Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
Fernando

Fernando

Website URL:

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indica que firmó un convenio y un contrato de comodato con los ministerios bonaerenses de Gobierno y de Seguridad, con objetivo de que la provincia de Buenos Aires incorpore el Formulario Estadístico Único (FEU) y la Ficha Unificada de Relevamiento de Siniestros Viales (FURSV). Además, se hizo entrega en comodato de 12 kits de accidentología para la campaña de invierno.
 “Cuando se trabaja de forma articulada y conjunta siempre se extraen buenos resultados. En este caso, firmamos con la Provincia de Buenos Aires un convenio que nos permitirá conocer las causas por las cuales sucedieron los incidentes viales. Esta información resulta vital para determinar las políticas que debemos implementar para que no vuelvan a ocurrir”, afirmó Carlos Alberto Pérez, Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Herramientas

“Con las herramientas que acerca este convenio, la Policía podrá hacer mejor su trabajo, recolectando información de los siniestros viales que ocurren en la Provincia de manera ordenada, algo que nos ayudará a todos los involucrados en el área para mejorar las políticas públicas enfocadas en la seguridad vial a partir de estadísticas confiables", manifestó Joaquín De la Torre, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
La ANSV afirma que la implementación de estos formularios mediante la Policía Científica, permitirá  mejorar la calidad y cantidad de los datos de siniestralidad en la Provincia. Por un lado, en el FEU se registra el lugar del incidente vial, quienes intervienen y cantidad de heridos y/o fallecidos. Por el otro, en la FURSV, se informa acerca de la mecánica del siniestro y los daños producidos. Desarrollamos estos formularios con el objetivo de unificar el registro de información certera sobre incidentes viales, para que la misma sea analizable y comparable a nivel provincial, nacional e internacional.
“De esta manera se unificarán los datos de cada siniestro vial y podremos trabajar desde los distintos estamentos del Estado (Policía Científica, los ministerios de Seguridad y Gobierno bonaerenses y la ANSV), con la misma información, para implementar desde Provincia y Nación políticas enfocadas en la Seguridad Vial, que es uno de los temas que nos preocupa y nos ocupa. Al sumar a la Policía Científica al uso del Formulario Estadístico Único y ficha unificada de relevamiento de siniestros viales, se obtendrán datos precisos registrados bajo un mismo sistema, al que todos los eslabones que intervienen aportan información”, aseguró Cristian Ritondo, Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Materiales

Por otra parte, el material de accidentología entregado consiste en luxómetros (mide la iluminación), odómetros (mide la distancia de recorrido), navegadores GPS, conos de seguridad y cámaras fotográficas, entre otras herramientas que se utilizan para  relevar los distintos siniestros. Se trata de una primera entrega de kits, ya que en agosto se sumarán 74 kits y 86 tablets para la carga del FEU y la FURSV online.

Convenio seg vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indica que firmó un convenio y un contrato de comodato con los ministerios bonaerenses de Gobierno y de Seguridad, con objetivo de que la provincia de Buenos Aires incorpore el Formulario Estadístico Único (FEU) y la Ficha Unificada de Relevamiento de Siniestros Viales (FURSV). Además, se hizo entrega en comodato de 12 kits de accidentología para la campaña de invierno.

 “Cuando se trabaja de forma articulada y conjunta siempre se extraen buenos resultados. En este caso, firmamos con la Provincia de Buenos Aires un convenio que nos permitirá conocer las causas por las cuales sucedieron los incidentes viales. Esta información resulta vital para determinar las políticas que debemos implementar para que no vuelvan a ocurrir”, afirmó Carlos Alberto Pérez, Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

“Con las herramientas que acerca este convenio, la Policía podrá hacer mejor su trabajo, recolectando información de los siniestros viales que ocurren en la Provincia de manera ordenada, algo que nos ayudará a todos los involucrados en el área para mejorar las políticas públicas enfocadas en la seguridad vial a partir de estadísticas confiables", manifestó Joaquín De la Torre, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

La ANSV afirma que la implementación de estos formularios mediante la Policía Científica, permitirá  mejorar la calidad y cantidad de los datos de siniestralidad en la Provincia. Por un lado, en el FEU se registra el lugar del incidente vial, quienes intervienen y cantidad de heridos y/o fallecidos. Por el otro, en la FURSV, se informa acerca de la mecánica del siniestro y los daños producidos. Desarrollamos estos formularios con el objetivo de unificar el registro de información certera sobre incidentes viales, para que la misma sea analizable y comparable a nivel provincial, nacional e internacional.

“De esta manera se unificarán los datos de cada siniestro vial y podremos trabajar desde los distintos estamentos del Estado (Policía Científica, los ministerios de Seguridad y Gobierno bonaerenses y la ANSV), con la misma información, para implementar desde Provincia y Nación políticas enfocadas en la Seguridad Vial, que es uno de los temas que nos preocupa y nos ocupa. Al sumar a la Policía Científica al uso del Formulario Estadístico Único y ficha unificada de relevamiento de siniestros viales, se obtendrán datos precisos registrados bajo un mismo sistema, al que todos los eslabones que intervienen aportan información”, aseguró Cristian Ritondo, Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, el material de accidentología entregado consiste en luxómetros (mide la iluminación), odómetros (mide la distancia de recorrido), navegadores GPS, conos de seguridad y cámaras fotográficas, entre otras herramientas que se utilizan para  relevar los distintos siniestros. Se trata de una primera entrega de kits, ya que en agosto se sumarán 74 kits y 86 tablets para la carga del FEU y la FURSV online.

Mitsubishi , por medio de la nueva empresa Mitsu Motors SA, del Grupo Car One, vuelve a nuestro mercado, luego del cese de las operaciones de Alfacar (de larga data en nuestro mercado), y en una conferencia de prensa, anunció el lanzamiento de los dos nuevos productos: la 6ta generación de la pickup L200, en tres versiones, y el SUV Outlander, que llega en una sola versión con capacidad de hasta siete plazas.

Pickup L200

Llega el flamante rediseño de la sexta generación de pickup mediana L200, que se produce en Tailandia, y que muestra novedades en la carrocería, equipamiento y tecnología.
Muestra nuevo diseño exterior con faros LED, delantero y posteriores, llantas de aleación liviana de 18” con neumáticos 265/60R18, estribos laterales de aluminio, cobertor de caja de carga y sistema RISE, con deformación programada en el caso de una colisión.

Motor
No hay novedades en este aspecto ya que se ofrece con la misma motorización turbodiésel 2.4 litros de 181 CV/3500 rpm y un torque de 43,9 kgm/2500 vueltas. Las opciones de transmisión son manual o automática, ambas de seis velocidades. Las tres versiones disponibles ofrecen tracción 4×4 con la novedad de la reductora Super Select 4Wd-II, permite seleccionar entre 4 modos, incluyendo 4WD integral.

Equipo
En confort, la dotación incluye sistema de ingreso y arranque sin llave, tapizados de cuero, asiento del conductor con accionamiento eléctrico, climatizador bizona con salida en las plazas traseras, volante Multifunción, sistema multimedia con pantalla multimedia táctil compatible con Android Auto y Apple CarPlay, entre lo más destacado.
En seguridad, incorpora siete airbags (doble frontal + laterales + cortina + rodilla conductor), cinturones de Seguridad con pretensionador y limitador de fuerza (delanteros),anclajes ISOFIX,  ASTC (Control activo de estabilidad y tracción), ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) con EBD  (Distribución electrónica de Frenado) + BA (Sistema de Asistencia de Frenado) y HSA (Sistema de asistencia para arranque en pendiente), DAC (Sistema de Control en Descenso)en la versión automática y TSA (Control de balanceo de Trailer), entre otros componentes.

Precios
Las tres versiones de la pickup L200 son los siguientes: GLS AT6: 45.900 dólares; GLS Full MT6: 46.900 dólares, y GLS Full AT6: 48.900 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Mitsubishi L200 lanz19 doble

Mitsubishi L200 lanz19 int

Mitsubishi L200 lanz19 int Airbags

Mitsubishi L200 lanz19 tras

Utilitario Deportivo

Con respecto a la Outlander, el SUV mediano de siete plazas, llega importado desde Japón y es un rediseño de la tercera generación.  
En el exterior, con renovado diseño, se destacan las llantas de aleación liviana de 18”, con neumáticos 225/55R18, ofrece renovadas luces LED, renovado capot, spoiler posterior y portón de accionamiento eléctrico.

Motor
Llega con una sola motorización naftera, el conocido 2.4 litros (2360 cc) de 169 CV/6000 rpm, y un torque de 22,4 Kgm/4200 vueltas. La transmisión es solamente automática de variación continúa (CVT), con seis marchas prefijadas y levas al volante. La tracción es integral por demanda, con modo Lock para bloqueo del torque entre ambos ejes.

Equipamiento
Con renovado diseño interior, con tres filas de asientos con espacio para 7 pasajeros, muestra en el confort, techo corredizo eléctrico, sistema de ingreso y arranque sin llave, climatizador bizona con salida en las plazas traseras, el sistema Star & Stop Engine, asientos tapizados en cuero y del conductor con accionamiento eléctrico. Además, sistema multimedia con MirrorLink para Apple CarPlay y Android Auto.
En relación a seguridad, está equipado con 7 airbags (doble frontal + laterales + cortina + rodilla conductor), ASC (Control activo de Estabilidad), HSA (Sistema de asistencia para arranque en pendiente), Cinturones de Seguridad con pretensionador y limitador de fuerza (delanteros), Sistema de sujeción para silla de niños con fijaciones ISOFIX, Cámara de Estacionamiento 360°.

Precio
La Outlander 2.4 169 CV GLS CVT, se comercializa a un precio de 49.900 dólares, la garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros
La marca anunció que ya tiene una red comercial de 22 concesionarios en todo el país para venta y postventa.

Mitsubishi Outlander lanz19 perf

Mitsubishi Outlander lanz19 int

Mitsubishi Outlander lanz19 int asient

Mitsubishi Outlander lanz19 tras

El Ministerio de Transporte da a conocer que, con el objetivo de evitar siniestros viales, se diseñó el Operativo Invierno 2019, que llevará adelante tareas de control vehicular. Hasta el 7 de agosto próximo, las principales rutas nacionales, terminales de ómnibus y puntos turísticos del país serán fiscalizados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
La CNRT reforzará las tareas de fiscalización a través de las 20 delegaciones y 6 subdelegaciones en todo el país, y 24 puntos fijos de control en los principales corredores del país. Además, contará con los controles de rutina en sus Unidades de Control Psicofísico.
“Gracias a la tecnología de fiscalización, cada persona que viaje durante este invierno puede saber que está viajando bajo parámetros verificados”, remarcó Pablo Castano, Director Ejecutivo de la CNRT.
En este sentido, la CNRT verifica que los vehículos que prestan servicios de Turismo Nacional posean el Documento Universal de Transporte (DUT), que reúne todas las habilitaciones, tanto del conductor como del vehículo. Por su parte, los vehículos de transporte de cargas son fiscalizados en los distintos puntos de control establecidos para todo el país.

Fiscalización

Para garantizar la circulación segura, la ANSV, explica que intensificará los controles en las rutas de mayor peligrosidad determinadas por estudios del Observatorio Vial, es decir, aquellas donde la cantidad de siniestros es mayor durante la temporada invernal. Las tareas con control y fiscalización se realizarán en las Rutas Nacionales 40, 146, 143 de Mendoza, 231 de Neuquén, 9, 52 y 66 de Jujuy, 51 de Salta y 38 de Córdoba. Además, se realizarán operativos de control vehicular, alcoholemia y fiscalización de velocidad, sancionando a los infractores, junto a la Policía y a la Gendarmería Nacional.
“Queremos cuidar a quienes circulan por las rutas de nuestro país. No podemos permitir que se sigan perdiendo vidas en siniestros viales", resaltó Carlos Alberto Pérez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Desde el inicio del operativo, el 28 de junio último, la CNRT controló más de 27 mil vehículos y detectó 5 vehículos que circulaban sin ningún tipo de habilitación (ilegales - clandestinos) en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba y Santa Fe. A su vez, 4 choferes dieron positivo en el test de alcoholemia en Santa Cruz, Santa Fe, Salta y Río Negro, mientras que en Mendoza se retuvo un vehículo por circular con otro tipo de permiso del registrado oficialmente.

Seguridad Vial Control de transito Inv 1

Rutas despejadas

Desde mediados de abril último, el Ministerio de Transporte indica que, a través de Vialidad Nacional, está desarrollando un operativo de mantenimiento y despeje de las principales vías de acceso a los pasos internacionales con Chile. La iniciativa apunta a brindar asistencia y garantizar la circulación en las rutas más afectadas por las nevadas y las bajas temperaturas entre abril y noviembre.
En el marco del Operativo Invernal 2019, los trabajos abarcan el mantenimiento de más de 7500 km de 11 rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Participan más de 260 agentes de Vialidad Nacional (cerca del 30 por ciento del total de agentes de la región sur) y 188 equipos viales de la institución.
También incidan que, de los 188 equipos de la institución, cerca del 40% corresponde a nuevas unidades incorporadas durante los últimos tres años en el marco del más ambicioso plan inversión en capacitación y tecnología que Vialidad Nacional está desarrollando en todo el país, a partir de una inversión superior a los U$S 50 millones.
El nuevo equipamiento optimizará la calidad del servicio brindado durante Operativo Invernal y agilizará la capacidad de respuesta de los agentes de Vialidad Nacional. Las nuevas unidades permitirán además incrementar el margen de acción y autonomía para el despeje y mantenimiento de las rutas cuyanas y patagónicas.

Seguridad vial Invierno agua Santa Fe 92

Los afortunados que, a pesar de la ya aburrida y persistente crisis financiera nacional, el Covid-19 y demás contratiempos, han decidido, de todos modos, disfrutar de las vacaciones de invierno y piensan salir a las rutas, deben tener en cuenta que lo que nunca debe cambiar, más allá de haber vencido todo tipo de infortunios y descalabros, es la revisión consciente de los vehículos que van a utilizar para tal fin.
Si bien es necesario hacer un chequeo general, las condiciones climáticas del invierno obligan a tener las escobillas limpiaparabrisas, los fluidos del motor y del radiador, y los frenos, entre otros elementos, como batería, correas, bujías, cables y filtros, en perfecto estado.
No está de más decir que la condición de los neumáticos es vital. Revise los testigos de desgaste de la banda de rodamiento para comprobar la cantidad de caucho útil que queda. Deben tener un dibujo profundo, que, por ley, no debe ser menor a sea de 1,6 mm. Esto es indispensable para evacuar el agua en días de lluvia y proporcionar un agarre óptimo. Además, si se va a lugares con nieve u otras superficies blandas hay que evaluar la necesidad de cambiar los neumáticos por otros específicos para esas condiciones, en especial en vehículos con doble tracción.

Luces

Otro tema de vital importancia son las luces. Todas deben funcionar a la perfección y ser reglamentarias. En la ruta, ver y ser vistos es fundamental. Por eso, también si ya tiene descoloridos o rotos, los plásticos de la luces, considere cambiarlos, lo antes posible.
En los destinos donde se busca la nieve, en los sectores en los que no han pasado las máquinas barredoras y se ha acumulado gran cantidad, la conducción es muy similar a la de la arena, es decir, siempre seguir un ritmo parejo, con maniobras del volante y frenadas suaves, y con el motor más arriba de lo normal en las revoluciones.
Debido a las inclemencias climáticas en la zona cordillerana, integrantes de la subsecretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, dirección de Transporte, Vialidad Nacional, Defensa Civil, Policía y Gendarmería Nacional analizaron la situación en la red caminera provincial.

Seguridad vial luces 9

Recomendaciones

Las principales recomendaciones para el manejo en rutas y caminos con nieve, en los que puede haber hielo, son las siguientes:
- Antes de emprender su viaje, consultar parte oficial de rutas.
- Manejar a velocidad prudencial.
- Utilizar luces bajas y faros antiniebla. Las luces altas, no solo pueden encandilar al auto que bien adelante, sino que también causan un efecto espejo, que es muy peligroso.
- Evitar transitar de noche.
- Circular a mayor distancia de los vehículos que nos preceden.
- No detenerse en la cinta asfáltica.
- Revisar condiciones técnicas del vehículo, en especial, el sistema de frenos y filtros de aire.
- Las mascotas deben ir en los asientos traseros con el arnés de sujeción correspondiente.
- No llevar objetos sueltos en el vehículo.
- En el baúl, ubicar los objetos más pesados abajo y contra el asiento trasero.
- Hacer paradas de 15 minutos para descansar cada dos horas de viaje,
- No manejar más de 9 horas por día.
En las rutas del sur argentinas, se esperan nevadas y condiciones climáticas rigurosas, por eso es muy importante planificar el viaje para llegar a estas zonas en horas diurnas, ya que por la formación de hielo y las bajas temperaturas se hace muy peligrosa la circulación nocturna.
Las autoridades de control de tránsito exigen, tanto a los vehículos de carga como a los de pasajeros, el uso de cadenas para transitar por estas rutas, y en algunos casos también se exige en los pasos fronterizos. Hay que comprender que estos elementos son imprescindibles para lograr adherencia cuando hay nieve o hielo en el camino. La sugerencia es adquirirlas antes de iniciar el viaje, ya que en las zonas donde se deben utilizar generalmente no hay o son más caras.
El consejo principal es que hay que iniciar el recorrido bien descansado; si debemos detenernos, tratar de estacionar el auto fuera del camino y colocar las balizas en lugares visibles, pero sin molestar a otros conductores, es recomendable llevar una cuarta de buena calidad y protector de cristales cuando se transite por zonas de ripio.

Seguridad vial cadenas para nieveContacto

Para obtener las referencias sobre todos los pasos internacionales habilitados, se pueden consultar en la página de Internet de la Gendarmería Nacional Argentina: www.gendarmeria.gov.ar o en la de Vialidad Nacional: www.vialidad.gov.ar, donde se podrán confirmar las ciudades que conectan y los horarios en los que se puede hacer el trámite de aduana. Solamente están abiertos para el transporte de cargas.
En estos puestos, la DNV, juntamente con Gendarmería Nacional, informa de manera permanente el estado de transitabilidad de los pasos, y también se responde ante cualquier tipo de consulta de los conductores, que además pueden llamar a los teléfonos de atención al usuario de la Oficina de Prensa de Vialidad Nacional, (011) 4343-8544; del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), 0800-333-0073, y para las rutas provinciales bonaerenses, (0221) 425-5513, por los que se pueden hacer consultas, sugerencias o quejas.

Papeles obligatorios

En los controles se requieren los documentos personales de los ocupantes del automóvil (extranjeros con pasaporte). En caso de viajar con hijos menores, deberá llevar la libreta de familia (libreta de casamiento), partida de nacimiento y documento de identidad, y en caso de no viajar ambos padres, un permiso del que no viaja firmado ante escribano público. Si el menor no es su hijo debe contar con el documento nacional de identidad del chico y el Permiso del Menor, que es un poder del padre y la madre, firmado ante escribano público.
En cuanto al vehículo, es obligatorio registro de conducir o cédula azul (según corresponda), con la cédula verde; título de propiedad o un poder firmado por escribano público, que permita sacar la unidad del país; patente automotor; seguro (responsabilidad civil como mínimo), y los accesorios requeridos por la nueva ley de tránsito, que obliga a llevar cinturones de seguridad, apoyacabezas, matafuegos y balizas. El auto que le corresponda debe tener la Verificación Técnica Vehicular en término. Atención porque se están prorrogando los plazos. No está para nada mal, llevar una cuarta de remolque.  
Como siempre, por seguridad se debe mantener una distancia prudencial con el vehículo que nos antecede; utilizar y hacer utilizar a los ocupantes el cinturón de seguridad; los niños menores de 10 años siempre deben viajar atrás (los bebes, en sus butacas); no ingerir bebidas alcohólicas antes o durante el viaje; no usar el teléfono celular mientras se conduce; circular siempre por la derecha; nunca sobrepasar vehículos en zonas no permitidas, y respetar las señales de tránsito y velocidades máximas y mínimas. Todos deben tener consigo el tapabocas, para usarlo al salir del vehículo.
No debemos olvidarnos nunca de que tenemos en nuestras manos la seguridad de quienes transportamos y la de otros vehículos; por eso, más allá de todas las advertencias y los consejos, lo más importante es nuestra actitud y responsabilidad al conducir.

Seguridad vial alcoholemia 1

registro de conducir dama

Toyota Argentina presenta una actualización para SW4, la SUV que se produce en la planta de la marca en Zárate, Buenos Aires, que exhibe cambios en el equipamiento de confort, seguridad y tecnología. 

Motor

No hay cambios en el sistema de propulsión, ya que sigue con turbodiésel inyección directa common rail intercooler, con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, de 2755 cc, que entrega una potencia máxima de 177 CV/3400 rpm y un torque de 450 Nm/1600-2400 vueltas. Otro cambio destacado se da también para la versión SR con el reemplazo de la versión 4x4 manual por la 4x4 automática. Así, la SW4 SR 4x4 incorpora una caja automática de 6 marchas (Súper ECT), en reemplazo de la transmisión manual.

Equipamiento

Relacionado al equipamiento interior, presenta cambios en la central multimedia para todas las versiones, enfocados en mejorar la velocidad de respuesta y facilitar la operación por parte del cliente. En ese sentido, se optó por un nuevo sistema de accionamiento por botones físicos, permitiendo una operación más precisa y segura del equipo. Este nuevo equipo adopta además un display táctil de 8”, contra los 7” del modelo anterior.
En la seguridad, esta actualización adiciona, a la versión SR 4x4, airbags laterales (x2) y de cortina (x2) para todas las plazas. De esta forma, sumados a los ya existentes airbags frontales (conductor y acompañante) y de rodilla (para el conductor), a partir de ahora todas las versiones de SW4 estarán equipadas con 7 airbags de serie.

Precio

Con la introducción de estos cambios, las versiones disponibles de la Toyota SW4 y sus precios (vigentes a partir del 1 de Julio de 2019) quedan establecidos de la siguiente manera: SRX 4x4 6AT 7 asientos, $ 2.140.400; SRX 4x4 6MT 7 asientos, $ 2.027.300, y SR 4x4 6AT 5 asientos, $ 1.930.000. La garantía transferible es de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero). Cuenta con el respaldo del Servicio Posventa Toyota, que asegura disponibilidad de repuestos permanente.

Toyota SW4 2016 Lanzam int

Toyota SW4 DIAMOND lanz18 perf

Porsche presenta el Panamera Sport Turismo, que cuenta con renovado diseño, nuevo equipamiento en el interior con renovada tecnología, que se suma a la oferta ya existente en nuestro país del Panamera.

Diseño

En materia de diseño, muestra salidas de aire laterales de las tomas delanteras, carenado frontal y las luces delanteras con faros LED de cuatro puntos que incorporan la tecnología Dynamic Light System. Las llantas de 20 o 21 pulgadas y las pinzas de freno de color rojo.
La línea del techo tiene un nuevo diseño, es más alta y desciende hacia atrás haciendo que las ventanas traseras sean de mayor tamaño y tengan una terminación en punta. Los faros tridimensionales con tecnología LED y las luces de freno de cuatro puntos se suman a las salidas de escapa dobles. Destaca el gran portón trasero, con altura más baja. Como novedad muestra spoiler adaptativo, que abre a altas velocidades.
El vehículo mide 5049 mm, de largo; 1428, de alto; 1937, de ancho, y una distancia entre ejes, de 2950.

Motor

A nuestro país, por el momento se incorpora un propulsor V8 biturbo que entrega 550 CV/ 6000 rpm y un par motor de 770 Nm/1960 y 4500 vueltas. La marca indica que acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 304 km/h. La caja de transmisión de doble embrague PDK de 8 marchas

Interior

Una de las novedades es el concepto de asientos 4+1 donde este espacio adicional supone un complemento para los viajes. Es el primer Panamera en llevar tres asientos traseros. Los dos de los laterales tienen la forma de butacas individuales
Muestra consola central ascendente, el cuentarrevoluciones analógico en medio del panel de instrumentos y el panel ancho y plano. El Advance Cockpit incorpora una consola central con la tecnología Ditect Touch Control, la cual permite regular la temperatura, la suspensión, entre otras funciones.
Ofrece pantalla táctil de 12 pulgadas del nuevo Communication Management, que permite regular la altura del auto, controlar el climatizador, la calefacción de los asientos, la función de masajes, ver la ruta o poner música mediante las aplicaciones del celular mediante la tecnología Car Play.
El baúl ofrece un volumen de carga de hasta 1390 litros con asientos rebatidos. El portón trasero automático cuenta con regulación personalizada de la altura de apertura y se cierra pulsando un botón.
En tecnología incorpora asistente de visión nocturna con cámara infrarroja que reconoce peatones o animales grandes, ofrece Control de Velocidad con regulador de distancia, asistente de cambio de carril, sistema de asistente de mantenimiento de carril, sistema ParkAssistent, sistema Sorround View, cámara de retroceso con otras tres cámaras, que generan una perspectiva virtual del vehículo en la pantalla central del PCM.

Precios

El nuevo Panamera Sport Turismo llega inicialmente en la variante Turbo a un precio base de 380,000 dólares.

Porsche Panamera Turbo Sport Turismo lanz19 perf

Porsche Panamera Turbo Sport Turismo lanz19 int

Porsche Panamera Turbo Sport Turismo lanz19 tras

Volkswagen presentó la Argentina el nuevo T-Cross un Utilitario Deportivo compacto, que se produce en Brasil, sobre la Plataforma MQB-A0, la misma que utilizan los actuales Polo y Virtus.
Para América Latina, se le brindó un mayor espacio entre ejes y una altura superior, otorgándole confort y practicidad. Muestra un frontal alto, con faros integrados, destacando más la parrilla; también las dimensiones son compactas, ya que ofrece un largo, de 4199 mm; un alto, de 1568; un ancho, de 1760, y una distancia entre ejes, de 2650.
Ofrece, en los más equipados, techo bitono con barras portaequipaje, techo panorámico y cuenta con pasa ruedas en negro, entre otros detalles.

Motor

La mecánica para Argentina será inicialmente la misma de los Polo y Virtus. Incluirá el motor naftero 1.6 con 16 válvulas y 110 caballos junto con la caja manual con cinco velocidades o la automática convertidor de par y seis marchas, con levas al volante. En tanto la tracción es solamente delantera.
Más adelante se sumarían otras opciones de motor, actualmente en estudio, entre las que podría estar, por ejemplo, la 1.4 TSI, con una potencia máxima de 150 caballos.

Equipo

En el interior el T-Cross se presenta como un SUV conectado y digital, con una pantalla táctil de 8” y la incorporación del reconocido Active Info Display, que reemplaza el cuadro de instrumentos tradicional por uno 100% digital. Ofrece AA o Climatizador automático, tapizados de tela o cuero, cierre centralizado, equipo de audio con Radio AM/FM con lector de MP3, Ipod, USB, con comandos de audio al volante, navegación satelital y Mirror Link, entre una larga lista. En cuanto a la seguridad, está producido con aceros de alta resistencia, seis airbags, ABS, Sensor de lluvia, control de estabilidad y una amplia gama de sistemas de asistencia, como asistente para arranque en pendientes, indicador de presión de neumáticos, sistema de alerta por cansancio.

Precios

El nuevo Volkswagen T-Cross se ofrece en una gama de ocho colores, con los siguientes precios de comercialización: Trendline, $ 897.600; Comfortline, $ 1.015.939; Comfortline Plus AT, $ 1.077.139, y Highline AT, $ 1.254.528. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Volkswagen T Cross pres18 perf

Volkswagen TCross prev19 int

Volkswagen TCross prev19 int techo

Volkswagen T Cross pres18 techo

Volkswagen T Cross pres18 tras Naranja

Fiat y New Holland se unieron para ofrecer la segunda edición de la Serie Especial Fiat Toro New Holland basada en la versión Freedom 2.0 Diésel 4x4 AT9 y con accesorios exclusivos pensados para el público agropecuario en general.
Esta serie especial de 150 unidades, que se exhibe en el stand de New Holland en la edición 2019 de la feria Agroactiva en la ciudad de Armstrong, Santa Fe, se comercializará a partir de julio exclusivamente por el canal de Ventas Directas de Fiat y será ofrecida a los clientes New Holland, que obtendrán un descuento adicional en la compra conjunta de una Cosechadora y una Toro New Holland.

Diseño

En el exterior muestra barras longitudinales de techo, capota marítima, faros antiniebla delanteros, llantas de aleación de 17”, con accesorios exclusivos de la serie especial, como estribos laterales cromados Mopar, jaula antivuelco cromada Mopar y plotter exterior New Holland

Motor

La Toro New Holland cuentan con la potencia de la versión Freedom, con propulsor de 2.0 litros Multijet de 170 CV. Transmisión automática AT9 con levas al volante. La tracción es 4x4.
Equipo
Ofrece un completo equipamiento, con Central multimedia 5” con GPS integrado, sensores de estacionamiento trasero, levanta cristales eléctricos One-Touch. En el sector de la seguridad destaca airbag frontal conductor y pasajero, Control de Tracción (TC), control de estabilidad (ESC), Hill Holder (HLA), Hill Descend Control (HDC)

Precios

La serie limitada de la Fiat Toro New Holland, que viene en colores Blanco Ambiente y Gris Melfi, se ofrece al público a un precio sugerido de $ 1.129.000. Cuenta con 3 años de garantía o 100.000 km y 3 servicios de mantenimiento programado incluidos, que según el manual del usuario se deberán realizar cada 10.000 km, o cuándo lo requiera la unidad.

En los caminos de nuestro país, la nieve la podemos ver en los alrededores de la Cordillera de los Andes y, con más asiduidad, en el sur de nuestro país, dando una majestuosidad en los paisajes, con vistas maravillosas, que, a casi todos, nos gusta porque se asocia al invierno, al paisaje del sur y la diversión.
Los que han probado a conducir sobre la nieve en condiciones controladas saben que es una actividad muy divertida, algo que cambia totalmente cuando las condiciones no están aseguradas, se encuentran cuando salimos de viaje y se ven nevadas severas, o con un tramo de ruta con nieve que no identificamos.
Se vienen las vacaciones de invierno y muchos emprenderán el viaje en vehículos hacia los destinos invernales ¿Qué hacer en los casos en los que hay que afrontar la conducción sobre nieve? Podemos brindar algunas sugerencias para tomar en cuenta a la hora de la conducción sobre nieve, pero sobre cualquier tipo de nieve: nieve en polvo, nieve virgen, nieve pisada, nieve helada, e incluso sobre las placas de hielo y el hielo negro. Cuando hace mucho frío y hay humedad en el ambiente, siempre hemos de poner en alerta todos los sentidos, incluso el menos común de todos: el sentido común.

Tipos de nieve

La mejor nieve que nos podemos encontrar es la nieve en polvo, la que acaba de caer sobre el firme y que todavía está “suelta”: no ha tenido tiempo de compactarse con su propio peso, no se ha sufrido procesos de derretimiento para volver a congelarse en forma de hielo, no se ha pisado.
Esta nieve es de la denominada “textura granulada” y no ofrece gran resistencia al avance. Por su textura todavía da tracción, y se puede “vadear” grandes cantidades, aunque sea alta. Es poco común en nuestro país que esto pase, pero se podría ver un ejemplo en la nieve que se deposita alrededor del coche tras una nevada que dura toda la noche. Si conseguimos salir antes de que le dé el sol y comience a derretirse, será fácil.
Precisamente, cuando la nieve empieza a derretirse, o cuando aloja una mayor proporción de agua entre los copos, es cuando empieza a hacerse difícil y más peligrosa a la hora de la conducción de un vehículo. La nieve compacta ofrece más resistencia, y cuanta más agua, más peso. El colmo de nieve compacta y atiborrada de agua es, por decirlo así, el hielo. Podemos poner un itinerario desde que tenemos la nieve en polvo hasta que se forma el hielo en contacto con la carretera. La peligrosidad aumenta, y la tracción disminuye de forma dramática.

Seguridad vial nieve h

Atenciones

La sugerencia es que a menos que se tenga que ir obligadamente, tratar de no transitarla, pero de hacerlo la prudencia es lo mejor que se tiene. Si se ve nieve adelante, lo mejor es respetarla e imaginar el peor de los casos, es decir, que sea una nieve difícil, que debajo haya o pueda haber placas de hielo, que esté sucia. Por lo general la sugerencia es manejar en un 70% de tu límite, pero en el caso de encontrar nieve en el camino, es mejor dividir eso casi por cuatro y quedarse en torno al 15% o 20%. Nunca, jamás, se deber arriesgar en un camino con nieve. Lo mejor es ser siempre prudente.
La conducción controlada sobre nieve es muy interesante, ya que se notan las sensaciones que se transmiten desde los dos trenes, delantero y trasero, pero a la hora de encontrarla sorpresivamente en el camino, hay que asegurarse una conducción responsable, con mucha suavidad, más suave que nunca en todos los mandos: volante, freno y acelerador. Lo mejor, sin duda, es usar el freno motor, pero no quitar el pie de golpe.
Circular en marchas lo más largas posible. Esto no es conducción eficiente, es conducción preventiva, porque a mayor desarrollo final, menos potencia se entrega de golpe, y por tanto mejor tracción.
El problema de la nieve “real”, en ruta o en autopista, es que es nieve sucia: está mezclada con sal, con suciedad, y se convierte en una pasta resbaladiza, que pone en jaque al mínimo despiste. Hay que tener todavía más prudencia, con una conducción lo más suave posible y sin distracciones fuera del volante.

Equipamiento

Llevar las cadenas siempre, y saber usarlas, ya que la sugerencia es que es sumamente necesario saber colocar las cadenas y haber practicado antes.
Antes de salir de viaje con mal tiempo, que es algo que sabemos siempre gracias a la información disponible en múltiples canales, nos conviene revisar bien el coche. Una revisión invernal es más que recomendable, existen muchos talleres que la ofrecen. Se trata de revisar los puntos más sensibles al frío.
La batería es especialmente sensible al frío, sobre todo si ya tiene un largo recorrido de uso.
Es conveniente salir con buenas reservas de combustible, el celular cargado, aunque si vamos a sitios sin cobertura, es mejor dejar aviso a familiares o amigos, alguna manta por las dudas, algo de comer y beber, y salir con las reservas de prudencia.
Seguridad vial nieve cadena 2

Seguridad vial nieve f

Nissan anuncia la llegada de las nuevas versiones del Kicks, el crossover desarrollado e inspirado en los clientes de América Latina, que incorpora tecnologías que son parte de la visión de marca  Nissan Intelligent Mobility, como el Intelligent Around View Monitor, el sistema de cámaras inteligentes que otorga una visión 360° del vehículo.
Incorporando luces full LED y una nueva rueda de auxilio de 16” con llanta de acero. Además, el Sense MT, modelo que llegó a la Argentina en el 2018, incorpora faros LED.

Motor

No hay cambios en la propulsor, ya que ofrece el naftero 1.6 litros de 4 cilindros con una potencia de 120 CV/6300 rpm, y un torque de 149 Nm/4000 vueltas. Se ofrece con caja manual de 5 velocidades o la Continuamente Variable (CVT). La tracción es solamente delantera.

Equipo

En las versiones Exclusive y Advance CVT suman a sus prestaciones el Control de Velocidad Crucero (Cruise Control). En la versión tope de gama, la marca ofrece diferentes modificaciones de confort entre las que se puede encontrar la incorporación del apoyabrazos del conductor. La versión Exclusive incorpora una nueva pantalla táctil de 6.5” compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.
Por su lado, el Sense MT presenta un nuevo sistema de infotainment, a través del cual los pasajeros podrán acceder a toda la información que se encuentra en el celular, incluyendo la música.

Precios

Los precios sugeridos con bonificación del plan Junio 0km del Nissan Kicks son los siguientes: Sense MT, $ 751.300; Advance MT, 825.100; Advance CVT, 863.900; Exclusive CVT, 961.200; Exclusive CVT TBT, 990.400; Advance CVT - UCL Limited Edition, 948.100 pesos. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. 
“Con la renovación de nuestro SUV estrella, continuamos fortaleciendo el portfolio de Nissan en Argentina, ofreciendo productos que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes”, explicó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina.

Nissan anuncia la llegada de las nuevas versiones del Kicks, el crossover desarrollado e inspirado en los clientes de América Latina, que incorpora tecnologías que son parte de la visión de marca  Nissan Intelligent Mobility, como el Intelligent Around View Monitor, el sistema de cámaras inteligentes que otorga una visión 360° del vehículo.

Incorporando luces full LED y una nueva rueda de auxilio de 16” con llanta de acero. Además, el Sense MT, modelo que llegó a la Argentina en el 2018, incorpora faros LED.

 Motor

No hay cambios en la propulsor, ya que ofrece el naftero 1.6 litros de 4 cilindros con una potencia de 120 CV/6300 rpm, y un torque de 149 Nm/4000 vueltas. Se ofrece con caja manual de 5 velocidades o la Continuamente Variable (CVT). La tracción es solamente delantera.

Equipo

En las versiones Exclusive y Advance CVT suman a sus prestaciones el Control de Velocidad Crucero (Cruise Control). En la versión tope de gama, la marca ofrece diferentes modificaciones de confort entre las que se puede encontrar la incorporación del apoyabrazos del conductor. La versión Exclusive incorpora una nueva pantalla táctil de 6.5” compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.

Por su lado, el Sense MT presenta un nuevo sistema de infotainment, a través del cual los pasajeros podrán acceder a toda la información que se encuentra en el celular, incluyendo la música.

Precios

Los precios sugeridos con bonificación del plan Junio 0km del Nissan Kicks son los siguientes: Sense MT, $ 751.300; Advance MT, 825.100; Advance CVT, 863.900; Exclusive CVT, 961.200; Exclusive CVT TBT, 990.400; Advance CVT - UCL Limited Edition, 948.100 pesos. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. 

“Con la renovación de nuestro SUV estrella, continuamos fortaleciendo el portfolio de Nissan en Argentina, ofreciendo productos que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes”, explicó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina.

<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
Página 185 de 260