Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Lifan Argentina presenta la SUV Myway, que suma la caja automática de 5 marchas al equipamiento de este Utilitario Deportivo familiar con 7 asientos. Además, estará presente con su familia de vehículos comerciales Foison, desde el 18 al 21 del mes actual (septiembre) en ExpoTransporte, reforzando su presencia en ese sector de logística.

Motor

Ofrece el propulsor naftero de 1.8 litros con 132 CV/6000 rpm y un torque de 16,8 Nm/4200 vueltas, con caja automática de 5 marchas. La tracción es posterior.

Precio

La nueva Lifan Myway con caja AT de 5 marchas tiene un precio de $ 841.000, mientras que la de caja manual tiene un precio bonificado de $ 735.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Declaraciones

“Los camiones Lifan Foison se consolidan cada vez más como referentes del segmento Camiones Urbanos, creado allá por el 2015 con su arribo, y hoy cada vez más consolidado en el mercado local. Con su versatilidad de carga, resistencia y excelentes costos de post venta, la familia Foison sigue siendo punta para los emprendedores y empresas que necesitan verdaderas herramientas de trabajo. Por eso ya hay más de dos mil usuarios recorriendo kilómetros y haciendo crecer el sueño del empresario propio y tener su flota de camiones, diversificando y agrandando así su capacidad logística”. Por su parte, Paula Cavicchioli, Directora General de Lifan Argentina sostuvo sobre el Myway que "Este modelo llegó en el 2017 para sumar una opción de precio competitivo con un excelente nivel de equipamiento, y versatilidad de uso de vehículos de segmentos superiores. Está ganando adeptos cada día con sus 7 asientos y equipamiento de seguridad y confort. Además, la familia argentina está eligiendo Myway por su colaboración en su logística y dinámica diaria, y costos competitivos de compra y post venta de Lifan. Ahora con la opción de la caja de cambios automática, la oferta se agranda y podemos dar más soluciones aún, en un momento donde un vehículo familiar como éste es muy importante”.

Lifan Myway lanz18 techo

Lifan Myway lanz18 int

Lifan Myway lanz18 int caja AT

Lifan Myway lanz18 tras

La versión de mayor éxito en la familia Volkswagen de Camiones tiene una financiación muy conveniente válida hasta el 31 de octubre.
El 17.280 tractor es un camión versátil, innovador y robusto pensado para vencer las distancias de la Argentina y el Mercosur, dotado de importantes avances tecnológicos en materia de seguridad, confort y economía, dicen desde la marca.

Precio

El modelo 17280 Tractor se puede adquirir  con una tasa de  16%+UVA, a 60 meses y con el 70% del valor financiado. El precio del camión financiado es de USD 54.308. Tiene garantía de 2 años o 200.000 km (lo que ocurra primero) al igual que el resto de la gama de camiones de la marca.
"Sabemos lo que nuestros clientes necesitan y esta herramienta financiera nos permitirá acompañarlos", explicó Federico Ojanguren, Gerente de Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.

Volkswagen Camiones 17280 tractor 3

Subaru presenta en nuestro mercado el Outback 2.5i con tecnología Eyesight, del que confirma que combina las prestaciones de un automóvil con el confort y el espacio de un SUV, con nueva configuración en los equipos y la tecnología de punta.
En el exterior destaca el estribo de los largueros laterales, la puerta central trasera de comando electrónico y las nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas.

Motor

Respecto a la motorización, esta versión de la Outback, viene equipada con un motor Boxer de 4 cilindros DOHC y 2499cc, ubicado en posición central, erogando 175 CV/5800 rpm y un torque de 350 Nm/4000 vueltas. Viene asociado a una caja automática CVT de 6 velocidades, con Paddle Shift. La tracción es total por el sistema AWD de distribución de torque activo, con la función  X-Mode, con el Control de Descenso en Pendientes.

Equipo

Viene provisto con pantalla táctil central de 8 pulgadas proporciona pleno acceso a todas las funciones. Un nuevo sistema de sonido premium con 12 Parlantes Harman/Kardon, con radio AM/FM; además, todo el sistema de infotainment es compatible con teléfonos inteligentes.
Ofrece tecnología de asistencia en la conducción: EyeSight. Un sistema desarrollado por ingenieros de la marca nipona que monitorea el camino frente al vehículo, lo que le permite reconocer situaciones de conducción potencialmente peligrosas y asistir al conductor para reducir el riesgo de sufrir una colisión. SI-Drive con comandos al volante (3 modos), set eléctrico (levantavidrios, cierre de puertas y espejos), Smart Key con acceso y encendido de motor sin llave, climatizador automático dual, Subaru infotainment con pantalla táctil de 8”, Apple CarPlay y Android Auto, cámara de retroceso, espejo retrovisor día/noche, control de velocidad crucero con comando al volante, leather package, asiento del conductor con ajuste eléctrico de 10 posiciones, cubre equipaje retráctil, pedales de aluminio, sunroof y barras de techo multifuncionales.
En cuanto al equipamiento exterior y de seguridad, viene equipada con sistema X-Mode, frenos delanteros y traseros con discos ventilados, ABS con EBD, llantas de aleación de 18”, sistema inteligente de luces altas (HBA), freno de estacionamiento electrónico con Hill Holder, 7 Airbag (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor), asiento trasero con soporte ISOFIX, faros antiniebla, espejos laterales con control eléctrico color carrocería con luz de giro incluida, faros delanteras LED con lavafaros  sensibles a  la dirección, cinturones traseros de 3 puntas y sistema de conducción Subaru Eyesight con: Frenado previo a la colisión. Control Crucero adaptativo. Gestión del acelerador previo a la colisión. Aviso de arranque del vehículo precedente. Advertencia de vaivén en el carril. Advertencia de salida involuntaria del carril.

Precio

El Subaru Outback 2.5i con tecnología Eyesight, que se produce en Japón, tiene un precio de U$S 56.900. La garantía es de 5  años o 100.000 kilómetros (lo que se cumpla primero).
La marca indica que se puede descubrir lo nuevo de la versión en cualquiera de los siguientes puntos de contacto: Showroom Martínez: Av. Del Libertador 13180. Showroom y Centro Post Venta: Balbastro 650, Don Torcuato. Centro Comercial Nordelta – Avenida De Los Lagos 7008, Tigre, Buenos Aires.

Subaru Outback Eyesight Lanz18 perf

Subaru Outback Eyesight Lanz18 int

Subaru Outback Eyesight Lanz18 int ojos

Subaru Outback Eyesight Lanz18 tras

Autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Ministros y Secretarios de Seguridad Provinciales participaron, en San Carlos de Bariloche, de la 82º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial. Durante la jornada se debatieron diversas temáticas para unificar criterios y articular políticas que permitan reducir el flagelo de los incidentes de tránsito. Además, se abordaron temáticas puntuales como la importancia de las estadísticas viales para establecer un diagnóstico certero, las mejoras en infraestructura y el Sistema de la Licencia Nacional de Conducir y la seguridad vial infantil, para unificar criterios en todo el territorio argentino.

Sólo Declaraciones?

En el acto de apertura participaron el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el Ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Esteban, y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Alberto Pérez. Allí, el Gobernador recordó a los cuatro jóvenes que en 2007 fallecieron en un incidente vial en Bariloche y Carlos Alberto Peréz enfatizó en la importancia de continuar trabajando de forma articulada con las provincias y los municipios es lo que nos ayuda a cuidar y salvar vidas.
A su vez, Werelineck resaltó sobre la importancia de contar con políticas públicas en esta materia. “El mejor cumplimiento de las leyes sobre seguridad vial tiene que ver en cómo el Estado logra que den el resultado que estamos buscando: rutas más seguras, menos víctimas y menos lesionados”. Por ello, destacó la importancia del Consejo Federal y valoró la actitud del Gobierno Nacional “de generar estos espacios de intercambio”.
En su visita a la ciudad, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se acercó al acto de conmemoración para acompañar a los familiares de los cuatro adolescentes que perdieron la vida el 6 de septiembre de 2007, a causa de un siniestro producto del consumo de alcohol. La “Mesa 6 de septiembre”, creada a partir de la tragedia, promueve la prevención y concientización en el consumo de alcohol. “Tenemos la enorme responsabilidad de trabajar de forma conjunta bajo un mismo objetivo que es evitar los incidentes viales”, resaltó Pérez.

Participación

Del encuentro participan representantes de 20 provincias del territorio nacional y se ratificó el compromiso de trabajar en conjunto en pos de reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Desde DiariodeAutos.com.ar saludamos este tipo de iniciativas y esperamos que, de una vez por todas, se haga algo más en el tema de la seguridad vial, en la que todos los meses comentamos la cantidad de muertos y heridos, que siempre se mantienen en un mismo porcentaje, por lo que no hay reducción, y muy pocos controles en todo el territorio nacional.

Ford Argentina presenta el nuevo Ka 2018, un rediseño de las versiones hatchback y sedán (Ka+) para el segmento de los compactos, que ofrece la nueva versión Freestyle (carrocería de cinco puertas, con estética off-road, y que se produce en Brasil.

Motor

Se ofrece con nuevo impulsor naftero, que reemplaza al de 4 cilindros 1.5 16v de 105 caballos, se trata del mismo motor que de la EcoSport, es decir el 3 cilindros 1.5 12v y distribución variable, que entrega 123 CV de potencia y un torque máximo de 151 Nm. Estrena dos nuevas transmisiones: la automática de 6 marchas, denominada 6F15, con convertidor de par, y la manual de 5 velocidades, denominada MX65. La tracción es solamente delantera.

Equipo

Ha mejorado el equipamiento de confort y seguridad, ya que la marca indica que todos los Ka vienen de serie con control de estabilidad (ESP), control de tracción y asistencia al arranque en pendiente; además, las versiones Freestyle y SEL tienen seis airbags (incluyendo laterales y de cortina adicionales). El Freestyle también se destaca por tener un dispositivo exclusivo: el sistema de prevención de vuelcos. Cuenta con sistema multimedia Sync3, pantalla táctil de 6,5 pulgadas, con Apple Car Play y Android Auto, sensores y cámara de estacionamiento posteriores, sistema MyKey. Equipo de audio con radio AM/FM con un software es totalmente actualizable a través de USB. El vehículo cuenta con dos puertos USB de carga rápida, iluminados, posicionados en la parte inferior central.

Precios

El nuevo Ford Ka, que estará disponible en seis colores: Rojo Sport, Blanco Ártico, Gris Magnetic, Gris Ocre, Negro Perlado y Plata Dublin, tienen los siguientes precios: Ka Freestyle MT, $ 506.300; Ka 5 puertas S MT, $ 398.100; Ka 5 puertas SE MT, $ 447.200; Ka 5 puertas SE AT, $ 476.400; Ka 5 puertas SEL MT, $ 489.400; Ka 5 puertas Freestyle MT, $ 506.300; Ka 5 puertas SEL AT, $ 518.600; Ka+ S MT, $ 418.400; Ka+ SE MT, $ 467.400; Ka+ SE AT, $ 496.700; Ka+ SEL MT, $ 509.600; Ka+ SEL AT, 538.900 pesos. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Ford KA 2019 present tapa FreeS

Ford KA 2019 present int

Ford KA 2019 present Ka front

Ford KA 2019 present tras ka

Renault presenta en nuestro mercado el Sandero Stepway Volcom Serie Limitada (600 unidades), que  se desarrolló sobre la base de la versión Privilege y adquiere detalles que le otorgan un look aventurero.
Esta nueva serie limitada cuenta con barras de techo transversales, molduras de protección de las puertas laterales, cubre alfombras exclusivo de la serie limitada con el logo de Volcom y cámara de estacionamiento trasera. Debajo de los espejos retrovisores junto al logo “Stepway” se ubica el monograma Volcom.

Motor

No hay novedades en este aspecto ya que continúa ofreciendo el motor naftero K4M de 1.6 litros, 16 válvulas, que entrega 105 CV/5750 rpm y un torque de 145 Nm/3750 vueltas. La caja es manual de 5 velocidades y la tracción es delantera.

Precio

La marca confirmó que el Sandero Stepway Volcom se comercializará únicamente por canal digital, una novedad exclusiva para este modelo. Se ofrecerá en seis colores: Blanco, Negro, Gris Estrella, Gris Acero, Naranja y Rojo, y tendrá una disponibilidad de 600 unidades.
El precio de esta serie limitada es de $ 546.150. Cuenta con una garantía de tres años o 100.000 km.

Características

Los clientes realizarán la reserva correspondiente a través de la Tienda Online Renault, para terminar de hacer efectiva la operación de manera presencial en el concesionario. El acceso se realizará a través de la web de la marca: www.renault.com.ar y se podrá adquirir esta serie limitada mediante una operación en la que el cliente elegirá el color de la unidad, el concesionario que intervendrá en la operación y reservará el vehículo con una seña, abonada con tarjeta de crédito, de $ 2500.
Además con la compra del Sandero Stepway Volcom el cliente tendrá por tres años un 30% de descuento en todos los productos de Volcom de manera presencial en sus locales y 40% de descuento en la tienda online por un año.
También, en virtud del acuerdo de recomendación de combustible que la marca mantiene con Axion Energy, los clientes que adquieran un Stepway Volcom gozarán del beneficio de 10% de descuento en combustible Premium Axion Energy durante un año.

Renault Sandero Stepway Volcom tromp

Renault Sandero Stepway Volcom perf

Renault Sandero Stepway Volcom int

Renault Sandero Stepway Volcom int asient

La llegada de vehículos chinos a nuestro mercado sigue extendiéndose, mostrando novedades para todos los segmentos. En esta oportunidad tuvimos la oportunidad de probar una de las primeras pickups chinas llegadas a nuestro mercado, que de la mano del Grupo Car One y bajo la marca Great Wall ofrece la Wingle 5, que muestra varias razones para que sea aceptada rápidamente por los usuarios, sobre todo de los que la busquen para el trabajo, ya que para un vehículo para mayor placer está la Wingle 6, pero es otra historia que ya contaremos.  
Lo primero por resaltar es esta marca, que ocupa, desde hace años los primeros lugares en los patentamientos del país en el que se produce, ya que en el año último cumplió 14 años consecutivos como la pickup más vendida en China.  
Aparte de las facetas estéticas, en la que se distingue, la Wingle 5 demuestra fortaleza y confiabilidad, aspectos muy apreciados por los usuarios a la hora de decidir la compra de un nuevo utilitario de trabajo. Con esos atributos y un precio muy atractivo, sin duda se trata de uno de los productos que alejarán las dudas sobre las capacidades de la industria automotriz de origen chino.
La nueva Wingle 5, recientemente ingresada al país, llega con un diseño en el que sobresale un dibujo en el que si bien no muestra novedades, se la ve actual e indica fortaleza, con un frontal alto y lanzado, que termina una parrilla moderna, de líneas horizontales cromadas, con el logo en el centro, rodeada por los faros halógenos (muy buena iluminación) con regulación de altura eléctrica.
El paragolpes delantero es integrado, mientras que más abajo se nota una nueva toma de aire rodeada por los faros antiniebla delanteros redondos.
El perfil es limpio, con una amplia superficie vidriada y nervaduras en la parte inferior, espejos voluminosos con señaleros insertados y terminaciones cuidadas los guardabarros bien marcados, que cubren las robustas llantas de aleación de 16”, de buen dibujo. Atrás muestra las luces alargadas, que dan marco al portón. También muestra un amplio paragolpes en el que se ven las antiniebla.
Las dimensiones son de 5040 mm de largo, 1.800 de ancho y 1.730 de altura, con 3050 mm de distancia entre ejes. El peso bruto vehicular es de 2465 kg y tiene capacidad para llevar hasta 975 kg en la caja de carga. Los ángulos de ataque son de 30°, adelante, y de 24°, atrás.
El área de carga viene con una protección de plástico reforzado y ganchos de sujeción para inmovilizar los objetos transportados. Los encastres de piezas están bien ajustados, lo que es un buen indicio de la calidad de la Wingle 5.

Motor

Esta nueva pickup ofrece el motor turbodiesel de 2 litros que muestra una notable agilidad para mover con potencia la camioneta de 2800 kilos de peso.
Algo ruidoso al regular, característica que  desaparece al subir las revoluciones, el propulsor turbo de geometría variable, inyección electrónica por common-rail, de 137 caballos, que entrega buenas aceleraciones y suavidad de marcha, lo que aporta en el confort de conducción.
Otras de las buenas cualidades es la de su alto torque a bajas revoluciones, de 305 Nm/1800 – 2800 vueltas que, complementado por el turbo que entra en acción alrededor de las 2000 vueltas, le entregan las reservas de energía suficientes para asegurar las maniobras de sobrepaso.
Esta propiedad es beneficiosa tanto para moverse con agilidad en el tránsito ciudadano y de ruta, como para superar con mayor eficiencia las pruebas fuera del asfalto, algo que resultará bienvenido para los amantes de las travesías.
La caja de cambios, de inserciones  precisas, está bien relacionada mostrando una primera corta y mayor suavidad en las marchas altas, sin saltos bruscos entre uno y otro cambio, lo que aporta en la marcha. La sugerencia es acostumbrarse a tener las revoluciones justas al realizar los cambios para que no caiga de vueltas y siga manteniendo el empuje.
El consumo es contenido y también es buena la autonomía, con un promedio urbano-interurbano cercano a los obtener un consumo de unos 7 l/100 km, lo que, sumado a un tanque de 70 litros (algo chico frente a sus rivales que tienen aproximadamente 80), llega a una autonomía de 1000 kilómetros.  

Seguridad

Lo primero por mencionar es que ofrece una marcha asociada al trabajo de carga, ya que esto es fácil de confirmar si vemos el conjunto de suspensiones con la que viene provista. La delantera es de eje oscilante, espiral y amortiguador, y la posterior de eje rígido con paquete de resortes, lo que muestra rigidez al circular sin carga; pero se vuelve más dócil cuando va cargada, mostrándose menos saltarina y más compensada.
Se la nota firme al negociar las curvas, donde, por su centro de gravedad elevado, denota un balanceo inicial de la carrocería.
La dirección asistida es suave y precisa, lo significa confort para las maniobras, sobre todo las de estacionamiento, pero hay que acostumbrarse al radio de giro, que es amplio.
En las pruebas off-road a las que la sometimos expuso un notable comportamiento, ofreciendo vitalidad para superar los obstáculos. Cabe destacar que la versión probada ofrece tres modos de tracción: 4x2 (trasera), 4x4 alta y 4x4 baja, seleccionables electrónicamente.
El punto débil en las condiciones más exigentes está en el ángulo de salida, ya que el largo voladizo trasero y el paragolpes bajo, hacen que se deba tener cuidado para no rozar los obstáculos. Entre las aptitudes se destaca el despeje al suelo.
Está provista de doble Airbags, columna de dirección ajustable, bloqueo de puertas traseras para niños, freno de mano manual, ESP, HHC (asistencia de arranque en pendiente), Anclaje ISOFIX, entre otros.
Cabe destacar el sistema de frenos con discos en las cuatro ruedas y sistema ABS con EBD (distribución electrónica de frenado) + BA (asistente de freno), esto hace que la detenga en distancias cortas para una pickup, lo que hay que resaltar, ya que mejora la seguridad.

Confort y equipamiento

Al abrir las puertas del habitáculo, se ven diferencias respecto a las que se producen en nuestro mercado, con menor detalle de equipamiento. Ofrece el espacio necesario para que sus ocupantes (ideal cuatro) realicen un viaje cómodo. Las plazas delanteras sujetan bien y sin apoyos duros, algo muy importante a la hora de afrontar el trabajo, sin importar si hay que hacerlo fuera del asfalto. Las terminaciones están dentro de los esperables para su valor, con plásticos de una calidad razonable dentro de todo el interior.
El sector de manejo tiene una posición a medio camino entre la de un turismo y la de un todoterreno, con todos los elementos de control a mano y de disposición correcta. Los relojes de tablero son bastante simples, sin elementos modernos, como una computadora de abordo, ya que cuenta con una radio no integrada (con antena desplegable manualmente).en definitiva transmite una sensación de durabilidad y, pese a ser rústicas, las terminaciones son correctas.
La posición de manejo es buena y se puede encontrar fácil aunque la butaca que no regula en altura y el volante tampoco lo hace en profundidad. El tablero de instrumentos es clásico, con cuatro agujas y un minúsculo display para datos de kilometraje.
En el equipo ofrece tapizado de tela, equipo de audio con radio AM/FM, USB y CD, Levantavidrios delanteros eléctricos y traseros manuales, y Aire acondicionado manual, entre otros componentes.

Conclusión

Sin duda la marca china Great Wall (Gran Muralla) llega a nuestro mercado con decisión, trayendo la pickup Wingle 5 destinada para el trabajo, entregando un producto que si bien no destaca en la modernidad del equipamiento tecnológico, si lo hace en el confort de marcha, la seguridad y la versatilidad para las tareas sin importar si haya o no camino.

Great Wall Wingle 5 42

Great Wall Wingle 5 54

Great Wall Wingle 5 58

Great Wall Wingle 5 69

Great Wall Wingle 5 71

Great Wall Wingle 5 60 1

Great Wall Wingle 5 64

Great Wall Wingle 5 65

Great Wall Wingle 5 76

Great Wall Wingle 5 67

Great Wall Wingle 5 74

Great Wall Wingle 5 81

Great Wall Wingle 5 80

Great Wall Wingle 5 51

Great Wall Wingle 5 51 1

Great Wall Wingle 5 47

Great Wall Wingle 5 50

Las mujeres embarazadas cuidan su salud con mucho esmero, pero, muchas desconocen los peligros que existen detrás del volante del vehículo. Por eso, en el Día Mundial de la Obstetricia, algunas sugerencias, para cuidarse y cuidar al bebe que llevan en el vientre.

Siempre usar su cinturón de seguridad. Los cinturones de seguridad reducen el riesgo de herirse en un accidente.
La banda inferior pélvica (la cinta horizontal) del cinturón debe quedar lo más baja posible y bien ceñida a la pelvis, y nunca sobre el estómago ni el vientre. La panza debe quedar libre para que, en caso de siniestro, el cinturón actúe sobre la pelvis y no sobre el útero directamente. La banda superior torácica (la cinta vertical oblicua) debe bajar cruzando el centro del hombro entre los senos y sobre el esternón, evitando que quede situada encima de únicamente uno de ellos. Luego, acomodarlo por sobre las costillas por fuera del vientre para que no ejerza presión sobre éste. Nunca hay que ponerlo por debajo del brazo.
En el tercer trimestre del embarazo se recomienda viajar en el asiento de atrás.

Seguridad Vial embarazada b

Tome descansos. Las mujeres embarazadas son más susceptibles a fatigarse. Detenga el vehículo si está soñolienta.

Mantenga los airbags encendidos. No apague los airbags mientras este manejando embarazada.

Mantenga la distancia. Ajuste el asiento de forma tal que pueda alcanzar los pedales cómodamente, con la máxima distancia posible entre su barriga y el volante.

Ajustar la columna de dirección. Si es posible en altura y profundidad, y la posición del asiento, tratando de mantener una distancia mínima de 20 cm, aproximadamente, con respecto al volante del abdomen de la embarazada.

Obtenga tratamiento. Si se sufre un accidente, busque atención médica inmediatamente. Lo doctores recomiendan que cuando una mujer sufre en accidente automovilístico, ésta debe ser examinada inmediatamente, sin importar cuanto tiempo tienen en su embarazo.

Seguridad Vial embarazada e

Es preocupante la evolución que muestra la Tasa de Mortalidad Vial argentina en el presente, dicen desde el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV).
Es la primera vez en varios años que la misma aumenta en cuatro meses sucesivos, comparado con el mismo período del año anterior (Abril 20.7 %, Mayo 20.3 %, Junio 8.6 % y Julio 14.9 %).
Es preocupante, porque podría estar indicando, por su proyección, un agravamiento de esta verdadera “enfermedad social”. Más preocupantes resultan ciertos “indicios” poco alentadores a la Seguridad Vial.
Desde luego que podemos equivocarnos (¡ojalá sea asi!) dicen desde el Instituto, y traiga como consecuencia una convalidación de las políticas públicas anunciadas en la materia hasta por el propio titular del PEN en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el pasado mes de marzo.

Indicios

¿Cuáles son dichos “indicios” tomados como “regla general” que tiene excepciones?:
En materia de Educación Vial, como contenidos formales de la currícula, la realidad parece mostrar que no se concreta (más allá de la voluntad individual de muchos docentes y hasta de algunos distritos) a nivel nacional. La Ley 27.214, denominada pomposamente Ley de Promoción de la Educación Vial, derogó a la Ley 23,348, que establecía la Obligatoriedad de sus contenidos en la currícula y establecía a cambio -¿Cuándo no?- un Observatorio del que todavía esperamos siquiera una conclusión. ¿Se entiende?, se preguntan desde ISEV .
En materia de Control, si se ha avanzado mucho en incorporación de tecnología destinada al mismo. Ahora bien, gran parte de la población no percibe que tales acciones persigan otro objetivo que el “recaudatorio”.
Y, a nuestro criterio (reiteramos que podemos equivocarnos) explican, sus “implementaciones” no contribuyen a contradecir esa “percepción”. No nos referimos sólo a “operativos” con radares ocultos y carteles limitativos de velocidad móviles y emplazados con un criterio de “leyes de física” aplicables en la Luna o en Marte.

Recaudación

Nos referimos esencialmente hacia donde se prevé legalmente que van los pesos recaudados en concepto de multas. ¿A la Seguridad Vial, como sucede en otras sociedades más evolucionadas en la materia que la nuestra?, ¿Aunque sea un mínimo porcentaje?
No. En la enorme mayoría de los casos va a Rentas Generales y, por supuesto, para la Seguridad y la Educación Vial, cuando se requiere no hay dinero (¡hombre!!...estamos en “ajuste”, dicen desde ISEV).
Cuando uno observa en la mayoría de los contratos (a los que puede acceder) los porcentajes de distribución de lo recaudado como el más reciente caso de TNGroup SA, en La Plata; entre Provincia, Municipio y Empresa, salvo lógicamente en esta última, los mismos van a parar a las “arcas generales”. No derrama un peso en los Programas de Seguridad y Educación Vial (¿los hay?).
Sólo mencioné estos dos indicios en enormes “áreas”. Hay mucho, muchísimo más en la “lupa”, sólo por citar el llamativo avance sobre la tradicional Justicia de Faltas de la Pcia. de Bs. As, en el caso del Municipio de Cnel. Brandsen, la falta de una política activa, seria y responsable en materia de habilitación de conductores de motos, vehículo que más que triplicó su participación en la siniestralidad vial grave en los últimos años, y aquí me detengo un minuto, aseguran el titular del ISEV, Eduardo Bertotti.

Maniobras en año electoral

Muchos Intendentes, ante la inminencia del año electoral y frente al extraordinario ajuste en la producción de obras públicas intentan ir sobre los servicios de transporte público de pasajeros de sus comunas pretendiendo el aporte extraordinario del sector privado en unidades 0 Km, “tuneadas” con el color político de turno y “chiches” tecnológicos.
Nos recuerda los mediados de los ’90, donde políticas (en minúsculas) similares determinaron que muchas comunas de menos de 150.000 habitantes quedaran al poco tiempo privadas de ese servicio público y los “jefes de familia” corrieran a los supermercados a comprar ciclomotores (hoy desaparecidos) y motos (hoy la usual es de 110 cc) en cómodas cuotas y con sólo el DNI, para satisfacer la necesidad de transporte de toda la familia. ¿De dónde piensan que hoy inundamos las redes sociales con fotos de hasta cinco personas arriba de una moto (sumado el bebé)? No fue generación espontánea.
Preocupa la realidad, preocupa el crecimiento de la primera causa de muerte “No natural de los argentinos”, preocupa la falta de respuesta general por parte del Estado. Quizá en esto último nos equivoquemos…quizá, finaliza Bertotti.

Subaru Argentina confirma la presentación e inicio de comercialización de la renovada , con la incorporación de nuevas tecnologías, mejor equipo de confort y seguridad y diseño renovado.
Este SUV mediano muestra exteriormente novedades con el nuevo estilo de parrilla, que se alinea con lo ya visto en los nuevos Impreza, XV y Forester, con una gruesa franja cromada que resalta el logo de las seis estrellas en el frontal. Además, cuenta con un nuevo diseño de faros delanteros y traseros, así como nuevas llantas de 18 pulgadas. Ofrece rieles de techo estribo de los largueros laterales y la puerta central trasera eléctrica con manija.

Motor

No hay cambios en este apartado, ya que cómo la versión anterior, ofrece la misma motorización, el naftero Boxer de 6 cilindros DOHC de 3.6 litros, que entrega una potencia de 260 CV con un torque máximo de 35,7/6000 rpm. La caja de cambios es la CVT de 7 velocidades, con posibilidad de cambios manuales. La tracción es el Symmetrical AWD 4x4.

Equipo

Cuenta con pantalla táctil central de 8 pulgadas, nuevo sistema de sonido premium con 12 Parlantes Harman/Kardon, sistema de infotainment compatible con celulares, SI-Drive con comando al volante (de 3 modos), Smart Key con acceso y encendido de motor sin llave, climatizador automático dual, cámara de retroceso,  control de velocidad crucero con comando al volante. En cuanto al equipamiento exterior y de seguridad, viene con sistema X-Mode con control de descenso, frenos delanteros y traseros con discos ventilados, ABS con EBD, 7 Airbag (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor), asiento trasero con soporte ISOFIX, Frenado previo a la colisión, gestión del acelerador previo a la colisión y advertencia de salida involuntaria del carril, entre otros.

Precio

El nuevo Subaru Outback 3.6R AWD CVT Limited ES, tiene un precio de U$S 69.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Subaru Outback Lanz18 perf

Subaru Outback Lanz18 int

Subaru Outback Lanz18 tras

<< Inicio < Anterior 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 Siguiente > Fin >>
Página 197 de 257