Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
Fernando

Fernando

Website URL:

Fiat confirma que las versiones de entrada de los modelos Argo y Cronos, incorporan de serie al equipamiento de seguridad los siguientes dispositivos: Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TC), y Hill Holder (HLA). De esta forma, queda toda la gama con un equipamiento de seguridad destacable en los segmentos de presencia.
Estos ítems son parte de las principales modificaciones del MY2020 para estos modelos. Estos contenidos se incorporan al vehículo sin costo adicional y manteniendo las condiciones vigentes de venta.

Motor

Ambos modelos presentan una gama completa y variada ya que se ofrece en 3 versiones, pero la incorporación de estos elementos de seguridad, se dan ahora a los de ingreso a la gama, que están provistos del motor Firefly 1.3 de 1332 cc, que entrega una potencia de 99 CV/6000 rpm y un torque de 13.0 Kgm/4000 vueltas. Ofrece caja manual de 5 velocidades y la tracción es delantera.

Precios

Adicionalmente a la actualización de los ítems de seguridad, se agregan dos nuevos colores a la paleta de oferta de los modelos, el Rojo Montecarlo y el Gris Silverstone.
Con esta actualización 2020 la gama se compone de la siguiente manera: Argo 2020; Drive 1.3 GSE Pack Conectividad, $ $ 833.670; Precision 1.8 16V MT, $ 917.200; Precision 1.8 16v AT6 Pack Premium, $ 1.030.960, y HGT 1.8 16V, $ 978.400. El Cronos 2020; Drive 1.3 GSE Pack Conectividad, $ 835.600; Precision 1.8 16V MT, $ 922.700; Precision 1.8 16v AT6, $ 1.066.200, y Precision 1.8 16v AT6 Centenario, $ 1.066.200. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. Mirá el video.
Fiat Argo 2020 front

Fiat CRONOS Argo 2020 int

Fiat CRONOS Argo 2020 int det

Fiat CRONOS 2020 tras

Mercedes-Benz Argentina continúa con la renovación del portfolio y presentó la tercera generación del Clase B, el monovolumen compacto, derivado del Clase A, con el que comparte la plataforma, motorización y tecnología de conectividad, mejorando la habitabilidad y el equipamiento. Llega a nuestro mercado importado desde la planta de Hungría.

Diseño

Muestra un estilo sobrio, con incremento en las dimensiones, 4419 mm, de largo; 1796, de ancho; 1562, de alto, y 2729, de distancia entre ejes, por lo que ganó en habitabilidad y capacidad de carga en el baúl, que ahora es de 455 litros.
Los faros son halógenos (H7) de serie e incluyen luces LED de marcha diurna, aunque opcionalmente están disponibles los faros Multibeam LED adaptativos. Por otro lado, se ofrecen llantas de entre 16 y 19 pulgadas. Además, la marca anuncia un coeficiente aerodinámico de 0,24 (antes 0,25 Cx), gracias a la línea de techo, más baja, y a la menor superficie frontal, lo que contribuye a reducir el ruido aerodinámico que llega al habitáculo.

Motor

Las dos versiones que se ofrecen (Style y Progressive) están impulsadas por un motor naftero 1.3 turbo, que desarrolla 163 CV/5500 rpm y un torque de 250 Nm/1620 vueltas. Viene provisto de una caja automática de doble embrague y 7 velocidades. La tracción es delantera. La marca dio a conocer algunas prestaciones como la aceleración, de 0 a 100 km/h: 8,2 segundos; la velocidad máxima: 223 km/h, y un consumo mixto homologado: 5,4 a 5,6 l/100km.

Interior y equipo

Sin dudas, lo más interesante del nuevo Clase B está en su interior donde estrena el novedoso sistema multimedia MBUX dotado de inteligencia artificial, capaz de reconocer órdenes de voz e interactuar con el conductor. También, como en otros modelos de la marca, el instrumental pasó a ser 100% digital y está compuesto por dos pantallas unidas entre sí por un marco, abarcando al sistema de infoentretenimiento.
En el equipamiento, la versión Style cuenta con: alfombra de velours, tapizado símil cuero Artico/tela Bertrix, butacas delanteras Confort con regulación en altura, inclinación y profundidad, climatizador automático Thermatic, sistema multimedia MBUX de 7” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, instrumental digital, seleccionador de programas de conducción Dynamic Select, levantavidrios eléctricos, tren de rodaje confort, sistema Start&Stop ECO y asientos traseros rebatibles 40/20/40.
La versión Progressive agrega techo corredizo panorámico, iluminación ambiente de 64 colores, tapizado símil cuero Artico negro, butaca del conductor con regulaciones eléctricas y memorias, sistema multimedia MBUX con pantalla de 10,25” con funciones ampliadas (personalización de perfiles, Linguatronic con comprensión de lenguaje natural) y asistente de estacionamiento automático Parktronic.
En seguridad ambas versiones ofrecen airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor (7 en total), frenos a disco en las 4 ruedas con ABS/EBD/AFU, asistente al arranque en pendientes, monitoreo de la presión de los neumáticos y detector de fatiga, entre otros componentes.

Precios

El nuevo Mercedes-Benz B200 se ofrece en la versión Style AT, a U$S 38.900; mientras que la versión Progressive AT, cuesta 45.000 dólares. La garantía es de 2 años o 90.000 kilómetros, lo primero que ocurra.

Mercedes Benz clase B Lanz19 tromp

Mercedes Benz clase B Lanz19 int

Mercedes Benz clase B Lanz19 int det

Mercedes Benz clase B Lanz19 perf

Mercedes Benz clase B Lanz19 tras

El sistema de suspensión es uno de los elementos principales de los vehículos para lograr confort, pero sobre todo, es indispensable a la hora de conducir con seguridad, por lo que es fundamental realizar una revisión periódica tanto a los amortiguadores como a los resortes, ya que esto posibilita, además de mejorar notablemente la comodidad y el confort, el resguardo a la hora de la conducción eficiente.
Uno de los aspectos que indica tener amortiguadores desgastados, es la pérdida de estabilidad del vehículo, ya que se producen peligrosos balanceos (rolido), que pueden hacer salir el vehículo del camino. Esto también incluye a los autos que cuentan con control de estabilidad, ya que este sistema puede funcionar de forma deficiente, igual que el ABS, que puede bajar la eficacia debido a que el neumático puede llegar a perder el contacto con el asfalto, por efecto de amortiguadores fuera de estado.

Desgaste

Otra de las principales consecuencias que incide en el desgaste de las suspensiones es la distancia de frenado, ya que cuando no está bien ajustada se producen más inercias, con lo que la distancia de frenado aumenta, por ejemplo, hasta en 2,5 metros si se circula a 80 km/h. En días de lluvia también se acrecienta el riesgo de aquaplanning, y en calzadas irregulares, el funcionamiento incorrecto de las suspensiones provoca, además de bajar el confort de marcha, que los faros delanteros vibren en exceso, con la consecuente molestia para los otros conductores.
La derivación para el bolsillo es que las suspensiones mal regladas provocan el desgaste prematuro de los neumáticos, lo que hace que se deban cambiar anticipadamente. De hecho, con alguno de los elementos de las suspensiones en mal estado, la vida útil de cubiertas y llantas puede verse reducida hasta en un 20 por ciento.

00 - Baches3

Sugerencias

La sugerencia es hacer revisar el sistema en algún comercio especializado, establecido, de confianza y que brinde garantías por el trabajo, pero hay un examen casero que se puede poner en práctica como para comenzar a descubrir imperfecciones.
Si quiere comprobar que la suspensión está en condiciones correctas hay que apoyarse con fuerza en el capot, en la zona de la rueda izquierda y derecha, respectivamente, y soltarlo de golpe. Si el capot vuelve a su posición lentamente, el amortiguador todavía funciona bien; por el contrario, si lo hace en forma rápida, puede haber problemas.
Siempre es recomendable leer el manual del usuario, pero hay que tener en cuenta que se recomienda revisar las suspensiones cada 20.000 kilómetros, mientras que los amortiguadores se deben cambiar cada 50.000 kilómetros, aunque esto también depende del tipo de zona por la que se transite habitualmente.
Cuantos peores estén los caminos por donde se transita todos los días, menor será el tiempo de vida útil de los componentes de la suspensión. Por lo tanto se debe estar atento a cualquier anomalía que se pueda detectar, como fugas de aceite o gas del amortiguador. Por eso, una revisión ocular también puede prevenir averías y comprobar que no está comprometida la seguridad del conductor ni la de los que lo rodean en el tránsito.

00 - Baches2

Audi presenta en nuestro mercado la segunda generación del A1 Sportback (versión cinco puertas), que denomina como la evolución de este exitoso modelo, con cambios significativos en el diseño y tecnologías avanzadas.
Este deportivo compacto, adopta la plataforma MQB-A0 del Grupo VW (misma de los VW Polo, Virtus y T-Cross), mostrando un dibujo exterior más renovado, realizado por el diseñador argentino Juan Manuel Díaz y, se debe recordar que el modelo nació a principios de esta década como un tres puertas, al que pronto se le incorporó una opción más práctica de cinco, que es la que llega a nuestro mercado.
En el exterior destaca el llamativo frontal, con nuevas ópticas, con tecnología LED, también ofrece nueva parrilla frontal, de grandes dimensiones, donde se estrenan tres aberturas.
En el lateral muestra una línea de cintura alta, nuevas ópticas posteriores, los guardabarros sobresalientes, con neumáticos 215/45 R17 y nueva figura en las llantas de aleación

Motor

El modelo de entrada de gama es el A1 Sportback 30 TFSI de 116 CV que porta el nuevo motor 1.0 litros de 3 cilindros turboalimentado y acelera de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos. El consumo medio homologado de esta versión parte desde los 4,9 l/100 km, equivalente a unas emisiones combinadas de CO2 de 108 g/km.
La versión más deportiva está representada por el A1 Sportback 35 TFSI de 150 CV con el nuevo motor 1.5 litros de 4 cilindros también turboalimentado que ofrece una excelente reacción logrando acelerar de 0 a 100km/h en tan solo 7,7 segundos.
Ambos modelos cuentan con caja S tronic de 7 marchas, inyección directa, sobrealimentación por turbocompresor y filtro de partículas. La tracción es delantera.

Equipo

Está preparado para el futuro digital -incluso desde la versión de entrada de gama- con un equipamiento tecnológico y de seguridad elevado. Incluye de serie: el Digital InstrumentCluster ubicado detrás del volante y donde el conjunto de instrumentos es íntegramente digital, en pantalla anti brillo de 10,25” y MMI Display de 8,8”, con tecnología touch.
También equipan de serie el Audi smartphone interface, compatible tanto con Apple CarPlay como con Android Auto. Conexión a través de 1x USB-A y 1x USB-C.
Es importante destacar que el 30 TFSI incluye de serie: sensor de estacionamiento delantero, Interfaz Bluetooth, Soundsystem, tren de rodaje dinámico, control de velocidad crucero, dirección asistida electromecánica, retrovisor interior antideslumbrante, rueda de auxilio de espacio reducido, programa electrónico de estabilización ESP, climatizador automático confort de 2 zonas, anclaje de asientos infantiles con top Tether y volante de cuero en diseño de 3 radios, multifunción plus y levas de cambio.
Por su parte el 35 TFSI suma asientos delanteros deportivos con apoyo lumbar, llantas diseño estrella de 5 brazos, sensores de estacionamiento delanteros, traseros y cámara trasera
Para que cada cliente pueda personalizar el A1 Sportback, se destacan 3 paquetes de equipamiento diferentes: El Assistance Package está disponible para el 30 TFSI y cuenta con Sensores de estacionamiento delanteros, Cámara de marcha atrás y Aviso de salida de carril. Este paquete amplía los ya elevados niveles de seguridad del modelo de serie. El Technology Package con Audi phonebox, ComfortKey y Audi virtual cockpit amplía la digitalización del modelo y el Dark Package que cuenta con Techo en color contrastado, Spoiler de techo S line y Paquete contraste, que logra darle un estilo más acentuado al modelo. Estos últimos dos paquetes están disponibles para ambas versiones.

Precios

La marca de los cuatro anillos inicia la comercialización en el mercado local con dos versiones; el A1 30 TFSi S-Tronic, a U$S 33.500, y A1 35 TFSi S-Tronic, 37.200 dólares. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.

Audi A1 lanz19 trom

Audi A1 lanz19 int

Audi A1 2018 int tras

Audi A1 lanz19 tras

MINI, el fabricante británico, el próximo 26 de agosto celebra su 60 aniversario con una edición limitada, el cual arribará a Argentina con un reducido número de unidades. A partir de ese mismo día, MINI 60 Years Edition estará disponible en Preventa, en un único catálogo 3 puertas Cooper S

Diseño

Para celebrar este aniversario, la marca británica indica que presenta un modelo de diseño que destaca sus orígenes y el carácter ágil. Con un acabado de pintura en British Racing Green IV, el color clásico de los autos de carreras británicos, evoca la carrera deportiva de la marca, que comenzó en una etapa muy temprana y se mantuvo hasta el pasado reciente. El color elegido se combina con un acabado de pintura en color Pepper White o negro para las carcasas de los espejos y el techo. Las líneas en el capot con un diseño de aniversario específico y llantas de aleación ligera de 17” exclusivas en la versión “60 Years Spoke”, de dos tonos.
El llamativo logotipo de 60 años del modelo aparece no sólo en la línea izquierda del capot, sino también en las protecciones laterales de las direccionales y en las molduras de los estribos de las puertas del conductor y del pasajero.

Motor

Ofrecerá un motor 2.0 litros y 4 cilindros en línea con tecnología MINI TwinPower Turbo (Inyección Directa de Alta Precisión y Turbo Twin-scroll), capaz de erogar 192 CV/6000 rpm y un par máximo de 280 Nm/1350-4600 vueltas, acoplado a una transmisión de doble embrague con 7 velocidades Steptronic, selector de cambio diferenciado y levas en el volante. La tracción es delantera.

Equipo

En el interior del vehículo, el logotipo también se encuentra en los apoyacabezas delanteros y en el volante. El diseño del aniversario se puede observar en la proyección del logotipo de LED, que se ve cuando se abre la puerta del conductor. El equipamiento de serie de los vehículos de la edición incluye un volante deportivo de cuero junto con asientos deportivos en la terminación Yours Leather Lounge 60 Years y el exclusivo color Dark Maroon.
En seguridad ofrece 6 airbags (delanteros, laterales y de cabeza), frenos con ABS, Asistente de aparcamiento (en paralelo), asistente de arranque en pendiente, Isofix, Control de tracción y de estabilidad (DSC), control de frenada en curva (CBC) , entre una extensa lista.

Precio

El MINI 60 Years Edition, 3 puertas Cooper S, a U$S 50.900, con una garantía BMW Repair Inclusive, de 3 años o 200.000 km, lo que ocurra primero.

Mini 60 años19 perf

Mini 60 años19 Int

Mini 60 años19 tras

La quinta ronda de resultados del año 2019 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, fue presentada con la pickup Hilux doble cabina y SW4  y el Chevrolet Cruze, vehículo del segmento C evaluado con calificaciones de cinco estrellas para ocupantes adultos e infantiles.

Pickup                                                                   

Los Toyota Hilux Doble Cabina y SW4, fabricados en Argentina y Tailandia, renovaron bajo el último y más estricto protocolo de evaluación, las 5 estrellas para Protección de Ocupante Adulto e Infantil. Los Toyota Hilux Doble Cabina y el SW4 producidos a partir del 1 de julio del 2019, y a partir del VIN 8AJKX3CD9L2012000, cuentan ahora con Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y un total de siete bolsas de aire como equipamiento estándar: tres frontales, dos laterales de cuerpo y dos laterales de cortina. Las pruebas de choque de impacto frontal y lateral de Hilux fueron realizadas en 2015, bajo el protocolo anterior, alcanzando las 5 estrellas para protección ocupante adulto e infantil. La marca japonesa decidió actualizar el modelo con más equipamiento de seguridad y luego de la prueba de impacto lateral, lateral de poste y ESC, el modelo logró un resultado sólido de 5 estrellas para todos los ocupantes. Toyota recomienda instalar ambos dummies infantiles orientados hacia atrás, siguiendo con las mejores prácticas globales, y lo confirmó con un alto puntaje de protección en la prueba dinámica para los ocupantes infantiles.

Latin NCAP 19 Toyota Hilux

Sedan

El Chevrolet Cruze, producido en Argentina, alcanzó las 5 estrellas para Protección Ocupante Adulto y 4 estrellas para Protección Ocupante Infantil. El Cruze fue evaluado por Latin NCAP en 2018, alcanzando cuatro estrellas para Protección Ocupante Adulto e Infantil. El impacto lateral de poste no fue realizado en ese momento, ya que el modelo no contaba con las bolsas de aire de cortina como equipamiento estándar. La prueba lateral de poste es requerida para alcanzar las cinco estrellas para protección ocupante adulto. Desde el 21 de mayo (a partir del VIN 8AGBB69S0LR100117) todos los Cruze son producidos con seis bolsas de aire y ESC como estándar. Luego de evaluar el Cruze en el impacto lateral de poste y pasar los requisitos, el modelo alcanzó las 5 estrellas para Protección Ocupante Adulto. La Protección Ocupante Infantil fue buena alcanzando las 4 estrellas. El Cruze no logró las cinco estrellas para protección ocupante infantil debido a que la señalización de los anclajes ISOFIX no cumplen con los requerimientos de Latin NCAP y por la protección ofrecida en el impacto frontal al dummy de tres años que puede ser mejorada.
Latin NCAP recomienda a los consumidores de la región solo comprar vehículos que ofrezcan ESC.

Latin NCAP 19 Chevrolet Cruze

Declaraciones

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, dijo: “Estos resultados son sorprendentes y muestran un gran progreso. El resultado actualizado de la Hilux doble cabina y el SW4 demuestra el compromiso de Toyota de obtener cinco estrellas. El resto de los fabricantes de vehículos a la venta en la región, deberían seguir este ejemplo. El primer resultado de cinco estrellas en Latin NCAP de General Motors es un gran paso adelante considerando que el modelo introdujo bolsas de aire estándar de protección lateral para la cabeza, demostrando  claramente el objetivo de alcanzar los niveles más altos de seguridad. Alentamos a General Motors a ofrecer estos niveles de seguridad en modelos de menor precio.
“El mercado ayuda a guiar las decisiones sobre políticas de seguridad para las flotas y ahora muestra que los resultados de 5 estrellas son posibles. Se está percibiendo que la demanda del consumidor puede ayudar a dirigir el mercado más rápido hacia vehículos más seguros. Todos estos modelos que vemos mejorando voluntariamente, ofrecen niveles de seguridad superiores y antes que los requisitos gubernamentales”.  
Ricardo Morales Rubio, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo: “Estamos muy satisfechos con estos últimos resultados obtenidos por la pickups. Este segmento es muy importante, especialmente para los responsables de flotas que exigen vehículos más seguros para sus empleados todos los días. Con estos resultados, ahora cuentan con más información disponible sobre las opciones en el mercado, pero esto no es suficiente. Alentamos a todos los demás fabricantes con grandes flotas en la región a ofrecer los mejores niveles de seguridad en sus productos. También damos la bienvenida al primer 5 estrellas de General Motors en Latin NCAP. Después de muchos años de trabajar en la región, es bueno ver a un fabricante global reaccionar voluntariamente ante las pruebas de Latin NCAP y preocuparse por sus consumidores".

El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), dio a conocer los registros de accidentes correspondientes a julio último, en la que expresa un preocupante: aumentan las víctimas fatales (21.7%) y lesionados graves (15.8 %) respecto a julio de 2018.

Siniestralidad vial

Contrastando respecto a julio de 2018 esta Tasa presenta un aumento en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura), del 3,6 %

Mortalidad Vial

La Tasa  presenta un aumento  respecto a julio de 2018, del 21.7 por ciento.

Morbilidad Vial

Este indicador pondera los lesionados graves consecuencia de los siniestros viales. Esta Tasa presenta un aumento del 15.8% respecto a julio de 2018.

Relación Muerto por Siniestro Vial Grave

Esta relación permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial. La relación entre julio de 2018 y julio de 2019 aumenta de 0.42 a 0.49 muertes por cada siniestro vial grave.

Tipología

En la tipología mayoritaria de los siniestros del mes ISEV indica que el “tipo de accidente” representado surge de considerar el aumento del riesgo en la variable, respecto a su valor promedio acumulado durante el año.
La alarma se establece en aquellas variables en donde las alteraciones son muy significativas.
En ella se estableció que, en julio último, la mayor cantidad de siniestros se vieron los domingos, desde las 12 a las 18, en zona urbana.
El tipo de impacto, más común fue el lateral, siendo los autos y utilitarios los de mayor participación, mientras que el Perfil conductor partícipe, es masculino de 17 a 30 años.
El Perfil víctima mortal más común es masculino de 46 a 60  años.
Las particularidades del mes. La mitad (51%) de los muertos eran menores de 30 años. Seis de cada 10 muertos (58 %) fueron en siniestros en rutas

BMW presenta en nuestro mercado el totalmente rediseñado BMW Z4, el radster que incrementó sus dimensiones y redujo la distancia entre ejes, entregando dinamismo y deportividad.
La marca bávara trae a nuestro país el modelo sDrive30i MSport, un biplaza, con aspecto corto, bajo, con gran cantidad de detalles, como el techo eléctrico, disponible en lona de serie o en Antracita con efectos plateados como opción. Se puede abrir o cerrar en diez segundos, incluso cuando se viaja a una velocidad de hasta 50 km/h, indica la marca.

Diseño

En cuanto al capot, es alargado con líneas en forma de flecha dirigidas a la parrilla doble en forma de riñón. Las uniones en los costados del capot se unen en la línea que corre a lo largo de los laterales hasta los faros traseros. Una segunda línea surge desde las tomas de aires hacia atrás del guardabarros frontal, mientras que tiene un spoiler integral en la parte posterior.
Destaca la barra antivuelco y marco de la parrilla en aluminio satinado, paquete deportivo y aerodinámico M y una destacada apertura y cierre de las puertas, así como también, del baúl (con 281 litros, sin importar si el techo está abierto o cerrado), sin necesidad de sacar la llave del bolsillo.
En lo respecta a la iluminación, el nuevo BMW Z4 está equipado con faros delanteros LED de serie.
La suspensión MSport adaptativa, los frenos MSport y el diferencial MSport controlado de manera electrónica elevan las habilidades de manejo deportivo del vehículo. Las llantas de aleación ligera M de 19 pulgadas están equipados con neumáticos de tamaños mixtos.

Motor

Impulsado por un propulsor naftero de 1998 cc y 4 cilindros en línea cuya potencia alcanza 258 caballos y un torque constante de 400Nm entre 1550/4400 vueltas. Cuenta con una transmisión automática Steptronic Sport de 8 velocidades con función Launch Control y modos Comfort, Ecopro y Sport, que con un interruptor modifica las respuestas del vehículo.

Interior

El habitáculo contiene tapizado de cuero Vernasca de serie, asientos deportivos M para conductor y acompañante con soporte lumbar, luz ambiente con 11 diseños predefinidos disponibles en 6 colores, volante de cuero y cinturones de seguridad M, molduras interiores en Aluminium Tetragon y tablero de instrumentos en Sensatec. El nuevo BMW Z4 cuenta con un asistente de estacionamiento en paralelo que asume por completo la conducción del vehículo, también está equipado con el Reversing Assistance el cual almacena los últimos 50 metros del recorrido. Incluye cámara de reversa con indicador de obstáculos y líneas de asistencia, control de velocidad crucero que mantiene la velocidad del vehículo constante a partir de 30 km/h, así como sensores de estacionamiento delanteros y posteriores.
En seguridad ofrece sistema de advertencia de colisión y de peatones con función de frenado urbano, la advertencia de salida de carril, el control de velocidad de crucero con función Stop & Go y – por primera vez en un roadster – la pantalla BMW Head-Up Display. Cuenta con airbags frontales y laterales, control Dinámico de Estabilidad (DSC), Control Dinámico de Tracción (DTC) y frenos antibloqueo (ABS).
Tiene cuadro de instrumentos digital de 10.25”, y sistema de navegación con pantalla táctil de 10.25”, el Intelligent Personal Assistant, que permite el manejo intuitivo de determinadas funciones del vehículo mediante el comando “Hola BMW”; ofrece sistema de sonido surround Harman Kardon y preparación para Apple CarPlay.

Precio

BMW trae a la Argentina el Z4 sDrive30i MSport, con un precio sugerido al público de U$S 99.900. La garantía BMW Repair Inclusive de 3 años o 200.000kms, lo que ocurra primero.

BMW Z4 sDrive30i lanz19 perf

BMW Z4 sDrive30i lanz19 perf techo

BMW Z4 sDrive30i lanz19 Int

BMW Z4 sDrive30i lanz19 tras Rjo

A partir de la observación de los cambios en la vida social y la innovación tecnológica, los diseñadores de la división de Pinturas de las marcas dan un análisis en una colección de colores para superficies automotrices inspirados en el futuro en el estudio Tendencias de Colores Automotrices. Esta edición refleja que ante la creciente digitalización y el surgimiento de nuevos productos y patrones de consumo es tiempo de actuar y comenzar a darle forma al futuro con una actitud activa.
Conducir o subirse a un auto conllevará una experiencia diferente. Los nuevos conceptos de movilidad cambiarán la percepción que la sociedad tiene de los autos. Un escenario protagonizado por los avances en digitalización y la apertura mental ante la creciente influencia de múltiples soportes da lugar a una colección con una amplia gama de colores, algunos atípicos, como los metales dorados y amarillos.
Según los diseñadores, las variedades de colores metálicos y sólidos, que van desde tonos claros a oscuros, reflejan el compromiso del consumidor con los cambios sociales.  Las nuevas generaciones eligen desplegar su creatividad en espacios flexibles, combinando trabajo con ocio, y esta actitud modifica tanto los patrones de consumo como de movilidad. Por eso aseguran que, a nivel global, los tres colores que protagonizan la colección son:

“Conflation Green”

Las nuevas ideas sobre cómo interactúan los humanos con las máquinas y la dualidad cuerpo-alma confluyen en esta tonalidad azul-verde que se transforma en un rojizo natural.


“Fluid Metal”

El blanco plateado y brillante representa el estilo de vida de los jóvenes. Su neutralidad expresa y simboliza la libertad y la independencia que buscan las nuevas generaciones.


“Parolis Purple”

 

Aunque el púrpura no se vea como el jugador principal, este color suma claridad con su presencia metálica y su transición desde la luz a la oscuridad.

Los estudios indican que mientras que los plateados brillantes acompañan la tendencia hacia una mayor digitalización, adaptación y personalización de los productos, los azules, violetas y las sombras naranjas brillantes ilustran el compromiso por el cambio y la hiperconectividad de los nativos digitales y los pasteles con texturas suaves y los colores metálicos dorados toman la creciente influencia de los dispositivos inteligentes en el manejo.

En la región

En América del Sur, las marcas aseguran que los colores que serán tendencia manifiestan la belleza exótica de la región, que trasciende la tradición y la tecnología. Un consumidor más informado, que quiere involucrarse en el desarrollo de los productos, necesita estar conectado y vivir experiencias visuales y busca utilidad practicidad con elegancia marca el diseño y la formulación de los colores, que cambian de tonalidad según de qué ángulo son vistos.
En el continente americano, se prevén colores sólidos que mezclan elegancia con simplicidad, atributo que a su vez es sinónimo de futurismo, verdes azulados y azules en tonos pastel que subrayan una sensación de optimismo y confianza, mientras que los verdes y azules saturados se relacionan con lo más tradicional del mundo automotriz y además las sombras metálicas se suavizan.
Las interacciones sociales a lo largo de vastos espacios a través del uso de herramientas predictivas que proporcionan armonía, optimismo y comodidad dan como resultado colores que se anclan a nuevas formas visuales, como:

 “Orange Respite”

Un color naranja saturado se suaviza a través de un efecto mate que expande el efecto visual a múltiples entornos. Su pigmentación es sencilla, pero se basa en la interrelación entre la tradición y la creatividad científica.

 

 “Light Field Blue”

Es un azul profundo sólido que se intensifica con destellos brillantes. Subraya la relevancia que están tomando los autos eléctricos en el futuro de la movilidad y la intervención de las personas en la creación de productos únicos.

 

 “Lambda 490”

El verde sólido surge a partir de la exploración de la creatividad y la combinación de lo funcional con lo estético. Se inspira en lo discreto y a la vez atemporal y se asocia con la fuerza de la naturaleza.

BMW lanza en la Argentina el nuevo BMW M850I xDrive Coupé, del que la marca indica que ofrece un manejo dinámico, un rendimiento sobresaliente, lujo y tecnología de vanguardia, ofreciendo el nuevo lenguaje de diseño, con formas modernas y aerodinámicas.

Diseño

Además del capot bien lanzado y las nuevas luces, con tecnología LED (las más delgadas de cualquier modelo de la marca hasta la fecha), entradas de aire, un kit aerodinámico y la clásica parrilla de doble riñón.
Destaca la larga distancia entre ejes, de 2822mm, y el ancho prominente, que llega a 1902; la longitud exterior, llega a los 4851 mm.
En el caso del M850i xDrive Coupé se incluyen frenos M Sport, suspensión M adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente y llantas de aleación M de 20 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento.

Motor

Está equipado con un motor naftero V8 de 4.4 litros biturbo con 530 CV/5500-6000 rpm, y un torque de 750 Nm/1800-4600 vueltas. Esta potencia es administrada por una transmisión automática de 8 velocidades, una suspensión adaptativa, dirección activa y bloqueo del diferencial trasero controlado electrónicamente. Ofrece sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas xDrive. La marca asegura que esta versión puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos.

Equipo

En el interior demuestra el espíritu deportivo acompañado del lujo tradicional en un modelo tope de gama de esta marca alemana.
Ambiente y diseño minimalista completado con materiales de alta calidad y un vasto equipamiento como el cuadro de instrumentos digital de 10.3 pulgadas, un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12.3 pulgadas, la carga inalámbrica para smartphones, los asientos climatizados y audio Bowers & Wilkins Diamond.
En la seguridad equipa seis airbags, así como también Control Dinámico de Estabilidad (DSC) y Control Dinámico de Tracción (DTC) y , por supuesto frenos con ABS y asientos con Isofix, entre otros componentes.

Precio

El precio sugerido al público es de U$S 219.900. La garantía es de 3 años o 200.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

BMW Serie 8 Coupe lanz19 perf

BMW Serie 8 Coupe lanz19 int

BMW Serie 8 Coupe lanz19 int tras

BMW Serie 8 Coupe lanz19 tras

<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
Página 182 de 260