Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrec...

  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
  • Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

    Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caball...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 00:00
Fernando

Fernando

Website URL:

Famly Argentina, lanza al mercado una línea completa de motos de Lifan, de la que indican que es la marca china N° 1 en el mundo en fabricación de motocicletas, con una presencia en el país de más de 10 años a través motores, moto partes y algunos modelos fabricados para otras reconocidas marcas del mercado. Sin embargo, es la primera vez que se verá en nuestras calles una moto 100% Lifan, y lo que es aún mucho más interesante: Son de fabricación nacional, dice la empresa.
Lifan Motos es el fabricante de motocicletas más grande de China y uno de los más grandes del mundo, cuenta con una línea de producción y ensamblado de alto nivel y tiene distribución en 117 países, 10 empresas fuera de China y 4 fábricas en el país asiático.
La presencia en la Argentina se remonta a más de 10 años y era, hasta ahora, conocida en el mercado local por sus motores y moto partes, así como algunos modelos fabricados para reconocidas marcas que ya juegan hace varios años en el país, explican desde la marca.

Apuesta

La apuesta de Famly, con más de 40 años de experiencia en el mercado automotriz, el Grupo Cavicchioli decidió jugar fuerte en la industria de los Motovehículos, y lo hace de manera estratégica, abarcando los segmentos más importantes y competitivos con un Line Up bastante completo, que inicia con nueve modelos, pero que, por compromiso de la misma marca, se extenderá a al menos 11 modelos, incluyendo una versión eléctrica de un Scooter y un triciclo, que promete romper el mercado del transporte individual de carga en cercanías, aseguran desde la marca.
Además la empresa deja en claro el concepto que le quiere dar a la marca Lifan en el mercado local y lo hace a través de su Slogan de campaña de lanzamiento: “Hay una Lifan para cada uno”.

Versiones

Desde la marca confirman el Line Up: Desde nuestro tope de gama actual, una moto pistera de 350 cc, hasta sus versátiles Scooters, los segmentos y los modelos elegidos por la marca para la etapa de lanzamiento son:
 
-      KP 350 (Naked)

Lifan motos 22 6 14 KP350 a
-      V 16 (Custom)

Lifan motos 22 6 14 V16 a
-      KP 200 M (Café Racer)

Lifan motos 22 6 14 kp master 200
-      XP 200 (On/Off)

Lifan motos 22 6 14 XP 200
-      KP 200 T (Touring)

Lifan motos 22 6 14 KP 200 1
-      KPV 150 (Scooter ADV)

Lifan motos 22 6 14 KPV 150 Scooter ADV
-      LF 150 (Street)
-      LF 150 T (Scooter)

Lifan Motos 22 6 14 LF 150 T
-      LF 125 (Crossover CUB)

Lifan Motos 22 6 14 LF 125 Crossover CUB
 
Desde Famly indican que, con este Line Up, realmente avasallador, proponemos, apostamos y, sobre todo, colaboramos a que el mercado local se dinamice y se haga más fuerte, brindando por su lado beneficio y soluciones de movilidad a los usuarios, principalmente en una economía tan complicada como la de nuestro país.
Apoyándonos en nuestra Red de Concesionarios integrales, iremos desarrollando progresivamente puntos de distribución en todo el país.

Postventa

La posventa es clave del pasado, presente y futuro, dice la marca asegurando que, quizás la duda más importante que suele haber cuando una marca nueva de vehículos entra al mercado argentino es: ¿Y qué pasa con los repuestos y la postventa? Quienes ya conocen a Famly y sus marcas representadas en automotores – Lifan, Jetour, KYC y FAW – ya conocen la respuesta de ante mano, y quienes no, acá se lo comentamos. Siempre que Famly ingresa una marca o modelo al país, asegura un Stock de repuestos y partes para poder dar esa respuesta de PostVenta que tanto quita el sueño a los argentinos; lo hace siempre a través de su Red de Services oficiales y un elaborado sistema de control y seguimiento de servicio postventa que incluye la opción de adquisición de repuestos de forma directa a través de su página Web donde cuenta con un e-Commerce para surtir de sus productos a todos los usuarios y clientes.

Precios

Las nuevas motos de Lifan, tienen los siguientes precios: KP350 Naked $ 1.087.000; V16 Custom,  $ 826.000; KP 200M Café Racer, $ 610.000; XP 200 Motocross, $ 361.000; LF 125 Crossover Club, $255.000, y LF 150 T scooter, $ 380.000. La garantía posventa en la Argentina de todos sus modelos será de 1 año o 10.000 km, lo que suceda primero.

Ficha Técnica: Lifan KP200M

Ficha Técnica: Lifan KP200T

Ficha Técnica: Lifan KP350

Ficha Técnica: Lifan KPV150

Ficha Técnica: Lifan LF125

Ficha Técnica: Lifan LF150

Ficha Técnica: Lifan LF150T

Ficha Técnica: Lifan V16

Kia Argentina lanza a nuestro mercado la cuarta generación de la SUV mediana Sorento 2022, que estrena nueva plataforma, entregando nuevo equipamiento de confort, más elementos de seguridad, renovada tecnología. Llega importada de Corea del Sur, en una única versión que cuenta con capacidad para 7 pasajeros.

Detalles

La marca coreana, junto con el artista plástico Milo Lockett, presenta en este lanzamiento una colección de NFT (Tokens No Fungibles), donde cada uno representa una obra única que se corresponde con la unidad disponible a la venta. Con la compra de la Sorento, el propietario recibirá la pieza artística en su billetera virtual en formato de activo digital, y además tendrá acceso a exclusivos beneficios durante el primer año.

Motor

No hay cambios ya que ofrece el conocido propulsor Turbodiésel de 4 cilindros 2.2 CRDI, que una potencia de 202 CV y un torque de 446 Nm, ofreciendo un nuevo block de aluminio junto con mejoras en el sistema de inyección de combustible. Se combina con una caja automática de doble embrague de 8 velocidades. La tracción es integral.

Equipamiento

Ofrece como novedad en este vehículo el sistema de asistencias a la conducción (ADAS) con: asistencia de mantenimiento de carril, centrado automático de carril, asistencia de pre-colisión frontal (ciclista/peatón/vehículo), asistencia de pre-colisión en giro (ciclista/peatón/vehículo), cámaras de punto ciego con proyección en el tablero digital, control de velocidad crucero adaptativo con stop and go, alerta de fatiga de conductor y asistencia de luces altas (más detalles en la ficha técnica para descargar). Te dejamos la ficha técnica para ver la totalidad del equipamiento.

Precio

La Kia Sorento SX 2.2 CRDI DCT 4WD, tiene un precio que está afectado por la segunda escala de impuestos internos impuestos por el gobierno, por eso llega a 120.000 dólares. La garantía es de 5 años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Kia Sorento 2022

 

Kia Sorento 22 6 fre arena

Kia Sorento 22 6 perf

Kia Sorento 22 6 int

Kia Sorento 22 6 int perf

Kia Sorento 22 6 int techo

 

Informe Oficial

Kia Argentina anuncia la llegada al mercado local de la nueva Sorento 2022, una versión renovada de un modelo emblemático que estrena una plataforma completamente nueva en materia de seguridad, rendimiento y tecnología de vanguardia.
Ser dueño de la nueva Kia Sorento implica ser también propietario de un exclusivo NFT. De la mano del artista plástico Milo Lockett, la marca coreana presenta en este lanzamiento una colección (drop) de NFT (Tokens No Fungibles), donde cada uno representa una obra única que se corresponde con la unidad disponible a la venta. Con la compra de la Sorento, el propietario recibirá la pieza artística en su billetera virtual en formato de activo digital, y además tendrá acceso a exclusivos beneficios durante el primer año.

"Nos enorgullece anunciar el lanzamiento de la nueva Kia Sorento, esperada por muchos de nuestros fieles clientes. En esta oportunidad, buscamos una nueva forma de responder a sus exigencias, introduciéndonos por primera vez en el universo de los NFT e invitando a los usuarios a que sean parte del movimiento tecnológico. La Sorento es un modelo audaz, práctico y flexible, que refleja nuestras constantes mejoras de calidad, diseño y equipamiento”, asegura Sebastián Sicardi, gerente general de Kia Argentina.

Esta generación presenta un nuevo conjunto de motor y transmisión, combinando performance y eficiencia de combustible, equipamiento tecnológico y un nuevo lenguaje de diseño audaz, destacando el estilo de las llantas de aleación de 19” y los faros Full LED.
La forma envolvente de la cabina atrae con su aspecto sofisticado, destacando el tablero digital de 12.3” junto con la central multimedia de 8” que armonizan tecnología junto con información clara y sencilla.

El interior de la Sorento ofrece un nivel de lujo y practicidad que incluye asientos delanteros con calefacción y ventilación, selector inteligente de velocidades (Shift by Wire), botón de arranque, techo panorámico, cargador inalámbrico y terminales USB en las tres filas. El control de clima automático de doble zona ayuda a que todos se sientan cómodos en todas las plazas.

La versatilidad de este modelo permite albergar hasta 7 pasajeros, como así también la posibilidad de reclinar todos los asientos para optimizar el espacio de carga. Detrás de los asientos de la tercera fila hay 357 litros de espacio y, plegando la misma, se puede aumentar el espacio a 1274 litros, para que puedas aprovechar cada lugar para llevar lo que quieras.

La accesibilidad automática está presente en el portón trasero inteligente, el cual permite la posibilidad de configurar la apertura al acercarse al vehículo o realizarla de manera automática con solo presionar la llave inteligente.

Seguridad y Performance
La nueva Sorento presenta una nueva generación de motores diésel con importantes mejoras respecto a sus antecesores. Este conjunto motor de cuatro cilindros 2.2 CRDI, presenta un nuevo block de aluminio junto con mejoras en el sistema de inyección de combustible generando una potencia de 202 CV y un torque de 45 KG.M. La combinación del tren motriz junto a una caja automática de doble embrague de 8 velocidades, se traduce en notables mejoras de consumo brindando a la vez una gran performance.

El control multiterreno junto con el sistema de acoplamiento 4WD permite seleccionar distintos tipos de superficie (Nieve, Arena y Barro) para garantizar el agarre y la estabilidad en una variedad de superficies. A su vez, el sistema permite la posibilidad de optar por alguno de los 4 modos de conducción (Normal, Eco, Smart o Sport) que mejor se adapte al estilo del conductor.

La Sorento continúa el legado de vanguardia, seguridad y tecnología. La nueva estructura de la carrocería utiliza aceros más livianos y resistentes para brindar una rigidez torsional superior y mayor protección para todos sus ocupantes. Está equipado de serie con seis airbags en conjunto con sus habituales sistemas electrónicos de seguridad. Estos incluyen el control de estabilidad del vehículo, el sistema antibloqueo de frenos, asistencia de arranque en pendiente, control de descenso y control de estabilidad para trailer. También posee una cámara de 360° para asistir al conductor frente a maniobras de estacionamiento.

Además, estrena la tecnología Drivewise, que abarca todos los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS):
- Asistencia de mantenimiento de carril
- Centrado automático de carril
- Asistencia de pre-colisión frontal (Ciclista/Peatón/Vehículo)
- Asistencia de pre-colisión en giro (Ciclista/Peatón/Vehículo)
- Cámaras de Punto Ciego con proyección en el tablero digital
- Control de velocidad crucero adaptativo con stop and go
- Alerta de fatiga de conductor
- Asistencia de luces altas en carretera

Potenciando el poder de la última tecnología de detección y procesamiento inteligente, la nueva Sorento permite estar al tanto del movimiento de vehículos, bicicletas y peatones para prevenir colisiones.

La Kia Sorento se lanza en una única versión SX 2.2 CRDI DCT 4WD con un precio de USD 120.000 y una garantía de 5 años o 100.000 km. Para conocer más visitá: https://www.kia.com.ar/sorento

Mercedes-Benz Argentina presenta la quinta generación del Clase C, el sedán mediano, que reemplaza W205, que se lanzó en la Argentina en 2015. Llega importado de Sudáfrica, con novedades en el diseño, el equipamiento y, por ahora, en una sóla versión con motor MildHybrid.

Diseño

El diseño está totalmente renovado, con un capot lanzado que culmina sobre la parrilla AMG con efecto diamante y el logo de la estrella en cromo. En el perfil resaltan las llantas AMG de 18 pulgadas. Atrás se ven las luces traseras, ahora en dos piezas, el techo corredizo panorámico.
El sistema de suspensión es con un eje delantero de cuatro brazos y un eje trasero multi-brazo, suspendido de un porta-eje. La marca confirma que ha crecido, 65 mm, en el largo, y 10 mm, en lo ancho La distancia entre ejes creció 250 mm, llegando a 2860 y el coeficiente aerodinámico es de cx 0,24.

Motor

Se ofrece en una única versión, agregando un sistema de hibridación (Mild Hybrid), compuesto por un motor turbo-naftero 2.0 litros de 4 cilindros, que recibe la asistencia inteligente de un alternador arrancador integrado (ISG), que funciona en el margen bajo de revoluciones y que sirve como asistente para distintas funciones del vehículo, aunque no es interviene para impulsar al automóvil. Con este conjunto, entrega 258 CV/5800 rpm y un torque de 400 Nm/2000-3200 vueltas. La caja es automática secuencial de nueve marchas 9G-Tronic. La tracción es delantera.

Equipamiento

Se ha renovado completamente mostrando asientos delanteros deportivos con ajuste eléctrico y función de memorias, volante deportivo multifunción forrado en napa con nuevo diseño, iluminación ambiente en 64 colores y tablero, pantalla y líneas de cintura símil cuero Artico efecto napa. Cuenta con la segunda generación del MBUX, con pantallas LCD para facilitar el control de las funciones. Es posible seleccionar entre tres estilos de visualizado: clásico, deportivo y discreto.

Precio

Al ser MildHybrid está beneficiado con la reducción de arancel aduanero (tributa el 5% en lugar del 35% habitual) y está exento del impuesto a las patentes en varios distritos. Viene en tres nuevos colores: Azul Espectral, Plata High-Tech y Blanco Opalita. El nuevo sedán Mercedes-Benz Clase C 300 Sedán AMG-Line, se ofrece a 104.000 dólares. La garantía es de 3 años, sin límite de kilometraje.

Ficha Técnica: Mercedes-Benz Clase C 2022

 

Mercedes 22 6 10 Clase C frente

Mercedes 22 6 10 Clase C perf

Mercedes 22 6 10 Clase C int

Mercedes 22 6 10 Clase C int perf

Mercedes 22 6 10 Clase C int pant

Mercedes 22 6 10 Clase C trasera


Informe Oficial

El nuevo Case C de Mercedes-Benz inaugura una nueva era: más digital y eficiente que nunca, pero sin renunciar a lo que es familiar del modelo. El vehículo cumple ambos objetivos y crea de ese modo una zona de confort con garantía de futuro en una época marcada por profundos cambios mundiales. Es un auto más elegante y exclusivo que su antecesor. En el interior, las superficies sensuales de gran atractivo estético, unas proporciones deportivas perfectas y un ambiente excepcional hacen de este modelo un codiciado objeto del deseo.

En Argentina se comercializa la versión C 300 AMG–Line (MHEV) Mild Hybrid Electric Vehicle.

Los temas centrales del desarrollo del nuevo Clase C han sido reducir el consumo y mejorar la sustentabilidad. Todo ello sin detrimento de su rendimiento, marcado por su diseño y nuevas proporciones y medidas. Además, se presenta con importantes mejoras en cuanto al dinamismo de conducción y a la seguridad activa.

Sus nuevas dimensiones logran un aumento del espacio disponible para todos los pasajeros. La anchura a la altura de los codos en el asiento del conductor y del acompañante ha aumentado en 22 milímetros —en las plazas traseras, en hasta 15 milímetros— en comparación con el modelo antecesor. En la parte trasera, la altura hasta el techo ha crecido en 13 mm. También hay un aumento del espacio para las rodillas en la segunda fila de asientos en hasta 35 mm.

El Clase C ha dado de nuevo un gran paso adelante en cuanto a digitalización e impresión de valor. Allí se adoptan equipos destacados del nuevo Clase S, como el concepto de manejo y la visibilidad, interpretados con un cariz más deportivo. A esto contribuye también el diseño envolvente de los equipos en torno al conductor, incluido el visualizador central de instrumentos que está orientado hacia él.

En el marco de la llegada al país del nuevo Clase C, Mercedes-Benz Argentina organizó encuentros con concesionarios, medios y clientes. Además, se concretaron impresiones de manejo y se llevaron adelante charlas de Diseño y Tecnología dirigidas a jóvenes profesionales para acercar y lograr el intercambio constructivo para conocer diferentes ópticas y puntos de vista en estas temáticas.
Palabras de Roberto Gasparetti, Managing Director Mercedes-Benz Autos: “En el abecedario de los modelos de nuestros vehículos, las letras “C” y “S” ocupan casi extremos opuestos. En nuestra cartera de productos están ahora más cerca. Estoy convencido de que el nuevo Clase C, con su alta tecnología, cautivará a más y nuevos clientes. Con su MBUX de última generación se logra un manejo más intuitivo y mayor personalización, a lo que se añade como novedad que el tablero de instrumentos y el visualizador central están ligeramente orientados hacia quien maneja, lo que acentúa su carácter deportivo. Con la nueva edición seguimos en el camino hacia un futuro digital y sustentable con numerosas innovaciones, como los novedosos elementos digitales en el habitáculo. El nuevo Clase C redefine su segmento ya que ofrece detalles de confort y de equipamiento procedentes de las categorías superiores. Con este vehículo nuestros clientes tendrán todo lo que necesitan para relajarse a bordo y disfrutar el manejo”.


NUEVO CONCEPTO DE DISEÑO
En la expresión de deportividad del Clase C confluyen la modernidad y el lujo. Esto se da por las formas fluidas y los materiales nobles que elevan al vehículo a un nuevo nivel otorgándole lujo moderno al espacio interior; a esto se le suma el concepto de manejo altamente digitalizado.

El Clase C presenta un aspecto más dinámico, fruto de la combinación de un voladizo delantero corto, una batalla larga y el voladizo trasero. Todo esto está subrayado por el deportivo capó con resaltes longitudinales. El parabrisas y el habitáculo adoptan una posición más atrasada. Los especialistas denominan «cab-backward-design» a estas proporciones clásicas. La anterior generación del Clase C supuso ya un importante salto cualitativo en cuanto al valor intrínseco del habitáculo. El nuevo Clase C va aún más allá en el capítulo del lujo moderno. En el interior se han adoptado algunos aspectos destacados del nuevo Clase S que han sido aplicados en una clave más deportiva.


EXTERIOR
Las superficies de la carrocería generan un singular juego de luces en la vista lateral. Al mismo tiempo, se han reducido a un mínimo las líneas características en la chapa. De esa manera adquiere mayor protagonismo la línea de cintura. Además, en la parte superior, cuenta con techo corredizo panorámico. Otros atributos de la presencia deportiva y dominante del vehículo son el ancho de vía amplio y las ruedas con llantas AMG de 18”. El diseño del radiador típico de la marca define la fisonomía del frontal. Se identifica como AMG Line por su parrilla de efecto diamante y la estrella en cromo.

Las luces traseras se presentan en dos piezas y fascinan por su diseño inconfundible, tanto de día como de noche. Las funciones de iluminación están divididas entre la pared lateral y la tapa del baúl. Las luces traseras hacen gala de un especial valor intrínseco en cada uno de sus detalles. Los elementos de adorno en el paragolpes trasero completan de forma estética la vista trasera. Tres nuevos colores (Azul Espectral, Plata High-Tech y Blanco Opalita) completan la paleta de pinturas para la carrocería.


INTERIOR
El tablero de instrumentos consta de dos secciones, una superior y una inferior. La sección superior es un perfil en forma de ala con nuevos difusores redondos, más planos que hasta ahora, que recuerdan a las formas de los reactores de un avión. La sección inferior incluye un componente que se prolonga desde la consola central hasta el tablero de instrumentos. La disposición de determinados componentes en torno al conductor le otorga un carácter más deportivo. El tablero de instrumentos y el visualizador central están orientados ligeramente hacia él, en un ángulo de seis grados.

En el puesto de conducción se destaca la pantalla LCD de alta definición. Este visualizador exento parece flotar por delante del perfil de ala y la superficie del elemento de adorno. De ese modo, el visualizador del conductor se distingue claramente de los puestos de conducción tradicionales al ofrecer una pantalla íntegramente digital HD de 12,3” de tamaño.

El visualizador central refleja asimismo el cambio de paradigma en el marco de la digitalización progresiva. Las funciones del vehículo pueden controlarse por medio de una pantalla táctil. Su formato vertical ofrece ventajas sobre todo para la navegación. Al igual que sucede con el tablero de instrumentos, la superficie de la pantalla está orientada ligeramente hacia el conductor. El visualizador central cuenta con una pantalla de 11,9 pulgadas (24,1 cm) de diagonal.

Un aplique cromado divide la consola central en dos secciones: una posterior con el acolchado del apoyabrazos y una anterior en color negro brillante. A partir de esta superficie tridimensional nace sin solución de continuidad y sin corte alguno el visualizador central, que pareciera estar suspendido en el espacio.

Los revestimientos de las puertas envuelven el tablero de instrumentos. Los paneles centrales de las puertas con apoyabrazos integrados se desarrollan en dirección horizontal a partir de una superficie vertical. En analogía a la configuración de la consola central, también aquí se distinguen dos secciones, con un elemento de alta tecnología en la parte delantera. Esta sección asume la función de un asidero para sujeción y cierre de la puerta, y sirve de soporte a los interruptores de los levantavidrios. Otro detalle destacado es el panel de mandos sobresaliente, en el que se han integrado el tirador para la puerta y los mandos para las funciones del asiento.

El diseño particular de los asientos del nuevo Clase C utiliza capas y superficies envolventes, lo que les confiere facilidad de lectura. Los apoyacabezas y su integración en el respaldo del asiento responden a una configuración nueva, con un revestimiento cerrado que cubre los elementos mecánicos de ajuste.

El visualizador del conductor y el visualizador central transmiten facilidad en su empleo y es posible personalizar en gran medida la apariencia de las pantallas.

El Paquete AMG-Line Interior incluye:
Asientos delanteros deportivos con ajuste eléctrico y función de memorias.
Volante deportivo multifunción forrado en napa con nuevo diseño.
Tablero, pantalla y líneas de cintura en símil cuero ARTICO efecto napa.
Iluminación ambiente en 64 colores.

Además, el Clase C ofrece el sistema KEYLESS-GO para apertura y cierre del vehículo; y la función de arranque.


NUEVA GENERACIÓN MBUX
Al igual que el nuevo Clase S, el nuevo Clase C equipa la segunda generación de MBUX (Mercedes-Benz User Experience). El habitáculo es más digital e inteligente, pues tanto el hardware como el software han experimentado un gran salto cualitativo. Las pantallas LCD muestran imágenes brillantes que facilitan el control de las funciones del vehículo y de confort.

El visualizador del conductor y el visualizador central transmiten una vivencia estética cabal. Las informaciones se visualizan de forma estructurada y ordenada en las pantallas. Mercedes-Benz ha desarrollado nuevas configuraciones para los visualizadores, introducido con el Clase S, que sirve ahora de base para mostrar la información en los nuevos modelos.

Al asistente de mando fónico del MBUX se le suma la personalización de perfiles y funciones predictivas.

Es posible seleccionar entre tres estilos de visualizado (clásico, deportivo, discreto) y tres modos (navegación, asistencia, servicio) para personalizar la apariencia de las pantallas. El nuevo Clase C equipa de serie iluminación de ambiente con cables de fibra óptica.

● Estilo «clásico»: Da la bienvenida al conductor con un conjunto de visualizadores que le resultan familiares a primera vista. Los acreditados instrumentos con dos tubos y contenidos variables entre ambos ponen a la vista todas las informaciones relevantes.

● Estilo «deportivo»: Predomina el color rojo, y el cuentarrevoluciones central se distingue por su dinamismo.

● Estilo «discreto»: El contenido informativo se reduce a lo esencial. Ambas pantallas pueden visualizarse además con siete conceptos cromáticos en combinación con la iluminación de ambiente generando una experiencia de colores impresionante.

● Modo «asistencia»: se reproduce en tiempo real una imagen con el tráfico en torno al vehículo, y se completa con importantes informaciones.

● Modo «navegación»: la imagen a pantalla completa ofrece al conductor la mejor orientación posible durante la marcha.

El Clase C ofrece la integración con smartphone, tanto con Apple CarPlay como con Android Auto.


ELECTRIFICACIÓN SISTEMÁTICA DEL MOTOR
El nuevo Clase C apuesta por una electrificación sistemática de todos los modelos y una estrategia inteligente de “downsizing” para establecer un nuevo estándar en el campo de la eficiencia. La gama de propulsores consta exclusivamente de grupos de cuatro cilindros de la actual familia modular de motores de Mercedes-Benz FAME (Family of Modular Engines). De ese modo, la gama de motores aporta una contribución esencial a la flexibilización del régimen global de producción de la marca, y permite conseguir los fines de electrificación en función de la demanda.

El motor opera con sobrealimentación por medio de un turbocompresor y, por primera vez, también con la asistencia inteligente de un alternador arrancador integrado (ISG) en el margen bajo de revoluciones. Esta función los convierte en modelos híbridos parciales (Mild-Hybrid) de segunda generación, y es la clave de un desarrollo sobresaliente de la potencia. El ISG trabaja en interacción con la red de a bordo de 48 voltios, que permite implementar funciones avanzadas como planeo, boost o recuperación y conduce a una reducción clara del consumo.

Al mismo tiempo, los motores arrancan de forma muy rápida y confortable, de modo que el conductor no percibe prácticamente la parada y el arranque del motor, ni la transición del modo de planeo con motor apagado a la impulsión mecánica con toda la potencia del propulsor. En el régimen de ralentí, la interacción inteligente del ISG con el motor de combustión interna es la clave de una suavidad de marcha sobresaliente.


MOTOR NAFTERO DE 4 CILINDROS
En el nuevo Clase C celebra su estreno el motor de cuatro cilindros (M 254) con alternador arrancador integrado (ISG) de segunda generación, capaz de entregar hasta 15 kW de potencia adicional y 200 Nm de par motor adicional. El motor resulta muy eficiente gracias a la función de recuperación y a la posibilidad de activar el modo de «planeo» con el motor apagado. Mercedes-Benz reúne por primera vez en un solo propulsor, el M 254. Entre estas se cuentan el revestimiento de los cilindros NANOSLIDE®, el bruñido cónico de los taladros CONICSHAPE® y la disposición del sistema de postratamiento de gases de escape directamente junto al motor.

Una novedad absoluta es el turbocompresor de doble entrada con unión transversal de flujos, una versión evolucionada de la tecnología «Twin-Scroll» que asegura una respuesta aún más espontánea del sistema de sobrealimentación. El turbocompresor de doble entrada con unión transversal de flujos es una novedad absoluta, fruto de la cooperación del área de desarrollo de turbocompresores de Mercedes-Benz con la escudería de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas. La transferencia tecnológica de la competición a la serie permite alcanzar cotas inéditas de potencia, unidas a una máxima eficiencia. En el C 300 (consumo de combustible en el ciclo mixto: 7,0-6,6 l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 159-150 g/km).


CAMBIO AUTOMÁTICO
Se ha perfeccionado el cambio 9G-TRONIC para integrar la función del ISG. El motor eléctrico, la electrónica de potencia y el radiador del cambio se montan dentro del cambio o junto a este componente. De ese modo se suprimen las conducciones necesarias hasta ahora, lo que aporta ventajas de peso y de espacio de montaje. También ha aumentado el rendimiento del cambio. Entre otras medidas, ha podido reducirse en un 30% respecto al antecesor el caudal de transporte de la bomba de aceite mecánica gracias a la interacción optimizada con la bomba adicional eléctrica. Esto contribuye a mejorar la eficiencia. Al mismo tiempo se incorpora una nueva generación de la gestión del cambio totalmente integrada con procesador multinúcleo y nueva técnica de componentes y conectores. Junto al incremento de la potencia de cálculo, esto hace posible reducir drásticamente el número de interfaces eléctricas, y también disminuye en un 30% el peso de la gestión del cambio en comparación con el modelo anterior.


TREN DE RODAJE: CONFORT Y AGILIDAD
Los componentes más importantes del nuevo tren de rodaje con dimensionamiento deportivo son un eje delantero de cuatro brazos y un eje trasero multibrazo, suspendido de un porta-eje. El nuevo tren de rodaje constituye la base para el excelente confort de suspensión, de rodadura y acústico, así como para las propiedades ágiles de conducción y el placer al volante. El nuevo Clase C está disponible como opción también con amortiguación regulable progresiva, o con tren de rodaje deportivo.


ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
Mercedes-Benz Intelligent Drive convierte al vehículo en un socio inteligente del conductor. Los innovadores sistemas de asistencia a la conducción pueden prever peligros, advertir al conductor e incluso frenar de forma automatizada. De ese modo es posible evitar muchos accidentes.

La generación más reciente del paquete de asistencia a la conducción aporta funciones adicionales y perfeccionadas en comparación con la anterior generación del Clase C. El conductor queda exonerado de algunas tareas, y la conducción en situaciones cotidianas resulta aún más confortable y más segura. Si se reconoce un peligro, numerosos sistemas lo ayudan a reaccionar correctamente a una colisión inminente. Un nuevo concepto de visualizado en la pantalla del conductor facilita la percepción del funcionamiento de los sistemas.
 
El asistente activo de distancia DISTRONIC puede mantener automáticamente la distancia preseleccionada respecto a los vehículos que circulan por delante en rutas de todo tipo, tanto autopistas como rutas secundarias, o en ciudad. Una novedad es la reacción a vehículos detenidos en la calzada al conducir a una velocidad de hasta 100 km/h (hasta ahora: 60 km/h).

El nuevo Clase C incorpora de serie faros LED High Performance.

El Clase C trae el “Paquete Retrovisores” que incluyen: la función antideslumbrante progresiva automática, la iluminación de entorno para zona de acceso y la función de abatimiento eléctrico.

También cuenta con ayuda activa para estacionar PARKTRONIC que funciona gracias a la combinación del reconocimiento de los espacios para estacionar, la cámara marcha atrás y los 12 sensores. Por otra parte, el Clase C posee control de ángulo muerto.
GRAN SEGURIDAD EN CASO DE IMPACTO
En líneas generales, el concepto de seguridad del Clase C se basa en una carrocería de diseño inteligente con habitáculo de seguridad especialmente rígido y estructuras de impacto con característica de deformación controlada en combinación con cinturones de seguridad y sistemas de siete airbags. En caso de accidente pueden activarse sistemas para una protección precisa de los ocupantes del vehículo de acuerdo con la situación. Por ejemplo, los pretensores de cinturón y airbags. Se han realizado numerosas simulaciones numéricas para dimensionar la estructura del vehículo de modo que brinde una protección especialmente elevada a los ocupantes si tiene lugar un accidente. Para el dimensionamiento del vehículo en los aspectos relevantes para un accidente no se han tenido en cuenta solamente las prescripciones legales, sino también exigencias internas y criterios de comprobación resultantes de los análisis de accidentes reales.


DIMENSIONES: MÁS ESPACIO EN EL HABITÁCULO, ATRÁS Y ADELANTE
El Clase C supera claramente las dimensiones de sus antecesores con una longitud de 4.751 mm y una anchura de 1.820 mm. La batalla ha crecido en 25 mm a 2.865 mm. Este aumento de las dimensiones redunda en más espacio para los pasajeros delante y detrás. Pese al aumento de las cotas exteriores ha podido mantenerse el coeficiente de resistencia aerodinámica del antecesor, cx 0,24 para el sedán.

Dimensiones: nuevo Clase C vs. La versión anterior
▪ Largo: + 65mm.
▪ Ancho: +10mm.
▪ Alto: - 9mm.
▪ Distancia entre ejes: + 25mm.

CAMPAÑA DEL LANZAMIENTO DEL CLASE C
Los conceptos para dar a conocer el nuevo modelo giran en torno a los siguientes mensajes: “Nuevo Clase C. Es más que una nueva experiencia de manejo; es una nueva experiencia de vida”. “El nuevo Clase C te ofrece el equilibrio entre el confort, conectividad y control”. “Descubrí el verdadero lujo moderno, que va más allá de una experiencia de conducción”.

El “claim” de la presentación del nuevo Clase C es: “Disfrutá de tu zona de confort”.


HISTORIA DE ÉXITOS
El Clase C fue durante la década pasada el automóvil con mayor volumen de ventas de Mercedes-Benz. De la anterior generación, introducida globalmente en 2014, se vendieron más de más de 2,5 millones de unidades en todo el mundo. Hoy, el Clase C se vende en más de 100 mercados en todo el planeta.

El historial de éxitos del Clase C comenzó en 1982. Ese año se introdujo el modelo 190 como vehículo de la categoría intermedia. Dado que en aquellos años era el más pequeño de los automóviles Mercedes-Benz, recibió el apodo de «Baby-Benz». Este modelo se destacó por sus motores de combustión interna y sus sistemas de propulsión alternativos.

En mayo de 1993 se introdujo el primer vehículo con la denominación Clase C. En total, desde el año 1982, los clientes han adquirido casi 11 millones de automóviles Mercedes-Benz de esta serie.

Mercedes-Benz abrió nuevos caminos con el Clase C, no solo en cuanto a la tecnología, sino también con relación a los tipos de carrocería. En el 2000, Mercedes-Benz introdujo una versión completamente nueva de la carrocería: el sportcoupé. Con la cuarta generación del Clase C, que salió al mercado en 2007, celebró su debut una novedad en el capítulo del diseño: era la primera vez que un sedán de Mercedes-Benz salía a la venta con distintas líneas de equipamiento, ligadas a rasgos distintivos en el frontal del vehículo. La línea ELEGANCE traía la clásica estrella sobre la parrilla frontal, mientras que la línea AVANTGARDE llevaba una estrella central integrada de forma deportiva en el centro de la parrilla.


FABRICACIÓN CON TECNOLOGÍAS DIGITALES
El Clase C se fabrica en las plantas de Mercedes-Benz Cars en Bremen (Alemania), Pekín (China) y East London (Sudáfrica). La planta de Bremen coordina a las otras fábricas de producción del Clase C. La estrecha cooperación en la red digital de su producción hace posible obtener secuencias fluidas de trabajo entre las plantas y lograr máxima flexibilidad. De ese modo, la empresa está en condiciones de adaptarse a posibles modificaciones. Para ello se integran nuevas tecnologías en las plantas. Un ejemplo de la producción inteligente en Bremen es la gestión digital Shopfloor-Management, que permite seguir los datos de producción en tiempo real. Con ayuda del sistema QUALITY LIVE, los empleados pueden verificar en tiempo real la calidad de cada vehículo por medio de una interfaz de usuario intuitiva. QUALITY LIVE y la gestión digital Shopfloor-Management forman parte del ecosistema de producción digital MO360 de Mercedes-Benz Cars.

A partir de 2022, todas las plantas de Mercedes-Benz Cars y Vans en todo el mundo están operando con un balance neutro de CO2; incluidas las plantas donde se fabrica el Clase C.


FICHA TÉCNICA: Clase C 300 AMG–Line (MHEV) Mild Hybrid Electric Vehicle:
Combustible: Nafta
Cilindrada: (cm3)
Cilindros / Disposición: 4/L
Potencia (CV/rpm): 258/5.800
Par nominal (Nm/rpm): 400/2.000 - 3.200
Velocidad máxima(km/h): 250
Aceleración de 0 a 100 km/h: 6 segundos
Concepto: Exterior deportivo y habitáculo futurista.
Motor con tecnología híbrida con batería de 48V.
Cambio de 9 marchas automático 9G-TRONIC.
Tren de rodaje AGILITY CONTROL con sistema de amortiguación selectivo.
Precio al público sugerido: USD 104.000.-

BMW Argentina presenta en nuestro mercado el Serie 2 Coupé, la nueva generación de la coupé de la marca alemana para el Segmento C (compacto), sucesora del Serie 1 Coupé. Llega a la Argentina importado de México, en una única versión M-Performance, con motor Turbo Naftero, gran equipamiento y amplia tecnología.

Diseño

Muestra un dibujo exterior renovado y actual, destacando Tiene la parrilla frontal con los "riñones" dispuestos en forma horizontal. Las medidas lo diferencian del reemplazado. Muestra un largo, de 4537 mm (+ 105 mm); un ancho, de 1838 (+ 64 mm); un alto, de 1390 (- 28 mm), con una distancia entre ejes, de 2741 (+ 51 mm). Las trochas también se han incrementado en 63 mm, en el eje delantero, y 35 mm, atrás. Cuenta con llantas de aleación ligera M de 19" y cálipers de freno deportivo M en color azul metalizado.

Motor

La única motorización que se ofrece en el M240i xDrive Coupé, es el naftero de 6 cilindros, 3.0 litros con turbo, que entrega 387 CV/6500 rpm y un torque de 500 Nm/1900-5000 vueltas. Se combina sólo con caja automática de 8 velocidades (con convertidor de par). La tracción es integral xDrive.
La marca indica las prestaciones más detacables: una aceleración de 0 a 100 km/h, en 4.2 segundos, y una velocidad máxima limitada a 250 km/h.

Equipamiento

Ofrece un amplio confort y nuevos componentes de seguridad agregando gran tecnología, destacándose butacas eléctricas, volante deportivo M de cuero, tapizados de Alcántara/Sensatec, iluminación ambiental de 6 tonos, climatización automática de tres zonas, BMW Live Cockpit Professional con instrumental digital de 12,3 pulgadas y pantalla de control de 10,25 pulgadas, asistente personal inteligente BMW y techo corredizo, Head-up Display, asistente de estacionamiento, sensores de estacionamiento, cámara de marcha atrás, sensor de colisión y seis airbags (frontales, laterales y de cortina), entre una extensa lista que dejamos en la ficha técnica para descargar.

Precio

La nueva generación del BMW M240i xDrive Coupé, tiene un precio de 101.900 dólares. La garantía es de 3 años o 200 mil kilómetros.

Ficha Técnica:

 

BMW Serie 2 coupc 22 6 8 perf

BMW Serie 2 coupc 22 6 8 tront 2

BMW Serie 2 coupc 22 6 8 int

BMW Serie 2 coupc 22 6 8 int pant

BMW Serie 2 coupc 22 6 8 tras

Informe oficial

El nuevo BMW Serie 2 Coupé continúa el legado del BWW 02 que hace 55 años inauguraba la saga de la marca de los modelos compactos deportivos de dos puertas. Con esta coupé, BMW lleva a un nuevo nivel la deportividad a través de un vehículo que reúne excelencia dinámica, un diseño atlético, un motor extraordinario y una sofisticada tecnología de chasis. Sus prestaciones se cimentan en el motor de 6 cilindros en línea, tracción integral, los componentes de los chasis
heredados del BMW Serie 4 coupé ya disponible en el país desde 2021 y un diseño que lleva la deportividad al extremo.
“Mientras continuamos ampliando la oferta de vehículos y tecnologías disponibles en el país, avanzamos junto a nuestra red de concesionarios en brindar una experiencia de cliente premium y prepararnos para la llegada de la electromovilidad de BMW Group a Argentina en el segundo semestre de este año” comentó Ivana Dip, CEO de BMW Group de Argentina.

En la Argentina, el M240i xDrive será el primer exponente de los nuevos Serie 2 coupé. Fabricado en México, ya está disponible con un motor naftero de 6 cilindros en línea M TwinPower Turbo de 2.998cc que ofrece 387Hp de potencia y un torque de 500Nm disponible en el rango de las 1900 a las 5000rpm. El conjunto impulsor está asociado a una transmisión Steptronic Sport de 8 velocidades.

El motor de la generación actual supera en 47Hp al anterior mientas que la transmisión, además de contar con levas en el volante, incluye las funciones Launch Control y Sprint. Esta última, le otorga la capacidad de realizar maniobras de adelantamiento de manera extremadamente dinámica, activando el modo sport de manera óptima.

Las compactas dimensiones, el diseño ligero e inteligente de la carrocería y el chasis, el aumento de la rigidez torsional estática de hasta un 12% en comparación con el modelo anterior, la distribución casi perfecta del peso en proporción 50:50 y la aerodinámica optimizada se combinan con la tracción total inteligente para ofrecer una experiencia de conducción excepcional.

El nuevo BMW Serie 2 coupé ya está disponible en toda la red de concesionarios oficiales de BMW con un precio sugerido al público de USD 101.900.- y garantía por 3 años o 200 mil kilómetros, lo que ocurra primero.

“BMW Group de Argentina ofrece un porfolio de vehículos que incluye los modelos recientemente lanzados en los mercados centrales atendiendo a las demandas de nuestros clientes cada vez más exigentes e informados sobre las novedades de la marca” explicó Leandro Larregina, Gerente de Ventas y Desarrollo de Red de Concesionarios de BMW y MINI.

EXTERIOR.

Las dimensiones del nuevo BMW Serie 2 coupé alcanzan los 4.537 milímetros de largo y los 1.838 milímetros de ancho, es decir que aumentan 105 y 64 milímetros, respectivamente respecto a las medidas del modelo anterior. Sin embargo, el modelo actual es aún 28 milímetros más bajo, con una altura de 1.390 milímetros.
En el mismo sentido, otros factores que contribuyen a la impronta musculosa y deportiva son su distancia entre ejes que ahora es 51 milímetros más larga alcanzando los 2.741 milímetros. De igual modo, se verifica un aumento en las trochas que se incrementa en 63 milímetros en el eje delantero y 35 milímetros en el trasero aportando un comportamiento dinámico superlativo en las curvas.

La parrilla frontal presenta los emblemáticos riñones de BMW con un diseño horizontal y la particularidad de contar con placas dispuestas verticalmente – en lugar de las clásicas barras - que regulan el caudal de aire electrónicamente cuando el motor necesita una mayor cantidad de aire para refrigerarse.

Los guardabarros prominentemente ensanchados y el musculoso Power Dome en el centro del capó son una clara indicación del espíritu deportivo de esta nueva generación del BMW Serie 2 Coupé.
Los faros de LED delanteros tienen reminiscencias del legendario modelo BMW 02 ofreciendo un diseño circular de una sola unidad. Los faros traseros también cuentan con tecnología LED. La vista lateral muestra las llantas de aleación ligera M de 19 pulgadas y cada cáliper del freno deportivo M resalta en color azul oscuro metalizado. Los componentes aerodinámicos ubicados en los paragolpes delantero y trasero corresponden al paquete aerodinámico M y están revestidos en el color de la carrocería.

Por último, los espejos retrovisores interior y exteriores poseen ajuste antideslumbramiento. Estos últimos, adicionalmente, se pliegan electrónicamente al cerrar el vehículo o con un comando interior. En relación al baúl, la capacidad de carga es de 390 litros, mientras que se podrá ver ampliada la carga a través del asiento trasero rebatible 40:20:40.

INTERIOR.

El equipamiento de serie incluye las butacas delanteras con ajuste eléctrico (incluyendo una función de memoria en el lado del conductor) y el volante deportivo M de cuero. Las superficies están tapizadas en la combinación Alcantara/Sensatec y el guarnecido del techo interior es en color antracita.

Un nuevo elemento de diseño son las superficies trapezoidales en los reposabrazos de las puertas. A su vez, junto con la iluminación ambiental de 6 tonos, sus superficies perforadas se iluminan promoviendo un aura de elegancia y deportividad.
La climatización automática es de tres zonas permitiendo una regulación de la temperatura deseada del aire de manera independiente para el conductor, el acompañante y plazas traseras.
El sistema de sonido de alta definición incluye 10 altavoces y 205 Watts de potencia.

En relación a la tecnología aplicada al infoentretenimiento, se ofrece de serie el BMW Live Cockpit Professional con cuadro de instrumentos totalmente digital de 12,3 pulgadas y pantalla de control de 10,25 pulgadas. Apple CarPlay y Android Auto están disponibles para la sincronización de smartphones.
El asistente personal inteligente BMW (BMW Intelligent Personal Assistant) presenta capacidades ampliadas y nuevos gráficos en la pantalla de control. Toda la interacción de las pantallas esta mediada por el Sistema Operativo de última generación BMW ID7 con widgets configurables.

Para concluir el capítulo de la cabina, el techo corredizo e inclinable de vidrio tiene una superficie transparente que es casi un 20% más grande que en el modelo anterior. El estrechamiento de la línea del techo en la parte trasera, la consola central elevada y la cuidadosa combinación de las superficies del cuadro de instrumentos y de los paneles de las puertas crean una sensación envolvente alrededor del conductor y del acompañante

SEGURIDAD.

En este rubro, se incluye la novedad para este modelo del Head-up Display que proyecta con excelente resolución y gran tamaño en el parabrisas la información relevante para el conductor. Velocidad, información de navegación, telefonía, multimedia y alertas de conducción pueden verificarse sin necesidad de desviar la vista del camino. Adicionalmente, el nuevo BMW Serie 2 coupé cuenta con asistente de estacionamiento perpendicular y paralelo, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con indicador acústico y visual, asistente y cámara de marcha atrás.

Esta generación del coupé cuenta con control de velocidad crucero con función de frenado, ABS, control dinámico de tracción y de estabilidad. En caso de accidente, gracias al sensor de colisión, se accionan inmediatamente las balizas, el desbloqueo de las puertas, la activación del borne de batería de seguridad y se desconecta la bomba de combustible. Además, cuenta con neumáticos con funcionamiento en caso de avería Runflat, que permiten continuar con la marcha y mantener la trayectoria del recorrido en caso de pinchadura, gracias a un reforzado perfil de cubierta.
Todas las plazas cuentan con cinturones de tres puntos y fijación ISOFIX para los dos
asientos traseros y 6 airbags (frontales, laterales y cortina).

COMPORTAMIENTO DINÁMICO

Los componentes del chasis, originalmente diseñados para los modelos BMW Serie 4, fueron adaptados especialmente para el nuevo BMW Serie 2 Coupé con el objetivo de garantizar una conducción superior.

La suspensión deportiva M Sport con su diseño de amortiguadores más tensos proporcionan un comportamiento de marcha directo y deportivo. En esto también colabora la dirección deportiva variable, que permite soluciones acordes al tipo de conducción, logrando más suavidad en baja velocidad o en maniobras de estacionamiento, mientras que permite movimientos más seguros en manejo dinámico y deportivo.

Por su parte, el diferencial M Sport en la parte trasera optimiza la tracción, la agilidad y la estabilidad proporcionando el torque necesario en cada rueda, a través de la regulación electrónica del grado de bloqueo del eje trasero dependiendo de la situación de conducción y la maniobrabilidad entre un 0 y un 100 %.
Por último, cuenta con frenos deportivos M pintados de azul oscuro, con el símbolo M, que poseen mayor capacidad térmica, y se adaptan a un pedal de freno más sensible y deportivo.
Con este lanzamiento, BMW Group de Argentina renueva un segmento de vehículos profundamente arraigado en el cliente argentino.

Corven Motos, empresa en fabricación y comercialización de motocicletas, presenta la nueva Mirage 110, indicando que tiene un diseño pensado exclusivamente para la movilidad urbana, que combina la tecnología y seguridad más actuales del mercado.
El modelo se destaca por su rapidez, versatilidad y confort, acompañado de la robusta y confiable mecánica que caracteriza a la marca; ideal para aquellos que buscan adaptarse a los cambios y desafíos de transportarse en la ciudad, confirma la marca.

Diseño

Con un completo restyling de sus dos modelos -AD y RT- la nueva Mirage 110 presenta una estética renovada, pintura con acabado de gran calidad y nuevas gráficas que marcan tendencia. Se encuentran disponibles en la amplia red de concesionarios Corven Motos de todo el país, en colores Piano Black, Bianco Perla y Aluminum Gray.

Motor

Producida en la planta industrial que Grupo Iraola tiene en Venado Tuerto, y cumpliendo con los más exigentes y estrictos controles de calidad, la nueva Mirage 110 posee un motor monocilíndrico de 110 cc, refrigerado por aire, con arranque eléctrico y a patada, cuatro velocidades, amplio asiento, baúl, tanque de combustible de 4 litros, acompañada de la robusta y confiable mecánica que caracteriza a Corven Motos.  

Equipamiento

La Mirage 110 AD viene equipada con llantas de aleación, freno delantero de disco y trasero a tambor mientras que el modelo RT viene con llantas con rayos y frenos delantero y trasero a tambor. En cuanto al instrumental presentan indicador de combustible y de marchas de gran visibilidad; luces de giro, faros trasero y delantero con sistema halógeno.

Precio

Con este lanzamiento, la firma asegura que apuesta a la innovación en todos los modelos que componen nuestro amplio line up y continuamos en constante búsqueda para ofrecer productos alineados con el exigente y desarrollado mercado argentino. Los precios son los siguientes: Mirage 110 AD $ 166.500; y Mirage 110 RT $ 145.60.

Corven 22 5 Mirage RT Negra front

Corven 22 5 Mirage tablero

Corven 22 5 Mirafe RT tras a

Corven 22 5 Mirage tras 1

En los últimos años se ha notado una tendencia al aumento de la vida media de los autos. Dado este contexto es de suma importancia preservar el vehículo en óptimas condiciones y que nos brinde confiabilidad, seguridad a la hora del manejo, sumado a la posibilidad de conservar el valor económico del mismo para el momento de la venta, varios técnicos de petroleras, que además brindan consejos a seguir para cuidar y extender la vida media de un auto.

Buen funcionamiento

Principalmente para un buen funcionamiento del vehículo, es fundamental usar el lubricante adecuado, para así evitar el desgaste del motor, enfriar y preservar sus partes críticas, frente a las altas temperaturas que alcanza el mismo, y mantener limpias sus superficies internas, las cuales se ven afectadas por los residuos de la combustión.
A la hora de optar por un lubricante u otro, el usuario cuenta con las especificaciones tanto de viscosidad como de desempeño para elegir el indicado. Constantemente, en el mercado hay nuevos vehículos y cada uno tiene ciertos requerimientos en materia de fluidos y lubricantes. Los diseños de los motores cambian con el objetivo principal de reducir el consumo y la contaminación. Estas variaciones requieren de nuevas propiedades en los lubricantes para asegurar un correcto funcionamiento y durabilidad, dice la marca.

Aceite sintetico o mineral

Diferencias

Los sintéticos están elaborados con aceites básicos sintéticos, a diferencia de los minerales en los que se utilizan bases refinadas provenientes del petróleo.
Los lubricantes sintéticos son más estables al estrés térmico y conservan sus propiedades por mucho más tiempo. También mantienen su viscosidad tanto a baja como alta temperatura y en consecuencia brindan una lubricación superior. Por ejemplo, no podríamos pensar en un motor de alta competición lubricado con aceite mineral.
En este sentido y acorde a las distintas especificaciones de los fabricantes que ofrecen una variedad de productos que se adaptan a los diferentes requerimientos, incluso para vehículos con motores híbridos, que conforman una tendencia creciente en el país.
Aunque los continuos avances tecnológicos y el control electrónico y computarizado han reducido notoriamente la aparición de roturas, la complejidad de un automóvil y sus numerosas piezas mecánicas, siempre están expuestas a alguna falla si no estamos atentos a su cuidado y constante revisión. Cualquier falla derivará en un problema mecánico y, en el peor de los casos, en la imposibilidad de utilizarlo en el momento que lo necesitemos.

Cuidados

Hay diversos cuidados que los conductores deben tener en cuenta para colaborar y mantener una alta confiabilidad. Entre ellas:

  • Cambiar los fluidos en los tiempos requeridos por los fabricantes, manteniendo la calidad de los mismos.
  • En todos los casos y especialmente en vehículos diésel, utilizar combustibles de calidad apropiada.
  • Prestar atención a las alertas del tablero.
  • Verificar periódicamente los niveles de fluidos y que no haya pérdidas, observando si hay manchas en el piso.
  • Es muy importante, en el auto de caja manual, el correcto tiempo en el uso del embrague, que permite obtener su máxima durabilidad.
  • No sobre exigir el motor los primeros instantes del arranque cuando este y el lubricante están aún fríos.

Las petroleras coninciden en promover la transformación innovadora y refuerzan el compromiso tecnológico que ayuda a brindar novedosas soluciones, desde el rendimiento del motor hasta el cuidado del automóvil y el medioambiente. Además explican que poseen laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada vehículo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos.

Aceite carga 7

Google ya ha dado a conocer que el sistema operativo Android Auto va a recibir una actualización referente a la interfaz de usuario,  esta actualización oficial es a la versión 7.5, y llega un mes después del lanzamiento de Android Auto 7.4, que resultó actualización menor que llegó con correcciones de errores y mejoras en la estabilidad del sistema.
El sistema, que es cada vez más utilizado por los fabricantes, ofrecerá una alta cantidad de opciones de uso, que es una de las claves en el nuevo diseño, que se mejorará en todas las opciones, para que, abrir una aplicación hasta utilizar contenidos multimedia, sea algo más cómodo e intuitivo.
La nueva interfaz de usuario se llamará Coolwalk y será uno de estos cambios cruciales que sufren los sistemas operativos en lo que tiene que ver con la funcionalidad (el último de este fue hace tres años, concretamente).

Pantallas en la pantalla

Una de las grandes novedades que llegan es que se podrá dividir la pantalla para que se puedan realizar diferentes acciones a la vez, como por ejemplo visualizar el navegador y el reproductor multimedia (donde los controles siempre están visibles, aunque esta app se encuentre en segundo plano). Se tomarán diferentes medidas para que el ajuste sea siempre el mejor posible, independientemente del tamaño del panel que incluya el vehículo en el que se está instalando Android Auto.
Otra de las nuevas funciones tendrá que ver con el asistente de Google, esencial para poder gestionar muchas de las posibilidades del sistema operativo mientras se está conduciendo. Este, aparte de las opciones de respuesta y acciones habituales, pasará a efectuar recomendaciones para mejorar la experiencia de uso al volante. Habrá posibilidades respecto a la ruta que se está siguiendo y, también, ofertas para contestar mediante la voz a los mensajes que llegan a los smartphones sincronizados.

Interfaz

Se ha conocido que, Coolwalk será una realidad a mediados del año actual, por lo que Google tiene muy avanzado todo el desarrollo -y las versiones de prueba comenzarán a sucederse una tras otra desde ahora. En ellas se podrán conocer avances que serán tan interesantes como la posibilidad de enviar contenidos desde un teléfono a la pantalla de los vehículos que incluyan un sistema Android Automotive, al más puro estilo Chromecast. De esta forma, ver un evento deportivo de esta manera será algo compartido mientras se viaja.
También se añadirán nuevas opciones en lo que tiene que ver con las aplicaciones integradas, donde se confirma que se ofrecerá una mejor experiencia de uso y se añadirán posibilidades extra para un uso más adecuado. Por lo tanto, utilizar Google Maps o YouTube con Android Autos será mucho mejor y más sencillo, según la marca.

Cambios

Una de las modificaciones más relevante es que el modo oscuro ahora es independiente del celular. Es decir, se podrá configurar el tema del vehículo a voluntad, sin que tenga que depender de la configuración de nuestro celular.
Otras de las novedades es el aviso de que el cable de conexión está en mal estado, ya que para poder usar esta función es necesario instalar un lanzador de actividades y abrir el 'Diagnóstico de arranque de USB' mediante el mismo.

Descarga

Como siempre, se puede actualizar Android Auto desde la tienda de aplicaciones de Google. Una vez descargada la nueva versión y conectado el celular al vehículo, se podrá tener la última versión, ya que Android Auto es dependiente de la versión que tengamos en el celular.
En el caso de que no aparezca la actualización en Play Store, puedes instalar el APK manualmente.
Se debe descargar el archivo en formato APK para el celular desde APKmirror. Fijarse que se descargue la versión adaptada al celular que se usará, para asegurar la compatibilidad. Los celulares actuales suelen funcionar con la versión arm64-v8a. Abrir el archivo APK y dejar que remplace la versión antigua, para luego conectar el celular al vehículo con o sin cable.

Peugeot presenta en nuestro mercado una serie especial del 208 de producción nacional, denominada Style, que ofrece detalles de diseño y equipamientos destacados como la nueva pantalla multimedia de 10”. La marca confirma que se venderán solamente 1500 unidades del modelo del segmento B-Hatch en la Argentina.

Diseño

Basado en el equipamiento de la versión Active, el 208 Style se ve beneficiado del trabajo realizado por el departamento de Colores y Materiales de la marca. Una serie especial que pone en valor una personalización cuidada y exclusiva.
En el diseño esta serie especial ofrece nuevo color Gris Artense, faros Full LED, llantas 16” en color negro brillante, parrilla delantera en cromo negro, espejos exteriores en color negro brillante, alerón trasero, y emblema Style en pilar C.

Motor

En cuanto al conjunto mecánico no ofrece novedades, ya que ofrece el probado motor nafta 1.6 VTi de 115 CV. Esta motorización se ofrece con dos alternativas de caja: una manual de 5 velocidades y una automática secuencial de 6 velocidades (EAT6). La tracción es delantera

Equipamiento

En el interior estrena una nueva pantalla multimedia 10,25”con una nueva interfaz gráfica intuitiva, de rápida acción, cargador inductivo para smartphones, asientos y alfombra con costura en contraste Style, sensores de estacionamiento y cámara 180º, mirror Screen mediante USB o WIFI, reproducción de videos, botonera vertical fija en los costados (fácil acceso a control de volumen y secciones más utilizadas) y reglajes y configuración de vehículo

Precios

El nuevo Peugeot 208 Style tiene  los siguientes precios: 1.6L AM23: $ 3.641.200, y 208 Style Tiptronic 1.6L AM23: $ 3.641.200. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
“Hoy estamos presentando una serie especial del modelo más importantes para la marca: el PEUGEOT 208 STYLE. Situado en el corazón del segmento B-Hatch, esta serie especial se distingue por el uso de colores y materiales específicos. Sin dudas conquistará con sus detalles exclusivos orientados al diseño, que junto con los equipamientos destacados que incorpora de la versión Active otorga un look deportivo y moderno. Serán 1.500 unidades que ya se encuentran disponibles en toda nuestra red de concesionarios de todo el país.”, expresó Franklin Bendahan, Director de Marketing de Peugeot Argentina.
Para más información en: https://www.peugeot.com.ar/gama/peugeot-208/peugeot-208-style.html

Peugeot 22 5 208 Style perf

Peugeot 22 5 208 Style int

Peugeot 22 5 208 Style int pant

Peugeot 22 5 208 Style tras

Varios usuarios de motos parecen estar confundidos con el tema de la utilización de los Chalecos Reflectantes, tanto en CABA, como en la provincia de Buenos Aires, por tal motivo, realizamos esta nota con la que explicamos el uso de estos chalecos.
Las leyes que se sancionaron ya tienen más de 5 años (Ley N° 5834, para CABA, y Ley 13.927 y modificatoria: N° 15.143, en la Provincia de Buenos Aires), que definen que es obligatorio que los acompañantes (en CABA) y acompañantes y los motociclistas (en provincia de Buenos Aires) circulen con un chaleco reflectante, que incluya la identificación de la patente, tanto en el frente como en el dorso.
El objetivo es mejorar la seguridad ciudadana, al identificar mejor el vehículo, y también la seguridad vial gracias a las bandas reflectivas en el pecho y en la espalda, y el color amarillo del chaleco que aumentan la visibilidad, disminuyendo la probabilidad de un siniestro vial.

Dominio

Las placas de dominio constituyen la única posibilidad de identificación con la que cuentan los ciudadanos frente a los siniestros que puedan ocurrir, y/o frente a todo hecho eventual donde resulte necesaria la identificación de la moto.
La seguridad vial es un eje prioritario para conductores, acompañantes, vehículos y transeúntes. Por eso los diferentes Planes de Seguridad Vial, tanto de la Ciudad de Buenos Aires, como de la Provincia, establecen el compromiso de disminuir las víctimas fatales en siniestros viales. Para lograrlo, se trabaja en distintos pilares en simultáneo: controles en calle, mejoras en la infraestructura, incorporación de nueva tecnología y educación vial (aunque muchos, todavía están en deuda y, lamentablemente, lo seguirán estando).

Vulnerabilidad

Los motociclistas forman parte de los actores más vulnerables del tránsito. En 2016 ocuparon el primer puesto en víctimas fatales en siniestros viales, con 40% del total; seguidos por los peatones, con el 35,7%. En los últimos años, se sigue repitiendo este tipo de siniestro, como el más frecuente: entre un vehículo y una moto, representando 36,2% del total. Por eso se pone especial énfasis en políticas que mejoren las condiciones de seguridad vial. Aumentar su visibilidad con los nuevos chalecos reflectantes es un paso más en este camino.

Detalles del chaleco en CABA

-Debe medir por lo menos 60 cm de largo y 35 de ancho.
-El color deberá ser amarillo puro, arena o amarillo naranja.
-En la parte delantera y trasera debe llevar el número de dominio de la moto.
-Debe tener dos bandas reflectantes de 5 cm de ancho con una separación entre ellas de 14 cm.
-Las letras y números tienen que ser de color blanco reflectivo y deben medir al menos 10 cm de alto y 6cm de ancho.

Motos chalecos CABA infog

¿Por qué es más seguro utilizarlo?
Las bandas reflectivas en el pecho y en la espalda, y el color amarillo del chaleco aumentan la visibilidad del acompañante, disminuyendo la probabilidad de un siniestro vial.

¿Qué hacer en caso de no contar con un chaleco reflectante?
El acompañante deberá vestir una prenda con bandas reflectantes o material combinado, que presente las propiedades técnicas de reflectividad descriptas en los párrafos anteriores, además de llevar adherido o impreso en forma legible el dominio del vehículo que ocupa en las dimensiones dispuestas en los párrafos anteriores.
Es fundamental que conozcamos y respetemos las normas de tránsito para que todos podamos vivir mejor.

Motos chalecos CABA 1

En Provincia de Buenos Aires

Por supuesto que, además de los chalecos, los conductores y acompañantes de ciclomotores, motocicletas, triciclos motorizados, cuatriciclos livianos y cuatriciclos, deberán circular con casco reglamentario debidamente homologado, ya que su incumplimiento será considerado falta grave.
En provincia, la ley indica que: Conductor y acompañante también deberán utilizar un chaleco reflectante con la identificación del dominio tanto en el frente como en el dorso.
La dimensión mínima de cada letra y número será de 10 cm de alto, 6 cm de ancho y el ancho interno de cada letra y número de 1.5 cm. En caso que el conductor o acompañante vistan elemento alguno sobre el chaleco que impida parcial o totalmente su visibilidad, deberán contar con una banda de material reflectante de 5 cm, o dos bandas de 3 cm.

Combustible
En la provincia se especifica en el Artículo 48: Queda prohibido el suministro de combustible para ciclomotores, motocicletas, triciclos motorizados, cuatriciclos livianos y cuatriciclos, cuando su conductor y acompañante no lleven consigo el casco reglamentario y el chaleco reflectante pertinente estipulado.
Realmente al escribir estas notas y ustedes al releerlas, se deben dar cuenta de lo irrisorio de este tipo de Leyes, porque lo de circular sin cascos y sin chaleco, todos sabemos que esto no se cumple e, igualmente, se puede cargar combustible, en la mayoría de las estaciones de servicio.

Motos chalecos Prov BSAS carga

Desde Diariodeautos.com.ar seguimos con el mensaje conjunto para que los argentinos “viralicemos la responsabilidad”. Más allá, de lo que haga el mismo gobierno, con el presidente y toda su familia a la cabeza; los de la oposición y algunos de nuestros lamentables personajes, que se creen que por ser conocidos pueden hacer lo que quieran y que van por otros caminos a los recomendados por ellos mismos, creando confusión y peligro para los habitantes de la Argentina.
Aunque el gobierno hace pasar del confinamiento obligatorio al nuevo distanciamiento social, preventivo y obligatorio, debemos seguir con la consigna #SomosResponsables, la campaña promueve el compromiso de la sociedad con las conductas básicas para enfrentar el enorme desafío que implica la pandemia del coronavirus, que sigue, aunque nos quieren hacer dreer que no, y que se modifica:
 
#SomosResponsables quedándonos en casa, salvo fuerza mayor. No son vacaciones.
 
#SomosResponsables lavándonos bien y frecuentemente las manos con agua y jabón, o en su defecto con alcohol en gel.
 
#SomosResponsables evitando tocarnos la cara con las manos.
 
#SomosResponsables ventilando los ambientes.
 
#SomosResponsables manteniendo distanciamiento social.
 
#SomosResponsables aislándonos 14 días en caso de haber estado en un país de riesgo o en contacto con un potencial contagiado.
 
#SomosResponsables denunciando a quien incumple las nuevas reglas.
 
#SomosResponsables consultando al médico ante fiebre más tos, dolor de garganta o dificultades respiratorias.
 
#SomosResponsablesdifundiendo información que provenga sólo de fuentes confiables.

Para la participación, compartí tus fotos y videos y mostrá cómo actuás con responsabilidad con el hashtag #SomosResponsables. Y por favor, por el bien de todos seguí con #YoMeQuedoEnCasa pero igual #MeLavoLasManos.

LavateLasManos

<< Inicio < Anterior 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente > Fin >>
Página 158 de 270