Acara confirma la marcha del mercado por el sistema de financiación de vehículos nuevos y usados en el mercado nacional
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), brinda el resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina. La financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, con la evolución reciente, confirmando que durante abril último se inscribieron 20.085 prendas, unas 2562 (11,9%) menos que en marzo pasado y 342 (1,7%) más, que durante el mismo mes del año último. La dimensión del mercado prendario alcanzó el 12,2% sobre el total automotor (Patentamientos + Transferencias) y el 60,9% de las prendas se realizaron sobre vehículos 0km, representando el 33,2% del total de patentamientos mientras que el 39,1% restante, se hizo sobre usados, cubriendo el 6,6% de las transferencias.
Interanual
En la comparación interanual, Acara dice que, vemos un mercado prendario sobre 0km prácticamente igual al del año pasado. Al cierre del primer cuatrimestre creció sólo un 0,2% con respecto a 2022, mientras que las prendas sobre usados crecen 22,8%.
Entre los principales jugadores de ambos mercados, nos encontramos con los Planes de Ahorro en el de 0km, acumulando el 53,7% de ese mercado y con los bancos en el de usados con el 68,3%. Estos últimos crecieron en mayor medida que el mercado (+60,2% vs 22,6%) y lograron desplazar a las terminales de ahorro en el total consolidado de ambos mercados acumulando el 37,2% de las operaciones del año.
Informe Oficial: Acara Financiamiento Abril 2023
Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc
Honda Motor de Argentina explica que participa en Salón Moto 2023, el evento que reúne a los fanáticos de la motocicleta argentina, que se realiza hasta el 27 de mayo, en La Rural. En su espacio exclusivo de 600m2 exhibe sus productos de dos ruedas más destacados y presenta la CB300F Twister, el nuevo modelo que fortalece el portfolio nacional e incorpora nuevos elementos de seguridad, tecnología y confort, destacándose además por su diseño innovador.
Novedad
La nueva integrante que consolida la oferta de la marca: CB300F Twister, es la sucesora de la CB250F Twister, cuenta con un motor de 293,5 cc, frenos ABS de doble canal y control de tracción -único en el segmento-, asegura la empresa.
Diseño
Además, con un diseño innovador, incorpora óptica full led, tablero digital con mayor cantidad de información (indicador de autonomía, de marcha engranada, de pata lateral desplegada, y voltímetro), suspensión delantera de horquilla invertida, toma USB y embrague anti-rebote. Finalmente, el asiento de dos piezas le permite al usuario una posición de manejo más confortable.
Precio
La CB300F Twister estará disponible en todos los concesionarios del país a partir de junio, en los colores rojo, negro y azul, a un precio sugerido de $ 1.789.000. Cuenta con una garantía de 3 años o 36.000km.
Stand
El stand de Honda en esta nueva edición de la exposición más importante de la industria, cuenta con diversos espacios pensados especialmente para que los visitantes puedan tomar contacto e interactuar con sus modelos más exitosos, aquellos que le permiten a la marca posicionarse como líder indiscutida del sector:
-El público puede apreciar los productos de fabricación nacional como la Wave 110S, la moto más elegida por los argentinos; la CB125F Twister en su nuevo color gris Deluxe y la GLH150.
-Además, cuenta con un espacio dedicado a los exponentes de la familia XR -XR150L, XR190L, XR250 Tornado- excelentes compañeras todo terreno. Por su parte, la XR PATAGONIA se luce en un sector especialmente pensado para retratar la experiencia del público en el stand de la marca. Se trata de una XR250 Tornado completamente customizada, un modelo de exposición inspirado en el paisaje y terreno argentino, pensada en quienes buscan disfrutar de aventuras y naturaleza.
-Productos destacados del segmento Touring también tienen su lugar, encabezado por la CRF1100AL Africa Twin, la NC750XA y la CB500X; acompañados por la deportiva CB500F, la Neo Sports Café CB1000R y el Scooter PCX160.
-Nuevas tendencias es otro de los conceptos que se abordan, de la mano de la NAVI y la X-ADV, dos modelos que son referentes y muy importantes para el negocio de Honda a nivel global.
-Para los fanáticos de las motocicletas clásicas, se incluyen tres productos emblemáticos de los años ´80 y ´90. La CBX 1047, una joya de la ingeniería japonesa que representa los atributos de la marca: innovación, calidad y perfil deportivo; la XL500S, un exponente destacado del ON/OFF; y la CUB EZ90, un modelo que, por sus características y prestaciones pretendía facilitar la llegada de un nuevo perfil de usuario con un diseño totalmente novedoso e innovador.
-El espíritu de competición también dice presente en esta nueva edición de Salón Moto. Se muestran los modelos CBR1000RR-R y CRF250R de los equipos oficiales de Gregorio Racing (SBK PRO) y Freytes Motorsports (MX 2 A) del Honda YPF Racing; como así también la icónica RC213V de Marc Marquez (MotoGP), con la que se ha convertido en campeón del mundo en 2013, repitiendo el título en 5 ocasiones más (2014, 2016, 2017, 2018 y 2019).
-Por otro lado, en el stand se destaca el espacio de Safety, el departamento de seguridad vial de la compañía. Con contenidos y activaciones especiales como la acción #concascoganas, busca concientizar sobre la conducción segura y el uso responsable de los elementos de protección. Entre todos los que participen de la actividad, hasta mañana sábado (27 de mayo), se sorteará una Honda Wave 110S. Finalmente, los fanáticos de la marca pueden acceder a indumentaria y accesorios oficiales en el Honda Official Store y allí pueden apreciar una leyenda: CB750 Four modelo 69.
Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combinados que entregan 194 CV
Ford lanza en la Argentina la Maverick Híbrida, nueva versión de la pickup compacta, que llega importada desde México y que se ofrece en una sola versión, con nuevos detalles y la combinación de un motor nafteros con uno eléctrico.
Diseño
No hay cambios notables con la versión naftera, sólo algunos detalles como los emblemas Hybrid y viene de serie con llantas de 18 pulgadas.
Motor
Ofrece un propulsor naftero de ciclo Atkinson de 2.5 litros, combinado con otro eléctrico, de 128 CV y un par de 235 Nm. Combinados tendrán un rendimiento combinado de 194 CV y un torque de 210 Nm. Cuenta con caja automática e-CVT. La tracción es delantera. Ofrece cinco modos de manejo: Normal, Remolque, Terreno Resbaladizo, Económico y Deportivo. Está exenta del impuesto a las patentes en varios distritos del país. La marca confirma un consumo más reducido que las Maverick nafteras, con una autonomía declarada de 800 kilómetros.
Equipo
La capacidad de carga se reduce a 655 kilos, ya que las nafteras cargan 670 kg. La capacidad de arrastre de 499 kilo. El despeje del suelo se reduce de 218 mm .Se ofrece sólo con el nivel de equipamiento Lariat, que comparte muchos elementos con la Maverick Lariat naftera, aunque con algunos detalles propios. Dejamos la ficha técnica para descargar y el comunicado de prensa oficial, abajo.
Precios:
La Ford Maverick 2.5 Hybrid Lariat 2WD, que estará disponible en seis colores: Blanco Oxford, Negro Pantera, Azul Relámpago, Gris Mercurio, Gris Cactus y Gris Plata, tiene un precio oficial de $ 16.100.000. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros. Para el sistema híbrido, la garantía de 8 años o 160 mil kilómetros.
Ficha Técnica: Ford Maverick Hibrida
Informe oficial
Ford Argentina presentó la nueva Ford Maverick Híbrida, la primera pick-up electrificada del segmento de pick-ups compactas. Esta nueva versión se destaca por la performance y eficiencia de su motorización híbrida, su tecnología y máxima seguridad. Maverick es una innovadora pick-up compacta, diseñada pensando en aquellos clientes que valoran la comodidad y facilidad de manejo de un SUV, combinada con la versatilidad y robustez que caracterizan a todos los productos de la Raza Fuerte.
La versión híbrida de Maverick presenta un nivel destacado de performance, junto con importantes reducciones en materia de emisiones y consumo de combustible.
Este lanzamiento forma parte de la estrategia de Ford para electrificar su portfolio, uno de los pilares para lograr la carbono neutralidad en 2050. De esta manera, la automotriz avanza con la implementación de su plan de electrificación global en Argentina anunciado a fines de 2022 que incluye la llegada de 3 nuevos modelos electrificados al mercado local. De esta manera, serán 5 los modelos electrificados que ofrecerá en el país, brindándole esta opción a clientes en 5 segmentos diferentes.
La llegada al mercado de esta nueva versión híbrida de Maverick, continúa ampliando el portafolio de productos de Ford y reafirma su estrategia centrada en SUV’s, pick-ups y vehículos comerciales livianos, cada vez más electrificados. Con esta nueva presentación, serán 2 las pick-ups electrificadas de Ford en Argentina, ampliando la familia de pick-ups más completa, versátil, robusta y tecnológicamente avanzada del mercado. Una pickup para cada estilo de vida y necesidades de nuestros clientes.
Raza Fuerte
Esta nueva versión de Ford Maverick cuenta con un sistema de propulsión totalmente híbrido (Full Hybrid) integrado por un motor de combustión interna de cuatro cilindros y ciclo Atkinson de 2.5 litros de cilindrada, combinando con un motor eléctrico. Al operar en conjunto, entregan una potencia de 194 caballos de fuerza y 210 Nm de torque, acoplado a una transmisión e-CVT que impulsa las ruedas delanteras.
El motor eléctrico es ligero y potente, y de acuerdo con las necesidades de marcha o demanda de potencia, el vehículo alterna en forma inteligente y automática el acople del mismo para que el vehículo opere en modo 100% eléctrico, modo híbrido, o sólo combustión interna para ofrecer al conductor la combinación perfecta de potencia y eficiencia, disminuyendo las emisiones de CO2 al medioambiente y mejorando el consumo y la autonomía del vehículo.
Además, posee una batería de iones de litio de alto voltaje con capacidad de 1.1 KWh, con tecnología autorrecargable, que se alimenta con la energía obtenida durante el rodaje a través de dos sistemas: un generador eléctrico que se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, y el Sistema de Frenado Regenerativo, que recupera la energía que se disipa durante el frenado.
En cuanto a su diseño exterior, la Nueva Maverick Híbrida mantiene su diseño robusto resaltando todos los atributos característicos de una pick-up Ford. La parrilla posee una barra transversal en gris satinado, espejos exteriores y manijas de puertas en color carrocería y un imponente diseño de faros con tecnología de iluminación LED y formato tipo “C”. La forma de la línea de carácter lateral hace homenaje a la silueta de las ventanas laterales de la icónica Serie F. Cuenta con neumáticos All-Season montados sobre llantas de 18” de aleación de aluminio con detalles en color gris.
Su innovador diseño FLEXBED en la caja de carga, optimiza la experiencia de uso permitiendo al usuario dividir y organizar la carga según sea necesario; posee espacios de guardado con tapa en los laterales para pequeños objetos y ganchos para amarrar distintos elementos; además, cuenta con el protector de caja que viene serie, abrebotellas incorporado y sistema de apertura del portón con hasta tres posiciones. También posee molduras de protección en los bordes superiores de los lados de la caja y la puerta trasera resaltando su robustez.
La nueva Maverick Híbrida cuenta con dos tomacorrientes de 110 volts y 400 watts disponibles, uno en la caja y otro en la cabina, que pueden alimentar teléfonos, computadoras, televisores, o pequeñas herramientas.
Por otro lado, su habitáculo se destaca por sus dimensiones que brindan máximo confort a todos los pasajeros. El mismo incluye espacios y soluciones inteligentes de almacenamiento en las puertas, debajo del asiento trasero, en el panel de instrumentos y en la consola central. Posee un diseño funcional pensando en brindar practicidad a los usuarios. Además de contar con dos puertos USB disponibles para los pasajeros de los asientos traseros.
Los tapizados son de cuero ecológico de alta calidad, y un diseño que combina diferentes colores y ofrece sistema de iluminación de ambiente.
Tecnología Inteligente
La Nueva Maverick Híbrida posee una pantalla multitáctil de 8" con SYNC 2.5, compatible con Apple Car Play & Android Auto, y un tablero de instrumentos con una pantalla digital de 6.5” desde donde el conductor podrá visualizar y controlar las distintas funcionalidades de la pick-up, sin quitar las manos del volante.
Además, posee cinco modos de manejo: Normal, Remolcar/Arrastrar, Resbaladizo, Arena y Barro que adaptan y configuran diferentes sistemas del vehículo para brindar la mejor respuesta en cada tipo de terreno.
Pensando en brindar el mayor confort, la nueva Maverick híbrida ofrece asiento del conductor con ajuste eléctrico de hasta 8 posiciones, y ajuste manual de hasta 6 posiciones para el acompañante, ambos con ajuste lumbar y apoyabrazos central delantero y trasero.
Adicionalmente, está equipada con arranque de motor y apertura de puerta sin llave, climatizador automático digital bi-zona y el exclusivo sistema Security Code: un panel numérico en el marco de la puerta del conductor para poder abrir y cerrar el vehículo sin necesidad de tener la llave.
Finalizando con el equipamiento tecnológico, la nueva Maverick dispone de frenos con función auto-hold, selector de cambios rotativo Rotary Shifter, dirección asistida eléctrica (EPAS) y control de velocidad crucero.
Seguridad
La Nueva Maverick Híbrida incluye el sistema Ford Co-Pilot 360, la plataforma de tecnologías de asistencia a la conducción de Ford, integrado por:
Asistente de Pre-Colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones: alerta al conductor a detectar una posible colisión y, en caso de que el conductor no frene por sus propios medios, la Nueva Maverick accionará los frenos automáticamente para ayudar a evitar o reducir los efectos de una posible colisión al detectar peatones.
Control automático de luces altas: se activan y desactivan automáticamente para brindar máxima visibilidad y evitando el encandilamiento de conductores que vengan de frente
Cámara de visión trasera: de alta resolución, ubicada en el portón trasero, y dando mayor seguridad y confort al conductor en maniobras de retroceso.
Asistente de Partida en Pendiente (HLA)
Control de Estabilidad (ESP)
Frenos a disco ventilados en las 4 ruedas
En lo que respecta a la Seguridad Pasiva, incluye:
7 airbags: airbag frontal (conductor y acompañante); airbag de rodilla para el conductor; airbags de cortina (Safety Canopy) para plazas delanteras y traseras; y airbags laterales en plazas delanteras.
5 apoyacabezas regulables en altura.
Anclajes de seguridad Isofix en las plazas traseras para asientos infantiles.
Estructura ultra rígida con deformación programada.
Sistema de post-colisión con activación automática de luces de emergencia, bocina y desbloqueo de puertas.
Producción, disponibilidad y precio
La Nueva Maverick Híbrida se produce en México y estará disponible en seis colores: Blanco Oxford, Negro Pantera, Azul Relámpago, Gris Mercurio, Gris Cactus y Gris Plata. El precio sugerido al público es de ARS 16.100.000. Cuenta con garantía de 3 años o hasta 100.000 km, mientras que la batería de alto voltaje y componentes del sistema híbrido cuentan con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros.
Estrategia de electrificación de Ford
La electrificación de su portfolio de vehículos es un elemento fundamental en la estrategia de Ford para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Para sustentar este plan, la marca del óvalo está invirtiendo más de 50 mil millones de dólares entre 2022 y 2026 para el desarrollo de nuevos productos, nuevas tecnologías de baterías, incrementar la capacidad de manufactura tanto de vehículos como de baterías y verticalizar la cadena de suministro.
Adicionalmente, la automotriz ha cerrado diferentes acuerdos para asegurar el abastecimiento de insumos críticos (como por ejemplo el litio, una materia prima clave para las baterías). Con estos acuerdos, Ford ya ha asegurado los insumos para poder cumplir el 100% de su objetivo de alcanzar un nivel de producción de 600.000 unidades por año a fines de 2023 y aproximadamente el 70% de la meta de producir a un ritmo de 2.000.000 de vehículos eléctricos por año hacia 2026.
Con el lanzamiento de la nueva Maverick Híbrida, como un hito más en su estrategia de electrificación, Ford refuerza el compromiso de ofrecer a sus clientes en Argentina los últimos modelos globales de la marca y a la vez, impactar de manera positiva en la sociedad y en el medioambiente.
BMW presenta el flamante Concept Touring Coupé, para la apertura del Concorso d'Eleganza Villa d'Este
La apertura del Concorso d'Eleganza Villa d'Este 2023 está en manos de BMW Group, que presenta, un estreno mundial, el Concept Touring Coupé, un biplaza cerrado, desarrollado para una producción única y, que según afirma la marca, continúa la tradición de nuestros legendarios clásicos: un símbolo atemporal de la libertad sobre cuatro ruedas y la alegría de viajar juntos.
Diseño
En el exterior se ven distintas pinceladas que resaltan la belleza de este vehículo deportivo, que muestra una silueta y un capot muy alargados, culminando sobre la parrilla de doble riñón, de aspecto tradicional, con diseño de barras verticales. A los costados, destacan los faros principales, con firma lumínica LED, que se alargan hacia el capó, las entradas de aire se ubican a los extremos del paragolpes de terminación oscura y un corto splitter. En el perfil resalta el carácter Shooting Brake y formato coupé de la carrocería, que resalta por la elegancia, mostrando llantas de aleación ligera exclusivas, de diseño radial de 20 radios, que miden 20 pulgadas en la parte delantera y 21 pulgadas en el eje trasero.
La marca resalta que, el punto culminante del diseño del Concept Touring Coupé es su parte posterior esculpida. Creada a partir de los contornos fluidos del techo, que se fusionan con los paneles laterales posteriores, mostrando hombros atléticos del automóvil, mientras que la luneta plana y las superficies de la carrocería bien definidas enfatizan la sólida postura del vehículo.
La pintura exterior Sparkling Lario fue creada especialmente para el BMW Concept Touring Coupé. Con escamas de vidrio azul incrustadas, sus tonalidades marrón grisáceas logran una impresión única de profundidad. El efecto se completa con detalles en plata y bronce
Motor
La marca no se ha explayado demasiado en este ítem, ya que sólo se refiere a un bloque de seis cilindros en línea, pero sin aportar más detalles, así que cabe esperar que se trate del que utiliza el Z4 M40i, un 3,0 litros con 340 CV de potencia y 500 Nm de par motor máximo. Pero habrá que tomarlo sólo como una referencia.
Interior
El interior la marca lo define por la orientación habitual hacia el conductor, con la máxima atención a la elección de materiales, combinación de colores y mano de obra. La exclusiva opción bicolor del taller de cuero italiano Poltrona Frau divide el interior horizontalmente en dos segmentos de color distintos: en la sección superior, un tono marrón oscuro ayuda a la concentración mientras se maneja. Por otra parte, en la sección inferior, un marrón tipo silla de montura aporta comodidad y calidez al interior.
Las perforaciones en los asientos, por ejemplo, resaltan el carácter artesanal del interior, que combina la máxima artesanía tradicional con los principios de diseño moderno.
Nuestra manufactura de alta calidad y la atención al detalle también caracterizan al equipaje diseñado exclusivamente, enfatiza la automotriz alemana, confirmando que el mismo fue creado por el taller de cuero de Schedoni, de larga tradición en Módena, y consta de dos bolsos grandes de fin de semana y uno pequeño, además de un bolso de ropa, todas los cuales están perfectamente combinados con el vehículo.
Homenaje
Este estreno mundial en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este 2023 sitúa al vehículo en un contexto histórico, rodeado de grandes clásicos de la historia del automóvil que han traído alegría a sus propietarios y fanáticos durante décadas. Este ejemplar único se presentará en Cernobbio, Italia, como un homenaje al encanto atemporal del automóvil. “El BMW Concept Touring Coupé celebra el Placer de Conducir original”, dice Domagoj Dukec, jefe de BMW Design. “Un vehículo altamente emotivo como este demuestra que la pasión por el placer de conducir ha sido esencial a través de los años y lo será para el futuro”.
El Concept Touring Coupé, hecho a mano y único en su tipo, une un formato de carrocería impregnado de tradición con la tecnología de un deportivo purista y moderno, explica la marcam recordando que, las proporciones y nombre hacen referencia al 328 Touring Coupé, que ganó la Mille Miglia en 1940. La funcionalidad del concepto “shooting brake” es un guiño a las variantes de los Serie 02 de principios de la década de 1970, que presentaban “Touring” en su nombre para distinguirse de los sedanes. El estilo de las letras en la parte trasera y en el interior fue inspirado en la inscripción del modelo de este histórico predecesor.
Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y confort, y mismo motor de 115 CV
Peugeot vuelve a ofrecer en nuestro mercado la gama el 208 Style, que luego de ser una serie especial, se convierte en un nuevo integrante de la familia, mostrando detalles de diseño, novedades de equipamiento y el mismo motor naftero.
Diseño
Ofrece algunos retoques estéticos en el exterior, con faros Full LED, cromo negro en la parrilla, alerón posterior y llantas de 16 pulgadas, entre otros componentes.
Motor
No muestra cambios ya que cuenta con el motor naftero 1.6 VTi de 115 CV. Se ofrece con dos alternativas de caja: una manual de 5 velocidades y una automática secuencial de 6 velocidades (EAT6). La tracción es delantera.
Equipamiento
Basado en el equipamiento de la versión Active, cuenta con pantalla multimedia de 10”, cargador inductivo para smartphones; asientos con costura en contraste Style, sensores de estacionamiento y cámara 180º, por ejemplo.
Precios
El nuevo Peugeot 208 Style, que se ofrece en los colores Blanco Nacre, Gris Artense y Negro, tiene los siguientes precios: 1.6L AM23.5: $ 6.743.000, y Tiptronic 1.6L AM23.5: $ 6.743.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Informe oficial
El exitoso PEUGEOT 208 de producción nacional, y segundo modelo más vendido del mercado argentino, vuelve a ofrecer en la gama el 208 STYLE. Una alternativa que resultó un éxito en 2022 mediante una serie especial de 1.500 unidades y que ahora se convierte en un nuevo integrante de la familia 208 para el 2023. Una versión que vuelve a lucir sus detalles de diseño que realzan su perfil moderno y deportivo.
En el año 2020 el PEUGEOT 208 arrancó su comercialización en el mercado argentino dispuesto a convertirse en la nueva referencia dentro de su segmento. Hoy, líder indiscutido del segmento B-Hatch e incrementando sus ventas año a año (creció un 65% de abril 2023 vs abril 2022, cuando el mercado creció un 8%) se consolida como segundo modelo más vendido del país, a pasos del primer puesto. Una referencia del mercado local, no sólo por su diseño innovador y su tecnología de avanzada, sino también por sus equipamientos asociados al confort y a la seguridad. Junto a la redefinición del puesto del conductor con el I-Cockpit 3D, potencian en su máxima expresión la experiencia de conducción.
En 2022, el PEUGEOT 208 se renovó ofreciendo una nueva alternativa de 1.500 unidades dentro de su completa gama con la serie especial STYLE. Esta serie fue un verdadero éxito y PEUGEOT Argentina supo escuchar a sus clientes e incorporó este año este 208 STYLE como una nueva versión a la familia del 208.
Basado en el equipamiento de la versión Active, el PEUGEOT 208 STYLE se ve beneficiado del trabajo realizado por el departamento de Colores y Materiales de la marca. Una personalización cuidada y exclusiva.
En cuanto al conjunto mecánico, el PEUGEOT 208 STYLE mantiene en su oferta un motor nafta 1.6 VTi de 115 CV que combina un óptimo rendimiento con un consumo reducido. Esta motorización se ofrece con dos alternativas de caja: una manual de 5 velocidades y una automática secuencial de 6 velocidades (EAT6).
En cuanto al exterior del 208 STYLE, se destacan:
Faros Full LED
Llantas 16” en color negro brillante
Parrilla delantera en cromo negro
Espejos exteriores en color negro brillante
Alerón trasero
Emblema Style en pilar C
Mientras que en el interior presenta los siguientes equipamientos:
Pantalla multimedia 10”
Cargador inductivo para smartphones
Asientos con costura en contraste STYLE
Alfombras STYLE
Sensores de estacionamiento y cámara 180º
Los colores en los que se ofrece el PEUGEOT 208 STYLE son:
Blanco Nacre
Gris Artense
Negro
“Hoy estamos incorporando a la completa gama de 208, el PEUGEOT 208 STYLE, debido al gran éxito que tuvo como serie especial en 2022. Situado en el corazón del segmento B-Hatch, esta variante se distingue por el uso de colores, materiales específicos y detalles exclusivos orientados al diseño. Todo esto, junto con los equipamientos destacados que incorpora de la versión Active, otorga un look deportivo y moderno”, expresó Franklin Bendahan, Brand Peugeot Argentina.
PRECIOS MAYO:
208 Style 1.6L AM23.5: $6.743.000
208 Style Tiptronic 1.6L AM23.5: $6.743.000
La División Motovehículos de Acara indica una suba en la cantidad de unidades usadas vendidas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el mes de abril último finalizó con un total de 35.061 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 7%, ya que en abril del año pasado se habían registrado 32.706 unidades. En meses consecutivos se observa una baja del 19%, ya que en marzo último se habían registrado 41.629 unidades, aunque es importante destacar que marzo contó con 4 días hábiles más. De esta forma, el acumulado de los cuatro primeros meses del año arroja una total de 142.823 transferencias, un 12% más que las 126.985 del mismo período de 2022.
Líderes
El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 30% de las operaciones; más que duplicando a Yamaha, con un 13%; el tercer lugar lo empatan Zanella y Motomel, ambas con el 9% del total; dejando en la quinta posición a Corven, con el 6%, y en el sexto lugar quedó Guerrero, con el 5% de las operaciones, lo que evidencia un sexto escalón que está muy disputado ya que, con apenas unas pocas unidades menos están Bajaj y Gilera.
Modelo
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad, con la histórica Wave 110 S, que acumuló 1594 unidades; segunda queda la Gilera Smash, con 1132 ventas; tercera posición para la Honda CG 150 Titan, que quedó muy cerca con 995 unidades; cuarta quedó la Motomel B110, que con 928 unidades trepó desde la sexta posición, completa el top five la Corven Energy 110 by Corven, con 909 unidades. Se adjunta el alcance completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante abril último.
Informe Oficial: Acara Motos Usadas Abril 2023
Tecnología. Algunas sugerencias para la recarga de los vehículos eléctricos y evitar inconvenientes en el procedimiento
Los vehículos eléctricos van ganando presencia en el mercado mundial y nacional, pero continúan las dudas que surgen en el momento de la recarga. Y aunque se trate de un proceso relativamente simple, exige seguir un procedimiento sencillo para evitar inconvenientes.
Para recargar cualquier vehículo (eléctrico o híbrido enchufable) hay que usar un punto de carga. Este puede estar ubicado en la vivienda o en un enchufe público.
Alternativas
En el primer caso, según las recomendaciones brindadas por Rubén Pérez, de El País, conviene conocer las distintas alternativas:
- Toma doméstica: es un enchufe tradicional para el que no se requiere ninguna instalación. Con este enchufe estándar solo se carga a una potencia de 2,3 kW, por lo que la recuperación de la energía será muy lenta. Solo debe enchufarse con el cable suministrado por la marca del vehículo. Así mismo, la conexión tiene que ser directa al enchufe.
- Toma reforzada: cuenta con las mismas ventajas de la toma doméstica. Sigue siendo un enchufe habitual en las viviendas para el que no se requiere una obra de instalación. Sin embargo, con este modelo se carga el coche de manera más rápida.
- Punto de recarga individual: requiere una instalación con una pequeña obra. El costo es variable, según las marcas, ofreciendo recargas más rápidas. Hay de distintas potencias que van de 7,4 kW, 11 kW y hasta 22 kW.
Conectores
Aunque en el mercado hay diferentes tipos de enchufes que se adaptan a los cargadores más empleados y la mayoría ofrece asesoramiento integral en la adquisición de cargadores. También ofrecen sugerencias para encontrar la solución que mejor se adapte a los requerimientos de cada cliente, a los que acompañan durante el proceso de instalación, puesta en funcionamiento y capacitación.
Esto es un paso importante, por lo que se sugiere, en el momento de realizar el cambio, asesorarse para encontrar las mejore soluciones y preferencias.
Tipos de enchufes
Estos conectores van asociados a un cable por donde pasa la corriente. Algunos puntos de recarga de pago pueden que no cuenten con cable integrado, por lo que la sugerencia es llevarlo siempre en el baúl del vehículo. Esto puede suceder, por ejemplo, en los nuevos puntos de recarga que están siendo conectado en los centros comerciales.
Los cables no siempre están incluidos en el equipamiento de serie del vehículo. Lo más normal es contar con un cable con conector doméstico en un extremo, el transformador para hacer frente a la carga y un Mennekes en el otro extremo para conectar al automóvil. El cable para cargas más rápidas es opcional en algunos modelos, con diferentes precios, que es recomendable investigar antes de realizar la compra, ya que hay diferentes precios pero con casi idéntica tecnología.
Recarga
Las recargas no ofrecen ninguna dificultad y se ejecutan de forma sencilla, pero hay que evitar algunos errores para no sufrir riesgos innecesarios.
- Muy importante: primero hay que enchufar el cable al punto de carga y después al vehículo.
- Recargar la batería hasta el 80%, sobre todo en postes rápidos. El almacenamiento de energía es mucho más lento en el tramo final y somete a la batería a un sobrecalentamiento.
- Elegir postes domésticos o de carga lenta para las recargas habituales.
- Evitar que la batería se descargue por completo.
- Mantener la batería habitualmente entre el 20% y el 80%.
- No dejar el vehículo más de 15 días sin cargar.
- Evitar estacionar el vehículo eléctrico en lugares con temperaturas muy altas o muy bajas.
Mantenimiento. Sugerencias para saber el momento de llevar a revisar el vehículo al mecánico
Saber cuándo acudir a un mecánico es crucial para mantener un vehículo en óptimas condiciones y evitar siniestros de tránsito. Muchas de las fallas mecánicas tienen que ver con la falta de mantenimiento de la unidad tales como: mal funcionamiento de los frenos, problemas en la dirección, falla en la transmisión y el motor, o bien, problemas defectuosos de fábrica, los cuales son complejos de comprobar. Es por ello presentamos algunas sugerencias y recomendaciones para ayudar a los conductores a alertarlos sobre cuándo es el momento adecuado para llevar un auto al taller mecánico.
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo es la mejor manera de asegurarse de que un vehículo esté funcionando correctamente. Realizar regularmente cambios de aceite, filtros de aire, bujías y otros servicios recomendados por el fabricante.
En este punto, el cambio de aceite es sumamente importante ya que lubrica y elimina las impurezas del motor. Revisar el nivel de aceite semanalmente también es una práctica fundamental. Y hay que comprobarlo antes de arrancar el motor o después de apagarlo, dando un poco de tiempo (alrededor de 1 y 2 minutos) para que el aceite pueda volver al cárter. Retirar la varilla, limpiar el extremo y volver a colocarla para luego verificar el nivel de aceite, que debe estar entre las marcas de mínimo y máximo.
Escuchar al vehículo
El ruido que produce el vehículo puede ser una señal de un problema mayor. Prestar atención a cualquier sonido extraño que se pueda escuchar mientras se conduce. Si hay chirridos, golpes o cualquier otro sonido inusual, es posible que haya que llevar el vehículo a un mecánico lo antes posible. Un mecánico experimentado podrá identificar el problema y corregirlo antes de que se convierta en algo mayor.
Luces de advertencia
Si una luz de advertencia se enciende en el panel de instrumentos del vehículo, no hay que ignorarla. Las luces de advertencia son una señal de que algo no está funcionando correctamente y debe ser revisado por un mecánico. Las luces de advertencia comunes incluyen la luz de control del motor, de la batería, del aceite y del líquido de frenos.
Registro de los problemas
Si el auto ha presentado algún problema en el pasado, se recomienda mantener un registro de ello. Esto puede ayudar al mecánico a identificar problemas recurrentes y solucionarlos de manera efectiva. Además, en caso que aplique, este registro puede ayudar a que el problema sea cubierto por la garantía.
Problemas menores
No esperar hasta que un problema menor se convierta en uno mayor. Si nota algo fuera de lo normal, como un neumático desinflado o una fuga de líquido, hay que llevarlo a un mecánico lo antes posible. Los problemas menores pueden convertirse en mayores si no se corrigen de manera oportuna. Además, pueden afectar el rendimiento del vehículo y aumentar el consumo de combustible.
La seguridad y el buen funcionamiento de un vehículo dependen de un mantenimiento regular. Seguir estas sugerencia y recomendaciones favorecerá a mantener el vehículo en óptimas condiciones y a reforzar la seguridad para nosotros y los que nos rodean.
Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid
Mercedes-Benz presenta en nuestro mercado la tercera generación del GLC 300 4-Matic AMG-Line MildHybrid, el SUV para el segmento mediano, que llega importada de Alemania, con novedades de equipamiento, tecnología y motorización híbrida.
Diseño
La marca confirma que ofrece nuevas medidas, ya que cuenta con 60 mm más en el largo de la unidad, al igual que la distancia entre ejes, que aumenta en 15 mm, ofreciendo un mejor coeficiente de resistencia aerodinámica, que queda en 0,29.
En el diseño exterior ofrece un capot más largo, una parrilla de grandes dimensiones, dentro de la cual se encuadra el logo de la marca también con unas dimensiones más que generosas, techo corredizo panorámico, barras de techo longitudinales, nuevos faros LED High Performance y llantas AMG de 19 pulgadas, entre otros componentes.
Motor
Se ofrece en la versión 300 4Matic AMG-Line MildHybrid, con un motor naftero de 4 cilindros 2.0 litros, con turbocompresor, con el que ofrece 258 CV y un par motor de 400 Nm. Se combina con una caja automática de 9 velocidades, con convertidor de par. La tracción es integral. En la mecánica MildHybrid, ofrece la asistencia de una batería de 48v que se ocupa de alimentar los circuitos eléctricos cuando, por ejemplo, el motor térmico se apaga al detenerse completamente.
Equipamiento
Es prácticamente idéntico al que encontraríamos en la berlina de la que deriva, el Clase C, mostrando un habitáculo con materiales de recubrimiento de última generación, en el que la tecnología está presente a través de una instrumentación digital de 12,3 pulgadas y una pantalla de 11,9 pulgadas y orientación vertical para el sistema de infoentretenimiento (MBUX 2.0 con conexión constante a Internet).
El equipamiento es también muy completo, con elementos como el techo de cristal panorámico, fibra de carbono y madera para las molduras decorativas, asientos deportivos con calefacción, ventilación y ajuste eléctrico, entre una extensa lista que te dejamos en la ficha técnica, abajo.
Precio
El nuevo Mercedes-Benz GLC 300 4-Matic AMG-Line MildHybrid, tiene un precio de 145.000 dólares y la garantía es de 3 años, sin límite de kilometraje. Por ser MildHybrid tributa un arancel aduanero del 5% (en lugar del 35% habitual) y está exenta del impuesto a las patentes en varios distritos.
Ficha Técnica: Mercedes-Benz GLC 300 4MATIC
Informe Oficial
La flamante Mercedes-Benz GLC encarna lujo moderno y deportivo en cada uno de sus detalles, combinando un diseño expresivo y deportivo con un interior lujoso. Además de su espacioso habitáculo y de su versátil sistema de infoentretenimiento MBUX, se caracteriza por sus excelentes propiedades todoterreno gracias a la tracción total 4MATIC de serie y a los programas de conducción.
La nueva GLC se destaca por sus prestaciones y su eficiencia. Está disponible en la versión 300 4MATIC Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV) que se presenta con motor naftero y con una potencia de 258 CV/5800 rpm.
El vehículo ha sido presentado durante el evento del MercedesTrophy en Pilar Golf Club y se lo considera como el más dinámico de la familia de las SUVs de Mercedes-Benz. Se destaca a primera vista su diseño exterior con proporciones singulares y un diseño interior de alta calidad con una distribución clara de los componentes.
“La nueva GLC está llamada a continuar su historia de éxito. A nivel mundial, es el modelo más vendido de Mercedes-Benz de los últimos años y, por lo tanto, uno de los automóviles más importantes de nuestro portfolio. Estoy convencido de que esto es gracias a la combinación de confort y dinamismo en el manejo, unido a un moderno diseño y grandes prestaciones. Desde su primera generación, la GLK, esta SUV ha recibido gran aceptación por parte de los clientes argentinos. Son muchos los fanáticos de este modelo. El año pasado se presentó mundialmente esta tercera generación de la GLC y ya está entre nosotros disponible en nuestra red de concesionarios, afirma Roberto Gasparetti, Managing Director Autos en Mercedes-Benz Argentina.
“Este vehículo despliega todas las propiedades que distinguen a las SUV de Mercedes-Benz. Es decir, seguridad en la conducción tanto en ruta como fuera de ella, gran dinamismo y excelente comportamiento. La nueva GLC es tanto para amantes de la aventura como para familias. Ofrece un excelente comportamiento sobre cualquier superficie, seduciendo por su nivel de confort y su agilidad. Su habitáculo más digital e inteligente en cuanto a tecnología y conectividad viene equipado con la última generación de nuestro sistema MBUX”, comentó Jorge Lucini, Gerente de Ventas y Marketing de Autos en Mercedes-Benz Argentina.
La nueva GLC, en pocas palabras
Mild-Hybrid Electric Vehicle (MHEV): Su propulsión híbrida parcial cuenta con una red de abordo de 48 voltios y un arrancador alternador integrado (ISG) de segunda generación. Este mismo ofrece una potente asistencia en la gama baja de número de revoluciones o según el requerimiento de potencia por parte del cliente.
Dimensiones: Su mayor longitud de la carrocería (+60 mm), su altura 4 mm menor, junto al aumento de la distancia entre ejes (+15 mm) se traducen en un mayor confort y agilidad respecto a su antecesora. Sus medidas subrayan su dinámico y al mismo tiempo robusto de una SUV.
Resistencia aerodinámica: El coeficiente de resistencia aerodinámica de la GLC es extraordinariamente bajo, hasta cx = 0,29. Con ello, supera en dos décimas al índice de su antecesora (cx = 0,31), una mejora notable para una SUV con propulsión convencional.
Ruta y off-road: La GLC posee propiedades claramente mejoradas de conducción en ruta y fuera del asfalto, así como bajo condiciones atmosféricas adversas o en trayectos fuera de las vías compactadas.
Diseño exterior: Ofrece Paquete AMG-Line Exterior; llantas de aleación AMG de 19” y techo corredizo panorámico. Cuenta con proporciones y elementos clásicos de las SUVs como una estética cromada, barras longitudinales para el techo que se completan con nuevas aristas en los laterales y crean un conjunto equilibrado de elegancia, deportividad y aptitud todoterreno. Entre los aspectos destacados se encuentran los nuevos faros LED High Performance, que nacen directamente de la rejilla del radiador y acentúan la anchura del frente.
Diseño interior: Cuenta con Paquete AMG-Line Interior que incluye el concepto de lujo moderno y deportivo de Mercedes-Benz. Se destacan sus asientos delanteros deportivos con ajuste eléctrico y función de memorias; el tablero, pantalla y detalles en el interior en símil cuero ARTICO efecto napa; su volante deportivo multifunción forrado en napa con nuevo diseño; y la iluminación ambiente en 64 colores.
Confort acústico: La GLC asegura un nivel extraordinario de confort acústico. Es muy baja su sonoridad al estar en funcionamiento logrando un ambiente muy acogedor para sus ocupantes.
Tecnología y conectividad: Cuenta con dos visualizadores de formato grande de serie. Un equipo de navegación a pantalla completa de 11,9” y un tablero de instrumentos 12,3” con 5 menús con diferentes contenidos y 3 estilos de visualizado. El sistema incluye la integración con Smartphone y la navegación por disco duro.
MBUX (Mercedes-Benz User Experience): Se ha logrado más confort de manejo al mejorar la capacidad de diálogo y de aprendizaje del sistema de mando fónico “Hola Mercedes”. El habitáculo es más digital e inteligente que nunca gracias a la integración de la generación más reciente del sistema de infoentretenimiento. El sistema permite personalizar perfiles y funciones predictivas.
KEYLESS-GO: Es el sistema de apertura y cierre del vehículo; el encendido se realiza con botón y el portón trasero cuenta con EASY-PACK.
Seguridad: La GLC trae toda la seguridad de Mercedes-Benz como son los sus 7 airbags. Además, cuenta con asistente activo de distancia DISTRONIC y ayuda activa de estacionamiento
Precio al público sugerido: 145.000 dólares.
Garantía: Tres años sin límite de kilometraje.
Sustentabilidad: Es ahora más dinámica, más potente y más sustentable que nunca. Cuenta con una propulsión híbrida parcial con técnica de 48 voltios y arrancador alternador integrado. De ese modo, la GLC establece nuevos parámetros entre las SUVs con tracción de las cuatro ruedas. El vehículo apunta a una movilidad con balance climático neutro, tal como se define como objetivo en la estrategia «Ambition 2039» que lleva adelante Mercedes-Benz a nivel mundial. A través de esta estrategia la empresa busca preservar los recursos junto con la protección climática y la calidad del aire de todas las operaciones. El objetivo global es que las plataformas desarrolladas a partir de 2025 sean exclusivamente de vehículos eléctricos, siempre que las condiciones del mercado lo permitan. En ese sentido, se espera que para 2030, el 50% de las ventas correspondan a vehículos eléctricos o híbridos.
FICHA TÉCNICA
Combustible: Nafta
Cilindrada: 1.999 (cm3)
Cilindros / Disposición: 4/L
Potencia (CV/rpm): 258/5.800
Par nominal (Nm/rpm): 400/2.000 - 3.200
Velocidad máxima(km/h): 240
Aceleración de 0 a 100 km/h (seg.): 6,s
Tracción integral permanente 4MATIC.
Caja automática 9G TRONIC.
Tecnología MHEV
Sobre el MercedesTrophy
El MercedesTrophy es la prestigiosa gira de golf de Mercedes-Benz para amigos y clientes de la marca, disputada en diversos países.
Hoy fue el turno del encuentro en Argentina donde participaron más de 80 jugadores. En septiembre, tendrá lugar la Final Regional de Latinoamérica con los siguientes países participantes: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
Como en cada edición, la última etapa con participantes de más de sesenta países se celebra en la sede de Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania. La ciudad recibe a los jugadores en un magnífico campo y les entrega una experiencia de increíble lujo y bajo el incomparable nombre de Mercedes-Benz.
Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados
KTM Argentina presenta al mercado la versión de la 390 Adventure SW, con la incorporación de llantas de rayos cruzados, lo cual representa una mejora considerable para que la aventura y las experiencias sean aún mejores en todo tipo de superficies, asegura la empresa.
Esta nueva versión de la 390 Adventure SW (spoked wheels), refuerza su carácter off-road con llantas de rayos y refuerzo de aros de aluminio anodizado negro. En este sentido, en su parte delantera tiene una llanta de 19”, con neumáticos de 100/90×19, que favorece al tránsito “fuera de ruta”; mientras que la trasera es de 17”, de 130/80×17, ambas de la marca Continental TKC 70.
Variantes
En Argentina, el portfolio de modelos KTM se producen en la Planta Industrial de 10.000 m2 de la localidad de Campana, Buenos Aires, que tiene el Grupo Simpa, empresa de capitales nacionales de más de 40 años de trayectoria en el país. Dado esto, en nuestro país los amantes de las dos ruedas y el off-road ya pueden optar por las dos variantes: 390 Adventure con llantas de aleación y 390 Adventure SW con llantas de rayos.
Diseño
Posee un chasis multitubular de acero ligero con horquillas ajustables WP APEX de 43 mm y amortiguador. El paquete electrónico es completo, con ABS en curva y Quickshifter+; mientras que los frenos son Brembo, con discos de 320 mm adelante y 280 mm detrás. La 390 Adventure tiene el tablero equipado con una pantalla TFT a color de cinco pulgadas, tiene un peso de 172 kg, con un tanque de 14,5 litros de capacidad y una altura mínima del asiento de 830 mm.
Motor
La KTM 390 Adventure SW cuenta con un motor monocilíndrico de 4 tiempos, bajo normas Euro5, de 373 cc refrigerado por agua, y con doble árbol de levas a la cabeza y cuatro válvulas con inyección electrónica. El mismo tiene una potencia de 44 CV/9500 rpm, que genera un torque de 37 Nm de par motor a 7250 rpm.
Off-road
La KTM 390 Adventure SW no solo revolucionó su segmento sino el mercado en general, para aquellos que quieren explorar por primera vez el mundo del off-road, y la incorporación de las llantas de rayos cruzados son las indicadas para este uso gracias a su robustez y fácil reparación en medio de cualquier travesía, aseguran desde la marca.
Precio
El precio de lista de la KTM 390 Adventure SW, con llantas de rayos, es de 14.973 dólares.Tiene financiación en 12 cuotas sin interés, y ya se encuentra disponible en la red de concesionarios oficiales en la Argentina.