Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Renault Argentina realizó la presentación oficial la primera pickup de una tonelada de la marca, fabricada en la Argentina, de Córdoba: Renault Alaskan.
Se trata de la pickup mediana, que ya se lanzó en fase de preventa y que hoy fue el lanzamiento oficial, aunque confirmaron que estará a la venta a partir del 1 de diciembre próximo. Por ahora, se confirmó que no habrá versiones de cabina simple.

Motor

Se ofrece con dos motorizaciones: Confort (base) viene con el motor turbo-diésel 2.3 litros de 160 CV/3750 rpm y un torque de 403 Nm/1500 y 2500 vueltas. Tiene caja manual de 6 velocidades y tracción 4×2 o 4×4. El resto de las versiones equipa el mismo motor diésel 2.3 litros, pero biturbo y con 190 CV/4000 rpm y un par motor de 450 Nm/1500-2500 vueltas. En este caso, la transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática CVT de 7 marchas con selector de cambios. La tracción es 4×2 o 4×4.

Gama 

Alaskan Confort
Motor: 2.3 dCi turbo diesel – 160 CV / 403 NM
Tracción: 4x2 o 4x4
Transmisión: Manual
Equipamiento:
Paragolpes delantero color carrocería
Paragolpes trasero negro
Protector Cubre Carter
Espejos retrovisores negros
Llantas Acero 16’’ (255/70 R16)
Asiento conductor ajustable en 6 direcciones
Apoyabrazos central
Puerto USB
Portalentes
Luces diurnas (DRL)
Airbags frontales
Inmovilizador de arranque
Control de estabilidad (ESP)
Asistencia al arranque en pendiente (HSA)
Anclajes ISOFIX para sillas infantiles
 
Alaskan Emotion
Motor: 2.3 dCi bi-turbo diesel – 190 CV / 450 NM
Tracción: 4x2 o 4x4
Transmisión: Manual
Equipamiento:
Confort +
Asistencia en descenso (HDC) – solo 4x4 –
Alarma antirrobo
Llantas Aluminio 16’’ (255/70 R16)
Espejos exteriores con comando eléctrico
Paragolpe trasero cromado
Cobertor plástico de caja termoformado (bedliner)
4 parlantes
 
Alaskan Intens
Motor: 2.3 dCi bi-turbo diesel – 190 CV / 400 NM
Tracción: 4x2 o 4x4
Transmisión: Manual
Equipamiento:
Emotion +
Espejos retrovisores cromados y rebatibles automáticamente
Grilla frontal cromada
Estribos laterales
Faros antiniebla delanteros
Encendido automático de luces
6 parlantes
Sistema Multimedia IVI con pantalla táctil 8’’
Cámara estacionamiento trasera
Sensores de estacionamiento traseros
Control de velocidad crucero con comandos en volante
Climatización automática bi-zona
2 tomas 12v
 
Alaskan Iconic
Motor: 2.3 dCi bi-turbo diesel – 190 CV / 400 NM
Tracción: 4x4
Transmisión: Manual o Automática
Equipamiento:
Intens +
Barras longitudinales de techo
Barra de San Antonio cromada
Capota marítima
Faros delanteros LED
Llantas Aluminio 18’’ (255/60 R18)
Paragolpes delantero con aplique cromado
Airbags frontales, laterales y de cortina
Cámara 360°
Llave inteligente
Techo Solar eléctrico
Botón de Encendido de Motor
Asientos de Cuero calefaccionados
Apoyabrazos central revestido en cuero
Asiento conductor ajustable en 8 direcciones con ajuste lumbar 
Bolsillo en respaldo de asientos
 
Colores
Marrón Visón
Azul Cosmos
Gris Cuarzo
Gris Estrella
Blanco Glaciar
Negro Nacré

Precios

Renault Alaskan Confort 160CV 4x2 MT – $ 2.358.700
Renault Alaskan Confort 160CV 4x4 MT – $ 2.758.700
Renault Alaskan Emotion 190CV 4x2 MT – $ 2.636.100
Renault Alaskan Emotion 190CV 4x4 MT –$ 3.039.500
Renault Alaskan Intens 190CV 4x2 MT – $ 2.856.800
Renault Alaskan Intens 190CV 4x4 MT – $ 3.254.800
Renault Alaskan Iconic 190CV 4x4 MT –$ 3.958.300
Renault Alaskan Iconic 190CV 4x4 AT – $ 4.134.300

Garantía

La Nueva Renault ALASKAN es el primer vehículo de Renault en Argentina en tener una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros.

Ficha Técnica: Renault Alaskan

 

 Renault Alaskan lanz20 perf

Renault Alaskan lanz20 tromp

Renault Alaskan Prvta20 int

Renault Alaskan Prvta20 int equip

Renault Alaskan pres16 carga

Renault Alaskan lanz20 trasxx

Informe oficial

Renault desembarca en el segmento de las pick-ups medianas en Argentina, lanzando comercialmente la Nueva Renault ALASKAN. Una pick-up de una tonelada con un enfoque renovado en el segmento y que es producida localmente en la histórica Fábrica Santa Isabel, en la provincia de Córdoba que este año cumple 65 años de producción ininterrumpida.
 
Tan robusta como confortable, la Nueva Renault ALASKAN entrega una excepcional comodidad de manejo mejorada por una suspensión trasera de cinco brazos de última tecnología. La Nueva Renault ALASKAN es un vehículo poderoso, con un diseño atractivo, que combina una destacada capacidad todoterreno con el motor Renault 2.3 litros bajo el capó. Además de cumplir las necesidades de los clientes profesionales, es la compañía perfecta para los que buscan un uso personal, disfrutar del tiempo libre y el ocio.
 
Con este lanzamiento, Renault refuerza su protagonismo en el segmento de los vehículos utilitarios. Con una cobertura de este mercado del 97%, Renault se convierte en la marca con la oferta más completa de vehículos para el trabajo, complementando la gama que ya representan con éxito Duster Oroch, Kangoo, Master y Kangoo ZE.
 
“Con muchísima emoción estamos concretando el lanzamiento comercial de este nuevo modelo, demostrando que, aún en momentos difíciles, enfrentamos todos los desafíos que el contexto nos impuso y pudimos cumplir con lo que nos propusimos. Nuestra pasión por los autos siempre nos puso a la vanguardia de la innovación y de la tecnología”, dijo Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina. “Estamos orgullosos de seguir apostando por nuestro pais, reforzando aun más nuestro gran protagonismo en el mercado automotriz argentino. Llevamos fabricados aquí más de 3,2 millones de vehículos y reafirmamos nuestra fuerte presencia con un volumen de ventas que supera el millon de unidades en la última década”.

Renault Alaskan lanz20 1
 
La Nueva Renault ALASKAN se puede resumir en tres principales pilares:
Su concepto de diseño integrando una propuesta imponente, sofisticada y con un ADN 100% Renault.
Su potencia y tecnología, combinadas para ofrecer las mejores prestaciones on road y off road.
Su robustez y confort, brindando prestaciones versátiles para un uso total.
 
Un diseño sorprendente
 
El nombre ALASKAN se inspiró en la palabra Aleut “ALASKA” que significa “Gran Tierra”. Conjuga paisajes salvajes y fuertes y es una invitación abierta a darse gusto para la aventura.
 
La Nueva Renault ALASKAN se ajusta perfectamente a las demandas estéticas de los clientes del segmento, mientras expresa al mismo tiempo la identidad de marca de Renault. Se destaca por:
Parrilla delantera cromada y sus musculosos guardabarros con líneas deportivas
Ópticas full LED con C-Shape, elemento distintivo de la gama Renault
Llantas de aleación de 18’’
Techo solar con comando eléctrico
Barra de San Antonio cromada
 
Potencia y tecnología
 
La Nueva Renault ALASKAN se destaca por su motor dCi de 2.3 litros de Renault, con dos variantes: turbo con 160 caballos y un torque de 403 NM o bi-turbo con 190 caballos y torque de 450 NM.
 
Cuenta con 4 cilindros, 16 válvulas y una cadena de distribución que optimiza los costos de mantenimiento.
 
Ofrece opciones de una caja manual de seis velocidades, o una transmisión automática de siete velocidades, además de tracción en dos o en las cuatro ruedas.
Excelente capacidad todoterreno:
Modos de tracción: 2WD (Tracción en las Ruedas Traseras) / 4WD (4H y 4LO)
2WD: para la conducción diaria en asfalto; economía de combustible mejorada y un mejor manejo.
4H (se conecta en movimiento a velocidades de hasta 60 km/h): para uso cuando se pierde parcialmente la tracción (carreteras mojadas, ripio, piedras, etc.) hasta 100 km/h.
4LO (se conecta con el vehículo detenido): para uso cuando se pierde totalmente la tracción (arena, nieve, barro, etc.).
Con respecto a la tecnología dentro del habítaculo encontramos lo siguiente:
Llave inteligente I-KEY con botón de arranque
Un tablero con pantalla digital color en 5” 3D, con toda la información necesaria para el conductor
Cámara de visión 360°: sistema compuesto por 4 cámaras instaladas en el paragolpes delantero, en los
espejos exteriores y en la parte trasera. La pantalla de navegación integra la cámara de 360° con visión cenital que permite simplificar todas las maniobras a baja velocidad.
Sistema multimedia con pantalla central touch de 8’’ compatible con AndroidAuto y Apple Carplay

Renault Alaskan lanz20 2
 
Robustez y confort
 
La Nueva Renault ALASKAN ofrece una suspensión trasera de cinco brazos independientes de última tecnología para un gran confort de marcha, la cual proporciona un excelente manejo sobre asfalto y una comodidad superior para todos los pasajeros a bordo sin ningún compromiso de las capacidades todoterreno o de la robustez.
 
La comodidad de manejo está mejorada por una suspensión específica que actua de la misma manera con el vehículo cargado o no. La configuración de cinco brazos de ALASKAN también filtra el ruido y la vibración de forma más efectiva.
 
Con respecto a sus medidas cuenta con un generoso despeje del suelo de 230 mm, una gran capacidad de remolque a nivel de 3.5 toneladas y chasis con diseño inteligente que mejora las aptitudes todoterreno (ángulos de entrada, ventral y salida).
 
Dentro del compartimiento de carga se destacan sus canales en C y cuatro ganchos de ajuste rápido para asegurar todo tipo de cargas de forma rápida y segura. Cuenta con un suministro de energía de 12 V montado dentro de la caja. Todo esto se encuentra montado sobre una fuerte y duradera protección del compartimiento de carga: acabado resistente a los rayos UV, repelente del agua y antideslizante.
 
Dentro de su interior, cómodo y espacioso, se destaca su habitabilidad en donde la segunda fila para pasajeros toma ventaja de la comodidad asociada con los vehículos de pasajeros, asientos ajustables de alta comodidad para una menor fatiga en viajes largos, ajustabilidad eléctrica del asiento del conductor y asientos con soporte lumbar para una distribución uniforme del peso corporal.
 
Para el control de la temperatura interior y con el fin de otorgar un excelente confort durante el viaje, la Nueva Renault ALASKAN está dotada de asientos frontales calefaccionados, climatizador automático bi-zona y rejillas ajustables para los pasajeros en la parte trasera.
 
Como elementos de seguridad cuenta con:
Asistencia de arranque en pendiente (HSA)
Control de descenso en pendiente (HDC)
Hasta 6 airbags
Control electrónico de estabilidad (ESP)
La Nueva Renault ALASKAN se presenta en una amplia gama de versiones acordes a las distintias necesidades de cada cliente [ver configuración de gama al final del comunicado].

Renault Alaskan lanz20 4
 
Estrategia comercial integral
 
Con 133 puntos de venta y 197 puntos de servicio, la red de concesionarios oficiales de Renault cubre el 100% del territorio, permitiendo a Renault tener la mayor cobertura geográfica del mercado y la mejor relación de proximidad con sus clientes.
 
La Nueva Renault ALASKAN llega para potenciar la gama de productos y la oferta comercial de Renault en Argentina. En ese sentido, se trabajó fuertemente para la elaboración de una estrategia comercial que usará como plataforma todas las unidades de negocio de la marca:
La Nueva Renault ALASKAN se beneficiará de la marca Renault Pro+, que cuenta con equipos especializados para ofrecer tratamiento personalizado y brindar soluciones a medida del cliente profesional. Renault cuenta con una red con una gran trayectoria y expertise en la venta y en el servicio de vehículos utilitarios, con más de 200 mil unidades comercializadas en los últimos 10 años, una red preparada para garantizar a los clientes de la Nueva Renault ALASKAN una excelente experiencia desde la compra hasta la postventa.
Además, esta experiencia se verá potenciada con iniciativas como un plan de test drive, videos interactivos al momento de la pre-entrega, entre otras acciones con foco en la satisfacción de sus clientes.
El canal de Ventas Especiales también estará enfocado en el servicio de flotas, para poder ofrecer soluciones a medida, incluyendo la posibilidad de conversiones especiales, financiación diferenciada y opciones de leasing.
Plan Rombo:
Concientes de la importancia que tiene el plan de ahorro para el mercado argentino, Renault elaboró una oferta sumamente competitiva para la Nueva Renault ALASKAN, que tendrá como características:
Un plan de suscripción especial de 120 meses, único en el segmento de pick ups, con financiación del 100% del valor de la unidad
Oferta diferencial con una cuota competitiva
El plan más transparente del mercado con los gastos de entrega incluidos
Post venta:
La post venta es un factor clave para el éxito de un modelo de estas características. Por eso, Renault se encuentra muy bien preparada, ya que cuenta con la red de servicio más federal incluyendo Renault Minuto, la mejor red de servicios rápidos de Argentina.
Además:
La Nueva Renault ALASKAN será la primera pick-up en ofrecer mantenimientos programados cada 20.000 km y además ofrece la posibilidad de una revisión optativa y gratuita a los 10.000 km para todos los clientes
Tendrá una garantía de 5 años o 150 mil kilómetros
Red de servicios móviles
Una plataforma de e-commerce para la venta de repuestos y accesorios, a través de la tienda oficial de Renault en Mercado Libre.
Al momento de la compra, el cliente podrá adquirir packs de servicios financiados, con kits de diferentes accesorios además de los que vienen desde fábrica
CMA (Centro de Montaje de Accesorios): los accesorios más importantes vienen montados directamente desde Fábrica Santa Isabel, con la consiguiente garantía de calidad.
“Con la Nueva Renault ALASKAN venimos a posicionarnos como una opción fuerte y robusta que atiende a todos los públicos que necesitan este tipo de vehículo, tanto para uso personal como profesional. Más aún en nuestro país, que se caracteriza por su fuerza productiva y por el espíritu emprendedor, donde el vehículo se convierte en un socio estratégico”, dijo Valentina Solari, Directora Comercial de Renault Argentina. “Por todo esto, elaboramos para Renault ALASKAN una estrategia comercial potente, que tiene como ejes principales la experiencia ´cliente de referencia´, ofertas personalizadas y post venta integral”, concluyó.
 
Un lanzamiento comercial innovador
El lanzamiento comercial de la Nueva Renault ALASKAN se realizó en una plataforma innovadora de eventos virtuales. Este espacio, llamado “Renault Arena”, ofrece la posibilidad de conectar en un sitio a todos los públicos de interés de la marca, como colaboradores, proveedores, periodistas, concesionarios y clientes en un entorno 360°, inmersivo. Cuenta con los siguientes atributos:
Permite a los invitados configurar su propio avatar
Chatear en tiempo real con otros invitados
Realizar un test drive virtual interactivo
Visitar el espacio de showroom con una exhibición interactiva de la pick-up
Realizar un recorrido 360° por Fábrica Santa Isabel
Visitar el Auditorio para revivir los contenidos audiovisuales disponibles
La plataforma Renault Arena estará disponible con todos los contenidos de la Nueva Renault ALASKAN hasta el 29 de noviembre. Para recorrerlo, los usuarios deben registrarse de forma simple y gratuita en www.renaultarena.com.ar
 
Emanuel Ginóbili: un embajador de lujo
 
Junto con el lanzamiento comercial de la Nueva Renault ALASKAN, se presentó el que será el nuevo embajador de la marca: Emanuel Ginóbili. “Manu” es considerado por muchos especialistas, deportistas y entrenadores como uno de los mejores deportistas argentinos de todos los tiempos.
 
“Manu es una persona admirada por todo el país y que se destaca en el mundo. Es una figura que representa no solo los valores de Alaskan, si no de todo Renault. Un verdadero orgullo nacional. Simbolo de resiliencia, de superacion, de trabajo en equipo, de humildad, de profesionalismo. Nos pone inmensamente felices que él se vuelva a poner la camiseta; esta vez, la de Renault”, dijo Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina.
 
“Para mí es un honor ser nombrado nuevo embajador de Renault en Argentina, y estar hoy al menos remotamente presentando la Nueva Alaskan, una hermosísima pick-up, hecha en nuestro país. Asumo este compromiso como trato de hacer todo en mi vida: con seriedad y responsabilidad”, expresó “Manu” Ginobili en su video de presentación.
 
“Hecha para los que hacen”
 
Durante el lanzamiento comercial también se llevó a cabo la presentación oficial, en carácter de avant premiere, del spot publicitario de la Nueva Renault ALASKAN. “Este nuevo modelo, con toda su versatilidad, nos permite como marca continuar acompañando a aquellos que hicieron y hacen por nuestro país. A aquellos que no distinguen entre el trabajo y el placer, amantes del hacer. Una pick up para enfrentarlo todo, hecha en Argentina”, explicó Marcelo De Carlo, Director de Marketing de Renault Argentina.
 
El spot publicitario refleja lo que muchos emprendedores hacen hoy en día, destacando que todavía hay mucho por hacer en Argentina. Se pone de relieve además el uso total de la pick-up, reflejando así el posicionamiento que la marca busca para este nuevo modelo.
 
La campaña publicitaria integral debutará en todos los medios a partir del 3 de diciembre con una cobertura nacional.
 
Orgullo de producción nacional
 
La Nueva Renault ALASKAN se convierte en el modelo número 34 en ser producido en Fábrica Santa Isabel. Este año, Fábrica Santa Isabel cumplió 65 años de producción ininterrumpida. Lleva fabricados más de 3.2 millones de vehículos a lo largo de su historia.
 
Actualmente, se fabrican alrededor de 210 vehículos por día, de cinco modelos de la marca Renault: Nuevo Renault Sandero, Nuevo Renault Stepway, Nuevo Renault Logan, Nuevo Renault Kangoo y la recientemente incorporada Renault ALASKAN. La Fábrica se encuentra operativa hoy con los más estrictos protocolos sanitarios puestos en marcha para prevenir el contagio del Covid-19.
 
Actualmente en Fábrica Santa Isabel trabajan alrededor de 2200 colaboradores.
 
Desde 2015 a la fecha, la fábrica vivió un profundo proceso de transformación -tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural - y hoy está al nivel de las mejores plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi del mundo.
 
En ese contexto, está incorporando las últimas tecnologías de la “industria 4.0” a su proceso productivo. Con más de 120 robots incorporados en los últimos años, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D, la fábrica busca constantemente evolucionar y ubicarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria.
 
Debut en simultáneo en todo el territorio nacional
 
La Nueva Renault ALASKAN tendrá su presentación oficial en toda la red de concesionarios en simultáneo, el día 3/12 a las 19 h. A partir de ese día, Renault invita a todos a acercarse a su concesionario más cercano y así conocer la Nueva Renault ALASKAN de primera mano.

Renault Alaskan lanz20 3

Toyota Argentina ya ofrece la nueva SW4, un rediseño (restyling) de la SUV mediana de la marca japonesa, que se producen en la Argentina, sobre la base la pickup Hilux, de reciente lanzamiento.

Diseño

En la parte frontal se ve casi similar a la hermana pickup mostrando un capot bien lanzado, nuevas ópticas más afiladas con incorporación de iluminación full LED, parrilla y paragolpes delantero de flamante diseño más agresivo.
En el lateral se destacan las nuevas llantas de 20 pulgadas como el cambio de mayor importancia, mientras que en el sector posterior los faros mantienen su formato pero modifican el dibujo interior, sumado a un paragolpes de nuevo diseño con detalles cromados.

Motor

Como en las versiones anteriores, se ofrece con una sola motorización: 2.8 turbodiésel, el mismo de la Hilux, que recibió una mejora en la potencia y mejor rendimiento, ya que ahora entrega 204 CV/3000-3400 rpm (antes era de 177 caballos), mientras que el torque trepó a 500 Nm/1600-2800 vueltas, para las versiones con caja automática (antes, 450) y 420 Nm con caja manual (que no tiene cambios). Además, Toyota asegura que el consumo de combustible en el 2.8 se redujo entre 4% y 5%. Caja manual o automática de seis velocidades, sólo con tracción 4×4 (desconectable y con reductora). Agregaron un nuevo diferencial electrónico de deslizamiento limitado (Auto LSD).

Equipamiento

Viene de serie con un equipamiento de última generación con componentes como nueva pantalla multimedia de ocho pulgadas (con Apple CarPlay y Android Auto), nuevos sensores de estacionamiento (delanteros y traseros), siete airbags, butacas delanteras ventiladas, parlantes JBL y el ya mencionado Toyota Safety Sense. La versión SR se ofrece sólo con cinco asientos y tapizados en tela mientras que la versiones tope de gama (SRX) se ofrecen sólo con siete asientos tiene tapizados en cuero.
También agrega el paquete Toyota Safety Sense, que es el conjunto de asistencias a la conducción (ADAS) que incluyen dispositivos como Sistema de Pre-Colisión Frontal, Control de Crucero Adaptativo y Sistema de Alerta Cambio de Carril, te dejamos el informe oficial con la descripción completa.

Precios

La nueva Toyota SW4 se ofrece en tres versiones, todas con tracción 4×4 y motor de 2.8 litros: SR Automática, 5 Asientos, $ 4.459.800; SRX Manual, 7 Asientos, $ 4.614.000; SRX Automática Asientos, $ 4.733.700. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Toyota SW4 MY21

Informe Oficial: Presentación Toyota SW4

 

Toyota SW4 Lanz20 2

Toyota SW4 Lanz20 14

Toyota SW4 Lanz20 7

Toyota SW4 Lanz20 8

Toyota SW4 Lanz20 6

Toyota SW4 Lanz20 15

Toyota SW4 Lanz20 10

Toyota SW4 Lanz20 5

Volkswagen Argentina presentó oficialmente el Nivus, flamante crossover del segmento chico, que se produce en la planta de Anchieta, Brasil, basado en la plataforma MQB-A0, que en nuestro mercado es utilizado por el Polo y T-Cross.

Diseño

Muestra perfil coupé, con ñas llantas de aleación de 17 pulgadas con nuevo diseño, protectores de guardabarros pronunciados, en el frontal, con capot lanzado, los faros están conectados con una parrilla, con el nuevo logo en el centro, rodeada por los faros LED, el LED DRL (luz diurna) y los faros antiniebla también LED. Atrás un elemento horizontal se une a las luces LED, formando una pieza única. Las luces comienzan en la cubierta posterior y se extienden a parte del costado. En la parte superior, destaca el alerón integrado.
En las medidas confirmadas destaca: 4266 mm, de largo; 1757, de ancho; 1493, de alto, y 2566, de distancia entre ejes. El baúl contará con una capacidad de 415 litros.

Motor

Llega a nuestro mercado con un motor naftero turbo, de 1.0 litro TSi, que entrega 116 CV y un par motor de 200 Nm. Ofrece sólo con caja automática (Tiptronic de seis velocidades). La tracción es delantera.

Equipo

El equipamiento de confort, seguridad y tecnología será uno de los más completos del segmento, confirmando que será el primer VW fabricado en el Mercosur, que vendrá equipado con el nuevo sistema de audio VW Play, desarrollado en nuestra región, Frenado Autónomo de Emergencia y detección de peatones. También tendrá Detector de fatiga, ISOFIX, Kessy (abriendo las puertas y arrancando el motor sin contacto con la llave, Control de estabilidad y de crucero adaptativo, ayuda de arranque en pendiente, 6 airbag, cámara de visión trasera y freno de emergencia autónomo, entre otros componentes. Te dejamos la ficha técnica oficial con todos los detalles.

Precios

Los precios oficiales entregados por Volkswagen Argentina para el Nivus, son los siguientes: 1.0 TSi Tiptronic Comfortline, $ 1.804.650; 1.0 TSi Tiptronic Highline, $ 2.065.500; 1.0 TSi Tiptronic Hero, $ 2.065.500. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Volkswagen Nivus 2021

 

Volkswagen Nivus Lanz20 perf

Volkswagen Nivus Lanz20 int

Volkswagen Nivus Lanz20 int rad

Volkswagen Nivus Lanz20 techo

Volkswagen Nivus Lanz20 tras g

Informe Oficial

Volkswagen Argentina lanzó hoy, en vivo desde Buenos Aires, el Nivus, el nuevo SUV de la marca que se caracteriza por su diseño, tecnología y seguridad, y que llega con características premium a inaugurar un nuevo segmento. El evento se realizó via livestreaming en los estudios de ESPN y fue transmitido por el canal oficial de YouTube de la marca desde las 17h con una puesta artística alineada con el New Brand Design de Volkswagen, y con animaciones y producciones audiovisuales modernas e innovadoras. El nuevo Nivus fue presentado al público por Pablo Di Si, Presidente y
CEO de Volkswagen América Latina; Thomas Owsianski, Presidente y CEO de
Volkswagen Group Argentina, y Vicepresidente de Ventas y Marketing Región SAM; y por Martín Massimino, Director Comercial de Volkswagen Group Argentina. El Volkswagen Nivus se sumó la ofensiva SUV de la firma alemana en el mundo, un segmento que crece sostenidamente y se convertirá en el mayor peso en el país en los próximos años.
Thomas Owsianski, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, sostuvo: “Nivus llega para ocupar un lugar fundamental en nuestra ofensiva SUV, bajo la estrategia que iniciamos con Tiguan y T-Cross, y que se completará con el lanzamiento de Taos en
2021”.
Martín Massimino, Director Comercial de Volkswagen Group Argentina, agregó que
“Definitivamente la llegada de Nivus va a revolucionar el segmento, con un diseño deportivo y un equilibrio perfecto entre potencia, confort y bajo consumo. Además, cuenta con tecnología del segmento premium y estrena nuevos elementos de conectividad que van a cautivar a los usuarios”.
Diseño
Desarrollado sobre la reconocida plataforma MQB, Nivus se destaca por su perfil coupé, con una suave caída en la columna “C” que le otorga al vehículo trazos deportivos sin resignar versatilidad. Los faros delanteros con tecnología LED y DRL –de serie-, junto con las llantas de aleación de 16” y 17” (versiones Comfortline y Highline, respectivamente) colaboran en brindarle a Nivus el aspecto joven y tecnológico que lo caracteriza. En términos de espacio de baúl, Nivus ofrece 415 litros de capacidad.
Versiones
Las versiones disponibles son Comfortline y Highline, ambas con motorización 200 TSI y transmisión automática Tiptronic de 6 velocidades. Con tres cilindros y 12 válvulas,
Nivus tendrá un torque máximo de 200 Nm a desarrollar entre las 2.000 y 3.500 rpm.
Además, ofrece frenos a disco en las cuatro ruedas y tecnología Euro 6 de emisión de gases.
Para la etapa de lanzamiento, se adiciona la versión Hero, basado en Highline, con detalles especiales: techo bitono, llantas oscurecidas, espejos exteriores en color negro e insignias lateral y trasera también con una tonalidad más oscura.
Tecnología
El nuevo vehículo de la marca estrena, en su versión Highline, el sistema de infotainment VW Play, desarrollado 100% en América Latina y capaz de recopilar información del vehículo, leer prácticamente todos los formatos multimedia, descargar aplicaciones y mucho más. Además, combinado con el tablero totalmente digital Active Info Display, el interior de Nivus crea dos grandes islas digitales, con las dos pantallas de 10” interconectadas que aseguran conectividad, información y entretenimiento.
VW Play ofrece, además, la posibilidad de acceder a App Connect de forma inalámbrica, reproducir video en alta definición y 10 GB de memoria para descargar aplicaciones.
También cuenta con “softkey”, controles integrados al display sensibles al tacto.
Confort
Otra de las características que distinguen a Nivus es su cantidad elevada de elementos de confort interior. Para todas las versiones, incorpora el sistema “Coming & Leaving
Home”, dirección eléctrica y volante multifunción, y sensores y cámara de estacionamiento traseros.
Por su parte, la versión Highline adiciona tapizados de cuero ecológico, levas al volante, sensores de estacionamiento delanteros, climatizador automático, espejos exteriores rebatibles de forma eléctrica y sistema Kessy de apertura y arranque sin llave.
Seguridad
Uno de los aspectos más destacados de Nivus es su completa oferta en términos de seguridad activa y pasiva. De serie, llega equipado con seis airbags (conductor y acompañante, laterales -2- y cortina -2-) y control de estabilidad (ESC). Además, cuenta, también de serie, con anclajes ISOFIX en plazas traseras y control de asistente para arranque en pendientes.
Por su parte, la versión Highline suma control crucero adaptativo (ACC), frenado autónomo de emergencia (AEB), frenado de emergencia poscolisión, detector de fatiga y control de presión de neumáticos.
Colores
Nivus estará disponible en seis colores: Blanco Cristal, Negro Universal, Plata Sirius, Gris
Platino, Rojo Sunset y Gris Volcán (únicamente en opción Highline).
Posventa y Accesorios
El Nivus se lanza en Argentina con el primer servicio de mantenimiento 100% bonificado para unidades patentadas hasta el 31 de enero de 2021. Asimismo, la  bonificación de la mano de obra en el 2do y 3er servicio de mantenimiento, lo que se resume en el costo por kilómetro más competitivo del segmento.
Nivus cuenta con más de 70 accesorios disponibles para que cada cliente pueda personalizar su vehículo según sus intereses. Se destacan la línea de accesorios de transporte de mascotas, el kit de faros de neblina, las molduras laterales, la suspensión deportiva y llantas de aleación, entre otros.
Garantía
Nivus, al igual que toda la gama de vehículos de pasajeros de Volkswagen, tendrá una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que suceda primero.
Volkswagen Financial Services
Volkswagen Financial Services abarca más del 80% del mercado de financiación en el mundo VW. Sus productos se adaptan a las diversas necesidades de todos sus clientes, otorgando soluciones de corto, mediano y largo plazo con diferentes formatos de financiación, tanto para personas físicas como empresas. En el lanzamiento de Nivus, ofrece una Tasa 0% a 18 meses y hasta $300.000.
Asimismo, Volkswagen Financial Services presentó en octubre una nueva herramienta digital para la simulación online de créditos prendarios. A través del mismo, todos los clientes Volkswagen podrán configurar su modelo deseado y luego simular –y comparar- amplias y variadas soluciones de financiación como paso final para el acceso a su 0Km. Este cotizador online permite a los nuevos clientes acceder a información en línea de las diferentes tasas disponibles, así como también sus plazos y opciones en materias de seguros para su nuevo vehículo.
Precios $1.804.650 (Comfortline 200 TSI AT) y $2.065.500 (Highline 200 TSI AT)

Fiat Argentina lanza en nuestro mercado el rediseño, del Cronos, el sedán mediano que se produce en la planta de Ferreyra, Córdoba, Argentina y que llega con novedades de equipamiento de confort, seguridad y tecnología y agrega una versión llamada S-Design.

Diseño

En el dibujo exterior se nota un capot lanzado que llega hasta la parrilla, donde se destaca el reemplazo del logo de la marca, por el emblema FIAT, en el centro, que a su vez incorpora la bandera de Italia. Basada en la variante Drive, la nueva S-Design agrega llantas de aleación de 15 pulgadas en color gris Neptuno, pintura de sombra, espejos en color negro piano con repetidor de giro, alerón trasero, parachoques y friso lateral con pintura cromada oscura, y logo específico.
Atrás, el emblema de la denominación de la versión se coloca ahora en la parte posterior derecha del vehículo.

Motor

No hay cambios en este ítem, ya que las versiones Drive y S-Design equipan un motor naftero FireFly 1.3 litros de 99 CV/6000 rpm y un par 127 Nm/4000 vueltas. La caja es manual de cinco velocidades. Las versiones Precision, ofrecen motor naftero EtorQ Evo 1.8 litros de 130 CV/5250 rpm y un par motor de 182 Nm/3750 vueltas. Viene con caja manual de cinco velocidades o automática de seis (de convertidor de par, con levas al volante). La tracción para todos los modelos es delantera.

Equipamiento

La versión Drive (base) viene con llantas de aleación de 15 pulgadas, control de estabilidad, faros antiniebla, luces de posición LED, central multimedia Uconnect de 7 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, cámara de marcha atrás, levantavidrios eléctricos y pantalla TFT de alta resolución en el panel de instrumentos de 3,5 pulgadas.
El nivel Precision incluye llantas de aleación de 17 pulgadas, asientos de cuero, manijas de puertas cromadas, pantalla TFT de alta resolución en el instrumental de 7”, espejo retrovisor interno electrocrómico, espejos retrovisores externos plegables eléctricamente con luz de acceso, apertura y encendido sin llave, sensor de lluvia, sensor crepuscular.
El Precision automático suma además control de velocidad crucero, volante revestido en cuero y airbags laterales.
El S-Design se podrá adquirir a través de una preventa digital de unidades limitadas, por un precio exclusivo de $ 1.198.500. Se reserva con la plataforma MercadoPago. Para ver más, te dejamos la ficha técnica.

Precios

La opción Drive del Fiat Cronos 2021 viene en cinco colores: Blanco Alaska, Blanco Perlado, Negro Vesuvio, Negro Metalizado y Gris Silverstone. Los precios de comercialización son: Drive 1.3 99 CV MT5 Pack Conectividad, $ 1.184.500; S-Design 1.3 99 CV MT5, $ 1.278.500; Precision 1.8 130 CV MT5, $ 1.342.000; Precision 1.8 130 CV MT5 Pack Premium; $ 1.394.000, y Precision 1.8 130 CV AT6, $ 1.532.400. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Ficha Técnica: Fiat Cronos MY21

 

Fiat Cronos lanz20 perf

Fiat Cronos lanz20 perf

 Fiat Cronos Lanz20 int

Fiat Cronos Lanz20 int tras

Fiat Cronos lanz20 baul

 Fiat Cronos lanz20 tras

Informe oficial

En el marco de la renovación de la marca, Fiat presenta una nueva actualización de su modelo más vendido del país, incorporando además una versión denominada S-Design.
Fiat presentó una actualización del Fiat Cronos, en el marco de la renovación de la marca. Esta actualización del modelo llega tras coronarse en octubre, y por segundo mes consecutivo, como el vehículo más vendido del país. Además, el Fiat Cronos es el sedán más vendido en Argentina de lo que va del año.

Esta actualización -que llega a toda la gama- incorpora el Fiat Flag y también cambian los logos de la marca en la parrilla frontal, central multimedia, llantas y volante. El emblema, con la denominación de la versión, pasa a colocarse en la parte posterior derecha del vehículo.
Una Gama que responde a todas las necesidades
El Fiat Cronos posee tres configuraciones principales en cuanto a motorización y transmisión, todas extremadamente bien equipadas y dotadas de un amplio paquete de contenidos de serie.

Fiat Cronos lanz20 2

Drive 1.3 MT
Esta versión está equipada con el motor Firefly de cuatro cilindros 1.3 de 99 CV de potencia y 13 kgfm de torque. El cambio es manual de cinco marchas. A pesar de ser la versión de entrada de gama, el Fiat Cronos Drive 1.3 MT arranca muy completo ya que trae como elementos de serie, llantas de aleación de 15’’, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, dirección eléctrica, faros antiniebla, identidad lumínica LED para las luces de posición, sistema iTPMS de monitoreo de la presión de los neumáticos, regulación de altura del asiento del conductor, sistema ESS (indicador de frenado de emergencia), cinturones de seguridad de tres puntos para todos los ocupantes traseros, sistema ISOFIX y un amplio baúl de 525 litros.
Siguiendo por el equipamiento orientado al confort y la tecnología, se destacan la central multimedia Uconnect de 7" con conectividad Android Auto & Carplay, cámara de estacionamiento trasera con sensores, volante con comandos de audio y telefonía, climatizador automático, alzacristales eléctricos (delanteros y traseros), cierre centralizado con alarma perimétrica, retrovisores eléctricos con inclinación hacia abajo para estacionar y luces de giro integradas, pantalla TFT de alta resolución en el panel de instrumentos de 3,5 pulgadas.

Precision 1.8 MT
Esta versión está equipada con el motor 1.8 E.torQ Evo VIS de 130 CV de potencia y 18,6 kgfm de torque. A todo el equipamiento de la versión Drive 1.3 MT, suma como contenido de serie, llantas de aleación de 16 pulgadas y regulación en profundidad para el volante.
Opcionalmente, el Fiat Cronos Precision 1.8 MT puede recibir, pantalla TFT de alta resolución en el panel de instrumentos de 7 pulgadas, espejo retrovisor interno electrocrómico, espejos retrovisores externos plegables eléctricamente con luz de acceso, apertura y encendido sin llave, sensor de lluvia, sensor crepuscular, asientos de cuero, manijas de puertas cromadas y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Precision 1.8 AT6
Esta versión cuenta con una caja de cambios automática de seis velocidades, la misma que se utiliza en el modelo Jeep Renegade. Además de su funcionamiento suave y en perfecta armonía con el motor 1.8 E.torQ Evo VIS..
Además de los elementos de la versión Precision 1.8 MT con todos los opcionales, la versión automática trae como equipamientos de serie paddle shifts detrás del volante para el cambio manual de las marchas, control de velocidad de crucero, volante revestido de cuero y airbags laterales.

S-Design
Ademas de la actualización de toda la gama Cronos, se presenta la nueva versión S-design. Esta versión se encuentra basada en el Fiat Cronos Drive 1.3 MT, pero suma equipamiento de serie que hacen que el vehículo sea visualmente mucho más llamativo, con algunos condimentos de deportividad e italianidad.
Cuenta con llantas de aleación de 15’' en color gris Neptuno, pintura de sombra, espejos en color negro piano con repetidor de giro, alerón trasero, parachoques y friso lateral con pintura cromada oscura. También viene con el logo de S-Design, entre otros detalles exclusivos que realzan el atractivo del producto.
Esta versión S-Design se va a comercializar en tres colores: Blanco Alaska o perlado; negro Vesuvio o metalizado y gris Silverstone.
La motorización 1.3 de 99 cv del Cronos Drive es reconocida por su bajo consumo y buena performance. Este vehículo también trae la central multimedia de 7’’ con conectividad Android Auto & Apple Carplay; cámara de retroceso con sensores de estacionamiento traseros, climatizador automático, dirección eléctrica, baúl de 525 litros, control de estabilidad y de tracción con hill holder.

Fiat Cronos lanz20 12

Preventa S-Design
A partir del 19 de noviembre y por un número de unidades limitadas, se lanzará una preventa digital de este nuevo Fiat Cronos S-Design con beneficios exclusivos para los primeros compradores. Estas unidades pueden reservarse de forma digital en tan sólo cinco pasos ingresando en el sitio http://tiendafiat.com.ar/
Dentro del sitio, el usuario es direccionado para seleccionar un color para su unidad, registrarse, elegir el concesionario de entrega que desea y realizar la reserva vía MercadoPago. Una vez confirmada esta reserva, una persona de Ventas Directas de FCA se contacta para avanzar con el proceso y finalizar con la entrega de la unidad en el concesionario que el cliente haya indicado como el de su preferencia. El precio exclusivo de preventa es $1.198.500 (en $AR, Iva Incluido).

Fiat Cronos lanz20 8

Precios

Los precios de lista de todas las versiones son los siguientes; Precio Sugerido al Público (en $, IVA incluido)
CRONOS DRIVE 1.3 GSE PACK CONECTIVIDAD MY21
$ 1.184.500
CRONOS PRECISION 1.8 16V MY21
$ 1.342.000
CRONOS PRECISION 1.8 16V PACK PREMIUM MY21
$ 1.394.000
CRONOS PRECISION 1.8 16V AT6 MY21
$ 1.532.400
CRONOS S-DESIGN
$ 1.278.500

Fiat Cronos lanz20 10

Nueva web
En línea con esta renovación y mejora de la experiencia, Fiat lanzará su nuevo sitio web www.fiat.com.ar, donde los clientes podrán encontrar mucha más información de sus productos de forma sencilla y amigable. Una web con más diseño y funcionalidad, con una navegación clara e intuitiva que permite una mejor experiencia para cada persona que la visita.
Sumado a este nuevo sitio, Fiat próximamente pondrá en marcha un Market Place; una especie de vidriera en la que los clientes podrán encontrar ofertas puntuales.
En la página web de Fiat los concesionarios actualizarán información de las ofertas especiales de vehículos en stock, con detalle de precio, del equipamiento, etcétera. El cliente podrá ingresar la localidad y ver las ofertas disponibles en los concesionarios de su área geográfica.
Además, habrá “súper ofertas”, que estarán disponibles por un período de 24 horas, con precios muy convenientes para los clientes.
El proceso de compra se completará de la manera habitual: una vez que el cliente ya tenga en claro el producto que busca, los asesores se pondrán en contacto para continuar el proceso, que será mucho más ágil porque ya estará el auto definido.

Fiat Cronos lanz20 7

Fiat Cronos lanz20 11

Toyota Argentina lanza en nuestro mercado el segundo rediseño de la 8va generación de la Hilux, la pickup mediana de la marca japonesa, que se produce en la planta de Zárate, en el norte de Buenos Aires, argentina.
Tiene nuevos detalles de diseño como un nuevo frontal, mostrando diferencias en las ópticas, cambios en la parrilla y paragolpes, rodeado por las nuevas luces antiniebla, un perfil con nuevas nervaduras y diseño renovado de las llantas de aleación y rediseño de los faros de le posteriores.

Motor

Sigue con el mismo motor para las versiones de entrada a gama, ya que ofrece el turbodiésel 2GD de 2.4 litros, que entrega 150 CV y un torque de 400 Nm. El propulsor 1GD de 2.8 litros TD ofrece una mejora en su rendimiento, ya que ahora entrega 204 CV/3000-3400 rpm (la versión anterior era de 177 caballos), mientras que el torque trepó a 500 Nm/1600-2800 vueltas, para las versiones con caja automática (antes, 450) y 420 Nm con caja manual (que no tiene cambios). La marca japonesa indica que el consumo de combustible en el 2.8 se redujo entre 4% y 5%. Vienen provistas de caja manual o automática de seis velocidades. La tracción delantera o 4×4 (desconectable y con reductora).

Equipamiento

La marca indica que, por primera vez, la Hilux incorpora el paquete Toyota Safety Sense, el conjunto de asistencias a la conducción (ADAS), que incluyen Sistema de Pre-Colisión Frontal, Control de Crucero Adaptativo y Sistema de Alerta Cambio de Carril. Todas las versiones ofrecen, de serie. siete airbags (incluyendo a la Cabina Simple, que sumó dos airbags laterales y dos pequeños airbags de cortina), se agregó un nuevo Diferencial de Deslizamiento Limitado (SRX y SRV), faros 100% LED (SRX y SRV), butacas delanteras ventiladas (además de calefaccionadas, sólo en versiones SRX) y parlantes JBL (versiones SRX). Se incorpora una nueva versión Cabina Chasis (4×2 y 4×4), especialmente desarrollada para que los carroceros instalen diferentes tipos de cajas de carga.

Precios

La nueva Toyota Hilux 2021 se comercializa en la argentina en 16 versiones, con precios que van desde 1.918.100 pesos, para la 4X2 CC DX 2.4 TDI 6 MT, hasta 4.005.600 pesos, para la 4X4 DC SRX 2.8 TDI 6 AT. En el informe oficial que te dejamos a continuación, están todos los precios. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros.

Informe Oficial: Toyota Hilux MY21

 Toyota Hilux lanz20 4Toyota Hilux lanz20 9

Toyota Hilux lanz20 7

Toyota Hilux lanz20 int

Toyota Hilux lanz 20 int det

Toyota Hilux lanz20 8

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) confirma que dictó una disposición que regula el uso de Vehículos para la Movilidad Personal (VMP), como los monopatines y patinetas eléctricas, ante la necesidad de actualizar la normativa, luego del riesgo visto, kuego de que un hombre condujera un monopatín por la autopista Panamericana a alta velocidad.
En nuestro mercado, en los últimos meses, la venta de monopatines eléctricos ha aumentado exponencialmente y en las calles ya se puede visualizar la convivencia con el resto de los medios de transporte y peatones, por lo que se supone que la micromovilidad llegó para quedarse, está entre nosotros, eso ya es evidente. Por eso, con la normativa se busca brindar una regulación que funcione como seguridad para los conductores y las personas que los rodean.

ANSV monopatin panamericana

Notable demanda

El monopatín eléctrico está contemplado para realizar el último tramo. Es un medio de transporte ágil, práctico y económico; totalmente combinable con el subte, tren o colectivo. Eso explica fácilmente el aumento tan vertiginoso de su demanda, por lo que se dieron pautas para generar usuarios responsables y seguros.
La movilidad sustentable lo que nos plantea es transformar el espacio público en entornos incluyentes y accesibles, donde la convivencia y cohesión social tienen un rol fundamental. La micromovilidad hoy está vista con interés, porque estimula una nueva manera de transitar y plantea otras formas de movernos. Por eso, se da la creación de políticas públicas relacionadas con la construcción de un modelo de movilidad inclusivo y sustentable.

Regulación

Sobre el marco regulatorio, la normativa expresa que será considerado un usuario de VMP toda persona que utilice el vehículo en ocasión de su circulación y por ende responsable del mismo. Sólo podrán ser conducidos por personas mayores de 16 años y deberán utilizar cascos de protección, que cumplan con las exigencias como para el uso de bicicletas y bicicletas con pedaleo asistido y que cuenten con la certificación correspondiente. Además, deberán usar chaleco de seguridad de alta visibilidad que cuenten con la certificación correspondiente y no podrán llevar acompañantes.
En cuanto a los VMP deberán contar con sistema de freno, sistema de iluminación que contenga al menos una luz delantera de color blanca y una luz trasera de color roja, sistema de alerta sonora (bocina) y sistema de limitación de velocidad que fije la velocidad máxima de circulación en 30 km/h.
Los monopatines eléctricos podrán circular por calles, avenidas y zonas del entramado urbano que autorice la autoridad jurisdiccional competente, a excepción de las expresamente prohibidas por el presente. No podrán circular por aceras, zonas exclusivas para peatones, rutas, autopistas y semi autopistas cualquiera sea su jurisdicción. Además, se le podrá exigir que el conductor posea un seguro de responsabilidad civil.

ANSV monopatin b

Mondial presenta en nuestro mercado la RD150 Classic, un nuevo integrante de la línea Exclusivas. Se trata de una moto que ofrece equilibrio entre tradición y modernidad y que combina confort, diseño y calidad, tanto para el tránsito urbano como para pequeñas ciudades, gracias a su eficiente motor, mostrando inspiración retro pero con elementos modernos.

Motor

Destaca el eficiente motor monocilíndrico 4 tiempos de 149 cc y 12,8 HP, mostrando parrilla trasera reforzada de gran dimensión, freno delantero es a disco, manubrio ancho tipo café racer, puerto USB y amplio asiento tipo slammer. Además viene equipada con transmisión manual de 5 velocidades.

Equipamiento

Ofrece llantas de 18” con rayos y, en cuanto al sistema de suspensión, trae una horquilla telescópica en la parte delantera y doble amortiguador trasero. El tanque de combustible tiene una capacidad de almacenamiento de 9 litros.

Precio

La Mondial RD150 Classic, que la marca asegura que es fabricada con excelentes componentes, lo que la hace una moto ideal para una movilidad práctica. Este nuevo modelo ya se encuentra disponible en colores, negro, rojo y azul en todos los concesionarios del país. El precio estimado es de $ 110.000, La garantía es de 12 meses o 12.000 km.
Las motos Mondial cumplen con los más estrictos controles de calidad y disponen a nivel nacional de toda la gama de repuestos originales debidamente codificados que garantizan su autenticidad, asegura la marca.

Ficha Técnica Mondial RD150 Classic

Motor: Monocilíndrico vertical de cuatro tiempos.

Refrigeración: Aire.
Alimentación: Carburador.
Cilindrada: 149 cc
Potencia máx: 11,59 HP @ 8500 rpm
Transmisión: 5 velocidades.
Arranque: Eléctrico y por patada.
Suspensión delantera: Horquilla telescópica hidráulica.
Suspensión trasera: Doble amortiguador hidráulico.
Rodado delantero: 2,75 x 18’’
Rodado trasero: 3,00 x 18”
Llantas: a rayos.
Freno delantero: Disco hidráulico.
Freno trasero: Tambor.
Tanque de combustible: 9 litros.
Equipamiento: asiento modelo slammer, conexión USB.
Instrumental: Tablero de instrumentos análogo.
Dimensiones: 1910 x 740 x1050 mm (largo x ancho x alto)
Peso: 105kg.

Mondial RD 150 Classic perf

Mondial RD 150 Classic motor

Mondial RD 150 Classic relojes

Chevrolet Argentina presenta en nuestro mercado el rediseño de la S10, la pickup mediana de la marca, que se produce en Brasil, igual que la hermana SUV Traiblazer que también está por llegar a nuestro mercado, y que ofrece novedades en el equipamiento de confort y seguridad, con moderna tecnología, siendo la primera pickup del país en ofrecer Conectividad Total. Continúa con el mismo y muy buen propulsor de 200 caballos de potencia.

Diseño

Tiene varios cambios en el dibujo exterior, sobre todo en el sector frontal, donde estrena nuevo diseño de paragolpes, que son más robustos, parrilla, tipo colmena, que es oscura, con el nombre de la marca arriba y, más abajo, el moño dorado del logo, a la derecha (mirándola de frente). También cuenta con nuevos faros antiniebla, luces diurnas LED. 

En el perfil, la versión tope de gama ofrece llantas de 18” de nuevo diseño, barras deportivas, y medidas para la aventura con ángulo de ataque de 29 grados. Atrás, agrega cámara de retroceso, cuenta con la función de enganche. Ahora ofrece la posibilidad de accionar la cámara posterior para revisar el remolque.

Motor

No hay cambios, ya que sigue con el eficiente y conocido motor 2.8 Turbo Diesel, que entrega 200 CV y un torque de 440 Nm (con caja manual) y 500 Nm (con automática). Estrena un nuevo turbocompresor, que la marca explica que tiene mayor capacidad de respuesta, mejor aceleración y consumos reducidos. Como dijimos líneas arriba cuenta con caja manual o automática, ambas de 6 velocidades. La tracción es delantera o 4×4 desconectable, con reductora.

Equipo

En relación con el equipo, la nuevo S10 2021 ahora está equipada con 6 airbags de serie en todas las versiones, mientras que LTZ y High Country continúan con la alerta de colisión frontal, pero ahora se actualizan con el frenado automático y el detector de peatones. La cámara de retroceso gana líneas para ayudar al acoplamiento de los remolques. La estructura también fue reforzada, con un 20% más de resistencia.

Otra novedad es la actualización del sistema multimedia a MyLink3. Más rápido y con nuevos gráficos, que destaca la facilidad de uso fácil y rápida con la duplicación de teléfonos inteligentes a través de Apple CarPlay y Android Auto. La pantalla es de 7" en las versiones de entrada y aumenta a 8" en LTZ y High Country.
También obtiene el sistema 4G integrado que permite un enrutador Wi-Fi nativo que ofrece conexión para hasta 7 dispositivos. Según el fabricante, la señal es hasta 12 veces más estable que la de un teléfono inteligente y puede permanecer conectada a la red 4G durante más tiempo debido a la antena que amplifica la señal. Todos los datos de equipamiento y del motor están en la ficha técnica para descargar.

Precios

La nueva Chevrolet S10 tiene los siguientes precios sugeridos al público: CS 2.8 TD 4X2 LS MT, $ 1.973.900; CS 2.8 TD 4X4 LS MT, $ 2.363.900; CD 2.8 TD 4X2 LS MT, $ 2.285.900; CD 2.8 TD 4X2 LT MT, $ 2.514.900; CD 2.8 TD 4X4 LT MT, $ 2.946.900; CD 2.8 TD 4X4 LT AT, $ 3.105.900; CD 2.8 TD 4X2 LTZ MT, $ 2.817.900, S10 CD 2.8 TD 4X4 LTZ AT, $ 3.362.900, y CD 2.8 TD 4X4 HC AT, $ 3.773.900. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Chevrolet S10

 

Chevrolet S10 2021 Brasil doble

Chevrolet S10 lanz20 6 

 Chevrolet S10 2021 Brasil trom

Chevrolet S10 lanz20 Inter

Chevrolet S10 lanz20 int 4x4

Chevrolet S10 lanz 20 int onstar

Chevrolet S10 lanz20 tras

Chevrolet S10 lanz20 3

Informe oficial

Buenos Aires, 12 de noviembre de 2020. – En el mundo del campo la trayectoria es tan importante como el destino. Es por eso que la tradicional Chevrolet S10 se renueva con una versión 2021, más conectada y segura que ninguna , para seguir acompañando a sus usuarios de la misma manera que lo hace en la región desde hace 25 años.

 
Los nuevos paradigmas de la vida en sociedad giran alrededor de la conectividad: la pick-up como herramienta de trabajo, muchas veces se convierte en una oficina para el hombre de campo y el internet y la conexión, como el canal y la forma para poder administrar y operar el negocio en tiempo real.
 
El modelo actualizó los aspectos más relevantes para los usuarios: diseño, seguridad, confort y performance. Además de ofrecer un equipamiento realmente equilibrado, la S10 ahora también se suma a la familia de autos conectados de Chevrolet en alianza con Claro.
 
“La evolución de S10 está pensada para usuarios que pasan mucho tiempo dentro del vehículo, y es por eso que el foco de los cambios está puesto en aquellas herramientas o soluciones que sean realmente útiles en el día a día y puedan acompañar de manera práctica y segura a nuestros clientes en todo el país”, explica Hermann Mahnke, Vicepresidente de Marketing de General Motors Sudamérica.
 
Potente desde su base
La Nueva S10 es la única pick-up del mercado que ofrece una mecánica de 200cv de potencia desde la entrada de gama y un torque, desde las 2000 RPM, de 440nm en las versiones manuales y hasta 500nm en las versiones automáticas. La caja de transmisión es de 6 marchas, ya sea manual o automática.
 
El turbo del potente motor 2.8 Turbodiesel ha sido actualizado para hacer más eficiente su desempeño. Con este nuevo turbo, el flujo de aire, la curva de potencia y fuerza se mejoran, lo que logra una mejor respuesta, haciendo casi inexistente el “turbo-lag” y por tanto, la sensación de aceleración es mejor. En la práctica, el conductor sentirá una pick-up mucho más inteligente y divertida al conducir. 
 
La nueva calibración agrega un mejor rendimiento a las versiones tope de gama, aumentando la sensación de agilidad en los arranques y adelantamientos, al tiempo que mejora la eficiencia energética para las versiones orientadas al trabajo.
 
De esta forma, la aceleración de 0 a 100 km/h se hizo más rápida, alcanzando los 10,1 segundos en el modelo equipado con transmisión automática.
 
También permitió una mayor economía de combustible, que ya era buena, y ahora resultó mejor. Por ejemplo, el consumo urbano mejoró hasta un 5,5% alcanzando hasta 9,2 km/l para las versiones MT mientras que las versiones AT lograron mejoras de hasta un 7.8%, alcanzando los 8,6 km/l.
 
La Nueva S10 es la primera pick up del país en ofrecer Conectividad Total
La intensidad de la señal hasta 12 veces mayor a la de un smartphone es el principal diferencial del Wifi nativo de la Nueva S10, lo que genera una señal más estable y le permite al usuario permanecer más tiempo conectado a la red 4G LTE, habilitando una mayor velocidad en la transmisión de datos.
 
"Claro celebra la incorporación de la pick up S10 a la familia de vehículos con Internet WIFI 4G LTE Powered by Claro. Así, la compañía reafirma la alianza regional con General Motors, que busca conectar y acercar nuevas propuestas de valor a los usuarios para que puedan seguir descubriendo las posibilidades que brinda la tecnología y conectividad en su vida cotidiana”, destacó Julio Porras, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay.
 
La nueva pick-up también incorpora la nueva generación multimedia de MyLink, cuya capacidad de respuesta es superior y más intuitiva. Esta permite la proyección sin cables de Android Auto y Apple Car Play. La S10 es el primer modelo de la marca y la única en su segmento en utilizar esta nueva generación inalámbrica   
 
Además, la tecnología “Over the Air” presente en la Nueva S10 permite realizar actualizaciones remotas de software del vehículo como ocurre en un celular y sin la necesidad de acercarse hasta el concesionario. Gracias a OnStar, y a través de la nueva myChevrolet App, el cliente podrá identificar, por ejemplo, la necesidad del cambio del aceite, realizar un encendido remoto del vehículo y activar la climatización del interior (en versiones automáticas), entre otras funciones. Con esta tecnología, la Nueva S10 es el primer vehículo de la marca en llegar a lo que General Motors identifica como Conectividad de nivel 4.
 
La nueva S10 ofrece además la tecnología OnStar gratuita por un año, que brinda seguridad en tiempo real ante situaciones de emergencia, robo de vehículo y asistencia en ruta.
 
 
 
Seguridad 360°, insignia de los vehículos Chevrolet
Todos los avances tecnológicos y herramientas nuevas desarrolladas para la Nueva S10 hacen que se considere la pick-up con el mejor equilibrio entre robustez, conducción y confort, tanto en asfalto como en los caminos off-road.
 
La Nueva S10 ganó refuerzos estructurales en la carrocería, ofreciendo una mayor protección a los ocupantes. El vehículo tuvo refuerzos estructurales en el habitáculo y la cabina es ahora hasta un 20% más resistente.
 
Suma al paquete de seguridad activa desde la configuración LTZ el sistema de frenado autónomo de emergencia, que frena el vehículo al identificar una situación de riesgo que involucra al automóvil delantero o a un peatón que esté cruzando. Este recurso funciona desde 8 km/h hasta 80 km/h y puede mitigar o incluso evitar un accidente. Esto se suma al alerta de colisión frontal y alerta de cambio de carril involuntario, sistema de monitoreo de presión de neumáticos y encendido de faros automático con control crepuscular.
 
Relacionado a la protección de los ocupantes, la Nueva S10 llega equipada de serie con 6 airbags en todas las configuraciones (incluyendo las versiones de cabina simple), control de tracción y estabilidad, control de descenso, asistente de partida en pendiente, control de balanceo de remolque y suma sistema Isofix y Toptether para la fijación de la silla infantil en todas las versiones de doble cabina.
 
Más robusta e imponente
La Nueva S10 porta un nuevo aspecto, mucho más imponente, siguiendo el estilo de la novedosa línea de pick-ups globales de Chevrolet. La diferencia estética entre la versión tope de gama High Country y las demás representa otro cambio de paradigma y contribuye a acentuar la diferencia en la propuesta de cada una de ellas.
 
En la nueva S10 High Country, la parrilla es totalmente oscura y tiene el nombre Chevrolet en alto relieve sobre una barra central. El tradicional moño dorado, emblema de la marca, aparece más abajo, a la izquierda, sobre un entramado tipo colmena. Todo este conjunto armoniza con el estilo de los faros y las luces diurnas DRL led y con el paragolpes.
 
En la parte lateral, la versión tope de gama también incorpora nuevas llantas de 18 pulgadas, que combina los bordes diamantados con el centro negro brillante y las barras deportivas, las cuales permiten aumentar la capacidad del volumen de carga de la caja hasta los 1.329 litros, la más grande de su categoría. El ángulo de ataque aumentó de 27 a 29 grados, muy relevante en el uso del vehículo en campo y caminos off-road.
 
En la parte trasera, la S10 está equipada con una cámara de retroceso que ahora proyecta imágenes de alta definición y cuenta con la función de enganche. Tiene líneas guía específicas y líneas de zoom para facilitar la operación. Otra característica interesante de este sistema es que el usuario puede accionar la cámara trasera en pleno viaje para revisar el remolque.
 
Es importante destacar que la S10 cuenta con el control de balanceo de remolque. Este sistema puede identificar una inestabilidad dinámica del remolque y frenar selectivamente las ruedas de la pick-up para un mejor control
 
Completa y versátil
La nueva S10 dispone de un portafolio de más de 36 Accesorios Originales para personalizar el vehículo según los gustos y necesidades de los clientes. Dentro del amplio portafolio de todos los accesorios disponibles se destacan el amortiguador de portón trasero, protector de caja de carga, la barra de ornamentación, los estribos laterales en varias versiones, el gancho de remolque, la lona marítima, iluminación interior led y barras de techo, entre otros.
 
Es importante destacar que, como todo Accesorio Original Chevrolet, estos, han sido testeados y validados por el equipo de ingeniería para asegurar la calidad y confiabilidad de estos. Además, se han configurado distintos paquetes que pueden significar un ahorro para los clientes que decidan accesorizar su S10:
 
·         Pack Robustez (CD LS y LT): Estribos, barra de ornamentación y protector de caja de carga
·         Pack Protección (CS & CD LS, LT y LTZ): Barra de ornamentación y protector de caja de carga
·         Pack Hard Work (CD LS y LT): Barra de ornamentación, estribos laterales, protector de caja de carga, lona marítima y gancho de remolque
·         Pack HighCountry (HC): Barras de techo transversales, gancho de remolque y bedliner
 
La Nueva S10 se ofrece en dos opciones de carrocería (doble cabina y cabina simple), cuatro niveles de equipamiento (LS, LT, LTZ y High Country) y llega disponible en los colores exteriores Blanco Summit, Gris Sun of a Gun, Plata Switchblade, Negro Black Meet Kettle y los nuevos Gris Dark Shadow y Azul Darkmoon.
 
Como parte de los festejos por sus 25 años en el mercado, la nueva S10 2021 llega con una garantía de 3 años o 100.000 kms y durante los primeros 50.000 kms, los service 10K cada 10.000 kms serán gratuitos para el cliente.  
 
#hechaparalavidareal

Toyota Argentina confirma que presenta novedades en el compacto Yaris MY´21, que introduce ahora nuevas llantas de 16 pulgadas para las versiones “XLS Pack” y “S” y equipa con 7 airbags a todas las versiones.
Por su parte, las versiones S y XLS Pack introducen nuevas llantas de 16 pulgadas. Esta actualización brinda un estilo y diseño más deportivo, actualizando también el tipo de neumáticos cuyas dimensiones para las versiones con llantas de 16 pulgadas son: 195/50R16”.

Motor

No hay novedades en este sector, ya que sigue con el conocido y eficiente motor naftero 1.5 litros de 16 válvulas, Dual VVT-i, que entrega 107 CV/6000 rpm y un torque de 140 Nm/4200 vueltas. Se ofrece con la caja manual de 6 velocidades (en versiones de entrada a gama) y la caja automática de variador continuo (CVT, con siete marchas preprogramadas). La tracción es delantera.

Equipamiento

Continúa con un alto nivel con tablero de instrumentos con pantalla a color de 4,2’; controles en el volante, es el techo solar eléctrico, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, levantavidrios eléctricos en las 4 puertas y regulación eléctrica de los espejos exteriores, climatizador automático digital, espejo retrovisor interno anti encandilamiento automático, sistema “One Touch” en los levantavidrios de las 4 ventanillas y espejos exteriores retráctiles eléctricamente, equipo de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth, conectividad con smartphones (Waze para iOS y Navegación TomTom para iOS y Android). En cuanto a seguridad, el nuevo Yaris agrega equipamiento de seguridad pasiva, incorporando 5 airbags adicionales en sus versiones XS y XLS tanto Hatchback como Sedan: 2 laterales, 2 de cortina y de rodilla para el conductor, además del control de estabilidad (ESP), control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, anclajes Isofix, frenos ABS con EBD y doble airbag frontal, por ejemplo.

Precios

Con la introducción de estos cambios, las versiones disponibles del Toyota Yaris y sus precios  vigentes hasta el 30 de noviembre quedan establecidos de la siguiente manera, Hatchback 5 puertas: XS 6M/T, $ 1.293.000; XLS 6M/T, $ 1.417.600; XLS CVT, $ 1.519.600; XLS Pack CVT, $ 1.621.700; S 6M/T, 1.673.300, y S 6 CVT, 1.787.700. Sedán 4 puertas: XS 6M/T, $ 1.332.900; XLS 6M/T, $ 1.451.300; XLS CVT, $ 1.553.300;  XLS Pack CVT, $ 1.655.600. Posee una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero). Los clientes cuentan además con el respaldo del Servicio Posventa Toyota, altamente capacitado que asegura una disponibilidad de repuestos permanente.

Toyota Yaris lanz20 sedan f

Toyota Yaris lanz20 int

Toyota Yaris lanz20 sedan t

Varios oyentes de nuestras intervenciones en El Exprimidor, y lectores de esta página, han preguntado ¿qué hacer a la hora de volver a utilizar el vehículo? ¿Qué hay que revisar y cuáles son los componentes que hay que revisar para volver a utilizar el vehículo con seguridad? Habrá que actuar de la mejor forma si el vehículo ya lleva más de un mes parado; por lo que es vital seguir algunas sugerencias para prepararlo para un regreso en perfectas condiciones.
A continuación ofrecemos las sugerencias básicas para aquellos que lo hagan personalmente, sin la intervención y el pago de un mecánico, para que el vehículo esté listo para transitar sin inconvenientes y con seguridad, para no tener dolores de cabeza para cuando llegue el momento de tener que utilizarlo y evitar las averías básicas por el no uso y la extensa detención.

Reconectar la batería y revisar todos los sistemas
Si se siguieron al pie de la letra las sugerencias para preparar el vehículo para pasar la cuarentena, seguramente se habrá desconectado la batería, por lo que el primer paso es comenzar a recargarla para recolectarla.
Se debe comprobar que todos los elementos que se utilizan estando en circulación: luces, largas, cortas, intermitentes, ventanillas eléctricas, limpiaparabrisas y todos los sistemas electrónicos, estén en perfecto funcionamiento. Si no es así, el panel de instrumentos debe mostrar una luz de alerta en el panel de instrumentos que indicará qué es lo que hay que revisar.

 Bateria 02

Niveles de fluidos
Antes de arrancar el motor, se deben revisar los niveles del líquido refrigerante, el aceite del motor, aceite de frenos y depósito del limpia parabrisas, entre otros, y recargar cada uno en caso necesario.
Tras encender el motor, es recomendable, dejarlo en marcha durante unos minutos antes de rodar. De esta forma, todos los fluidos circularán por todos los conductos y se lubricarán todas las piezas.  
Y cuando por fin lo muevas de su lugar de confinamiento, es importante observar que no hayan manchas en el suelo, sobretodo debajo de la zona del motor. Si se encuentran, se debería hacer una revisión a fondo para identificar el origen de la filtración.

 00 - mantenimiento cambio aceite 1

Neumáticos
Tras varias semanas sin rodar, la presión del aire de los neumáticos disminuye, debido al proceso de permeabilidad, por el que las ruedas van perdiendo un poco de aire cada día, un fenómeno que es más habitual en zonas con temperatura más elevada.
Si el vehículo estuvo parado con los neumáticos sin la presión correcta, el peso podría haber afectado la estructura del neumático, por lo que tras reparar la causa de la fuga de aire, hay que comprobar que el neumático está en condiciones de volver a rodar, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante. Tras el primer viaje, deber revisar la presión para asegurarse de que no haya  nuevas fugas.

Neumaticos presión 1 

En temperatura
Antes de empezar a moverse, es más que recomendable dejar el vehículo parado, arrancado, en punto muerto y al ralentí un par de minutos con el objetivo de que el motor y el aceite vayan subiendo ligeramente su temperatura, a la vez que el aceite vaya recorriendo todos los conductos y todos aquellos lugares por donde tiene que fluir.
Por eso la sugerencia es, mientras el motor está arrancado y en punto muerto es conveniente pisar varias veces el freno y, si tiene, el embrague, además de girar levemente el volante para que los sistemas hidráulicos de estos elementos “se activen".

 Mantenimiento arrancar coche en frio

Primer recorrido
Para finalizar y luego de las verificaciones, la sugerencia es hacer un primer recorrido con el vehículo de no menos 30 minutos, con el objetivo de que todos los sistemas y diferentes componentes mecánicos y eléctricos funcionen correctamente con su temperatura, nivel de carga y líquidos lubricantes adecuados. Hay que prestar mucha atención a los movimientos del vehículo, porque puede haberse descalibrado, por lo que esa primera vuelta puede ser a realizar una alineación y balanceo.

00 - alineacin y balanceo 2

<< Inicio < Anterior 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 Siguiente > Fin >>
Página 163 de 258