Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
Fernando

Fernando

Website URL:

Los vehículos chinos están copando nuestro mercado, ahora es el turno de Haval, una de las automotrices más importantes de China, que llega a la Argentina de la mano de Car One. En esta oportunidad probamos la H1, que es la SUV compacta, de entrada a la gama de la marca, que sorprende por la tecnología el equipamiento y la calidad de las terminaciones en un espacio reducido.
El diseño, obra de Pierre Leclerq, ex jefe de diseño de BMW X5 y X6, muestra un exterior simple, pero elegante y efectivo, con imagen off-road, entre los que se destacan los apliques en el frontal y las barras en el techo. Adelante, muestra faros con luz alógena, una luz diurna LED, que enmarcan la parrilla, con dos líneas cromadas. Abajo cuenta con otra toma de aire rodeado por los antiniebla.
En el perfil sobresale la cintura del vehículo, un estribo cromados, y un recorte inferior que recorre todos los bajos.
Atrás muestra el conjunto lumínico partido en dos, ya que la mitad de los faros está integrada al portón, de apertura baja y que en la parte superior ostenta un alerón, que brinda imagen deportiva.

Comportamiento dinámico

Otra muy buena sorpresa, ya que muestra un andar confiable y eficiente, comenzando por el sistema de suspensión rígida que da más estabilidad al vehículo, adelante tipo McPherson y atrás con brazo de torsión longitudinal combinado, sobresaliendo en las curvas de corto radio y manteniendo firme al vehículo en las rectas.
Muestra que la ciudad es su ámbito ideal, con una marcha firme, sin complicaciones, con una dirección precisa y muy buen ajuste de la caja de cambio.
El frenado cumplió con todas las expectativas gracias al sistema de disco en las cuatro ruedas con ABS y de distribución electrónica EBD y asistencia de frenado de urgencia, lo que hace que lo detenga con firmeza y en distancias cortas.
En el equipamiento sobresale el control electrónico de estabilidad, la cámara de retroceso con sensores de estacionamiento, ganchos Isofix para asientos infantiles, doble airbag frontal, inmovilizador de motor y cierre centralizado, entre otros componentes.

Motor

Está impulsado por un motor naftero de 1.5 litros con 106 CV, con el que funciona muy bien, ya que hablamos de un vehículo bien liviano, de solamente 1200 kilos. Hay que estar atento con el acelerador, ya que ofrece respuestas rápidas a los requerimientos de la caja manual de 5 velocidades, de muy buen funcionamiento, pero sube rápido de vueltas, lo que hace que aumente el consumo.
Muestra dos primeras relaciones cortas que ayudan a la agilidad, pero a la que le falta una sobre marcha para que el motor viaje más descansado. Igualmente, llevándolo suavemente, sorprende la eficiencia en el gasto de combustible.

Confort y equipamiento

Al abrir las puertas llega la primera sorpresa, ya que se ve una agradable calidad general, con detalles de segmento superior y buenas terminaciones en plásticos duros. Al cerrar las puertas, se nota la notable insonorización, ya que tienen doble burlete.
La posición de manejo no es difícil de encontrar, aunque no es la mejor porque ofrece poca regulación, y un corto recorrido en la butaca del conductor, que regula en altura. A esto se suma que el volante (multifunción) sólo tiene regulación corta de altura y no en profundidad.
El habitáculo muestra deportividad por las terminaciones de aluminio en la pedalera, el tapizado de cuero con las puntadas en rojo y detalles como techo solar, como ejemplo.
Atrás es espacio es reducido para tres personas, si bien hay cinturones para tres ocupantes, en el sector central el espacio es muy justo, es para un niño, y no muy grande.
El baúl es compacto, ya que hablamos de un vehículo chico, pero es confortable para el ingreso de materiales, ya que la apertura, que se puede realizar desde un comando en el interior o con la llave, es buena desde abajo.
Entrega la posibilidad de abatir el respaldo de los asientos traseros, en proporción 1/3 – 2/3, para llegar a un muy buen volumen de carga, cercana a los 900 litros. Abajo del piso encontramos la rueda de auxilio temporal.
El equipamiento es realmente impecable para un vehículo de estas características ofreciendo computadora de bordo TPMS de 4 pulgadas ubicado entre el velocímetro y cuentarrevoluciones que además de los indicadores estándar del consumo y autonomía, señala la presión de las llantas en tiempo real.
El equipo más importante consiste en la pantalla táctil multimedia de 8 pulgadas que incluye radio AM/FM, cámara de retroceso y de punto ciego, conexión vía Bluetooth para Smartphone Android y Apple, puerto USB, cuatro parlantes y control manos libres. Además del mencionado techo solar con control eléctrico, tiene sistema de detección de punto ciego.

Conclusión

El Haval H1, sólo con tracción simple, pierde terreno por su precio al que le aplican los impuestos a los importados, pero es ideal para la ciudad, con un andar seguro y confortable. Hay tres versiones en nuestro mercado, la Confort, desde 14.900 dólares; la Luxuri, desde 15.400, y la Elite, a 16.900. Ofrece un equipamiento muy completo, que lo sitúa por encima de la mayoría de los competidores.

Haval H1 0194

Haval H1 0231

Haval H1 0214

Haval H1 0292 a

Haval H1 0237

Haval H1 0222

Haval H1 0225

Haval H1 0246

Haval H1 0251

Haval H1 0233

Haval H1 0230

Haval H1 0235

Haval H1 0269

Haval H1 0252

Haval H1 0256

Haval H1 0197

Haval H1 0268

Haval H1 0277

Haval H1 0199

Haval H1 0290

Haval H1 0187 Med-xx

El sistema de suspensión es uno de los elementos principales de los vehículos para lograr confort, pero sobre todo, es indispensable a la hora de conducir con seguridad, por lo que es fundamental realizar una revisión periódica tanto a los amortiguadores como a los resortes, ya que esto posibilita, además de mejorar notablemente la comodidad y el confort, el resguardo a la hora de la conducción eficiente.
Uno de los aspectos que indica tener amortiguadores desgastados, es la pérdida de estabilidad del vehículo, ya que se producen peligrosos balanceos (rolido), que pueden hacer salir el vehículo del camino. Esto también incluye a los autos que cuentan con control de estabilidad, ya que este sistema puede funcionar de forma deficiente, igual que el ABS, que puede bajar la eficacia debido a que el neumático puede llegar a perder el contacto con el asfalto, por efecto de amortiguadores fuera de estado.

Desgaste

Otra de las principales consecuencias que incide en el desgaste de las suspensiones es la distancia de frenado, ya que cuando no está bien ajustada se producen más inercias, con lo que la distancia de frenado aumenta, por ejemplo, hasta en 2,5 metros si se circula a 80 km/h. En días de lluvia también se acrecienta el riesgo de aquaplanning, y en calzadas irregulares, el funcionamiento incorrecto de las suspensiones provoca, además de bajar el confort de marcha, que los faros delanteros vibren en exceso, con la consecuente molestia para los otros conductores.
La derivación para el bolsillo es que las suspensiones mal regladas provocan el desgaste prematuro de los neumáticos, lo que hace que se deban cambiar anticipadamente. De hecho, con alguno de los elementos de las suspensiones en mal estado, la vida útil de cubiertas y llantas puede verse reducida hasta en un 20 por ciento.

00 - Baches3

Sugerencias

La sugerencia es hacer revisar el sistema en algún comercio especializado, establecido, de confianza y que brinde garantías por el trabajo, pero hay un examen casero que se puede poner en práctica como para comenzar a descubrir imperfecciones.
Si quiere comprobar que la suspensión está en condiciones correctas hay que apoyarse con fuerza en el capot, en la zona de la rueda izquierda y derecha, respectivamente, y soltarlo de golpe. Si el capot vuelve a su posición lentamente, el amortiguador todavía funciona bien; por el contrario, si lo hace en forma rápida, puede haber problemas.
Siempre es recomendable leer el manual del usuario, pero hay que tener en cuenta que se recomienda revisar las suspensiones cada 20.000 kilómetros, mientras que los amortiguadores se deben cambiar cada 50.000 kilómetros, aunque esto también depende del tipo de zona por la que se transite habitualmente.
Cuantos peores estén los caminos por donde se transita todos los días, menor será el tiempo de vida útil de los componentes de la suspensión. Por lo tanto se debe estar atento a cualquier anomalía que se pueda detectar, como fugas de aceite o gas del amortiguador. Por eso, una revisión ocular también puede prevenir averías y comprobar que no está comprometida la seguridad del conductor ni la de los que lo rodean en el tránsito.

00 - Baches2

Probamos la nueva generación, la décima, del Mercedes-Benz Clase E, un clásico entre los sedanes premium, esta vez en la versión E400 4Matic, que muestra la evolución en el diseño que viene mostrando la marca de la estrella en los últimos años, entregando un sedán estilo coupé, refinado y atractivo, con un gran equipamiento y un muy buen motor de 333 caballos, que entrega deportividad y excelentes prestaciones.   
El frontal del Clase  E, con el paquete exterior AMG Line incluido, vemos que la parrilla tiene dos grandes lamas cromadas que sólo se interrumpen para abrazar la estrella de la marca, de gran tamaño.
También hay protagonismo para los faros, de nuevo con toda la última tecnología disponible, compuestos por 84 LED que pueden funcionar de modo automático para iluminar con potencia el camino y sin encandilar a los que vienen de frente. La parte inferior, protagonista el negro para grandes tomas de aire.
De perfil se nota rápidamente la forma de cuña, mostrando proporciones armoniosas y aunque es 43 mm más largo que la generación anterior, parece ser más compacto. Capot es  largo y elegante, cabina retrasada sin ganar demasiada altura, tercer volumen muy bien disimulado, pese a los casi 5 metros de longitud.
Las ruedas, son deportivas llantas de 19 pulgadas, le dan un toque de belleza. Con 4923 mm de largo, muestra ondulaciones en las puertas, con un nervio que recorre la cintura a la altura de los picaportes, la superficie acristalada, es tintada, entregando elegancia y sobriedad.
Atrás, sigue rezumando estilo, llamando la atención la doble salida de escape, aunque sólo tiene un escape real. Los grupos ópticos, sobrios, con personalidad, tirando a oscuros. La luneta trasera, está tintada, y bien abatida, siendo más evidente el voladizo del tercer volumen, además de mejorar el coeficiente aerodinámico (Cx), que es de 0,26. Realmente sobresaliente.

Motor

Ofrece un eficiente y potente naftero, el mismo de la generación anterior, de 6 cilindros en V, que entrega una cilindrada de 2996 cc, que ofrece una potencia de 333 CV, con  una elasticidad brillante. En esto mucho tiene que ver la caja automática de nueve velocidades, que le ofrece diferentes posibilidades al conductor, entregando la potencia cuando se la requiera, pero que además permite, sin inconvenientes, mantener una velocidad crucero con el motor muy relajado.
Otras de las novedades es la tracción integral, ya que por primera vez llega a nuestro mercado en este modelo y que entrega tranquilidad cuando hay que marchas por donde ya no hay asfalto.
En nuestra pruebas  logramos una aceleración de 0-100 km/h en algo más de 5 segundos, y un consumo promedio de 10,9 l/100 km, lo que gracias a la capacidad del tanque, de 60 litros, permita alcanzar una autonomía de algo más de los 550 kilómetros.

Seguridad

Es uno de los ítem clave de este vehículo, comenzando por la puesta a punto de las suspensiones con el esquema multibrazo en los dos ejes, que le entrega un desempeño realmente apropiado, entregando placer en las rectas o en la ciudad y mucha seguridad en el negociado de las curvas, conde manifiesta una respuesta segura, con muy poco balanceo y un control total del auto. En este aspecto el equipamiento también tiene una ayuda fundamental ya que tiene, por ejemplo, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, entre otros componentes.
Aunque le faltan algunos dispositivos, que ya tienen autos de segmentos inferiores, como el mantenimiento del carril, por mencionar alguno, en el equipamiento se destaca ABS siete airbags, control de presión de neumáticos y alerta de fatiga del conductor.
Donde destaca es en la incorporación de la última evolución del PreSafe: el sistema que prepara los dispositivos de seguridad del auto, ante la inminencia de un choque, secando los discos para anticipar una frenada de emergencia, tensiona los cinturones de seguridad y activa luces de emergencia, por ejemplo.
Incorpora el PreSafe Sound, que se trata de una breve señal acústica, que dispara el llamado “reflejo estapedial” en los oídos de los pasajeros, con objeto de contraer los tímpanos de los ocupantes, de manera de prepararlos para el fuerte estruendo de un choque. Algo inédito en nuestro mercado,
En el sector del frenado también obtuvo las mejores calificaciones, ya que gracias al sistema ABS, con y servofreno de emergencia (BAS) y sistema de frenos adaptivos, incluyendo la función HOLD, detiene al auto en distancias cortas, con mucha eficiencia.
En las pruebas de EuroNCAP el nuevo Clase E logró la calificación máxima de cinco estrellas, con 95% de protección para adultos, 90% para niños y 77% para peatones. Realmente brillante.

Confort y equipamiento

Tuve la oportunidad de probar la generación anterior, pero esta nueva vuelve a impresionar y a maravillar, por equipamiento, agregado de tecnología y sistemas de lujo, que no dejan más que sorprender. Eso sí, hay que tomarse un tiempo como para controlar todas las opciones que ofrece, que además de ser muchas (muchísimas), mejoran la vida en el interior.
Lo primero que llama la atención es que el crecimiento potencia el interior, especialmente porque la distancia entre ejes también aumentó (+65 mm), lo que mejora el espacio en las plazas traseras.
Adelante, el puesto de conducción y el del acompañante son impecables, con butacas cómodas que sujetan bien el cuerpo, que se puede ajustar fácilmente ya que ofrece múltiples regulaciones eléctricas, que se pueden memorizar ((incluidas las de la columna de dirección y retrovisores exteriores). El volante tiene un grip digno de un deportivo. Los materiales, las terminaciones, los bordes, las juntas y los encastres presentan el nivel que se espera de un premium. Atrás, todo se repite, mejorando las distancias y entregando espacios suficientes para que tres personas viajen con total comodidad.
Además, es para destacar la insonorización del habitáculo, que se acerca a la perfección.
En el equipo tiene todo lo que se puede esperar de un premium, pero con mejoramientos como la pantalla de la consola central de 12,3”, con una definición admirable, con varias funciones que se manejan desde un comando entre los asientos. También hay información sobre el parabrisas (velocidad, indicaciones del sistema de navegación, entre otras), que mejora la atención del conductor.
Los huecos disponibles en la zona delantera para dejar objetos no son numerosos, pero los que hay son de buen tamaño. El de la consola central tiene tapa. La guantera está iluminada y tiene una salida de aire. Como detalle, se puede elegir una luz ambiente entre 64 tonalidades distintas, como para alentar el espíritu cromático según el día.
Por supuesto es difícil (muy difícil) abreviar, ya que está lleno de componentes, equipamiento y sistemas, pero hay que hacerlo, por lo que abreviaremos.
La instrumentación digital se ve bien incluso cuando la luz solar incide sobre ella y el brillo de la pantalla se puede regular.
A través del sistema Comand Online se controlan funciones, como la radio, la conexión Bluetooth para el móvil, el navegador, la conexión a internet y la configuración de otros sistemas del vehículo.
En el equipo, entre tantos componentes, destacamos el techo panorámico, climatizador de dos zonas, equipo de audio Burmester, Media Interface, con conexión para base dock de 30 clavijas Apple, micro USB, conector lightning de Apple, y sistema de estacionamiento Parktronic, con ayuda activa para estacionar y cámara de 360º.

Conclusión

Sin duda el Mercedes-Benz E400 4Matic, muestra una evolución del estilo de la marca alemana, lo que es para destacar, mostrando un sedán señorial, con rasgos deportivos y de alta elegancia. El kit AMG, con llantas específicas y otros elementos de diseño refuerzan ese aire sport. Por supuesto, el precio, con los brutales componentes impositivos que están en la Argentina, lo alejan aún más. Pero para el que tiene la posibilidad, seguramente encontrará en este sedán el lujo, la practicidad y brillantes características, que se busca en un precio de estas condiciones, pero que abren una puerta al futuro, pero en nuestro presente.

Mercedes Benz E400 601

Mercedes Benz E400 592

Mercedes Benz E400 543

Mercedes Benz E400 547

Mercedes Benz E400 560

Mercedes Benz E400 563

Mercedes Benz E400 525

Mercedes Benz E400 534

Mercedes Benz E400 527

Mercedes Benz E400 528

Mercedes Benz E400 531

Mercedes Benz E400 533

Mercedes Benz E400 538

Mercedes Benz E400 576

Mercedes Benz E400 550

Mercedes Benz E400 572

Mercedes Benz E400 588

Mercedes Benz E400 607

Mercedes Benz E400 med front

Mercedes Benz E400 med lat

En Europa ya se ha confirmado que el Parlamento, el Consejo y la Comisión de la Unión Europea han llegado a un acuerdo por el que se haría obligatorio una serie de tecnologías para los vehículos nuevos que se produzcan en ese continente, a partir del 2022, con objeto, según indica el informe, de ayudar a reducir el número de víctimas mortales y heridos en accidentes de tránsito, con la vista puesta en el 2050 y en la llamada como “visión cero”; es decir, acercarse lo máximo posible a los 0 fallecidos y heridos graves, en los accidentes de tránsito.
De aprobarse definitivamente este paquete de medidas, varios sistemas de seguridad, que ahora son opcionales en el equipamiento de un vehículo, pasarán a ser obligatorios en los vehículos que lleguen a Europa, de aquí a unos años.

Causas

Entre estos se incluye una caja negra, similar a la de los aviones, que tienen este sistema que permite conocer las causas de un accidente; en el vehículo se pretende que este sistema guarde todos los datos, como velocidad, frenada, dirección, funcionamiento de los diferentes sistemas de seguridad, entre otros, para que queden registrados y permitan aclarar las causas de un accidente, y a su vez, podrían evitar que se repitiesen.
Las instituciones de la UE buscan aprovechar los avances tecnológicos en el campo de la tecnología de seguridad automotriz existentes para proteger a pasajeros, peatones y ciclistas. Con este objetivo, se basan en la premisa que el 90 por ciento de los accidentes de tránsito se producen por errores humanos, para lo que estos dispositivos de seguridad ayudarían a compensarlos.
La ley explica que, para los vehículos de pasajeros, serían obligatorios los siguientes dispositivos de seguridad: la caja negra, el detector y aviso de fatiga y distracciones, cámara de visión posterior, asistentes de velocidad inteligentes, sistema de frenada de emergencia avanzado, cinturones de seguridad mejorados y asistentes en los cambios involuntarios de carril. En camiones y autobuses, además, se buscará mejorar la visión directa de los conductores y eliminar los ángulos muertos, pero esto se pondrá en práctica más adelante.

Privacidad

La idea ha causando revuelo por razones de privacidad, pero la sección 31.406 establece que las razones para fabricar, instalar y consultar estas cajas negras están relacionadas con el esclarecimiento de accidentes de tránsito. Registrarán, así, la velocidad, si se frenó, si se usaba el cinturón de seguridad y cuánto tardó el airbag en accionarse. Sus datos, además, sólo podrán extraerse por orden de un juez.
Seguramente, cómo lo vemos ahora, varios de estos vehículos llegarán a nuestro mercado, donde, lamentablemente, nuestros gobernantes están más preocupados con las ganancias de las empresas que con la seguridad vial. Esto lo han demostrado fehacientemente no haciendo obligatorio, por ejemplo, el sistema de estabilidad, que debería haber estado en todos los vehículos nuevos que se hubieran vendido en nuestro mercado desde el año último.

Caja negra para vehículos

DS Automobiles lanza en la Argentina la edición limitada DS 3 Café Racer, en colaboración con el estudio parisino BMD Design, con detalles de diseño y equipamiento, aunque el mismo propulsor.
En el exterior ofrece DS Wings y las baguetas laterales en negro opaco, espejos retrovisores en negro y centro de ruedas Crema Parthénon, animación específica Café Racer en el exterior (laterales y techo), animación de la llave Café Racer, LED Vision y Llantas 17” Bellone en negro brillante

Motor

Ofrece únicamente el propulsor naftero 1.2 Puretech de 110 CV y caja AT6. La tracción es solamente delantea.

Equipo

Entre los detalles más destacados está el tapizado en Cuero Nappa color marrón, plancha de a bordo “Crema Parthénon”, climatizador automático, pedalera de aluminio, palanca de cambios de cuero, cámara de retroceso, sistema multimedia con pantalla táctil de 7” con Mirror Screen (Android Auto/Apple Car Play) y GPS.

Precio

Los colores disponibles para esta edición limitada en Argentina son Crema Parthénon en el techo y cuatro tonos de carrocería: Negro Perla, Bleu Encre, Rojo Rubí y Gris Platinium. El precio de comercialización es U$S 35.135. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

DS 3 Cafe Racer lanz19 int

Debido a la gran cantidad de consultas sobre la documentación obligatoria para circular, hay que recordar que para circular por toda la república Argentina es necesario contar con la Licencia de conducir, que debe corresponder al tipo de vehículo que maneja. DNI o cédula de identidad. Cédula verde o Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de la propiedad del que maneja y que la cédula verde se encuentre vencida. Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular). Además la Ley 24.449 establece, en el artículo 68, que todo automotor debe contar con un seguro que cubra eventuales daños, por lo menos, causados a terceros.
El no cumplimiento de cualquiera de estas obligaciones implica que el vehículo pueda ser retenido por la autoridad competente por tratarse de una falta grave, además de labrarse el acta de infracción correspondiente.

Elementos de seguridad

Para aclarar algunas dudas consultadas, cabe destacar que el vehículo deberá contar también con los elementos básicos de seguridad, que solamente son dos, por ahora, requeridos: Matafuegos, que debe tener el control de carga y debe estar al alcance del conductor, nunca en el baúl, por ejemplo. Balizas portátiles. Por lo que no hace falta ningún elemento más, como por ejemplo el chaleco refractario, que es muy recomendable, pero que no puede ser requerido por la autoridad competente. A no ser que estés manejando una moto, en la que si es obligatorio, desde que se sanciónó la nueva ley N° 15.143, que indica: Conductor y acompañante también deberán utilizar un chaleco reflectante con la identificación del dominio tanto en el frente como en el dorso. La dimensión mínima de cada letra y número será de diez centímetros (10 cm) de alto, seis centímetros (6 cm) de ancho y el ancho interno de cada letra y número de uno coma cinco centímetros (1.5 cm). En caso que el conductor o acompañante vistan elemento alguno sobre el chaleco que impida parcial o totalmente su visibilidad, deberán contar con una (1) banda de material reflectante de cinco centímetros (5 cm) o dos (2) bandas de tres centímetros (3 cm) .

Multas

Cabe recordar que las multas pasan a formar parte de un registro nacional, ya que está en marcha el proyecto para formalizar un registro único de antecedentes de faltas, por lo que si se hace una multa en cualquier parte del país, esta ingresará a un banco de datos, por lo que luego de infracciones de primer grado graves, se le podrá suspender la licencia e incluso se puede llegar hasta la inhabilitación del conductor.

00 -_seguridad_vial_control_transito_030

Seguridad operativo verano control

Inchcape Latam, distribuidor oficial de Subaru en la Argentina, lanzó a la venta el nuevo Forester 2019, la quinta generación de este emblemático SUV de la marca, que se ofrece en cuatro versiones y con que llega con tecnología actualizada y nuevas características tanto en su exterior como bajo el capot.

Diseño

Muestra un estilo más deportivo, con mejo capacidad aerodinámica, que muestra un capot más lanzado, que culmina en la parrilla, que ahora cuenta con persianas en la parte interior. Muestra faros delanteros LED bifuncionales y de nivelación automática, que combinan las luces bajas y altas y son sensibles a la dirección, antiniebla LED
El perfirl, que tiene mayor forma de cuña, muestra llantas multibrazo de aleación de aluminio de 17 y 18 pulgadas de nuevo diseño, combinadas con neumáticos 225/55R18 o 17, rieles de techo, espejos laterales rebatibles eléctricamente, luces traseras Combinadas de LED, baúl con apertura automática, con capacidad de 520 litros.

Motor

Ofrece dos propulsores nafteros de configuración horizontalmente opuesta, que coloca los pistones a 180 grados de distancia, para un perfil más bajo y más plano que otros tipos de motor.
Se puede elegir entre el Boxer DOHC de 2.0 litros (1995 cc), con Inyección directa, que ofrece una potencia de 156 CV/6000 rpm, y un torque de 196 Nm/4000 vueltas, La transmisión es la Lineartronic CVT 7 velocidades y la tracción es total.    
También está el Boxer DOHC de 2.5 litros (2498 cc), con Inyección directa, que entrega una potencia máxima de 184 CV/5800 rpm, y un torque de 239 Nm/4400 vueltas, con transmisión Lineartronic CVT 7 velocidades y tracción total permanente AWD.
Ofrece Lineartronic + Sistema MPT Embrague de transferencia multidisco, Paddle Shift, SI-Drive, que puede ajustar la respuesta de su sistema de transmisión, X-Mode avanzado, X-Mode y control de descenso en pendientes, Modo Sport (Deportivo), y Modo Intelligent, para una inmediata respuesta de manejo.

Interior

Muestra novedades en la cabina con estructura más hermética en la que se ampliaron todas las dimensiones internas. Ofrece salidas de aire y entradas de USB traseras, pantalla multifunción del panel central de 6,3”, equipo de audio Harman/Kardon, con 9 parlantes, techo panorámico, controles en el volante de la pantalla multifunción, del sistema Infotainment y del traspaso de llamadas, control crucero o control crucero adaptativo y panel de control con pantalla de 4,2”.
En el sector de  la seguridad cuenta con sistema EyeSight que monitorea el camino y reconoce las situaciones de conducción potencialmente peligrosas, con frenado de emergencia delantero, sistema de detección trasera de vehículos (SRVD), velocidad de crucero adaptativo, monitor del punto ciego (BSD), asistencia de cambio de carril (LCA), alerta de tránsito trasero cruzado (RCTA), posee 7 airbags frontales, laterales, cortina y de rodilla para el conductor, ABS, sistema Isofix y sistema de Control de Estabilidad electrónica (VDC+ATV), entre una larga lista

Precios

El nuevo Forester 2019 se ofrece en cuatro versiones. El 2.0i AWD CVT XS, U$S 41.900; 2.0 AWD CVT Dynamic EyeSight, U$S 45.900; 2.5 AWD CVT Dynamic EyeSight, U$S 48.500, y el 2.5 AWD CVT Limited EyeSight, que todavía tiene el precio a confirmar. Brinda una Garantía Extendida de 5 años o 100.000 kilómetros.

Subaru Forester NYork18 anticipo frontal 1

Subaru Forester lanz int

Subaru FORESTER lanz19 int perf

Subaru FORESTER lanz19 tras

Muchos de los oyentes y seguidores de la página preguntan el por qué Ford sacó del mercado al viejo Ka, un auto compacto y diferente, del segmento de los city cars, y lanzó este nuevo vehículo, con el nombre de aquel, pero que nada tiene que ver, ni en diseño, ni siquiera en el posicionamiento, ya que ahora compite entre los del segmento B.
En realidad, es muy difícil contestar, pero seguramente tiene que ver con la rotación de plataformas, pero, sin duda la marca del ovalo tendrá las respuestas, lo que si hay que decir es que este nuevo Ka, que manejamos para esta nota, es el nuevo hatchback, basado en la plataforma del Fiesta KD y la EcoSport, con mayores dimensiones y un posicionamiento por debajo del Fiesta.
Este que es el vehículo más chico, viene renovado, en todas las versiones y con más novedades de las esperadas
La versión de dos volúmenes, es una de las armas de la marca del ovalo, para seguir escalando posiciones entre las más vendidas del mundo. Es un vehículo muy bien plantado, con diseño agradable, faros estirados, central del capot elevado, parrilla hexagonal, mientras que en el sector posterior, muestra un dibujo muy bien incorporado, líneas que fluyen desde los faros y sutil spoiler en el perfil.

Motor

Este es uno de los cambios más importantes para este modelo, junto con la transmisión. En el primer caso, es el motor de la Ecosport, quedando en claro la efectividad de esta mecánica en un auto más chico y liviano, mostrando un desempeño muy animado.
Monta el 1.5L Ti-VCT de 3 Cilindros que ofrece 123 CV y 151 Nm de torque. Es el más potente del segmento, uno de los más modernos y eficientes de la línea global de la marca.
Además de mostrar un bajo peso tiene el sistema EasyStart y OTIS, control independiente de los comandos de admisión y escape, colector de escape integrado al cabezal, junto con una bomba de aceite variable controlada por el PCM, con la que se logra un mayor ahorro de combustible.
En cuanto a la transmisión, el Ka que manejamos ofrece la transmisión automática de 6 velocidades (pero tiene una manual, de 5), ambas renovadas.
La que manejamos ofrece un sistema de cambio electrónico por aprendizaje adaptativo, con menos ruido y más suavidad. También cuenta con la opción de cambios manuales en la palanca de cambio. (Thumb Shifter). Otro aspecto destacable es la dirección que brinda seguridad y eficiencia.
En ruta va bien plantado, la cabina está bien insonorizada y a 120 km/h viaja relajado, con un poco menos de 3000 rpm. El consumo también es destacado logrando un promedio 7,1 litros cada 100 kilómetros. Habrá que cuidarse en la ciudad donde requirió 10,7 l/100km, por lo que gracias al tanque de combustible, de 51 litros, puede recorrer alrededor de 470 kilómetros.

Seguridad

La versión probada contaba con llantas de aluminio de 15”, y la excelente novedad de 6 airbags, algo con lo que destaca entre los competidores. Además, incluye control de tracción (TC) y asistencia de arranque en Pendiente (HLA) y control electrónico de estabilidad (ESP), por lo que está realmente completo. Cuenta también con frenos ABS con repartidor de frenado, distribución electrónica de frenado y asistente al frenado de emergencia, de muy buen funcionamiento, ya que en nuestras pruebas detuvo al auto en distancias cortas y no perdió eficiencia, por más que repetimos la acción en varias oportunidades.
Ofrece anclajes para sillas infantiles Isofix, cinturones de seguridad de 3 puntos, con pretensionador para conductor, cierre centralizado con comando a distancia.
Es para destacar el confort de marcha logrado, sobre todo por el buen armado de las suspensiones, adelante, con sistema tipo McPherson, independiente con resortes helicoidales, mientras que atrás, es la Twist Beam con barra McPherson con resortes helicoidales, que se muestra acertada y filtra bien las irregularidades.
Esto hace que entregue buenas sensaciones en el manejo en ruta, donde no muestra movimientos en las curvas, sólo un pequeño rolido, pero solamente al exigirlo.
En la ciudad, el ámbito natural, se mueve sin inconvenientes, y es confortable y seguro para el manejo.

Confort y equipamiento

Manejamos el más equipado de la gama, versión SEL AT, con un dibujo muy agradable en el interior en términos generales, especialmente para un modelo de acceso a la marca. Solamente se notan desperfectos en algunas líneas, como en la guantera, visera del instrumental y la toma del levantavidrios, pero muestra encastres prolijos, plásticos duros al tacto, pero bien ajustados.
Se nota practicidad, con todo al alcance de la mano, con varios portaobjetos, como para acomodar todo, con un central engomado para sujetar el celular, por ejemplo. Las butacas son cómodas y entregan buen ajuste manual y mucho espacio para las piernas, el conductor tendrá la oportunidad de ajustar el volante, que regula en altura, algo que debería mejorar con el control de profundidad. Atrás es más que generosos para piernas y cabeza de dos adultos y solo se ajusta más al sentar a tres mayores.
La gran diferencia con el anterior es la conectividad, notándose ni bien se ingresa, donde se ve el nuevo equipo multimedia de 6,5” multitáctil a color y un equipamiento con muchos componentes, ya que la marca ha decidido agregar varios componentes a su benjamín. Comenzando por los faltantes, no tiene navegador propio, pero se puede usar los del teléfono con Apple CarPlay y Andorid Auto. Luego y para destacar son los retrovisores eléctricos, tapizado en cuero/tela, cámara de retroceso, controles de audio al volante y levantavidrios, aire acondicionado manual, apertura remota del portón del baúl, computadora de abordo, equipo de audio con radio, entrada auxiliar y Bluetooth, entre otras aplicaciones.
El baúl es correcto para sus medidas exteriores con una capacidad inicial de 275 litros y que se puede ampliar abatiendo los respaldos posteriores. Debajo del piso tiene un auxilio 175/65 R14, temporal.

Conclusión

Los precios del Ka 5P 1,5 12V, son los siguientes: S, $ 483.800; SE, $ 543.500; SE AT, 578.900; SEL, 594.800, y el que manejamos, el SEL AT, 630.300, pero atención que ahora hay una importante bonificación, que llega a los 65.000 pesos. La garantía es de 3 años o 100.000 km. Si bien no están entre los más económicos, son competitivos con el segmento en el que luchará, mostrando comodidad, calidad, muy buen equipo de confort y seguridad, y un excelente motor.

Ford Ka 948

Ford Ka 983

Ford Ka 995

Ford Ka 999 11

Ford Ka 968

Ford Ka 971

Ford Ka 969

Ford Ka 985

Ford Ka 977

Ford Ka 999 14

Ford Ka 998

Ford Ka 990

Ford Ka 993

Ford Ka 999 3

Ford Ka 999 7

Ford Ka 943

Ford Ka 957

Ford Ka 962 a-medida

Volkswagen Argentina lanza en nuestro país el nuevo Gol, que muestra un renovado diseño, mejoras en el equipamiento tecnológico, de seguridad y características de conectividad.

Diseño

Presenta un nuevo frente, con líneas más definidas, flamante dibujo de parrilla y faros.
En la versión Trendline podemos encontrar nuevas llantas de acero de 15”,
reemplazando a las anteriores de 14”. En cuanto al nuevo Comfortline, el nuevo diseño de llantas de aleación, faros antiniebla, detalles en cromo en el frente, las luces de giro en los espejos exteriores y los nuevos faros dobles de halógeno de largo alcance, son algunas de las novedades extra que nos presenta respecto a la versión anterior.

Motor

No hay cambios en este aspecto ya que cuenta con el propulsor naftero 1.6 l de 8 válvulas y 101 CV/ 5250 rpm y un torque de 151 Nm/2500 vueltas, con la elogiada caja MQ 200 que VW produce en Córdoba, Argentina, y tracción delantera.
La marca indica que alcanza una velocidad máxima de 186 km/h. El peso del nuevo Gol en orden de marcha va desde los 983 a los 1036 kg, y el compartimento de carga tiene una capacidad de 285 litros.

Equipo

En cuanto al equipamiento incluye levantavidrios eléctricos delanteros para la versión Trendline. En la versión Comfortline, se suman también espejos exteriores con ajuste eléctrico y luces de giro integradas, columna de dirección regulable en altura y profundidad, sensores de estacionamientos trasero y levantavidrios eléctricos delanteros y traseros.
Asimismo se ha introducido el cierre centralizado como un equipamiento standard para la versión Trendline. En cuanto a la versión Comfortline, al cierre centralizado se le suma el control a distancia y la alarma.
En cuanto la seguridad cuenta con 3 apoyacabezas traseros, airbag para conductor y acompañante, anclajes ISOFIX en las plazas traseras, sistema de frenos ABS, cinturones de seguridad delanteros inerciales de tres puntos, cinturones traseros de tres puntos laterales, y central abdominal, inmovilizador electrónico y aviso de cinturón de seguridad desabrochado, entre otros.

Precios

El nuevo Volkswagen Gol está disponible en 6 colores: Blanco Cristal, Plata Tungsteno, Plata Sirius, Gris Platino, Negro Ninja y Rojo Flash. Los precios de comercialización son los siguientes: Trendline manual $ 600.000, con un descuento de $ 125.000, de táctico; Comfortline manual, $ 656.800, con un descuento de $ 19.500, de táctico. La garantía es de 3 años o 100.000 km. Asimismo, la marca posee un servicio de asistencia para sus clientes las 24 h del día, y a partir del momento en el que adquiere su unidad, cuenta con una cobertura gratuita del Servicio Volkswagen Assistance durante el período de garantía, con atención personalizada las 24 h, los 365 días del año en Argentina y países limítrofes.
Además, para proteger a los ocupantes del vehículo, la marca ofrece servicios de asistencia al viajero, con alojamiento por inmovilización o robo del vehículo, desplazamiento de los beneficiarios, traslado sanitario por accidente, repatriación sanitaria por accidente con el vehículo desde países limítrofes, traslado por fallecimiento en accidente, conductor sustituto por emergencia médica del conductor (accidente de tránsito), asistencia legal por accidente de tránsito con el vehículo, transmisión de mensajes urgentes, traslado del vehículo, cambio de neumáticos, auxilio de combustible, localización y envío de repuestos, depósito y custodia del vehículo, auto sustituto por robo o incendio.

Volkswagen Gol lanz19 perf

Volkswagen Gol lanz19 int

Volkswagen Gol lanz19 int eq

Volkswagen Gol lanz19 tras

El Ministerio de Transporte de la Nación, da a conocer que, en el marco del Operativo Verano 2019, los organismos dependientes controlaron a 1.600.842 vehículos en todo el país. Desde el 20 de diciembre de 2018 hasta el 10 de marzo, más de 650 fiscalizadores y 250 móviles se desplegaron en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional con el fin de garantizar una circulación segura en la época de mayor tráfico vehicular.
En esta acción conjunta entre la CNRT y la ANSV también participaron Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.
“Seguimos sumando controles en las distintas rutas, ciudades y terminales del país. Hemos mejorado la cobertura de la mano de nuevas tecnologías que nos aportaron grandes cambios para fiscalizar más y mejor; pero la Seguridad Vial no es sólo control, también es infraestructura, como las autopistas que estamos haciendo a lo largo y ancho de toda la Argentina, y también es concientización. Nuestro compromiso como Estado es cuidar a los argentinos, pero necesitamos de todos para generar un verdadero cambio cultura:  sin beber alcohol a la hora de manejar, usando el cinturón de seguridad, respetando las velocidades máximas y las normas de tránsito", Guillermo Dietrich.

Objetivo

Desde el Ministerio aseguran que el objetivo de los controles apuntó a reforzar la presencia de los agentes en las rutas y terminales de ómnibus de todo el territorio nacional. Además, se hizo hincapié en la incorporación de nuevas tecnologías para agilizar los procedimientos: radares, drones y otros dispositivos digitales fueron herramientas vitales para lograr un control más certero y transparente tanto en el transporte de cargas y pasajeros como en los vehículos particulares.
En los controles de este operativo, la CNRT puso especial énfasis en la prevención de consumo de alcohol y sustancias, como en la retención de vehículos clandestinos. Para ello se realizaron 452.189 fiscalizaciones a transporte de pasajeros y cargas, incrementando así un 136% los controles respecto del operativo verano del año anterior, donde se fiscalizaron 191.585 vehículos.

Alcoholemia

De los test de alcoholemia ejecutados, 69.211 resultaron negativos, y 107 positivos, representando un 594% más que el año anterior, donde solo se lograron realizar 9984. De este modo, el 23% de las fiscalizaciones incluyeron el test de alcoholemia, superando ampliamente el total registrado en el verano de 2018. Durante esta época del año Rosario y Capital Federal fueron las ciudades que arrojaron más positivos.
En total se infraccionaron 14.471 vehículos y se retuvieron 3037 de los cuales 147 se encontraban prestando un servicio al cual no estaban habilitados, y 147 vehículos no poseían habilitación, por lo cual se encontraban circulando ilegalmente, incrementándose en un 58% respecto al verano de 2018. Entre las demás infracciones aparece la falta de RTO y no pasar los controles físicos, entre otras. Hace un año atrás fueron 93 los vehículos retenidos que circulaban de forma ilegal, superando de esta manera el 158%.
Los controles se llevaron a cabo a través sus 20 delegaciones y 9 subdelegaciones distribuidas en todo el país. Allí operan 16 puestos fijos con controles las 24 horas y 13 puestos de Unidad de Control Psicofísico (UCP), donde se verifica la salud física y psicológica de los conductores.

Tecnología

El informe indica que la incorporación de nuevas tecnologías, como los dispositivos electrónicos utilizados en todo el territorio nacional (PDA), fue fundamental para incrementar los controles y otorgar mayor transparencia y seguridad.
El Programa de UCP, consiste en una serie de estudios psicofísicos que se le realiza al conductor antes de que tome el servicio. Los mismos determinan si se encuentra en las condiciones físicas requeridas para llevar adelante su tarea. En estos controles, un médico y un psicólogo le miden la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el oxígeno en la sangre a los choferes, y efectúan un test para descartar indicadores de fatiga y estrés. Asimismo, se verifica si consumen alcohol o sustancias psicoactivas. Todo ello en, aproximadamente, 15 minutos.

seguridad vial control transito 5

Choferes

Durante el operativo verano 2019 se controlaron 10.372 choferes, un 79 % más que el verano pasado, y fueron deshabilitados 229 por presentar mayormente afecciones como estrés, fatiga e hipertensión. En Uspallata, Mendoza, está ubicado el único puesto que evalúa puntualmente a los conductores de cargas internacionales.
Por su parte, desde la ANSV se controlaron 1.148.653 vehículos, y por medio de los radares estadísticos, se detectaron 13.711 vehículos circulando con exceso de velocidad.
Durante todo el operativo se labraron 6870 infracciones: 39% por falta de documentación obligatoria (licencia, DNI, cédula verde/azul y/o seguro);  26% falta de RTO, y 10% alcoholemia positiva. En menor medida aparecen las infracciones por la falta de uso de las luces obligatorias (6%) y la falta de elementos de seguridad  (5%). El 14% restante corresponde a cruzar semáforos en rojo y a los camiones que no respetaron la restricción de circulación en fechas específicas. Mientras que por medio de los radares estadísticos, se detectaron 13.711 vehículos circulando con exceso de velocidad.

Retenciones

Además, se retuvieron 1323 vehículos y 2912 licencias de conducir. El 19% de las licencias retenidas se debió al consumo de alcohol.
También es para destacar que durante los feriados por Carnaval ambos organismos reforzaron los controles en puntos estratégicos como el nordeste, noroeste y centro del país. Durante esos días se fiscalizaron 55.382 vehículos donde 1656 fueron infraccionados (52 fueron por alcoholemias positivas).

Alcoholemia control cartel

<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
Página 189 de 260