Volkswagen presentó su nueva estrategia eléctrica y "low-cost", con el ID.2all, un compacto eléctrico con flamante plataforma
Volkswagen presentó internacionalmente el ID.2all (ID.paratodos, en inglés), un vehículo eléctrico de producción, explicando que muestra el nuevo lenguaje de diseño de la marca, que se basa en modelos clásicos como Beetle, Golf y Polo, que se lanzará al mercado mundial en 2025, con un precio de alrededor de 25.000 euros y se producirá en España, desde donde se exportará.
Diseño
El jefe de diseño, Andreas Mindt, explica que utilizó el concepto ID 2all para establecer un nuevo lenguaje de diseño, pero junto al equipo, diseñaron el nuevo modelo conceptual en solo seis semanas y tuvieron que trabajar alrededor de los puntos fijos ya establecidos de la nueva plataforma MEB Entry.
El ID 2all tiene 4050 mm de largo, lo que lo hace un poco más corto que el Polo actual, pero su distancia entre ejes de 2600 mm, es significativamente más larga, lo que permite un espacio interior mucho mayor.
Cuenta con un baúl de 490 litros, con 1330 litros de capacidad cuando los asientos traseros están rebatidos.
Motor
También se confirmó que la versión definitiva del ID.2all tendrá hasta 450 kilómetros de autonomía y un motor de 226 CV, de tracción delantera, en vez de trasera o total,
diferenciándose de lo que ocurre con el resto de la gama ID.
Sobre esta plataforma (MEB Entry), la marca asegura que también se va a fabricar un modelo de CUPRA, el Raval, derivado del prototipo UrbanRebel. Y dos SUV, uno de Volkswagen y otro de Škoda, pero que recién se lanzarán al mercado en 2026. Todos se fabricarán en España, los dos primeros en Martorell y los dos SUV en Landaben.
Equipo
La automotriz confirmó algunos de los elementos de equipamiento que estarán presentes en este nuevo vehículo, diciendo que: "Además del Travel Assist, los siguientes: faros Matrix LED IQ.LIGHT, grupos ópticos traseros LED 3D con barra transversal LED entre ellos, ParkAssist Plus con función de memoria (aparcamiento memorizado), ID.Light (señales luminosas intuitivas para el conductor) y asientos eléctricos con función de masaje. Un techo deflector panorámico aporta un ambiente agradable adicional al interior".
Para la recarga de celulares se anunció en el lanzamiento que hay dos superficies de recarga inalámbricas que sujetan los móviles magnéticamente para evitar que se desplacen.
Informe Oficial
Wolfsburgo - La marca Volkswagen continúa la historia de éxito de sus coches compactos en la era de la movilidad eléctrica y, con el prototipo ID. 2all, ofrece el primer adelanto de un
Volkswagen totalmente eléctrico por menos de 25.000 euros.
Primeros datos: tracción delantera, hasta 450 kilómetros de autonomía, innovadoras funciones tecnológicas como el Travel Assist, los faros IQ.LIGHT, el planificador de rutas eléctricas y un nuevo lenguaje de diseño Volkswagen. La versión de serie se basará en la denominada plataforma MEB Entry y es uno de los diez nuevos modelos eléctricos que VW lanzará de aquí a 2026.
Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen: "Estamos transformando la empresa de forma rápida y fundamental con un objetivo claro: hacer de Volkswagen una verdadera Love Brand. El ID. 2all muestra lo que la marca quiere fomentar en general: cercanía al cliente, tecnologías punta y un diseño fantástico. Estamos acelerando la transformación para llevar la movilidad eléctrica al siguiente nivel.
Volkswagen presentará la versión de serie del ID. 2all para el mercado europeo en 2025. El objetivo: un precio de entrada inferior a 25.000 euros.
Imelda Labbé, directora de Ventas, Marketing y Posventa de la marca: Estamos trasladando las virtudes típicas de VW al nuevo mundo de la movilidad: máxima calidad y procesamiento, software convincente y servicios digitales con auténtico valor añadido. Además, la prioridad siempre son: las necesidades y exigencias de nuestros clientes.
El ID. 2all se está desarrollando sobre la base de la última fase evolutiva de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB). Kai Grünitz, miembro del Comité Ejecutivo responsable del Desarrollo Técnico: El ID. 2all será el primer vehículo MEB con tracción delantera. Estamos utilizando la gran flexibilidad de nuestra plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) y estableceremos nuevos estándares en términos de tecnologías e idoneidad para el uso diario con la llamada MEB Entry.
Con la plataforma MEB Entry mejorada, una tecnología de propulsión, batería y carga especialmente eficiente se ha hecho un hueco en el ID. 2all. Cuenta con un motor eléctrico de 166 kW/226 CV y tendrá una autonomía WLTP calculada de hasta 450 kilómetros.
Asimismo, Volkswagen vuelve a centrarse en el diseño. Andreas Mindt, diseñador jefe de la marca Volkswagen: El ID. 2all ofrece un anticipo del nuevo lenguaje de diseño de VW, que se basa en las tres piedras angulares de la continuidad, la simpatía y el entusiasmo.
Diseño exterior: aspecto simpático, mucho dinamismo y nueva firma del pilar C. Un elemento de este nuevo lenguaje de diseño es el diseño del pilar C desarrollado para el primer Golf. El ID. 2all es el primer Volkswagen con una nueva interpretación de esta firma. Otras características de diseño del prototipo: una carrocería que se alza clara y poderosa sobre sus ruedas, un rostro simpático, un claro toque de dinamismo y una elegancia atemporal.
Diseño interior: espacioso, sensación de alta calidad, uso intuitivo También el interior tiene un diseño claro y se caracteriza por una sensación de alta calidad, un sistema de infotainment intuitivo que incluye el clásico control de volumen y un panel de mandos del climatizador independiente. El volumen de almacenamiento de 490-1.330 litros es generoso y supera el de vehículos de clases superiores.
Aceleración de la ofensiva eléctrica: diez nuevos modelos eléctricos para 2026. La versión de serie del ID. 2all es uno de los diez nuevos modelos eléctricos que VW lanzará de aquí a 2026. Solo este año, han arrancado el nuevo ID.3, el ID. Buzz con distancia entre ejes larga y la berlina ID.7. En 2026 llegará el SUV compacto eléctrico y, a pesar de todos los retos, VW está trabajando en un coche eléctrico de menos de 20.000 euros. De este modo, el fabricante de automóviles dispondrá de la gama de coches eléctricos más amplia del mercado y su objetivo es alcanzar una cuota de coches eléctricos en Europa del 80 %. Anteriormente, la marca Volkswagen había calculado una cuota del 70 %
EL DISEÑO DEL ID. 2ALL
Andreas Mindt, diseñador jefe: Estamos trasladando el ADN de nuestros iconos al futuro. El prototipo ID. 2all ha sido diseñado por Andreas Mindt, nuevo diseñador jefe de la marca Volkswagen desde el 1 de febrero de 2023. VW está en sus genes; su padre ya era diseñador en Wolfsburgo. En 1996, tras finalizar sus estudios de diseño, Andreas Mindt se incorporó a Volkswagen. Diseñó vehículos exitosos como el primer Tiguan y la séptima generación del Golf. En 2014 se trasladó a Audi en Ingolstadt como jefe de Diseño Exterior. Después, en 2021, dio el siguiente paso: Mindt se convirtió en director de Diseño de Bentley en Crewe, Inglaterra. Nunca perdió de vista a Volkswagen; a día de hoy, sigue siendo propietario de un VW Beetle. Andreas Mindt comenta en relación con su primer proyecto como diseñador jefe de Volkswagen: Estamos trasladando el ADN de nuestros iconos al futuro. El ID. 2all es, por tanto, también un homenaje al Escarabajo, al Golf y al Polo.
El ADN del diseño de Volkswagen: una nueva estrategia
Andreas Mindt ha desarrollado una nueva estrategia de diseño de Volkswagen. Una estrategia a partir de la cual el ADN de la marca seguirá siendo claramente reconocible en el futuro. Mindt: "Para ello, me baso en tres piedras angulares: continuidad, simpatía y entusiasmo.
El valor más importante para el diseño de Volkswagen es la continuidad, subraya Andreas Mindt. Incluye la continuidad del valor, la continuidad de la forma, la fiabilidad y el reconocimiento. "Un segundo núcleo central de la marca es la simpatía, explica el diseñador. El Escarabajo y el VW Bus, el Beetle y el ID. Buzz lo dejan inequívocamente claro. "Continuidad y simpatía: tenemos que cumplir estos dos valores al 100.
Pero un Volkswagen de éxito se caracteriza por algo más: Queremos provocar entusiasmo en nuestros clientes". Por ejemplo, con una pizca de dinamismo, una mayor facilidad de uso o el clásico principio; Form follows function; (la forma sigue a la función) de un ID. Buzz o un Golf. Son las tecnologías, las formas y los conceptos los que hacen que un Volkswagen sea deseable. La continuidad, la simpatía y el entusiasmo son las señas de identidad del diseño y el sentimiento de Volkswagen. Mindt asocia tres elementos de diseño a cada uno de estos tres valores. Todos ellos se reflejan en el ID. 2all.
El diseño exterior del ID. 2all: tres valores de marca, nueve elementos de diseño.
Continuidad: un carismático elemento de continuidad es el diseño del pilar C desarrollado originalmente para el primer Golf, que recuerda a la cuerda tensa de un arco apuntando en el sentido de la marcha. El diseñador jefe ha reinterpretado ahora este elemento como una característica general de los Volkswagen compactos. El ID. 2all es el primer Volkswagen con esta nueva firma del pilar C.
Andreas Mindt: El pilar C es la columna vertebral del diseño de Volkswagen. En el ID. 2all, la continuidad del pilar C fluye por primera vez desde la columna vertebral hacia el lateral de la
carrocería. De este modo, el pilar C se introduce en la denominada inclinación lateral de la silueta y conforma un diseño completamente nuevo pero típico de Volkswagen, como se muestra, por ejemplo, en el Golf 7. Prescinde deliberadamente de un hombro. Esto confiere a todo el flanco un fuerte volumen y un alto grado de independencia.
El segundo elemento estabilizador es un flanco completamente recto: la línea lateral entre el pilar A y el pilar C. Mindt: "El antepecho de las ventanillas, la línea característica inferior y el larguero inferior lateral deben tener una tensión positiva junto con el frontal del vehículo. Este es el caso del ID. 2all. Este recorrido recto de la línea de la ventanilla ha sido una característica que ha definido el estilo de las generaciones de Volkswagen durante décadas.
El tercer elemento, en el lenguaje de los diseñadores, es la postura: la continuidad visual. Andreas Mindt: El volumen por encima de las ruedas debe estar presionado hacia abajo para que el coche sea también visualmente muy estable en la carretera.
Con el ID. 2all, este es el caso". Especialmente con las ruedas delanteras giradas hacia dentro, se nota positivamente una postura poderosa. En el caso del ID. 2All, se trata de la interacción del poderoso pilar C que fluye hacia el flanco, la tensión positiva de la silueta y la postura superior.
Simpatía: el diseño de automóviles es una forma de arte. A pesar de toda la creatividad, existen reglas claras. Por ejemplo, la sección áurea. Andreas Mindt: La simpatía la crea la sección áurea. Es simplemente la proporción de tres quintos por dos quintos. Leonardo da Vinci ya siguió este principio geométrico en obras de arte como la Mona Lisa.
El diseñador continúa: La línea característica que discurre por debajo del antepecho de las ventanillas se encuentra exactamente en la sección áurea del ID. 2all. Un Escarabajo o un Golf también siguen siempre el principio de la sección áurea. La gente encuentra esta división, creada por la naturaleza, agradable y simpática.
El segundo elemento definitorio en términos de simpatía es el gráfico del frontal. Mindt: El frontal del ID. 2all se caracteriza por sus elementos elevados. Bien dosificados, crean una sonrisa de confianza". El tercer elemento de simpatía encaja en este cuadro: la humanidad. Mindt: Para nosotros, es importante que la cara de un VW muestre una expresión humana. Igual que el ID. 2all.
Entusiasmo: el primer elemento es el dinamismo. Está diseñado de tal forma que sobre la base del ID. 2all, también sería concebible un modelo deportivo. Sin un dinamismo implementado de forma general, esto difícilmente sería posible. La alta calidad es el segundo elemento de diseño que entusiasma. El diseñador jefe da un ejemplo: El prototipo cuenta con un mando para seleccionar el perfil de conducción en el interior, fabricado con material de alta calidad y que puede manejarse con precisión. Un detalle que no se espera en un vehículo de este rango de precios". El tercer elemento inteligente es la elegancia, un recurso estilístico que hace que un Volkswagen sea atemporal y conserve su valor. El ID. 2all muestra esta elegancia, entre otras cosas, en la interacción del capó delantero y la silueta de líneas rectas, que confiere al prototipo un aspecto estirado y seguro.
EL CONCEPTO TECNOLÓGICO DEL ID. 2ALL
MEB Entry como base: la plataforma modular de propulsión eléctrica se seguirá desarrollando. El ID. 2all está diseñado sobre la base de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB), que se ha seguido desarrollando en un proceso evolutivo. Kai Grünitz: La variabilidad de la MEB ofrece grandes ventajas a nuestros clientes. Gracias a los efectos de escala de la MEB, al igual que con la MQB, podemos integrar las tecnologías de las clases superiores en el ID. 2all a un precio razonable.
Y todos los clientes se beneficiarán de ello. ID. 2all incorpora sistemas de última generación: el Travel Assist para una conducción semiautomática Volkswagen tiene previsto lanzar al mercado la versión de serie del ID. 2all con numerosas tecnologías de alta calidad de los modelos ID. de mayor tamaño. Esto incluirá la última versión del Travel Assist, un sistema para la conducción
semiautomática. Una selección de otras características que se utilizarán en el ID. 2all: faros Matrix LED IQ.LIGHT, grupos ópticos traseros LED 3D con barra transversal LED entre ellos, ParkAssist Plus con función de memoria (aparcamiento memorizado), ID.Light (señales luminosas intuitivas para el conductor) y asientos eléctricos con función de masaje. Un gran techo deflector panorámico aporta un ambiente agradable adicional al interior.
La movilidad cotidiana sin preguntas: uso intuitivo
El ID. 2all se caracteriza por un diseño claro y un uso intuitivo en el interior. La pantalla táctil (diámetro: 32,7 cm/12,9 pulgadas) del sistema de infotainment está equipada con una nueva estructura de menús. Debajo, hay un panel de mandos del climatizador independiente de nuevo desarrollo. Las principales funciones del aire acondicionado se controlan mediante pulsadores iluminados. En el centro del panel de mandos del climatizador hay también un práctico y pequeño mando giratorio para el control del volumen del sistema de infotainment, fácilmente accesible tanto para el conductor como para el acompañante. Un nivel más abajo, en la consola central, hay dos grandes interfaces de carga inductiva para smartphones, que se fijan magnéticamente en su lugar. El botón de menú de la consola central controla otras funciones del vehículo; con él también se puede cambiar el aspecto de los cuadros digitales.
Claramente dispuesto e intuitivo: el nuevo volante multifunción —dos mandos giratorios a izquierda y derecha, y dos pulsadores en cada uno— eso es todo. El conductor del prototipo puede ver toda la información esencial en un solo eje visual a través del Cockpit digital (27,7 cm/10,9 pulgadas) y un Head-up-Display.
Numerosas interfaces USB-C (45 vatios) distribuidas por el interior y soportes magnéticos con función de carga inductiva en los respaldos de los asientos delanteros suministran energía a los smartphones. Mientras tanto, todos los dispositivos imaginables de mayor tamaño pueden alimentarse a través de una toma de 230 V totalmente utilizable.
Además, el interior del prototipo ofrece la máxima eficiencia del espacio. Las soluciones detalladas incluyen un respaldo abatible del asiento del acompañante. Junto con el respaldo abatible de 40 a 60 de los asientos traseros y el piso del maletero, el respaldo abatido crea una zona de carga continua de 2,20 metros de longitud. El gran maletero de 440 litros está diseñado en formato XL. La clave en este caso es: debajo del doble piso del maletero hay un compartimento rectangular en el que caben, por ejemplo, varias cajas de bebidas. Hay otro compartimento portaobjetos con un volumen de 50 litros debajo del asiento trasero, que se puede abrir con un asa. Se ha diseñado especialmente para el cable de carga y utensilios como un botiquín, los chalecos reflectantes y el kit reparapinchazos. Además, en este compartimento (seguro) con cerradura hay espacio suficiente para dispositivos más grandes, como ordenadores portátiles y tabletas, que también pueden cargarse allí. Cuando se abate el asiento trasero, el volumen del maletero aumenta hasta los 1.330 litros.
Se carga al 80 % en menos de 20 minutos
Con la MEB Entry, una tecnología de propulsión, batería y carga especialmente eficiente se ha hecho un hueco en el ID. 2all. El motor eléctrico de 166 kW/226 CV de potencia del Volkswagen, que alcanza los 100 km/h en menos de 7 segundos, está integrado en el eje delantero y también lo impulsa. La batería permite una autonomía WLTP calculada de hasta 450 kilómetros. En las estaciones de carga rápida de corriente continua (CC), la batería se recarga del 10 al 80 % en 20 minutos. En casa o en puntos de carga públicos de corriente alterna (CA), la batería se carga con hasta 11 kW. Kai Grünitz resalta: "La versión de serie del ID. 2all será un coche eléctrico
perfecto para todos los días del año. Un Volkswagen típico. Con espacio suficiente y una gran autonomía para llegar a su destino sin problemas, incluso en viajes largos. Gracias a la MEB altamente variable, nuestros clientes también podrán disfrutar de las últimas tecnologías en un rango de precios en torno a los 25.000 euros.
Datos técnicos del ID. 2all
Tracción MEB Entry, tracción delantera
Potencia 166 kW/226 CV
Autonomía Aprox. 450 km (WLTP)
Tiempo de carga Del 10 al 80 % en aprox. 20 min
0-100 km/h <7 s
Velocidad máxima 160 km/h
Longitud 4.050 mm
Anchura 1.812 mm
Altura 1.530 mm
Distancia entre ejes 2.600 mm
Volumen de almacenamiento De 490 a 1.330 l
Llantas 225/40 R20
Great Wall Motors lanza Hi4, una nueva tecnología híbrida con la que acelera la transformación hacia la electrificación
Durante un gran evento “Intelligent Nev Day”, que se llevó a cabo en el Centro de Investigación de GWM, en Baoding, para debatir la dirección y las tendencias tecnológicas de vanguardia en la industria de vehículos con nuevas energías, la empresa presentó la estrategia en electrificación y una nueva tecnología denominada Hi4. Se trata de un nuevo sistema híbrido, que integra tracción híbrida, inteligente y en las cuatro ruedas, logrando un equilibrio entre alta eficiencia y gran rendimiento en todos los escenarios, asegura la marca.
Durante el evento, el Presidente de GWM, Mu Feng, presentó la nueva declaración de la marca: “GWM Intelligent New Energy: más eficiencia, más alcance y más seguridad”. A su vez señaló que: “Nuestra marca siempre trabajó en pos de una estrategia para el desarrollo de nuevas e inteligentes energías. Viene trabajando hace tiempo y seguirá haciéndolo en el futuro, para ofrecer productos más avanzados con el objetivo de satisfacer la demanda de los usuarios en todo el mundo que buscan vehículos más eficientes y limpios”.
Con esta meta como premisa, la empresa explica que ha estado trabajando en un diseño inteligente y completo en toda la cadena industrial de vehículos, cubriendo áreas como arquitectura híbrida, baterías eléctricas, energía de hidrógeno, tecnología de accionamiento eléctrico, cabinas inteligentes, conducción inteligente y chasis inteligente.
Estrategia
Para la arquitectura híbrida, hemos establecido una estrategia de desarrollo paralelo multiarquitectura, optimizándola y ofreciendo un sólido soporte técnico para la transformación de la electrificación. Con esta nueva tecnología que integra tracción híbrida, inteligente y en las cuatro ruedas, buscamos lograr un equilibrio entre una alta eficiencia y un gran rendimiento en cualquier tipo de escenario, confirma la automotriz, asegurando que tenemos planificado lanzar nuestro primer modelo con esta nueva tecnología en abril próximo. Para el 2024, todo el portfolio de modelo con nueva energías, estará equipado con tecnología eléctrica en las 4 ruedas, ofreciendo a los usuarios una experiencia de conducción más potente y amigable con el medioambiente.
La marca dice que ha presentado globalmente una nueva serie de productos híbridos, que incluyen el Haval H6 HEV/PHEV, Haval Jolion HEV, GWM Tank 300 HEV, Wey Coffee 01, y GWM Ora. La eficiencia de esta nueva tecnología inteligente ha ganado gran reconocimiento. La empresa asegura que continuará profundizando la estrategia de transformación, aplicando tecnología inteligente y nuevas energías a nuevos modelos. Apuntamos a crear una estructura de productos más diversa con energías nuevas y proveer a los usuarios de todo el mundo con opciones de mayor calidad y beneficias a todas las generaciones a largo plazo.
Nueva plataforma
La plataforma Hi4 presenta dos trenes motrices con una potencia máxima del sistema de 340 kw, que cubren los modelos de vehículos de clase A-C. El tren motriz e-hybrid, logra una temperatura térmica líder en la industria, con una eficiencia del 41,5 %, lo que es posible gracias a su avanzado sistema de combustión, inyección de presión directa y tecnología de recirculación de gases de escape a baja presión, explica la marca, confirmando que, además, este sistema inteligente Hi4 mejora la eficiencia energética en aproximadamente un 8% en comparación con la gestión tradicional. Asimismo, ofrece una autonomía de más de 100km con energía eléctrica pura, gracias a su alta capacidad de las baterías, que utilizan tecnología de avanzada de iones de litio. Alcanza una eficiencia energética del 97% en carga rápida y la carga entre el 30% al 80% en temperatura ambiente, toma menos de 30 minutos, gracias a su tecnología de carga de alto voltaje y gestión de carga inteligente.
Avances
La plataforma Hi4 también presenta tres nuevos avances en tecnología hibrida, incluido una nueva arquitectura e-hybrid que amplía los escenarios de conducción para el usuario, una nueva tecnología de control dinámico que se basa en la detección de alta precisión de milisegundos y nuevo sistema electro mecánico que mejora el rendimiento del sistema de transmisión de acoplamiento. Este nuevo diseño trae tres fuentes de alimentación y doble eje de distribución que utiliza dos motores eléctricos, logrando un funcionamiento 4WD de arquitectura híbrida en serie paralela que amplía el escenario de conducción tanto en ciudad como fuera de ruta en forma adecuada, explica la marca.
“Nuestro sistema iTVC (Intelligent Torque Vectoring Control) es una nueva tecnología de control dinámico que se basa en la detección de alta precisión en milisegundos de la velocidad del vehículo a través de la rotación del motor. Además distribuye rápidamente y ajusta dinámicamente el torque entre los ejes delantero y trasero en milisegundos, previniendo eficazmente el deslizamiento en superficies con baja adherencia y mejora la estabilidad de manejo y la conducción segura durante los giros”.
El sistema de transmisión de acoplamiento electromecánico es un diseño innovador de dos unidades de acoplamiento electromecánicas que cubren casi todo el rango de velocidad del motor, satisfaciendo las necesidades de conducción de los usuarios en todos los escenarios, confirma la automotriz, asegurando que la plataforma Hi4 proporciona un rendimiento potente y un menor consumo de combustible, y con las innovadoras funciones de control de doble motor y doble eje, mejoran la estabilidad de manejo y la seguridad de conducción.
Lanzamiento. Fiat presenta la renovación de gama del Cronos, con novedades de equipamiento y mismo motor de 99 CV
Fiat da a conocer que renueva la gama del Cronos, explicando que es producto más elegido por los argentinos. Con esta nueva actualización la marca italiana busca rediseñar la oferta actual y hacerla más simple de cara a sus clientes. A partir de ahora, la gama consistirá en cuatro versiones en la que se incorporan 3 nuevas versiones Like, Drive Pack Plus y Stile, las versiones acopladas a una caja manual de 5 velocidades. Por otro lado, la versión Precision permanece sin cambios como la variante tope de gama y única disponible con transmisión automática del tipo CVT.
Portfolio
El nuevo portfolio queda entonces conformado por un total de 4 versiones, todas con una única motorización 1.3 litros GSE, que entrega una potencia de 99 CV/6000 rpm, y un torque de 13,0 kgm/4000 vueltas, con las siguientes novedades:
Like 1.3L GSE MT:
Esta versión llega para reemplazar al actual Attractive 1.3L GSE, entre las principales novedades se destacan el regreso de las llantas de aleación de 15” como equipamiento standard junto con los espejos y manijas color carrocería (antes negros). Tener en cuenta que esta versión no estará disponible para el canal Plan de Ahorro.
Drive 1.3L GSE MT Pack Plus:
Suma detalles de equipamiento heredados del anterior pack S-Design ahora discontinuado; las llantas de aleación de 15” multi-rayo esmaltadas en negro, los espejos en negro piano, la parrilla frontal negra, logos y terminaciones exteriores cobrizos, el techo interior junto con sus manijas, la plafonera y los parantes ahora son de color negro en esta versión. El spoiler tradicional de la versión S-Design ahora es un accesorio exclusivamente MOPAR.
Stile 1.3L GSE MT:
Se trata de una nueva variante con atributos tope de gama, y transmisión manual de 5 velocidades, se posiciona como la alternativa manual de la versión Precision 1.3L CVT. Cuenta con llantas de aleación de 15”, terminaciones exteriores cromadas, espejos exteriores plegables eléctricamente con luz de cortesía, interior oscurecido, volante en cuero, tapizado en cuero, apoyabrazos central delantero, asiento trasero bipartido, son algunos de los elementos que forman parte de la dotación. Esta versión estará disponible como modelo de ahorro en Fiat Plan.
Servicios Anticipadas MOPAR Incluidos:
El Cronos generación MY23 cuenta con un paquete de servicios totalmente bonificados que incluye la realización del 1° (primero) y 2° (segundo) servicio de mantenimiento programado. Los mismos deben realizarse cada 10.000 Km ó 1 año, lo que ocurra primero, tal como indica el manual de uso y mantenimiento del vehículo, en cualquier concesionario o taller autorizado de la Red de Concesionarios oficiales de la marca.
Adicionalmente, en el sitio https://servicios.fiat.com.ar la marca explica que el cliente podrá encontrar la gran variedad de accesorios para el Cronos, desarrollados a medida y producidos con diseño y materiales de calidad superior, con foco en la usabilidad, durabilidad y practicidad.
Accesorios MOPAR:
Se encuentra disponible un set de accesorios exclusivos para el modelo, los mismos se podrán conocer en el sitio web https://servicios.fiat.com.ar/customizacion.html
Precios
Los precios sugeridos al público para el mes actual (marzo), son los siguientes: Like 1.3L GSE MT, $ 4.705.800; Drive 1.3L GSE MT Pack Plus, $ 5.154.000; Stile 1.3L GSE MT, $ 5.489.900, y Precision 1.3L GSE CVT, $ 5.720.600. La garantía transferible es de 3 años ó 100.000kms (lo que ocurra primero).
Ficha Técnica: FIAT CRONOS MY23
La CCA explica una baja en la venta de vehículos usados durante el último mes por la inestabilidad en la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en febrero último se comercializaron en la Argentina 111.584 vehículos usados, lo que representa una baja del 8,20%, comparado con igual mes de 2022, con un registro de 121.553 unidades.
Si lo comparamos con enero de 2023, con 133.073 vehículos, la caída fue del 16,15 por ciento.
En los dos primeros meses del año se vendieron 244.657 vehículos usados, una suba del 2,19%, con respecto a igual período de 2022, con 239.411 unidades.
Declaraciones
Alejandro Lamas, Secretario de la CCA, explica: “Comenzamos un 2023 con esperanza, pero al evaluar el comportamiento del mercado de autos usados durante el mes de febrero, nuevamente vemos una luz de alerta, si bien sabemos que históricamente es un mes en el cual caen las ventas, nos preocupa que las cifras estén por debajo de los años 2022 (121.658 unidades) y 2021 (125.698 unidades).
“Los problemas de fondo que venimos sufriendo desde la pandemia, en su gran mayoría continúan: por ejemplo, problemas de stock, logística, fabricación y falta de insumos, que no son sólo domésticos sino muchos de ellos mundiales. También, debemos señalar que la financiación que ofrece el mercado para la compra de un vehículo
usado resulta prácticamente imposible para el bolsillo de los consumidores.
“No obstante conservamos un moderado optimismo ya que el acumulado del primer bimestre del año sigue siendo positivo con respecto al mismo período de 2022”.
Provincias que subieron
Formosa: 11,35%
Neuquén: 9,02%
Salta: 8,33%
Santa Cruz: 8,32%
San Juan: 6,78%
Mendoza: 6,67%
Córdoba: 4,68%
La Pampa: 4,66%
Chubut: 3,74%
Provincia de Bs.As.: 2,75%
Río Negro: 2,57%
Misiones: 2,39%
CABA: 1,15%
Corrientes: 0,40%
Santiago del Estero: 0,06%
Provincias que bajaron
San Luis: 12,38%
Catamarca: 7,81%
Tierra del Fuego: 3,90%
La Rioja: 2,90%
Entre Ríos: 2,72%
Santa Fe: 2,03%
Tucumán: 0,99%
Chaco: 0,60%
Jujuy: 0,11%
Husqvarna presenta en nuestro mercado, donde se produce, la Norden 901, una trail muy bien equipada y motor de 105 CV
Husqvarna Motorcycles Argentina presentó en nuestro mercado la Norden 901, el nuevo modelo para el segmento de las trail aventureras de claro enfoque off-road, que la marca ya produce en el país, mostrando un diseño moderno, con varios ángulos y una gran ergonomía, para asemejarse al estilo de las de rally.
Diseño
Esta, que es la trail más potente de Husqvarna Motorcycles, está producida con un chasis tubular de acero al cromo molibdeno, con un subchasis multitubular reforzado en acero. Las suspensiones son WP: horquilla WP APEX con barras de 43 mm y 220 mm de recorrido y amortiguador es un WP APEX con 215 mm de recorrido. Ambos componentes son ajustables en compresión y rebote.
Posee llantas de 90/90-21″, adelante, y de 150/70-18″, en la parte posterior, con diseño de radios y sin cámara, con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR.
El asiento del conductor se puede ajustar a dos alturas diferentes, para adaptarlo a cualquier estatura.
Motor
Está impulsada por un propulsor, adaptado a la normativa Euro 5, de 2 cilindros en línea de 889 cc, con doble árbol de levas en cabeza y refrigeración líquida con intercambiador de calor agua/aceite y doble electroventilador; y con una potencia de 105 CV/8000 pm y un torque de 100 Nm/6500 vueltas.
El peso en orden de marcha es de 204 kg y posee un tanque de combustrible, fabricado con un material preparado para resistir golpes, de 19 litros, con lo que se puede lograr una autonomía de más de 400 km.
Cuenta con acelerador electrónico Ride-by-Wire, con el que se obtiene tres modos de pilotaje seleccionables de serie (Street, Rain, Offroad) y un modo opcional Explorer. Cuenta con la función Easy Shift que permite utilizar el cambio de seis velocidades sin necesidad de accionar la maneta de embrague, mientras que el embrague antirebotes (PASC) evita los movimientos indeseados de la rueda trasera en las reducciones bruscas.
El sistema de frenos son de doble disco delantero, de 320 mm, con pinzas de cuatro pistones y anclaje radial. Mientras que atrás tiene un disco de 260 mm, con pinza de doble pistón. Cuenta con ABS Bosch 9.1 MP, con asistencia en curvas, con modos Street y Offroad; y desactivable. Cuenta con control de tracción en curva (MTC) sensible al ángulo de inclinación.
Equipamiento
Ofrece grupo óptico de iluminación full LED para su luz principal al frente, para los antiniebla, los direccionales y las luces de freno. Además, la instrumentación es digital, mediante una pantalla TFT, a color de cinco pulgadas. A su vez, la Unidad de Conectividad opcional , para Android e IOS, ofrece planificar una ruta y la navegación giro a giro, recepción de llamadas telefónicas y capacidad para reproducir música, a través de Bluetooth, desde el smartphone del piloto. También permite descargar mapas utilizándolos sin conexión.
Precio
El precio de lista de la Husqvarna Norden 901 es de U$S 39.120, con una financiación de hasta el 50%, en 18 cuotas sin interés, y se podrán encontrar en la red de concesionarios oficiales en Argentina. A su vez, Husqvarna Motorcycles dispone, para la Norden 901, un amplio catálogo de accesorios técnicos para aumentar su funcionalidad, mejorar sus prestaciones o simplemente para viajar con mayor comodidad.
Juan Carlos Mas y Daniel Riganti
Informe Oficial
Con la presencia del gerente comercial de la División Motovehículos del Grupo Simpa, Juan Carlos Mas; el Brand Manager de Husqvarna Motorcycles Argentina, Daniel Riganti, y la Brand Marketing de Husqvarna Motorcycles Argentina, Gabriela Rodríguez, se presentó la nueva Husqvarna Norden 901, la trail más deseada, la cual representa un hito en la industria de las dos ruedas en el país, por ser la moto de mayor cilindrada producida en toda la Argentina hoy en día. Además, la marca confirmó su consolidación a nivel nacional de su red comercial de concesionarios.
Durante el evento realizado en “AUGUSTA”, inmerso en los Bosques de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, se hizo un recorrido por la historia de la marca hasta llegar a este nuevo modelo del segmento de las Trail aventureras, la cual posee un claro enfoque off-road, con un cuidado diseño, formas angulosas y una estilizada ergonomía que se asemeja al estilo de las motos de rally.
Husqvarna Motorcycles Argentina, marca integrante del portfolio del Grupo Simpa S.A., produce la Husqvarna Norden 901 en la planta de la localidad de Campana. El Grupo Simpa inició la producción de las motocicletas de la marca austríaca en 2018 y sus modelos Svartpilen ya se transformaron en un hito de ventas, junto a sus preciados ejemplares de 2 tiempos para el Enduro. Hoy, la Husqvarna Norden 901 comenzará a liderar la oferta de Husqvarna Motorcycles en Argentina, encolumnada dentro del ambicioso y sostenido plan de crecimiento que el Grupo Simpa está llevando adelante para todo el portfolio de sus marcas de movilidad.
“En el 2018 fuimos el primer país autorizado por fuera de la casa matriz para producir. Argentina hoy también sigue siendo el primer país donde se produce la moto de más alta gana de Husqvarna. Y a esto tenemos que sumarle que en toda la Argentina nadie produce una moto de tan grande cilindrada como nosotros. Nos enorgullece estar liderando el sector en este sentido”, enfatizó Juan Carlos Mas, director Comercial del Grupo Simpa S.A. Y cerró diciendo que “además es un orgullo poder tener la capacidad de ofrecer esta moto en cada rincón de Argentina a través de nuestra red de concesionarios, que día a día amplía su cobertura y continúa perfeccionando los servicios que le brindamos a todos los usuarios”.
Por su parte, Daniel Riganti detalló que “la Husqvarna Norden 901 materializa el espíritu aventurero de la marca, con la más alta tecnología y máximo nivel de accesorios. Cómoda para largos viajes y apta para uso off-road”. Sobre el corazón de la moto detalló que “está impulsada por un motor de dos cilindros en línea de 889 cc que brinda una potencia de 105 CV a 8.500 rpm y 100 Nm de par a 6.500 rpm.” Si comparáramos la versión argentina con la europea “en nuestro país sale de fábrica mediante su acelerador electrónico Ride-by-Wire con cuatro modos de pilotaje seleccionables de serie (Street, Rain, Offroad y Explorer), cuando en Europa la última configuración es opcional”.
La División Motovehículos de Acara publica una suba en la cantidad de unidades comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante febrero último, fue de 35.341 motovehículos, esto es un crecimiento interanual del 3,3% ya que en febrero de 2022 se habían registrado 34.222 unidades. De esta forma en los dos meses acumulados del año se patentaron 76.503 unidades, esto es un 13% más, que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 67.719 vehículos.
Participación
En cuanto a la participación, no se observan cambios en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 7930 unidades; seguida por Motomel, que con 5124 continúa en el segundo lugar; se afianza en su histórico tercer puesto (luego de haberlo perdido algunos meses), Corven, con 4388 unidades; cuarta esta ahora Zanella, con 3651, y en el quinto lugar queda Gilera, que supo estar tercera en gran parte de 2022, con 3169 unidades. Se observa que tendremos un año con una pelea muy reñida entre la tercera y la cuarta posición, ya que hay 2 marcas que se sacan poca diferencia.
Modelos
Si hay un cambio en cuanto al modelo más patentado con respecto a enero, sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, segunda está ahora la Corven Energy 110 By Corven, que pasó a la Motomel B110, y la dejo en el tercer escalón; seguida por la Gilera Smash, en la cuarta posición, y cierra los primeros cinco puestos de febrero la Keller KN 110-8.
Se adjunta la novedad completa de la cantidad de motos registradas durante febrero último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Motos Mercado de Febrero 2023
Acara explica el reporte de las ventas de vehículos en el mercado de la Argentina, con un pequeño repunte
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante febrero último ascendió a 30.121 unidades, lo que representa una suba del 3,5% interanual, ya que en febrero de 2022 se habían registrado 29.103 unidades. De esta forma en los dos meses acumulados del año se patentaron 80.486 unidades, esto es un 10,8% más, que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 72.609 vehículos.
Bimestre aceptable
El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó: "Febrero ratifica un comienzo de año con un bimestre aceptable, con cifras similares a las del año pasado y con crecimiento, sabemos que de haber tenido más autos disponibles los patentamientos hubieran sido mayor.
“La falta de otras opciones de inversión como un vehículo, que además permite disfrutarlo rápidamente, ha acelerado la decisión de comprar, aunque seguimos enfrentando el problema de la falta de una oferta completa, por problemas globales y restricciones locales. En la medida que el año avance y se pueda acelerar la liquidación de divisas, la liberación de vehículos y piezas crecerá, algo que se ha vuelto clave para acompañar esta demanda creciente pero que rápidamente encuentra límites. La reciente flexibilización del acuerdo con el FMI, anunciada en estas horas, también ayudará a seguir estabilizando la macro economía, históricamente cuando la actividad económica mejora nuestro sector es un protagonista central. La conformación de la oferta, pero también de la demanda, se abastecen de cada vez de más autos nacionales, lo que ha abierto una gran oportunidad para mayor integración e impulso de la producción nacional. Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines. Este inicio de año es auspicioso pero lo mejor está por venir por eso nos ilusionamos que los 420.000 vehículos estimados para el 2023 pueden ser solo un piso".
Se adjunta el registro completo de la cantidad de autos patentados durante febrero de 2023 desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Informe Febrero 2023
Motos. Honda presenta en nuestro mercado la Tornado XR250, con cambios en el exterior y el mismo motor de 23 CV
Honda Motor de Argentina estuvo presente en una de las competencias más importantes de motocicletas del mundo: el Enduro de Verano (EDV) que tuvo lugar el pasado fin de semana en Villa Gesell. En la 28a edición de este evento la compañía exhibió los modelos emblema de la familia XR: XR150L, XR190L y la XR250 que estrena novedades en diseño y equipamiento. Además, en el stand de la marca se destacó la Africa Twin.
Diseño
La Tornado XR250 presenta un diseño frontal con faros, guardabarros y guiños renovados. También incorpora un corte que impide la puesta en movimiento de la moto con el soporte lateral extendido y un sistema de bloqueo de manillar, desarrollados bajo las nuevas normas de seguridad, explica la marca.
Motor
No hay cambios en el propulsor, ya que sigue con el Monocilíndrico, DOHC, 4 tiempos, refrigerado por aire, que entrega una cilindrada de 249 cc, que entrega una potencia máxima de 23 CV/7500 rpm. La marca confirma que obtiene una velocidad máxima de 130 km/h. El sistema de alimentación es a carburador y el encendido es CDI (Ignición por descarga capacitiva) con arranque eléctrico o a pedal. La transmisión es de 6 velocidades,
La empresa confirma que logró posicionarse como una de las motocicletas más elegidas, superando actualmente el 68% de mercado en el segmento ON/OFF de 250~300cc tomando el último año de ventas. La facilidad de manejo, estilo y comodidad, la vuelven ideal para la ciudad y caminos más difíciles; y la convierten en la preferida de los argentinos por su durabilidad, potencia y rendimiento.
Precio
La Tornado XR250 tiene un precio público sugerido para febrero de $ 1.567.100. La garantía es de 3 años, al igual que el resto de los productos Honda.
Declaraciones
“Como parte de nuestra presencia en el país y en el marco de la celebración de nuestro 45 aniversario en la Argentina, continuamos invirtiendo para mejorar día a día nuestros productos y seguir posicionándonos como líderes y referentes en el mercado, en este caso con la Tornado”, afirmó Víctor Pruvost, Gerente Comercial de Honda Motor de Argentina.
“Como parte del equipo de desarrollo, fue un placer haber participado en este evento único que tiene a la Tornado como gran protagonista. Ver el fanatismo del público por Honda fue algo inolvidable”, comentó Keita Mikura, Jefe de Ingeniería Regional de la división de nuevos modelos para América Latina, quien viajó especialmente al país para participar de esta competencia tan emblemática para la categoría, y en particular para la Tornado XR250.
Ficha Técnica: Honda Tornado XR250 FT
Stellantis anuncia una inversión estratégica en cobre en la Argentina, para convertirse en carbono neutral en 2038
Stellantis anunció una inversión de U$S 155 millones, en un proyecto ubicado en la Argentina, que hará una contribución importante al plan de la compañía para convertirse en carbono neutra para 2038. La empresa confirma que está adquiriendo una participación accionaria del 14,2%, en McEwen Copper, una filial de la empresa minera canadiense McEwen Mining, propietaria del proyecto Los Azules, San Juan, en Argentina, y del proyecto Elder Creek, en Nevada, EE.UU.
Con esta participación, seremos el segundo mayor accionista de McEwen Copper junto con Rio Tinto, a través de su empresa de tecnología de lixiviación de cobre, Nuton, dice la automotriz, confirmando que, Los Azules prevé producir 100.000 toneladas anuales de cobre catódico con una pureza del 99,9%, a partir de 2027, y los recursos pueden asegurar la operación durante al menos 33 años.
“Tenemos la intención de liderar la industria con el compromiso de ser carbono neutral en 2038, una meta que requiere innovación y una redefinición completa de todo el negocio. Estamos dando pasos importantes en Argentina y Brasil, con el objetivo de descarbonizar la movilidad y asegurar el abastecimiento estratégico de materias primas necesarias para el éxito de los planes globales de electrificación de la compañía”, expresó Carlos Tavares, CEO Global de Stellantis.
Materia prima
El cobre es una materia prima estratégica para el futuro de la movilidad eléctrica y se estima que la demanda mundial del metal conductor se triplicará en los próximos años. Al realizar esta inversión en uno de los 10 proyectos internacionales más grandes en desarrollo para este commodity, podremos abastecer parte de la demanda de cobre proyectada a partir de 2027, confirma la automotriz.
El Director Ejecutivo de McEwen Copper, Rob McEwen, dijo: “Stellantis y McEwen son socios ideales para un gran proyecto como Los Azules. Juntos, compartimos la visión de construir una mina para el futuro basada en principios regenerativos y tecnologías innovadoras que puedan lograr cero emisiones netas de carbono para 2038. Tenemos el compromiso de entregar de manera sostenible cobre a Argentina y al mundo, un producto que contribuya a la electrificación del transporte y la protección de nuestra atmósfera”.
Participación
Este anuncio refuerza la participación de América del Sur en la implementación del plan estratégico a largo plazo Dare Forward 2030, comprometido con la libertad de movilidad de vanguardia.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis explica que prevé alcanzar el 100% de participación de vehículos eléctricos (BEV) en el mix de ventas de automóviles de pasajeros en Europa y el 50 % en el mix de ventas de automóviles de pasajeros y vehículos comerciales ligeros BEV en los Estados Unidos para 2030. En Brasil el objetivo aproximado es de ofrecer un 20% de LEV en el mix de ventas al final de la década. El plan está apoyado por una ambiciosa estrategia de descarbonización consistente con las recomendaciones basadas en la ciencia.
La automotriz asegura que, a través de objetivos agresivos y claros, para 2030 el plan es reducir su huella de emisiones de carbono a la mitad en comparación con las métricas de 2021, poniendo a la compañía en el camino para lograr cero emisiones netas de carbono para 2038.
Fiat festeja el quinto año de producción del Cronos, el sedán número uno en ventas, que se fabrica en de Ferreyra, Córdoba
Fiat da a conocer que, con más de 280.000 unidades producidas desde el lanzamiento, en 2018, el Cronos se ha convertido en un referente no sólo de su categoría sino también de la industria argentina.
Con el proyecto X6S, denominación con la que se identificó a la iniciativa, la marca italiana ingresaba nuevamente a competir en el segmento de sedanes medianos, categoría en la que había sido gran protagonista con el Siena, el 1100, y los recordados 1500 y 1600.
En los comienzos del proyecto, la unidad productiva de Stellantis en Córdoba, Argentina, recibió una inversión de más de 500 millones de dólares para producir un vehículo. Allí se produciría un nuevo sedán del segmento B y que solo se fabricaría en la Argentina para toda la región, alineado a las premisas de la política del gobierno para el sector, en base a la ley de Desarrollo del Autopartismo.
Desarrollo
Stellantis explica que, para desarrollar el modelo, nos apoyamos en un profundo trabajo de investigación y desarrollo para entender las necesidades y aspiraciones de los usuarios de América Latina, cada vez más exigentes y conscientes de las evoluciones tecnológicas del mercado automotor. Este nuevo desafío comenzó a ganar visibilidad con el inicio productivo del modelo a finales del 2017. El Cronos fue el nombre que identificó al sedán que salió de la planta de Ferreyra, Córdoba, a principios de 2018, luego de una importante y radical transformación industrial.
Desde su lanzamiento el Cronos se ha convertido en un ícono de la industria automotriz nacional alcanzando y superando récords productivos, y de ventas en el mercado nacional como así también en la región, y además ostenta el título de ser el auto con más integración de componentes nacionales, es decir que casi una de cada dos piezas que forman parte del vehículo, son fabricadas por pymes radicadas en la Argentina, aseguran desde la marca italiana.
Líder en ventas
Desde su lanzamiento en 2018, el sedán se destacó comercialmente por su equilibrada oferta de calidad y precio, además de darnos el primer número uno en ventas, en más de 25 años, algo que no sucedía desde 1995, confirma la automotriz, explicando que, las virtudes del Cronos como producto fueron reconocidas inmediatamente por toda la prensa especializada al momento de su lanzamiento y la valoración de sus principales atributos lo destacaron de sus competidores. En su primer año, el Cronos patentó 13.899 unidades con una participación de 1,8% en el mercado, lo que lo posicionó como sexto en su segmento.
Luego de algunos años de destacada participación en ventas, el modelo comenzó un ascenso que lo llevó a duplicar su participación en los patentamientos por dos años consecutivos. Durante 2020, con un precio competitivo y una buena financiación, las ventas se aceleraron y a fin de ese año obtuvo el 5% del mercado total, convirtiéndose en nuestro tercer modelo más vendido, aseguran desde la marca.
Hitos como el “Cronos 100 mil fabricados en Córdoba” y conceptos como “Fiat Cronos: el Auto Argentino” apelaron al orgullo del ser nacional e hicieron foco en la producción local, la sustentabilidad del negocio y las fuentes de trabajo fueron fundamentales para apuntalar el éxito en ventas, que lo consagraron en 2021 como el n°1 con el 10,5% del mercado total.
Record
En febrero de 2022 el Cronos alcanzó el récord histórico de participación, con una cuota de 15,2% sobre el mercado total, la mejor marca de uno de nuestros modelos desde 1993 y que representó una performance histórica para el grupo y un pilar fundamental para el liderazgo de la marca. En septiembre de ese mismo año, Stellantis alcanzó la fabricación del Fiat Cronos N° 250.000, en la planta de Ferreyra. El éxito comercial del modelo en los últimos años, requirió el reordenamiento de los procesos, lo que permitió la incorporación de un segundo turno productivo con un nuevo plan de producción que impactó en el desarrollo industrial y social argentino.
Hoy, el Fiat Cronos es el vehículo más elegido por los argentinos, luego de posicionarse por 31 meses consecutivos como el auto líder del mercado con más de 124.000 unidades patentadas desde su lanzamiento en el país. El modelo se convirtió en el referente y en el único promotor del segmento superando en distintas ocasiones el 70% de participación.
En el mercado brasileño, el más importante de la región, el sedán fabricado en Córdoba se encuentra en el podio de su segmento con más de 42 mil unidades vendidas en el 2022 y casi duplicando su volumen con respecto del año anterior.