Autopistas del Sol y del Oeste lanzaron la campaña de seguridad vial "Ponete en #ModoAuto, sin celular, con cinturón, con casco, sin alcohol"
Los argentinos acatan cada vez menos las normas básicas de seguridad vial. En el último año, fue elevado el uso del teléfono celular al conducir en autopistas, mientras que se redujo la utilización del cinturón de seguridad. Al mismo tiempo, se incrementaron los accidentes en moto, confirma un estudio realizado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, confirmando que. el 25% de los conductores que circulan por el Acceso Norte y Avenida General Paz tienen el mal hábito de utilizar el celular frente al volante, en tanto que en el Acceso Oeste ese número asciende al 27%, de acuerdo a datos del Observatorio Vial Anual, que realizamos. El dato es más que preocupante: el riesgo de chocar se incrementa cuatro veces al hablar por celular o al enviar mensajes de texto mientras se conduce.
El estudio también reveló datos alarmantes en cuanto al menor uso del cinturón de seguridad. En la concesión de Autopistas del Sol (Acceso Norte y ramales Pilar, Campana y Tigre y Avenida General Paz), sólo el 47% de los conductores utiliza este elemento vital de seguridad, frente al 89% de quienes lo hacían un año antes, mientras que en Autopistas del Oeste lo hace apenas el 37%, mucho menos que el 70% de un año atrás.
Incidencia
Esta falta de cumplimiento de las normas incide en las causas de los incidentes viales. Por eso, Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzaron la nueva campaña anual de seguridad vial, bajo el nombre “Ponete en #ModoAuto, sin celular, con cinturón, con casco, sin alcohol”, para generar concientización vial y promover el compromiso de todos los actores sociales, con el objetivo de evitar siniestros y salvar vidas.
Como parte de esta iniciativa, se colocaron más de 60 mensajes en ubicaciones estratégicas de las concesiones de Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, en puentes, pasarelas peatonales, marquesinas de estaciones de peaje troncales y espacios al margen del trazado, con el fin de transmitir conciencia al millón y medio de vehículos que circulan a diario por las autopistas de acceso a Buenos Aires de mayor volumen de tránsito.
La campaña se presenta todos los años con un mensaje principal diferente en función de los datos relevados por el Observatorio Vial, que realizan las empresas concesionarias con el aporte técnico del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Argentina (CESVI) y es acompañada institucionalmente y difundida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Cámara de Control y Administración de Infracciones de Tránsito (CECAITRA) y la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA).
Celular y conducción
Desde el Observatorio Vial, advierten que el creciente uso del celular al conducir un vehículo cuadruplica el riesgo de choque, tanto al hablar como al enviar mensajes. Y hablar por teléfono con manos libres también implica riesgo, ya que la conducción requiere atención completa.
Al conducir un vehículo a 110 km/h:
● Responder con “OK” o enviar un ícono equivale a recorrer 120 metros a ciegas, en cuatro segundos.
● Responder “Estoy manejando, después hablamos” es igual a transitar 240 metros, también a ciegas, en ocho segundos.
Cualquier factor, tanto interno como externo al vehículo, contribuye a su distracción, advierten desde el Observatorio de las empresas concesionarias viales. Por eso, el celular y cualquier otra tecnología deben mantenerse completamente fuera del alcance del conductor.
Menor uso del cinturón
Pero no sólo es alto el uso del celular al manejar. Además, disminuyó la utilización del cinturón de seguridad, no sólo de los acompañantes en asientos traseros, sino del conductor y del copiloto, lo que puede generar graves daños a los ocupantes del vehículo.
En el Acceso Norte y sus ramales y la Avenida General Paz, sólo un 47% de los conductores y 36% de los copilotos lo utilizan, frente al 89% y 78%, respectivamente, de un año atrás. En el Acceso Oeste, en tanto, usan el cinturón apenas el 37% de los conductores y el 29% de los copilotos, contra un 70% y 46%, en ese orden, que lo hacía el año previo. En los pasajeros que viajan en asientos traseros es incluso menor: se lo abrocha apenas un 13% en los trazados de Autopistas del Sol y un 18% en los de Autopistas del Oeste.
Al respecto, desde el Observatorio recuerdan que utilizar el cinturón impide que los pasajeros salgan despedidos; reduce ocho veces el impacto dentro del habitáculo; ayuda al conductor a controlar mejor el vehículo, minimiza las lesiones y asegura la efectividad del airbag.
Por eso, recuerdan que:
● El uso del cinturón de seguridad vial es obligatorio para todos los pasajeros.
● Los niños de todas las edades deben usar cinturón de seguridad acorde a cada caso. Hasta los 12 años o los 36 kilogramos de peso, deberán suplementar su altura con el uso obligatorio de un búster. Los bebés deben ir en su sillita especial, fijada al cinturón de seguridad, ubicada en sentido opuesto al tránsito.
● Las mujeres embarazadas deben ajustarse el cinturón de seguridad, pero sobre la cadera y no sobre el vientre.
● Las mascotas también deben estar protegidas a través del cinturón de seguridad. Sus canastos o jaulas cerradas deben ajustarse y si van sueltos, deben ser atados a través de sus arneses.
Datos relevantes
Además de promover mensajes sobre los riesgos que implican usar el celular al manejar o no abrocharse el cinturón de seguridad, la campaña también busca crear conciencia sobre la importancia de no consumir alcohol antes de conducir cualquier vehículo y el empleo obligatorio del casco reglamentario al circular en moto.
Es muy importante destacar la clara relación entre consumo de alcohol o sustancias tóxicas y siniestros viales, porque: disminuye los reflejos; la percepción y reacción son tardías; generan un exceso de confianza y un aumento en el tiempo necesario para maniobrar; provoca un estado de somnolencia; reduce el ángulo de visión periférica y distorsiona la estimación de distancias, informaron desde el Observatorio Vial.
Según datos de la ANSV, del Ministerio de Transporte, en la ciudad de Buenos Aires -donde aún no existe Ley de Alcohol Cero al volante, sino el límite de 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre)-, en cuatro de cada 10 siniestros fatales en autopistas hubo presencia de alcohol en sangre. Además, el 23,8% de los conductores que participaron en siniestros viales tenían alcohol en sangre; de ellos, el 83% tenía sólo de 0,01 a 0,5 g/l, dentro de los parámetros permitidos actualmente.
Alcohol Cero al Volante
Por eso, cada vez más provincias fijan la Ley de Alcohol Cero al conducir. Desde el 1º de enero, esa norma ya rige en la provincia de Buenos Aires y establece penas que incluyen desde multas y retención de la licencia hasta la inhabilitación para conducir y el arresto. La ley también se aplica en otras 11 provincias: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. Y desde la ANSV buscan que la ley esté vigente a nivel nacional, en todo el país.
Por último, las estadísticas relevadas por el Observatorio destacan que en las autopistas de ambas concesiones crecieron los accidentes en moto en el último año: hubo un 60% más de siniestros en los trazados de Autopistas del Sol y un 20% más en los Autopistas del Oeste, con respecto a 2021. Por ello, resulta clave concientizar a la sociedad sobre la obligatoriedad del uso del casco, tanto para el conductor de la moto como para sus acompañantes, ya que salva vidas al evitar o amortiguar golpes y heridas devastadoras y discapacitantes que podrían producirse en la cabeza.
El casco es vital como sistema de protección: quienes no lo utilizan, corren un altísimo riesgo de muerte o de lesiones permanentes; pero quienes lo usan ven disminuído este riesgo en más de un 73%, destacan desde el Observatorio Vial realizado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste en los dos accesos más importantes a Buenos Aires por su volumen de tránsito.
Lanzamiento. Famly presenta en nuestro mercado el SUV FAW T33, con buen equipamiento y motor turbo naftero de 143 CV
Aprovechando los calurosos días de verano en su Stand en la costa Argentina, Famly Argentina presenta el FAW T33, un SUV compacto para el segmento B.
FAW confirma que es una automotriz china conocida por ser la primera en fabricar un automóvil en el país asiático, en 1952, y por ser fabricante de varios de los modelos de las marcas VW, Toyota y Mazda con una producción anual de 2,9 millones de unidades.
Diseño
El T33 es un SUV sub compacto urbano con un diseño de líneas pronunciadas, detalles metalizados, faros full LED y una parrilla con dibujo de gota de lluvia y estilo deportivo. Ofrece una suspensión independiente McPherson para el tren delantero y una suspensión semi independiente con barra de torsión para el trasero, la dirección asistida electrónicamente y neumáticos de 17”.
Motor
Ofrece un propulsor Turbo de inyección directa de 1.2 litros, 4 cilindros y 16 válvulas, que una potencia de 143 CV/5500 rpm y un torque de 204 Nm/3600 vueltas, con un peso en orden de marcha de 1440 kg. La transmisión es automática de doble embrague de 7 marchas (DCT). La tracción es delantera.
Interior
Preparado para transportar hasta 5 pasajeros, incorpora novedades y actualizaciones para esta llegada a nuestro mercado, destacando techo solar corredizo electrónicamente, pantalla touch LCD de 10,25”, volante multifunción revestido en cuero, tapizados de ecocuero, conexiones USB, Bluetooth y toma de 12V, sistema de frenos delanteros de disco ventilado, doble Airbag delantero, control de estabilidad (ESP), asistencia de salida en pendiente (HHC), reparto electrónico de frenado (EBD) y cinturones de seguridad de 3 puntos en todas sus plazas. El control de velocidad crucero, freno de estacionamiento electrónico, sistema de arranque por botón y acceso al vehículo sin llave. Mirá todo el equipo en la ficha técnica que dejamos abajo.
Precio
Famly Argentina confirma que el FAW T33 tiene un precio de lanzamiento de $ 10.095.000. La garantía es de 3 años o 100.000 Km, lo que suceda primero.
Ficha Técnica: Famly FAW T33
Informe oficial
FAW T33: Famly lanza desde Cariló su nueva apuesta en SUVS
Aprovechando los calurosos días de verano en su Stand en la costa Argentina, Famly
muestra sus primeras cartas fuertes del año con la presentación de un nuevo modelo
de la marca FAW, el T33, que llega para complementar su Line Up de SUVs con
prestaciones premium para el segmento B.
Con el lanzamiento del modelo X40 allá en octubre de 2021, Famly lograba introducir y
dar a conocer con éxito las bondades de una de sus marcas representadas en Argentina:
FAW, automotriz china popularmente conocida por ser la primera en fabricar un automóvil
en el país asiático en 1952 y por ser fabricante de varios de los modelos de las marcas V.W.,
Toyota y Mazda con una producción anual de 2,9 millones de unidades.
El T33 es un SUV también de estilo urbano que llega para convivir con el X40, de caracterís-
ticas similares a este último en cuanto a diseño, pero incorpora prestaciones y equipamiento
más premium cómo un motor Turbo de inyección directa y una transmisión automática de
doble embrague.
Aquí algunas de sus particularidades más relevantes:
Entre lo más destacado tenemos el ya mencionado motor 1.2 Turbo de inyección directa
que entrega nada despreciables 143 CV a 5500 rpm, más tomando en cuenta sus 1440 Kg
de peso en orden de marcha además de un Torque de 204 Nm a 3600 rpm.
La buena performance del T33 se logra también gracias a sus 4 cilindros y 16 válvulas y una
transmisión automática de doble embrague de 7 marchas (DCT).
Las comodidades del andar hacen base en una suspensión independiente MacPherson
para el tren delantero y una suspensión semi independiente con barra de torsión para el
trasero, la dirección asistida electrónicamente y neumáticos de 17” completan el cuadro
que hacen de esta SUV un vehículo cómodo y estable.
Si de seguridad y confort hablamos, esta nueva propuesta de FAW incorpora un sistema
de frenos delanteros de disco ventilado, doble Airbag delantero, control de estabilidad (ESP),
asistencia de salida en pendiente (HHC), reparto electrónico de frenado (EBD) y cinturones
de seguridad de 3 puntos en todas sus plazas. El control de velocidad crucero, freno de esta-
cionamiento electrónico, sistema de arranque por botón y acceso al vehículo sin llave le dan
al T33 las características propias y un poco más, del segmento B de las SUVs a nivel mundial.
Para más disfrute, el modelo viene con techo solar corredizo electrónicamente, faros full Led,
pantalla touch LCD de 10,25”, volante multifunción revestido en cuero, tapizados de ecocuero,
todas las conexiones USB, BlueTooth y toma de 12V.
Concepto: “Confort y rendimiento”. La trilogía de la BBB (Bueno, Bonito, Barato) ya no es
ni de cerca lo que atrae la atención de los usuarios, y es que si algo ha podido lograr la
marca FAW con este nuevo modelo es poder combinar tres de los más requeridos mandatos
del público, andar lo mejor posible, con el gasto más eficiente posible, con la mejor
comodidad posible.
También es importante mencionar su adaptabilidad, si bien como ya se mencionó, es un
vehículo pensado para el escenario urbano, los especialistas están de acuerdo en que su
performance en la ruta es bastante correcto y no decepciona en los largos trayectos, incluso
cuando se le pide potencia para adelantar o salir rápido si es necesario, una combinación que
hacen al T33 una buena opción incluso si se es de salir a la ruta de vez en cuando.
Lo NO menos importante: los repuestos como siempre están garantizados por
Famly Argentina y pueden ser solicitados en toda la Red de Concesionarios Famly a lo
largo del país.
Los talleres de servicio oficiales también en todo el país bajo la Red Famly.
La garantía en Argentina es de 3 años o 100.000 Km, lo que suceda primero.
Precio de lanzamiento: AR$ 10.095.000 (Incluye IVA. No incluye gastos de flete ni
patentamiento.)
Citroën confirma el nuevo ë-C3, la versión 100% eléctrica del hatchback, que se lanzó en India, pero llegará al Mercosur
Citroën presentó mundialmente en India, el nuevo ë-C3, la versión 100% eléctrica del hatchback para el Segmento B (chico), que se comercializa en la Argentina desde octubre último. El ë-C3 comenzará fabricándose en la India para abastecer a los mercados de Asia, pero la marca acaba de anunciar que se producirá en el Mercosur, en la misma planta de Stellantis en Porto Real (Brasil), donde ya se fabrica el C3 naftero.
Diseño
Mo hay cambios estéticos con el que se vende en la región, ya que el ë-C3 es igual, porque la marca confirmó que utilizó la misma carrocería, donde las únicas modificaciones que saltan a la vista son la ausencia de caño de escape y la presencia de una tapa para conectar el cargador de batería, que se encuentra sobre el guardabarros delantero derecho.
Motor
Bajo el capot, el ë-C3 tiene un motor eléctrico 42 kW de potencia (unos 57 CV) y un torque de 140 Nm. La marca ha confirmado en la presentación que acelera de 0 a 60 km/h en 6.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 107 km/h. Las baterías de 29.2 kWh cuentan con sistema de regeneración mediante frenado y declaran una autonomía de 320 kilómetros.
La recarga de la batería se puede realizar en la comodidad del hogar, utilizando un cargador monofásico de 15A, utilizando dispositivos tipo wallbox, o con carga rápida en corriente continua (DC), donde el ë-C3 va del 10% al 80% de batería nivel en 57 minutos. La selección de marchas se realiza mediante el nuevo selector E-Toogle, debiendo el conductor simplemente mover el control electrónico integrado. En el mismo selector, es posible elegir el modo de conducción Eco, que altera el tiempo de respuesta del acelerador e intensifica la regeneración de energía en frenado y desaceleración, ampliando aún más la autonomía del ë-C3.
Interior
La marca explica que la tecnología de la plataforma modular CMP permitió a nuestro equipo desarrollar el ë-C3 sin reducir el confort de los ocupantes y el espacio del baúl, que mantuvo sus 315 litros (VDA).
Una de las principales novedades, que cambia con el que conocemos en nuestro mercado, es un tablero rediseñado, en el que se puede encontrar información sobre las baterías, autonomía y tiempo de carga estimado.
Oficial
La marca explica que “El nuevo Citroën ë-C3 es exclusivo de la región y se venderá inicialmente en India a partir del primer trimestre de 2023”. Seguramente en algún tiempo más publicará las fechas de lanzamiento en nuestra región.
Seguridad Vial. Claves para una conducción responsable en zonas de montaña, pero que sirven en todo momento
En las vacaciones o fuera de ellas, las rutas de montaña se perfilan a recibir gran cantidad de vehículos. Si bien los puestos de control se refuerzan en lugares de esparcimiento, como las rutas 7 o la 82 (a Potrerillos vía Cacheuta), es esencial tener presente las claves para viajar seguros frente a posibles situaciones complicadas en el camino, como congestionamientos o mal tiempo. Por eso, proponemos tips fundamentales para conductores:
Antes y durante un viaje por rutas de montaña
Tanto a la ida como de regreso, no perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.
Usar ropa holgada, cómoda y fresca para manejar. En cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado como las zapatillas.
Lo que exige la ley
Se empieza a exigir la Revisión Técnica Obligatoria (RTO – o VTV). Se recomienda realizarla con tiempo.
Todas las personas en un vehículo deben llevar abrochados el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.
Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado.
Los menores de 4 años deben ir en Butacas (sistemas de retención infantil) homologados
Las mascotas que se encuentren en el vehículo deben ser colocadas en las plazas traseras y debidamente sujetas.
Uso correcto del cinturón de seguridad
Algunos puntos fundamentales para tener en cuenta con respecto al uso del cinturón de seguridad, tanto en plazas delanteras como traseras, son:
– Compruebe que las bandas no estén torcidas o enganchadas. Coloque la banda horizontal lo más baja posible, entre la pelvis y los muslos, nunca sobre el abdomen.
– Ajuste la altura del anclaje superior para que la banda diagonal no toque el cuello.
– Las embarazadas deben colocarse la banda diagonal entre los senos y la cinta inferior bajo el abdomen.
Sistemas de retención infantil
– Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado o en busters. Los menores de 4 años deben ir en butacas (sistemas de retención infantil) homologados, siendo el peso el factor de referencia para seleccionar las butacas.
Al seleccionar un sistema de retención infantil, hay que saber que estos se clasifican en función de las medidas corporales del niño, siendo el peso el factor fundamental:
El Grupo 0 que abarca bebés desde el nacimiento hasta los 10 kg.
El Grupo 0+ es para niños con un peso menor a los 13 kg.
El Grupo 1 es para niños de entre 9 y 18 kg.
El Grupo 2 para niños entre 15 y 25 kg.
Y por último el Grupo 3 para niños con peso entre 22 y 36 kg. Aquí se pueden utilizar busters o butacas adaptables en altura y peso.
BASF confirma el nuevo reporte de las tendencias de los colores de los vehículos en el mercado argentino y mundial
Una vez más, los colores acromáticos (blanco, negro, gris y plateado) dominaron el mercado automotriz mundial en 2022, aseguran desde BASF, indicando que, sin embargo, tal como descubrieron nuestros diseñadores en el Reporte de Colores de Pinturas Automotrices 2022 (Color Report for Automotive OEM Coatings), el espectro cromático automotriz se está ampliando, permitiendo que colores como el amarillo, el naranja, el verde y el violeta ganen participación de mercado.
A pesar del cambio, los colores acromáticos mantuvieron el patrón de revestir la mayoría de los vehículos no comerciales producidos en el año último. Como se ha visto durante varios años, el blanco sigue siendo el color más popular en todo el mundo por su belleza clásica y atemporal, y su alto valor de reventa.
Participación
Cuando los consumidores no elegían colores acromáticos, solían inclinarse por el azul o el rojo. Aunque estos dos colores aún son muy populares, otros colores como el amarillo, el naranja, el verde y el violeta están ganando participación de mercado en la mayoría de las regiones del mundo, explica la marca de pinturas, asegurando que, esto demuestra que nuestros clientes (los fabricantes de automóviles) están adoptando una gama de colores más amplia y diversa que antes.
Los datos de nuestro reporte muestran también que los fabricantes de automóviles produjeron más vehículos a medida que se recuperaron de los efectos de la pandemia mundial y de los problemas regionales de la cadena de suministro.
América del Sur
La región más clara, ya que el blanco y el plateado dominan el mercado, asegura la marca, indicando que, históricamente, los compradores de vehículos de América del Sur han elegido colores más tradicionales y menos llamativos. Al igual que en otras regiones, el blanco es por lejos el favorito, y el gris supera al negro en los colores acromáticos.
En cuanto a los colores cromáticos, el rojo y el azul se mantuvieron estables, mientras que el marrón ganó algo de participación de mercado. Esos colores se eligieron principalmente para vehículos pequeños. Los vehículos más grandes y los SUV registraron una mayor proporción de colores acromáticos, incluyendo nuevos y variados efectos.
“América del Sur sigue siendo una región conservadora. Comprar un vehículo aquí significa que puede ser que no tengas la misma variedad de colores, pero dentro de cada espacio de color, hay algunos efectos realmente motivantes y diferentes”, dijo Marcos Fernandes, Director de Pinturas Automotrices de BASF para América del Sur.
EMEA
Europa, Medio Oriente y África (EMEA) registraron aumentos en sus dos colores más populares: blanco y negro, y pérdidas de participación de mercado para el gris y el plateado. Al mismo tiempo, la región se volvió mucho más colorida.
El azul sigue liderando los colores cromáticos en EMEA, pero tanto el azul como el rojo han perdido participación de mercado. El naranja empezó a aparecer en las preferencias de los compradores de coches, y el amarillo, el marrón y el verde ganaron algunos puntos porcentuales.
“El blanco y el negro han aumentado este año, pero lo que se destaca es la diversidad en los colores cromáticos”, afirma Mark Gutjahr, responsable de Diseño de Color Automotriz para EMEA, y añade: “Si sumamos la cuota de mercado del amarillo, el naranja, el marrón y el verde, podemos ver más tonos y diversidad, lo que refleja una paleta de colores más matizada y una profundidad y amplitud de color que se ha desarrollado en los últimos uno o dos años”.
América del Norte
Los compradores de automóviles norteamericanos tienen menos opciones de colores cromáticos, pero eso no significa que elijan menos vehículos cromáticos. El azul y el rojo siguen predominando, pero la región es más colorida que antes, ya que el verde, el amarillo, el violeta y el beige aparecen con más frecuencia.
El azul sigue en la cima, y la brecha entre el azul y el rojo se amplía mientras el azul mantiene su dominio. Los colores acromáticos como el negro, el gris y el plateado perdieron presencia de mercado, sobre todo en los vehículos más grandes. Eso permitió que aumentaran los tonos tierra como el beige, el marrón y el verde, y que el violeta ganara participación a medida que cambiaban los gustos de los compradores de coches.
“Si nos fijamos en los principales los colores cromáticos, el azul y el rojo lideran la lista. Pero ahora que las personas se están volcando más hacia la naturaleza, los colores naturales como el verde, el amarillo, el violeta y el beige se están imponiendo”, afirma Liz Hoffman, responsable de Diseño para América, y concluye: “Los compradores de vehículos también buscan un color que transmita su positivismo”.
Asia-Pacífico
Como nuestros diseñadores de BASF vieron en otras regiones del mundo, el blanco también fue el color más popular en Asia-Pacífico. El verdadero foco de atención este año es un aumento de los tonos grises, lo que sugiere una nueva era en la industria automotriz y el cambio de hábitos en los compradores de automóviles.
Si bien las cifras totales no son enormes, el marrón, el verde y el violeta son consistentes en su popularidad. Pasará mucho tiempo antes de que desafíen al blanco como el más popular, pero por ahora, contribuyen con la tremenda diversidad de colores en Asia-Pacífico. Esto se da principalmente en los vehículos pequeños y los NEV, que se venden en una gama más amplia de colores.
El gris ganó cerca de seis puntos porcentuales de popularidad, quitando proporción de mercado al azul, rojo, dorado y marrón.
“El gris es más atractivo y popular que nunca. Los usuarios nunca renuncian a buscar la singularidad y la individualidad en los colores acromáticos”, afirma Chiharu Matsuhara, Jefe de Diseño para Asia-Pacífico, y agrega: “Algunos tonos grises con matices azules o violetas se están abriendo camino en el mercado, generando un efecto como si fuera un sólido y también añadiendo al color un efecto perlado, mostrando gran diversidad en el espacio cromático”.
La empresa de pinturas confirma que nuestro Color Report for Automotive OEM Coatings es un análisis de datos de nuestra división Coatings (Pinturas), basado en la producción automotriz global y la aplicación de pintura a vehículos no comerciales en 2022.
AFAC publica el informe de la actividad del Sector Autopartista correspondiente a los primeros once meses del último año
Durante los primeros 11 meses de 2022 se registró un incremento de la actividad del sector autopartista de 2,6% respecto al mismo periodo de 2021. El mes de noviembre, por su parte, registró un incremento de 1,9% respecto al mismo mes del año anterior, y al compararlo con octubre de este año el resultado es un aumento de 9,8%. Como viene sucediendo en los últimos meses, todos los rubros vinculados a la Cadena de Valor Automotriz tuvieron un buen desempeño en lo que va del año, aunque el sector de Neumáticos aún continúa registrando una caída “residual” en el acumulado respecto al año anterior (‐8,2% i.a.) como consecuencia de los conflictos gremiales que hubo.
Al analizar la evolución mes a mes, los tres principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición) muestran tendencias positivas.
La producción de vehículos aumentó durante enero‐noviembre de 2022 un 26,6% respecto al mismo periodo de 2021, cerrando el mismo con un total de 499.774 unidades fabricadas. Al comparar el mes de noviembre contra octubre de 2022 se verifica un leve incremento de 1,8%, al igual que sucedió con el autopartismo, ya que este es el segmento que más impacta en la actividad de dicho sector. A pesar de los inconvenientes en cuestiones globales vinculadas a la logística y los procesos internos de comercio exterior, la producción del sector continúa manteniendo su buena performance.
Las exportaciones de autopartes, por su parte, registraron una muy buena performance durante el periodo considerado con un aumento del 11,1% interanual. Si bien ha sido una buena medida la eliminación de los derechos de exportación para exportaciones incrementales, considerando las altas exigencias de competitividad en este sector en los mercados internacionales, este impuesto debería ser eliminado en su totalidad.
Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, también se observó un incremento para el periodo enero‐noviembre, que se ubicó en 16,3% interanual.
Lanzamiento. Nissan presenta la serie especial denominada Kicks XPlay. Muestra detalles de equipo y el mismo motor de 120 CV
Desde Nissan dan a conocer que, a poco más de 2 meses de la renovación del icónico Kicks, anunciamos el lanzamiento de la segunda edición limitada del Kicks XPlay. Con 300 unidades disponibles en la Argentina.
Diseño
El dibjo muestra un color bitono, gris metálico y rojo, en zonas como las molduras delanteras y laterales, la incorporación de un alerón deportivo, los espejos retrovisores y la insignia XPlay presente en varias zonas del vehículo, junto con el tag de "edición limitada", enumera la marca.
Motor
En cuanto a motorización no hay cambios, ya que viene equipado con la 3ra generación del ya probado motor naftero 1.6 litros de 4 cilindros con una potencia de 120 CV/6300 rpm, y un torque de 149 Nm/4000 vueltas. Se ofrece con caja manual de 5 velocidades o la Continuamente Variable (CVT). La tracción es delantera.
Equipamiento
Incorpora la carga inalámbrica para celulares, compatible con más de 60 dispositivos móviles. Se trata de un cargador de tecnología Wireless con una superficie antideslizante, cuenta con una pantalla multimedia táctil de 8 pulgadas, panel de instrumentos con posibilidad de visualizar imágenes en alta definición y controles de audio al volante.
Ofrece asientos delanteros con tecnologías de gravedad cero; control de velocidad crucero; seis airbags; alerta de cinturón de seguridad desbloqueado, delantero y trasero; controles de tracción y estabilidad (VDC - Vehicle Dynamic Control); faros "Follow Me Home", una función que deja los faros encendidos aunque el vehículo haya sido apagado, hasta 15 segundos; entre muchas cosas más.
Precio
El Nissan XPlay CVT, tiene un precio de $ 7.648.800. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Haval presenta la 3ra generación de la H6, con actualizaciones en tecnología, seguridad y nuevo motor de 201 CV
Haval presenta en la Argentina la 3ra generación del SUV, H6, que llega equipado con un motor que aumenta la potencia, con tracción 2WD y 4WD, llamativo diseño y el refinamiento del interior, destacando las más de 150 actualizaciones tecnológicas en conectividad, seguridad, desempeño y confort con respecto a la generación anterior. Este nuevo modelo recibió una valoración de 5 estrellas en las pruebas de seguridad realizadas por la ANCAP de Australasia en 2022. Fue el primer modelo sustentado en la nueva plataforma Lemon (B30) de Great Wall Motors. Se produce en la planta de Tianjin, China
Diseño
En la nueva imagen destaca el capó lanzado, la parrilla con rejillas en 3D y ópticas muy finas. Por su parte, en el bumper luce formas esculpidas y afiladas. De perfil también sobresalen trazos marcados alrededor de los pasos de rueda, en la parte superior de la carrocería y área baja de las puertas. Tiene llantas de aleación de 19”, con 5 rayos de nuevo diseño y los neumáticos de 225/55 R19.
Atrás, resalta un alerón ubicado en la parte superior del portón, flanqueando a la ventana. Las ópticas con bordes angulados forman un solo conjunto a través de una franja lumínica y un bocel cromado.
La suspensión es independiente a las cuatro ruedas, tipo McPherson adelante y Multi-Link atrás. Así mismo, la suspensión es de asistencia eléctrica, con tres modos predefinidos para ajustar su dureza: Liviana, Confortable y Deportivo.
Motor
Bajo el capó está el propulsor GW4C20NT de ciclo Miller con 4 cilindros, Turbo e inyección directa (T-GDi), de 2.0 litros y 16 válvulas, que ofrece 201 CV/ 6300 rpm, y torque de 325 Nm/1500-4000 vueltas. Incluye sistema Start & Stop. Se asocia a una caja de cambios automática de doble embrague (DCT) con 7 velocidades, de mando rotativo y con opción manual mediante levas al volante. Viene con cuatro modos de conducción programados: Normal, ECO, Sport y Nieve.
Equipamiento
Viene provisto de un completo equipamiento con varias novedades. Destaca el techo panorámico corredizo, interface única con interacción con las dos pantallas, una touchscreen de 10,25” y otra multitáctil de 12,3”m con sistema de infoentretenimiento compatible con Car Play y Android Auto, con Bluetooth, USB, computadora de a bordo, sistema W-HUD de proyección en el parabrisas, sistema de audio, sistema de carga inalámbrica para celulares, volante multifunción, asientos tapizados en cuero ecológico, portón trasero inteligente, llave inteligente y sistema de entrada sin llave, botón de arranque Start and Stop, climatizador bi-zona, AQS, sistema de gestión de la calidad del aire y purificador de aire con iones negativos.
En seguridad llega con 6 Airbags, control de crucero adaptativo inteligente más Stop and Go, sistemas centrales de ESP, que incluye Control de descenso de pendientes, de asistencia de arranque en pendiente, Intervención de movimiento de rolido, Cruise control, Control de Tracción, posee 14 radares y 5 cámaras, sistema de estacionamiento asistido, control de estabilidad y Hill Holder, Advertencia de cambio de carril, sistema de reconocimiento de señalizaciones, sistemas que ayudan frente a potenciales colisiones, entre una extensa lista, que dejamos abajo, en el informe de la marca y la Ficha Técnica.
Precio
El Haval H6 tiene un precio es de U$S 58.900, para el modelo con tracción 2WD, y de U$S 64.900 para la 4WD, IVA. incluido. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Ficha Técnica: Haval H6 2023
Informe oficial
Haval, la marca especializada en SUVs del grupo automotriz Great Wall Motors, presenta en Argentina la 3era Generación de su reconocido y exitoso modelo Haval H6, con tres aspectos completamente renovados: tecnología inteligente, seguridad y potencia.
Ya está disponible en toda la Red de Concesionarios de la marca Haval en el país.
En Argentina, se comercializará una sola versión de equipamiento pero con la opción de tracción 2WD y 4WD. La 3era generación del H6 se presentó por primera vez en el Chengdu Motor Show de 2020 y se produce en la fábrica que la marca tiene en Tianjin, China.
El Haval H6 es un modelo basado en la plataforma de tecnología modular y de alta inteligencia denominada “L.E.M.O.N”, que Great Wall Motors, automotriz dueña de la marca Haval, implementó con motivo de su 30 aniversario y con el propósito de hacer frente a los desafíos tecnológicos de la movilidad en el futuro. Esta plataforma está diseñada con un sistema modular para todo tipo de mercado y exigencia de clientes, con el objetivo de alcanzar el máximo en seguridad y de estrellas en pruebas de impacto, para todo tipo de combustible fósil o alternativo, cuenta con acero de alta resistencia que reduce el peso de la carrocería lo que permite un mejor desempeño y ha aprobado exitosamente más de 6.000.000 de kms de exigentes pruebas y más de 76 tipos de pruebas de en ambientes y caminos extremos, entre otras particularidades.
Diseño exterior
Su diseño sofisticado y vanguardista, pertenece al aclamado diseñador Phil Simmons, ex diseñador de empresas como Land Rover y Ford y desde 2019 Vicepresidente de Diseño de Haval a cargo del estudio de Diseño en Baoding, China.
En lo estético, el Haval H6 exhibe una combinación de formas redondeadas con detalles más angulosos en la parte frontal y en las zonas de los grupos ópticos, que lo hace ver más aerodinámico, pero sin perder las características armoniosas de la marca Haval y la altura de un SUV.
El H6 trae una nueva parrilla hexagonal de tipo malla con el característico panal de abeja de la marca en formato 3D, cuya zona inferior es más ancha que la superior, estilizando los faros frontales. El paragolpes tiene tomas de aire triangulares donde se insertan las luces DRL (tecnología luz de día), faros de LED, luces de circulación diurna y neblineros con tecnología LED con sistema de nivelación en altura que permiten que se encienda la luz antiniebla para mejorar la visibilidad y provee una mayor visión nocturna, optimizando la seguridad al conducir. Cuando la velocidad es inferior a 30 km/h y el volante tiene un ángulo de más de 60°, la luz antiniebla se encenderá del lado del giro para mejorar la visibilidad de la maniobra. Asimismo, cuenta con luces de estacionamiento, que al accionar el comando de luz de giro con el vehículo apagado, se prenderá la luz del lado seleccionado, pudiendo cerrar el auto y haciéndolo visible según sea necesario. Cuenta con sistema de advertencia de luces encendidas.
El capó es más largo y alto que la versión anterior y la línea del techo más extendida dada la incorporación de un spoiler trasero. Las barras de aluminio para el anclaje del portaequipaje combinan funcionalidad y diseño. La Antena de tiburón le da un perfil aerodinámico. La novedad son las ópticas traseras que se encuentran enlazadas por una banda lumínica sobre el logo Haval que trae en el portón trasero con apertura eléctrica inteligente, que es de fácil apertura, y ajustable a diferentes alturas, y las luces antiniebla de LED de OSRAM se ubican en forma vertical al costado, ofreciendo un diseño funcional y permitiendo una mejor visión de las acciones realizadas por el conductor.
Está equipado con limpiaparabrisas aéreo delantero y trasero con espejos retrovisores plegables eléctricamente con desempañador y luz de señalización y de cortesía. A su vez, al poner reversa, el espejo exterior derecho podrá adoptar la posición preseleccionada para una mejor visión del conductor de las zonas bajas y el cordón.
Las dimensiones del nuevo modelo son: largo de 4.653 mm, ancho de 1.886 mm, alto de 1.730 mm, con una distancia entre ejes de 2.738 mm y un peso bruto de 2000 kg en la versión 2WD y de 2075 Kg en la 4WD. Esto es un aumento de 43 mm, 26 mm, 10 mm y 78 mm respectivamente. El despeje del suelo es de 170 milímetros. EL tanque de combustible es de 62 litros. Las llantas son de 19” con 5 rayos de nuevo diseño y los neumáticos de 225/55 R19 ofrecen una adherencia firme y un look deportivo. La rueda de auxilio es temporal.
Diseño y Equipamiento Interior
La elegancia está presente en el interior del habitáculo, donde se destacan materiales de la más alta calidad, amigable con el medioambiente y terminaciones de primer nivel, que armonizan a la perfección con los elementos tecnológicos que equipan el nuevo H6. El interior del habitáculo tiene formas limpias, colores sobrios y una mayor sensación de luminosidad dada por sus grandes superficies acristaladas.
El techo panorámico corredizo eléctricamente y con sistema anti-pellizco de 1.2 mt2 admite la apertura de modo dual y mejora la comodidad de la cabina y a la vez, da mayor sensación de libertad. También cuenta con luz de ambiente de un solo color y luz trasera en el baúl.
Dentro de las novedades, se destacan la interface única con interacción con las dos pantallas, una touchscreen de 10,25” que reemplaza el panel de instrumentos, además de una central multitáctil de colores de 12,3” ubicada en la consola central que reúne el sistema de infoentretenimiento compatible con Car Play y Android Auto, con enlace manos libres Bluetooth, USB frontal con transmisión de datos y USB trasero. Además de computadora de a bordo, trae el sistema W-HUD mediante el cual el tablero de instrumentos se proyecta virtualmente en el parabrisas y el brillo de los instrumentos es ajustable. El sistema de audio trae 4 altavoces de tono alto más 4 altavoces de tono bajo y DTS con volumen ajustable automáticamente según velocidad del vehículo.
Con respecto al modelo anterior, innova con un sistema de carga inalámbrica para celulares, para cargar celulares en forma rápida, efectiva y segura al eliminar el uso de cables.
El volante multifunción tiene un diseño deportivo, está forrado en cuero y ajustable en 4 direcciones. Para dar una mayor amplitud al habitáculo, se eliminó la palanca de cambios por un selector de marcha e incorpora levas al volante, espacios portaobjetos y superficies que combinan pequeños detalles cromados.
Los asientos tapizados en cuero ecológico negro con proceso de costura doble del tipo francés dan la sensación de viajar en primera clase. El asiento del conductor es ajustable electrónicamente en 6 direcciones, con ajuste lumbar bidireccional y ajuste lumbar mientras que el asiento del acompañante es también ajustable eléctricamente en 4 direcciones y ambos son calefaccionados y ventilados, y tienen apoyacabezas activos.
Los asientos traseros son ajustables manualmente en 2 posiciones y abatibles 60:40 y traen apoyacabeza central trasero y apoyabrazos central con portavasos.
En esta 3era Generación, varios avances tecnológicos están enfocados en mejorar aún más el confort de los ocupantes como el portón trasero inteligente con apertura fácil desde el interior con cierre retardado y función memoria, llave inteligente y sistema de entrada sin llave, botón de arranque Start and Stop y freno de mano eléctrico.
Asimismo, incluye climatizador bi-zona y salidas de aire en los asientos traseros. Dentro de los avances tecnológicos tiene AQS, sistema de gestión de la calidad del aire y un purificador de aire con iones negativos, permitiendo ingresar un aire más limpio para el cuidado de la salud de los pasajeros. Posee indicador de temperatura exterior.
Completan el equipamiento, desempañador automático en parabrisas delantero, parasol con espejo de cortesía con luz, luces de techo laterales, toma corriente frontales de 12 V y en la cabina de equipaje otra toma de 12 V y cubierta de equipaje para mayor seguridad.
Motor
Esta 3era generación viene con un potente motor naftero 2.0 turbo de inyección directa con una potencia máxima de 201 HP a 320 Nm de torque, con dirección asistida eléctricamente, asociado a una transmisión automática de 7 velocidades y el sistema de doble embrague permite tener una conducción suave y potente y a la vez una economía de combustible gracias al sistema de emisiones Euro 5. Este motor esta en el ranking de los 10 mejores motores de China.
El motor, más la dirección eléctrica (EPS), asociado a la segunda generación de la transmisión (7DCT) automática de doble embrague y siete velocidades, y el control de tracción delantero, logran una combinación deportiva y precisa.
Esta caja de transmisión fue diseñada por Gerhard Henning, (experto mundial en el rubro con más de 30 años de experiencia y creador de las principales transmisiones hoy vistas en Mercedes Benz, y fabricada por “Getrag”, con cuatro modos de manejo Estándar, Deportivo, Económico, Nieve, y además en la versión 4WD arena y off road, con una distribución máxima entre los ejes delanteros y traseros de 50:50.
Se reforzó toda la estructura, y se mejoró la estabilidad, maniobrabilidad y radio de giro. El vehículo además viene con ejes balanceadores en su motor para evitar vibraciones en el habitáculo y brindar un andar silencioso y confortable. La suspensión delantera es independiente de tipo MacPherson con barra estabilizadora y la trasera independiente Multilink mas barra estabilizadora. El centro de masa se bajó 20 mm lo que permite una mayor estabilidad y mejor maniobrabilidad al girar.
Se comercializa en dos versiones de tracción, 2WD y 4WD, un sistema de tracción en las cuatro ruedas provisto por Borgwarner, que le permite obtener una gran capacidad y comodidad tanto en la ciudad como en el off road. Con el embrague de disco hidráulico eléctrico controlando el sistema, la distribución de fuerza es más precisa y uniforme. Este sistema de tracción 4x4 All Wheel Drive esta siempre conectado dándole máxima seguridad en todo tipo de maniobras y condiciones de los caminos.
Seguridad
Desde la fundación de la marca Haval, la seguridad de sus clientes ha sido su prioridad máxima. La ANCAP, otorgó nuevamente a esta 3era generación de H6 con una calificación de seguridad de 5 estrellas.
El estándar de calificación de ANCAP se vuelve más estricto en la actualización de los modelos: Desde la innovación de este nuevo modelo, Haval H6 ha logrado excelentes resultados en cuatro aspectos de esta prueba, incluida la protección de ocupantes adultos, la protección de ocupantes infantiles, la asistencia de seguridad y la protección de usuarios vulnerables en ruta, con puntuaciones de 90%, 88%, 81% y 73%, respectivamente.
Para una conducción más fácil y segura, esta nueva versión incorpora un completísimo equipamiento de serie, con 6 Airbags, control de crucero adaptativo inteligente más Stop and Go, cinturones de seguridad delanteros con pretensor y traseros de 3 puntos, Sistema de Fijación ISO-FIX de asientos para niños y sistema de advertencia para cinturones delanteros desabrochados. Las cerraduras de seguridad son a prueba de niños, con cerradura de puerta central con sensor de velocidad y a control remoto y tiene sistema de advertencia de puerta entreabierta.
Dentro del completísimo equipamiento, se destacan la última generación de los sistemas centrales de seguridad de Bosch 9.3 de ESP o Sistema de Estabilidad, que incluye (HDC) Control de descenso de pendientes, (HHC) Control de asistencia de arranque en pendiente, (RMI) Intervención de movimiento de rolido, (BA) Asistencia de frenado, Cruise control, (TPMS) Sistema de control de presión de neumáticos.
Asimismo, incluye (TCS) Sistema de Control de Tracción, (SCM) Mitigación de Colisión Secundaria, (RMI) Intervención de movimiento de rolido,
Asimismo, está equipado con el mismo chip inteligente que los vehículos Tesla, que posee 14 radares y 5 cámaras, cuyo objetivo es hacer la conducción más fácil y segura. Trae cámara de visión periferica 360°, sistema de estacionamiento asistido que busca un espacio libre para estacionar, y al encontrarlo, permite que el conductor saque las manos del volante y el sistema estacione el vehículo sin riesgo en forma vertical, horizontal o diagonal, según sea necesario.
La tercera generación del H6 incluye control de estabilidad y Hill Holder más FCW (Advertencia de colisión frontal) y (AEB) frenado automático de emergencia contra autos, peatones y bicicletas, que busca reducir el riesgo en colisiones con 14 radares y 5 cámaras generando una señal de alerta, y en el caso de no existir una disminución de la velocidad, el auto frena de manera automática.
El modelo Haval H6 ratifica la dedicación que la marca le asigna a la protección de sus clientes a la vez que incorpora tecnología para que nuestro día sea más fácil dentro de lo difícil que es cumplir con las exigencias de la actualidad. Con esta premisa, incluye LDW (Advertencia de cambio de carril), LKA (Asistencia para mantenerse en el carril) y LCK, que es una función para mantenerse en el centro del carril, con detección de punto ciego con asistencia de cambio de carril.
Cuenta con el sistema TSR, que reconoce los carteles de señalización de transito con una cámara 360° que las escanea dando una señal de alerta con un 95% de efectividad. Es decir que a 20 m de distancia horizontal y hasta 50 m de altura en forma vertical, emanará una alerta frente a ciertas señales, como por ejemplo, si excede la velocidad permitida.
Dentro de los sistemas que ayudan frente a potenciales colisiones, trae RCW (Advertencia de colisión trasera), función de desbloqueo automático de accidentes y función de retorno de bloqueo de automático. TJA (Asistencia en congestión de tránsito), ICA (Asistencia Inteligente en Cruceros), Función de localización de automóviles, Inmovilizador de motor y Sistema de alarma antirrobo.
Desde el ambicioso lanzamiento de Haval como sello especializado en SUVs, su estilo de diseño y su lenguaje de marca se han globalizado, incorporando diseño y características de alta gama, un inigualable equipamiento de seguridad y tecnología de avanzada y con este nuevo modelo como máximo exponente, se prepara para desafiar el segmento.
El H6 3era generación se comercializa con dos sistemas de tracción, 2WD y 4WD, con el mismo nivel de equipamiento en ambas versiones y su precio es de USD 58.900 para el modelo con tracción 2WD y de USD 64.900 para la 4WD, I.V.A. incluido. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. La marca Haval es importada y distribuida en el país por Great Cars SA.
La división Motovehículos de Acara da a conocer una baja mensual en la venta de las unidades usadas en la Argentina
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que diciembre último finalizó con un total de 29.534 unidades transferidas, lo que evidencia una baja interanual en el nivel de actividad del 13%, ya que en diciembre del año pasado se habían registrado 33.902. En meses consecutivos se observa también una baja del 19%, ya que en el pasado mes de noviembre se habían registrado 35.235 unidades. De esta forma, el año finalizó con un total acumulado de 401.562 unidades, esto es un 8,14% más que en 2021, en el que se habían registrado 371.344 transferencias de motovehículos en aquellos doce meses.
Líderes
El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 31% de las operaciones; más que duplicando a Yamaha, con un 13%; que supera con amplitud a Zanella, que alcanzó el 9% del total; empata esta posición Motomel, con el 9%; Corven queda en el quinto lugar, con el 6%, y el sexto escalón lo alcanzó Guerrero, con el 5% de las operaciones.
Modelos
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer escalón, con la histórica Wave 110 S, que acumuló 13.838 unidades; seguida por la Gilera Smash, que con 12.580 pasó en la segunda posición a la Honda CG 150 Titan, que quedó muy cerca con 12.333 unidades, en el tercer puesto: cuarta continúo la Motomel B110, con 9996 transferencias, y la sorpresa es que por primera vez entre las cinco primeras quedó ubicada ahora la Bajaj Rouser 200, que con 9869 unidades cierra el top five 2022.
Se adjuntan los datos completos de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante diciembre y las cifras totales del último año.
Informe Oficial: Acara Motos Usadas Diciembre 2022
Lanzamiento. Volkswagen incorpora equipamiento y tecnología en el Taos MY23, que ofrece el mismo motor turbo naftero de 150 CV
Volkswagen Argentina da a conocer que el Taos MY23 se renueva y aporta a su equipamiento de serie más tecnología y funcionalidades a bordo.
Motor
Sigue con el mismo propulsor naftero turbo, 1.4 TSi, que entrega 150 CV/5250 rpm de potencia y un torque de 250 Nm/1500-3500 vueltas. Está combinado con caja automática de 6 velocidades (Tiptronic, con convertidor de par). La tracción es delantera, ya que en una segunda etapa tendrá tracción total 4Motion. Según la marca, este conjunto le permitirá acelerar de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 194 km/h.
Equipamiento
La primera novedad es la incorporación del paquete “Touch” que incluye un volante multifunción táctil capacitivo, únicamente para la versión Highline, junto con un nuevo climatizador “Climatronic” de 2 zonas también capacitivo. También ofrece una entrada USB C adicional en la plaza trasera. Estas novedades hacen que, desde la versión Comfortline, se ofrezca más sofisticación y comodidad a nuestros clientes, dice la marca.
También destacan nuevos ítems de seguridad y confort son el asistente de mantenimiento de carril (Lane Assist) y el estacionamiento autónomo (Park Assist), ambos también exclusivos para la versión Highline. A través del sistema de Estacionamiento Autónomo (Park Asssit), el vehículo tiene la capacidad de analizar el espacio seleccionado por el conductor y ejecutar de forma autónoma la maniobra de estacionamiento.
Finalmente dentro de la versión Highline MY23, se ofrecerá el nuevo “paquete Bi Tono”. Este será exclusivo en color blanco, y contemplará el techo y los espejos retrovisores pintado en negro brillante.
Precios
Los precios del Taos son los siguientes: Confortline 250 TSI AT MY23, $ 9.357.450; Highline 250 TSI AT MY23, $ 11.341.000, y Bi Tono 250 TSI AT MY23, $ 11.429.400. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Declaraciones
Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “Taos es sin duda, un producto que llegó para revolucionar el segmento de los SUV y con estas actualizaciones ofreceremos un producto, producido en Argentina, con un equipamiento referente de la industria local y sudamericana”.
El Volkswagen Taos fue lanzado al mercado argentino en junio de 2021, es orgullosamente fabricado en la plata de General Pacheco y fue la última incorporación de la familia SUVW, junto con T-Cross y Nivus, vehículos protagonistas de sus segmentos.