Lanzamiento. Renault presenta la Serie Limitada de la pickup Alaskan Outsider, con novedades de diseño y mismo motor TD
Renault Argentina presenta una Serie Limitada de la pickup Alaskan Outsider, la nueva versión de un modelo que representó el desembarco de la marca en el segmento de las pickups medianas en nuestro mercado, hace dos años.
Producida en la fábrica Santa Isabel, Córdoba, incorpora novedades en el diseño exterior, tecnología y confort.
Diseño
En el exterior, incorpora identificadores exclusivos Outsider, llantas de aluminio 18” negras, un gancho de remolque trasero y overfenders negros. En la caja de carga, incorporando protectores en los bordes de la caja, una capota rígida “Trifold” y divisores de carga.
La marca ha confirmado que, el 70% de los accesorios que se incorporan en esta serie limitada son abastecidos por proveedores locales.
Motor
No muestra cambios en este sector ya que ofrece el propulsor M9T dCi bi-turbo 2.3 litros, con una potencia de 190 CV y un torque de 450 Nm disponible a 1500 vueltas. Este motor está asociado a una caja automática de 7 velocidades. Esta versión Outsider muestra la capacidad off-road de la pickup, ya que ofrece el modo 4WD, con posibilidades de alta y baja (4H y 4LO)
Equipamiento
A nivel tecnología y confort, se destaca en su interior la incorporación de un cargador inalámbrico y un cubre-alfombras exclusivo de la Serie Limitada Outsider. Equipa, como novedad, una bicicleta Outsider, una mountain bike rodado 29”. Muestra tapizados en cuero, asientos delanteros calefaccionados. En seguridad ofrece 6 airbags y cámara de 360º. Entre los faltantes no incluye la barra de San Antonio y en el sector de seguridad no cuenta con ADAS. Todo el equipamiento en la Ficha Técnica, debajo de la nota
Precio
Renault Alaskan Outsider, tiene un precio de $ 11.890.000. La garantía es de cinco años o 150 mil kilómetros.
Ficha Técnica: Renault Alaskan Outsaider
Informe Oficial
Las pick-ups están hechas para el trabajo y para el disfrute, y son el vehículo perfecto para llegar a lugares inexplorados. La nueva Serie Limitada Renault Alaskan Outsider fue la protagonista principal en la Escala Off Road que conectó las provincias de Catamarca y La Rioja. Más de 750 km recorridos por paisajes agrestes y ubicaciones sin precedentes fueron escenario de toda la oferta 4WD de Renault, puesta a prueba bajo los más exigentes terrenos off road en ambas locaciones.
En el marco de escenarios inexplorados, la marca presentó su más reciente lanzamiento: la Nueva Serie Limitada Renault Alaskan Outsider. Hace poco menos de 2 años Renault ingresaba al segmento de las pick ups medianas con la presentación oficial de la Renault Alaskan, un vehículo que logró ganarse la aceptación de más de 7.500 clientes que la eligieron por su robustez, tecnología, confort, innovación y diseño.
La nueva Serie Limitada incorpora novedades visibles en su diseño exterior, tecnología y confort. Y además, esta versión Outsider suma a su equipamiento la nueva Bicicleta RENAULT OUTSIDER -de cuadro de aluminio y rodado 29-, ensamblada en Córdoba, para completar una verdadera propuesta aventurera.
“Desde su lanzamiento, Alaskan tuvo una gran aceptación en el mercado argentino. Su gran performance reflejada en los más de 7500 clientes que la han elegido nos impulsó a continuar ampliando la gama para ofrecer una nueva versión a la medida de las necesidades de nuestros clientes. La Nueva Serie Limitada Renault Alaskan Outsider llega renovada en su diseño exterior, tecnología y confort con un motor que desde su lanzamiento sorprende por su increíble potencia y performance. Con este lanzamiento, Renault continúa acompañando la evolución de uno de los segmentos más importantes y que mayor aceptación y atractivo que ha cobrado en nuestro mercado”, sostuvo Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina.
La Nueva Serie Limitada Renault Alaskan Outsider, que se suma a las 8 versiones ya existentes en la gama Alaskan, trae numerosas novedades tanto en la parte exterior del vehículo, como así también en tecnología y confort.
DISEÑO EXTERIOR
La nueva serie limitada se presenta en blanco glaciar como único color disponible. Además, luce en ambos laterales del vehículo unos adhesivos identificatorios Outsider. Incorpora también nuevos Overfenders de color negro y llantas de aluminio de 18” a tono, que le aportan un aspecto robusto y aventurero. En su caja de carga estrena una capota rígida Trifold que le aporta mayor comodidad y practicidad, ya que permite la apertura parcial de la tapa. En lo que refiere al interior de la caja, incorpora un práctico divisor de caja que permite organizar y compartimentar la carga. Por último, esta versión incorpora Railcaps, cuya función es la protección de los bordes de la caja.
MOTORIZACIÓN & TRACCIÓN
Sea para viajar por la ciudad o para aventurarse en terrenos off road inexplorados, la Serie Limitada equipa el motor M9T dCi bi-turbo 2.3 litros de Renault, con una potencia de 190 CV y un torque de 450 Nm disponible a 1.500 r.p.m. Este motor está asociado a una caja automática de 7 velocidades que ofrece una muy buena respuesta de arranque, con posibilidad de modo secuencial a través de la palanca de cambios. Un aspecto importante a destacar en la versión Outsider es la capacidad off-road de la pickup. Gracias a su modo 4WD y su suspensión trasera independiente “Multilink” le confiere una excelente maniobrabilidad y un destacable confort de marcha.
El vehículo tiene una capacidad de carga de hasta 1.000 kg, y una capacidad de arrastre de 3.500 kg. La nueva versión Outsider incorpora ahora un gancho de remolque trasero.
Excelente capacidad todoterreno:
Modos de tracción: 2WD (Tracción en las Ruedas Traseras) / 4WD (4H y 4LO)
2WD: para la conducción diaria en asfalto; economía de combustible mejorada y un mejor manejo.
4H (se conecta en movimiento a velocidades de hasta 60 km/h): para uso cuando se pierde parcialmente la tracción (carreteras mojadas, ripio, piedras, etc.) hasta 100 km/h.
4LO (se conecta con el vehículo detenido): para uso cuando se pierde totalmente la tracción (arena, nieve, barro, etc.).
TECNOLOGÍA
La presencia de equipamientos tecnológicos contribuye a potenciar la experiencia de la conducción y el disfrute para todos los ocupantes del vehículo. Así, la pantalla multimedia de 8” es compatible con Apple CarPlay y Android Auto que incorpora un novedoso cargador inalámbrico. Por otro lado, el arranque del vehículo sin llave es otra función que se también equipa en esta versión. Por último, Alaskan Outsider también vendrá con techo solar corredizo con comando eléctrico incorporado.
CONFORT
Esta serie limitada tendrá asientos de cuero, con la función de calefacción incorporada y equipa un climatizador automático bi-zona que permite regular la temperatura de aire deseada para el conductor y el acompañante, así como en las plazas traseras, gracias a las salidas de aire presentes en la pickup. Sumando los nuevos equipamientos exclusivos de la serie limitada, también incluye un cubre alfombras Outsider que destaca en el diseño de esta versión aventurera.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS | NUEVA SERIE LIMITADA RENAULT ALASKAN OUTSIDER
Motorización M9T Bi-Turbo
Cilindrada: 2.298 cm³- 16 válvulas
Transmisión: automática secuencial de 7 velocidades
Potencia: 190 CV
Torque: 450 Nm
Cadena de distribución
Capacidad de carga: 1 Tn
Capacidad de arrastre: 3,5 Tn
Suspensión trasera Multilink de 5 brazos
EQUIPAMIENTO
6 airbags (frontales, laterales y de cortina)
Apoyabrazos central con consola revestida en cuero
Asientos tapizados de cuero, calefaccionados en plazas delanteras
Asiento conductor ajustable en 8 direcciones con ajuste lumbar
Pantalla multimedia de 8” compatible con Android Auto & Apple Car Play
Cargador inalámbrico
Cámara de visión 360° con detector de objetos en movimiento y modo Offroad
Llantas de aluminio de 18” negras
Overfenders negros
Adhesivos exclusivos Outsider
Capota rígida "Trifold"
Protectores de bordes de caja
Divisor de caja de carga
Espejos retrovisores cromados rebatibles automáticamente con ajuste eléctrico
Gancho de remolque trasero
Proyectores antiniebla delanteros con moldura cromada
Llave inteligente I-Key con ingreso sin llave y Push Start Button
Neumáticos 255 / 60 R18
Proyectores delanteros LED
Techo solar con apertura eléctrica
Cubre alfombras exclusivos outsider
Barras de techo longitudinales
BICICLETA RENAULT OUTSIDER
Uno de los mayores atractivos será la incorporación de una bicicleta todo terreno que complemente la propuesta más aventurera que ofrece la Alaskan Outsider. La nueva Bicicleta RENAULT OUTSIDER, una mountain bike liviana por su cuadro de aluminio y rodado 29”, que destaca por su diseño robusto y equipamiento técnico ideal para salir a la búsqueda de terrenos inexplorados.
Especificaciones Técnicas:
Cuadro de aluminio Renault Outsider
Transmisión Full Shimano de 18 velocidades (9x2).
Frenos Shimano a disco hidráulico
Llantas de aluminio doble pared.
Cubiertas Maxxis
Horquilla Suntour
Ensamblada en Córdoba en la Fábrica Venzo, muy cercana la Fábrica Santa Isabel.
VERSION Y PRECIO
La Nueva Serie Limitada Renault Alaskan Outsider, tendrá un valor de: $ 11.890.000.-
* precio vigente desde el mes de Octubre 2022.
FINANCIACION CON MOBILIZE FINANCIAL SERVICES
La Serie Limitada Renault Alaskan Outsider podrá adquirirse con una financiación a través de Mobilize Financial Services, la financiera del Renault Group, con un monto máximo financiable de $2.500.000.- con una tasa del 19,9% en 18 meses.
RENAULT CARE SERVICE Y ACCESORIZACION
Dentro de la propuesta de merchandising “The Originals”, se desarrolló exclusivamente para esta Serie Limitada una línea lifestyle para equipar a aquellos clientes más aventureros con accesorios «4WD Outsider» que incluyen: una mochila de trekking, un compresor inalámbrico, una navaja corta plumas, un mate, un cuello térmico, remeras y buzos, entre otros artículos.
En cuanto a la propuesta de servicios de postventa, Renault Care Service lanza una atractiva oferta en un paquete de tres contratos de mantenimiento a tasa 0% con financiación exclusiva a través de Mobilize Financial Service, la financiera de Renault Group. Para más información ingresar a www.renault.com.ar, sección Promociones.
RENAULT STORE
Como vehículo de producción nacional, la Serie Limitada se podrá comprar a través de la plataforma de e-commerce de vehículos 0km de la marca: Renault Store. Si se adquiere por este canal, se le bonificará 12 meses de seguro contra todo riesgo de La Caja.
Motos. Corven presenta en la Argentina el rediseño de la Hunter 150, en versiones AD y RT, con motor de 150 cc de 10,7 CV
Corven Motos presenta el restyling de las versiones RT y AD de la Hunter 150, una moto de estilo urbano que, según la marca, se convierte en una solución ideal para moverse en las distintas ciudades del país diariamente. Se trata de una modelo que reúne calidad y las mejores prestaciones para los que buscan un medio movilidad confiable y económico de mantener.
Diseño
Muestra un diseño moderno que se destaca por la elegancia de sus líneas, por los nuevos colores, gráficas e insignias de producto.
La suspensión delantera se monta sobre una horquilla hidráulica telescópica y la trasera sobre un sistema de doble amortiguador. La Hunter 150 AD viene con llantas de aleación y frenos delanteros a disco, mientras que la Hunter 150 RT trae llantas de rayos y freno delantero a tambor.
Motor
Este integrante del segmento Street, viene equipado con un motor monocilíndrico de 150 cc de 4 tiempos refrigerado por aire, con sistema de arranque eléctrico y a patada. La potencia es de 10.7 CV/9000 rpm.
Equipamiento
Ambos modelos presentan un asiento biplaza, con material antideslizante. Adicionalmente, cuentan con un faro frontal de tecnología LED y un instrumental con velocímetro, RPM, luz combustible y visualizador de cambios. El tanque de combustible cuenta con con una capacidad de 12 litros y tapa tipo flat.
Precios
Corven asegura que, el rediseño de la Hunter 150 cumple con nuestros más exigentes y estrictos controles de calidad, y se encuentran disponible en nuestros concesionarios de todo el país en, colores azul, blanco, rojo y gris. Los precios son los siguientes: RT $ 318.000; AD $ 349.000. La garantía es de 12 meses o 12.000 km y garantiza la disponibilidad de toda la línea de repuestos.
Ficha técnica Hunter 150
Motor: monocilíndrico de 4T refrigerado por aire 150cc con avance electrónico, arranque eléctrico / pedal de arranque.
Freno delantero: Versión 150 AD: Disco hidráulico. Versión 150 RT: Tambor
Freno trasero: Tambor.
Caja de cambios: 5 velocidades.
Suspensión delantera: Horquilla hidráulica.
Suspensión trasera: Doble amortiguador.
Tablero: Cuenta RPM, luz combustible, visualizador de cambios.
Capacidad del tanque: 12 litros.
Neumático Delantero: 2.75-18. Versión 150 AD: Llanta de aleación. Versión 150 RT: Llanta de rayos.
Neumático trasero: 3.00-18. Versión 150 AD: Llanta de aleación. Versión 150 RT: Llanta de rayos.
Peso vacío: 115kg.
Dimensiones: Largo: 1900 mm - Ancho: 665 mm - Alto: 1060 mm.
Lanzamiento. Hyundai presenta el minibus Staria, con capacidad para 11 pasajeros, gran equipamiento y motor TD de 177 CV
Hyundai presenta en nuestro mercado la nueva Staria tiene la ambiciosa misión de reemplazar al popular Minibus H-1, uno de los modelos más exitosos de la marca a nivel global, reconocido por su solidez, nobleza y versatilidad. El nuevo modelo, por su parte, nuestra un crecimiento exponencial en tecnología, seguridad, diseño y prestaciones.
Diseño
La configuración de las unidades de la nueva Staria que llegan al país, corresponde a la versión de máximo equipamiento para 11 pasajeros, y se esperan otras versiones para 2023.
Este modelo está concebido sobre la plataforma de la última generación de la SUV Santa Fe mostrando 5,25 metros, de longitud; 1,97, de ancho; 1,99, de alto, y 3,27, de distancia entre ejes. El lateral destaca por la presencia de puertas correderas automáticas. El dibujo, de corte futurista, nuestra una firma lumínica vinculada a la familia Ioniq. En el frontal adopta una barra LED que recorre toda la anchura del vehículo y un grupo óptico de disposición vertical; además cuenta con tecnología FULL-LED. Las llantas son siempre de 18 pulgadas. La suspensión delantera tiene esquema McPherson mientras que la trasera es Multi-Link. La marca explica que este diseño se ha inspirado en el halo de la Tierra visto durante el amanecer desde el espacio.
La marca indica que la estructura de la nueva Staria ganó rigidez respecto a la última versión de H1. La resistencia a la torsión de la carrocería mejoró un 14% mientras que nuevos componentes estructurales han sido desarrollados con procesos de estampado en caliente. Esto significa que puede alcanzar un nivel de confort de marcha, prestaciones y seguridad más cercanos al de un SUV, que a un utilitario.
Motor
Equipado con un motor turbodiésel de 2,2 litros, produce 177CV/1500 rpm y un torque de 430 Nm y no requiere de úrea para funcionar. La caja de velocidades es automática, de 8 marchas, con funcionamiento por botones (drive-by-wire), y levas en el volante. Además, puede incorporar el sistema de tracción en las 4 ruedas Hyundai HTRAC.
Interior
La habitabilidad es el p0unto fuerte y creció respecto a la H1. Ofrece 4 filas de asientos deslizables longitudinalmente y removibles y se suma la posibilidad de rebatir los asientos hacia adelante, logrando una cama plana sin necesidad de retirarlos.
Respecto al confort, ofrece central multimedia de 8”, tablero digital de 10,25”, acceso sin llave y arranque por botón y remoto, puertas laterales y portón posterior de apertura eléctrica, cortinas solares laterales retractiles, cargador inalámbrico de celular y 8 puertos USB.
Por el lado de la seguridad, entre lo más destacable se encuentra el paquete completo de ayudas a la conducción –ADAS- con asistente de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero inteligente, alertas de colisión en punto ciego, de trafico trasero cruzado, de atención del conductor y de ocupantes traseros. Además, incorpora en asistente de salida segura (SAE) un sistema que evita la apertura de puertas cuando se acerca un vehículo desde atrás y representa un riesgo para quien desciende. Cuenta con 6 airbags, delanteros, laterales y de cortina. También incorpora cámara 360 y monitor de punto ciego, donde al accionar el guiño, el tablero digital ofrece una imagen del punto ciego del lado que corresponda. Las 11 plazas cuentan con cinturones de seguridad de 3 puntos y apoyacabezas. También incorpora sistema ISOFIX para anclaje de dispositivos de retención infantil.
Precio
Las primeras unidades llegan a argentina en un volumen muy reducido. Estas unidades contarán con características exclusivas de “edición lanzamiento” como tapizado de cuero negro, tracción en las 4 ruedas y los 3 primeros servicios de mantenimiento bonificados. El precio sugerido será de U$S 75.000. La garantía es de 3 años de o 100.000km.
Ficha Técnica: Hyundai Staria 2022
Toyota explica las claves para maximizar las ventajas de los vehículos eléctricos híbridos, eficientes para el medio ambiente
Desde Toyota confirman que, la venta e interés por los vehículos eléctricos híbridos crece día a día por sus múltiples beneficios en materia de ahorro y cuidado del medio ambiente. Gracias a que combinan un motor de combustión interna con otro eléctrico y un sistema de regeneración de energía, la tecnología híbrida es una solución práctica y eficiente para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
La principal característica de estos vehículos es que no necesitan carga eléctrica externa: son auto recargables. ¿Qué significa? Que aprovechan la fuerza del vehículo durante la desaceleración y el frenado para generar electricidad, por lo que no tienen la necesidad de enchufarse, explica la automotriz, indicando que, la diferencia en el ahorro de combustible es muy notable. Uno de nuestros híbridos, como Corolla Hybrid o Corolla Cross Hybrid, tienen el potencial de consumir hasta un 50% menos que su par convencional. Esto ocurre en las ciudades, donde la repetición de desaceleraciones y frenos permiten una regeneración continua de energía. Por su uso promedio, los híbridos ahorran al menos un tercio del combustible.
Sin embargo, más allá de esta eficiencia, el modo de conducir también impacta en el consumo. Toyota asegura que es la compañía que más híbridos vende en el mundo y también en la Argentina, con casi el 90% del mercado. En nuestro país, además, ya es posible alquilar vehículos híbridos en KINTO Share, nuestra aplicación de movilidad. A continuación, la marca da las claves para aprovechar al máximo las ventajas de esta tecnología.
Conducción eficiente
La conducción eficiente busca lograr un bajo consumo de combustible, reducir el impacto en el medio ambiente, mejorar el confort a la hora del manejo y disminuir los riesgos al volante, dicen desde la compañía, asegurando que, la conducción eficiente no es exclusiva de los híbridos. Para cualquier vehículo es recomendable planificar previamente el trayecto, evitar las aceleraciones repentinas, moderar la velocidad o controlar la presión de los neumáticos, moderar el aire acondicionado. En el caso de los híbridos, hay más tips para tener en cuenta.
Conocer el vehículo
El sistema híbrido Toyota es totalmente transparente para el conductor, confirma la empresa. En el display de información es posible ver las distintas modalidades del funcionamiento: tanto cuando el motor eléctrico entrega potencia como cuando, durante el frenado y la desaceleración, se activa el sistema de recarga para alimentar a la batería. Además, el display ofrece información de consumo y autonomía, que te permitirán conocer la performance a cada momento.
Priorizar el modo ECO
Luego del arranque eléctrico (en silencio total), nuestro sistema híbrido gestiona automáticamente la propulsión más eficiente para consumir lo mínimo posible. El modo ECO lleva esto más allá y ajusta la aceleración y el sistema de aire acondicionado para consumir menos energía.
Acelerar suavemente
La planificación del viaje para no tener que manejar apurado y la anticipación de las maniobras permiten utilizar el acelerador de manera tranquila, sin sobresaltos ni sobre exigencias al motor. Eso contribuye con el sistema híbrido, que básicamente tiene tres etapas:
ECO: A bajas revoluciones, el vehículo híbrido se mueve en modo eléctrico durante los primeros metros. Luego, el motor térmico se enciende o se apaga de acuerdo con el nivel de aceleración o desaceleración.
Power: En subidas o sobrepasos, el motor térmico cobra protagonismo para entregar la potencia que necesita el vehículo. Se combina el máximo par de ambos motores para tener una respuesta ágil y segura.
Charge: Cuando se levanta el pie del acelerador o se aplica el freno. La recarga automática se potencia en las pendientes.
Frenar suavemente
No se debe frenar a último momento. Desacelerar con tiempo y frenar con anticipación le permite al sistema híbrido capturar más energía que con una frenada brusca. Cuando más carga en la batería, mayor será el aporte del motor eléctrico para mover el vehículo. Además, frenar suavemente alarga la vida útil de las pastillas de freno.
Buscar la velocidad constante: modo “a vela”
En velocidad constante, el sistema detectará los momentos donde no necesita energía del motor térmico y funcionará solo con el motor eléctrico. La velocidad constante es recomendable aun cuando el motor está encendido, porque le permite trabajar de manera eficiente.
La división Motovehículos de Acara da a conocer las operaciones de ventas de motos usadas en la Argentina
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que agosto último, finalizó con un total de 36.707 unidades usadas transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 20%, ya que en agosto del año pasado se habían registrado 30.548. En meses consecutivos se observa una suba del 4%, ya que en el pasado mes de julio de este año, se habían registrado 35.124 unidades. De esta forma, en los ocho meses transcurridos del año, el acumulado alcanzó las 266.355 unidades, esto es un 12,16% más, que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 237.485 transferencias de motovehículos en aquellos ocho meses.
Marcas
El análisis de los datos refleja que la marca que continúa liderando el mercado del usado es Honda, con el 30% de las operaciones; más que duplicando a Yamaha, con un 14%; que supera con amplitud a Zanella, que alcanzó el 9% del total; igual que Motomel que empata la tercera posición también, con el 9%, en el cuarto lugar queda Corven, con el 6%, y el quinto escalón lo alcanzó Guerrero, con el 5% de las operaciones.
Modelo
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer escalón con la histórica Honda Wave 110 S, que acumula 9637 unidades; seguida por la Honda CG 150 Titan, con 8446, se acerca Gilera Smash, con 8247 unidades; cuarta está la Motomel B110, con 6919, y cierra el top five a poca distancia la Corven Energy 110, con 6485 transferencias. Dejamos el informe completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante agosto último.
Informe oficial: Acara Motos TRANSFERENCIAS AGOSTO 2022
Lanzamiento. Kia Argentina presenta el rediseño del sedan compacto Serato, que ofrece el mismo motor naftero de 152 CV
Kia confirmó el lanzamiento de rediseño del Cerato, el sedán compacto, que llega a la cuarta generación y que llega importado de México, con novedades estéticas, mejor equipamiento de confort y seguridad y la misma mecánica que el anterior.
Diseño
Ofrece un capot lanzado enmarcado por faros Full LED. Las dimensiones alcanzan 1.80 m, de ancho; 1.45, de alto, y 4.64 de largo. De perfil muestra las ventanas enmarcadas y las llantas, de nuevo diseño, de 17”. Atrás se ve el nuevo diseño del paragolpes junto con los faros Full LED. Además posee un baúl inteligente con una capacidad de 502 litros de capacidad.
Motor
Sigue con el conocido motor naftero de 2.0 litros y 16 válvulas, que entrega una potencia de 152 CV y un torque de 192 Nm. Se ofrece únicamente con caja automática de 6 velocidades (con convertidor de par). La tracción es delantera.
Interior
Se ofrecen dos versiones: SX y SX Plus, la más equipada, que ofrece, por ejemplo alerta de presión, tapizado en cuero y butacas calefaccionadas. Dejamos la ficha técnica con toda la información.
Precio
La marca solamente confirmó el precio del nuevo Kia Cerato 2.0 SX Plus Automático, de 49.000 dólares, mientras que todavía no informó el del 2.0 SX Automático. La garantía es de 5 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica: Kia Cerato 2022
Informe Oficial
- La marca automotriz coreana renueva su modelo Kia Cerato, siguiendo el camino de la innovación para hacer de la movilidad un momento placentero. Con una simplicidad moderna y un lujo práctico, el modelo de Kia Argentina presenta atractivos detalles desde todos sus ángulos.
El nuevo diseño del sedán se destaca por la comodidad y un diseño elegante, que prioriza la
Sofisticación reflejada en su estilo minimalista y las líneas simples. En el exterior del vehículo su silueta fluye para otorgarle distinción, mientras que en el interior prioriza el confort de sus usuarios.
Para impulsar su rendimiento, monta un motor de 152 CV y una transmisión automática de 6
Velocidades que dan lugar a una performance eficiente, sin dejar de lado la seguridad de los pasajeros.
Sus dimensiones alcanzan 1.80 mts. de ancho, 1.45 mts. de alto y un largo de 4.64 mts.
“El nuevo Kia Cerato se caracteriza por sus atractivos detalles en el interior y el exterior del vehículo, otorgándole a sus usuarios una experiencia única de manejo. En cada lanzamiento, Kia Argentina busca ofrecer modelos disruptivos para permanecer a la vanguardia, respondiendo a las exigencias de nuestros más fieles clientes”, afirma Sebastián Sicardi, Gerente General de Kia Argentina.
El atractivo del nuevo Cerato
Cada detalle del interior está diseñado para crear una mejor experiencia de manejo. El modelo cuenta con una cabina que nuclea el diseño y la tecnología. Equipada con una central multimedia de 8 pulgadas, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, que asisten al conductor durante el manejo de una manera más intuitiva.
Los pequeños detalles también están pensados desde el nuevo diseño de su smart key que permite el ingreso a la unidad sin la necesidad de utilizar la llave. Otros de sus atributos son el climatizador automático y las butacas calefaccionadas tapizadas en cuero. Además, incluye un techo solar que se desliza con suavidad para experimentar una sensación de frescura al volante.
En su exterior, se destacan los faros Full LED, los espejos plegables y las cámaras de retroceso con sensores de estacionamiento que ayudan al conductor a estacionar con seguridad, al igual que los sensores ultrasónicos que complementan las habilidades del conductor para estacionar con confianza en espacios reducidos mientras advierten de cualquier obstáculo en toda maniobra.
También cuenta con un nuevo diseño de llantas de 17”, fabricadas en perfecta aleación de acero, que garantizan mayor control sobre el vehículo a la vez que otorgan un carácter deportivo por su nuevo diseño.
El nuevo Cerato prioriza la seguridad y el diseño en iguales proporciones: el sedán incluye 6 airbags que se ubican en diferentes zonas del vehículo para brindar mayor contención; control de estabilidad, que mantiene al conductor en el camino ante maniobras repentinas; control de pendiente, que garantiza el no desplazamiento para afrontar pronunciados desniveles ascendentes; y el sistema antibloqueo de frenos ABS, que impide el bloqueo de las ruedas.
Kia Cerato, el sedán inspirado en la versatilidad y el diseño
El nuevo diseño del frente se caracteriza por un aspecto deportivo y ágil. También por la nueva silueta de los faros Full LED que iluminan homogéneamente, tanto a lo ancho como a lo largo, durante la noche y en caminos con escaza visibilidad.
La parte trasera se caracteriza por un nuevo diseño dinámico del paragolpes junto con los faros Full LED, brindándole un aspecto deportivo y tecnológico destacable. Además posee un baúl inteligente con una capacidad de 502 lts de capacidad, que facilita su apertura al detectar la smart key.
La versatilidad, la seguridad y el confort se combinan en el nuevo Kia Cerato sin descuidar el diseño.
Motos. Kawasaki presenta en nuestro mercado la nueva Versys 650, con tecnología mejorada y motor de 69 caballos de potencia
Kawasaki Argentina presentó la nueva Versys 650, una moto que se ofrece en el país desde el 2007, y que llega con un rediseño completamente renovado y tecnología mejorada. Este modelo se suma al portfolio de producción nacional de la marca en la Argentina, luego del proyecto de expansión e inversión del Grupo Iraola, que contemplaba la incorporación de una línea de montaje específica y exclusiva para la producción de las motos Kawasaki en su planta de Venado Tuerto. La compañía también fabrica la Versys 300, Ninja 400, Z400 y KLR 650, lanzada en diciembre pasado, y planea incorporar más modelos para fines de 2022.
Motor
ofrece el propulsor de Refrigeración líquida, 4 tiempos, bicilíndrico en paralelo, con una cilindrada 649 cc y sistema de válvulas DOHC, con encendido digital y arranque eléctrico, que entrega una potencia máxima de 69 CV/8500 rpm, y un par máximo de 64 Nm/7000 vueltas, La transmisión es de 6 velocidades, a cadena sellada
Equipamiento
La Versys 650 está equipada con suspensión diseñada para viajes de larga distancia y tecnología mejorada como: Parabrisas ajustable en cuatro posiciones, nuevos faros LED, pantalla instrumental TFT (4.3”) color con conectividad a smartphone, sistema Radiology, control de tracción KTRC, frenos con sistema ABS y nuevo carenado superior inspirado en la Versys 1000.
Precio
Estará disponible en color verde o negro y será comercializado en concesionarios oficiales de todo el país. El precio indicado para la Kawasaki Versys 650 para nuestro mercado, es de U$S 23.590.
El lanzamiento se realizó a través del canal oficial de Youtube de Kawasaki Argentina, a través de un video develación que muestra a la moto en distintos espacios para los que este modelo está pensado. Bajo el concepto “Any Road, Any Time”, la nueva Versys 650 llega para conquistar a los fanáticos de las motos en ciudad y en ruta. https://kawasakiargentina.com/map/dealer.php
Ficha Técnica:
Cafam da a conocer un aumento en la comercialización de motovehículos en el mercado nacional
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), comunicó que en lo que va del año se patentaron 309.143 motovehículos, lo que representa un aumento interanual del 27,14 por ciento.
En lo que respecta a las motos más vendidas, continúan siendo las de baja cilindrada y las de origen nacional. En lo que va del 2022, el 94% de las motos patentadas fueron de origen nacional, y un 6% importadas. Tendencia que se mantiene desde hace varios años.
Estimular la producción
“Desde la cámara, continuamos trabajando junto a nuestros asociados con el objetivo de estimular la fabricación nacional, no obstante, se requiere un horizonte más lejano para seguir desarrollando productos locales que excedan los 16 meses de vigencia de la norma. Para ello, la actividad necesita una prórroga del decreto de incentivos a la integración local para continuar incrementando el proceso de industrialización”, dijo Lino Stefanuto, de Cafam.
Regiones
En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante agosto, encabezan las provincias de Buenos Aires, con 11.020 unidades; Santa Fe, con 3946; Córdoba, con 3128; Chaco, con 2502, y Tucumán, con 1527 motos.
Baja cilindrada
De acuerdo al informe de Cafam de agosto 2022, las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 17.074 unidades patentadas, de 110 cc, y 4710, de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera el Ranking de las más vendidas del mes: las CUB, con 18.997 unidades; seguidas por las Street, con 7961 unidades.
Audi muestra el nuevo vehículo RS Q e-tron E2, con el que enfrentará el Rally de Marruecos 2022 y el Rally Dakar 2023
Audi confirma el nuevo prototipo RS Q e-tron E2, que se presenta con importantes mejoras para el Rally de Marruecos 2022 y el Rally Dakar 2023, que muestra carrocería rediseñada, una aerodinámica optimizada y contribuye de forma significativa a reducir el peso y rebajar el centro de gravedad. La nueva estrategia para su operación mejora aún más la eficiencia del tren motriz eléctrico. En el habitáculo, o cuando es necesario sustituir una rueda, el conductor y el copiloto se benefician de un manejo más sencillo. Tras estas mejoras, el RS Q e-tron lleva ahora las siglas E2, en recuerdo al legendario Audi Sport quattro en su fase final de desarrollo para los rallyes del Grupo B de los años 80.
Carrocería
“La carrocería no conserva ni una sola pieza de su predecesor”, afirma Axel Löffler, responsable de diseño del RS Q e-tron. “Para cumplir con las dimensiones interiores prescritas por la normativa, el habitáculo, que antes estaba en una posición muy elevada en relación a la altura del techo, es ahora significativamente más ancho. También se han rediseñado los capots delantero y trasero. Hemos eliminado los bajos del capot trasero a la izquierda y a la derecha de los pilares B; una solución que, junto con la optimización de las capas de tejido de los materiales compuestos, nos permite reducir el peso.
“Los prototipos de la clase T1U deberán aumentar su peso mínimo de 2000 kg a 2100 kg. Dado que la primera generación del RS Q e-tron ya superaba el peso mínimo, era necesario ahorrar varias decenas de kilos. Una medida que va acompañada de la bajada del centro de gravedad”.
El concepto aerodinámico de la carrocería en la zona que comprende la parte inferior de los respectivos capots es completamente nuevo. Esta sección recuerda en cierto modo a la forma del casco de un barco: su punto más ancho se encuentra a la altura del habitáculo, mientras que la carrocería se estrecha de forma considerable hacia la zona delantera y trasera. También se prescinde de la parte de las defensas que se encontraban detrás de las ruedas delanteras y formaban la transición hacia el portón, una estructura que internamente se conocía como “pata de elefante”.
Como resultado, nuestros diseñadores ahorraron más peso y optimizaron el flujo del aire. “La aerodinámica es un aspecto que tampoco debe subestimarse en el desierto. Si bien las nuevas dimensiones del habitáculo hacen que la sección transversal de la carrocería sea mayor y, por tanto, menos favorable, la resistencia aerodinámica total -el producto del coeficiente aerodinámico y la superficie frontal- se ha reducido en alrededor de un 15 por ciento. Esto no altera la velocidad máxima del prototipo, que sigue estando limitada a 170 km/h, según indica la normativa”, añade Löffler.
Sin embargo, la mejora del flujo del aire ofrece una gran ventaja: “reduce aún más las necesidades de energía del auto de propulsión eléctrica”, explica Löffler. “Realizamos los cálculos aerodinámicos utilizando íntegramente dinámica de fluidos computacional (CFD)”. Estas simulaciones por ordenador sustituyen el laborioso trabajo en el túnel de viento con resultados muy precisos.
Energía optimizada
El sistema de propulsión del RS Q e-tron E2 está integrado por un convertidor de energía formado por un motor de combustión interna y un generador, una batería de alto voltaje y dos motores eléctricos situados uno en cada eje. En la gestión de la energía de un tren motriz tan sofisticado desempeña un papel crucial el sistema de control electrónico, que ya ha demostrado su eficacia en competición.
La marca continúa explicando que, los mayores desafíos se plantearon en casos extremos. En el Rally Dakar, por ejemplo, detectamos situaciones en las que se producían excesos de potencia de corta duración cuando las ruedas tenían menos contacto con el suelo, como en los saltos o al rodar sobre terrenos irregulares. Los comisarios de la Federación Mundial del Automóvil (FIA) imponen sanciones deportivas cuando se supera el umbral de 2 kilojulios de exceso de energía. “A modo de comparación, en esta situación fluye más de cien veces la cantidad de energía por segundo que establece el límite permitido”, explica Florian Semlinger, ingeniero de desarrollo de software integrado, aplicación y banco de pruebas. “Podríamos haber optado por lo más fácil y sencillamente fijar nuestro umbral varios kilovatios por debajo, pero eso habría supuesto desventajas de rendimiento. Por ello, decidimos realizar multitud de ajustes en los controladores de potencia. Ahora, el software recalcula en milisegundos dos límites individuales, uno para cada motor. Como resultado, el sistema funciona con precisión dentro de los límites permitidos”.
Los denominados “consumidores auxiliares” también se benefician de un control optimizado. La servo bomba, la bomba del sistema de aire acondicionado y los ventiladores tienen un impacto medible en el balance energético. En el transcurso de la temporada del debut de este prototipo en 2022, nuestro equipo de rallyes y Q Motorsport adquirieron una valiosa experiencia que permite una evaluación más precisa. Por ejemplo, el sistema de aire acondicionado: cuando funciona de forma constante a su máxima potencia, podría incluso provocar la congelación del fluido refrigerante, por lo que a partir de ahora funcionará en modo intermitente. De esta forma se ahorra energía y la temperatura en el habitáculo solo fluctúa ligeramente, incluso durante períodos de conducción prolongados, asegura la marca, confirmando que también se ha optimizado la estrategia de funcionamiento de los ventiladores y la servo bomba. Por ejemplo, ahora estos sistemas pueden regularse de forma independiente para cargas más bajas en las etapas de enlace respecto a las especiales.
Manejo simplificado
Los pilotos de Audi Mattias Ekström/Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger y Carlos Sainz/Lucas Cruz ya están contando los días que faltan para estrenar sus nuevos puestos de trabajo. “Las pantallas siguen estando en el campo de visión del conductor, situadas en la consola central siguiendo la configuración habitual; y también se ha mantenido el panel central, con sus 24 interruptores. Sin embargo, los ingenieros han reestructurado más precisamente las pantallas y los controles. La totalidad de las funciones disponibles pueden crear confusión. Ahora, por primera vez el conductor y el copiloto pueden elegir entre cuatro menúes a través de un mando de control giratorio”, explica Florian Semlinger.
El menú “Stage” integra todas aquellas funciones relevantes para la conducción durante la carrera, como el limitador de velocidad en los tramos limitados o el air jack. Por su parte, el menú “Road” contiene funciones que suelen demandarse en las etapas de enlace, como los intermitentes y la cámara de visión trasera. La opción “Error” permite detectar, categorizar y catalogar los posibles avisos de fallo, mientras que la sección “Settings” incluye todo aquello que resulta útil para el equipo de ingenieros durante las etapas o una vez que el coche llega al vivac, como las temperaturas de funcionamiento detalladas de los distintos sistemas.
La marca de los anillos dice que los equipos de piloto y copiloto también pueden trabajar de una forma mucho más sencilla en caso de pinchar una rueda. Los nuevos componentes de la carrocería, fácilmente desmontables, sustituyen a las aparatosas cubiertas de las ruedas de repuesto situadas en los flancos utilizadas hasta ahora. Y las nuevas llantas Rotiform de diez radios son más fáciles de manejar, lo que permite completar los cambios de rueda de manera más rápida y con mayor seguridad.
“Hemos combinado todas las lecciones importantes en muy poco tiempo. El resultado de nuestras ideas es la evolución E2”, afirma Uwe Breuling, responsable de Operaciones de Vehículos de Audi Sport. “El trabajo y la determinación de nuestro equipo de desarrollo nos ha preparado perfectamente para nuestro segundo Rally Dakar”.
Tras las pruebas iniciales dirigidas por el ingeniero español Arnau Niubó Bosch, responsable de Ingeniería de Pruebas, Audi Sport ha presentado el RS Q e-tron E2 en Neuburg an der Donau el 1 de septiembre. Del 1 al 6 de octubre, el nuevo prototipo se probará por primera vez en competencia, en el Rally de Marruecos. Las tres parejas de pilotos de Audi disputarán la prueba que comienza y termina en Agadir, en el suroeste del país norteafricano.
Motos. Vespa presentó las cuatro versiones del nuevo modelo GTS 300 SUPER, con nuevo motor de 23,8 caballos de fuerza
El Grupo Simpa da a conocer que se presentó oficialmente al mercado argentino el nuevo modelo de Vespa: GTS 300 SUPER, con un motor más potente y las mejores prestaciones con el estilo de siempre, dice la marca, explicando que estará disponible en todas las versiones: GTS 300 Super, GTS 300 Super Sport, GTS 300 Super Racing Sixties y GTS 300 Super Tech.
Motor
Estrena motor bajo la denominación HPE (High Performance Engine) de 300cc, el más avanzado de Piaggio en esta cilindrada. Este motor monocilíndrico con la normativa Euro 5, de 4 tiempos, posee 4 válvulas y refrigerado por líquido con inyección electrónica. A su vez, entrega una potencia máxima de 23.8 caballos a 8250 vueltas, y un par máximo de 26 Nm/ 5250 rpm.
Equipamiento
Estéticamente, ofrece diseño moderno y elegante, dice la marca, destacando las distintas variaciones cromáticas disponibles. Presenta detalles tales como: la iluminación full-LED, nuevo asiento y el hueco bajo el asiento para dos cascos abiertos o un casco con visor, nuevo cuadro de instrumentos analógico y digital; y la toma USB situada en la guantera delantera.
En la seguridad cuenta con el sistema de frenado ABS y el exclusivo control de tracción ASR, nuestra primicia tecnológica exclusiva, para asegurar la total seguridad de conducción.
Gama
La misma tendrá, en el país, una gama de cuatro opciones:
· GTS 300 Super
Es la apuesta por una mayor deportividad a nivel de imagen. Heredera de modelos tan míticos como la GS 150 del '55, la 180 SS del 65' o la T5 Pole Position del 85', pone en juego elementos como las llantas negras con cerco cromado o un asiento de tapizado específico con costuras reforzadas en color blanco. Se ofrece en cuatro colores: amarillo, blanco, rojo o negro.
· GTS 300 Super Sport
Es un paso más en la apuesta por un descarado carácter deportivo que transmite en infinidad de detalles, comenzando por sus espectaculares decoraciones mate y detalles en rojo. Las llantas son completamente negras y el asiento con mullido de aspecto retro cuenta con doble costura y una vistosa banda blanca. Disponible en dos colores: azul y gris.
· GTS 300 Super Racing Sixties
Diseño de "carreras" para un GTS muy vistoso en el que queda marcado su carácter deportivo. Las llantas doradas y el asiento "sport" son comunes para las dos alternativas de color que presenta esta versión: verde y blanco.
· GTS 300 Super Tech
Esta versión ofrece no solo una imagen más vanguardista sino también un elemento que no está presente de serie en ninguna otra variante de la GTS 300 SUPER: la pantalla TFT que sustituye a la instrumentación de corte clásico de la Vespa. Se trata de una pantalla a todo color de 4,3 pulgadas que ofrece más información que sus hermanas y también integra todo el sistema de conectividad Vespa MIA. Se presentan e dos colores Negro y Gris.
Precio
El precio de lista de la nueva Vespa GTS 300 SUPER será desde U$S 11.270 hasta los U$S 11.845. Los interesados podrán obtener información o encontrarla en la red de concesionarios oficiales Motoplex Argentina. Ofrece una garantía de 2 años.