TotalEnergies da a conocer la nueva apertura de Quartz Auto Services, en Mar del Plata
Consolidando nuestro plan de aperturas en todo el territorio nacional, TotalEnergies anunció la apertura de un nuevo Quartz Auto Services en la ciudad de Mar del Plata, explicando que tanto los marplatenses como el nutrido número de turistas que la ciudad recibe durante todo el año, podrán contar con un completo servicio de cambio de aceite y filtros, mantenimiento preventivo, controles periódicos y mecánica ligera, siempre dentro de un ambiente limpio, prolijo y seguro, en el local ubicado en Av. Juan B. Justo 5455, surge de una alianza con Compañía Arrate.
“Estamos orgullosos de contar con este nuevo punto de Quartz Auto Services, incluyendo también la impronta de Compañía Arrate en sus servicios”, afirmó Jose Luis Arrate, titular del establecimiento.
Servicios rápidos
Los Quartz Auto Service son talleres especializados en servicios rápidos de cambio de aceite y mecánica ligera, y cuentan con una amplia y variada gama, con productos TotalEnergies y ELF adaptados para cada necesidad. En estos establecimientos se ofrece adicionalmente controles de seguridad, revisión y diagnóstico de los puntos más relevantes del mantenimiento preventivo del equipo.
Los clientes acceden a los siguientes servicios:
- Cambio de aceite y filtros.
- Venta de aceites, líquidos refrigerantes, grasas, líquidos limpia parabrisas y líquidos de freno.
- Venta de baterías, escobillas, lámparas y accesorios específicos.
- Revisión y diagnóstico.
Con el respaldo de la compañía multi energética en la Argentina, Quartz Auto Services se compromete a brindar a los conductores una experiencia satisfactoria y un servicio confiable, apoyado por personal altamente capacitado.
Stellantis mejorará la experiencia de movilidad personalizada con la adquisición de las tecnologías de inteligencia artificial
Stellantis anuncia la adquisición del marco de inteligencia artificial (IA), los modelos de aprendizaje automático y los derechos de propiedad intelectual y patentes de CloudMade, un desarrollador de soluciones de automoción inteligentes e innovadoras basadas en big data.
La adquisición -como operación de activos- apoyará el desarrollo a medio plazo de STLA SmartCockpit y refuerza la estrategia de software de la automotriz esbozada en Dare Forward 2030.
El marco impulsado por IA, creado por CloudMade, con interfaces gráficas integradas, es el kit de desarrollo de software y en la nube líder del sector para recopilar y analizar el conjunto de datos de automoción y ha sido el punto de referencia para transformar la experiencia del usuario en el automóvil y la movilidad a lo largo de la última década, dice la marca.
“La adquisición de las capacidades pioneras de IA de CloudMade acelerará nuestro viaje de desarrollo en STLA SmartCockpit y nos ayudará a cumplir nuestros objetivos Dare Forward 2030. Gracias a esta tecnología adaptable y aprovechando nuestro creciente parque de vehículos conectados, crearemos soluciones de movilidad inteligente más rápido y con mayor flexibilidad, para deleitar a nuestros clientes con la personalización de la experiencia móvil y en el vehículo”, afirmó Yves Bonnefont, Stellantis Chief Software Officer.
Arquitectura
La arquitectura marco de CloudMade permite maximizar el valor de los datos utilizando tres enfoques de aprendizaje: el aprendizaje personalizado, que predice el comportamiento de un individuo en un contexto concreto; el aprendizaje de flotas, que utiliza datos de sensores de distintos dispositivos para detectar y compartir características del mundo real; y el aprendizaje de cohortes, que combina datos del mundo real con datos de grupos agrupados de personas que se distinguen por sus atributos.
La tecnología de software de CloudMade respaldará la estrategia de Stellantis de desarrollar productos de movilidad inteligente y mejorar la experiencia global del cliente con funciones personalizadas que harán su conducción más segura, su vida más fácil y su viaje emocionante.
La marca indica que los servicios y productos incluirán:
- Mantenimiento predictivo y diagnóstico para identificar y programar proactivamente las necesidades de mantenimiento y proporcionar alertas, mejorando así la disponibilidad del vehículo.
- Experiencias personalizadas en el coche capaces de adaptarse a las preferencias individuales, como la climatización, la orientación del estilo de conducción y las opciones de entretenimiento.
- Asistente de voz específico de Stellantis, mejorado con conocimientos personalizados de automoción para asesorar sobre las características del coche, responder a consultas específicas del modelo y optimizar el enrutamiento de voz.
- Experiencia móvil optimizada y comandos remotos como la planificación previa al viaje, el preacondicionamiento de la batería y otras actividades propuestas, basadas en el comportamiento frecuente de la persona que conduce.
- Navegación y cartografía avanzadas que proporcionarán mapas actualizados, información sobre el tráfico en tiempo real y rutas inteligentes, mejorando así la experiencia general de navegación y ayudando a los clientes a llegar a su destino de forma más eficiente.
- Funciones específicas para la gestión de flotas, que permitirán a los clientes empresariales optimizar los plazos de entrega, reducir el tiempo de desplazamiento y la utilización de recursos, aumentar la productividad y el rendimiento de los vehículos eléctricos y, en última instancia, facilitar el seguimiento y la gestión de toda la flota.
Gracias a esta adquisición, la automotriz asegura que también podrá desarrollar funciones de navegación de extremo a extremo y totalmente propias; mejorar la privacidad de los datos, ya que los datos para entrenar los modelos se gestionarán internamente, lo que reducirá los riesgos de una posible exposición; e introducir kits de desarrollo para hacer modelos personalizados para sus desarrolladores de software.
Porsche lanza el segundo modelo totalmente eléctrico: el nuevo Macan con motores de hasta 470 kW (639 caballos)
Porsche acaba de lanzar en Europa el nuevo Macan eléctrico, el segundo vehículo eléctrico de la marca tras el Taycan, desarrollando un modelo completamente nuevo, ya que la marca afirma que no es una versión eléctrica del Macan de combustión. Coexistirá en el mercado con su homólogo naftero. A medida que el Grupo Volkswagen intentaba resolver sus problemas de software, el Porsche Macan EV se vio afectado, con un retraso significativo en su lanzamiento, ya que estaba planeado para fines de 2023.
Diseño
Los cambios específicos de su carrocería respecto al Macan naftero reflejan su naturaleza eléctrica, como una parrilla menos prominente; también incorpora elementos de diseño aerodinámico que son tanto activos como pasivos. Están diseñados para reducir la resistencia al aire y mejorar la eficiencia del uso de la batería. Es el denominado Sistema Active Aerodynamics de la marca. El coeficiente de resistencia al avance es muy bajo, de 0,25.
Creció ligeramente en tamaño respecto al modelo que sustituye, aunque el crecimiento no ha sido desmesurado. El naftero mide 4,73 m de largo, 1,92 m de anchura y 1,62 m de altura; mientras que las dimensiones del nuevo Eléctrico son: Longitud: 4,78 m, Anchura: 1,95 m, Altura: 1,62 m y
Distancia entre Ejes: 2,89 m, que es 86 mm más larga que en el modelo anterior
Motor
Porsche introduce los nuevos Macan 4 y Macan Turbo con motores eléctricos de imanes permanentes (PSM) en ambos ejes. El Macan 4, en modo overboost combinado con el Launch Control, alcanza los 408 CV (300 kW) y un par máximo de 650 Nm. El Macan Turbo llega a 639 CV (470 kW) y 1130 Nm de par máximo. El Macan 4 acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, y el Macan Turbo en 3,3 segundos, con velocidades máximas de 220 y 260 km/h, respectivamente.
Ambas versiones cuentan con una batería de iones de litio de 100 kWh brutos, de los cuales 95 kWh son utilizables. Esto permite al Macan 4 alcanzar una autonomía WLTP de hasta 613 kilómetros y al Macan Turbo hasta 591 kilómetros. La batería es parte de la nueva Plataforma Eléctrica Premium (PPE) con arquitectura de 800 voltios.
La potencia de carga con corriente continua puede llegar hasta 270 kW, permitiendo cargar la batería del 10% al 80% en aproximadamente 21 minutos. En estaciones de 400 voltios, se puede cargar eficientemente hasta 135 kW gracias a un conmutador de alta tensión que divide la batería en dos secciones de 400 voltios. La carga doméstica con corriente alterna puede alcanzar los 11 kW. Los motores eléctricos pueden recuperar hasta 240 kW de energía durante la marcha.
La marca asegura que el Macan EV mantendrá la supremacía en rendimiento y que cuenta con un sistema de dirección en las ruedas traseras.
Precio
El Porsche Macan 4, que representa la versión de entrada, está valorado en 85.382 euros. El Macan Turbo, que ofrece un rendimiento superior y características de lujo adicionales, tiene un precio de 116.914 euros. Los representantes de la marca en la Argentina todavía no han confirmado la llegada a nuestro mercado.
MXGP Patagonia Argentina 2024, confirma el precios de las entradas para la carrera de Villa La Angsotura
MXGP Patagonia Argentina confirma que la fecha 2024, se celebrará el 9-10 de marzo próximo, en Villa La Angostura, Neuquén, y que las entradas para a ver la octava edición del Campeonato Mundial de Motocross, ya se encuentran a la venta a través de Paseshow: www.paseshow.com.ar/eventos/mxgp-2024
El Patagonia Race Track, reconocido por la dificultad de su diseño y sus impresionantes vistas, ofrece múltiples sectores para el público. Cada sector está diseñado para brindar una experiencia única, ya sea privilegiando una imagen panorámica del circuito, servicios exclusivos o simplemente estar cerca de la acción, afirman desde la organización, asegurando que el público tiene la posibilidad de explorar las múltiples opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a sus preferencias para disfrutar al máximo de la carrera.
Generales
Como ya es habitual, las entradas Generales ( $30.000 pesos argentinos. Niños menores de 10 años -inclusive- no abonan entrada. Todas las entradas son válidas para los dos días de competencia) permitirán al público deleitarse desde un terreno natural con algunas de las mejores perspectivas del circuito.
Por supuesto, todos los espectadores que adquieran estas entradas también podrán disfrutar de los mejores servicios gastronómicos en nuestro Village así como mirar bien de cerca los stands de las mejores marcas.
Sin dudas, las entradas generales son una magnífica opción para todos aquellos que quieren acercarse por primera vez a vivir una experiencia mundialista. No se decepcionarán.
Preferenciales
La organización continúa explicando que, Las Gradas ($50.000) es un sector que ofrece una mayor comodidad al público. Con una estructura en altura, ofrece una vista preferencial a una de las partes más técnicas del trazado.
Este sector tienen una ubicación privilegiada con respecto al Village y al Paddock (si bien su ingreso no está incluido en esta entrada, se puede adquirir adicionalmente).
Las entradas Balcón 280° ($70.000) dan la posibilidad de contemplar una gran vista panorámica del Patagonia Race Track y a su vez, una ubicación a metros del mejor salto del circuito. En tanto que el sector Torre Pit Lane ($90.000) otorga una locación preferencial en altura y una vista superlativa de la largada. Tanto Balcón 280° como Torre Pit Lane son dos de los sectores que se han convertido en favoritos del público. Tanto es así, que en solo en cuestión de horas, este último quedó agotado.
Nuevas opciones
Los sectores VIP han llegado con sorpresas para la edición 2024 con la incorporación de dos nuevas opciones. Por un lado, se trata del VIP Start Pista ($380.000) que permite acceder a la mejor vista de la largada desde la pista.
A su vez, este año se venden, por primera vez en Argentina, las entradas VIP Skybox ($480.000), por la que los fanáticos tendrán la posibilidad de sentir la adrenalina de ver a los pilotos acelerar al unísono desde arriba, en el partidor de largada.
Por supuesto, nuestro clásico VIP ($380.000 y $160.000 para menores de 4 a 12 años) que ya ha conquistado a los amantes del MXGP Patagonia Argentina vuelve a ser la mejor opción para quienes quieran disfrutar de la carrera con los mejores servicios, incluyendo gastronomía y bebidas en régimen all inclusive.
Ducati confirma que la temporada Moto GP 2024 está en marcha
Se presentaron en Madonna di Campiglio, los equipos oficiales de Ducati que participarán como defensores del título en los Campeonatos del Mundo de MotoGP (Ducati Lenovo Team) y WorldSBK (Team Aruba.it-Racing Ducati), junto a la nueva estructura Ducati Corse R&D-Factory MX Team que debutará en el Campeonato Italiano de Motocross.
Piazza Sissi, en el centro de la ciudad trentina, fue el epicentro del evento donde muchos seguidores de la marca se encontraron con los pilotos oficiales de la marca: Francesco Bagnaia, Enea Bastianini, Álvaro Bautista, Nicolò Bulega, Antonio Cairoli y Alessandro Lupino.
La segunda edición de “Campioni in Pista”, que refleja la conexión entre Ducati y Madonna di Campiglio para resaltar los valores y transmitir la belleza y la celebración de la excelencia italiana, resultó ser un éxito gracias también a la participación de Audi y en colaboración con la Agencia de Turismo local y la empresa Trentino Marketing.
Informe Oficial
Luego del éxito de la edición de 2023, en lo que fue el preludio de una temporada récord, Ducati regresó a la región de los Dolomitas de Madonna di Campiglio in Trentino para inaugurar la temporada deportiva de sus equipos oficiales; con máquinas que volverán a encender sus motores a partir de febrero para provocar el entusiasmo de los aficionados “ducatistas” de todo el mundo.
“Campioni in Pista” es un evento organizado por Ducati, en colaboración con la Agencia de Turismo de Madonna di Campiglio, la empresa Trentino Marketing, y con la participación de Audi y sus socios Lenovo, Aruba.it, Monster Energy y Shell.
La actividad principal de "Campioni in Pista" fue la presentación oficial de los equipos Ducati, celebrada en la mañana del lunes 22 de enero de 2024, en el complejo de altura Palacampiglio, y mediante un ‘streaming’ en vivo por los canales digitales del fabricante de Borgo Panigale y transmitido por televisión en directo para varios países del mundo. Ese momento, fue el perfecto testimonio de cómo la actividad Racing es un elemento absolutamente central dentro de la estrategia corporativa de Ducati.
En ese mismo acto, el fabricante de motos Borgo Panigale realizó la presentación simultánea de los equipos Ducati Lenovo Team (implicado en el Mundial de MotoGP) y Aruba.it-Racing Ducati Team (que compite en WorldSBK), con la incorporación como novedad de la exhibición preliminar de la Ducati Desmo450 MX, una moto que marca la apertura de un nuevo capítulo histórico para la marca en motocross.
Por la tarde, las actividades prosiguieron con la reunión de los pilotos de Ducati para 2024 con los aficionados de la marca en el centro de Madonna di Campiglio. En un escenario instalado en Piazza
Sissi, muchos aplausos celebraron a los tres campeones del mundo vigentes: Francesco Bagnaia
(MotoGP), Álvaro Bautista (WorldSBK) y Nicolò Bulega (WorldSSP, que esta temporada pasarán de la Panigale V2 a la Panigale V4 R). Pero también fueron saludados Enea Bastianini (entusiasmado por redimir una temporada 2023 muy desafortunada), y los nuevos integrantes del proyecto deportivo Ducati en Motocross: el nueve veces campeón del mundo de MX Antonio Cairoli y el ocho veces campeón italiano Alessandro Lupino.
Además de los pilotos en Piazza Sissi, por primera vez juntos en público, se lucieron todas las motos que competirán en 2024: la Desmosedici GP del Ducati Lenovo Team, la Panigale V4 R del Aruba.it-Racing Ducati Team y la Ducati Desmo450 MX que hará su debut en el Campeonato Italiano de Motocross como parte del proceso de desarrollo de la moto.
Claudio Domenicali (CEO Ducati Motor Holding)
“La temporada deportiva de Ducati nuevamente comienza en Madonna di Campiglio, un lugar que expresa perfectamente los valores del 'Made in Italy' del que somos orgullosos embajadores y que el año pasado representó el punto de partida de un año absolutamente inolvidable. El camino que nos llevó a ser los mejores del mundo en las carreras está compuesto sin duda por el duro trabajo diario de estos años, pero también por nuestra capacidad de trabajar en equipo y divertirnos poniendo el máximo esfuerzo en lo que hacemos. Uno de los elementos fuertes de nuestra marca es la capacidad de crear un sistema y en este evento lo demostramos presentando los tres equipos juntos para la temporada 2024. Ver las tres motos una al lado de la otra fue una gran emoción para mí porque, aunque diferentes entre sí, forman parte de un proyecto unitario. Esta pertenencia se ve subrayada por el color básico de las libreas, el Rojo Ducati, igual para todas, y también por un signo gráfico completamente nuevo que recuerda la curva presente en el logo de Ducati, inspirado en la parte más emocionante de conducir una moto. Al mismo tiempo, estas motos también son una expresión del camino que Ducati tomó en los últimos años, invirtiendo en su futuro. La entrada en el motocross es, de hecho, una demostración de la solidez de nuestra empresa y de nuestra determinación de ofrecer a los aficionados una gama de productos aún más amplia. Estos días de presentación nos proporcionaron la energía adecuada para una temporada que promete estar llena de desafíos. Después de dos años consecutivos y extraordinarios, confirmarnos no será fácil; porque nuestros competidores están muy decididos, pero ciertamente todo en Ducati está preparado para afrontar la temporada 2024 con la máxima determinación".
Presentado el equipo oficial Ducati de MotoGP, la primera cita en programa con actividad en pista está prevista del 6 al 8 de febrero en Malasia, cuando los pilotos del Ducati Lenovo Team harán la primera aparición con los primeros test de pretemporada a desarrollarse en el circuito malayo de Sepang.
Al respecto, vale destacar que el pasado sábado 20 de enero también se llevó a cabo en Faenza (Italia) la presentación del Gresini Racing versión 2024, con sus pilotos Marc y Alex Márquez; en tanto que este miércoles 24 se realizó la puesta en escena del equipo VR46 Racing Team, en este caso con una formación parcialmente renovada (junto a Marco Bezzecchi estará Fabio Di Giannantonio que reemplaza a Luca Marini) y con una nueva coloración debido al cambio de su principal sponsor. Por último, el Prima Pramac Racing (cuarto equipo de MotoGP que contará con unidades Ducati Desmosedici) realizará la presentación de los pilotos Jorge Martín y Franco Morbidelli, junto a sus respectivas máquinas, el próximo miércoles 28 de febrero de 2024.
Operativo Verano. Kia confirma que lleva el nuevo Niro HEV, modelo híbrido, al parador Punta Norte, de Costa Esmeralda
En el marco de la temporada de verano, Kia da a conocer que lleva su inspiración y movimiento a Costa Esmeralda por tercer año consecutivo. Para dejar su impronta, durante el primer after para clientes que tuvo lugar ayer, en el parador Punta Norte, exhibiendo el All-new Niro HEV, modelo híbrido insignia recién llegado al país.
Desde el comienzo de la temporada, la compañía coreana recuerda que estamos patrocinando distintas actividades para los turistas que visiten nuestro barrio, en paralelo, exponemos parte de la flota que se comercializa en la Argentina.
Hasta el final de la temporada, el modelo protagonista será el All-new Niro HEV y quienes decidan tomarse un momento de relajación podrán disfrutar de la música, gastronomía y aperitivos, entretanto tendrán la oportunidad de conocer en detalle el nuevo modelo híbrido.
Características
La marca confirma las características de este nuevo vehículo explicando que, se trata del modelo híbrido (no enchufable), que nuclea tres variables: la calidad, la innovación y el valor para ofrecer una experiencia única de manejo. En el año pasado, el modelo All-new Niro HEV fue reconocido como “Mejor Auto del mundo” por el Women’s World Car of The Year (WWCOTY) y como “Mejor Auto del 2023” por Cars.com, por ser uno de los vehículos más eficientes.
En su exterior se contempla un nuevo diseño moderno y elegante centrado en la aerodinámica. Dicha silueta no solo es una cuestión de diseño, sino que denota en la reducción notable del consumo de combustible en comparación con modelos anteriores.
El interior de este modelo, que prioriza la comodidad y el espacio, está compuesto por materiales procedentes de la economía circular. El diseño de las superficies acolchadas por cuero sintético, el clúster LCD 10,3” junto a su sistema multimedia de 8” que proporciona la máxima visibilidad y los asistentes e insumos de seguridad como el sistema de asistencia precolisión o el sistema de asistencia precolisión en punto ciego, entre otros, hacen del All-new Niro HEV un vehículo cómodo, agradable, moderno y seguro de conducir.
Eficiencia y aerodinámica
El nuevo Niro no solo presenta un diseño vanguardista que responde a la tendencia, sino que también llega con cambios que mejoran su eficiencia energética para convertirse en uno de los vehículos más sustentables y amigables para el ambiente del mercado.
Su diseño aerodinámico, en conjunto con mejoras de la planta motriz, lo dotan con la capacidad de recorrer 20,8 km por litro de combustible: 1,3 kilómetros más en comparación con su predecesor y uno de los consumos más bajos en el segmento de las SUV.
Uno de los pilares de diseño es la sustentabilidad. La elección de materiales de origen sustentable refleja el compromiso de Kia por el cuidado del planeta: El forrado interior está compuesto de fibras de papel reciclado, Por ejemplo, sus tapizados son producto de la combinación de bio-cuero artificial y fibras naturales de eucalipto y el cubre-baúl está constituido de plástico PET reciclado. Adicionalmente, la pintura del nuevo Niro no contiene benceno, tolveno ni xileno, que presentan propiedades carcinógenas.
Sin dudas, la innovación centrada en el cuidado del planeta del All-new Niro HEV demuestra que los vehículos asequibles de combustible pueden tener estilo y adaptarse a las necesidades de cada uno. Kia transita el camino basado en la movilidad y en el uso de energía sostenible para lograr la neutralidad de carbono para 2045. De esta forma y una vez más, es protagonista en materia de vanguardia inspirada por la naturaleza.
Stellantis ahora confirma que el nuevo SUV eléctrico de Opel se llamará Frontera
¿Recuerdan cundo la marca Opel era comandada por General Motors en la Argentina? Por ejemplo, ¿recuerdan el Opel Corsa, que luego se llamó Chevrolet Corsa? Esos tiempos han cambiado, ya que ahora llega el informe desde Stellantis, explicando que Opel ha anunciado el regreso de la denominación Frontera, durante el año actual. El nombre hará su reaparición en un modelo SUV completamente nuevo.
El informe de la automotriz confirma que el nuevo Frontera, que se presentará a finales de este año, será un vehículo divertido con características funcionales inteligentes, también mostrará una nueva interpretación robusta de la filosofía de diseño audaz y puro de la marca alemana, que explica, que será nuestro primer automóvil de producción de en llevar el nuevo emblema 'Blitz' de Opel. El nuevo Frontera estará disponible como vehículo eléctrico de batería desde su lanzamiento y en todos sus niveles de terminaciones.
Versatilidad
El nuevo Frontera contará con un alto nivel de espacio y versatilidad y, por lo tanto, atraerá tanto a los clientes con un estilo de vida activo como a las familias, define la automotriz, asegurando que también continuará con la larga tradición de la marca alemana de ofrecer movilidad asequible a una amplia gama de clientes ofreciéndola a un precio atractivo.
La llegada de la variante eléctrica de batería del nuevo Frontera, junto con el lanzamiento de la versión totalmente eléctrica de la próxima generación de Grandland, también prevista para este año, marcará un hito importante en la transición de la marca de Rüsselsheim para convertirse en una marca totalmente eléctrica. Opel asegura que ofrecerá al menos una variante eléctrica de batería en cada línea de automóviles.
Gama
La amplia gama de nuestros modelos eléctricos de batería ya se extiende desde el cuadriciclo Rocks Electric, el Corsa Electric, el Mokka Electric, el Astra Electric y el Astra Sports Tourer Electric, hasta los nuevos monovolúmenes Combo Electric y Zafira Electric Además, ya están disponibles las versiones eléctricas de batería de toda la gama de vehículos comerciales, incluyendo el nuevo Combo Electric, el nuevo Vivaro
Electric y el nuevo Movano Electric, recuerdan desde la marca alemana, confirmando que revelará las primeras imágenes del nuevo Frontera junto con información más detallada sobre el nuevo modelo en las próximas semanas.
Acara da a conocer que en el año último se patentaron 9601 vehículos híbridos y eléctricos en la Argentina
Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) dan a conocer que, el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) informa que en 2023, se patentaron en la Argentina 9601 vehículos híbridos y eléctricos.
Tecnología
Predomina la tecnología HEV (85%), pero en 2023 creció sensiblemente la oferta de vehículos híbridos MHEV y se consolidó el mercado de eléctricos puros pequeños, urbanos y simples.
Esta cifra de patentamientos representa una suba del 21,3%, respecto de 2022. Se adjunta el informe completo con datos, gráficos y conclusiones de la electromovilidad en 2023
Informe Oficial: Acara Vehículos Electricos 2023
AFAC anuncia el impacto de una eventual suba de los derechos de exportación sobre la industria autopartista argentina
Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), indican que en el esquema vigente los productos más representativos del sector autopartista ya deben afrontar una carga por derechos de exportación del 3%. Un aumento al 15% de retenciones dejaría fuera de competencia a gran parte de la actividad exportadora de autopiezas, que es tomadora de precios en el mercado internacional, sin ningún tipo de capacidad de influir sobre ellos.
En efecto, al no poder modificar el precio de venta, se pasa de una situación actual de una contribución marginal del 4% a una situación de contribución marginal negativa del 8%, tornando inviables las operaciones.
Además de este incremento de impuestos, ya existe una fuerte “mochila tributaria” que pesa sobre la cadena productiva, destacándose el “efecto cascada” del sistema de ingresos brutos y tasas municipales, entre otros.
Exportaciones
Las exportaciones de autopartes cerraron el año 2023 en U$S 1312 millones, cayendo un 13,9% respecto a 2022. Los principales rubros exportados fueron “Transmisiones” (31,5%), “Motores” (25%) y “Componentes de motor” (16,6%). El resto de las ventas al exterior se distribuyeron entre “Otras autopartes de plástico” (5,2%); “Ruedas y neumáticos”(4,9%); “Carrocería y sus partes” (4,7%); “Sistema de amortiguación, dirección y suspensión” (4,5%); “Eléctrico” (2,9%); “Otras autopartes varias” (1,4%); “Otras autopartes de caucho” (1,2%); “Otras autopartes de metal” (0,9%); “Equipamiento Interior” (0,7%).
El déficit del sector autopartes alcanzó en 2023 los U$S 8685 millones, siendo imprescindible mejorar sustancialmente (no empeorar) la competitividad en los mercados externos.
La única competitividad sostenible es la estructural, para lo cual es esencial producir en entornos con esquemas impositivos y laborales modernos acordes a los de los países con los que competimos.
Promedio
El sector, continúan desde AFAC, exporta a 114 países con un promedio de valor de la tonelada de U$S 6600, llegando a los U$S 200.000/Tn en muchos casos.
El aumento de los derechos de exportación pone en serio riesgo, en el cortísimo plazo, exportaciones por un valor de U$S 370 millones.
Ello afectaría como mínimo a 5000 empleos, en una industria que emplea a más de 48.000 trabajadores de manera directa por parte de 430 empresas dedicadas a diversas actividades vinculadas al sector tales como plástico, metalúrgica, química, textil, caucho, vidrios, electrónica, etcétera.
Iveco Group elige a BASF como primer socio para el reciclado de baterías de vehículos eléctricos
Iveco Group confirma que se asocia con BASF, como su primer socio para ofrecer una solución de reciclaje para las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos del grupo. Esta decisión forma parte de nuestra estrategia de economía circular, que sigue el proceso de las 5R -rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar-, para aumentar la vida útil de las baterías y reducir su impacto ambiental general, asegurando la conformidad con la política de Responsabilidad Extendida del Productor, que responsabiliza a los productores de todo el ciclo de vida de los productos que introducen en el mercado, desde su diseño hasta el final de su vida útil.
BASF -compañía con presencia también en Argentina-, que recientemente inauguró el primer centro de producción de materiales para baterías y reciclaje de baterías de Europa, en Alemania, organizará y gestionará todo el proceso de reciclaje de las baterías de iones de litio utilizadas en las furgonetas, buses y camiones eléctricos de nuestra automotriz, dice la marca, explicando que, el acuerdo incluye la recolección, embalaje, transporte y reciclaje de baterías en varios países. Después de la recolección, BASF procesará mecánicamente las baterías hasta obtener una masa negra, de la cual se pueden extraer y recuperar materias primas críticas como níquel, cobalto y litio para su uso en la fabricación de nuevas baterías.
Enfoque
"El pensamiento del ciclo de vida es una de nuestras prioridades estratégicas en sostenibilidad. BASF comparte este enfoque con nosotros, y su amplia red de recolección de baterías y capacidades de reciclaje nos ayudarán a cerrar el ciclo de las baterías al final de su vida útil, hasta las nuevas. Trabajando juntos, nos enfocaremos en una economía circular que nos permita reducir nuestra huella de carbono, lo cual está totalmente alineado con el compromiso del Grupo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040”, comentó Angela Qu, Directora de Cadena de Suministro de Iveco Group.
"La asociación con Iveco Group es nuestro primer acuerdo para reciclar baterías de furgonetas, buses y camiones eléctricos, y es un paso importante para que nuestro negocio de reciclaje de baterías amplíe sus actividades al espacio de vehículos comerciales", expresó el Dr. Daniel Schönfelder, Presidente de la división de Catalizadores de BASF, quien también es responsable del negocio de materiales para baterías y reciclaje de baterías de la compañía.