Nissan presentó en China el rediseño del Sentra (Sylphy para ese mercado) con rediseño exterior y más tecnología
El rediseño de mitad de vida del Nissan Sentra fue presentado en China (donde tiene el nombre de Sylphy) mostrando novedades estéticas, con cambios en el diseño frontal y detalles interiores. El lavado de cara se aplica tanto a la versión tradicional como al modelo híbrido equipado con un conjunto E-Power.
Diseño
En el exterior, el frente ahora presenta faros con una disposición interna revisada de las luces y una parrilla delantera formada por filetes cromados horizontales (en este sentido, se abandonó el marco en V tradicional). Además, el paragolpes recibió nuevos moldes, detalles en negro brillante y ahora está mucho más integrado al conjunto. En la versión Hybrid, la parrilla es exclusiva y adopta su propio patrón de parrilla. Las ruedas también son únicas para cada versión.
Motor
Mecánicamente, sin cambios. Las versiones convencionales siguen equipando un motor de naftero aspirado de 1.6 litros con 135 CV, siempre asociado a la transmisión CVT. El Hybrid sale de fábrica con el conocido sistema E-Power, que combina un motor naftero de 1.2 litros, con 72 CV, y una propulsión eléctrica de 100 kW (136 CV). El motor naftero, vale recordar, no está conectado a las ruedas y funciona únicamente como generador de electricidad. En la práctica, el automóvil funciona con un motor eléctrico.
Interior
En el habitáculo, la marca apostó por actualizar el paquete tecnológico y algunos otros detalles pero con pocos cambios en el diseño, tanto que el volante sigue siendo el mismo, por ejemplo. La novedad se debió a la estandarización de algunos elementos para ambas versiones, tanto el modelo tradicional como el híbrido. El centro multimedia con una pantalla más grande, por ejemplo, ahora es el mismo en ambos casos. Además, las salidas de aire ahora son redondas por lo que cambia el estilo rectangular.
En China, el Sentra, o Sylphy, es producido localmente por la empresa conjunta Dongfeng-Nissan. Las ventas del nuevo modelo comenzarán en mayo próximo.
En la Argentina, el sedán llega importado de México, donde aún no se ha lanzado el restyling, pero seguramente durante este año ya tendremos el cambio. Cabe recordar que recientemente se mostró el facelift del Versa, sedán compacto, que pronto lo veremos también con el rediseño de mitad de vida en nuestro mercado.
La Cámara del Comercio Automotor da a conocer la marcha de las ventas de vehículos usado en el mercado de la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en enero último se comercializaron en la Argentina 133.073 vehículos usados, una suba del 12,91%, comparado con igual mes de 2022, con 117.858 unidades.
Si se lo compara con diciembre de 2022, con un registro de 116.147 vehículos, el crecimiento fue de 14,57 por ciento.
Declaraciones
Alejandro Lamas, Secretario de la CCA, indica: “Comenzamos un nuevo año con renovadas esperanzas. Tenemos que dejar atrás un 2022 lleno de complicaciones, un año extraño en el cual como pocas veces las ventas de autos nuevos y la de vehículos usados fueron por diagonales distintas.
“Enero nos da una pista de que tal vez este 2023 pueda tener algo más de lógica en cuanto a la comercialización de autos usados. Esto significa: más venta de 0 km, más venta de usados, un paralelismo que es muy difícil de romper”.
Subas enero contra enero 2022
Neuquén: 22,40%
Mendoza: 22,07%
La Pampa: 19,07%
Formosa: 18,21%
San Juan: 17,80%
Santa Cruz: 16,88%
Salta: 16,42%
Santiago del Estero: 15,93%
Córdoba: 15%
CABA: 13,82%
Chaco: 13,31%
Pcia. Bs.As.: 13,18%
Chubut: 12,43%
La Rioja: 11,05%
Santa Fe: 10,53%
Tucumán: 10,29%
Jujuy: 10,16%
Corrientes: 10,06%
Misiones: 8,99%
Río Negro: 7,69%
Catamarca: 2,85%
Entre Ríos: 2,62%
Tierra del Fuego: 2%
Bajas enero contra enero 2022
San Luis: -4,38%
Motos. Algunas sugerencias para salir de vacaciones con el motovehículo, para evitar inconvenientes y disfrutar del paseo
Si se tiene la intención de viajar en moto para disfrutar de las vacaciones o hacer una expedición con un grupo de amigas/os, además de preparar el itinerario, también es importante poner en las mejores condiciones el motovehículo, por si sucede algo inesperado en el camino y se está lejos de un taller de reparación.
Por esta razón, es importante llevar siempre un kit de supervivencia con algunos elementos que pueden salvar el viaje y mantenerse a salvo, incluso en expediciones más cortas, como en la ciudad.
Búsqueda por internet
No es indispensable, pero si es bueno unirse a foros y grupos de Facebook con otros propietarios, para comenzar a conocer las experiencias, ya que tanto las buenas o las malas, se comparten entre la comunidad y de esta forma, es posible conocer algunos de los posibles problemas crónicos de tu motovehículo.
Para unirse a un grupo de Facebook, simplemente ingrese la marca y el modelo de la motocicleta en la herramienta de búsqueda en la red social. Dependiendo de la moto, algunas reparaciones hay que hacerlas con llaves especiales, más difíciles de encontrar en locales o con equipos muy específicos (bomba de calibración de suspensión neumática, por ejemplo).
Pero al conocer a la comunidad que comparten el mismo gusto, se pueden advertir los problemas recurrentes que pueden ocurrir durante el viaje. En estos grupos se pueden despejar algunas dudas sobre el motovehículo (pero no las tuyas particulares!!!). Existen grupos privados y tardan un tiempo en aprobar los nuevos ingresos.
Tutoriales
También es interesante consultar tutoriales sobre algunas reparaciones básicas, por lo que la sugerencia es consultar en Google y YouTube, donde hay infinidad de ayudas y de instrucciones de todo tipo, por lo que siempre es mejor revisarlas antes. Por lo general, son realmente muy buenas, pero hay diferentes instructores para distintos niveles.
Carga
La sugerencia es siempre repostar la nafta cuando el depósito alcance, al menos, la cuarta parte de la capacidad, a ser posible en estaciones de servicio conocidas, que también se pueden buscar en Internet, si no conocemos bien la ruta. En las paradas de combustible, siempre es recomendable verificar el nivel del agua y aceite, por ejemplo.
Caja de herramientas básica
Llaves para sacar las ruedas, destornillador, Philips, llaves allen y linterna son imprescindibles para un viaje largo. También es interesante llevar alicates, tijeras, cinta aislante y pinzas para quitar fusible, por ejemplo. Tomar la ruta (tanto autos o motovehículos) sin un juego de herramientas es algo que nunca se debe hacer, ya que, por más que no se conozca de mecánica, las herramientas resultan imprescindibles para las personas que paran a ayudar, por ejemplo.
Lámparas
Confirmar las lámparas que se utilizan. Si tiene lámparas halógenas, se recomienda llevar una unidad de repuesto para evitar problemas, especialmente si el viaje tiene un itinerario nocturno. No ser visto por los conductores y camioneros debido a la falta de señalización puede ser un inconveniente que puede tornarse grave.
Fusibles
Otro componente importante que debe llevar en su viaje es una reserva de fusibles. Pueden facilitar reparaciones sencillas que involucren el trabajo eléctrico de la motocicleta. Vale la pena subir el manual de la moto (o descargarlo en el celular, para ocupar menos espacio) para identificar la función de cada fusible.
Tubo de reparación instantánea
Para pinchazos de neumáticos, una cámara de reparación instantánea puede ser la mejor solución. Se trata de un recipiente altamente presurizado capaz de llenar el neumático y sellar el orificio desde el interior. Vale la pena recordar que esta reparación es temporal, así que busque el taller de neumáticos más cercano para una evaluación más precisa.
Lubricante de cadena
Los viajes largos requieren que el motociclista lubrique periódicamente la cadena, pero este no es el único caso. Cuando viaje por caminos polvorientos o de tierra, la suciedad puede adherirse a la cadena e interferir con la tracción del motovehículo. En este caso, un lubricante puede ser la solución.
Volkswagen ya mostró el rediseño del Virtus, con novedades estéticas y de motores. Llegará a la Argentina a fin de año
Volkswagen anunció que ya produce el nuevo rediseño del sedán Virtus 2023, que llegará a nuestro mercado en el tercer trimestre del año actual, anunciando que ofrece el mayor espacio interior del segmento, con una extensa lista de elementos estándar, que incluye tablero de instrumentos digital, cargador de celular por inducción y volante multifunción.
Diseño
Recibe un diseño refinado, dice la marca asegurando que ofrece una parte delantera y trasera más imponente, con énfasis en faros delanteros y traseros inéditos en FULL LED en todas las versiones. Cabe recordar que el Virtus será la principal oferta en sedan de la marca alemana en nuestro mercado.
Motores
La marca asegura que los propulsores son 100% TSI: toda la gama ahora está equipada con motores VW turbo, con tres opciones disponibles: 170 TSI, 200 TSI y 250 TSI.
Equipamiento
Las nuevas características en la interior y un paquete completo de tecnología y seguridad, con ACC, AEB y seis airbags estándar, refuerzan la entrada en una nueva era para el tres volúmenes. Todavía no se anunciaron los precios, ya que recién está arrancando la producción y se lanzará a mitad del año actual en el país vecino, que será el momento en el que revelen los precios oficiales.
Informe oficial
Un sedán en todos los sentidos. Entrando en una nueva era, Nuevo Virtus llega al mercado brasileño más moderno, sofisticado, tecnológico y seguro. La extensa lista de elementos de serie desde las versiones más básicas y el nuevo diseño exclusivo refuerzan la posición del modelo como único en su segmento.
A lo largo de su trayectoria en Brasil, Volkswagen fue referencia en la categoría sedán. Modelos históricos como Santana, Passat y Jetta marcaron la industria nacional y, hoy, GLI y Virtus continúan la tradición, ambos completamente renovados.
El papel de New Virtus es exaltar la esencia del segmento de tres volúmenes, llevando la función de ser un automóvil espacioso, lujoso y confortable, desde el diseño exterior, pasando por el rendimiento y la comodidad, hasta los pequeños detalles de la cabina.
Los argumentos a favor de la tarea comienzan en primer plano, lo cual es completamente nuevo. Ahora recibe el juego de faros LED y faros antiniebla de serie para todas las versiones. El nuevo capó es imponente, con un perfil más alto, lo que permite un paragolpes sofisticado, completando la firma exclusiva del Nuevo Virtus.
Con elementos inéditos, la parte trasera también recibió luces traseras LED con una nueva firma que invade la tapa del baúl. El emblema, con el nombre del modelo, aparece centralizado y acompañando al nuevo logo de la marca. Lo más destacado es la parte inferior, que recibe molduras cromadas en la versión Highline, además de reflectores.
Todas las versiones recibieron llantas renovadas, especialmente la versión tope de gama, con diseño de diamante de 17 pulgadas. La pintura especial Biscay Blue es nueva en la paleta de colores, siguiendo las otras cuatro opciones disponibles: Crystal White, Platinum Grey, Ninja Black y Sirius Silver.
Mejora de interiores
La comodidad para todos los ocupantes siempre ha sido lo más destacado del Virtus. Y ahora, para los que viajan en las plazas delanteras, la novedad empieza en los puntos de contacto con el coche. El panel recibió revestimientos con doble costura, así como los acabados de las puertas. Los asientos son completamente nuevos, en cuero de la versión Comfortline, y con detalles en Brown Mocca en la parte superior de la línea Highline. El volante multifunción tiene el mismo acabado, pero en color negro; Finalmente, la palanca de cambios tiene un detalle iluminado, al igual que los SUV T-Cross y Taos.
El centro multimedia VW Play de 10,1 pulgadas, el cuadro de instrumentos 100% digital de 10,25 pulgadas y el climatizador Climatronic Touch conforman la isla digital del Nuevo Virtus. De serie en todas las versiones, el sedán cuenta con un cargador de celular por inducción y dos puertos USB-C.
Los pasajeros de los asientos traseros pueden ocupar los 960 mm de espacio para las piernas y los 952 mm de espacio para la cabeza. Y además cuentan con salida de aire acondicionado y otras dos entradas USB-C. Detrás de los asientos hay 521 litros de capacidad (VDA) en el maletero, el más grande del segmento.
Equipamiento y prestaciones de un auténtico sedán
Para 2023, el New Virtus aumentó su paquete de asistencia al conductor. ACC (Control de crucero adaptativo) y AEB (Frenado de emergencia autónomo) son características estándar en todas las versiones con transmisión automática, acompañadas de la Función de frenado de maniobra, seis bolsas de aire, Detector de fatiga, Sistema de frenado posterior a la colisión, XDS +, un sistema exclusivo de VW que utiliza las pinzas de los frenos delanteros para ofrecer más agarre en las curvas, controlando la entrega de potencia, y BSW, una función que reduce automáticamente la película de agua en los discos delanteros en días de lluvia, lo que permite un mejor rendimiento en la frenada sobre mojado.
Debajo del capó, toda la línea de tres volúmenes está equipada con motores de la gama TSI de VW. Hay cinco configuraciones disponibles: 170 TSI con transmisión manual o automática para la versión básica; el 200 TSI para las versiones Comfortline y Highline; y el 250 TSI, especialmente para la nueva versión Exclusive.
Para todas las versiones, el sedán también contará con el Paquete Negro, disponible en las concesionarias. Dando un toque de deportividad, el kit incluye ruedas exclusivas y cubierta de espejo en negro piano, alfombrillas de goma, alerón en la tapa trasera, pedales de aluminio, adhesivos en los umbrales y cubierta de llave.
El propietario de un New Virtus ingresará al programa VW Series Review, realizando los tres pasos primeras revisiones gratuitas. Además, Virtus ofrece el precio más bajo en cotizaciones de seguros, gracias a la sociedad de la marca alemana con Porto Seguro, y el valor más bajo de la canasta de repuestos en el segmento.
El Nuevo Virtus estará disponible en las versiones 170 TSI, Comfortline y Highline a partir de marzo en todas las concesionarias de Brasil.
Exclusivo: el Virtus más sofisticado de la historia
Inspirada en el clásico sedán VW de 1990, el Santana EX, la nueva versión Exclusive llega para asumir el puesto de más completa y sofisticada en la historia de Virtus. La suma del diseño exclusivo, la tecnología y las prestaciones del motor 250 TSI hacen del Exclusive un coche polivalente: todas las características de una berlina sofisticada llevadas por un motor con las prestaciones de un deportivo, con cuatro modos de conducción disponibles (Eco, Normal , Deporte e Individual).
El diseño de la versión es exclusivo, recibe parachoques inéditos con franjas grises y el emblema Exclusive en la parrilla delantera, que acompañan las cubiertas de los retrovisores en el mismo color. A los lados, las llantas son de 18 pulgadas con acabado oscurecido y el emblema Exclusive conecta el guardabarros con la puerta delantera. Finalmente, la parte trasera completa el conjunto minimalista y sofisticado, con insignias pintadas en negro piano.
Los asientos de cuero reciben costuras y diseño únicos, que van de la mano con la doble costura en todas las partes de cuero de la cabina: panel frontal, puertas delanteras, volante y reposabrazos en la consola central. Al igual que en el exterior, la insignia Exclusive está grabada en el tapizado de cuero junto a la salida de aire acondicionado del pasajero y en los respaldos de los asientos.
La versión que completa la línea New Virtus llegará al mercado en la primera mitad de 2023.
La División Motovehículos de Acara ratifica una suba en la cantidad de unidades comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante enero fue de 40.908 motovehículos, esto es un crecimiento interanual del 22,1%, ya que en enero de 2022, se habían registrado 33.497 unidades. Si la comparación es contra el pasado mes, se observa también un crecimiento del 44,6%, ya que en diciembre pasado se habían registrado 28.282 unidades.
Participación
En cuanto a la participación, se observa algún cambio en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado, con 9627 unidades; la sigue Motomel, con 5681; el tercer puesto es para Corven, con 4324 unidades; cuarta esta ahora Zanella, con 4305, y queda en quinto lugar Gilera, que supo estar tercera en gran parte de 2022, con 3000 unidades. Se observa que tendremos un año con una pelea muy reñida entre la tercera y la cuarta posición, ya que hay 2 marcas que se sacan muy poca diferencia, dice Acara.
Modelo
Prácticamente no hay cambios en cuanto al modelo más patentado, ya que sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores; segunda está la Motomel B110; en tercer escalón la Corven Energy 110; cuarta la Gilera Smash, y cierra los primeros cinco puestos de enero la Keller KN 110-8. Te dejamos el relevamiento completo de la cantidad de motos registradas durante enero de 2023, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informa Oficial: Acara Motos Mercado Enero
Acara confirma un nuevo informe sobre la venta de vehículos 0 Km en el mercado automotriz de la Argentina
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante enero último ascendió a 50.085 unidades, lo que representa una suba del 15,1% interanual, ya que en enero de 2022 se habían registrado 43.506 unidades. Si la comparación es con su antecesor mes, se observa una suba del 154%, ya que en diciembre pasado se patentaron 19.714 unidades.
Impulso
El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó: "Más allá de que si hubiéramos tenido más autos la cifra hubiera sido bien mayor, enero nos está dando un buen impulso inicial, en un año que aspiramos a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022. Hay mucho trabajo por delante junto a toda la cadena de valor y también junto a las autoridades nacionales para que aumenten la liberación de importaciones.
“El otro tema clave es darle continuidad al efecto derrame a otras industrias por seguir fomentando la producción nacional, que hoy abastece casi el 63% de los autos que se patentan, algo que siempre fue un viejo anhelo del sector y que parecía imposible de alcanzar, pero que es hoy una tendencia que ha venido para quedarse. Quienes se adapten a esta oferta existente están en un muy buen momento para adquirir un vehículo, preservar el valor de su dinero y empezar a disfrutarlo rápidamente". Dejamos el registro de la cantidad de vehículos registrados, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Mercado enero 2023
Motos. Husqvarna Motorcycles Argentina ofrece en nuestro mercado la Norden 901, una Trail con motor de 105 CV
Husqvarna Motorcycles Argentina, marca integrante del portfolio del Grupo Simpa, ya produce en el país la Norden 901, el nuevo modelo para el segmento de las trail aventureras, de enfoque off-road, posee un cuidado diseño, formas angulosas y una estilizada ergonomía que se asemeja al estilo de las motos de rally.
Diseño
Muestra un compacto chasis tubular de acero al cromo molibdeno, con un subchasis multitubular reforzado en acero. Las suspensiones son WP: horquilla WP APEX con barras de 43 mm y 220 mm de recorrido; el amortiguador es un WP APEX con 215 mm de recorrido. Ambos componentes son ajustables en compresión y rebote de manera sencilla.
Las llantas son de 90/90-21", delante, y de 150/70-18", en la parte posterior, de radios y sin cámara, con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR. El asiento del conductor varía en dos posiciones.
Motor
Ofrece un propulsor de 2 cilindros de 889 cc, con doble árbol de levas a la cabeza y refrigeración líquida con intercambiador de calor agua/aceite y doble electroventilador y con una potencia de 105 CV/8000 rpm y un torque de 100 Nm/6500 vueltas. Cuenta con sistema de acelerador electrónico Ride-by-Wire, con 3 modos de conducción (Street, Rain, Offroad) y un modo opcional Explorer. Ofrece función Easy Shift, que permite usar el cambio de 6 marchas, sin necesidad de accionar la maneta de embrague, ofreciendo embrague anti rebotes (PASC).
Equipo
Ofrece grupo óptico Full LED en el frente, los antiniebla, los direccionales y las luces de freno. Ofrece instrumentación digital, con pantalla TFT, a color de 5”. La Unidad de Conectividad opcional (Ride Husqvarna Motorcycles), para Android e IOS, ofrece planificar una ruta y la navegación giro a giro, recepción de llamadas telefónicas y capacidad para reproducir música, a través de Bluetooth, desde el smartphone del piloto. También permite descargar mapas utilizándolos sin conexión.
Precio
La Husqvarna Norden 901 tiene un precio de 39.120 dólares. Cuenta con una financiación de hasta el 50%, en 18 cuotas sin interés. La marca explica que cuenta con un catálogo de accesorios para este motovehículo.
Informe Oficial
La decisión de incorporar este nuevo producto, el de mayor cilindrada en el sistema de producción del Grupo Simpa, es un hito en el país y se encolumna dentro del ambicioso y sostenido plan de crecimiento que se está llevando adelante para todo el portfolio de las marcas de movilidad. El Grupo Simpa inició la producción de Husqvarna Motorcycles, marca de origen sueco actualmente en manos austriacas, a finales del 2021 en la planta ubicada en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires.
“La apuesta de producir en el país es cada vez más fuerte, por esto es un orgullo poder producir este nuevo producto en nuestra planta, siendo además los primeros en hacerlo a nivel mundial fuera de Austria. A su vez, esto nos permite seguir consolidando nuestra posición como líderes en el segmento de motos de media y alta gama, y reafirma nuestro compromiso con la industria nacional”, enfatizó Martín Schwartz, director del Grupo Simpa S.A. Y cerró diciendo que “estamos convencidos de que, la Husqvarna Norden 901, será una de las motos más interesantes del segmento, por su robustez y modernidad, para un público joven que busca destacarse”.
La Husqvarna Norden 901 definida como una trail, materializa el espíritu aventurero de la marca, muy completa y equilibrada con un gran comportamiento dinámico, cómoda para largos viajes y apta para uso off-road. La Norden 901 es una moto impulsada por un suave y potente motor, adaptado a la normativa Euro 5, de dos cilindros en línea de 889 cc, con doble árbol de levas en cabeza y refrigeración líquida con intercambiador de calor agua/aceite y doble electroventilador; y con una potencia de 105 CV a 8.000 pm y 100 Nm de par a 6.500 rpm.
Este modelo tiene un peso de 204 kg y posee un tanque de 19 litros, que proporciona una autonomía de más de 400 km, el cual está fabricado de un material especial preparado para resistir golpes, y con cualidades como su ergonomía estilizada, centro de gravedad bajo, y protección de la suciedad.
Este modelo ofrece, mediante su acelerador electrónico Ride-by-Wire, tres modos de pilotaje seleccionables de serie (Street, Rain, Offroad) y un modo opcional Explorer para hacer frente a cualquier circunstancia extraordinaria que pueda encontrar el piloto. Cuenta con la función Easy Shift que permite utilizar el cambio de seis velocidades sin necesidad de accionar la maneta de embrague, mientras que el embrague anti rebotes (PASC) evita los movimientos indeseados de la rueda trasera en las reducciones bruscas.
La trail más potente de Husqvarna Motorcycles tiene un chasis tubular de acero al cromo molibdeno de tamaño compacto, con un subchasis multitubular reforzado igualmente en acero. Las suspensiones son WP: horquilla WP APEX con barras de 43 mm y 220 mm de recorrido; el amortiguador es un WP APEX con 215 mm de recorrido. Ambos componentes son ajustables en compresión y rebote de manera sencilla.
La moto posee llantas de 90/90-21" delante y de 150/70-18" en la parte de atrás, cuyo diseño de radios y sin cámara, garantiza seguridad y facilita la manejabilidad en cualquier terreno, desde el asfalto hasta los senderos más complicados. La Husqvarna Norden 901 utiliza neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR, para un máximo rendimiento en ruta y offroad. El gran diámetro de las llantas facilita el paso por las superficies más irregulares.
El sistema de frenos utilizado en la Norden 901 es fabricación de la empresa española J.Juan, destacando el doble disco delantero de 320 mm con pinzas de cuatro pistones y anclaje radial. Mientras que detrás tiene un disco de 260 mm con pinza de doble pistón. Por su parte, cuenta con un sistema ABS Bosch 9.1 MP con asistencia en curvas, con modos Street y Offroad; y desactivable. El control de tracción en curva (MTC) sensible al ángulo de inclinación, también forma parte del equipamiento.
Con un diseño moderno y diferenciado, la Norden 901 ostenta protecciones muy bien logradas, que acompañan la línea baja de la moto y dejan bastante bien a cubierto las partes sensibles. Los discos delanteros llevan también protecciones. El asiento del conductor se puede ajustar a dos alturas diferentes, para adaptarlo a cualquier estatura.
El grupo óptico de iluminación de la Norden 901 es full LED para su luz principal al frente, para los antiniebla, los direccionales y las luces de freno. Además, la instrumentación es digital, mediante una pantalla TFT, a color de cinco pulgadas. A su vez, la Unidad de Conectividad opcional (Ride Husqvarna Motorcycles), para Android e IOS, ofrece planificar una ruta y la navegación giro a giro, recepción de llamadas telefónicas y capacidad para reproducir música, a través de Bluetooth, desde el smartphone del piloto. También permite descargar mapas utilizándolos sin conexión.
El precio de lista de la Husqvarna Norden 901 es de USD 39.120.- con una financiación de hasta el 50%, en 18 cuotas sin interés, y se podrán encontrar en la red de concesionarios oficiales en Argentina. A su vez, Husqvarna Motorcycles dispone, para la Norden 901, un amplio catálogo de accesorios técnicos para aumentar su funcionalidad, mejorar sus prestaciones o simplemente para viajar con mayor comodidad.
De esta manera y con más de 100 años en el mercado, Husqvarna Motorcycles sigue representando en sus productos la mejor calidad, innovación y tecnología, revelando año a año nuevos conceptos de un atractivo innegable.
Peugeot dio a conocer el proyecto E-Lion Day, con lanzamientos de vehículos eléctricos para el año actual
Peugeot realizó el evento internacional E-Lion Day en el que confirmó que prepara cinco eléctricos para 2023 y 2024 con hasta 700 kilómetros de autonomía, reiterando el compromiso de dejar de vender vehículos con motor de combustión, por lo menos en Europa, a partir de 2030.
Hoja de ruta
Durante el encuentro, en el que la marca del león ha dado a conocer su hoja de ruta en materia de electrificación, aseguró que todos nuestros modelos tendrán una versión completamente eléctrica a partir de 2025. Además explicó que está introduciendo una nueva tecnología híbrida con MHEV 48v y tendremos un fuerte despliegue en este año con los 208, 2008, 308, 3008, 5008 y 408. Nuestro sistema Hybrid 48V está compuesto por un motor nafta PureTech de nueva generación de 100 CV o 136 CV, acoplado a una caja de cambios inédita de doble embrague electrificado de 6 velocidades (E-DCS6) que incorpora un motor eléctrico (21 kW). Gracias a una batería que se recarga durante la conducción, esta tecnología ofrece un par superior a bajas revoluciones y una reducción del 15% en el consumo de combustible (de 126 g de CO2/km en el 3008). En conducción urbana, un SUV del segmento C equipado con el sistema HYBRID puede funcionar más del 50% del tiempo en modo 100% eléctrico con cero emisiones. También le permite conducir en modo de emisiones cero en uso urbano, aseguró.
Diseño
La marca ya había confirmado el nuevo lenguaje de diseño de los eléctricos, en el Inception Concept, ahora ha confirmado que presentará cinco nuevos vehículos eléctricos en los dos próximos años: el E-308, el E-308 familiar, el E-408, el E-3008 y el E-5008.
Anunció también que el E-308 superará los 400 kilómetros de autonomía en las dos carrocerías y también estrenará un motor eléctrico de última generación con 156 caballos de potencia.
Mientras que del E-408 aún no se ha dado ninguna especificación, aunque imaginamos que adoptará el mismo tren motriz del E-308.
Utilitarios Deportivos
Para los SUV, la marca afirmó que tiene previsto un salto cualitativo importante que comenzará con el E-3008, que verá la luz durante el segundo semestre del año actual, asegurando que tendrá un máximo de 700 kilómetros de autonomía. Se ofrecerá con diversos tamaños de batería y también tres opciones de motorización, con una bimotor.
También aseguró que “El E-5008 se presentará poco después, del E-3008”, por lo que podría ser, en principio, en el primer trimestre del año próximo. Todavía no ha confirmado los propulsores que llevará o si usará los motores y baterías de la generación actual.
Próxima década
Peugeot asegura que para 2030 tendrá todos los vehículos de la gama electrificados. En 2025, cada modelo tendrá una variante completamente eléctrica. Y en 2030 el motor de combustión desaparecerá de la gama.
La promesa de prescindir del motor de combustión en 2030 no es nueva, ya que la empresa, en 2020, ya se había marcado este mismo objetivo. Aun así, el E-Lion Day sí ha servido para hacer un primer vistazo a los eléctricos que proyecta para finales de década.
La automotriz francesa aseguró que tendrá siete nuevos modelos eléctricos que servirán de relevo generacional para los vehículos que actualmente tiene en la gama o que incorporará en el próximo año y medio. La influencia del Inception Concept es bien evidente en su diseño.
La casa del leon ya había confirmado que estos vehículos estarán construidos sobre las plataformas eléctricas de Stellantis, que son comunes en las diferentes marcas del grupo. También explicó que, en materia de conducción autónoma y conectividad, recibirán tecnología de la matriz.
Linda Jackson, CEO de Peugeot, culminó: “Carbono neto cero, no son tres palabras, es una mentalidad, un enfoque, que todos debemos adoptar como organizaciones y como individuos. Del mismo modo, el proyecto E-LION no es una estrategia o una presentación. Se trata de un proyecto que nos comprometemos a llevar a cabo porque es de vital importancia para nosotros y para las generaciones futuras”.
Audi Q3 Sportback, a prueba. Crossover 4x4 con equipo y tecnología premium, con tendencia de alto rendimiento
Probamos el Audi Q3 Sportback, un SUV coupé compacto con un muy buen diseño, una interesante alternativa en el catálogo de la casa de los cuatro anillos.
El dibujo exterior es uno de los aditamentos más logrados, mostrando líneas fluidas, con un capot con dos nervaduras, que culmina sobre una gran parrilla Singleframe octogonal, con los anillos en la parte superior, rodeada por los faros delanteros LED, integrando los antiniebla, y flanqueada por las tomas de aire laterales, unidas por una fina línea horizontal en el paragolpes. En el perfil con aspecto de cuña, con un pilar A inclinado, muestra un techo de marcada caída, asociando una cintura rebajada. Destacan las llantas de 19”, con pasos de rueda en negro brillante.
Atrás, con luces con tecnología LED y luces dinámicas. Arriba lleva un spoiler que ayuda en la aerodinámica, mientras que el paragolpes exhibe líneas fuertes con un difusor de plástico negro y rejillas falsas con reflectivos.
Seguridad
Otro ítem que sobresale, sobre todo por la tecnología. Las suspensiones (delantera McPherson y paralelogramo deformable atrás) de tono deportivo, son firmes, más los neumáticos, la tracción integral y la electrónica del control de estabilidad (ESC) y tracción, entregan un comportamiento dinámico superior, en todas las situaciones de marcha y estado del asfalto. Con un confort de marcha realmente suave y confortable. Tiene frenos ABS con discos en las cuatro ruedas, que ofrece una respuesta óptima en todas las situaciones. Cuenta con 10 airbags, asistente en pendiente, asistente de cambio involuntario de carril, de luces de ruta, de velocidad adaptativo, de configuración dinámica, y el Audi Pre Sense: de precolisión; de frenada avanzado con reconocimiento de peatones y ciclistas; de detección de vehículos en ángulo muerto, de salida involuntaria de carril, y control de estabilidad y tracción, con cámara de entrono 360°, entre una larga lista
Motor
Ofrece el propulsor naftero turbo de 2 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas, con inyección directa, sistema Audi valvelift (AVS), que varía la alzada de las válvulas de escape, y turbocompresor con intercooler, que entrega 180 CV y 320 Nm de torque entre 1500-4000 rpm. Con un funcionamiento suave y bien direct5o, respetando las órdenes del pie derecho.
Va acoplado a una transmisión automática S-Tronic, de 7 marchas (algo remolona), pero con las levas en el volante, con tracción total, denominada inteligente quattro.
Se muestra realmente potente, con gran pique (0 a 100 de 7,5 seg.) y un consumo urbano de 8,40 l/100 km y de algo más de 7 l/100 km en ruta. Esto da un consumo promedio de alrededor de 7,5 l/100 km, por lo que gracias al tanque de combustible que llega a 60 litros, por lo que, con un manejo responsable y sin romper records de pista, llega a 800 km antes de volver a cargar.
Confort y Equipamiento
Al ingresar, destacan las butacas, de estilo deportivo en cuero y Alcántara con ajustes eléctricos, al tiempo que el volante puede modificarse en altura y profundidad. Hay buena visibilidad hacia todos los ángulos. Todos los controles están a la mano y enfocados hacia el conductor. Ofrece tonos negros mates y brillantes con apliques de aluminio, plásticos suaves y recubiertas de cuero en puertas, elementos que se suman a una luz ambiental interior con 32 colores a elegir. La habitabilidad en la parte posterior es muy buena, aunque el pasajero del medio se ve afectado por el túnel de transmisión. Sobresale la gran altura del techo, panorámico a dos paneles. El baúl, de accionamiento eléctrico con modo manos libres ofrece 530 litros, con mallas laterales, cobertor de objetos, piso plano, que cubre la llanta de repuesto temporal.
En el sector del equipamiento destaca lo premium, mezclado con la gran tecnología, tanto por el Audi Digital Cockpit, el tablero configurable de 10,25″, que se opera desde el volante multifunción, y la pantalla táctil central para el sistema de infoentretenimiento, con Apple CarPlay y Android Auto y muestra las imágenes de la cámara de retroceso. Climatizador confort de dos zonas, levantavidrios one touch delanteros y posteriores, freno de estacionamiento electromecánico, función star-stop, tiene otra pantalla táctil de 8,8”, en la consola central. El Smartphone interface, que permite la conexión directa de teléfonos inteligentes al vehículo, la pantalla MMI, para visualizar las app del usuario, conexión USB-A y un USB-C. Este último permite un rendimiento de carga significativamente mayor y una transferencia de datos mucho más rápida. Es posible también cargar laptops, control de voz en lenguaje natural, con administrador de diálogos que hace preguntas si es necesario, permite correcciones y ofrece diferentes opciones.
Conclusión
Como todos los importados sufren los embates gubernamentales en cuanto a los impuestos, por eso el precio de la versión probada (tope de gama) es de 90.940 dólares, y existe la versión de entrada de gama a U$S 61.900. Un modelo práctico, confortable, con novedosa tecnología y la calidad de la marca de los cuatro anillos.
Autopistas del Sol y del Oeste lanzaron la campaña de seguridad vial "Ponete en #ModoAuto, sin celular, con cinturón, con casco, sin alcohol"
Los argentinos acatan cada vez menos las normas básicas de seguridad vial. En el último año, fue elevado el uso del teléfono celular al conducir en autopistas, mientras que se redujo la utilización del cinturón de seguridad. Al mismo tiempo, se incrementaron los accidentes en moto, confirma un estudio realizado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, confirmando que. el 25% de los conductores que circulan por el Acceso Norte y Avenida General Paz tienen el mal hábito de utilizar el celular frente al volante, en tanto que en el Acceso Oeste ese número asciende al 27%, de acuerdo a datos del Observatorio Vial Anual, que realizamos. El dato es más que preocupante: el riesgo de chocar se incrementa cuatro veces al hablar por celular o al enviar mensajes de texto mientras se conduce.
El estudio también reveló datos alarmantes en cuanto al menor uso del cinturón de seguridad. En la concesión de Autopistas del Sol (Acceso Norte y ramales Pilar, Campana y Tigre y Avenida General Paz), sólo el 47% de los conductores utiliza este elemento vital de seguridad, frente al 89% de quienes lo hacían un año antes, mientras que en Autopistas del Oeste lo hace apenas el 37%, mucho menos que el 70% de un año atrás.
Incidencia
Esta falta de cumplimiento de las normas incide en las causas de los incidentes viales. Por eso, Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzaron la nueva campaña anual de seguridad vial, bajo el nombre “Ponete en #ModoAuto, sin celular, con cinturón, con casco, sin alcohol”, para generar concientización vial y promover el compromiso de todos los actores sociales, con el objetivo de evitar siniestros y salvar vidas.
Como parte de esta iniciativa, se colocaron más de 60 mensajes en ubicaciones estratégicas de las concesiones de Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, en puentes, pasarelas peatonales, marquesinas de estaciones de peaje troncales y espacios al margen del trazado, con el fin de transmitir conciencia al millón y medio de vehículos que circulan a diario por las autopistas de acceso a Buenos Aires de mayor volumen de tránsito.
La campaña se presenta todos los años con un mensaje principal diferente en función de los datos relevados por el Observatorio Vial, que realizan las empresas concesionarias con el aporte técnico del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Argentina (CESVI) y es acompañada institucionalmente y difundida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Cámara de Control y Administración de Infracciones de Tránsito (CECAITRA) y la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA).
Celular y conducción
Desde el Observatorio Vial, advierten que el creciente uso del celular al conducir un vehículo cuadruplica el riesgo de choque, tanto al hablar como al enviar mensajes. Y hablar por teléfono con manos libres también implica riesgo, ya que la conducción requiere atención completa.
Al conducir un vehículo a 110 km/h:
● Responder con “OK” o enviar un ícono equivale a recorrer 120 metros a ciegas, en cuatro segundos.
● Responder “Estoy manejando, después hablamos” es igual a transitar 240 metros, también a ciegas, en ocho segundos.
Cualquier factor, tanto interno como externo al vehículo, contribuye a su distracción, advierten desde el Observatorio de las empresas concesionarias viales. Por eso, el celular y cualquier otra tecnología deben mantenerse completamente fuera del alcance del conductor.
Menor uso del cinturón
Pero no sólo es alto el uso del celular al manejar. Además, disminuyó la utilización del cinturón de seguridad, no sólo de los acompañantes en asientos traseros, sino del conductor y del copiloto, lo que puede generar graves daños a los ocupantes del vehículo.
En el Acceso Norte y sus ramales y la Avenida General Paz, sólo un 47% de los conductores y 36% de los copilotos lo utilizan, frente al 89% y 78%, respectivamente, de un año atrás. En el Acceso Oeste, en tanto, usan el cinturón apenas el 37% de los conductores y el 29% de los copilotos, contra un 70% y 46%, en ese orden, que lo hacía el año previo. En los pasajeros que viajan en asientos traseros es incluso menor: se lo abrocha apenas un 13% en los trazados de Autopistas del Sol y un 18% en los de Autopistas del Oeste.
Al respecto, desde el Observatorio recuerdan que utilizar el cinturón impide que los pasajeros salgan despedidos; reduce ocho veces el impacto dentro del habitáculo; ayuda al conductor a controlar mejor el vehículo, minimiza las lesiones y asegura la efectividad del airbag.
Por eso, recuerdan que:
● El uso del cinturón de seguridad vial es obligatorio para todos los pasajeros.
● Los niños de todas las edades deben usar cinturón de seguridad acorde a cada caso. Hasta los 12 años o los 36 kilogramos de peso, deberán suplementar su altura con el uso obligatorio de un búster. Los bebés deben ir en su sillita especial, fijada al cinturón de seguridad, ubicada en sentido opuesto al tránsito.
● Las mujeres embarazadas deben ajustarse el cinturón de seguridad, pero sobre la cadera y no sobre el vientre.
● Las mascotas también deben estar protegidas a través del cinturón de seguridad. Sus canastos o jaulas cerradas deben ajustarse y si van sueltos, deben ser atados a través de sus arneses.
Datos relevantes
Además de promover mensajes sobre los riesgos que implican usar el celular al manejar o no abrocharse el cinturón de seguridad, la campaña también busca crear conciencia sobre la importancia de no consumir alcohol antes de conducir cualquier vehículo y el empleo obligatorio del casco reglamentario al circular en moto.
Es muy importante destacar la clara relación entre consumo de alcohol o sustancias tóxicas y siniestros viales, porque: disminuye los reflejos; la percepción y reacción son tardías; generan un exceso de confianza y un aumento en el tiempo necesario para maniobrar; provoca un estado de somnolencia; reduce el ángulo de visión periférica y distorsiona la estimación de distancias, informaron desde el Observatorio Vial.
Según datos de la ANSV, del Ministerio de Transporte, en la ciudad de Buenos Aires -donde aún no existe Ley de Alcohol Cero al volante, sino el límite de 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre)-, en cuatro de cada 10 siniestros fatales en autopistas hubo presencia de alcohol en sangre. Además, el 23,8% de los conductores que participaron en siniestros viales tenían alcohol en sangre; de ellos, el 83% tenía sólo de 0,01 a 0,5 g/l, dentro de los parámetros permitidos actualmente.
Alcohol Cero al Volante
Por eso, cada vez más provincias fijan la Ley de Alcohol Cero al conducir. Desde el 1º de enero, esa norma ya rige en la provincia de Buenos Aires y establece penas que incluyen desde multas y retención de la licencia hasta la inhabilitación para conducir y el arresto. La ley también se aplica en otras 11 provincias: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. Y desde la ANSV buscan que la ley esté vigente a nivel nacional, en todo el país.
Por último, las estadísticas relevadas por el Observatorio destacan que en las autopistas de ambas concesiones crecieron los accidentes en moto en el último año: hubo un 60% más de siniestros en los trazados de Autopistas del Sol y un 20% más en los Autopistas del Oeste, con respecto a 2021. Por ello, resulta clave concientizar a la sociedad sobre la obligatoriedad del uso del casco, tanto para el conductor de la moto como para sus acompañantes, ya que salva vidas al evitar o amortiguar golpes y heridas devastadoras y discapacitantes que podrían producirse en la cabeza.
El casco es vital como sistema de protección: quienes no lo utilizan, corren un altísimo riesgo de muerte o de lesiones permanentes; pero quienes lo usan ven disminuído este riesgo en más de un 73%, destacan desde el Observatorio Vial realizado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste en los dos accesos más importantes a Buenos Aires por su volumen de tránsito.