Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

La mayoría de las personas sufren alergias, cuyos síntomas influyen negativamente a la hora de la conducción. En la época del invierno y de la primaver, los expertos confirman que se sufren más las alergias ya que hay más volúmenes de pólenes en el aire.
Hay varios estudios realizados por diferentes institutos que coinciden en explicar  que las alergias son un peligro invisible para los conductores, ya que son dos las causas fundamentales: los propios síntomas y los efectos de la medicación.

Recomendaciones

Las recomendaciones que presentan los distintos estudios son: Viajar con las ventanillas del vehículo cerradas.
Cuando receten antihistamínicos hay que advertir al médico que es conductor, para que tome las medidas y entregue sugerencias para la hora de subir al vehículo.
Limpiar el vehículo con frecuencia, usar una aspiradora potente para eliminar ácaros de moquetas y tapicerías, y productos líquidos para ventanas, frontal, panel de instrumentos, etcétera, especialmente si ha transportado animales en el mismo, ya que el pelaje de perros y gatos, suele ser bastante alérgico.
Evitar realizar los viajes durante el atardecer o el amanecer, ya que hay más concentración de polen.
Procurar no dejar el automóvil en zonas húmedas.

Seguridad vial Alergia 1 limpieza

Tratamientos

Es mejor comenzar el tratamiento dos o tres días antes de iniciar un viaje, ya que los efectos sedativos disminuyen al adaptarse el organismo.
Otras de las sugerencias indicadas por los especialistas son; Nunca auto medicarse: acudir al médico si nota los síntomas propios de las alergias como el picor de ojos, destilación nasal, estornudos, problemas respiratorios.
Informar al médico de cabecera la necesidad que tiene de conducir: él le recetará medicamentos que provoquen una menor somnolencia. Casi el 20% de la población es alérgica, y se calcula que en el 2020 se llegará al 30%.
Si el vehículo carece de filtros HEPA, hay que equiparlo. Son filtros de alta capacidad, no encienda el aíre acondicionado ni baje las ventanillas, al poder entrar más polen y producirle un ataque alérgico al volante. La sugerencia es preguntar a la agencia que vendió el vehículo o mirar la sección de filtro del libro de mantenimiento. Ahí debería aparecer un sello de un organismo que certifican que el modelo ha superado las pruebas antialergia en laboratorio.

Seguridad vial Alergia 7 resirculacion

Recirculación

Es fundamental la recirculación del aire, sistema que impide tomar aire del exterior del vehículo. Todos los vehículos llevan este dispositivo, que es fundamental conectarlo para evitar que el polen entre en el habitáculo.
También los anteojos de sol protegen los ojos de alérgenos, reduciendo el lagrimeo constante y la picazón.
Planificar el viaje conociendo la ruta que vaya a hacer, la cantidad de polen que hay, así como en el destino.
No beber ningún tipo de bebida alcohólica si está en tratamiento. No sólo podría superar la tasa de alcoholemia permitida, sino al mismo tiempo, potenciar el efecto de somnolencia de los medicamentos.
Los estornudos o la tos, por irrelevantes que parezcan son peligrosos, ya que obligan a cerrar los ojos y, en el caso de los alérgicos, se encadenan uno tras otro, por lo que, haciendo un cálculo de  hasta ocho o diez seguidos, esto, al volante, se traduce en que, si se circula a 90 km/h, se puede recorrer más de 125 metros sin prestar atención a la ruta.
Siempre es posible tener un buen viaje y reducir las consecuencias de las alergias en la conducción.

Seguridad vial Alergia 6 dama

DS Automobiles Argentina presenta en nuestro Mercado una nueva edición limitada, de 30 unidades, del DS 3, denominada Dark Side, que la marca indica que se manifiesta como una representación de la noche por la combinación color carrocería y techo gris shark texturado y techo color negro ónix, se asocian con las llantas 17”, espejos retrovisores y centros de ruedas del mismo negro del techo.
Dos técnicas innovadoras que aprovechan al máximo las posibilidades de la tecnología 3D, están detrás del DS 3 Dark Side. Una de ellas es el "3D Skin", que transmite un tono de carrocería Gris "Shark", con motivos geométricos en relieve.
En su exterior se aprecian, como grabados en la carrocería, una serie de relieves geométricos que forman una trama. Para dotar al DS 3 con este efecto, se ha aplicado, sobre la carrocería, un film adhesivo, que se ha recortado siguiendo motivos geométricos definidos por los diseñadores.
La marca dice que esta novedosa técnica, obra de los equipos del taller de Pintura de la planta de Poissy, Francia, ya ha estado presente en varios concept car de la marca y se ofrece por primera vez en un vehículo de serie.

Motor

Ofrece el conocido motor de 3 cilindros, de 1.2 litro Pure Tech de 110 CV de potencia/5500 rpm, con un par motor de 205 Nm/1500 vueltas, que ofrece una ganancia en la relación peso-potencia, al reducir en casi 20 kg el peso respecto a otro motor de 4 cilindros equivalente. Merece destacarse que este impulsor recibió en Europa la distinción “Motor del Año en 2018, 2017, 2016 y 2015” en la categoría de 1 a 1.4 litros.
Se ofrece con transmisión automática de 6 marchas. La tracción es delantera. La marca indica un rendimiento de 5,1 litros para cubrir 100 km en uso mixto urbano/extraurbano.

Equipo

La segunda técnica aplicada es la impresión 3D: con la cual se crearon piezas de titanio en varios elementos del habitáculo y a la llave de contacto. En los paneles de las puertas se ven reflejos metálicos. La automotriz asegura que estas piezas de titanio fueron realizadas en la computadora, utilizando una herramienta de diseño paramétrico. A todo el equipo requerio en la seguridad ofrece DS LED Vision, climatizador automático, sensores de estacionamiento trasero, sistema Multimedia con pantalla táctil de 7” con Mirror Screen y GPS, tapizado en cuero micro perforado.

Precio

El DS 3 Dark Side tiene una comercialización que se realiza desde la Red de Concesionarios de la marca denominada DS STORE, a un precio de U$S 34.600. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. Mirá el video.

DS 3 DARK SIDE lanz18 perf

DS 3 DARK SIDE lanz18 int

DS 3 DARK SIDE lanz18 tras

Bridgestone, la compañía de neumáticos, explica qué precauciones se deben tomar antes de salir de viaje y conducir sobre caminos nevados o con hielo. Es necesario estar al tanto de algunas medidas de seguridad para garantizar un viaje seguro y placentero.
 
Posicionamiento de las luces: durante el día, en condiciones meteorológicas favorables, es obligatorio el uso de la luz baja. Sin embargo, frente a situaciones de niebla o nevadas, se puede optar por la luz antiniebla.
 
Neumáticos: se puede optar por utilizar neumáticos de invierno, aptos para el andar sobre todo tipo de caminos siempre y cuando haya una temperatura ambiental inferior a 7 grados Celsius. Pero, para quienes solo necesiten una solución temporal frente a nevadas, se deben usar (obligatoriamente) cadenas para la nieve, que garantizan un mayor agarre a la superficie y son fáciles de colocar. Es importante que el uso de cadenas sea solo en caso de nevadas ya que, en caso contrario, pueden causar dañar al vehículo, perjudicando a los neumáticos y las suspensiones.
 
Control de la mecánica básica del automóvil antes de salir a la ruta: todos los líquidos deben encontrarse en los niveles adecuados, verificando, primordialmente, que no escaseé el líquido anticongelante. Además, es necesario controlar el estado de escobillas, del limpiaparabrisas y el correcto funcionamiento de las luces.
 
Freno: si se está manejando durante nevadas se recomienda disminuir la velocidad lentamente y siempre con las ruedas rectas. No es aconsejable acelerar ni frenar en las curvas, sino que se debe desacelerar de forma constante y permitir así que el auto vaya perdiendo impulso.
 
Distancia de seguridad: resulta crucial aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos y reducir la velocidad de circulación. En estas situaciones es necesario prestar mayor atención al camino debido a que la baja adherencia es un factor determinante para evitar accidentes.

Bridgestone nieve

Suzuki, representado en la Argentina por Distribuidora Automotriz Argentina, anuncia la preventa oficial del New Swift, el hatchback compacto de la marca japonesa, que llega con nuevo diseño, más equipamiento y confort.
Esta nueva versión del emblemático Hatchback de 5 puertas presenta un rediseño  que hace lucir cada detalle. Con sus medidas (3840 mm, de longitud total; 1735, de ancho;  1495, de alto; una distancia entre ejes, de 2450, y un peso bruto de 925 kg), faros delanteros HID con luces diurnas LED (DRL), llantas de aleación de 16 pulgadas y una gran capacidad de carga, de 556 litros.

Motor

Se ofrece con un motor naftero de 1.2 litros (1197 cc), que entrega 85 CV de potencia y un torque de 113Nm/4200 vueltas, con transmisión automática CVT de 5 marchas. La tracción es delantera.

Equipamiento

Se ofrece en una única versión de equipamiento tope de gama (GLX), que en seguridad tiene airbags frontales, laterales y de cortina, ABS con discos de freno en las 4 ruedas, distribución electrónica de frenado (EBD) y sistema de asistencia en frenado (AFU), control de estabilidad (ESP), cinturones de seguridad delanteros inerciales con pretensionador, cinturones traseros inerciales de 3 puntas. En cuanto al confort, ofrece climatizador automático, sistema de acceso sin llave con botón de encendido, volante forrado en cuero, sistema de acceso sin llave con comando de apertura a distancia, control de velocidad crucero, equipo multimedia táctil de 10.5” con Mirrolink y Bluetooth, cámara de retroceso, y una computadora abordo multifunción.

Precio

El nuevo Suzuki Swift GLX 1,2 CVT, tiene un precio de U$S 24.000. La garantía es de 3 años o 100.000 km (lo que ocurra primero) e intervalos de servicio de mantenimiento cada 10.000 km.
“Los autos se producen en Japón para todos los mercados. Por eso, tener la cuarta generación del Swift es un privilegio para la Argentina”, asegura Sebastián Dañil, Gerente General de Suzuki Argentina. Mirá el video.

Suzuki Swift lanz18 trom
Suzuki Swift lanz18 int

Suzuki Swift lanz18 int pant

Suzuki Swift lanz18 tras

Los afortunados que, a pesar de la ya aburrida y persistente crisis financiera nacional y demás contratiempos, han decidido, de todos modos, disfrutar de las vacaciones de invierno y piensan salir a las rutas, deben tener en cuenta que lo que nunca debe cambiar, más allá de haber vencido todo tipo de infortunios y descalabros, es la revisión consciente de los vehículos que van a utilizar para tal fin.
Si bien es necesario hacer un chequeo general, las condiciones climáticas del invierno obligan a tener las escobillas limpiaparabrisas, los fluidos del motor y del radiador, y los frenos, entre otros elementos, como batería, correas, bujías, cables y filtros, en perfecto estado.
No está de más decir que la condición de los neumáticos es vital. Revise los testigos de desgaste de la banda de rodamiento para comprobar la cantidad de caucho útil que queda. Deben tener un dibujo profundo, que, por ley, no debe ser menor a sea de 1,6 mm. Esto es indispensable para evacuar el agua en días de lluvia y proporcionar un agarre óptimo. Además, si se va a lugares con nieve u otras superficies blandas hay que evaluar la necesidad de cambiar los neumáticos por otros específicos para esas condiciones, en especial en vehículos con doble tracción.

Luces

Otro tema de vital importancia son las luces. Todas deben funcionar a la perfección y ser reglamentarias. En la ruta, ver y ser vistos es fundamental. Por eso, también si ya tiene descoloridos o rotos, los plásticos de la luces, considere cambiarlos, lo antes posible.
En los destinos donde se busca la nieve, en los sectores en los que no han pasado las máquinas barredoras y se ha acumulado gran cantidad, la conducción es muy similar a la de la arena, es decir, siempre seguir un ritmo parejo, con maniobras del volante y frenadas suaves, y con el motor más arriba de lo normal en las revoluciones.
Debido a las inclemencias climáticas en la zona cordillerana, integrantes de la subsecretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, dirección de Transporte, Vialidad Nacional, Defensa Civil, Policía y Gendarmería Nacional analizaron la situación en la red caminera provincial.

Seguridad vial luces 9

Recomendaciones

Las principales recomendaciones para el manejo en rutas y caminos con nieve, en los que puede haber hielo, son las siguientes:
- Antes de emprender su viaje, consultar parte oficial de rutas.
- Manejar a velocidad prudencial.
- Utilizar luces bajas y faros antiniebla. Las luces altas, no solo pueden encandilar al auto que bien adelante, sino que también causan un efecto espejo, que es muy peligroso.
- Evitar transitar de noche.
- Circular a mayor distancia de los vehículos que nos preceden.
- No detenerse en la cinta asfáltica.
- Revisar condiciones técnicas del vehículo, en especial, el sistema de frenos y filtros de aire.
En las rutas del sur argentino y chileno, se esperan nevadas y condiciones climáticas rigurosas, por eso es muy importante planificar el viaje para llegar a estas zonas en horas diurnas, ya que por la formación de hielo y las bajas temperaturas se hace muy peligrosa la circulación nocturna.
Las autoridades de control de tránsito exigen, tanto a los vehículos de carga como a los de pasajeros, el uso de cadenas para transitar por estas rutas, y en algunos casos también se exige en los pasos fronterizos. Hay que comprender que estos elementos son imprescindibles para lograr adherencia cuando hay nieve o hielo en el camino. La sugerencia es adquirirlas antes de iniciar el viaje, ya que en las zonas donde se deben utilizar generalmente no hay o son más caras.
El consejo principal es que hay que iniciar el recorrido bien descansado; si debemos detenernos, tratar de estacionar el auto fuera del camino y colocar las balizas en lugares visibles, pero sin molestar a otros conductores, es recomendable llevar una cuarta de buena calidad y protector de cristales cuando se transite por zonas de ripio.

Seguridad vial cadenas para nieve

Pasos fronterizos

Otra de las recomendaciones para estos viajes es informarse acerca de las condiciones de las rutas o antes de cruzar a otro país, ya que los principales pasos fronterizos tienen un horario de atención que es importante recordar para no tener inconvenientes en el cruce.
Algunos de ellos son: Puente Salvador Mazza, Salta (Aguaray - Yacuiba, Bolivia). RN N° 34, abierto las 24 horas. Jama, Jujuy (Paraje Jama -San Pedro de Atacama, Chile), RN Nº 52, de 8 a 23. San Francisco, Catamarca (Fiambalá - Copiapó, Chile), RN Nº 60, 8,30 a 18,30 horas. Túnel Cristo Redentor, Las Cuevas, Mendoza, (Las Cuevas - Los Andes, Chile), RN Nº 7, de 9 a 21. Cardenal Samoré, Neuquén (Villa La Angostura-Osorno, Chile), RN Nº 231, de 9 a 19. Paso Huemules, Chubut (Aldea Beleiro - Cohiaique, Chile), RP Nº 55, de 8 a 22. Integración Austral, Santa Cruz- Tierra del Fuego (Río Gallegos - Punta Arenas, Chile), RN Nº 3, de 7 a 21. Puente Internacional San Ignacio de Loyola, Formosa (Clorinda - Chaco, Paraguay), RN Nº 11, las 24 horas.
Puente Tancredo Neves, Misiones, (Iguazú –Foz de Iguazú, Brasil), las 24 horas. Centro de frontera Paso de los Libres, Corrientes (Paso de los Libres - Uruguayana, Brasil), RN N° 14, las 24 horas. Puente Internacional General José Gervasio Artigas, Entre Ríos (Colón - Paysandú, Uruguay), RN N° 14, las 24 horas.

Pasos fronterizos_tunel-cristo-redentor1

Contacto

Para obtener las referencias sobre todos los pasos internacionales, se pueden consultar en la página de Internet de la Gendarmería Nacional Argentina: www.gendarmeria.gov.ar o en la de Vialidad Nacional: www.vialidad.gov.ar, donde se podrán confirmar las ciudades que conectan y los horarios en los que se puede hacer el trámite de aduana.
En estos puestos, la DNV, juntamente con Gendarmería Nacional, informa de manera permanente el estado de transitabilidad de los pasos, y también se responde ante cualquier tipo de consulta de los conductores, que además pueden llamar a los teléfonos de atención al usuario de la Oficina de Prensa de Vialidad Nacional, (011) 4343-8544; del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), 0800-333-0073, y para las rutas provinciales bonaerenses, (0221) 425-5513, por los que se pueden hacer consultas, sugerencias o quejas.

Papeles obligatorios

Tanto en los controles, como para pasar por los pasos internacionales, se requieren los documentos personales de los ocupantes del automóvil (extranjeros con pasaporte). En caso de viajar con hijos menores, deberá llevar la libreta de familia (libreta de casamiento), partida de nacimiento y documento de identidad, y en caso de no viajar ambos padres, un permiso del que no viaja firmado ante escribano público. Si el menor no es su hijo debe contar con el documento nacional de identidad del chico y el Permiso del Menor, que es un poder del padre y la madre, firmado ante escribano público.
En cuanto al vehículo, es obligatorio registro de conducir o cédula azul (según corresponda), con la cédula verde; título de propiedad o un poder firmado por escribano público, que permita sacar la unidad del país; patente automotor; seguro (responsabilidad civil como mínimo), y los accesorios requeridos por la nueva ley de tránsito, que obliga a llevar cinturones de seguridad, apoyacabezas, matafuegos y balizas. El auto que le corresponda debe tener la Verificación Técnica Vehicular en término. Atención porque se está pidiendo en los pasos fronterizos. No está para nada mal, llevar una cuarta de remolque.  
Como siempre, por seguridad se debe mantener una distancia prudencial con el vehículo que nos antecede; utilizar y hacer utilizar a los ocupantes el cinturón de seguridad; los niños menores de 10 años siempre deben viajar atrás (los bebes, en sus butacas); no ingerir bebidas alcohólicas antes o durante el viaje; no usar el teléfono celular mientras se conduce; circular siempre por la derecha; nunca sobrepasar vehículos en zonas no permitidas, y respetar las señales de tránsito y velocidades máximas y mínimas.
No debemos olvidarnos nunca de que tenemos en nuestras manos la seguridad de quienes transportamos y la de otros vehículos; por eso, más allá de todas las advertencias y los consejos, lo más importante es nuestra actitud y responsabilidad al conducir.

Seguridad vial alcoholemia 1

registro de conducir dama

Con el objetivo de evitar accidentes viales y prevenir los delitos, desde el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Seguridad informan que se diseñó un operativo que llevará adelante tareas de prevención y control de tránsito. Hasta el 10 de agosto, las principales rutas, terminales de ómnibus y puntos turísticos del país serán fiscalizados por la Policía Federal, Gendarmería, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Vialidad Nacional.
“Estamos trabajando en conjunto para mejorar la seguridad vial. No podemos permitir que se sigan perdiendo vidas en accidentes viales. Queremos un Estado presente en cada punto del país, que los argentinos se sientan seguros a la hora de salir a las rutas y sepan que los cuidamos durante sus vacaciones", afirma el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
Con el fin de garantizar una circulación segura en las rutas nacionales y mantener despejados los pasos cordilleranos afectados por las nevadas, Vialidad Nacional tiene 280 agentes trabajando en el operativo, con 300 máquinas. Además, el organismo que depende del Ministerio de Transporte sumó más de 200 equipos viales y se utilizarán drones para conocer el estado de las rutas y resolver problemas climáticos. Se está trabajando en las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Río Negro con especial foco en el mantenimiento de los Pasos Fronterizos Pino Hachado, RN 242, en la provincia de Neuquén, y Pehuenche, RN 145, y Cristo Redentor, RN 7, en la provincia de Mendoza.

Controles

En época invernal se trabaja especialmente en los pasos fronterizos hacia Chile. Estos son 26, de los cuales 14 están ubicados sobre rutas nacionales, aunque todos están incluidos en las tareas de prevención. En el marco del Operativo Invierno, se cubren unos 1.300 kilómetros de rutas sólo en los cruces. En el resto de la red vial nacional están incluidos unos 6.400 kilómetros, en su mayoría en rutas del sur.  De ese total, unos 2.300 kilómetros se mantienen hoy con recursos y personal propio de Vialidad; el resto, a través de contratación de terceros.
Para garantizar la circulación segura, la ANSV realizará controles en las Rutas Nacionales 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 16, 20, 22, 33, 34, 35, 38, 40, 89, 117, 143, 151, 152, 205, 226, 229, 231, 234, 237, 242, 259, 288; las rutas provinciales de Santa Fe, 21 y 91, rutas provinciales de Buenos Aires 2, 6 y 41, Ruta Provincial de Neuquén 13, Ruta Provincial de Río Negro 23, y Ruta Provincial de Esquel 82. Además, se realizarán operativos de control vehicular, alcoholemia y fiscalización de velocidad, sancionando a los infractores, junto a la Policía y a la Gendarmería Nacional.
Por su parte, la CNRT sumó puntos fijos de control con el objetivo de incrementar un 56% la fiscalización en comparación con 2017. Sus operativos estarán centrados en los principales destinos turísticos: zona cordillerana, centro, litoral y costa atlántica. La estrategia de fiscalización se hará mediante operativos cerrojo.
En la actualidad, la CNRT cuenta 46 vehículos oficiales de fiscalización, 190 PDA (Dispositivo de fiscalización inteligente), 34 predios de retención y 10 unidades de control psicofísicos para conductores (en Neuquén, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, Corrientes, Santa Rosa, Bahía Blanca, AMBA y Retiro). Por otra parte, en esta temporada funcionarán las subdelegaciones regionales de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, y Río Cuarto, Córdoba.

Puntos de control

Para prevenir y proteger a los ciudadanos, el Ministerio de Seguridad desplegará 96 puntos de control simultáneos en las 23 provincias (43 en las rutas, 13 en los aeropuertos y 38 en las terminales de micros y puertos). El eje central es continuar la lucha contra el narcotráfico y cuidar a quienes se desplazan a los principales destinos turísticos del país.
Ya, el año último, durante el Operativo Invierno de 2017, la ANSV logró controlar 241.996 vehículos gracias a los 3185 puestos de control ubicados en las rutas nacionales y provinciales del país. Dicho operativo arrojó como resultado que el 72% de las multas fueron por exceso de velocidad, mientras que el 36% fue por alcoholemia positiva.

Particulares y de pasajeros

Durante las fiscalizaciones a vehículos particulares la ANSV realizará controles  de: Documentación; Alcoholemia; Restricción de camiones; Tránsito asistido; Control de velocidad estadístico; Control de velocidad con sanción, Portación de cadenas obligatoria; Prevención vial: uso del cinturón, sillitas para menores y casco.
Durante las fiscalizaciones a transporte de pasajeros la CNRT controlará: Micros; Revisión técnica obligatoria; Permiso; Cédulas; Seguros, y Listado de pasajeros.
Sobre el estado general de las unidades se controlan los matafuegos, luces, ventanillas, salidas de emergencia, escotillas expulsables, depresor de puertas, limpiaparabrisas, neumáticos, cinturones de seguridad, limpieza de la unidad, funcionamiento correcto del tacógrafo.
Para el Chofer: Licencia nacional habilitante; Libreta de trabajo: jornada de descanso (mínimo de 12 horas entre jornadas); Controles de alcoholemia.

Agencia Nacional de Seguridad Vial Radar

La División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina, presenta el camión Constellation 25.360, que responde a la finalidad de aumentar la variedad de oferta de Camiones & Buses de la marca y adaptarla a las nuevas configuraciones reglamentadas según el Decreto 32/2018.
Esta versión del Constellation 360, de tracción 6x2, teniendo en consideración que la versión 4x2 (19.360) ha sido un camión bien recibido por los clientes desde el lanzamiento de la gama Advantech, con una competitiva configuración y desafiante posicionamiento en el segmento argentino de pesados.

Motor

El Constellation 25.360 está impulsado por el motor Cummins ISL de 8.9 L, con sistema de inyección common-rail, que entrega una potencia de 360 CV y un torque de 1625 Nm/1200 – 1400 vueltas, con tecnología de emisiones SCR; freno motor Cummins C-Brake, con posibilidad de seleccionar su funcionamiento al 50 o 100 % de su capacidad, y Block con camisas húmedas, lo que facilita el intercambio de las mismas.

Equipo

Está provisto con una cabina dormitorio y techo alto, con escalón rebajado en el piso de la misma y sobre el vano de motor, asiento de conductor con suspensión neumática, y múltiples regulaciones (Longitudinal, en altura e inclinación de respaldo), con reposacabezas y cinturón de seguridad de 3 puntos, asiento de acompañante múltiple regulable (Longitudinal, en altura e inclinación de respaldo), con reposacabezas y cinturón de seguridad de 3 puntos, columna de dirección regulable en altura y profundidad, calefacción y aire acondicionado, radio con AM/FM, MP3, USB, Bluetooth, visera parasol externa, computadora de abordo, control de velocidad crucero, panel de instrumentos color y multifunción, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado de puertas, espejos retrovisores con eléctricos, Bi-partido (Principal + Gran Angular) y espejo de maniobra, tecla adicional para accionamiento de toma de fuerza, riel para cortinas, consola de techo, múltiples portaobjetos, cucheta con espacio bajo la misma de guardado, escotilla de techo y suspensión de cabina, mecánica e independiente de 4 puntos.

Precio

El nuevo Constellation 25.360 cuesta U$S 98.050, con una tasa del 19,9%. La garantía es de 2 años o 200 mil kilómetros.
¨Hemos decidido posicionar una nueva versión del Constellation 360, de tracción 6x2, y con bloqueo diferencial, con el objetivo de brindarle a nuestros clientes una nueva opción original de fábrica que atienda a las nuevas configuraciones reglamentadas a partir de 2018, convirtiéndose en la mejor opción para escalar¨, resaltó Federico Ojanguren, Gerente general de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.

Volkswagen camiones Constellation 25360 perf

Volkswagen camiones Constellation 25360 tromp info

Volkswagen camiones Constellation 25360 trompa foto

Mercedes-Benz Argentina informa que comercializa localmente el Mercedes-AMG SLC 43, el roadster deportivo con alto contenido de confort, seguridad y tecnología.

Diseño

Muestra un nuevo dibujo en el que se destaca el capot lanzado, parrilla del radiador posee efecto diamante en cromo, nuevo formato de los guardabarros; paragolpes con tomas de aire y superficie modelada, el delantero con rejilla de ventilación y el posterior con difusor negro y embellecedores de la salida de escape integrados y grupos ópticos posteriores de nuevo diseño.
El eje delantero y el eje trasero AMG, de desarrollo independiente y con apoyos específicos para el motor y el diferencial trasero, están dimensionados para ofrecer una aceleración transversal y reducir la tendencia al balanceo. Llantas de aleación AMG de 45,7 cm (18") y 10 radios color negro de alto brillo y superficie pulida a alto brillo, con equipo de frenos de alto rendimiento.

Motor

Ofrece el motor naftero V6 de 3,0 litros (2996 cc) modificada, con mayor presión de sobrealimentación, que entrega una potencia de 367 CV/5500 – 6000 rpm y un par máximo de 520 Nm/2000 – 4200 vueltas. La caja es la de nueve velocidades, 9G-TRONIC con función de doble embrague al reducir, tiempos de reacción cortos en el modo Sport+, que incluye grabado SLC y tecla M para cambiar a mano de relación. La tracción es posterior. La marca confirma una velocidad máxima (limitada) de 250 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, y un consumo de combustible de 7,8 l/100 km en ciclo mixto.

Interior

El diseño del interior muestra cuidados detalles, con detalles deportivos, como el volante con zona de agarre ergonómico perforado, con la sección superior de las puertas que prolonga lateralmente la forma del tablero de instrumentos. En el equipamiento, de nivel premium, ofrece tapizado Cuero Napa, Airguide paravientos transparente con luneta giratoria; techo retráctil panorámico tintado, sistema PRE-SAFE, con pretensores reversibles para el conductor y el acompañante, cámara de marcha atrás, climatización automática Thermotronic, LED Intelligent Ligth System, Iluminación de ambiente, Comand Online, Attention Assist / Adaptive Brake / ABS, BAS, ESP y ASR, entre otros componentes

Precio

El Mercedes-AMG SLC 43, que se ofrece en colores Negro, Azul brillante, Gris indio, Gris selentia, Negro obsidiana, Plata Iridio, Plata diamante y Blanco polar, tiene un precio de lista, que se pide por encargo, que alcanza los U$S 127.500. Sin embargo, la marca de la estrella a través de su Red de Concesionarios oficiales ofrece un incentivo de U$S 15.000 + IVA, para todos aquellos clientes que quieran comprar el SLC 43 AMG hasta septiembre. La garantía de dos años, sin límite de kilometraje.

Mercedes-AMG SLC 43 Lanz18 perf

Mercedes-AMG SLC 43 Lanz18 int

Mercedes-AMG SLC 43 Lanz18 tras

Subaru presenta en nuestro mercado el XV, tercera generación del crossover compacto, que estrena la nueva base estructural Global Platform, de la marca, que debutó en el Impreza, y que llega importado de Japón y se ofrece en tres versiones con diferentes niveles de equipamiento.

Motor

Tiene una evolución del motor cuatro cilindros Bóxer 2.0 16v, ya conocido del anterior XV, que ofrece una potencia de 156 CV/6000 rpm y un torque de 200 Nm/4000 vueltas. Todas las versiones cuentan con caja automática de 7 velocidades con variador continuo CVT y levas detrás del volante. La tracción permanente a las cuatro ruedas.

Equipamiento

La versión de entrada, 2.0i AWD CVT, cuenta con Sistema de frenos ABS con EBD, Apple CarPlay y Android Auto, acelerador electrónico, luces diurnas DRL, Start Stop System con control de desactivación, climatizador automático, pantalla Touch de 6,5”, asiento trasero con soporte Isofix, spoiler y rieles de techo, y freno de estacionamiento electrónico con Hill Holder, entre otros.
Le sigue la versión 2.0i AWD CVT Dynamic, que a lo anterior suma: pantalla multifunción y medidor combinado LCD, puerto USB adicional, espejos laterales plegables eléctricamente, climatizador automático dual, Smart Key y llantas de aleación de 18”.
La versión tope de gama,  2.0i AWD CVT Limited, suma: Sunroof, asiento de conductor regulable eléctricamente de 8 posiciones, tapizado de cuero, espejo retrovisor electrocrómico y sistema inteligente de luces altas.
En seguridad, todos cuentan con 7 airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor), cámara de marcha atrás, aviso de cambio de carril y estacionamiento electrónico con Hill Holder, entre otros.

Precios

El nuevo Subaru XV tiene los siguientes precios de venta en nuestro mercado: 2.0i AWD CVT, $ 1.145.000; XV 2.0i AWD CVT Dynamic, $ 1.200.000; XV 2.0i AWD CVT Limited, 1.280.000 pesos. La garantía es de 5 años o 100 mil kilómetros.

 

 

 

 

 

Chevrolet lanza en nuestro mercado la Spin 2019, un monovolumen del Segmento chico, con capacidad para 5 o 7 pasajeros, que llega importada de Brasil, donde se realizó la presentación oficial, en la que Diariodeautos.com.ar estuvo presente.
En esta presentación, que se desarrolló en Foz do Iguazú, Brasil, la marca del moño develó este vehículo con un acertado rediseño, más equipamiento, aunque sigue faltando ESP (que dijo que la próxima generación lo traerá) tecnología y nuevas soluciones conectividad, para un vehículo que es una de las opciones más económicas del mercado nacional, entre los vehículos familiares, especialmente para quienes buscan uno con capacidad para 7 pasajeros.

Diseño

En el diseño, muestra un capot más lanzado, nuevos faros delanteros con luces LED, nueva parrilla, que toma el diseño de últimos productos por la marca del moño, que ofrece detalles cromados o satinados, llantas de aleación de 16”, nuevo portón posterior, sin la rueda de auxilio inserta, ya que ahora tiene un compartimiento dentro del baúl; nuevos faros y spoiler de techo, entre lo más destacado.
La versión Activ, de estética aventurera, se ofrece con 7 asientos, cuenta con molduras y protecciones en plástico negro, barras de techo y neumáticos de uso mixto.

Motor

No presenta modificaciones ya que sigue con el conocido motor naftero 1.8 8v de 105 CV/5600 rpm y un torque mejorado, que ahora ofrece 161 Nm/3200 vueltas. Se puede elegir con caja manual de 5 marchas y automática de seis velocidades. La tracción es solamente delantera.

Equipo

Muestra novedades en el instrumental, que se ve más completo y de fácil lectura, nueva consola central, con pantalla táctil multimedia de 7” para sistema MyLink2, compatible con Android Auto y Apple Car play, equipo de audio con radio AM/FM, USB, Aux in y Bluetooth, climatizador, segunda fila de asientos con corredera lateral, que permite desplazar hacia delante o hacia atrás las butacas, con baúl que puede ofrecer, rebatiendo los asientos, 750 litros de capacidad.
Se comercializa en dos niveles de equipamiento, LT y LTZ; la primera cuenta con aire acondicionado, levantavidrios eléctricos (4), asiento del conductor regulable en altura, asiento trasero con regulación de inclinación, llave tipo navaja, columna de dirección regulable, dirección hidráulica, volante multifunción, sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 7” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, espejos color carrocería, lona cobertora de equipaje, segunda fila de asientos deslizante y llantas de acero de 15”.
La variante LTZ agrega faros antiniebla (delanteros y traseros), computadora de a bordo, control de velocidad crucero, sensor de lluvia, cámara de retroceso con líneas de guiado, encendido automático de luces, asientos y revestimiento de los paneles de las puertas “Premium” (bi-tono, negro y marrón), luces diurnas de Led, parrilla con terminaciones cromadas, llantas de aleación de 16” y sistema OnStar. En el caso de las versiones de 7 asientos, la tercera fila es rebatible.
Las versiones Activ están basadas en el nivel de equipamiento LTZ y suman neumáticos de uso mixto, estribos y molduras laterales, auxilio guardado en compartimiento interno y, en el caso de la opción de 7 asientos, la tercera fila es rebatible.
En el apartado de la seguridad ofrece doble airbag frontal y frenos con ABS y EBD, anclajes Isofix y Top Tether (obligatorios), cinturones de seguridad inerciales y apoyacabezas en las 5 plazas.

Precios

La Chevrolet Spin 2019, que se ofrece en seis colores disponibles: Black Meet Kettle, Summit White, Switchblade Silver, Old Blue Eyes, Satin Steel y el color de lanzamiento Brimstone, cuenta con los siguientes precios LT MT (5 asientos), $ 506.900; LTZ MT (5 asientos), $ 563.900; LTZ MT (7 asientos), $ 578.900; LTZ AT (7 asientos), $ 602.900; Activ MT (5 asientos), $ 586.900; Activ AT (5 asientos), $ 610.900, y Activ7 AT (7 asientos), $ 625.900. La garantía es de de 3 años o 100.000 kilómetros.

Chevrolet Spin Lanz18 tromp

Chevrolet Spin Lanz18 perf

Chevrolet Spin Lanz18 Int

Chevrolet Spin Lanz18 int Tab

Chevrolet Spin Lanz18 Int asient

Chevrolet Spin Lanz18 Techo

Chevrolet Spin Lanz18 tras

<< Inicio < Anterior 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 Siguiente > Fin >>
Página 200 de 257