Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrec...

  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
  • Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

    Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caball...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 00:00
Fernando

Fernando

Website URL:

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) confirma el reporte de patentamientos de vehículos adquiridos mediante financiación en diciembre último, con conclusiones, datos y gráficos al respecto. Confirmando que el mercado prendario sufrió una baja, respecto al mes último, en el que los patentamientos también sufrieron un descenso al igual que las transferencias.

Prendas

Acara explica que Las inscripciones de prendas sobre vehículos nuevos durante diciembre
se contrajeron hasta las 6741 unidades, lo que equivale a una variación negativa del 41,5% respecto de noviembre y del 0,7% respecto de diciembre 2021. Son los planes de ahorro los que más traccionan en este segmento, ya que se llevan el 55,3% del total de prendas, mientras que los bancos pierden algo de terreno respecto de 2021.

Sobre usados

Las prendas sobre usados también cayeron, por cuarto mes consecutivo, registrando una variación negativa respecto de 2021. Las 6716 unidades que se inscribieron en diciembre son 20,9% menos que las 8488 que se habían inscripto un año atrás. En este segmento del negocio, sí son los créditos prendarios bancarios los que ganan terreno agresivamente en detrimento de otras opciones de financiamiento. De hecho, pasaron de representar el 43,5% del mercado de prendas a usados en 2021, al 57,1% en 2022.

Informe oficial: Acara Financiamiento Diciembre 2022

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en diciembre último se comercializaron en la Argentina 116.147 vehículos usados, una caída del 22,95%, comparado con igual mes de 2021, cuando se registraron 150.741 unidades.
Si se lo compara con noviembre último, cuando se comercializaron 127.178 vehículos, la baja es del 8,67 por ciento.
La Cámara explica que durante el año 2022, se vendieron 1.570.784 unidades, lo que significa una caída del 7,04%, comparado con igual período de 2021, con 1.689.722 vehículos comercializados.

Año para el olvido

Alberto Príncipe, presidente CCA, hizo las siguientes declaraciones: “Termino un año para el olvido para el sector del auto usado. Pero sobre todo, nadie esperaba un diciembre como el que tuvimos. Tenemos que remontarnos al 2008, para tener registro de un diciembre con tan poco volumen de ventas en la Argentina. Ese año se comercializaron apenas 98.449 unidades.
“Durante el 2022 el mercado estuvo muy complicado pero, en los últimos meses del año veníamos viendo datos preocupantes: desde siempre, cuando la venta de autos 0 Km crece la de usados también sube. Últimamente esto no ocurrió, sino lo contrario.
“De acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por nuestra institución a nivel país, ni bien termino el año, los datos finales muestran que el auto usado ha quedado lejos de la posibilidad de la gente. Sumado a que el acceso al crédito durante todo el año, nunca estuvo a la altura de lo que el sector necesitaba.
“Estamos ante un nuevo mercado, tendremos que ir adaptándonos a trabajar para recomponerlo. Sabemos lo que nos costó recuperar nuestras empresas y sabemos también que en el camino, han quedado otras. Pondremos toda nuestra energía para volver a los volúmenes tradicionales”, aclaró el directivo.

Subas de usados en 2022

Formosa: 15,14%
Santa Cruz: 2,30%
Catamarca: 0,20%

Bajas de usados en 2022

Chubut: 15,08%
Tierra del Fuego: 13,43%
Santa Fe: 9,96%
Santiago del Estero: 9,82%
La Pampa: 9,22%
Entre Ríos: 8,31%
Misiones: 8,25%
Mendoza: 7,79%
San Luis: 7,27%
Provincia Buenos Aires: 7%
Río Negro: 6,86%
CABA: 6,50%
Tucumán: 6,41%
La Rioja: 6,34%
San Juan: 6,22%
Córdoba: 6,09%
Salta: 5,25%
Jujuy: 4,68%
Chaco: 3,20%
Corrientes: 2,95%
Neuquén: 2,37%

CCA 23 1 diciembre 22

Toyota confirma la llegada de la cuarta evolución de la versión deportiva de la pickup, la Hilux GR-Sport IV, que se produce en la planta de Zárate, en el norte de Buenos Aires y, si bien no ha confirmado los precios, ya se puede reservar.

Diseño

La marca ha confirmado que ofrecerá trochas más anchas, que  crecieron 144 mm adelante y 155 mm atrás, con el objeto de mejorar la estabilidad.
También confirma que aumentó el despeje del suelo, 22 mm más y se incorporaron frenos a disco traseros (antes, de tambor).

Motor

No hay cambios, ya que sigue con el porpulsor turbodiesel de 2.8 litros, que ya había sido potenciado en la versión que reemplazará, la GR-Sport III. De esta manera, la potencia aumentó de 204 a 224 CV y el torque trepó de 500 a 550 Nm. Llegará sólo con caja automática de 6 velocidades, con levas al volante. La tracción es 4x4 (desconectable y con reductora).

Precios

Todavía la marca no ha confirmado el precio oficial de la pickup Hilux GR-Sport IV. Por ahora y hasta agotar stock, se mantendrá a la venta la anterior Hilux GR-Sport III, por 15.551.000 pesos. Se encuentran abiertos los pedidos en los concesionarios de la marca japonesa. La garantía será de 5 años o 150 mil kilómetros.

Toyota Hilux 23 GR SPORT frente1

Toyota Hilux 23 GR SPORT front 2

Toyota Hilux 23 GR SPORT Int perf

Toyota Hilux 23 GR SPORT ventanilla

 

Informe Oficial

TOYOTA GAZOO Racing América Latina presenta una nueva Hilux GR SPORT para este 2023. Construida sobre la durabilidad y el rendimiento en caminos exigentes del modelo de serie, la nueva GR SPORT fue desarrollada en base a tres conceptos clave: "Diseño deportivo inspirado en el Rally-road", “Manejo intuitivo (tanto en carreteras como fuera de ellas)” y “Alta performance en la conducción”.

La nueva Hilux GR SPORT es la evolución de la visión global que persigue GR, enfocada en la  performance de la conducción a través del diseño funcional y un nuevo diagrama y puesta a punto de la suspensión. La emoción y la determinación por superar los límites del Rally-road inspiran el desarrollo de modelos exclusivos GR. Esta nueva Hilux GR SPORT trae esa visión del mundo GR para responder a una gama más amplia de clientes.

Cada elemento del diseño se correlaciona con una mejora en el rendimiento. El aumento de trocha, los frenos de disco traseros y otras mejoras amplían las condiciones para una mayor performance de la conducción deportiva. A través de una trocha más amplia y un nuevo diagrama de suspensión se logra una excelente experiencia de manejo deportivo.

Este producto fue desarrollado conjuntamente por los equipos de Toyota en América Latina, Australia, Tailandia y Japón, aprovechando la experiencia en el terreno de cada uno para potenciar la sinergia.

Los ingenieros latinoamericanos de Toyota aportaron toda su experiencia adquirida en el desarrollo de la primera Hilux GR SPORT y las siguientes generaciones. A cargo del diseño de partes de la carrocería y la nueva suspensión, testearon su desempeño y durabilidad sobre diversos terrenos en los caminos por donde se corren los rallyes más exigentes de América Latina.

Además de mantener las habituales características de Hilux con un sobresaliente QDR (Calidad, Durabilidad y Confiabilidad) y alto rendimiento de conducción en las carreteras más duras, se ha logrado un "estilo robusto y ágil a la vez” inspirado en el automovilismo deportivo y una “performance GR" tanto en carretera como fuera de ella. La nueva Hilux GR SPORT alcanza nuevas escalas de rendimiento y diseño.

Suspensión mejorada: nueva plataforma GR SPORT

La nueva Hilux GR SPORT presenta una trocha significativamente más ancha, de +140 mm en la parte delantera y de +155 mm en la parte trasera, extendiendo los brazos de suspensión y con un eje trasero reforzado para soportar las más altas exigencias de manejo. Se aumentó también el despeje del suelo en 20 mm para mejorar su reconocida capacidad de manejo off-road.

Para lograr una experiencia de conducción superior, la Hilux GR SPORT presenta amortiguadores monotubo exclusivos que han sido rediseñados con mayor diámetro de pistón y capacidad de amortiguación, brindando una mayor adherencia y control en condiciones de alta velocidad off-road y on-road.

Como resultados de estos cambios, el conductor de la nueva Hilux GR SPORT podrá disfrutar de la performance de un vehículo deportivo  con un nivel de estabilidad y confort de marcha acorde a ese estilo de conducción.

Diseño exterior robusto y ágil a la vez

La nueva Hilux GR SPORT mantiene el espíritu de la competición deportiva: transmite velocidad, aerodinámica, agilidad y robustez a primera vista. Su diseño alcanza esto al combinar elementos superiores aerodinámicos integrados de manera eficiente con elementos inferiores robustos.

Potencia y carácter fuerte

La trocha más amplia es la columna vertebral del diseño inspirado en el Rally-road, brindando una imagen fuerte, sólida y estable.

Sus guardabarros exclusivos se integran a la perfección con el paragolpes, ofreciendo un estilo ultra enérgico que resalta su nueva plataforma.

El estilo exterior de la Hilux GR SPORT enfatiza el carácter especial de esta camioneta. El paragolpes delantero incorpora una grilla vertical robusta y funcional  diseñada para maximizar el área de enfriamiento. En la grilla frontal se destaca la característica inscripción “TOYOTA” exclusiva de las versiones GR.

Diseño exterior funcional

En la nueva Hilux GR SPORT el estilo está impulsado por la performance: cada elemento del diseño tiene una razón de ser.
Las partes exteriores de la carrocería, como el ducto de aire frontal, el cobertor de caja (1) y la barra deportiva, fueron modeladas en el túnel de viento para maximizar la eficiencia aerodinámica.

Diseño con capacidades “Off-road”

Su diseño frontal hace referencia directa al carácter del Rally-road. Un protector de paragolpes con mayor ángulo de ataque y mayor despeje del suelo proporciona mejores capacidades todoterreno para disfrutar del rendimiento de la Hilux GR SPORT fuera de los caminos.

Interior GR SPORT

Sus asientos delanteros deportivos están tapizados en una combinación de cuero natural y ecológico combinado con Suede sintético perforado y detalles en rojo. Los tapizados del techo y pilares en color negro crean un ambiente más deportivo en donde se destacan los distintivos de la marca GAZOO Racing, como la llave, la placa de identificación con el número de unidad, los apoyacabezas, la pedalera de aluminio y los cubre-alfombras exclusivos de este modelo.
     
Motor con mayor potencia

La potencia y torque del motor (1) se han mejorado calibrando la sobrealimentación del turbo y el control de inyección que, combinados con la calibración de  la caja automática, amplían el área de lock-up y brindan mayor confianza en todo tipo de escenarios, como en los momentos de aceleraciones y sobrepasos.

El lanzamiento de la nueva Hilux GR SPORT en Latinoamérica está previsto para el primer semestre de 2023.

“Haciendo autos cada vez mejores, nacidos del automovilismo deportivo "

Toyota considera al automovilismo deportivo como una forma esencial de comunicar los sueños y la emoción de conducir. TOYOTA GAZOO Racing es la marca que abarca todas las actividades de deportes de motor de Toyota en el mundo, transmitiendo la filosofía fundamental de Toyota de desarrollar a sus recursos humanos a través del automovilismo y la competencia deportiva, y continuar creando autos cada vez mejores para los deportes de motor. Bajo esta marca paraguas, TOYOTA GAZOO Racing compite en el Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC), el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC), las 24 Horas de Nürburgring, el Rally Dakar y el Campeonato de Rally de Japón, entre otras categorías.

Las iniciativas de Toyota en el automovilismo deportivo le han dado una amplia perspectiva y una profunda experiencia, que la empresa ha aplicado en el desarrollo de numerosos autos de producción. La línea "GR SPORT" tiene como objetivo brindar a más clientes el rendimiento de conducción y la visión del mundo de la serie "GR", que ha sido desarrollada por TOYOTA GAZOO Racing promoviendo la fabricación de autos cada vez mejores para deportes de motor.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante diciembre último ascendió a 19.635 unidades, lo que representa una suba del 10,9% interanual, ya que en el mismo mes de 2021 se habían patentado 17.698 unidades.
De esta forma, el año 2022 se completó con 407.532 unidades, esto es un 6,8% más que en el mismo período de 2021, en el y los totales del año se habían registrado 381.436 vehículos.

Sensación positiva

El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó: "Los casi 19.700 vehículos de diciembre hacen que finalicemos el año con una sensación más que positiva, con un buen crecimiento interanual y superando los 407.000 patentamientos, algo que en algún momento veíamos como difícil de alcanzar. Son semanas muy futboleras y podemos decir que nosotros también hemos jugado nuestro campeonato con un resultado positivo, ya que hemos tenido que transitar un 2022 que tuvo sus complejidades, pero junto a la cadena de valor hemos conformado un gran equipo, que con mucho esfuerzo ha llegado hasta el final con buenos resultados pese a tener una oferta muy restringida. El dato destacado del año es que 6 de cada 10 autos comercializados son de origen nacional, un viejo anhelo del sector que cumple objetivos muy diversos ya que repercute en todo el sector y otras actividades afines. Fueron 12 meses muy intensos y como venimos advirtiendo desde enero, de haber tenido más vehículos las cifras hubieran sido considerablemente mayores. De todas formas, elegimos quedarnos con el vaso medio lleno de que establecimos una buena marca desde donde ahora podamos crecer en 2023, ya estamos trabajando junto a las autoridades del área para ello, seguimos en acción".
Se adjunta el informe completo de la cantidad de autos registrados durante diciembre de 2022, y los totales del año, desglosado por marca, modelo y región geográfica.

Informe Oficial: Acara Mercado Diciembre 2022

La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Transporte bonaerense, anunció que implementará el scoring nacional. Este sistema, que consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito, busca unificar los criterios de sanción para conductores que no respeten las normas de tránsito. El sistema comenzará a regir en 90 días.
Se trata del sistema unificado de descuento de puntos por infracciones de tránsito en la licencia de conducir, logrado por el consenso entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y las provincias, con el objetivo de unificar los criterios de sanción para quienes no respeten las normas al conducir y generar una nueva cultura vial.
El director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó que: “La adhesión de Buenos Aires al scoring nacional es muy importante porque la provincia cuenta con el mayor parque vehicular del país y tiene más de cinco millones y medio de personas con Licencia Nacional de Conducir vigentes. El scoring aporta equidad para que las infracciones de tránsito no se resuelvan solamente con una sanción económica. Por eso, también invitamos a la Ciudad de Buenos Aires y al resto de las provincias a integrarse a un sistema que es para todos”.

Beneficios

La adhesión bonaerense tendrá una serie de beneficios impositivos para las y los conductores que no sufran la quita de puntos. Los mismos van desde descuentos en el pago de la patente, en el trámite de renovación de la licencia de conducir y en la actualización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

ANSV 23 1 Scoring 1

Funcionamiento

El sistema único de descuento de puntos por infracciones de tránsito o scoring nacional, consiste en la asignación de un puntaje inicial de 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir. Al cometer una o varias infracciones de tránsito, los mismos se van descontando según el tipo de falta que realice el conductor, siendo el máximo 20 puntos (correr picadas ilegales, por ejemplo) y el mínimo 1 punto.
Además de Buenos Aires, otras provincias que ya implementaron el son Santa Cruz, Jujuy, Misiones, Catamarca, La Rioja y Tucumán.

ANSV 23 1 Scoring 2

Pérdida de 20 puntos

Cuando se pierden los 20 puntos por primera vez, la licencia queda inhabilitada por 60 días. La segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente.
Pero si un conductor pierde solo algunos puntos, para recuperarlos y restablecer la licencia de conducir, deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa y esperar a la finalización del período de inhabilitación.

ANSV 23 1 Scoring 3

Restablecimiento

Si la pérdida de puntos es parcial, el conductor podrá realizar un curso virtual para recuperar hasta 4 puntos. Los conductores particulares tendrán esta posibilidad cada 2 años y los profesionales podrán hacerlo anualmente. Si transcurren dos años sin infracciones de ningún tipo desde la última infracción que restó puntaje, se restablecerán los 20 puntos automáticamente.
Se podrá acceder a los cursos de recupero de puntos de forma gratuita a través del sitio web de la ANSV. Además, las y los ciudadanos con Licencia Nacional de Conducir podrán consultar los puntos y el listado de infracciones con detalle del puntaje que descuenta cada una, siempre que la jurisdicción en donde esté radicada su licencia se encuentre adherida al scoring.

ANSV 23 1 Scoring 5

La Caja confirma que, según un estudio que realizamos acerca de los hábitos y las costumbres en el escenario vial, el dato relevante es que cada vez son más las mujeres en roles de conducción, tanto de forma particular como profesional. Luego de esa investigación presentamos nueva información que aporta todavía más evidencia de la actual realidad del escenario vial.

Resultados

Los resultados, en base a una muestra de 400 casos compuesta por 50% mujeres y 50% varones de entre 18 y 60 años, distribuida geográficamente en AMBA (50%), Mendoza (15%), Córdoba (15%), Tucumán (10%) y Río Negro (10%), fueron curados por la Licenciada en Sociología e investigadora del CONICET, Leda Pereyra, y se presentan a continuación.

¿Cómo se mueven las mujeres?
El estudio mostró que entre 7 y 8 de cada 10 mujeres no cuentan con licencias de conducir. Por otra parte, la edad promedio en que empiezan a conducir supera a la de los varones, en tanto más de la mitad de estos obtienen su licencia hasta los 18 años.
 
Este fenómeno se condice con el menor incentivo que de jóvenes reciben las mujeres para aprender a manejar o sacar la licencia, reflejado incluso en que los juguetes que utilizan de pequeñas están poco vinculados al mundo vial como conductoras particulares y/o profesionales.

Las mujeres utilizan el auto: aun cuando su uso continúa siendo proporcionalmente menor al de los varones, este va en aumento; según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), del total de licencias de conducir emitidas en 2021 a nivel nacional, cerca de un tercio corresponden a mujeres, el valor más alto desde 2010. De manera similar, en CABA casi 4 de cada 10 nuevas licencias fueron otorgadas a mujeres durante 2021, este dato representa la mayor proporción de los últimos 20 años. Sin embargo, este número es sólo un 28% del total.

Otro dato para tener en cuenta es que sólo 4 de cada 10 mujeres manejan, mientras que en el caso de los varones la cifra asciende a 8 de cada 10. En el caso de las mujeres que demuestran su deseo de aprender a manejar, la principal limitación que encuentran es el miedo en un 91%.

Una cifra interesante que pudimos actualizar recientemente es el de las motos. Donde aún no se registra una presencia fuerte de las mujeres en la conducción: en las ciudades bajo estudio, las mujeres solo representan entre el 14% (AMBA) y el 30% (Córdoba) de los viajes hechos como conductoras de moto o ciclomotor, dejando ver así que los varones siguen siendo sus principales usuarios.

Por último, incluso previo a la pandemia de COVID 19, se constata un aumento en la promoción del uso de la bicicleta en varias ciudades argentinas. Además, se detecta un crecimiento en el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades argentinas: un 46% de las personas encuestadas utiliza más  este medio de transporte. El dato actualizado presenta un incremento desde 2020, y registra el récord histórico de viajes en la Ciudad, con más de 100 mil viajes diarios. Esto representa un incremento del 146% en 10 años.

Mujer al volante 3

Mujeres al volante
A pesar de que en nuestro país hay mayor cantidad de conductores varones que mujeres (80% contra 20%), las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) demuestran que entre 2010 y 2019 hubo una participación creciente de las mujeres en la conducción.

Resulta interesante remarcar que 7 de 10 personas encuestadas coinciden en que las mujeres manejan igual de bien o mal que los varones, comprobando así que comienzan a desarmarse en el imaginario social los prejuicios que históricamente asociaban a las mujeres con “manejar mal”, situación que las exponía a situaciones de violencia cotidiana en su tránsito vial. Así, no solo comienzan a perder peso antiguas concepciones, sino que en algunas plazas la situación se invierte: por ejemplo, en Córdoba más del 75% de las personas encuestadas consideran que las mujeres manejan igual de bien o mejor que los varones.

Por otra parte, entre 6 y 7 personas encuestadas reconocen que las mujeres ‘experimentan mayores situaciones de violencia’ en el escenario vial que los varones. También es de destacar que las mujeres sienten menor ‘confianza/seguridad’ que los varones al transitar el espacio público, sobre todo al ‘manejar/conducir un auto o moto’ y ‘caminar por la calle’. Esta percepción y reconocimiento diferencial de la experiencia de movilidad se advierte principalmente entre las mujeres, entre las personas más jóvenes (18 a 24 años) y residentes en AMBA.

Es también el segmento joven el que mayormente afirma que las mujeres experimentan mayores situaciones de violencia en la vía pública. La población más joven identifica esta problemática con mayor claridad, en comparación a otros grupos etarios.

A la gran mayoría de las personas les resulta indistinto que sea una mujer o un varón quien conduce un colectivo o un taxi/ remis/apps de traslado, evidenciaría que no hay brecha de género entre quienes conducen licencias profesionales. Entre las encuestadas mujeres, se revela una mayor percepción de seguridad cuando la conductora es mujer, sensación que se acentúa cuando se trata de viajes en taxi/remis/ apps de traslado.

“Hoy emerge el incremento en el uso profesional del auto por parte de las mujeres, lo que constituye una oportunidad de salida laboral en el actual contexto. Esto podría precisar del apoyo por parte de las políticas públicas y empresariales focalizadas en promover la participación de las mujeres en el transporte, sector que históricamente ha sido altamente masculinizado” asegura Leda.

Mujer al volante 4 embarazada

¿Cómo se sienten las mujeres en la vía pública? ¿Cuál es la experiencia de los varones?

A partir de la investigación realizada por La Caja, se observó una paradoja en relación a la experiencia de seguridad en el escenario vial: más de la mitad de las personas encuestadas (mujeres y varones) menciona tener temor en la vía pública y a la vez se registra la autopercepción de un alto respeto por las normas de seguridad vial.

9 de cada 10 personas encuestadas, tanto mujeres como varones, considera que siempre o casi siempre respetan las normas de seguridad en sus desplazamientos cotidianos. Sin embargo, algo más de la mitad se siente ‘algo’ o ‘muy inseguro/a’ en el escenario vial. El principal motivo de inseguridad señalado es la ‘falta de respeto a las normas de tránsito (de conductores/as y peatones/as)’. Indica que se proyecta la falta de acatamiento de las normas de seguridad en los demás actores y actrices más que pensarse siendo protagonista y parte del problema identificado.

Datos del estudios de la ANSV

  • Según los últimos datos obtenidos de la Secretaría de Transporte la edad en la cual las mujeres y los varones obtienen la licencia por primera vez difiere entre unos y otros: mientras que en el grupo de 16-28 años hay un porcentaje más alto de varones (62% y 37% de mujeres), en la franja etaria de 29-44 esto se nivela a favor de las mujeres (55%) y 44% de licencias otorgadas a varones. En conclusión, las mujeres suelen conducir una vez llegadas a la etapa adulta, mientras que los varones lo hacen desde más jóvenes.
  • En lo que respecta a las motos, aún no se registra una presencia fuerte de las mujeres en la conducción: en las ciudades bajo estudio, las mujeres solo representan entre el 14% (AMBA) dejando ver que sigue la tendencia de que los varones siguen siendo sus principales usuarios.
  • El dato actualizado del uso de las bicicletas, y que presenta un incremento desde 2020, registra el récord histórico de viajes en bicicleta en la Ciudad, con más de 100 mil  viajes diarios. Esto representa un incremento del 146% en 10 años.

 

Mujeres al Volante

Mujeres al Volante nace hace 13 años como una comunidad de mujeres en el mundo de la movilidad; precursora del empoderamiento femenino, se ha convertido en una plataforma de contenidos para las mujeres que quieren estar al volante con autonomía y también para aquellas que conducen. Y así lograr una experiencia más inclusiva y de  mayor conocimiento. La Caja trabaja de manera conjunta con la comunidad de Luly Dietrich para lograr que las mujeres manejen en un escenario vial más equitativo y accesible.

¿Por qué solo el 28% de las licencias de conducir vehículos corresponden a mujeres? A lo largo de estos 10 años, en Mujeres al Volante fuimos analizando las distintas causas que pueden justificar semejante diferencia: historias o mandato familiar.

En la mayoría de las familias sólo los varones conducen, y las enseñanzas para aprender a hacerlo suelen ser destinadas a los hijos varones y no a las mujeres. Muchas mujeres obtienen su licencia de conducir más grande, mientras que los varones ya establecen un vínculo y pierden el miedo a conducir a más temprana edad.

- Miedo al volante: muchas mujeres manifiestan miedos para lograr sacar su licencia, o incluso mujeres que ya la han sacado no logran vencer los temores para poder conducir en las calles.
Estos miedos tienen distintos orígenes: inseguridades propias, accidentes vividos de más chicas o miedo a provocar un accidente. La percepción de riesgo es más alta en las mujeres.

 - Brecha salarial: la capacidad de ahorro de la gran mayoría de las mujeres es menor, por lo que es más difícil el acceso a la compra y mantenimiento de un vehículo.

- El auto “de la familia”: en los matrimonios de varones y mujeres, el auto es de la familia, pero se lo lleva el varón. Esto hace que la mujer tenga menos probabilidades de usar el auto y, por ende, de aprender.

En esta línea, datos de ENMODO (Encuesta Nacional de Movilidad Domiciliaria) que realiza el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Ciudad, muestran que, del total de los desplazamientos en auto como acompañantes en la Ciudad, el 62% son protagonizados por mujeres.

Cuando les preguntamos a las mujeres por qué creen que existe esta brecha, nos responden: “Claramente es algo cultural que hay que cambiar. En las familias siempre se enseñó a manejar al hijo varón. Hoy la mujer necesita manejar porque son autosuficientes y cabezas de familia. Cambia el paradigma en la sociedad y queremos ser parte de ese cambio”. “Yo creo que es un problema cultural. Gracias a que cada día avanzamos un poco más como sociedad hoy veo más mujeres que manejan” asegura Dietrich.

Mujer al volante 5

Royal Enfield Argentina llevó adelante una rodada urbana con la recientemente lanzada Scram 411, finalizando la misma en “Bastardo Bar” de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizó el cierre del año con la presencia de Gonzalo García Varela, Brand Manager de Royal Enfield Argentina. La nueva Royal Enfield Scram 411 es un modelo versátil y con enfoque urbano que combina el ADN de los aventureros, con el auténtico espíritu de una Scrambler, dice la marca.
La Scram 411, que junto con el resto de los modelos que se comercializan en nuestro país, es producida en la planta que el Grupo Simpa, tiene en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, demostró tener una gran aceptación en el mercado, lo cual se vio reflejado en sus ventas, dice la marca.

Motor

Está nueva scrambler urbana, atractiva y accesible para el segmento medio, resalta por ser una propuesta versátil, motor monocilíndrico de 411 cc SOHC de 4 tiempos, con inyección electrónica de combustible y refrigeración por aire. El mismo entrega una potencia máxima de 24,3 CV/6500 rpm y un par máximo de 32 Nm/4250 vueltas, acoplados a una caja de 5 velocidades, y tiene un consumo medio de 3.2 litros / 100 km.

Diseño

Este modelo posee suspensiones de largo recorrido: horquilla telescópica delantera de 41 mm y 190 mm de recorrido, y un mono amortiguador trasero de 180mm. Por su parte, los discos de freno delantero y trasero con ABS Bosch de doble canal. En el tren delantero cuenta con un disco de 300 mm mordido por pinza flotante de dos pistones. El freno trasero está compuesto por discos de 240 mm y pinza flotante con mono pistón. Además, posee llanta delantera de 19", con neumático de 100/90-19"; y trasera de 17", con 120/90-17".
Dada la posición del manillar y la altura más baja del asiento (795 mm), ofrece una conducción firme, asegura la marca, confirmando que, otro de los elementos a destacar es el cuadro de instrumentos digital y analógico que facilita la información esencial en la pantalla. Por otro lado, el velocímetro desplazado  aporta un estilo neo-retro a este nuevo modelo.

Precio

La Royal Enfield Scram 411 estará disponible en varios colores: Graphite Yellow, Graphite Red, SkylineBlue, Blazing Black, White Flame y Silver Spirit. El precio es desde 5599 dólares. Este modelo ya está disponible para su venta en todos los concesionarios de la marca del país. Cada concesionario Royal Enfield ofrece la posibilidad de realizar Test Ride de este y otros modelos.

Ficha Técnica: Royal Enfield SCRAM 411

Royal 22 12 Enfield SCAM 411 frte

Royal 22 12 Enfield SCAM 411 perf

Royal 22 12 Enfield SCAM 411 tras

Mercedes-Benz presenta en nuestro mercado la nueva generación del Clase S, el sedán tipo limousine, que llega a nuestro mercado, importado de Alemania, sólo con carrocería LWB ("Long Wheel Base", distancia entre ejes larga).

Motor

Ofrece el propulsor de 6 cilindros en línea, 3.0 turbo naftero mildhybrid, que entrega una potencia de 435 cv y un par motor de 520 Nm, con batería de 48v. Se combina con caja automática de nueve velocidades (9G-Tronic), dirección en las cuatro ruedas. La tracción es la 4Matic (integral).

Equipamiento

Viene de serie con llantas AMG de 20 pulgadas, suspensión neumática, carrocería LWB (5.28 metros de largo), paquete de protección antivandálica Urban Guard y asientos traseros tipo First Class, entre una larga lista de componentes que te dejamos en la ficha técnica, abajo.

Precio

El Precio del Mercedes-Benz Clase S 500 4Matic AMG-Line LWB, es de 370 mil dólares. La garantía es de 3 años, sin límite de kilometraje.

Ficha Técnica: Mercedes-Benz Clase S 2022

 

 Mercedes 22 12 Clase S lanz frente

Mercedes 22 12 Clase S lanz int

Mercedes 22 12 Clase S lanz int tras

 Mercedes 22 12 Clase S lanz perf 1

Mercedes 22 12 Clase S lanz tras

 

Informa Oficial

La nueva Clase S ya está disponible en el mercado argentino y se ofrece en su versión S 500 4MATIC Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV). El vehículo confirma una vez más su posición como ícono de la gama alta y referente en la creación de tendencias. Como embajador de una nueva filosofía de diseño de Mercedes-Benz, este modelo perfecciona el lenguaje estético basado en una nueva definición del lujo moderno. De ese modo, no solo despierta el entusiasmo de los clientes, sino que también sigue marcando el rumbo de la movilidad en el segmento de lujo.

“La Clase S es el sedán de lujo más vendido del mundo”, afirma Roberto Gasparetti, Managing Director de Autos de Mercedes-Benz Argentina. Y agrega: “la generación actual ofrece a nuestros clientes innovación, seguridad, confort y calidad a un nivel nunca visto. La Clase S es la confirmación del deseo de Mercedes-Benz de fabricar los mejores automóviles del mundo. Es el corazón de la marca y representa como ninguna otra gama la fascinación de la marca Mercedes-Benz, que se expresa en técnica legendaria y tradición artesanal, en combinación con innovaciones digitales avanzadas. La Clase S conjuga técnicas de inteligencia artificial con más de 135 años de experiencia en la fabricación de automóviles”.

Mercedes-Benz inauguró esta serie de modelos hace más de 70 años con la presentación del modelo 220. Desde su lanzamiento al mercado en el año 1951 se han entregado ya más de 4 millones de sedanes de la Clase S a clientes en todo el mundo.


Clase S 500 4MATIC Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV) en detalle
Posee una actualización súper innovadora del paquete de asistencia a la conducción mostrando, de forma más intuitiva el funcionamiento de los sistemas.

La revolucionaria tecnología de faros DIGITAL LIGHT, y su altísima definición, suma funciones completamente nuevas, como la proyección de líneas auxiliares o símbolos de advertencia sobre la calzada.

Incorpora la segunda generación de MBUX (Mercedes-Benz User Experience), utilizando cámaras instaladas en la unidad de mando en el techo y algoritmos con capacidad de aprendizaje para reconocer numerosos deseos de manejo del conductor. Este asistente interpreta la orientación de la cabeza del ocupante, los movimientos de sus manos y sus gestos corporales, y reacciona activando las funciones correspondientes del vehículo.

El habitáculo está equipado hasta cinco pantallas, para ver visualizaciones en 3D con auténtico efecto de profundidad basado en Eye-Tracking. La potencia de cálculo del MBUX ha aumentado en un 50% en comparación con su anterior generación. El ancho de banda de la memoria asciende a 41.790 MB/s.

A través de la novedosa iluminación activa de ambiente, con unos 250 LED en total, el sistema puede subrayar sus advertencias con elementos visuales dentro del habitáculo. El sistema de sonido Surround Burmester® High-End 4D comprende 31 altavoces y ocho convertidores electrodinámicos.

La anchura a la altura de los codos en el puesto del conductor ha aumentado en 38 milímetros en comparación con el modelo antecesor. En la parte trasera, la altura hasta el techo ha crecido también en hasta 16 milímetros. El volumen del baúl ha aumentado en comparación con el antecesor en 20 litros, hasta un total de 550 litros.

Cuenta con 17 motores de ajuste paso a paso que regulan la temperatura y la distribución de aire del sistema THERMOTRONIC. La climatización de 4 zonas THERMOTRONIC para la parte trasera utiliza incluso 20 motores de ajuste paso a paso. Estos motores eléctricos accionan las compuertas de aire.

Para facilitar las posturas cómodas en los asientos se utilizan hasta 19 motores (8 para el reglaje del asiento, 4 para el masaje y 5 para la ventilación, uno para el apoyo lumbar y otro que regula el monitor en la parte posterior del respaldo).

En la nueva Clase S se han implementado 10 programas de masaje diferentes. La iluminación activa de ambiente consta de cables de fibra óptica con un LED cada 1,6 centímetros. Se trata en total de unas 250 unidades.

Una de las innovaciones más importantes es el airbag para las plazas traseras. Gracias a su innovadora estructura en forma tubular, el airbag frontal para el asiento trasero se despliega de modo que disminuyen los esfuerzos que soporta el ocupante del asiento.


Características generales:

Datos técnicos del Clase S 500 4MATIC (MHEV)

                                
Combustible:                 Nafta
Cilindrada (cm3):                2.999
Cilindros / Disposición:                6/L
Potencia (CV / rpm):                435/6.100
Par nominal (Nm / rpm):                 520/1.800 – 5.800
Velocidad máxima (km/h):                250
Aceleración de 0 a 100 km/h (seg.)                4,9
­

Principales detalles de su equipamiento de serie:
9G-TRONIC
Airbags de conductor, de acompañante, de cinturón y para las plazas traseras
Airbags laterales detrás izquierda y derecho
AIRMATIC
Alarma antirrobo con preinstalación para detección de colisiones
Alarma volumétrica
Alfombrillas AMG
AMG Line
Apoyabrazos calefactable detrás y en la consola central
Asidero cromado y borde de carga de acero inoxidable
Asiento del acompañante con ajuste eléctrico desde la parte trasera
Asiento del conductor y del acompañante con ajuste eléctrico y función de memoria
Asientos calefaccionados Plus para conductor y acompañante; y para las plazas exteriores del asiento trasero
Asientos climatizados para conductor y acompañante; y detrás
Asientos multicontorno detrás
Asientos traseros con ajuste eléctrico y función de memoria
Asistente activo de distancia DISTRONIC
Asistente interior MBUX
Ayuda activa para estacionar incluyendo PARKTRONIC
Calefacción de los apoyabrazos para el conductor y el acompañante
Calefacción del volante
Calefacción para la nuca y los hombros en la parte trasera
Cierre a distancia de la tapa del maletero
Cierres de cinturón de diseño delante y detrás
Climatización automática THERMOTRONIC en las plazas delanteras y traseras
Compartimento refrigerado
Control de la presión de los neumáticos
Depósito de combustible de 76 litros de capacidad
Detector activo de cambio de carril
DIGITAL LIGHT
Dirección del eje trasero
Entretenimiento para las plazas traseras MBUX High-End y Tablet para las plazas traseras MBUX
Escáner de huella dactilar
HANDS-FREE ACCESS
Head-up-Display
Iluminación activa de ambiente; adaptativa de la parte trasera
Iluminación del entorno del vehículo con proyección del logotipo de la marca
Integración de smartphone
KEYLESS-GO con manillas de las puertas enrasadas con la carrocería
Kit de memorias
Kit estético AMG
Listones de umbral con distintivo «Mercedes-Benz» iluminado
Llantas de aleación AMG de 50,8 cm (20") en diseño multirradio
Luces de carretera automáticas Plus
MAGIC VISION CONTROL
MBUX Navegación Plus
Mesitas plegables en los asientos traseros
Napa de cuero exclusivo negro
Navegación por disco duro
Paquete AIR-BALANCE
Paquete ajustes de confort, asientos tras.
Paquete asientos multicontorno activos
Paquete de aparcamiento con cámara de 360°
Paquete de asistencia a la conducción
Paquete de confort térmico
Paquete de memorias para las plazas traseras
Paquete de protección solar
Paquete exclusivo de molduras
Paquete USB Plus
Parasol doble
Persianas eléctricas en las puertas traseras, a la izquierda y a la derecha; y para luneta trasera
Personalización del sonido
Plazas traseras First Class
Posición alternativa para el smartphone en la parte trasera
Preclimatización
PRE-SAFE® Impulso Lateral
Protección del vehículo URBAN GUARD
Protección técnica de bajos
Realidad aumentada para navegación MBUX
Reposacabezas de confort EASY ADJUST para conductor y acompañante, abatible en el lado del acompañante
Retrovisores interior y exterior (lado del conductor) con dispositivo antideslumbrante automático
Servocierre
Sistema de frenos con discos de freno de mayor tamaño
Sistema de sonido Surround Burmester® High-End 4D
Sistema inalámbrico de carga para dispositivos móviles delante y en parte trasera
Sistema multimedia MBUX
Techo corredizo panorámico
Techo interior de microfibra dinámica en negro
TIREFIT
URBAN GUARD, cristal laminado de seguridad a prueba de intrusión con aislamiento térmico y acústico
Visualizador 3D para el conductor
Visualizador central OLED
Volante deportivo multifunción forrado en napa


Colores disponibles:
Negro, Negro Obsidiana, Negro Onix, Gris Grafito, Azul Náutico, Plata Mojave, Plata Hitech, Verde Esmeralda y Gris Selenita.

Pinturas adicionales:
Grafito Metalizado, Azul Místico Metalizado, Negro Noche Magno, Olivo Metalizado, Azul Vintage Estándar, Gris Sicilio Estándar, Dorado Kalahari Magno y Rojo Rubelita Metalizado.

Precio al público sugerido:
Clase S 500: 370.000 dólares

Varias veces han preguntado por el significado de los códigos de los neumáticos, esas cifras y letras que llevan los neumáticos en el costado y que tantas inquietudes despierta. En esta oportunidad vamos a intentar explicar qué significa cada cifra y cada letra que compone dicho código.

Neumaticos indicadores x

Código

Lo que generalmente más se conoce son los números que en el neumático se ven más grandes, por ejemplo 195/65 R16 87V, y en mayor medida, pero muy importantes, los índices de carga; veamos qué significado tiene cada cifra y letra:

– 195: Es el ancho del neumático medido en milímetros desde un extremo al otro de la superficie de rodadura.
– 65: Este número se conoce en ocasiones como “relación de aspecto”. Este número expresa, como porcentaje, la relación entre la anchura del neumático y la altura que hay entre la llanta y la superficie de rodadura. En general, podemos decir que cuanto menor sea ese número, menos perfil tiene el neumático, es decir, que menos distancia hay entre la llanta y la superficie de rodadura del neumático.
– R: Significa que la fabricación de la carcasa del neumático es de tipo radial.
– 16: Este número indica el tamaño de la llanta en pulgadas.
– 87: Esta cifra indica el índice de carga, es decir, el peso máximo que cada neumático es capaz de soportar. En el caso del de nuestro ejemplo, que es 87, lo que equivale a unos 600 kg por neumático.
– V: Indica el índice de velocidad. Este índice nos muestra cuál es la velocidad máxima que un neumático puede soportar durante 10 minutos sin ser puesto en peligro. En el ejemplo, la V equivale a 240 km/h.

Neumaticos indicador caducidad

Más datos

Además hay otros datos sobre el neumático que aparecen reflejados en el lateral. Por ejemplo para saber la fecha de fabricación del neumático basta con mirar los cuatro dígitos rodeados por un ovalo. De esas cuatro cifras, las dos primeras indican la semana del año en que se ha fabricado el neumático y los dos últimos, el año. Asi, si la cifra es 1416, como el de la foto, significa que ha sido fabricado en la semana 14 del año 2016.
En algunas ocasiones, los neumáticos pueden tener en el flanco pictogramas o indicaciones como M&S, que es el marcaje de invierno y que nos indica que el neumático es especial para su uso en condiciones de frio, agua, nieve o hielo. Se marcan de forma estándar como M+S o M&S, y algún fabricante añade “E” al final. También podemos ver tres picos de montaña más un copo de nieve, aunque no dejan de estar marcados con el básico M+S.

Neumaticos indicadores 2

Otras marcaciones

Existen códigos de neumáticos específicos del fabricante del vehículo, como por ejemplo los que corresponden a Porsche (añaden una N), a Mercedes (MO) y otros. El neumático puede estar marcado con GREEN+, por su eficiencia energética (aunque hoy en día existe la etiqueta energética del neumático que nos ayuda mucho a saber lo eficiente y respetuoso con el medio ambiente que es). También podemos encontrar la inscripción TUBELESS, es decir, sin cámara, o la ZR (Zero Pressure), que es propio de los fabricantes y que indica que podemos continuar el viaje con el neumático desinflado unos 80 kilómetros a velocidades no superiores a los 80 km/h (32 km a 80 km/h para el marcaje ZP SR).

Neumaticos indicador run-flat

Neumaticos indicadores 4

Todos los componentes de un auto, desempeñan un rol importante en  el mecanismo de funcionamiento, pero hay algunos, como el sistema de transmisión, que son claves para que el vehículo pueda ponerse en marcha y cumplir con su objetivo: trasladarte de un lugar a otro.
Pero, ¿qué es el sistema de transmisión? Es el encargado de transferir la potencia que genera el motor a las ruedas del vehículo para que éste pueda avanzar. Los elementos que lo componen son la caja de cambios, el árbol de transmisión, el embrague y los palieres.

Aceite transmision AT

Piezas

Cada una de estas piezas juega un rol vital en la operación segura y efectiva del auto. Sin embargo lo que va a determinar la forma de conducirlo y la mantención que se le realizará, es el tipo de sistema de transmisión. Los cuales se pueden clasificar en:

Manual: el conductor, a través del uso de la palanca de cambios, puede alterar la marcha. Ofrece una mayor eficiencia de consumo y facilidad al momento de moverlo empujándolo en caso de quedar varado.

Automática: la caja de cambios se encarga de alterar por sí misma la relación de marchas, automáticamente a medida que el auto se desplaza.

Teniendo en cuenta las particularidades del Sistema de Transmisión y la real importancia de conservarlo sano, por lo que es fundamental utilizar la línea especializada de fluidos de transmisión para tolerar la presión, mejorar el rendimiento, la eficiencia y prolongar la vida útil de las piezas móviles.

Petronas Tutela 2

Función de los fluidos en los sistemas de transmisión

En transmisiones automáticas, proporciona resistencia térmica y de oxidación mejorada para retener una viscosidad estable en un amplio margen de temperatura. Así, la eficiencia de transmisión aumenta, contribuyendo a una mejor economía del combustible. También extiende la vida útil del fluido al evitar la formación de depósitos, brindando una conducción suave y sin sacudidas y alarga los intervalos de drenaje de aceite para reducir los requisitos de servicios.

Mientras que para transmisiones manuales, extiende la vida útil de las piezas a través de su mayor estabilidad al corte, para una resistencia constante de la película y protección antidesgaste. Además,  sus propiedades mejoradas de resistencia térmica y la oxidación, ayudan a retener una viscosidad estable optimizando la eficiencia de transmisión e incluso, contribuyendo a la economía del  combustible, aún en las condiciones más difíciles, para una conducción suave y un cambio de marcha fácil.

Mantenimiento:

  • Evitar maniobras bruscas y un estilo de conducción agresivo es beneficioso, tanto para el sistema de transmisión como para el funcionamiento del vehículo en general.
  • Evitar las cargas excesivas.
  • Cuidar los neumáticos del auto.
  • Hacer un buen mantenimiento del sistema de refrigeración del vehículo para que las piezas no se desgasten.

Las petroleras aseguran que no se rinden ante los vehículos modernos y actuales. Por ello asumen el compromiso de investigar y desarrollar productos específicamente diseñados  para proteger todos los sistemas de un vehículo, minimizando el impacto medioambiental, con  fluidos de alto rendimiento, que posibilitan la reducción de emisiones y se fabrican en torno a niveles cada vez más bajos en Co2.

Aceite transmision

<< Inicio < Anterior 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente > Fin >>
Página 152 de 270