Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrec...

  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
  • Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

    Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caball...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 00:00
Fernando

Fernando

Website URL:

Según el nuevo Índice anual "Pulse of Change: 2024" de Accenture, el año 2023 marcó un punto de inflexión para las empresas a nivel mundial, con una tasa de cambio sin precedentes que se espera aumente en 2024. Este informe, presentado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, resalta particularmente cómo estas tendencias impactan en los distintos mercados a nivel global.
El índice analiza el cambio en seis áreas clave: tecnología, talento, economía, geopolítica, clima, y consumo y sociedad. Más de 3400 directivos a nivel mundial fueron encuestados para evaluar el impacto de estas transformaciones en sus organizaciones. La tecnología y el talento emergen como los principales motores de cambio.
"La construcción de un núcleo digital fuerte y seguro, la creación de datos limpios y, sobre todo, el desarrollo de una estrategia de talento de cara al futuro, permitirán la agilidad necesaria para aprovechar la potente tecnología emergente, como la IA generativa, y la capacidad de recuperación para crecer y prosperar en el futuro", resalta María Sánchez Pagano, Directora Ejecutiva de Accenture Argentina.

Motor principal

El informe muestra que la tecnología fue el principal motor de cambio en 2023, frente al sexto puesto en 2022, con un enfoque especial en la inteligencia artificial generativa (Gen AI). El 61% de los ejecutivos espera que la disrupción tecnológica se acelere en 2024. Pero a pesar de considerar esta herramienta como una oportunidad para el crecimiento, un 47% de los directivos expresan preocupación por su capacidad de adaptarse a estos cambios rápidos.
A nivel global, el talento se sitúa detrás de la tecnología como motor de cambio, incluyendo cuestiones como la escasez de competencias y la falta de compromiso de los colaboradores. Un hallazgo que subraya la necesidad de que las empresas prioricen su estrategia de talento mientras se adaptan a las nuevas tecnologías.
"El cambio rápido, persistente y disruptivo es el sello distintivo de las empresas de nuestro tiempo, y los líderes empresariales que buscan el éxito deben aceptarlo. La oportunidad para las empresas es la reinvención continua", afirma Sánchez Pagano.

Preparación

Los líderes, si bien son optimistas, expresan cierta incertidumbre sobre su capacidad para manejar estos cambios. Un 88% anticipa una tasa de cambio aún más rápida, y el 60% ve el cambio como una oportunidad para el crecimiento de los ingresos. Sin embargo, más de la mitad (52%) afirma no estar completamente preparado para el 2024.
La ejecutiva de Accenture subraya la importancia de la reinvención continua para las empresas, especialmente en mercados dinámicos como Argentina. "Los ganadores de hoy están reinventando cada parte de la empresa con tecnología, datos e IA, construyendo capacidades de negocio de nueva generación y poniendo a su gente en el centro de su transformación".
Se puede acceder al informe completo en el siguiente enlace.

Iveco Bus confirma que, junto a nuestro concesionario oficial Overbus, nos sumamos como patrocinadores oficiales de la Terminal de Combis de Puerto Madero, ubicada sobre la avenida Eduardo Madero, frente al estadio Luna Park de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con más de 25.000 personas beneficiadas diariamente que viajan hacia la zona sur, norte y oeste del Gran Buenos Aires, este punto de llegada y partida cuenta con dársenas para el ascenso y descenso de pasajeros y contribuye a la organización del tráfico, agilizando el flujo vehicular en la confluencia de las avenidas Corrientes y L. N. Alem, facilitando así el desplazamiento de miles de automóviles y autobuses que transitan por la zona, agrega la marca.
En este sentido, y como patrocinador oficial, incorporamos cartelería interna y externa, televisores LED para compartir información de relevancia, y bancos de polietileno reciclado para descanso o espera. Además, la terminal cuenta con conexión wi-fi, boleterías, comercios y vigilancia.

Proyecto

"Estamos muy contentos de ser parte de este proyecto, así como lo fuimos con la terminal de 9 de Julio, ya que nos ayuda a reforzar no solo la presencia de la marca, sino también nuestro compromiso con el transporte de pasajeros en todo el país, el cual sabemos es esencial", comentó Juan Cruz Cerrato, Responsable Comercial de Iveco Bus en Argentina.
Desde su presencia en el país, hace más de 10 años, desarrollamos vehículos modernos con mayor seguridad a bordo, confort y tecnología avanzada que garantizan una experiencia de alto nivel, tanto para choferes como para pasajeros, dicen desde la marca, asegurando que esto se ve reflejado en el mercado con el crecimiento durante los últimos años en el segmento de buses de más de 7 toneladas.
"Proyectos como éste nos permiten seguir creciendo y ampliando nuestro portafolio de productos. Sin dudas, Overbus es una pieza clave en este proceso, no solo porque forma parte de nuestra red de concesionarios, sino que además es un aliado estratégico que acompaña el desarrollo de la marca, conociendo a los clientes, escuchando sus necesidades y brindando un servicio de posventa de calidad y profesionalismo único", concluyó Cerrato

Ford Argentina anunció la llegada de la versión más salvaje de la SUV Bronco, que se denominará Wildtrak, que se exhibirá desde hoy (viernes 19/1) en la costa atlántica -primero en el stand de Pinamar Norte y luego en Cariló- y que comenzará a venderse en el país durante el segundo trimestre del año actual.
Bronco nació en la década del 60, combina la robustez de la Serie F y lo largo de sus cinco generaciones, ha reflejado el estilo de vida de sus clientes y ha marcado hitos en el diseño y desarrollo automotriz, dicen desde la marca, explicando que, ha sido parte integral de la cultura, apareciendo en películas y canciones, y es especialmente querida por los entusiastas. Después de 25 años, volvió al mercado norteamericano con una sexta generación a fines del 2020 y que en esta nueva generación sorprenderá a los clientes por sus prestaciones, soluciones de diseño inteligente y capacidad para superar todos los obstáculos.

Llegada

Llegará al mercado durante el segundo trimestre del año actual, ampliando la gama de SUV off-road de nuestra marca, que ya ofrece a los clientes en el país la Bronco Sport, ofreciendo el mismo ADN salvaje de su hermana mayor, asegura la automotriz, explicando que llegará a Argentina en versión Wildtrak, equipada con el paquete off-road más extremo -denominado Sasquatch- con el objetivo de subir la vara en materia de vehículos todo terreno, y permitir a sus conductores llegar a los paisajes más remotos, donde sólo un vehículo con el ADN salvaje de Bronco lo puede llevar.
Cuenta con un sistema de gestión de terrenos G.O.A.T. que se combina con un sistema de tracción inteligente con cuatro modos: 4x2, 4x4 Automática, 4x4 Alta, 4x4 Baja.

Ford 24 1 Bronco Wildtrak anuncio 3

Motor

Complementando todo ese hardware off-road, estará equipada con un motor V6 naftero EcoBoost, de 2.7L, que eroga una potencia de 334CV y un torque de 562 Nm, acoplado a una transmisión automática de 10 velocidades.
La Wildtrak brinda, además de la destacada capacidad off-road, características de diseño inteligente como las puertas sin marco desmontables, que pueden guardarse en el interior del vehículo, o el techo. Además estará equipada con la más alta tecnología en materia de confort, conectividad y asistencias a la conducción, confirman desde la marca del ovalo, que todavía no ha confirmado los precios estimados.

Ford 24 1 Bronco Wildtrak anuncio 2

Ante la alta demanda de consultas sobre la octava edición del MXGP Patagonia Argentina 2024, a realizarse el 9-10 marzo en Villa La Angostura, la organización de la carrera informa que se encuentra a la espera de una respuesta formal por parte del Gobierno de la provincia de Neuquén.
Naturalmente, la organización de un evento internacional de la dimensión del Campeonato Mundial FIM de Motocross, que ha tenido continuidad en Neuquén desde 2015, implica meses de trabajo y planificación. La organización de la carrera ha mantenido un diálogo continuo con el gobierno provincial. Sin embargo, ante la fecha imperante y la falta de certezas, la organización de la carrera ha enviado una nota formal ante el Gobernador, Rolando Figueroa, y el Ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, a la espera de una respuesta con el fin del desarrollo favorable de una competencia que se ha convertido en un hito para el deporte y la región.

Unica fecha Latinoamericana

El MXGP Patagonia Argentina es uno de los eventos internacionales más importantes de la Patagonia con cifras de un gran impacto positivo para la región. No solo gracias a los miles de fanáticos de todo el continente que se acercan a Villa La Angostura para disfrutar de la única fecha en el continente americano del campeonato, sino también por el retorno de inversión que esta competencia conlleva gracias a los 611 millones (según métricas auditadas por el promotor de la categoría) de espectadores únicos potenciales globales por Gran Premio en todo el mundo.
La organización de la carrera quiere particularmente agradecer la paciencia y comprensión de los miles de fanáticos que se encuentran ansiosos de detalles sobre la venta de entradas. La intención de la organización es brindar toda la información lo antes posible.
+Eventos (organizador local) e Infront Moto Racing (Promotor de la categoría) se encuentran dispuestos y colaborativos para la favorable realización del MXGP Patagonia Argentina 2024.

Alfa Romeo da a conocer que comienza 2024 celebrando dos aniversarios muy importantes. Este año es el 70º del Giulietta Sprint, presentado en 1954, así como el 50º del Alfetta GT, de 1974; dos modelos muy queridos y comercialmente exitosos que, cada uno a su manera, cuentan la historia de dos épocas memorables, tiempos extraordinarios en la historia del automóvil italiano.
Para conmemorar la ocasión, nuestro Centro Stile ha producido dos nuevos logotipos, presentados deliberadamente a principios de año. Su objetivo es apoyar los eventos del Club y de la marca a lo largo de 2024, convirtiéndolos en emblemas del homenaje que el fandom de Alfisti rendirá a dos coches que han ocupado el lugar que les corresponde en el inconsciente colectivo, como iconos de la belleza funcional y la noble deportividad italiana, dice la marca, explicando que, por lo tanto, la amplia gama de eventos del Club y todas las comunicaciones de la marca llevarán los emblemas oficiales "made at the Alfa Romeo Centro Stile".
Caracterizados por líneas minimalistas y elegantes, los dos logotipos trazan las características de los dos coches, adornados para la ocasión con su firma, en el mismo tipo de letra que en su carrocería. Las fechas de las celebraciones completan el homenaje.
El Alfa Romeo Centro Stile ofrece ambos emblemas en una gama de soluciones de color, para hacerlos extremadamente funcionales para diferentes aplicaciones.

Celebraciones

El Museo Alfa Romeo de Arese, ya ha programado dos eventos para celebrar estos importantes aniversarios. El contexto es Backstage, una serie de conferencias iniciadas en 2018 para explorar la historia de Alfa Romeo utilizando materiales inéditos del Centro de Documentación y testimonios de historiadores, diseñadores, pilotos de pruebas y mecánicos que desempeñaron un papel activo o tuvieron un conocimiento profundo de ese automóvil o proyecto.
El domingo 5 de mayo próximo, el centro de atención estará en el Alfetta GT, y el Giulietta será el 2 de junio próximo. Las conferencias tendrán lugar en la Sala Giulia del Museo, precedidas por un desfile al que están invitados los propietarios de ese modelo específico de la marca del cuore sportivo, recordando que el programa completo de las conferencias de Backstage se publicará en museoalfaromeo.com pronto.
El tercer Día de la Tribu será definitivamente el pináculo de las celebraciones. Un evento único dirigido a todos los entusiastas de las cuatro ruedas: fans de Alfisti y otros, Clubes, coleccionistas, entusiastas, simplemente curiosos, todos unidos por su pasión por la marca.

Informe Oficial

Historia de los dos coches:
Giulietta Sprint (1954): El coche que marcó la transformación de Alfa Romeo en una gran industria automovilística fue sin duda el Giulietta, "la novia de Italia". En 1952, la producción de Alfa Romeo se centraba únicamente en el 1900, por lo que la idea de un automóvil más moderno con una cilindrada más limitada avanzó.
Habiendo descartado los planes iniciales para un automóvil pequeño de 350 cc, y para otro modelo de tracción delantera de 750 cc (aunque el código 750 también se usaría en proyectos posteriores), en agosto de 1952 estaba claro que el diseño del automóvil sería convencional, con un motor delantero y tracción trasera. Al cabo de un año, salió a la carretera el primer prototipo, un coupé compacto creado por el departamento de carrocería de Ivo Colucci, equipado con un motor de aleación ligera de cuatro cilindros y doble árbol de levas, de 1100 cc. Su cilindrada se incrementó a 1300 (1290 cc). Con un carburador de un solo barril, entregaba 65 CV, para una velocidad máxima de 165 km/h, pero al final de su carrera, con la última evolución en 1958 y un carburador de doble cuerpo, su potencia se elevó a 79 CV, corriendo hasta los 170 km/h. La caja de cambios y la carcasa del diferencial también estaban hechas de aluminio. Los frenos de tambor, con sus aletas helicoidales, se basaron en la década de 1900.

A principios de 1954, los mecánicos estaban en la recta final, pero solo sobrevivieron bocetos y algunos prototipos rudimentarios de la carrocería. Sin embargo, Finmeccanica anunció la entrega de un cierto número de unidades a accionistas seleccionados. El impasse fue resuelto por Rudolf Hruska, recientemente llamado por Giuseppe Luraghi para reorganizar la planta con el objetivo de producir 50 automóviles Giulietta por día. Un carrocero externo ensamblaría una pequeña serie de versiones coupé para ser entregadas a los accionistas mientras esperaban el sedán. Después de la desconfianza inicial, el IRI dirigido por Alfa Romeo aceptó la propuesta. Los bocetos fueron presentados por Boneschi, Boano y Bertone. Este último, ayudado por el diseñador Franco Scaglione, creó entonces un coche compacto y bien proporcionado, de líneas minimalistas, refinadas y deportivas: el Giulietta Sprint.

El automóvil se presentó en el Salón del Automóvil de Turín el 21 de abril de 1954, pero dos semanas antes, se llevó a cabo una vista previa en el patio de Portello para los conocedores y las autoridades: dos actores saltaron de un helicóptero vestidos como Romeo de Shakespeare y... Julieta.

El Giulietta dejó su huella en las ventas tan pronto como se presentó. Unos días después, los pedidos tuvieron que ser suspendidos. La planta ya estaba invadida. Además de las líneas deportivas y exitosas, su éxito se debió al rendimiento, colocando al automóvil a un nivel que no se había visto antes en su categoría y socavando a los competidores en una clase mucho más alta.

Este se convertiría en el punto de inflexión para Alfa Romeo, los albores de una gran industria automotriz. La producción del Giulietta en sus distintas versiones continuó durante 11 años. Se fabricaron un total de 177.513 unidades, de las cuales 24.084 fueron Sprint.

Alfa Romeo 24 1 giulietta sprint 1954

Alfetta GT (1974) El lanzamiento del Alfetta fue seguido dos años más tarde por una versión coupé, a la que se le asignó la nada envidiable tarea de reemplazar al legendario y exitoso coupé Bertone, diseñado por Giorgetto Giugiaro en 1963 como una versión deportiva del Giulia. Sin embargo, la distancia entre ejes del Alfetta GT 1.8 se acortó en 110 mm y la suspensión fue más deportiva. La carrocería seguía siendo diseñada por Giugiaro -que para entonces había creado su propia empresa, Italdesign- según estándares muy modernos, ya anticipados en parte con un prototipo de unos años antes, basado en el 1750 GTV: hatchbacks
con una cola fastback que terminaba muy arriba con un toque de alerón. Las líneas eran tensas y angulosas. La parte delantera, con cuatro faros empotrados, era baja y asertiva. En realidad, el Alfa Romeo Centro Stile ya había dejado claramente su huella en el diseño. El asiento del conductor también reflejaba el tono deportivo, con su posición baja y relajada y su único instrumento, un gran velocímetro, frente al conductor. El tacómetro y los instrumentos secundarios estaban en el centro del salpicadero.

El Alfetta GT, sin embargo, estaba pensado más como un gran turismo que como un deportivo extremo, con gran atención a la practicidad. Había suficiente espacio en el interior para cuatro personas, las ventanas traseras se podían bajar y el gran maletero era fácilmente accesible a través del portón trasero.
Ya en 1975, la mecánica del Alfetta GT se modificaría ligeramente, pasando de 122 CV a 5500 rpm a 118 CV a 5300 rpm. Un año más tarde se estrenó una versión de entrada, con un motor 1.6 de 109 CV (solo producido hasta 1980) y especificaciones simplificadas, y del GTV (GTS en el mercado británico) con un motor de dos litros.
La producción finalizó en 1986, después de que 136.275 unidades de las distintas versiones salieran de la fábrica.

ALFA ROMEO 24 1 Alfetta GT 1974

El sector autopartista evidenció en el periodo enero‐noviembre del año 2023 una caída en su actividad de 1,6% respecto al mismo periodo de 2022. Asimismo, el mes de noviembre registró una reducción de 3,4% en relación al mismo mes de 2022, pero al compararlo con octubre del corriente año se verifica un aumento de 10,0%. En la mayoría de los rubros asociados a la cadena se verificó una dinámica similar respecto al mes anterior (un aumento de la actividad). Sin embargo, el comportamiento en el acumulado presentó en algunos casos caídas, al igual que sucedió con la Industria a nivel general.
La necesidad de regularizar la deuda comercial con proveedores de insumos y bienes de capital del exterior continúa siendo una prioridad ya que resulta indispensable para poder reiniciar en tiempo y forma la actividad productiva luego de las vacaciones. El impacto del Impuesto País sobre los insumos importados por proveedores de vehículos que se exportan, genera una protección efectiva negativa que incentiva la elección de componentes importados por sobre los locales.
Adicionalmente, la iniciativa presentada para incrementar los derechos de exportación impacta fuertemente sobre la competitividad de la cadena automotriz‐autopartista, afectando las exportaciones del sector y la producción. Paradójicamente, nuevamente, este impuesto no impacta sobre los componentes importados requeridos para la exportación de vehículos.

1 Se consideraron para la realización de este informe datos publicado por el INDEC del Índice de Producción Industrial (IPI) de Autopartes (que contempla diversas actividades vinculadas al sector tales como plástico, metalúrgica, química, textil, caucho, vidrios, electrónica, etc.), IPI Manufacturero, datos de producción de vehículos automóviles y comerciales livianos proporcionados por ADEFA, Exportaciones de Autopartes elaborado por AFAC en base a datos de INDEC, Aduana y MDIC (Brasil), y datos de Venta de Combustible publicado por el Ministerio de Economía de la Nación.

AFAC 24 1 inf 1
Al analizar la evolución mes a mes, los tres principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición) presentaron una situación de estancamiento.
AFAC 24 1 inf 2
La producción de vehículos aumentó durante el periodo enero‐noviembre de 2023 un 14,8% respecto al mismo periodo de 2022, cerrando el acumulado con 573.742 unidades fabricadas.
El mes de noviembre presentó un aumento en los niveles de producción en relación a octubre que fue de 8,9%. Al compararlo con el mes de noviembre de 2022 el resultado fue un incremento de 6,0%.
Las exportaciones de autopartes, por su parte, tuvieron una caída de 10,0% interanual durante el periodo analizado. Sin embargo, el mes de noviembre registró un importante aumento de 22,8% respecto a octubre.
Para el segmento del mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, se observó un incremento para los 11 meses de 2023 de 2,2% interanual, y un aumento de 2,5% si se compara el mes de noviembre contra octubre de este año. El mes de noviembre fue el mes con mayores niveles de ventas de los últimos años.

AFAC 24 1 inf 3

El año último (2023) fue un año  de desafíos y grandes logros, dicen desde Mercedes-Benz Camiones y Buses, confirmando que, además fue el de la consolidación de nuestro liderazgo en el rubro del transporte de pasajeros.
Por 13° año consecutivo, el market share posicionó a la marca como líder en el segmento de buses, con un 61,8% de ventas y patentamientos. En ese sentido, dos de cada tres buses que transitan por los caminos de la Argentina son de la marca de la estrella.
En cuanto a nuestros camiones, el segmento de livianos también se llevó el primer puesto en el mercado, con un 48,3% del market share. El Atego 1729 logró la mejor performance entre tractores semipesados, gracias a su potencia, competitividad y confort, además de su versatilidad, que lo convierten en la mejor opción para diferentes usos logísticos, continúan desde la automotriz.
En el marco de nuestro segundo aniversario como empresa independiente reforzamos la apuesta por Argentina alcanzando grandes hitos, que se hicieron posibles gracias al trabajo conjunto de nuestro equipo de colaboradores expertos, además del apoyo de los 45 puntos de atención, que conforman la Red Comercial, proveedores y toda la cadena de valor.

Inversión

A lo largo del año que acaba de concluir, la marca de la estrella explica que realizó una inversión de 50 millones de dólares, para la compra de un predio en la localidad de Zárate, donde construirá un centro logístico de autopartes y repuestos. Además, por la cercanía del predio al puerto, esta inversión va en línea con nuestra búsqueda de apertura al mercado exterior, proceso que comenzó con exitosas exportaciones de chasis de buses a México.
Por otro lado, alcanzamos las 4000 piezas remanufacturadas a través de REMAN, unidad de negocios que ofrece al cliente una alternativa de postventa a través de la cual puede generar un ahorro económico de más del 50%, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente reduciendo la generación de residuos, indica la compañía, recordando que continuamos apostando fuertemente a la industria argentina de camiones Atego y Accelo y chasis de buses OH y OF. Tal es así que, a lo largo del 2023, el 67,7% de nuestros camiones y buses patentados fueron de producción nacional, que se lleva a cabo en la línea de producción que la marca tiene en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, localizado en La Matanza.
El año 2023 ha sido un periodo de consolidación para Mercedes-Benz Camiones y Buses como empresa independiente, en el que la confianza de los clientes en nuestros productos y servicios se vio fortalecida; producto del apoyo de todos los colaboradores de la compañía, la amplia red de concesionarios y talleres, los proveedores y las organizaciones aliadas, por lo que, durante el años actual continuaremos fortaleciendo la industria nacional de camiones y buses y trabajando para todos los que mantienen el mundo en movimiento.

Lanzamos “Club Toyota Amazing Experience 2024 - Pinamar”, una propuesta para realizar una serie de actividades con los propios vehículos de los usuarios, en un ambiente desafiante y divertido de la mano de expertos en conducción off road, dicen desde la marca japonesa, confirmando que, hasta el 31 de enero, el Parador “El Más Allá”, de Pinamar, será el punto de encuentro para que los clientes de Toyota, amantes de la adrenalina, puedan vivir una travesía todoterreno en la que podrán a prueba sus vehículos 4x4.
La actividad contará con dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde, además de la ya clásica travesía nocturna, en una fecha especial, con cena y premios para los asistentes, explican desde la automotriz, asegurando que, la gran novedad de la temporada es que los socios podrán participar como copilotos y conocer de primera mano las nuevas Hilux GR-Sport y Hilux SRX, presentadas en 2023.

Instructores

La clínica off-road estará a cargo de instructores expertos, que brindarán conceptos técnicos y prácticos clave para que los usuarios puedan disfrutar mucho más de sus todoterreno en la playa. Siempre con la seguridad como prioridad, los asistentes aprovecharán al máximo la potencia y versatilidad de sus Hilux, SW4 o Land Cruiser, en un recorrido vibrante en la arena, dice la marca, indicando que, los inscriptos podrán aprender en esta experiencia, cuáles son las diversas funciones de tracción en las cuatro ruedas, el bloqueo de diferencial, control de descenso y mucho más. Al finalizar la jornada, cada cliente recibirá un obsequio de nuestro Club como recuerdo de esta aventura inolvidable.
Para formar parte de este Club es necesario inscribirse previamente en club.toyota.com.ar. Además de ser socios de Club, quienes deseen participar deberán ser mayores de 18 años, contar con licencia de conducir y un vehículo 4x4 de nuestra marca, confirman desde la automotriz, explicando que, esta iniciativa nace con el objetivo de fortalecer el vínculo con nuestros clientes y reafirmar el compromiso de traer experiencias únicas.

El “Informe Datos Laborales 2023/2024”, elaborado por Ceta Capital Humano, compañía especializada en gestión de personal, el balance en el mercado laboral argentino en 2023 evidenció que 13,4 millones de personas tuvieron al menos una ocupación (es decir que trabajan mínimo una hora), mientras que otras 800.000 buscan trabajo activamente o están disponibles para trabajar.
Según nuestro reporte, que surge de nuestros datos recopilados y que se respaldan adicionalmente por cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sueldo pretendido en diciembre a nivel nacional alcanzó los $ 451.287, lo que marca un aumento del 107,5% a lo largo del año.

Perfiles

Entre los diez perfiles laborales más demandados están los operarios de depósito (15%); personal para carga y descarga (15%); cocineros (10%), pickers (15%); representantes de atención al cliente (15); técnicos u operarios de mantenimiento (10%); operarios de frigoríficos y producción (10%), y clarkistas (10%), dice la empresa, asegurando que, en cuanto a las industrias que más crecieron durante el segundo semestre de 2023 y que mayor cantidad de búsquedas registraron se destacan logística y correo (20%); tecnología (10%); frigorífico (15%); alimenticia (10%); farmacia (5%); servicios (15%), y textil (5%). Los sectores con mayor expansión del volumen de avisos fueron: gastronomía y turismo; logística y producción: minería; petróleo y gas, y atención al cliente.
En términos de distribución geográfica, las provincias que presentaron una mayor tasa de actividad fueron: Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, con un promedio de más de 20% pedidos con respecto al 2022.
"El 2023 fue un año marcado por las búsquedas orientadas a la producción, la distribución y a los puestos operativos, lo que dio un saldo muy positivo para la generación de empleo. Los oficios se imponen nuevamente como parte de los puestos más complejos para cubrir. La industria del turismo (hotelería y gastronomía) sigue siendo un motor para la generación de primeros empleos. Argentina tiene mano de obra muy calificada para dar respuesta a la demanda”, afirmó Soledad Curbelo, coordinadora de Reclutamiento y Selección en Ceta Capital Humano.

Ceta 24 1 Informe 1

Proyecciones para 2024

De cara al desarrollo de este año la empresa indica que prevé que las siguientes tendencias predominen en cada región:

  •     Noroeste: se espera un aumento en la demanda de personal en los sectores de logística, agroindustria, minería, RRHH y empaque.
  •     Noreste: se requerirá personal para roles tales como operarios de depósito, atención al cliente y oficios diversos.
  •     Cuyo: habrá búsqueda activa de trabajadores en logística; operarios de depósito; hotelería y gastronomía; atención al cliente; correo, y producción.
  •     Centro: se anticipan oportunidades en puestos de carga y descarga; técnicos de manufactura; roles comerciales; gastronomía, y operarios especializados.
  •     Patagonia: se destacarán las oportunidades en gastronomía, pesca y energía.
  •     Buenos Aires: se necesitarán profesionales en áreas contables, comerciales, administración, atención al cliente, técnicos, operarios y ejecutivos de cuentas.

Para la ejecutiva de Ceta Capital Humano y responsable de la elaboración del reporte, 2024 será un año de transición en la generación de nuevas oportunidades. “Se espera que la modalidad de empleo eventual se convierta en una variante para muchas empresas y esto podría permitir apuntalar los índices de 2023”, concluyó.

Ceta 24 1 Informe 2

GasGas Argentina presenta dos nuevos modelos de la línea trial, la TXT Racing 280 y la tope de gama TXT Racing 300, para los amantes de la conducción off-road y de la competición.
La introducción de estas dos nuevas motos de trial representa un hito significativo en el mercado argentino de motocicletas, ya que brinda a los aficionados y profesionales de este deporte la oportunidad de experimentar y disfrutar de la calidad, rendimiento y tecnología de vanguardia que nos caracterizan, dicen desde la marca, confirmando que, tanto la TXT Racing 280 y la TXT Racing 300 han sido diseñadas y desarrolladas, con un enfoque centrado en la excelencia y precisión, con el objetivo de ofrecer a los pilotos una experiencia de conducción inigualable en una de las disciplinas técnicas más exigentes sobre dos ruedas.

TXT Racing 280
Ofrece la combinación perfecta de potencia de un compacto motor de 2 tiempos de 272,2 cc, bajo peso y manejabilidad: exactamente lo que necesitan los pilotos que buscan disponer de más potencia y de un comportamiento súper ágil, dice la marca, confirmando que, dispone una caja de cambios de 6 velocidades, e incluye elementos como el renovado arranque a patada, un asiento elevado -con anclaje para facilitar su montaje y desmontaje- y un depósito de combustible con mayor capacidad. La batería de litio situada bajo el asiento; y a su vez, la TXT Racing 280 está equipada con componentes de alta calidad, como embrague y frenos hidráulicos Braktec, así como suspensiones Tech líderes en su categoría.

GASGAS 24 1 TXT RACING 280 y 300 280 0

GASGAS 24 1 TXT RACING 280 y 300 280 1

TXT Racing 300
La que lamamos purasangre del trial y tope de gama de nuestra marca, posee un potente, ligero y compacto motor de 2 tiempos de 300 cc, el cual es el más competitivo de la categoría. Esto se logró gracias al trabajo de nuestros ingenieros, que han ido mejorando ese motor, a la vez que asegurando bajos costos de mantenimiento. También, tiene un sistema de arranque por palanca renovado, mientras que la forma renovada de la palanca encuentra un tope final óptimo en la estribera.

GASGAS 24 1 TXT RACING 280 y 300 300 -1

GASGAS 24 1 TXT RACING 280 y 300 300 -2

Técnica

La marca da conocer los aspectos más destacados de los modelos, 280 y 300, TXT Racing:

  •     Nuevo chasis ligero de acero fabricado con piezas de fundición y tubulares
  •     Los nuevos tirantes delanteros de aluminio crean una fuerte conexión entre la columna de dirección y una protección de motor más grande
  •     Nueva carrocería con gráficos aplicados en molde y estilo modernizado
  •     Nueva y más resistente tapa de embrague para mejorar la durabilidad
  •     Nuevo diseño de las estriberas para mejorar el control encima de la moto
  •     Nuevo colector de escape y silenciador con tapa final super robusta
  •     Nueva palanca de arranque rediseñada para mejorar la puesta en marcha
  •     Nueva culata con insertos intercambiables para personalizar la entrega de potencia
  •     Nueva horquilla TECH, más cortas y ajustable, con 174,5 mm de recorrido
  •     Manillar NEKEN y puños RENTHAL
  •     El amortiguador TECH permite un ajuste personalizado de la extensión y la precarga de muelle
  •     Embrague y frenos hidráulicos BRAKTEC
  •     Llantas resistentes y ligeras con bujes mecanizados
  •     Neumáticos Michelin Trial X11 delante y detrás para una máxima tracción
  •     Cambio de seis velocidades patentado 4/6

Precios

El precio de lista de la TXT Racing 280 es de 14.490 dólares, mientras que la TXT Racing 300 es de 14.800 dolares. Las mismas se podrán encontrar en la red de concesionarios de la marca española en el país ubicados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, San Juan.  A su vez, existe un amplio catálogo de accesorios técnicos GasGas que mejoran sus prestaciones, protección, comodidad y funcionalidad.

Declaraciones

Con respecto a las nuevas trial de la marca española, Daniel Riganti, Brand Manager de Grupo Simpa S.A para GasGas Argentina, señalo: “La introducción de la línea de Trial al país representa un momento histórico, no solo para la marca en Argentina, sino también, para una disciplina prácticamente inexistente en nuestro territorio. No nos olvidemos que este deporte es el corazón de nuestra marca, y poder acercarlo a nuevos usuarios nos llena de orgullo. En este caso, nos encontramos presentando las nuevas TXT Racing 280 y 300, pero nuestro objetivo es ampliar la gama hasta los modelos 125 y a las variantes GP, ofreciendo cursos para que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo las maquinas más sofisticadas disponibles para este deporte”.

GASGAS 24 1 TXT RACING 280 y 300 2

<< Inicio < Anterior 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Siguiente > Fin >>
Página 118 de 270