Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Fiat presenta en nuestro mercado la nueva gama del Ducato, que llega en cinco versiones, con nueva suspensión,  nueva caja de cambios de seis marchas, mayor equipamiento en tecnología y seguridad y un paquete de mantenimiento programado incluido de serie para todas las unidades que cubre los primeros 90.000 km.
El utilitario Ducato, fabricado en México, cuenta con renovado diseño mostrando nuevo paragolpes y grilla frontal. El paragolpes de diseño tripartito genera menores costos de reparación que junto las molduras laterales del guardabarros complementan la nueva estética. En los laterales se destacan las molduras diseñadas para mayor protección en pequeñas colisiones.

Motor

Está equipado con el avanzado motor Multijet 2.3 litros con 130 CV, diseñado con los más exigentes estándares en confort y eficiencia. Éste propulso viene equipado con una nueva caja de cambios manual de 6 marchas y una nueva suspensión que otorga mayor confort de marcha.

Equipo

El modelo presenta diversos portaobjetos, mayor organización en la cabina y amplio espacio interno; despliega toda la tecnología y equipamiento donde se destaca el sistema multimedia táctil de 5 pulgadas u-connect, navegador integrado, Bluetooth, cámara de retroceso, dos puertos USB, comando de radio al volante; mientras que en seguridad cuenta con sistema de frenos ABS + EBD, dos airbags frontales, control electrónico de estabilidad (ESC), control de tracción (TC), control electrónico de mitigación (ERM), sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA), y sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS), entre otros componentes.

Precios

El nuevo Fiat Ducato llega disponibles en cuatro colores: Blanco, Rojo, Grafito y Plata, que estarán en las cinco versiones disponibles, con los siguientes precios: Chasis, $ 1.163.000; Furgón Corto L1H1, $ 1.243.000; Furgón Medio L2H1, 1.293.000; Furgón Maxicargo L4H2, 1.343.000, y Furgón Maxicargo L4H2 Vidriado, 1.363.000.
Como novedad en éste lanzamiento éstos pecios ya incluyen las 6 primeras revisiones de mantenimiento programado cada 15.000km. Quedando de ésta manera cubiertos todos los mantenimientos necesarios sugeridos por FCA para los primeros 90.000 km de la unidad.

Elección

Entre otros pack el flamante Ducato ofrece: Mopar Vehicle Protection (MVP), una línea de soluciones con foco en la extensión del mantenimiento del vehículo. Las familias de productos MVP son: Servicio anticipado MOPAR (* bonificado para el nuevo Fiat Ducato): Ofrece la posibilidad de contratar packs de mantenimiento programado de manera anticipada, con opción de 2 a 4 revisiones a precios fijos (1ra a 4ta). De esta forma, se mantiene el vehículo con las revisiones siempre al día, de acuerdo a las recomendaciones de fábrica, garantizando mejores condiciones de uso y performance.
Garantía Extendida: Se puede extender la garantía contractual de fábrica, una vez finalizada, por 12 ó 24 meses más, garantizando mano de obra calificada, Repuestos Originales Mopar y cobertura en toda la Red Oficial de Concesionarios. Existen 2 planes de Garantía Extendida: Basic Pack-limitado a motor, embrague y caja de cabios. Full Pack – igual a la garantía contractual.
Estos packs pueden ser contratados en cualquier concesionario de la Red Oficial Fiat. Para más información, visitar www.fiatmopar.com.ar

Fiat Ducato lanz19 chasis
Fiat Ducato lanz19 int

Fiat Ducato lanz19 int equi

Fiat Ducato lanz19 tras

Fiat presenta en nuestro mercado la nueva gama del Ducato, que llega en cinco versiones, con nueva suspensión,  nueva caja de cambios de seis marchas, mayor equipamiento en tecnología y seguridad y un paquete de mantenimiento programado incluido de serie para todas las unidades que cubre los primeros 90.000 km.

El utilitario Ducato, fabricado en México, cuenta con renovado diseño mostrando nuevo paragolpes y grilla frontal. El paragolpes de diseño tripartito genera menores costos de reparación que junto las molduras laterales del guardabarros complementan la nueva estética. En los laterales se destacan las molduras diseñadas para mayor protección en pequeñas colisiones.

 Motor

Está equipado con el avanzado motor Multijet 2.3 litros con 130 CV, diseñado con los más exigentes estándares en confort y eficiencia. Éste propulso viene equipado con una nueva caja de cambios manual de 6 marchas y una nueva suspensión que otorga mayor confort de marcha.

Equipo

El modelo presenta diversos portaobjetos, mayor organización en la cabina y amplio espacio interno; despliega toda la tecnología y equipamiento donde se destaca el sistema multimedia táctil de 5 pulgadas u-connect, navegador integrado, Bluetooth, cámara de retroceso, dos puertos USB, comando de radio al volante; mientras que en seguridad cuenta con sistema de frenos ABS + EBD, dos airbags frontales, control electrónico de estabilidad (ESC), control de tracción (TC), control electrónico de mitigación (ERM), sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA), y sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS), entre otros componentes.

Precios

El nuevo Fiat Ducato llega disponibles en cuatro colores: Blanco, Rojo, Grafito y Plata, que estarán en las cinco versiones disponibles, con los siguientes precios: Chasis, $ 1.163.000; Furgón Corto L1H1, $ 1.243.000; Furgón Medio L2H1, 1.293.000; Furgón Maxicargo L4H2, 1.343.000, y Furgón Maxicargo L4H2 Vidriado, 1.363.000.

Como novedad en éste lanzamiento éstos pecios ya incluyen las 6 primeras revisiones de mantenimiento programado cada 15.000km. Quedando de ésta manera cubiertos todos los mantenimientos necesarios sugeridos por FCA para los primeros 90.000 km de la unidad.

Elección

Entre otros pack el flamante Ducato ofrece: Mopar Vehicle Protection (MVP), una línea de soluciones con foco en la extensión del mantenimiento del vehículo. Las familias de productos MVP son: Servicio anticipado MOPAR (* bonificado para el nuevo Fiat Ducato): Ofrece la posibilidad de contratar packs de mantenimiento programado de manera anticipada, con opción de 2 a 4 revisiones a precios fijos (1ra a 4ta). De esta forma, se mantiene el vehículo con las revisiones siempre al día, de acuerdo a las recomendaciones de fábrica, garantizando mejores condiciones de uso y performance.

Garantía Extendida: Se puede extender la garantía contractual de fábrica, una vez finalizada, por 12 ó 24 meses más, garantizando mano de obra calificada, Repuestos Originales Mopar y cobertura en toda la Red Oficial de Concesionarios. Existen 2 planes de Garantía Extendida: Basic Pack-limitado a motor, embrague y caja de cabios. Full Pack – igual a la garantía contractual.

Estos packs pueden ser contratados en cualquier concesionario de la Red Oficial Fiat. Para más información, visitar www.fiatmopar.com.ar.

Citroën lanza en el mercado de la Argentina la nueva versión Spacetourer Rip Curl, por el que pone a la venta 150 unidades de este vehículo con una versión expresiva y distintiva, que agrega detalles de personalización tanto externos como internos, además de equipamientos diferenciales y exclusivos.
Se destacan el techo bitono en negro, sus llantas de 17 pulgadas específicas, techo panorámico vidriado, cámara de visión trasera, manijas de puertas exteriores en color negro brillante y la distintiva personalización.

Motor

Mecánicamente, llega en dos opciones de motor, equipada con un propulsor turbodiésel HDi de 2.0 litros, 115 CV/4000 vueltas, y el naftero THP 165 con una potencia de 165 CV/6000 rpm. Vienen acoplados a una transmisión automática o manual de 6 velocidades. La tracción es delantera

Equipo

Toma como base el nivel de equipamiento Feel, ofreciendo tapizados de tela en tono azulado, alfombras personalizadas RIP CURL y una pantalla panorámica de 12”, cámara de visión trasera, plancha de abordo soft beige, frenos ABS + REF + AFU, control de estabilidad ESP + ASR, 6 airbags, sensores de estacionamiento trasero sonoro-visual, levantavidrios delanteros y traseros eléctricos con antipinzamiento y one touch, anclajes Isofix en plazas traseras, climatizador digital bi-zona, guantera refrigerada, sistema multimedia con pantalla táctil integrada de 7’’, sistema de navegación GPS, mirron screen con Android Auto/Apple Car Play, radio con MP3 / USB / bluetooth con mandos al volante, entre una larga lista de componentes.

Precios

Citroën confirma que la C4 Spacetourer, tiene los siguientes precios: HDi 115 MT6 Rip Curl,  $ 1.180.000, y La THP 165 EAT6 Rip Curl, $ 1.210.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Citroen Spacetourer RC Lanz19 perf

Citroen Spacetourer RC Lanz19 int

Citroen Spacetourer RC Lanz19 int tras

Citroen Spacetourer RC Lanz19 tras

Volvo lanza en la Argentina el XC40 T4 Kinetic, la nueva versión de entrada de gama del primer SUV compacto de la marca.
Una de las grandes novedades de este modelo es que es el primer vehículo que integra la nueva Arquitectura Modular Compacta (CMA) de la marca, que indica que servirá de base para todos los demás automóviles de la serie 40, incluidos los vehículos totalmente electrificados.

Diseño

Con respecto a su exterior muestra capó cóncavo con el logotipo de la marca, las luces en forma de martillo de Thor y diferentes. En el perfil  muestra las amplias ruedas y el espacio entre las mismas, las luces traseras verticales, que dan marco a la tapa del baúl de una sola superficie, la cual es enmarcada por los focos LED. El techo panorámico juega un rol esencial en el diseño de este nuevo vehículo.

Motor

La nueva versión que se comienza a comercializar ofrece el propulsor naftero 2.0 Turbo de 190 caballos. Viene asociado a una caja automática de 8 velocidades Geartronic. La tracción es solamente delantera.

Equipo

Esta nueva versión el equipamiento interior de serie incluye alarma con sensor de movimiento interior, asiento delantero con soporte lumbar, cargador inductivo de Smartphone, Apple CarPlay / Android Auto, navegador GPS, climatizador bi-zona más guantera refrigerada, pantalla multimedia 9”, panel de instrumentos digital 12,3”, freno de mano eléctrico, sensores y cámara de estacionamiento, control de descenso y asistente de partida en pendiente. Mientras el equipamiento exterior de serie de este modelo cuenta - por ejemplo- con llantas de aleación de 18”, luces delanteras LED+Thor con luces altas automáticas más lavafaros, retrovisores rebatibles eléctricamente, sensor de lluvia, entre otros. En seguridad cuenta con City Safety, ayuda de mantención de carril, alerta de punto ciego y la alerta Cross Traffic con frenado automático, sistemas de asistencia para el conductor como Lane Keeping Aid y Oncoming Lane Mitigation, ABS, airbags y sistema Isofix, entre una extensa lista.

Precio

El precio del nuevo lanzamiento de Volvo, el XC40 T4 Kinetic, es de 67.900 dólares, mientras que las versiones ya lanzadas: XC40 T5 MOMENTUM, cuesta 76.900, y el XC40 T5 R-DESIGN, tiene un precio de 84.900, dólares. La garantía es de sólo dos años o 100 mil kilómetros.
“Volvo está creciendo en todo el mundo gracias a la renovación exitosa de su portafolio de productos y se ha convertido en marca líder en SUV’s Premium”, destacó Juan Navarro, gerente de Volvo Argentina. Además agregó: “The New XC40 representa la máxima expresión de la nueva imagen que la marca adoptó para toda su gama SUV: modernas, confortables, la más alta tecnología e innovación, diseño agresivo y por supuesto toda la seguridad, lo que confirma el éxito que esta Nueva Etapa de la marca está obteniendo en todos los mercados”.

Volvo XC40 lanz18 perf

Volvo XC40 T4 Kinetic int

Volvo XC40 T4 Kinetic int perf

Hyundai ofrece en la Argentina, nuevas versiones del Tucson, el renovado SUV lanzado en septiembre último, que ahora completa la gama con las versiones Turbo 1.6 y 2.0 diésel.

Diseño

El cambio principal incluye la incorporación del nuevo frente con la parrilla en forma cascada, correspondiente a la última firma de diseño global de la marca, acompañada por los nuevos faros LED delanteros y posteriores, nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas y los bordes cromados en las ventanas laterales.

Motores

El motor 2.0 CRDi otorga 185 CV/4000 rpm y un torque de 402 Nm/1750- 2750 vueltas. La gran novedad es la incorporación de la nueva caja automática de 8 velocidades, exclusiva de esta versión turbodiésel, que, según afirma la marca, proporciona un cambio suave de marcha además de una respuesta rápida y una mejora en la eficiencia de consumo de combustible.
El motor turbo naftero 1.6 T-GDi genera 177 CV/5500 rpm y un torque de 264 Nm/4700 vueltas. Está asociado a la transmisión de doble embrague (DCT) de 7 velocidades. La tracción para ambas versiones es 4WD.

Equipo

El nuevo interior presenta un nuevo tablero más ergonómico, un pilar central, las butacas y las salidas de ventilación recibieron un rediseño y además se sumaron nuevos espacios portaobjetos situados en las plazas delanteras y posteriores.
Ofrece la nueva pantalla táctil multimedia flotante de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay  y Android Auto, cargador USB para las plazas traseras, plataforma de carga inalámbrica compatible para dispositivos Android, así como para Apple iPhone 8 y iPhone X.
En cuanto a seguridad se destaca la carrocería con un uso extendido de acero avanzado de alta resistencia (51% del total utilizado), seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), control de freno en bajada y control de asistencia para arranque en pendiente, cámara de retroceso en pantalla central con sensores sonoros de marcha atrás, sensores delanteros y anclajes para asientos de bebé (ISOFIX con top tether).

Precios

Los precios de las nuevas versiones de la Hyundai Tucson 2019 4WD, son los siguientes: Turbo-GDI 7DCT Full Premium, 49.500 dólares (antes 51.500 U$S). Full Premium Diésel 8AT / 52.500 dólares (antes 53.900 U$S). La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Hyundai Tucson 19 lanz techo

Hyundai Tucson 19 lanz int

Hyundai Tucson 19 lanz int caja

Hyundai Tucson 19 lanz tras

Hyundai Motor Argentina inicia la comercialización del Veloster Ultimate, la versión más deportiva de la gama, ofreciendo de esta manera un abanico de posibilidades apuntando a distintos tipos de público, dice la marca.
Como la nueva gama del Veloster, esta versión presenta un completo rediseño exterior, con la tradicional configuración asimétrica de puertas 1+2 (una del lado del conductor y dos del lado del acompañante) y se destaca la nueva parrilla con forma de cascada, característica de la última línea de diseño de la marca.

Motor

Se ubica en el tope de la gama y complementa las versiones  2.0 6AT y 1.6 Turbo Sport  6MT. El motor es el 1.6 Turbo, un propulsor de inyección directa, que entrega 204 caballos de potencia/6000 rpm, y un torque de 264 Nm/4500 vueltas y función overboost con el que logra 274 Nm de torque). Está asociado a una caja automática de 7 marchas y doble embrague. La tracción es delantera. La marca indica una aceleración de 0-100 km/h, de 7,1 segundos, de 60-100 km/h, en 3,8 segundos, y de 80-120 km/h, en 4,6 segundos. La velocidad máxima es de 225 km/h.
Como en todos los modelos Veloster ofrece el control de vectorización de par (TVC), que utiliza sensores de velocidad acoplados al Control de Estabilidad para aplicar una fuerza de frenado precisa durante las curvas enérgicas. Este frenado active redirige en el giro la potencia a la rueda delantera, reduciendo la inclinación de las ruedas para mejorar el agarre en las curvas y la aceleración de salida. Por otro lado, la asistencia a la dirección fue mejorada logrando una respuesta más precisa y directa.

Equipo

La version Ultimate ofrece, entre otros components pedales metálicos, salida de doble escape, luces delanteras y traseras LED, levas de cambio al volante, función Overboost, pantalla multimedia de 7 pulgadas, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, pintura de techo bicolor, control de velocidad crucero, climatizador automático, cargador inalámbrico de cellular, selector de modos de manejo: Eco, Normal y Sport, llave inteligente y botón de arranque, y techo wide. En seguridad, cuenta con 6 Airbags, freno a disco en las 4 ruedas, ABS + EBD, control de Estabilidad (ESP) + Ayuda de Arranque en Pendiente (HAC), asistencia de tracción en curva (TVC), luces de led diurnas (DRL) y control de luces automáticas, cámara de retroceso, fijaciones Isofix y sensores de estacionamiento traseros, entre otros.

Precios

El flamante Veloster Ultimate 1.6T 7DCT, tiene un precio de 42.500 dólares. Cabe recordar los precios de las versiones presentadas anteriormente; la Tech AT 2.0, 34.900 dólares, y la Sport MT 1.6T, 34.900 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Hyundai Veloster Turbo Lanz19 perf

Hyundai Veloster Turbo Lanz19 puert

Hyundai Veloster Turbo Lanz19 int

Hyundai Veloster Turbo Lanz19 int carg

Hyundai Veloster Turbo Lanz19 tras

Hyundai presenta en la Argentina el Kona, el SUV compacto que amplía la amplia gama compuesta por Creta, Tucson y Grand Santa Fe. La marca indica que este lanzamiento representa un hito para nosotros en la Argentina ya que es el primer país de América Central y Sudamérica en comercializarlo. Además se trata de un vehículo multipremiado a nivel mundial que establece nuevos estándares para el segmento, ofrece un diseño rupturista, conectividad de vanguardia, sistema de tracción 4x4 y características de seguridad inéditas para la marca.

Diseño

La imagen muestra dimensiones compactas con una parrilla que posee el diseño de “cascada” y representa la nueva identidad visual de la marca. En el lateral, con aspecto de cuña, destacan las llantas de aleación de 18”, y atrás se ve el spoiler trasero con tercera luz de stop, barras portaequipaje y techo solar eléctrico.

Motor

El nuevo Kona se ofrece con una sola motorización la 1.6T-GDI de 177 CV y 265 Nm. La transmisión es automática de doble embrague y siete velocidades; la marca indica que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos y superar los 200 km/h de velocidad final. La tracción es 4x4.
Pose tres modos de conducción diferenciados (Sport, Normal y Eco)

Interior

Tiene un buen diseño interior, con un alto equipamiento con pantalla AVN (Audio, Visual, Navegación) con pantalla de 8”, que incorpora las funciones de información y entretenimiento, equipo de climatización automática, cargador inalámbrico de celular, sistema de llave inteligente con arranque por botón, ventanillas eléctricas con auto up y down para conductor, asientos eléctricos (conductor y acompañante) tapizados en cuero, calefaccionados y ventilados, entre ottos.
El equipo de seguridad, que le valió los mejores resultados en las pruebas de Europa y Estados Unidos, cuenta con el paquete de ADAS (Advanced Driver-Assistance system), que incluye Alerta de Colisión Frontal y Asistencia de Prevención de Colisión Frontal, tres niveles de detección (Urban, City y pedestrian), Sistema de Alerta y Asistencia al mantenimiento de carril, Sistema de Antiencandilamiento, Alerta de Atención del Conductor, Alerta de colisión de punto ciego, Alerta de colisión de tránsito trasero, seis airbags, Frenos ABS, fijaciones Isofix, entre una extensa lista de componentes.
Tecnología y conectividad
El sistema de información y entretenimiento ofrece varias características avanzadas de conectividad, incluyendo Bluetooth, Android Auto y Apple CarPlay, nucleadas en una pantalla touch de 8 pulgadas. Cuenta además con la carga inalámbrica para teléfonos celulares: se coloca un teléfono en la interfaz de carga inalámbrica situada en el almacenamiento de la consola central sin necesidad de cables. El sistema también indica cuando el teléfono está completamente cargado, recuerda a los ocupantes que deben retirar su teléfono al salir del vehículo y detecta cuándo un objeto extraño está en el área de recarga que podría interferir con la carga.

Precio

Hyundai da a conocer que se ofrece en dos versiones, con diferencia de equipamiento de confort; los precios sugeridos al público en la Argentina, son los siguientes: Kona Safety+, 39.900 dólares, y Kona Ultimate, 43.900 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Hyundai Kona lanz19 perf

Hyundai Kona lanz19 int

Hyundai Kona lanz19 int cambio

Hyundai Kona lanz19 tras 2

Pasó por nuestras manos la opción tope de gama de la segunda generación de la Renault Kangoo, el utilitario que se produce en Santa Isabel, Córdoba, y que estrena nueva plataforma, dimensiones más grandes y motorizaciones. Muestra un cambio profundo con formato moderno y funcional.
Destaca un capot bien lanzado, con nervaduras diagonales que terminan sobre las ópticas, de muy buena iluminación; adelante el rombo, de gran tamaño, está colocado en la parte superior de la original parrilla, que toma protagonismo, de formato con eslabones de cadena. Más abajo está el paragolpes negro, que muestra los faros antiniebla, enmarcando la gran toma de aire.
En el amplio perfil sobresalen los plásticos negros de los guardabarros y las zonas bajas de las puertas. El diseño de las llantas es de ocho rayos. Arriba están las barras longitudinales de techo con carácter off-road. Atrás, se ven nuevos grupos ópticos y el paragolpes con apliques símil aluminio, tiene dos puertas vidriadas batientes con sectores acristalados.

Motor

La versión probada cuenta con el nuevo motor naftero SCe, con cadena de distribución, de 1.6 l y 114 CV/5750 rpm y un torque de 15,90 kgm/4000 vueltas, de buen dinamismo para un vehículo netamente familiar, sin atisbos deportivos, pero que funciona muy bien, siguiendo el dinamismo en el tránsito urbano.
Está asociado con una caja manual de 5 marchas, de recorridos cortos y suaves al tacto; la tracción es delantera.
En las prestaciones, la marca declara una velocidad final de 160 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h la logra en 14,4 segundos. Para llegar de 80 a 120 km/h, en 4ta velocidad, se necesitan 14 segundos y para logra el mismo registro, pero en 5ta marcha, deben pasar 18,5 segundos.
Alcanza una velocidad máxima adecuada, con una elasticidad, que se ve progresiva desde las 4000 vueltas. El consumo da un promedio general de 8,1 litro/100 km, por lo que puede recorrer, gracias al tanque de combustible de 50 litros, 617 kilómetros, sin tener que detenerse a recargar.

Comportamiento dinámico

La dinámica y el confort son equilibrados gracias al sistema de suspensión, que la hacen firme y que filtre los ruidos que puedan surgir de las imperfecciones de nuestras calles, mostrando un acertado sistema de aislación acústica en el habitáculo.
La dirección ofrece un equilibrio para las maniobras citadinas y a alta velocidad. Por su parte, los frenos son muy eficientes, ofrece ABS, con la Distribución Electrónica de Frenado y Asistente al Frenado de Urgencia, que hace detener el vehículo desde 100 km/h, en 41,5 metros.
Incorpora de serie Control de Estabilidad, Control de Tracción, Asistente de Arranque en Pendientes, cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos, anclajes ISOFIX y airbags frontales para conductor y acompañante, por ejemplo.

Confort y equipamiento

En el interior se ve un cambio absoluto, con mejor calidad y presentaciones del tablero de instrumentos, toberas del AA y consola central, con mayor capacidad para todos los ocupantes, ya que la distancia entre ejes creció 110 mm. Los materiales empleados son plásticos duros, con buena calidad de encastres, que no entregan ruidos molestos.
Las butacas delanteras son cómodas y ofrecen buena sujeción lateral; la posición de manejo se puede obtener para cualquier conductor, ajustando la altura del volante y el cojín del asiento, aunque este último utiliza un mecanismo, poco práctico, tipo basculante. Mantiene el compartimiento debajo del techo de las plazas delanteras, para guardar objetos.
Los pasajeros de atrás se ven beneficiados con las puertas corredizas laterales, más amplias, entregando un ingreso simple al sector, donde caben tres adultos, con buen espacio para las piernas y, sobre todo, en la altura hasta el techo. Esta versión tope de gama suma mesas tipo avión en los respaldos delanteros.
El baúl, de puertas bi partidas, ofrece mayor amplitud y un inmenso espacio de carga, de piso plano, mostrando 200 litros más que la versión anterior. La rueda de auxilio está ubicada exteriormente, debajo del piso, y es para uso temporal, ya que tiene medidas de 185/65 R15.
En el equipamiento el listado de elementos de confort y tecnológicos, bien a la mano, es completo, entregando muy buena vida a bordo. Ofrece sensores de estacionamiento traseros con línea de trayectoria en la cámara de visión trasera, pantalla táctil central de 7”, con sistema Media Nav, con funciones como navegador satelital 2D. Tiene cierre eléctrico de puertas, aire acondicionado manual, equipo de audio AM/FM, con MP3, AUX, puerto USB, que se puede manejar desde el volante e incluye el Bluetooth. Ofrece regulador y limitador de velocidad, levantavidrios eléctricos y espejos exteriores regulables eléctricamente.

Conclusión

La nueva Renault Kangoo Stepway, llega con amplias mejoras y con dos motorizaciones, la diesel de 1.5 litros y 89 CV, y la que manejamos, con motor naftero, de muy buen funcionamiento, entregando un muy buen equipamiento, destacándose el confort interior y los amplios espacios, por lo que es ideal para la familia.

Varios lectores de diariodeautos.com.ar y oyentes de mi columna en el programa de radio El Exprimidor, así como el programa de TV Qm Autos, hacen varias preguntas referidas al cuidado de los vehículos durante los meses de calor, cuando nuestros vehículos está más expuesto a sufrir averías.
Por este motivo debemos prestar especial cuidado con él en verano, ya que el calor afecta el rendimiento del motor, haciéndolo perder potencia, los neumáticos y los frenos también pueden sufrir debido a las altas temperaturas.
El interior del vehículo no será el único que aprenda a la fuerza la parte negativa del verano, sino que su exterior también, ya que las extremas condiciones climatológicas a las que nos enfrentamos tendrán consecuencias sobre la carrocería del automóvil durante la época estival.
Por supuesto siempre hay formas de cuidar mejor al vehículo por lo que brindamos algunas sugerencias que ayudarán a sosegar las contrariedades que pueda sufrir el querido y, generalmente, poco cuidado vehículo en verano, proponiendo formad de actuar frente a cada una de las situaciones posibles.

Aire acondicionado, en buen estado. El circuito de aire acondicionado de tu vehículo es una de las partes más expuestas a sufrir una avería durante este verano, ya que normalmente se utiliza de verano en verano y el hecho de dejarlo de usar durante los meses invernales influye negativamente en su estado cuando lo queremos volver a usar al llegar el calor. Un repaso general al sistema o una carga de gas refrigerante deberían ser medidas suficientes para estar seguros de que el aire acondicionado de nuestro vehículo funcionará a la perfección durante toda la época estival. Igualmente, siempre es conveniente, aunque haga frío, como venimos diciendo, encender el AA, unos minutos durante el invierno, para que el sistema se mantenga activo y sin inconvenientes; si no lo hiciste, acordate de comenzar a hacerlo en los lejanos meses de frío.

 Mantenimiento aire acondicionado

Mantener la limpieza. Es esencial lavar el vehículo frecuentemente. Además, existe la posibilidad de utilizar cera con absorbente para rayos ultravioleta, que protegerá la pintura de los daños causados por el sol. Otras partes interiores de cuero o de vinilo también requerirán un mantenimiento especial para no envejecerse a causa de los rayos solares. Por otro lado, el calor también estropea las gomas de los limpiaparabrisas, efecto que se puede suavizar gracias a una limpieza adecuada y regular. Por supuesto, no es necesario llevar a que lo laven, en alrededor de 30 minutos, se puede hacer una buena limpieza de mantenimiento, ahorrando dinero y tiempo.

Mantenimiento lavado auto 2

Proteger la carrocería del sol. En los días de más calor, es conveniente dejarlo estacionado, en lo posible, en interiores o a la sombra. Aunque no siempre se pueda, se debe intentar en la medida de lo posible, ya que la pintura de la carrocería se daña al permanecer durante horas bajo los rayos del sol. En caso de que no sea posible, siempre existe la posibilidad de cubrirlo con una lona para que sufra menos. Igualmente si se deja a la sombra de los árboles, ya que los pájaros, seguramente atacarán al indefenso vehículo realizando sus necesidades encima de él. La sugerencia es siempre llevar un trapo húmedo (se pude envolver en una bolsa y dejarlo bajo el asiento).

Mantenimiento sombra autos

Revisar los neumáticos. Las altas temperaturas afectan el buen estado de los neumáticos, ya que si la presión está baja puede acortarla hasta un 15% más. Así que es esencial que siempre se revisen las presiones y muy recomendable que se haga cada quince días durante la temporada de más calor. Antes de realizar un trayecto de larga distancia, es fundamental hacerlo, ya que el desgaste en ruta, por las velocidades y el mayor calor, pueden desgastar una rueda mal inflada. Mirá el manual del usuario para ver cuál es la presión recomendada para tu vehículo, pero acordate, que si salís cargado a la ruta, esto afecta al inflado de los neumáticos.

Neumaticos presión 1

Revisar Aceite. Es fundamental comprobar el tipo de aceite adecuado para el vehículo según lo indicado por el fabricante, algo que está indicado en el manual del vehículo. Si bien en la actualidad es bastante diferente el tiempo según el que manejemos, la antigüedad y el estado en general, la sugerencia es no llevar el mismo más de 30.000 km. Igualmente es necesario cada mes, por lo menos, darle una revisión, por ejemplo cuando se carga combustible, cuando el/la playero/a pregunta si miden el aceite.

00 - mantenimiento cambio aceite 1

Otros Líquidos. Además del aceite para motor hay varios líquidos que deben ser chequeados, por lo menos dos veces al mes para asegurar las condiciones del vehículo, como aceite para cajas de cambios o diferenciales; refrigerante o anticongelante, encargado de mantener la temperatura del motor; líquido de frenos y de dirección, vitales para la seguridad, ya que garantizan la presión correcta en el sistema hidráulico, y líquido del limpiaparabrisas, no olvidarse de llenar el depósito, ya que en la ruta se ensucia rápidamente y compromete la visibilidad.

liquido limpiaparabrisas

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial ya confirmaron que habrá varios controles de exceso de velocidad en la Autovía 2 y la Ruta 11, las dos principales vías de acceso a las localidades costeras de la provincia de Buenos Aires, que son las más elegidas para las vacaciones, y se acaba de confirmar que durante el mes actual acumulan la mayor cantidad de búsquedas en Google por los usuarios.
Según pudimos relevar en el último viaje a Mar del Plata, por la Ruta 2 y el regreso por la 11, más las indicaciones de la ANSV, hay un total de 26 controles fijos de velocidad en sentido ascendente y descendente por ambas vías.
Te dejamos un mapa con los principales radares fijos en las rutas para que estés prevenido y no te labren infracciones, pero cuidado, ya que se ha informado, que habrá varios puntos estratégicos donde habrá vigilancia con radares móviles. Por lo que, como siempre decimos desde DiariodeAutos, es mejor seguir las reglas de la conducción segura y eficiente, que desobedecer y pagar las multas, que siempre son un mal trago.

Seguridad vial Radares ruta 2 y 11

El Ministerio de Transporte confirma que desplegó un operativo de control del transporte en todo el país, indicando que el objetivo es agilizar los controles en rutas para garantizar una circulación segura a quienes viajen en los meses de diciembre, enero y febrero. A través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se dispondrán más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional. El operativo se llevará adelante en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.
“Vamos a estar fortaleciendo controles en rutas, ciudades y terminales pero es importante también la concientización; la Seguridad Vial no es solo una tarea del Estado, se construye entre todos. Este año estamos haciendo una fuerte apuesta a la digitalización para facilitar controles, un ejemplo de ello es la póliza del seguro que las personas van a poder llevar en su celular. Otro diferencial en este Operativo es que terminamos con el vacío legal para la regulación de cuatriciclos, una deuda pendiente desde hace décadas”, dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Para garantizar la seguridad vial se trabaja con todas las jurisdicciones del país con el objetivo de reducir la siniestralidad vial en el territorio. Se realizarán así operativos móviles para vehículos particulares sobre diferentes puntos de las  rutas nacionales. En ese sentido se ubicaran en: Chaco, RN 16; Corrientes, RN 12, 14 y 16; Salta, RN 9, 34 y 38; Tierra del Fuego, RN 3; Santa Fe, RN 7 y 9; Río Negro, RN 22 y 151; Mendoza, RN 40 y 143; Buenos Aires, RN 3, 7, 8, 9 y 205; Córdoba, RN 7; La Pampa, RN 35 y 5, y Entre Ríos, RN 12.

Documentación

Se realizarán controles de alcoholemia y se verificará que todos los vehículos tengan la documentación obligatoria para circular; se pedirá Licencia de Conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo. DNI. Cédula de Identificación de Vehículo (conocida como cédula verde),  permiso para circular (cédula azul) o autorización ante escribano. Oblea y Certificado de la Revisión Técnica Obligatoria (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo). Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria. Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones, en buen estado y en lugar correspondiente. Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente). Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC.

Patrullaje

Además, los agentes de tránsito, llevarán adelante patrullajes preventivos y controles con radares móviles para evitar los accidentes por exceso de velocidad. De esta manera, los radares fijos ubicados en Acceso Norte se complementarán a lo móviles ya existentes ubicados en Autopista La Plata /Buenos Aires, Ruta Provincial 11 y Rutas Nacionales 3, 34 y 205, con el fin de optimizar y perfeccionar los controles de velocidad que previenen los incidentes de tránsito en las vías rápidas de nuestro país. En el link www.argentina.gob.ar/seguridadvial/radares está publicado el listado de los radares autorizados para garantizar dichos controles.
La nueva tecnología utilizada en la renovación de los radares es respaldada con la implementación de enlaces inalámbricos, fibra óptica y adecuación del centro de control y la sala de servidores, que garantizan la recepción de infracciones en tiempo real y permiten la operatividad de los equipos las 24 horas los 365 días del año, dicen desde el Ministerio de Transporte.

Agencia Nacional de Seguridad Vial Radar

Trabajo articulado

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, resaltó el trabajo articulado entre las diferentes fuerzas a nivel nacional y provincial. “Para generar cultura vial está claro que debemos educar y concientizar a los ciudadanos, pero también es clave trabajar junto a distintos organismos con el fin de brindar una movilidad segura en esta época donde la circulación en las rutas aumenta. Por ello reforzamos los controles a lo largo y ancho del país”.
Por su parte, la CNRT - autoridad de control del transporte de pasajeros y cargas – llevará adelante las tareas de fiscalización a colectivos de larga distancia y turismo a través de sus 24 delegaciones (Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa y Retiro) y seis subdelegaciones (San Rafael, Orán, Iguazú, Paso de los Libres, Concepción del Uruguay y Río Cuarto) distribuidas en todo el país. Habrá otros 16 puestos fijos con controles las 24 horas.

Dispositivos electrónicos

Con la incorporación del sistema de fiscalización a través de dispositivos electrónicos (PDA), los controles realizados tanto a micros de larga distancia como a transporte de carga, serán 100% digitales. Esto reducirá el tiempo de fiscalización de 20 a 8 minutos dando mayor automaticidad, seguridad y transparencia a la información. Los PDA permiten cargar todos los datos referidos a los aspectos de seguridad de las unidades: estado de matafuegos, cinturones de seguridad, neumáticos, etc., permitiendo tener toda la información necesaria en línea al momento de finalizar la fiscalización. Al mismo tiempo los fiscalizadores son monitoreados de manera remota desde la sede central, en donde certifican en tiempo real la ubicación de cada móvil dispuesto en cada punto el país.
"La agilización de los procesos de fiscalización con la incorporación de nuevas tecnologías forman parte de todo el proceso de modernización que estamos llevando adelante en CNRT y que aportan seguridad y transparencia a la hora de realizar los controles. Tanto los operativos en terminales como los de las rutas y las localidades buscan cuidar la vida de los pasajeros y conductores, evitando accidentes y luchando contra la ilegalidad en el transporte”, remarcó el director ejecutivo de la CNRT, Pablo Castano.

Controles

Al igual que el resto del año, en los controles se le realiza el test de alcoholemia a los choferes, y se fiscaliza su licencia profesional y el descanso obligatorio. Se verifica también: que los vehículos cuenten con la documentación (habilitación y seguro) y con los elementos de seguridad obligatorios en regla (matafuegos, escotillas de emergencia, puertas, etc.); i la calidad de los vehículos; el tacógrafo de velocidad que mide la circulación permitida; y el cupo para personas con discapacidad. Además, mediante las unidades de Control Psicofísico (UCP) realizarán controles de salud a conductores antes de tomar el servicio en las principales terminales de colectivos y en ruta tanto a conductores de transporte público de pasajeros como a choferes de cargas. En este sentido, se implementó una UCP para el control de conductores profesionales de cargas en Uspallata, siendo la primera vez que se efectúan este tipo de controles a camioneros.

Seguridad Vial alcoholemia micro a

Cuatriciclos

En cuanto a los cuatriciclos, este verano comenzará a aplicarse la nueva normativa de tránsito para controlar el uso de estos vehículos que tendrán que respetar las zonas de circulación seguras determinadas y señalizadas por cada municipio. En Pinamar, Partido de la Costa, Villa Gesell, Miramar, Necochea y Monte Hermoso habrá drones, agentes fiscalizadores y móviles que controlarán su  correcta circulación. Recordemos que los conductores deberán tener una licencia habilitante con la categoría que corresponde, seguro obligatorio y de dominio. Además, deberán llevar un casco homologado con visera o anteojos, y no podrán viajar más personas que las permitidas por el fabricante.
Para llevar adelante estas acciones de manera articulada, en el mes actual se realizó una capacitación coordinada conjuntamente entre la CNRT y ANSV, para los agentes fiscalizadores de ambos organismos que prestarán tareas de control y fiscalización a lo largo de la temporada de verano.
Se espera duplicar los 1.151.581 controles realizados en el Operativo Verano del año pasado brindando mayor seguridad a los ciudadanos en las rutas argentinas, culminan desde el Ministerio.

Seguridad vial cuatriciclos

<< Inicio < Anterior 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 Siguiente > Fin >>
Página 191 de 257