S 150.100. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
“Tanto los nuevos Audi A6 y A6 allroad como el Audi A7 Sportback son modelos que se destacan en sus segmentos y reciben una gran cantidad de halagos ante sus competidores gracias a los elevados niveles de seguridad y confort. Pueden conocerse virtualmente a través del Audi Car Configurator en audi.com.ar y se comercializan en la red de concesionarios oficiales de la marca en todo el país. Estamos orgullosos de traer a Argentina estos modelos, referentes en mecánica, seguridad y tecnología en la industria”, declara Manuel Mendonca Gerente de Ventas de Audi Argentina. Abajo dejamos el informe oficial con la lista de equipamiento de tecnología, confort y seguridad.
Audi A6
Audi A6 allroad
Audi A7 Sportback
Características oficiales
La estructura de construcción ligera es otro de los atributos compartidos. Los esqueletos de estos modelos están conformados por una mezcla inteligente de materiales que aportan a la seguridad y a la eficiencia. Sus estructuras de ultra alta resistencia junto a las partes de acero producidas en caliente forman las columnas vertebrales del compartimiento de los pasajeros, lo que representa el 24% del peso de la estructura. Gran parte de las piezas del techo, del puntal del motor y del piso, como así también las puertas, el capó y la tapa del baúl están hechas en aluminio. Las combinaciones de estas y otras piezas claves logran bajo peso con alta resistencia para ambos modelos.
La regulación automática de la suspensión es otro gran atributo que coloca a los nuevos Audi A6, A6 allroad y A7 Sportback como referentes en sus segmentos. Como en otros recientes lanzamientos de la marca, el Audi drive select de serie permite cambiar notablemente el carácter del vehículo en función de la situación de conducción, las condiciones de la carretera o simplemente puede adaptarse la configuración a preferencias personales. Las características del vehículo cambian según los modos auto, confort, dinámico, eficiencia e individual ajustando la asistencia a la dirección, las características del motor o de los cambios y controlando la firmeza de los amortiguadores.
La suspensión neumática adaptativa -de serie en A6 allroad y opcional en A6 y A7 Sportback- ofrece una amplia gama entre confort y deportividad. Dependiendo de la velocidad y las preferencias del conductor, se puede ajustar individualmente la altura de manejo de acuerdo con las condiciones del camino. La suspensión neumática también ofrece control de nivel en función de la carga.
El Audi Drive select en combinación con la suspensión neumática adaptativa permite modificar el despeje del vehículo según el modo de conducción elegido: En modo Confort/automático, no modifica el despeje; En modo Dynamic, y a partir de los 120 km/h reduce el despeje en 15 mm. En modo Offroad/Allroad, y hasta los 80 km/h, lo aumenta en 30 mm. En modo Lift, y hasta los 35 km/h, lo aumenta 45 mm.
Los equipos de ingenieros y especialistas de la marca de los cuatro anillos vienen trabajando y presentando desarrollos en sistemas de asistencia y seguridad que permiten a sus gamas de productos destacarse en cada uno de sus segmentos. Tanto el nuevo Audi A6 y A6 allroad como el nuevo Audi A7 Sportback tienen el privilegio de portar una gran cantidad de esos desarrollos que les permiten convertirse en los autos más inteligentes y seguros del mercado.
En este sentido entre los equipamientos de serie de ambos modelos se destaca la Cámaras de entorno 360° con Top View. Cuatro cámaras de ángulo amplio brindan una variedad de vistas diferentes del entorno inmediato del vehículo para una maniobrabilidad más cómoda y segura. Se puede incluso visualizar las ruedas delanteras o traseras para proteger las llantas. Las diferentes vistas pueden controlarse a través de la pantalla táctil superior. Una de las posibilidades es la vista de pájaro donde las imágenes de las cuatro cámaras se combinan en una vista virtual desde arriba. La sección de imagen se puede escalar y cambiar, lo que permite una maniobra de estacionamiento muy precisa. Otro es el modo vista panorámica delantera o trasera: esta la vista 180° permite una salida más cómoda desde espacios estrechos de estacionamiento o intersecciones con baja visibilidad.
El Adaptive Cruise Control que asiste al conductor durante la aceleración, el frenado, la conducción a velocidad crucero y la distancia, así como durante el seguimiento en tránsito suma más seguridad a la conducción. Como resultado de su intervención, el confort de viaje puede aumentarse especialmente en rutas de larga distancia y situaciones de tránsito denso. Este sistema reconoce las marcas de carril, los edificios periféricos, los vehículos en los carriles secundarios, así como también aquellos que están delante y detrás. De esta información, el sistema crea una ruta virtual y guía al vehículo en ella. Una intervención de apoyo de dirección colabora guiando el vehículo de manera constante en el centro del carril. Al mismo tiempo, la velocidad establecida en el control crucero tradicional se mantiene constante, mientras que el sistema reacciona ante los vehículos que se encuentran adelante con un control de distancia prestablecido. En todos los rangos de velocidad este asistente utiliza el radar instalado en la parte delantera del vehículo, la cámara frontal y los sensores ultrasónicos para controlar continuamente el entorno.
Por otra parte el Audi pre sense front es un sistema de asistencia a la conducción que utiliza los datos recabados por los radares y la cámara frontal para analizar constantemente la posibilidad de un accidente. Puede anticipar colisiones e iniciar el frenado apropiado antes de que el conductor advierta el peligro. El sistema está activo desde los 5 km/h. Los peatones y ciclistas pueden detectarse hasta 85 km/h y los vehículos hasta 250 km/h. Si se detecta una colisión frontal inminente, el sistema alerta al conductor en un formato de múltiples niveles: visual, acústico y háptico. Si es necesario, se puede iniciar una asistencia de frenado o una desaceleración total para reducir la velocidad o evitar la colisión en determinadas circunstancias. Según la situación de conducción y el equipo del vehículo, pueden: apretar los cinturones de seguridad delanteros y externos, optimizar la posición del asiento, iniciar el cierre de las ventanas y el techo panorámico y activar las balizas.
También el Audi pre sense rear aporta más seguridad a los nuevos Audi A6, A6 allroad y Audi A7 Sportback. Este sistema de asistencia que utiliza radares instalados en el paragolpes trasero para detectar una posible colisión desde atrás y así iniciar medidas preventivas de seguridad para los ocupantes tales como: el pretensado de los cinturones delanteros y el cerrado de las ventanillas y techo corredizo. Adicionalmente, el sistema activa las balizas para alertar a los otros conductores.
Por su parte el Crossing assist reconoce el tráfico en frente del automóvil y advierte al conductor, tanto visual como sonoramente en caso que se detecte un riesgo. El asistente de cruce está activo a velocidades de hasta 30 km/h e inicia una acción de frenado corta cuando es necesario. Utiliza datos de los radares de rango medio y el escáner láser. Si el conductor desea ingresar fácilmente en una intersección o salir con poca visibilidad, puede presionar el botón de estacionamiento. Esto envía las imágenes de las cámaras de 360 grados a la pantalla central. Estas imágenes expanden drásticamente el campo de visión, se puede elegir entre múltiples vistas.
El Cross traffic assist rear es un asistente trasero para tráfico cruzado y advierte al conductor que se está aproximando a otros vehículos cuando retrocede, por ejemplo, al retirarse de un estacionamiento. Para ello utiliza los sensores de radar traseros. Las advertencias son progresivas: inicialmente se muestra una advertencia visual en la pantalla central. La situación se representa en una vista superior virtual y en las vistas de cámara "trasera" y "lado posterior". Las flechas rojas detrás del vehículo apuntan en la dirección desde la cual existe un peligro potencial. Si el conductor no reacciona a la pantalla visual, suena una señal antes de que el sistema advierta al conductor con una sacudida de freno. Esto ayuda a evitar accidentes al salir de los espacios de estacionamiento.
Otro sistema de seguridad incluido en los tres modelos es el Audi Side assist que ofrece asistencia de cambio de carril ayudando al conductor a controlar el punto ciego y el tráfico detrás del vehículo. Dos sensores de radar adicionales integrados en la parte trasera del vehículo detectan a otros que se aproximan o circulan lateralmente y detrás, midiendo la distancia y la diferencia de velocidad. En una situación reconocida como crítica para un cambio de carril, las pantallas LED emiten una advertencia en el espejo exterior correspondiente. Si el conductor inicia un cambio de carril al poner el guiño en una situación que el sistema reconoce como crítica, los LED de advertencia parpadearán. Junto con la advertencia de cambio de carril, se lleva a cabo una intervención de dirección correctiva en situaciones críticas.
El Exit warning es otra asistencia de vanguardia que mejora la seguridad en el tránsito citadino. Si estando el vehículo frenado, con los ocupantes preparándose para bajar del mismo, y los radares detectan otro vehículo que se aproxima o incluso una bicicleta, el sistema advierte a los pasajeros que no abran las puertas para evitar el choque. Eso lo hace a través de las luces LED ubicadas en el interior del panel de cada puerta. En una situación que la computadora central determine como peligrosa por una colisión inminente la luz titila más seguido y cambia de color al rojo. También se encienden las luces LED en los espejos exteriores (las del Audi side assist). Esta asistencia se mantiene latente por tres minutos desde que se desconecta el encendido del vehículo. El sistema puede hasta demorar el desbloqueo electrónico de la puerta para retardar la apertura de la misma. Este sistema se basa en los radares utilizados para el Audi side assist, que monitorean las zonas detrás del vehículo y hacia los laterales traseros.
La iluminación exterior también es una cuestión definitoria para la seguridad vehicular. Los nuevos Audi A6, A6 allroad y A7 Sportback cuentan de serie con Luces Matrix LED HD. Su llamativo y distintivo diseño es visible tanto de día como de noche. La tecnología combina una cámara con fuentes de luz LED y ópticas precisas para una distribución de la luz altamente adaptable. Los vehículos que se aproximan se detectan y los haces de luz se atenúan para evitar encandilamientos, el resto de los diodos LED se van prendiendo y apagando según el contorno del vehículo que se acerca para mantener el camino iluminado.
Equipan, además: Luz de cruce en las esquinas por medición a través de posicionamiento satelital donde los faros ya iluminan la próxima esquina poco antes de que gire el volante, sistema de limpieza de faros que ofrece mayor visibilidad en condiciones climáticas adversas, nivelación automática y dinámica de los faros delanteros y luces traseras LED con intermitente dinámico.
Los interiores de los modelos de la marca de los cuatro anillos son especialmente diseñados y producidos con el objetivo de ofrecer a sus conductores y ocupantes los mayores niveles de confort. Los materiales que hacen a cada detalle interno del habitáculo, su disposición, su diseño están configurados para responder con calidad a cada uno de los sentidos de los transportados. Así, el viaje a bordo de los nuevos Audi A6, A6 allroad y A7 Sportback se vuelve una experiencia segura y placentera.
El MMI Navigation Plus con touch response diseñado bajo un concepto operativo de respuesta táctil traslada la comodidad de los teléfonos inteligentes a los vehículos. En la pantalla superior el controlador maneja los servicios de información y navegación, en la pantalla inferior se pueden controlar las entradas de texto, el aire acondicionado y varias funciones de confort. También de serie se equipa el Virtual Cockpit, un tablero de información general con pantalla Full HD de 12,3 pulgadas que incluye funciones como navegación, teléfono o computadora de abordo, entre otras muchas disponibles. La pantalla central es de alta resolución de 10.1 pulgadas (1,540 × 720) hace muy simple la visibilidad de los datos y los presenta de manera intuitiva.
Los nuevos Audi A6, A6 allroad y A7 Sportback generan una experiencia de sonido envolvente sin precedentes. A bordo de estos modelos los ocupantes tienen la sensación de estar sentados en la primera fila de una sala de conciertos. El sistema Bang & Olufsen Premium Sound 3D, de serie, reproduce el sonido a través de 16 altavoces. Estos incluyen además de las unidades de sonido 3D, centerspeaker, subwoofer y un amplificador de 15 canales con una potencia total de 705 vatios. El sonido 3D se puede reproducir con todas las fuentes.
Mantenimiento. Cambio del filtro de combustible para diesel. Características y sugerencias para realizarlo
El tapado del filtro de combustible para diesel es un inconveniente importante que hay que tener en cuenta en cuanto a la revisión, para que no sufra o se deteriore el motor del vehículo.
La obstrucción de un filtro es causada por diferentes contaminantes, por eso varias marcas dan una lista de los que pueden ser externos o internos del combustible:
- Hay muchos surtidores que utilizan filtros equivocados o no usan filtros en sus bombas.
- Los camiones cisternas que llevan el combustible a los surtidores frecuentemente no tienen sellos, tienen los tanques sucios, o no cumplen con las normas.
- Hay mucho uso de tambores o bidones para llevar combustible, aumentando el riesgo de contaminarlo.
- Frecuentemente las tapas de las cisternas no sellan correctamente.
- En muchos casos, los tanques de almacenamiento no tienen filtros en sus respiraderos.
- Alguna estaciones de servicios, tienen los medidores de nivel de combustible de los tanques sucios.
El filtro de combustible tiene que retener todos los contaminantes, porque de no hacerlo, pueden causar daños serios a las bombas, cañerías e inyectores del vehículo.
Impurezas
Los filtros retienen las impurezas del combustible, pero conforme se van contaminando, aumentan la resistencia al flujo, reduciéndolo. Esto reduce la potencia del motor. Cuando los filtros se tapan, deben ser reemplazados. Algunos de los contaminantes más comunes son:
- Agua
- Hongos y Bacteria
- Parafina o Cera
- Asfaltenos
- Sólidos
Frecuencia
A la pregunta de ¿Con qué frecuencia debería cambiar mi filtro de diesel?, la respuesta es que siempre se debe seguir las instrucciones del fabricante del motor o equipo para los intervalos de cambio del filtro. Pero la frecuencia de cambio del filtro para combustible diesel depende del nivel de contaminación del mismo.
El cambio de filtros debería ser basado en el conocimiento de la calidad de diesel utilizado. Cuando le falta fuerza al motor en altas revoluciones, es probable que el filtro de combustible o el filtro de aire debieran ser reemplazados.
Reisuos
Los residuos que generan los motores y los combustibles diésel es muy superior a los nafteros, por esto el proceso de filtrado en los diésel debe de ser más eficiente.
- Función de los filtros diésel: Impedir la entrada de impurezas sólidas y separar el agua del diésel en la mayor medida posible.
- Materiales y elementos del filtro diésel: Sin entrar en demasiados tecnicismos, los filtros diésel suelen tener o carcasa metálica o plástica según modelo.
Y los principales medios filtrantes que usan en la actualidad (aunque hay otros) suelen ser de celulosas, lanas naturales, fibras sintéticas y resinas que impregnan el elemento filtrante para alargar su vida útil y sea más resistente.
Tipos de elementos filtrantes
Dependiendo del tipo de motor diésel podemos encontrar los siguientes tipos de filtros:
1. Filtros para motores diésel convencionales.
2. Filtros para motores diésel modernos con sistemas de inyección electrónica.
3. Filtros para motores diésel COMMON RAIL.
Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva SUV GLB, con equipo premium y motor naftero de 224 CV
Mercedes-Benz Argentina presenta en nuestro mercado el nuevo GLB, el SUV del segmento mediano, con capacidad para siete ocupantes, que parte de la plataforma del Clase A y agrega un alto equipamiento de seguridad, confort y tecnología. Llega desde la planta de Aguascalientes México y ya está a la venta en la Argentina.
Diseño
Este nuevo SUV, con diseño con trazos más rectos, se posiciona entre el GLA y el GLC, siendo un poco más corto que este último, ya que tiene una distancia entre ejes de 2830 mm (40 mm menos que el GLC), en total mide 4634 mm, esto es sólo 20 mm menos que su hermano mayor. El dibujo es completamente nuevo, con un capot pronunciado, parrilla de grandes dimensiones, con una barra o dos que contiene la estrella de la marca y nuevos faros LED. El baúl puede variar de 560 a 1755 litros de capacidad. Con la inclinación de los respaldos se puede aumentar 179 litros más.
Motor
Ofrece en este lanzamiento el propulsor naftero con turbo de 2.0 litros, que entrega 224 CV/5500 rpm y un torque de 350 Nm/1800-4000 vueltas. Cuentas con transmisión automática de 8 velocidades y doble embrague. La tracción es integral permanente 4MATIC con distribución de par completamente variable. Ofrece tres programas de conducción: Eco/Confort, que distribuye la tracción 80:20 adelante y atrás; Sport, cuya relación es 70:30; y Todoterreno, en el que el embrague de discos de la tracción asume la función de un bloqueo longitudinal y reparte 50:50.
Equipo
Tiene un equipamiento premium que incluye tapizados símil de cuero Artico, techo corredizo panorámico, sensor de presión de neumáticos, luces de ruta automáticas, volante deportivo multifunción de cuero, cámara de marcha atrás y alfombrillas de velours, ofrece el instrumental y el sistema de información y entretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) se presentan en una pantalla táctil de un solo cuerpo. La multimedia central sola tiene 10,25 pulgadas y se puede comandar por voz, entre otros elementos. Según Federico Colautti Product Manager de Mercedes, la tercera fila de asientos del GLB puede acomodar correctamente a dos personas con hasta 1,70 m, de altura, y tiene comodidades como puertos USB de cada lado y lugar para alojar objetos.
En seguridad ofrece ABS, frenado activo de emergencia, siete airbags (dos frontales, dos laterales delanteros, dos de cortina y uno de rodilla para el conductor) y anclajes Isofix y Top-Tether, entre una larga lista de componentes, que dejamos en la ficha técnica, que se puede descargar.
Precio
La flamante Mercedes-Benz GLB 250 Progressive 4MATIC, que se ofrece con los siguientes colores disponibles: Blanco polar, Negro noche (pinturas estándar), Blanco digital, Negro cosmos, Azul denim, Plata iridio, Gris montaña y Azul galaxia (pinturas metalizadas), tiene un precio sugerido de U$S 79.500. La garantía es de 3 años, sin límite de kilometraje.
Ficha TécnicaMercedes-Benz-GLB
Christian Kimelman, Managing Director Mercedes-Benz Autos, e Iván de Pineda