Lanzamiento. BMW Argentina presenta el renovado SAV X6, con novedades de equipo y motor de 340 CV
BMW de Argentina presenta la nueva edición del X6, que denomina como el modelo que inauguró una familia de vehículos innovadores y altamente distintivos: los Sports Activity Coupé (SAC). El nuevo Sport Activity Vehicle (SAV) de tercera generación muestra nuevo diseño, más tecnología de tren motriz y chasis, entre una gran cantidad de innovaciones. Al igual que su predecesor, se produce en la planta de Spartanburg, Estados Unidos.
Diseño
La carrocería ha crecido 26 mm, en longitud; 15 mm más, en lo ancho; con 6 mm más, en lo altos, y 42 mm más en la distancia entre ejes. En el frente muestra la gran parrilla de riñón de un solo cuadro, con los bordes exteriores ahora se acercan a los faros. Está disponible por primera vez, como opcional, con una parrilla de riñón iluminada, que se activa al abrir o cerrar el vehículo, aunque el conductor también puede controlarla manualmente. Las ópticas delanteras son faros LED adaptativos, tiene llantas de 20 pulgadas de aleación ligera estilo 740 M de radios en estrella bicolor. La marca confirma que los respaldos de los asientos traseros divididos 40:20:40 que se pueden plegar para aumentar la capacidad del baúl de 580 a 1530 litros.
Motor
Esta nueva generación posee un motor naftero de 6 cilindros en línea de 3 litros (2998 cc), capaz de entregar 340 caballos de potencia y un torque de 450 Nm/1500-5200 vueltas. La transmisión es Steptronic Sport de 8 velocidades con levas de cambio en el volante e incluye la función Automatic Hold.
Ofrece tracción integral inteligente, con la última generación del sistema xDrive de la marca, que distribuye el par de tracción entre las ruedas delanteras y traseras de manera variable y según lo requiera la situación. Los atributos deportivos del vehículo son ayudados por el bloqueo del diferencial M controlado electrónicamente en el eje trasero.
Interior
Muestra novedades en el diseño de los elementos de control, viene de serie con tapizados de Cuero Vernasca. Ofrece Live Cockpit Professional, con nuevas pantallas de alta resolución de 12.3”, Asistente Inteligente Personal que responde al mensaje "Hola BMW” capaz de explicar todo tipo de funciones diferentes, proporcionar información actualizada y ayudar al conductor.
En seguridad incluye el control de velocidad crucero con función de frenado y la función de advertencia de colisión y peatón con freno de ciudad, que también alerta al conductor cuando se detecta un ciclista. Tanto el sistema Active Cruise Control con función Stop & Go como el Driving Assistant de serie. Incluye tanto la dirección como el asistente de control de carril con asistente de congestión de tránsito y asistente de mantenimiento de carril con protección de colisión lateral activa y asistente de marcha atrás, que, según la marca, representa otro paso en el camino hacia la conducción automatizada. Ofrece Display Key, pantalla LCD a color incluida en el panel de control táctil de la llave, que permite observar la información del estado del vehículo, y acceso confort sin llave al vehículo y cierre automático de las puertas ligeramente abiertas con un sistema de soft-close, sistema de sonido Harman Kardon con 16 altavoces, preparación para Apple Carplay, y control de gestos, que permite manejar el audio del vehículo y contestar o rechazar una llamada mediante movimientos de la mano.
Paquete deportivo M
Incluye detalles aerodinámicos exteriores y detalles deportivos en su interior, volante deportivo M de cuero multifuncional, techo interior de color antracita, detalles aerodinámicos y calipers de frenos M Sport. También contiene sistema de escape M Sport, el cual consiste en una instalación de tubos de escape de tecnología optimizada. Un eje delantero de doble brazo y un eje trasero de cinco enlaces. Sport Activity Coupé con funciones nuevas para mejorar el confort y la seguridad.
Precio
El BMW X6, se presenta en la Argentina con un precio sugerido al público de U$S 175.900. La garantía es de 3 años o 200.000 km, lo que ocurra primero. Te dejamos la ficha técnica.
Ficha técnica BMW X6 xDrive40i MSport
Motos. Corven presenta en nuestro mercado el scooter Expert Milano, con motor de 7,1 CV de potencia
Corven Motos presenta la nueva versión del Expert Milano, el scooter que se destaca por diseño y estilo vintage, que incorpora un baúl posterior porta casco de 21 litros de capacidad, un espacio de guardado bajo el asiento, una guantera frontal con llave, parabrisas, tapizados y costuras, espejos y perfiles cromados y puerto USB para la recarga de dispositivos.
Motor
Viene equipado con un motor monocilíndrico de 150 cc de 4T y 2 válvulas refrigerado por aire, con una potencia de 7,1 CV, transmisión automática, arranque eléctrico y por patada y freno delantero a disco.
Equipo
Se destacan en este scooter las llantas de aleación de aluminio, tablero analógico con velocidad, odómetro, reloj, indicador de combustible e indicador de carga de batería y ópticas full LED.
Precio
El Expert Milano se encuentra disponible en colores celeste y verde a un precio sugerido de $ 109.990. La garantía es de 12 meses o 12.000 kilómetros.
Ficha Técnica
Motor: Monocilíndrico de 4T y 2 válvulas refrigerado por aire 150cc, CDI con avance electrónico arranque eléctrico y pedal de arranque.
Transmisión: Variador automático de velocidades VAV.
Freno delantero: Disco con caliper de doble pistón - Tipo manual.
Freno trasero: Tambor - Tipo manual.
Neumático delantero: 3.50-10 - Llanta de Aleación.
Neumático trasero: 3.50-10 - Llanta de Aleación.
Tanque de combustible: 5 litros.
Destacados: Parabrisas, baúl trasero porta objetos, guarda casco bajo asiento, puerto usb, Guantera frontal, espejos y perfiles cromados, asiento en ecocuero y llave de contacto con sistema safe-pro.
Colores: Verde y celeste.
Lanzamiento. Porsche Argentina ya ofrece en nuestro mercado el Taycan Turbo S, auto ciento por ciento eléctrico
Porsche Argentina confirma la llegada a nuestro mercado de la versión más potente del primer auto ciento por ciento eléctrico de la marca, el Taycan Turbo S. además confirma que, en pocos días le seguirán las versiones Turbo y 4S.
Diseño
El frente destaca por sus líneas particularmente anchas y planas, con perfiles muy marcados. La silueta llama la atención por la línea deportiva del techo, con caída hacia la parte trasera. Las secciones laterales claramente esculpidas también son características. La elegante cabina, los pilares C bien resaltados y los hombros pronunciados dan como resultado una parte trasera fuertemente marcada, típica de la marca. También hay elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto vidrio, que está integrado en la banda de luces de la parte posterior. Gracias al coeficiente Cx de 0,22, la carrocería del Taycan, con su trabajada aerodinámica, contribuye significativamente a mejorar la eficiencia y la autonomía de este modelo deportivo.
Motores
La versión más potente de la gama Taycan, el Turbo S, entrega una potencia de hasta 761 caballos (560 kW) gracias a las funciones overboost y Launch Control. Por su parte, el Taycan Turbo es capaz de generar hasta 680 caballos (500 kW). El TaycanTurbo S acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, mientras que el Taycan Turbo lo hace en 3,2 segundos. El Turbo S tiene una autonomía de hasta 412 kilómetros, que se elevan hasta 450 kilómetros en la versión Turbo (según el ciclo de homologación WLTP). La velocidad máxima de los dos modelos de tracción total es de 260 km/h.
De otro lado, el Taycan 4S, equipado con las funciones overboost y Launch Control, entrega 530 caballos de potencia (390 kW), acelera de 0 a 100km/h de 4.0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Su autonomía máxima es de 407 kilómetros.
Transmisión de dos velocidades
El Taycan en las versiones presentadas tiene dos motores eléctricos excepcionalmente eficientes, uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que hace que ambas versiones tengan tracción total. Tanto la autonomía como la potencia continua que ofrecen los sistemas de propulsión se benefician de la alta eficiencia de los sistemas síncronos que montan. El motor eléctrico, la transmisión y el inversor se agrupan en un conjunto de formas muy compactas. Los módulos tienen la mayor densidad de potencia (kW por litro de espacio) de todos los sistemas de propulsión eléctricos que hay actualmente en el mercado. Una característica especial de los motores eléctricos es el diseño ‘en horquilla’ de las bobinas del estátor. Esta tecnología permite incorporar más sección de cobre en este último componente, lo que aumenta la potencia y el par con el mismo volumen.
La transmisión de dos velocidades ubicada en el eje trasero es un elemento innovador desarrollado por Porsche. La primera marcha le permite al Taycan acelerar con contundencia en el arranque, mientras que la segunda marcha, con una relación más larga, asegura una alta eficiencia y grandes reservas de potencia, incluso a velocidades muy elevadas.
El perfil de los diferentes modos de conducción sigue básicamente la misma filosofía que en otros modelos de la marca alemana. Sin embargo, en este caso se complementa con configuraciones especiales que permiten sacarle el máximo partido al sistema eléctrico. Hay cuatro modos de conducción disponibles: ‘Range’, ‘Normal’, ‘Sport’ y ‘Sport Plus’. Además, algunos sistemas permiten configuraciones personalizadas en un quinto modo ‘Individual’.
Interior
El habitáculo señala el comienzo de una nueva era con su estructura clara y su arquitectura completamente nueva. El cuadro de instrumentos curvado e independiente constituye el punto más alto del tablero. De este modo, se centra claramente en el eje de visión del conductor. Una pantalla central de información y entretenimiento de 10,9 pulgadas y otra opcional para el acompañante se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel. La interfaz de usuario ha sido diseñada desde cero para el Taycan. Los mandos de control clásicos, como interruptores y botones, han sido reducidos considerablemente. Ahora, el manejo de las funciones táctiles es inteligente e intuitivo.
Con el Taycan, se ofrece por primera vez la posibilidad de elegir un interior completamente libre de cuero. Los interiores fabricados con innovadores materiales reciclados ponen de manifiesto la idea de sostenibilidad que persigue este deportivo eléctrico. Los reposapiés traseros (huecos en la batería moldeados para ganar espacio en la parte posterior), aseguran un mayor confort en la segunda fila de asientos y permiten reducir la altura del auto para lograr esa silueta baja típica de los automóviles deportivos. En cuanto al espacio de almacenaje, existen dos maleteros en el Taycan: uno delantero con una capacidad de 81 litros y otro trasero de 366 litros.
Para el chasis del Taycan se utiliza un control central que conecta todos los sistemas del chasis. La marca indica que el 4D Chassis Control analiza y sincroniza todas las funciones que intervienen en la dinámica de conducción en tiempo real. Los sistemas de chasis agrupan la suspensión neumática adaptativa con tecnología de tres cámaras, que incluye el control electrónico de amortiguadores PASM (Porsche Active Suspension Management), así como el sistema electromecánico de estabilización de balanceo Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), que a su vez incluye el sistema Torque VectoringPlus (PTV Plus). El control de la tracción total mediante dos motores eléctricos y el sistema de recuperación de energía son únicos. La capacidad de recuperación es de hasta 355 caballos (265 kW), una potencia significativamente mayor que la de los competidores. Las pruebas realizadas durante las fases de desarrollo demostraron que aproximadamente 90 por ciento del frenado diario es realizado exclusivamente con los motores eléctricos, sin necesidad de actuar sobre el sistema hidráulico de frenada.
Precios
Los precios básicos de entrada del Porsche Taycan en Argentina son los siguientes: Taycan 4S, desde U$S 379.000; Taycan Turbo, desde U$S 469.000, y Taycan Turbo S, desde U$S 559.000
La automotriz dice que los clientes y fanáticos de la marca que buscan disfrutar la conducción deportividad y al mismo tiempo ayudar al cambio climático ya pueden entrar al configurador de la marca (aquí) para armar el modelo Taycan favorito.
“Desde hace varios años nos hemos venido preparando muy bien para la llegada del Taycan al país, y estamos realmente contentos de tenerlo ya en nuestro Porsche Center Buenos Aires”, dijo Hugo Pulenta, Presidente de Porsche Argentina. “Hemos instalado cargadores eléctricos en nuestras concesionarios y estamos en capacidad de asesorar y ayudar a instalar cargadores en las casas de nuestros clientes. De igual manera, contamos con cinco Hybrid Vehicle Technicians −dos en cada uno de nuestros Porsche Center− que están en capacidad de analizar y reparar autos híbridos y eléctricos”.
El directivo también destacó las alianzas que han hecho con entidades privadas y gubernamentales para garantizar una infraestructura de carga eléctrica que le permita a los clientes disfrutar de sus autos sin ningún contratiempo.
Por su parte, Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina, destacó el uso del Car Configurator para que las personas puedan familiarizarse con el Taycan sin necesidad de salir de casa. “Al utilizar esta herramienta digital los clientes y aficionados pueden elegir el modelo, el color, las llantas, los asientos, los acabados interiores, en fin, pueden configurar el Taycan de sus sueños”, dijo Gioia. “Una vez que han configurado su auto pueden saber el precio de compra en el país y generar un código con el cual cualquiera de nuestros ejecutivos puede ayudarles a pedir el auto a la fábrica”.
Lanzamiento. Mini Argentina presenta el potente John Cooper Works GP, con motor de 306 caballos de fuerza
MINI Argentina presenta la tercera generación del John Cooper Works GP, el modelo más potente de este hatchback, que se produce en Inglaterra.
La marca explica que tan sólo 3000 unidades estarán disponibles de esta versión en todo el mundo y Argentina ya tiene reservado un exclusivo número de ellas (5 unidades). Al respecto, Gabriel Costa, responsable de MINI en Argentina afirmó: “El arribo del JCW GP al país demuestra el compromiso que tenemos con nuestros apasionados clientes locales que se verifica en disponer en el país de un cupo de unidades que se disputan todos los mercados del mundo”.
Diseño
La carrocería, modificada en detalle, optimiza el equilibrio aerodinámico y el suministro de aire de refrigeración al motor y al sistema de frenos. Muestra gran alerón del techo con contornos de doble ala, borde del faldón delantero, conocido como Blackband, con entradas de aire grandes. Muestra un alerón del techo, de perfil de ala invertido, que se extiende de la línea lateral.
Ofrece grandes adornos de los guardabarros. La marca asegura que los paneles del arco de la rueda se fabrican con una combinación de materiales utilizada por primera vez por BMW Group que consiste en una subestructura termoplástica y una carcasa exterior de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), siendo el primer vehículo de producción que presenta un recubrimiento CFRP mate expuesto.
Motor
Ofrece el propulsor naftero de 2 litros (1998cc), 4 cilindros en línea y con la tecnología Twin Power Turbo que entrega una potencia de 306 CV/5000- 6250 rpm y un par de 450 Nm/1750-4500 vueltas. Caja automática de 8 marchas con bloqueo mecánico del diferencial y convertidor de par, con levas al volante. La tracción es delantera. La marca asegura que está conectado en red con el sistema DSC (Dynamic Stability Control) y actúa como un bloqueo transversal para reducir la diferencia de velocidad entre las ruedas delanteras. También confirma que acelera de 0 a 100 km/h, en 5.2 segundos.
Equipo
Tiene sólo dos butacas y volante de cuero, y se ha optimizado el peso de este deportivo. Atrás tiene una barra pintada en color Chili Red. Esto sirve como un escudo para evitar que los artículos de equipaje se deslicen hacia adelante en caso de frenado repentino.
En el diseño se destacan los logotipos en las butacas y paneles, todo en colores negro, rojo y plateado.
Precios
El MINI John Cooper Works GP se presenta con un precio sugerido al público de U$S 79.900. Ofrece una garantía Repair Inclusive, de 3 años o 200.000 km, lo que ocurra primero.
Ficha Técnica MINI JCW GO
Lanzamiento. Ford Argentina presenta el SUV Kuga Híbrido, con motor combinado de 203 caballos de fuerza
Con una conferencia virtual, Ford acaba de presentar en nuestro mercado la tercera generación de la Kuga, la SUV compacta, que llega a nuestro mercado solamente en versión híbrida. Muestra un diseño renovado, más equipamiento y más tecnología en materia de seguridad y confort. Ofrece un motor combinado de 203 caballos. Llega importada de Estados Unidos.
Diseño
Ofrece renovado diseño exterior, con una silueta más aerodinámica, que incorpora un capó más largo, un ángulo más amplio de la luneta y una línea de techo más baja.
Entre sus características más destacadas se incluyen un cubre-cárter delantero y un difusor trasero, retrovisores y manijas del color de la carrocería, luces LED diurnas y llantas de aleación de 17 pulgadas de serie.
El nuevo Kuga es 44 mm más ancho y 89 mm más largo que el modelo anterior, mientras que la distancia entre ejes ha aumentado en 20 mm. La capacidad de baúl es de 518 litros iniciales.
Motor
Se ofrece con el propulsor naftero Atkinson 2.5 16 válvulas, que entrega 165 CV/6250 rpm y un torque de 210 Nm/4500 vueltas, y un motor eléctrico de 130 CV y 235 Nm de par. La potencia máxima combinada es de 203 CV/6250 rpm. Llega solamente con transmisión eCVT Automática, de variador continuo. La tracción es delantera.
Equipo
Con nuevo diseño interior, más amplio, destaca el paquete de equipamiento que ofrece, pantalla multimedia de 12.3 pulgadas, siete airbags (dos frontales, dos laterales de tórax delanteros, dos tipo cortina y uno de rodilla para el conductor), asistente al arranque en pendiente, frenos con ABS, Isofix, ESP, control de estabilidad al rolido, sistema Co-Pilot360 de la marca, que incluye asistente de pre-colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones, cámara de estacionamiento posterior, encendido automático de luces altas, sistema de información de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, sistema de mantenimiento de carril (Lane Keeping Aid), anclajes monitoreo de presión de neumáticos y sistema de post-colisión con activación automática de balizas, bocina y desbloqueo de puertas, entre otros componentes.
Precio
La Ford Kuga Híbrida se podrá elegir en los colores Blanco Oxford, Plata Lunar, Gris Magnetic, Negro Pantera y Azul Velocity. El precio indicado por la marca es de $ 3.346.100. La garantía es de 3 años o 100.000 km; mientras que la de la batería, es de 8 años o 160.000 km.
Ficha Técnica Ford Kuga Híbrido
Informe oficial
Para comenzar el año de las SUV’S, Ford Argentina presenta la Nueva Kuga Híbrida: la primera SUV de la marca con tecnología híbrida en la Argentina.
La Nueva Kuga Híbrida está impulsada por dos motores: uno naftero y otro eléctrico auto-recargable, que mejora la autonomía y reduce el nivel de consumo y emisiones. Ambos entregan una potencia máxima combinada de 203CV.
En materia de seguridad, la Nueva Kuga Híbrida viene equipada con Ford Co-Pilot 360, un avanzado sistema de asistencia a la conducción que mejora la seguridad y la experiencia de manejo. Además, posee un diseño totalmente nuevo.
Ford Argentina le da la bienvenida al año de las SUV’S anunciando el lanzamiento de la Nueva Kuga Híbrida, la primera SUV híbrida de Ford en la Argentina.
TECNOLOGÍA HÍBRIDA
Uno de los atributos más destacados de la Nueva Kuga Híbrida es la tecnología que combina dos motores: uno a combustión interna y otro eléctrico. Este sistema está compuesto por diferentes componentes:
- Dos motores: uno naftero de 2.5L ciclo Atkinson (165CV y 210NM) y otro eléctrico auto-recargable (130 CV y 235NM).
- Batería de alto voltaje: almacena la energía para el motor eléctrico. Se carga mientras el motor de combustión interna está funcionando y mediante el sistema de frenado regenerativo.
- Generador eléctrico: transforma la energía mecánica en energía eléctrica para la carga de la batería de alto voltaje.
- Sistema de Frenado Regenerativo: parte de la energía que se disipa durante el frenado, es aprovechada para recargar la batería de alto voltaje.
El sistema de tecnología híbrida tiene un funcionamiento específico que le permite mejorar la autonomía y reducir el consumo: utiliza el motor eléctrico o ambos motores de acuerdo con la demanda de potencia. El pasaje de modo eléctrico a híbrido se produce de manera automática e imperceptible.
La batería de alto voltaje almacena energía para el motor eléctrico y se recarga durante la marcha del vehículo. Esto sucede gracias a un generador eléctrico conectado al eje del motor naftero, que transforma la energía mecánica a energía eléctrica para cargar la batería de alto voltaje. A su vez, el Sistema de Frenado Regenerativo utiliza parte de la energía que se desecharía por fricción para recargar las baterías.
DISEÑO/ARQUITECTURA
La Nueva Kuga Híbrida posee un diseño innovador y totalmente renovado tanto en su exterior como en su interior.
Con respecto al diseño exterior, posee una nueva grilla frontal activa, llantas de aleación negras de 17”, luces diurnas delanteras y faros traseros con tecnología LED y doble salida de escape.
En cuanto al diseño interior, la Nueva Kuga Híbrida es muy amplia y adaptable: esta equipada con asientos traseros deslizables y reclinables que le permiten maximizar el uso del espacio interior, ya sea para que los ocupantes de la plaza trasera estén más cómodos o para aumentar el espacio de carga del baúl.
Esta nueva SUV cuenta con un tablero de instrumentos completamente digital con pantalla configurable de 12.3 pulgadas, sistema de conectividad SYNC®3 con pantalla multi-táctil de 8“, control de dispositivos por órdenes de voz, y compatibilidad con Android Auto/Apple Car Play.
Además, posee climatizador automático con salida de aire para plazas traseras y asientos delanteros calefaccionados.
Otros atributos para destacar son:
- Selector de cambios rotativo “Rotary Shifter”
- Freno de mano electrónico con función “Auto-hold”.
- Apertura y arranque sin llave mediante el sistema “Keyless” y el botón “Ford Power”.
- Asiento del conductor con regulación eléctrica de 10 posiciones incluyendo ajuste lumbar.
- Apertura de puertas con código de seguridad (SecuriCode).
SEGURIDAD
La seguridad es uno de los pilares más importantes de este vehículo. Por eso, la Nueva Kuga Híbrida está equipada con el sistema Ford Co-Pilot 360, la plataforma de tecnologías de ayuda a la conducción de vanguardia. El mismo incluye:
- Frenado autónomo de emergencia (AEB) con Asistente de Pre-Colisión con y detección de peatones.
- Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid) y detector de fatiga.
- Sistema de información de punto ciego (BLIS) con alerta de tráfico cruzado.
- Encendido automático de luces altas.
- Cámara de estacionamiento trasera.
A su vez, cuenta con cinco modos de manejo permitiendo adaptar la conducción a todo tipo de condiciones del camino: modo normal, modo eco, modo sport, modo resbaladizo y modo nieve.
La Nueva Kuga Híbrida también incluye:
- 7 Airbags
- Frenos a disco en las 4 ruedas
- Anclajes ISOFIX
- Dirección asistida electrónica (EPAS)
- Asistente al arranque en pendiente (HLA)
- Control electrónico de estabilidad (ESP)
- Control de tracción (TCS) con control dinámico de torque en curvas (TVC)
- Sistema antibloqueo de frenos (ABS), distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia electrónica al frenado de emergencia (EBA)
- Sistema de control de estabilidad al rolido (RSC)
- Estructura ultra-rígida de deformación programada
- Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)
- Aviso visual y sonoro de cinturones de seguridad delanteros desconectados
- Sistema de post-colisión con activación automática de balizas, bocina y desbloqueo de puertas
La Nueva Kuga Híbrida es producida en Estados Unidos y se encuentra disponible en cinco colores: Negro Pantera, Plata Lunar, Gris Magnetic, Azul Velocity, Azul Metálico y Blanco Oxford. El precio de venta es de $3.346.100 y posee una garantía de tres años o 100.000km para el vehículo y 8 años o 160.000 km para la batería de alto voltaje.
Lanzamiento. Audi Argentina presenta el nuevo Q3 y la novedad Q3 Sportback, con motores de 150 y 180 CV
Audi Argentina confirma el comienzo de la comercialización de los nuevos Audi Q3 y la novedad Q3 Sportback, el SUV compacto de la marca, que ofrecen renovaciones en el diseño, más equipo de confort y seguridad, alta tecnología y dos opciones de motorización.
Diseño
El dibujo exterior de los nuevos Q3 muestran una línea de diseño en la que destaca su perfil coupé, una amplia parrilla Singleframe octogonal, tomas de aire trapezoidales conectadas entre sí y marcados contornos de rueda. El diseño exterior e interior del SUV coupé se ha basado en el Q3 y comparten componentes, pero es en el lateral donde encontramos las diferencias más evidentes: una caída de techo más pronunciada y una menor superficie vidriada. Viene de serie con llantas de 18 o 19 pulgadas, según el modelo que se elija.
En el nuevo Q3 Sportback, que llegará a nuestro mercado en los primeros días de julio, la marca indica que, a pesar de la caída de la línea de techo estilo coupé, las plazas traseras están resueltas de manera tal que los pasajeros no se ven afectados ni en el acceso ni en el espacio para las cabezas. Es 1,6 cm, más largo, y 2,9 cm, más bajo, que el Q3. El volumen de carga del baúl oscila entre 530 y 670 litros, en función del ajuste de la butaca trasera (desplazable en el eje horizontal).
Motor
Hay dos motorizaciones nafteras disponibles: 35 TFSi de 1.4 litros con turbo, que entrega una potencia de 150 CV y un par de 250 Nm, y el 40 TFSi de 2.0 litros turbo, con una potencia de 180 CV y un torque 320 Nm. Se ofrecen con caja automática S-Tronic de doble embrague, de 6 o 7 marchas, según el modelo. La tracción es delantera para el 35 TFSi e integral quattro para el 40 TFSi.
La automotriz de los cuatro anillos asegura que el Drive Select, que viene de serie, ofrece la posibilidad de modificar las características del vehículo de acuerdo a cinco categorías: Offroad, Efficiency, Confort, Auto y Dynamic, que modifican los comportamientos de la dirección y las características del motor. Por ejemplo: en el modo efficiency varía el régimen del motor, la transmisión, el aire acondicionado y el control crucero en pos de extender la autonomía. Se puede alternar así entre los modos de conducción desde la tecla de control en el tablero y también desde la pantalla central.
Equipo
La marca ha reformado el diseño ya que ha crecido en las dimensiones. La marca confirma el reemplazo de instrumentos analógicos reemplazándolos por el Audi Digital Cockpit (serie): un panel de instrumentos digitales en una pantalla de 10.25”, que se opera utilizando el volante multifunción. También tiene otra pantalla táctil de 8,8”, en la consola central. El Smartphone interface viene de serie en todas las versiones y permite la conexión directa de teléfonos inteligentes al vehículo. Además, es posible visualizar las aplicaciones del usuario en la pantalla MMI. Es compatible tanto con Apple Car Play y Android Auto. Con conexión a través de un USB-A y un USB-C. Este último permite un rendimiento de carga significativamente mayor y una transferencia de datos mucho más rápida. Es posible también cargar laptops.
La marca indica que ofrece concepto operativo intuitivo con la estructura de menú plano, que se complementa con el control de voz en lenguaje natural. Un administrador de diálogos hace preguntas si es necesario, permite correcciones y ofrece opciones.
En la seguridad cuenta, de serie, con: airbags delanteros de tamaño extendido, airbags laterales en la parte delantera integrados en los respaldos de los asientos, sistema de airbag de cabeza que se despliega frente al área de las ventanas laterales y ayuda a proteger a los pasajeros delanteros y traseros, en caso de un impacto lateral. Cuenta con ABS, Isofix, control de tracción y estabilidad
Precios
Los nuevos vehículos ofrecen los siguientes precios sugeridos de venta al público; Q3 35 TFSI 1.4 TFSI 150 CV, U$S 56.800; Q3 40 TFSI quattro 2.0 TFSI 180 CV, U$S 79.700;
Q3 Sportback 35 TFSI 1.4 TFSI 150 CV, U$S 58.800, y Q3 Sportback 40 TFSI quattro 2.0 TFSI 180 CV, U$S 86.200. La marca indica que invita a conocer los nuevos Q3 y Q3 Sportback virtualmente a través de su Car Configurator de última generación en www.audi.com.ar
Declaraciones
“Al igual que los últimos lanzamientos de la marca, la nueva gama del Q3, ha sido desarrollada bajo un definido concepto de digitalización, con soluciones intuitivas de tecnología de avanzada y sistemas de asistencia innovadores. Esto garantiza que los usuarios disfruten de un nuevo confort a través de una experiencia de viaje evolucionada” asegura Conrado Wittstatt, Gerente General de la marca en la Argentina.
Lanzamiento. BMW Argentina ofrece la versión deportiva del Serie 3, el M340i xDrive, con motor de 387 CV
BMW presenta en nuestro mercado la versión más potente y deportiva del Serie 3, el M340i xDrive. Producido en Alemania, llega con novedades en el equipamiento, donde agrega más tecnología para el confort y la seguridad.
Motor
Ofrece el denominado TwinPower Turbo de 6 cilindros en línea, 3 litros (2998 cc), turbocompresor de doble desplazamiento, que entrega una potencia que alcanza los 387 caballos y el torque de 500 Nm, a los que se adicionan la suspensión M Sport y el diferencial M Sport. Ofrece transmisión Steptronic Sport de ocho velocidades de última generación, cuyas características destacadas incluyen un sistema de control hidráulico optimizado. En cuanto a la tracción, cuenta con sistema inteligente de tracción total xDrive, que funciona en conjunto con el sistema DSC (Control Dinámico de Estabilidad).
Equipo
Entre las novedades, cuenta con llantas de aleación ligera M de radios dobles bicolor, con neumáticos 225/40 adelante y 255/35 atrás, de 19’’ y estilo 791 M. También ofrece de serie climatizador automático de tres zonas (incluido el control separado de la temperatura y ajustes de ventilación para el lado del conductor, acompañante y el compartimento del pasajero trasero), iluminación ambiental y un espejo retrovisor con atenuación automática, Parking Assistant con sensores en la parte delantera y trasera, Live Cockpit Professional con sistema de navegación y una pantalla de control de 12.3”, la preparación de Apple CarPlay y el Control de Velocidad Crucero Adaptativo con función de Stop & Go con regulación de distancia.
En términos de seguridad incluye airbags frontales y laterales para conductor y acompañante, y airbags para la cabeza en los 4 asientos, Sistema Anti-Bloqueo de frenos (ABS), Control Automático de Estabilidad (ASC), Control dinámico de estabilidad (DSC), Control de tracción dinámico (DTC) y Control del bloqueo del diferencial electrónico (EDLC), entre otros componentes.
Precio
En nuevo BMW Serie 3 M340i xDrive, tiene un precio sugerido al público es de U$S 105.900. Las versiones del Serie 3 se completan con el 330i y el 320i cuyos precios sugeridos al público son de U$S 65.900 y 55.900 respectivamente, ambos con perfil SportLine. Todas las versiones cuentan con una garantía de 3 años o 200.000km, lo que ocurra primero.
Ficha Técnica BMW Serie 3
Lanzamiento. Honda Argentina presenta la SUV CR-V 2020, con mejor tecnología y motor de 190 CV
Honda Argentina presenta la CR-V 2020 EXT AWD, la quinta generación de esta SUV, que muestra renovación, con el rediseño en la parte delantera y posterior, nuevas llantas y la incorporación de tecnología de seguridad y asistencia al conductor. Se destaca además la incorporación del sistema Honda Sensing, en este modelo.
Diseño
Adelante se van las amplias aberturas para las luces están integradas en el paragolpes. Nuevos faros delanteros antiniebla, con tecnología Full LED, función de encendido automático de luz baja y apagado automático de faros una vez cerradas las puertas y pasados los 15 segundos. Atrás incluye faros oscurecidos con luces de LED.
Esta nueva versión se distingue por las llantas de aleación de 18”, con detalles oscuros que dan una apariencia más deportiva y moderna, además incorpora un nuevo techo solar panorámico.
Motor
Viene equipada con un motor 1.5L VTEC Turbo de 190 CV/5600 rpm, de inyección directa con transmisión CVT con paddle shift de 7 velocidades. Viene equipada con el sistema de tracción total Real Time AWD -All Wheel Drive- que, según la marca, otorga un aumento en la entrega máxima del par de las ruedas traseras y un nuevo sistema de control en diferentes superficies de acuerdo a las condiciones climáticas.
Interior
Presenta asientos de cuero y detalles que combinan diversos materiales. Las butacas delanteras son calefaccionadas y el asiento del conductor viene con ajuste eléctrico en 8 direcciones y soporte lumbar eléctrico de 4 vías, con 2 memorias. Por su parte, los asientos posteriores son rebatibles 60/40 lo que permite contar con un piso de baúl totalmente plano.
La tecnología de vanguardia es una de las novedades más atractivas que incluye este modelo, que además de poseer un rediseño en la consola central, y la incorporación del cargador de celular inalámbrico, también incluye un portón trasero con altura programable y acceso con manos libres, que hace posible abrir y cerrar la puerta posteriores con solo acercar la llave y mover un pie por debajo de la parte posterior del vehículo. Esta versión también incluye el sistema HUD -head up display-, que sin quitar la mirada del camino le permite observar todos los indicadores del vehículo proyectados en una lámina trasparente que se encuentra ubicada por encima del tablero.
Los comandos de audio traen un sensor que permite ajustar el volumen y HFT -Hands-Free Telephone- y facilita la realización de llamadas telefónicas al enlazar el Smartphone con el sistema de audio. Incorpora la llave inteligente -Smart Key- con encendido remoto del motor y botón Engine Start/Stop.
Seguridad
La CR-V 2020 posee sistemas múltiples de seguridad activa/pasiva y novedosas funciones tecnológicas. Por un lado, el sistema Driver Attention Level Monitor, evalúa el manejo del conductor y de acuerdo a eso le muestra en la pantalla del instrumental central avisos con notificaciones sobre nivel de atención. Incorpora Sistema de Asistencia de Manejo Agil AHA -Agile Handling Assist-, más estabilidad al utilizar la vectorización de torque, a través de los frenos, para equilibrar la diferencia de velocidad entre las ruedas en curvas. El Sistema LaneWatch, muestra en la pantalla la calzada del lado derecho del vehículo, otorgando un ángulo de visión 4 veces más amplio que lo normal, dice la marca.
Como gran novedad la unidad viene equipada con el sistema Honda Sensing, que incluye un paquete de ayudas activas a la conducción para disminuir la posibilidad de un accidente. Está compuesto por un sistema de radar, cámaras y de un conjunto de sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción y las condiciones del tránsito que activan las siguientes funciones: control de velocidad crucero adaptativo, sistema de advertencia de colisión frontal, sistema de frenado con mitigación de colisión, sistema de asistencia para mantenerse en el carril, sistema de advertencia de salida de carril y sistema de mitigación de salida de carril.
Precio
La nueva Honda CR-V 2020 EXT AWD se encuentra disponible en todos los concesionarios oficiales de la marca japonesa en la Argentina, en los colores Lunar Silver M. y Modern Steel M. el Precio sugerido es de 74.450 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 km.
Ficha Técnica Honda CR-V 2020
Mantenimiento. Sugerencias para la utilización de los aceites lubricantes para todo tipo de vehículos
El aceite lubricante es un elemento esencial dentro de los componentes de cualquier motor. Entre los múltiples beneficios que aporta, ayuda a mantener en perfectas condiciones el estado de los motores para su óptimo funcionamiento y mejorar el rendimiento. Los aceites también actúan como agentes limpiadores que dispersan y recogen cualquier tipo de impurezas como el hollín y el barro, entre otras, producidas por la oxidación; y de esta manera aumentan la vida útil del motor.
Además, se encargan de lubricar las piezas que componen el motor y que se rozan entre sí; por lo que reduce el desgaste producto de la propia fricción, y, en consecuencia, contribuyen a alargar la vida de los equipos. Por otro lado, son agentes refrigerantes, es decir que absorben el calor que se genera en la cámara de combustión y en el área ubicada debajo de la corona del pistón, evitando de esta manera el sobrecalentamiento.
En síntesis, todos los vehículos necesitan del aceite lubricante, sin importar el tamaño de su motor. Sin embargo, frente a la amplia oferta que existe en el mercado sobre este producto esencial, es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de elegir uno; la más importante es identificar qué indica el manual del fabricante del vehículo:
· Tipos de aceites: sintéticos, semi sintéticos y minerales:
o En líneas generales, todos los lubricantes para motores están compuestos de aceites base y aditivos. Los lubricantes totalmente sintéticos poseen fluidos 100% no convencionales de alto desempeño. Dada su composición, se caracterizan por ser más robustos en términos de bombeo y flujo de baja temperatura, estabilidad en alta temperatura y protección contra depósitos, lo que se traduce en un menor desgaste y una mayor vida útil del motor, dando como resultado más tiempo de placer en la conducción.
o Los semi sintéticos, también denominados blends, son aquellos que, en su composición, contienen un porcentaje menor de estos fluidos de alto desempeño y constituyen una alternativa intermedia en cuanto a prestaciones.
o Por otra parte, los minerales cuentan con una tecnología menos sofisticada dado que contienen mayor cantidad de impurezas como azufre, hidrocarburos reactivos e inestables y otros contaminantes no deseados. Suelen ser utilizados en motores antiguos.
· Uso de aditivo para potenciar el desempeño del motor: los aditivos son compuestos químicos que se añaden a la base del lubricante. Si el aceite elegido cumple con todas las especificaciones requeridas por el fabricante del vehículo, no existe ninguna necesidad de incluir aditivos suplementarios dado que su uso puede resultar incluso contraproducente, provocando daños en el motor. Los aceites con calidad y tecnología no requieren ningún suplemento ya que su uso no genera ninguna ganancia adicional.
· Uso del lubricante según año del vehículo: Desde las empresas que comercializan lubricantes, afirman que sus aceites han sido formulados para proveer desempeño y protección excepcionales para todo tipo de motor, ya sea antiguo o moderno. No obstante, las marcas consultadas recuerdan que es fundamental consultar las especificaciones recomendadas en el manual del fabricante del vehículo para elegir el producto adecuado para ese tipo de motor.
· Frecuencia de uso del lubricante: dado que los motores están expuestos a grandes esfuerzos o a altas temperaturas, el cambio de aceite es recomendable cada 5000 kilómetros. La utilización de los aceites lubricantes no sólo protege el motor, sino que también permite desempeñar efectiva y eficazmente sus funciones.
Lanzamiento. Jeep Argentina presenta la versión Renegade Sport Wild, con motor de 130 CV, en comercialización digital
Jeep Argentina da a conocer que lanza, hasta el 3 de junio próximo, inclusive, en el nuevo canal de comercialización digital denominado “Store Jeep” https://storejeep.com.ar, un stock limitado de una única y exclusiva versión del Renegade: el Renegade Sport Wild 1.8L MT5.
Desde la marca de las siete ranuras explican que esta nueva plataforma digital busca ofrecer un nuevo punto de contacto que favorezca a un relacionamiento integral. La experiencia se inicia con la reserva de la unidad a través del sitio. La dinámica del mismo permitirá que el usuario se registre, seleccione un color para su unidad y realice una reserva con un pago de $ 5000, vía MercadoPago. Una vez confirmada esta reserva, la operación continuará en forma directa con el área de Ventas Directas de FCA Automobiles Argentina y con entrega de la unidad en el concesionario que el cliente indique como el de preferencia.
Gestión digital
Para poder comenzar con el proceso de compra, el cliente primero podrá visualizar las características del vehículo en el sitio web y luego seleccionar el color; registrar sus datos; seleccionar el concesionario y luego hacer el pago de la reserva vía MercadoPago. El diseño del site es muy amigable, de manera de guiar al comprador sin sorpresas, asegura la marca, que indica que, posteriormente, un representante comercial se pondrá en contacto para solicitar la documentación obligatoria para la facturación y la liquidación total del pago de la unidad, para lo cual tendrá 10 días hábiles. Toda la operación se realizará en forma remota y solo el cliente deberá asistir al concesionario para la firma del trámite de patentamiento y para hacer el retiro de la unidad adquirida.
Motor
El Jeep Renegade Sport Wild 1.8L MT5 estará disponible exclusivamente por este canal. Cuenta con un motor naftero 1.8 L (1747 cc) e-torQ EVO, de 16 válvulas, que entrega una potencia de 130 CV/6250 rpm y un torque de 182 Nm/ 3750 vueltas. La caja es manual de 5 velocidades.
Precio
El precio de lista del Jeep Renegade Sport Wild 1.8L MT5, es de $ 1.190.000, con IVA incluido, que contempla los Formularios 01 y 12 y flete para el traslado de la unidad al concesionario. El precio no incluye los gastos de patentamiento. Estas operaciones no ofrecen financiación ni Plan de Ahorro. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.