Marketing. Unicenter confirma que Bath & Body Works, marca líder de Estados Unidos, desembarcó en nuestro shoping
Bath & Body Works, marca líder de Estados Unidos, especializada en productos de cuidado corporal, hogar y regalos, desembarcó en el país con la apertura de una tienda en Unicenter Shopping.
La llegada de la marca viene de la mano de Grupo David Enterprises, holding con más de 40 años que cuenta con una cartera de representación de más de 10 marcas en Panamá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Uruguay, El Salvador, Guatemala y Curazao.
Superficie
Con una superficie de 100 metros cuadrados, la nueva tienda ofrece a los clientes la posibilidad de sumergirse por completo en la exclusiva experiencia de compras característica de la marca norteamericana, ofreciendo una amplia gama de productos que incluye velas, aromaterapia, mist, lociones y jabones.
"Estamos felices de dar la bienvenida a Bath & Body Works. La presencia de una marca tan icónica consolida nuestra posición como destino comercial de referencia.
“Esta apertura no solo representa un hito significativo para esta marca en la Argentina, sino que también consolida la posición de Unicenter Shopping como destino destacado de compras, reafirmando su prestigio a nivel local e internacional”, comentaron desde la Gerencia General de Shopping Center.
Acara confirma el reporte de las ventas de vehículos 0 km en el mercado de la Argentina, indicando una baja mensual
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante enero último, ascendió a 33.727 unidades, lo que representa una baja del 33% interanual, ya que en enero de 2023 se habían registrado 50.363 unidades. Si la comparación es con su antecesor mes, se observa una suba del 81,6%, ya que en diciembre pasado se patentaron 18.574 unidades.
Caída del poder adquisitivo
El presidente de Acara, Sebastián Beato, expresó: "En enero se plasmó lo que advertimos en diciembre, una marcada caída del mercado por diversas razones que van desde la erosión en el poder adquisitivo de la gente, la incertidumbre de los precios, la falta de algunos modelos y también los cambios del impuesto al lujo que ha postergado la decisión de comprar hasta entender bien la oferta disponible y su alcance. Son semanas para analizar y poder precisar qué tipo de año tendremos por delante, creemos que cuando algunas variables macro se estabilicen nuestro sector va a ser protagonista en la recuperación".
Se adjunta el informe completo de la cantidad de autos registrados desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Mercado Vehículos 0 Km Enero 2024
ATM Seguros brinda consejos para viajar en auto o moto sin sobresaltos y protegerse de la ola de calor
Esta época es la temporada perfecta para salir de vacaciones o realizar alguna escapada en busca de tranquilidad y descanso. Sin embargo, las altas temperaturas que estamos atravesando en diferentes puntos del país marcan una alerta. Por eso, a la hora salir a la ruta con auto o moto se debe tomar una serie de precauciones para garantizar un viaje seguro y cómodo, dicen desde ATM Seguros, que brinda consejos y recomendaciones antes de poner primera y encarar la ruta.
En auto
- Planificar la ruta y horarios. Evitar los momentos más calurosos del día. Intentar salir temprano por la mañana o esperar hasta la tarde para evitar las horas pico de calor. Consultar las previsiones del tiempo y evitar las zonas con altas temperaturas extremas si es posible. Además, siempre es aconsejable planificar paradas regulares para descansar y refrescarte.
- Preparar el vehículo: revisar el estado de los neumáticos, el sistema de refrigeración, niveles de líquidos; no te olvides llevar un botiquín de primeros auxilios y el matafuego, que es reglamentario.
- Mantener el auto fresco: durante la ola de calor, tratar de estacionar a la sombra o utilizar parasoles para bloquear la luz solar directa. Además, encender el aire acondicionado o utilizar los ventiladores del auto para mantener una temperatura agradable. Las altas temperaturas también influyen en la conducción segura, ya que con temperaturas superiores a los 35°, las reacciones de un conductor al volante son un 20% más lentas, lo que equivale a conducir con 0,5 gramos de alcohol en sangre.
- Hidratarse adecuadamente: llevar suficiente agua fresca para beber durante todo el viaje. Evitar las bebidas con alto contenido de cafeína y no consumas alcohol ya que pueden contribuir a la deshidratación, además de que está prohibido. También se puede llevar una heladerita portátil con bebidas frías y snacks saludables para mantenerte con energía.
- Ropa adecuada: lo ideal es que sean prendas ligeras y transpirables. Optar por materiales como el algodón y evitar los tejidos sintéticos que pueden retener el calor. Además, utilizar sombreros, anteojos y protector solar para protegerte de los rayos del sol.
En moto
- Si se puede, equiparse con indumentaria de protección adecuada para el calor o utilizar la que se tiene con las ventilaciones abiertas.
- Usar una camiseta o remera húmeda contra la piel puede servir para mantenerse fresco.
- Previo a salir, tomar mucha agua y comer liviano.
- Aunque haga calor, el casco no es opcional. Un modelo con ventilación y de colores claros sería la mejor opción.
- Antes de partir hacer un chequeo técnico de la moto para garantizar un viaje sin contratiempos.
En auto o moto
No conducir con ojotas ni descalzo, ya que el pie puede engancharse en los pedales y esa acción puede resultar muy peligrosa.
Elementos obligatorios:
No olvidar: matafuego, balizas portátiles, criquet o gato y eslinga de remolque (en algunas provincias estos elementos obligatorios pueden variar), y aunque no es obligatorio siempre es recomendable el chaleco reflectivo.
Documentación obligatoria para circular
- DNI
- Licencia nacional de conducir vigente.
- Cédula verde o azul.
- Credencial del seguro obligatorio vigente.
- Comprobante de pago del seguro.
- Revisión Técnica Vehicular (RTV) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) y patente legible.
- Oblea vigente de GNC en caso de tener equipo.
Sobre las previsiones a tener en cuenta, Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros, aporta: “El calor de las últimas semanas no ha terminado. En estos días, en diferentes puntos de país habrá nuevas olas de calor intenso con temperaturas que superarán los 35°. Es importante seguir todas las recomendaciones que son fundamentales para el correcto funcionamiento del vehículo y para el bienestar de los pasajeros.
“Con el calor, el asfalto se calienta y el fenómeno del sobrecalentamiento por rodar un neumático inflado se convierte en un problema generalizado. En el caso de temperaturas en torno a los 30°, la superficie de la autopista puede alcanzar los 55°, mientras que en el caso de los 34° supera los 65°. Por este motivo, hay que prestar mucha atención a los neumáticos y realizar los chequeos correspondientes antes de salir a la ruta”.
Marketing. ManpowerGroup confirma que Experis proyecta más de 10.000 contrataciones en Sudamérica para roles IT
El crecimiento de la industria de Tecnología de la Información (IT) está poniendo en jaque a las organizaciones de toda la región, ya que el 78% de ellas asegura que tiene dificultades para encontrar el talento tecnológico que requieren. En la Argentina, esta cifra asciende al 81%, lo que acentúa aún más los desafíos que enfrenta el país en este aspecto.
Así lo asegura la encuesta de Escasez de Talento 2023, que realizamos en ManpowerGroup, y tiene un segundo dato que deja en claro hacia dónde apunta hoy el mercado: las posiciones más buscadas son de IT & Data, Ingeniería, Atención al cliente y Operaciones y Logística.
A su vez, Experis, nuestra marca de búsqueda, contratación y gestión de talento tecnológico, detectó cuáles son los países de la región que tienen mayores porcentajes de contrataciones de colaboradores: Brasil (41%), Colombia (39%) y Perú (26%). A nivel local, si bien los datos se muestran por debajo del promedio de Latinoamérica representando solo el 10% del total de puestos, se espera que las expectativas de empleo continúen en aumento.
Un dato alentador para los años que siguen, es que se quintuplicó el número de requerimientos de talentos, tanto para trabajar en compañías locales, así como para exportar servicios directamente hacia otros destinos.
“Latinoamérica, en general, es una región con importantes oportunidades de desarrollo y crecimiento a nivel tecnológico, razón por la cual, muchas empresas ponen su mirada en nuestros talentos como un atractivo considerable. Por eso, desde Experis buscamos potenciar las posibilidades de conexión de talentos IT con empresas que quieren maximizar sus resultados, construyendo los mejores equipos”, señala Jorge Gamero, Gerente General en ManpowerGroup Chile y Director de Experis Sudamérica.
Proyecciones
Según el análisis realizado por Experis en el último tiempo y las estimaciones de contratación en la región, se espera que durante los próximos años surjan más de 10.000 oportunidades laborales en Sudamérica y, en la Argentina, esa proyección equivale a 1000 posiciones a cubrir hasta 2027.
Además, se sabe que la tasa de rotación laboral en el ámbito IT a lo largo de la región es de un 20% a un 23%, conociéndose también que cada año quedan puestos vacantes.
En lo que respecta a los perfiles más demandados en Argentina, se destacan:
- Ciberseguridad
- Soporte técnico
- Desarrollo, Mantenimiento y Arquitectura de Software
- Experiencia del usuario
- Manejo de base de datos
- Sistema de gestión de relaciones con clientes
- Project managers
- Ingenieros de telecomunicaciones
Mientas que, para la región en general, aquellos con mayor demanda serán: talentos de desarrollo como Backend, Frontend, Fullstack, y Technical Lead; y puestos de mantención y soporte como Service Desk y Field Support.
Para los próximos años, las posiciones que se ven con mayor proyección tienen que ver con Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (Data Analyst, Data Scientist, UX, AI, UI).
“El campo tecnológico viene experimentando un crecimiento exponencial a nivel global, y se espera que continúe haciéndolo de manera más acelerada. El problema es la falta de profesionales especializados en el sector”, señala Marcelo Roitman, Managing Director de Experis. “En este contexto, apostar por la formación y el desarrollo del talento en IT, es visto como una inversión estratégica por las organizaciones. Por eso, en Experis, tenemos el objetivo de cubrir esta necesidad, no solo mediante la búsqueda constante de talento sino también brindando oportunidades para desarrollarlo”, concluye Roitman.
Avancargo la compañía de logística 3.0 que pasó de 900 a +8.000 viajes mensuales
En un escenario económico marcado por la inflación y la devaluación, el transporte automotor de carga terrestre (TAC) en Argentina enfrenta desafíos monumentales. Según el reciente informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), el Índice de Costos de Transporte experimentó un aumento récord del 28.23% en diciembre, impulsado por la devaluación del tipo de cambio oficial.
Este incremento se suma a la escalada constante que venía registrando el índice en los meses anteriores, evidenciando la fuerte presión inflacionaria y la devaluación del peso, especialmente notoria en el componente más significativo del sector: el combustible. Además, la escasez de camiones, exacerbada por las restricciones para importar, agrega una capa adicional de complejidad a este panorama
En el escenario crítico actual, la necesidad de optimizar el funcionamiento del transporte de carga y lograr niveles de eficiencia superiores se vuelve más imperante que nunca, buscando reducir las vacancias y asegurar un flujo continuo de operaciones.
Soluciones tecnológicas
En este contexto desafiante, cobran una inusitada importancia soluciones tecnológicas innovadoras como la ofrecida por Avancargo, una empresa logística 3.0 que conecta a dadores de carga con transportistas. Liderado por Diego Bertezzolo (CEO y Co-Founder), Pablo Mendonça Paz (CMO y Co-Founder), Franco Díaz (COO) y Emiliano Vainstein (CFO). Bertezzolo resalta: "Hemos experimentado un crecimiento exponencial en todas las áreas clave de nuestro negocio".
Los números respaldan estas afirmaciones, con un impresionante crecimiento del 2X respecto al año anterior. La facturación aumentó en un 100%, y el profit creció un 150%, dice la empresa, asegurando que ha pasado de gestionar 900 viajes mensuales a +8000 viajes, haciendo exponencial el volumen de operaciones. Con +25.000 transportistas registrados y +125.000 camiones fiscalizados, la empresa fortaleció su presencia y capacidad operativa de manera notable.
Nuestra consolidación en sectores estratégicos como Oil & Gas, minería y agro negocios refleja una visión empresarial sólida y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Bertezzolo destaca: "Consolidamos nuestra posición en sectores estratégicos, adquiriendo grandes clientes en estos tres segmentos".
En 2023, incorporamos 80 nuevos clientes grandes, expandiendo nuestro alcance con distintas soluciones: On Demand 3PL y 4PL, y el TMS SaaS. Nombres destacados como Syngenta, Allkem, Bayer, Puma y Saint Gobain se sumaron a nuestra cartera, subrayando la diversificación y robustez de nuestra plataforma, dice la ampresa.
El 2023 tuvo también otro hito clave: fue el año en que se anunció el nacimiento de AvancargoCS, una nueva empresa especializada en la creación de soluciones personalizadas para la gestión de la cadena de suministro. La nueva startup es resultado de un joint venture con Coconut Silo, especialista en deep tech aplicada a la logística bajo el auspicio laboratorio de innovación del Bid Lab, junto con Global Digital Innovation Network (GDIN o antes llamada Born 2 Global Center).
Desafíos
El 2024 se presenta como un año de consolidación y expansión para nuestra empresa, que estará respaldado, entre otras cosas, por un nuevo aporte de capital. La compañía indica que completó una exitosa ronda liderada por Globant y el Grupo Murchison, dos jugadores clave en el mercado local y regional.
La expansión regional es un punto clave en los objetivos para 2024. Se enfocarán en el Mercosur y Perú, abordando países específicos como Uruguay, Chile y Paraguay en las primeras etapas. La estrategia incluye tanto el fortalecimiento de la logística internacional como la adaptación de la plataforma SaaS para ofrecer servicios digitales en estos mercados.
Además de la expansión regional, tenemos metas claras en términos de sustentabilidad para el 2024, afirma la marca, confirmando que el enfoque está en cerrar la certificación B de la compañía, un proceso que se espera llevará unos ocho o nueve meses desde los primeros días de enero.
Audi confirma que el primer servicio de mantenimiento del vehículo será bonificado
Audi comunica un nuevo beneficio para sus clientes. A partir de mañana (1° de febrero) los modelos A1, A3, Q2 y Q3 tienen incluido, de serie, el primer servicio de mantenimiento bonificado para los usuarios, quedando exceptuadas las versiones “S” y “RS” de todos los modelos mencionados
Este beneficio se trata del primer servicio de inspección con cambio de aceite, filtro de aceite y filtro de habitáculo, mano de obra e insumos (sin adicionales), sin ningún tipo de costo para los clientes.
Puntos de revisión
La inspección consta de más de 25 puntos de revisión entre los que se encuentran: ítems de seguridad, niveles de fluidos, estado de neumáticos, sistema de frenos, componentes del eje delantero y trasero, estanqueidad en motor, caja de velocidad y dirección y chequeo de estado de unidades de control. Estas tareas se llevan a cabo con los equipos de diagnóstico Audi de última generación ejecutados por técnicos capacitados y certificados por la marca. Finalmente se realiza un recorrido de prueba para corroborar el estado general de la unidad brindándoles a los clientes un asesoramiento personalizado y exclusivo.
“Nos enfocamos en buscar permanentemente nuevos beneficios orientados a facilitarle a nuestros clientes el cuidado de sus unidades. Nos complace poder estar cerca de ellos brindándoles soluciones. Ofrecer el primer servicio de mantenimiento totalmente bonificado significa un nuevo gran paso para nosotros”, enfatizó Federico Cabuche Gerente de Post venta de Audi Argentina.
Este programa se encuentra disponible en todos los talleres de la red de nuestros concesionarios oficiales de la Argentina. Los interesados podrán contactarse con su concesionario oficial o a través de atención al cliente 0800 888 2834 (Audi)
Mercedes-Benz Camiones y Buses explica que promueve una cultura de seguridad digital
Desde que nos consolidamos como compañía independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses asegura que comenzó un proceso de transformación como parte de su estrategia global, adoptando la digitalización como parte fundamental de su evolución.
En ese sentido, la ciberseguridad se ha consolidado como un pilar clave en todas las áreas y equipos de trabajo. Si bien la empresa implementa continuas mejoras en técnicas de seguridad, resalta la importancia del compromiso individual de cada persona para lograr mayor solidez en la protección de datos.
Ignacio Bidart, Chief Information Officer (CIO) de Mercedes-Benz Camiones y Buses señala: “La seguridad informática es una pieza clave para nuestro trabajo. En línea con nuestra visión integral de negocio, contemplamos todos los canales de información y todos los actores involucrados para garantizar una protección robusta, continua e inquebrantable de los activos digitales que nos confían nuestros clientes. En este compromiso, la innovación y la colaboración estratégica se entrelazan para forjar un escudo digital que refleje la excelencia que nos define como líderes en la industria".
Seguridad informática
En el último año, la empresa ha decidido fortalecer su seguridad informática adoptando Windows
Defender como su principal sistema de protección activa y pasiva. En ese sentido, se implementó la doble autenticación en todas sus plataformas con Microsoft Authenticator para salvaguardar la integridad de los datos.
Por otro lado, Mercedes-Benz Camiones y Buses enfatiza en la importancia de la capacitación y concientización interna sobre todo aquello que comprende la ciberseguridad. En ese sentido, realiza anualmente “Phishing Tests”, que son simulaciones de phishing que tienen como objetivo analizar la reacción de los usuarios. Además, la compañía proporciona a sus colaboradores una herramienta denominada "Report Phishing", diseñada para que puedan reportar internamente posibles intentos de ciberataques. De esta manera, logra orientar tanto la capacitación interna como las medidas de seguridad de manera colaborativa.
Consejos
Con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad, la empresa comparte algunos consejos para una navegación segura evitando la exposición de datos:
- · Navegar siempre en sitios seguros y evitar ingresar contraseñas en páginas no seguras (por ejemplo, que no inicien con [https://])
- · Siempre utilizar claves fuertes evitando reutilizarlas. En lo posible, utilizar caracteres especiales tales como “@”, “$”, etc. o signos de puntuación en la misma. Evitar usar secuencias numéricas. Dato de interés: En el año 2023, la clave más utilizada en el mundo fue “123456”.
- · Siempre que sea posible, utilizar el doble factor de seguridad en los dispositivos y aplicaciones,
- etc.
- · En caso de utilizar una computadora ajena, utilizar siempre que sea posible el modo “incógnito” del navegador. Asimismo, evitar realizar transacciones bancarias desde ellas.
- · Al realizar transacciones bancarias o pago de impuestos y/o servicios, evitar buscar el sitio web desde un buscador. Ingresar siempre al sitio oficial y acceder al servicio desde el mismo.
- Por ejemplo, para abonar un impuesto, ingresar al sitio web oficial del ente y acceder al sitio de pagos desde el mismo. Evite buscar en el buscador “¿cómo pagar x impuesto?”
- · Evitar las redes públicas tales como las de los cafés o restaurantes, especialmente cuando no tienen contraseña de acceso.
- · No almacenar contraseñas en papel.
- · Mantener las aplicaciones y dispositivos siempre actualizados.
Marketing. Oracle incorpora IA generativa en todo el stack tecnológico para permitir la adopción de IA empresarial a gran escala
Oracle anunció la disponibilidad general del servicio Cloud Infrastructure (OCI) Generative AI, junto con innovaciones adicionales, que permiten a las empresas aprovechar los últimos avances en IA generativa. El OCI Generative AI es un servicio gestionado que integra a la perfección los grandes modelos de lenguaje (LLM) de Cohere y Llama 2 de Meta, para abordar una amplia gama de casos de uso empresariales. El servicio incluye ahora funcionalidades multilingües que admiten más de 100 idiomas, una experiencia mejorada de gestión de clústeres de GPU y opciones flexibles de ajuste, dice la marca, asegurando que los clientes pueden utilizar el servicio en nuestro Cloud y en entornos locales gracias a OCI Dedicated Region.
"Nuestra IA tiene por objetivo resolver casos de uso empresariales reales para permitir una adopción generalizada en las organizaciones. Para ello, estamos incorporando IA a todas las capas del stack tecnológico mediante la integración de IA generativa en nuestras aplicaciones y bases de datos convergentes, así como con nuevos LLM y servicios gestionados, todo ello con el respaldo de una infraestructura de IA rápida y rentable", afirma Greg Pavlik, vicepresidente sénior de IA y Gestión de Datos de Oracle Cloud Infrastructure. "En lugar de proporcionar un kit de herramientas que debe ensamblarse, ofrecemos un potente conjunto de servicios y funciones de IA generativa incorporados que funcionan conjuntamente para ayudar a los clientes a resolver problemas empresariales de manera más inteligente y rápida".
Personalización
Con el fin de ayudar a los clientes a abordar problemas empresariales en torno a la generación de texto, la creación de resúmenes y las tareas de similitud semántica, los últimos modelos de Cohere y Llama 2 de Meta estarán disponibles en un servicio gestionado que se puede consumir a través de llamadas de API. Asimismo, los clientes podrán integrar IA generativa de forma fácil y segura en su stack tecnológico, con una seguridad y una gobernanza de datos estrictas.
Los clientes podrán delimitar aún más estos modelos utilizando sus propios datos con técnicas de generación aumentada de recuperación (RAG) que permiten a los modelos entender sus operaciones internas específicas.
Ahora disponible en versión beta, el servicio OCI Generative AI Agents con agente RAG, combina la potencia de los LLM y la búsqueda empresarial basada en OCI Open Search para proporcionar resultados contextualizados y mejorados con datos empresariales. Este agente permite a los usuarios interactuar con diversas fuentes de datos empresariales mediante lenguaje natural sin necesidad de contar con conocimientos especializados. La información recuperada es actual, incluso con almacenes de datos dinámicos, y los resultados se proporcionan con referencias a los datos de origen, continúan desde la empresa.
La versión beta inicial es compatible con OCI OpenSearch. Las próximas versiones admitirán una gama más amplia de herramientas de búsqueda y agregación de datos y proporcionarán acceso a nuestro Database 23c con AI Vector Search y MySQL HeatWave con Vector Store, explica la marca, recordando que también ofrecerá acciones de agente predefinidas en su conjunto de aplicaciones SaaS, desde Fusion Cloud Applications Suite y NetSuite, hasta aplicaciones sectoriales como nuestro Cerner.
Incorporación de IA
Nuestra infraestructura de IA y la completa cartera de aplicaciones en la nube crean una potente combinación que garantiza la confianza de los clientes. Al integrar IA generativa en toda su cartera de aplicaciones en la nube (ERP, HCM, SCM y CX) Oracle permite a los clientes aprovechar las últimas innovaciones en sus procesos de negocio existentes. Además, estamos incorporando funcionalidades de IA generativa en su cartera de bases de datos para permitir a los clientes crear sus propias aplicaciones basadas en IA. Con Autonomous Database Select AI, nuestros clientes pueden acelerar el desarrollo de aplicaciones o crear nuevas soluciones de negocio sacando el máximo partido de sus datos empresariales privados con la productividad y la creatividad de la IA generativa.
Para ayudarlos a crear, entrenar, desplegar y gestionar LLM con bibliotecas de código abierto como Transformers de Hugging Face o PyTorch, también estamos ampliando las funcionalidades de OCI Data Science, dicen desde la plataforma, dando a conocer que, la nueva función OCI Data Science AI Quick Actions, a la que se podrá acceder en versión beta el próximo mes, permite el acceso sin código a una variedad de LLM de código abierto, incluidos los de grandes proveedores como Meta o Mistral AI.
Alfa Romeo realiza los test, en el circuito de pruebas de Balocco, del nuevo vehículo eléctrico Milano
Las pruebas de desarrollo están progresando en el circuito de pruebas de Balocco con el Milano, nuestro próximo automóvil deportivo planeado y diseñado por nuestro Centro Stile, dicen desde Alfa Romeo, confirmando que se dará a conocer al mundo en un evento el 10 de abril próximo, en Milán, Italia, que se transmitirá en directo para cualquiera que quiera participar.
Bajo la dirección del equipo de ingenieros italianos que ha desempeñado un papel importante en proyectos extraordinarios 100% Alfa Romeo (como el 4C, el 8C y el Giulia GTA), se está perfeccionando el Milano, un automóvil que hará nuestro debut en el mundo de los vehículos 100% eléctricos, y su desarrollo, explican desde la marca, asegurando que las estrategias de desarrollo son coordinadas por nuestro equipo italiano de ingenieros, en el Balocco Proving Ground, donde los pilotos de pruebas encuentran las condiciones ideales para probar en la pista los requisitos y objetivos establecidos por nuestros ingenieros dinámicos, que son responsables de validar el proyecto.
Dirección
Bajo la dirección de Domenico Bagnasco, responsable de validar la esencia dinámica del vehículo, el Milano se está ajustando a objetivos sobresalientes, como siempre para todos nuestros vehículos, dicen desde la casa del cuore sportivo, confirmando que el equipo se centra en una dinámica sobresaliente, con intervenciones específicas y dirigidas en la suspensión. El objetivo sigue siendo una dinámica de conducción inconfundible, basada en una geometría de dirección directa y extremadamente precisa, para garantizar curvas rápidas con un alto nivel de agarre.
Al frente del proyecto está Stefano Cereda, durante mucho tiempo un gran nombre en los proyectos de la marca. A la vanguardia del desarrollo de los motores diésel Giulia y Stelvio, Stefano Cereda, que hizo su debut en la marca con el proyecto Giorgio, recordado por la confidencialidad requerida a nuestros destacados ingenieros, mientras creaban el proyecto de desarrollo más majestuoso de las últimas décadas. Antes de asumir con orgullo la dirección del proyecto Milano, Stefano dio el visto bueno al desarrollo del motor híbrido enchufable del Tonale.
El desarrollo técnico del Milano está dirigido por Luigi Domenichelli, un experto ingeniero italiano encargado de integrar y validar todos los subsistemas del vehículo en términos de rendimiento, durabilidad y confort, prosiguen desde la automotriz italiana, asegurando que, los ambiciosos objetivos de diseño se centran en garantizar tanto el manejo en carretera distintivo de nuestros autos, como la ergonomía líder en su clase, basada en una excelente y sofisticada interfaz hombre-máquina.
Okinoi explica que estará presente en el Córdoba Open, de Tenis, en el Polo deportivo Kempes
Okinoi, importación y venta de repuestos de motocicletas en la Argentina, anuncia su participación el Córdoba Open, evento que tendrá lugar en el Polo deportivo Kempes, del 3 al 11 de febrero próximo, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Este evento deportivo de gran magnitud reúne a amantes del tenis, profesionales, y empresas destacadas en un entorno vibrante y lleno de energía, dicen desde la marca, asegurando que están comprometidos con la innovación y la excelencia, por los que nos complace en formar parte, una vez más, de esta experiencia única.
Stand
En nuestro stand, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar la tecnología más avanzada que impulsa los productos y servicios, ofreciendo una experiencia que refleja nuestro compromiso con la calidad y la innovación, “Somos un fiel acompañante del mundo del deporte y especialmente del tenis, durante más de una década. La celebración de la sexta edición del Córdoba Open nos brinda la oportunidad de estrechar lazos con la comunidad, permitiéndonos conectarnos de manera más cercana con nuestros clientes” afirmó Agustin Visokolskis, Director Ejecutivo de Okinoi.
Nuestra participación en el Córdoba Open representa no solo un compromiso con el deporte, sino también una invitación para que los asistentes descubran la pasión por la innovación que impulsa la marca.
“Estamos entusiasmados de compartir esta experiencia única y de seguir siendo parte integral del mundo del tenis y la tecnología en Argentina” concluyó Visokolskis.