Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Sin duda, la Chevrolet Tracker es una de las SUV compactas urbanas, que más preferencia tiene en nuestro mercado. Por diseño, que ha mejorado notablemente, al igual que el equipamiento, la nueva tecnología y la calidad del interior, este utilitario deportivo basada en la plataforma Gama II (la del Sonic), muestra cualidades, como un logrado diseño exterior, en el que se destaca el capot, bien lanzado y alto que culmina sobre la pequeña parrilla central, en la que se enmarca, con una línea cromada, el logo de la marca. A los costados los rediseñados conjunto de faros delanteros de alógeno con luces LED, de excelente iluminación. Destaca la gran toma de aire, rodeada de las antiniebla redondas. En el perfil, se ven más nervaduras y las llantas de 18”, de nuevo diseño, que junto al aspecto de cuña, le dan un semblante más deportivo.
Atrás se ven más cambios en su genética con nueva iluminación, basada en LED, tercera luz de stop elevada y un amplio portón de baúl. Estos cambios aportan en una actitud más desafiante y una muy acertada imagen moderna, con mucha actitud.

Motor

No hay cambios en este sector, ya que sigue ofreciendo el confiable naftero de 1796 cc, 4 cilindros, 16 válvulas con una potencia de 140 CV/6200 y un torque de 178 Nm/3200 vueltas, que lleva bien al vehículo, aunque, por ser algo pesado, le falta agilidad en los primeros movimientos lo que se ve reflejado en la aceleración de 0 a 100, que la logra en algo más de 12 segundos. Luego, ya en velocidad mejora las recuperaciones, ya que para llegar de 80 a 120 km/h, lo consigue en 10 segundos.
Está asociado a una caja automática de seis velocidades de tercera generación, que puede usarse en modo manual, y que muestra un trabajo impecable, sin saltos ni movimientos retrasados.
El peso en orden de marcha, de más de 1500 kilogramos, hace que los consumos no sean de los más austeros, logrando un promedio de 11,25 km/litro, lo que implica un reaprovisionamiento antes de los 540 kilómetros.

Seguridad

Otro de los progresos, mostrando varias mejoras y la inclusión de novedades. El sistema de suspensión es eficiente, dado que entrega confort y suavidad. Adelante es del tipo McPherson y atrás semi independiente, que brinda suavidad para el tránsito urbano, donde se lo nota como un vehículo de menor envergadura, o de ruta, en la que muestra firmeza, en las rectas y muy bien desempeño en las curvas, donde se la nota bien “agarrada” al camino, sin mostrar movimientos inesperados.
El sistema de frenos, con ABS con Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado, le entrega seguridad y distancias cortas en distintas superficies.
Ofrece airbags frontales, laterales y de cortina, sistema de visión de ángulo ciego, sistema de alerta por cambio de carril, Alerta de Colisión Frontal (aviso visual y sonoro de prevención); Alerta de Cruce de Tránsito Trasero (aviso visual y sonoro), además de los componentes exigidos por la ley.

Confort y equipamiento

Este es uno de los cambios más notorios en esta SUV, en el que se ve el muy buen trabajo de la marca para mejorar la habitabilidad, con una calidad remarcable. Al ingresar destaca que la posición de manejo, con butacas de estilo alto y buen ajuste al cuerpo, se puede encontrar con facilidad, gracias a las múltiples regulaciones, tanto del asiento como la columna de dirección, que regula en altura y profundidad. Se percibe un muy buen grado de calidad en las terminaciones y componentes del vehículo, con controles a la mano, que permiten utilizarlos sin tener que sacar la vista del camino para accionarlos.
También destacan los nuevos tapizados y cambios en el sector central del tablero, en el que muestra una consola con relojes, de fácil lectura. Se ve un cambio de estilos en las bocas de ventilación, estéreo y perillas de climatización, destacándose la gran pantalla central.
El espacio de los asientos posteriores, es amplio y permite transportar tres pasajeros adultos con comodidad. Además muestra buena altura del techo y buen ángulo de inclinación del respaldo, para acomodarse a gusto. En definitiva, no hay ruidos de piezas sueltas y, desde luego, no falta ningún elemento práctico y eso hay que destacarlo, ya que suma en la comodidad para los pasajeros.
Otro ítem a favor, con varios componente que están en modelos de alta gama, comenzando por el OnStar, sistema de conectividad, asistencia y monitoreo que brinda servicios de seguridad, emergencia, entre otros. Ofrece el sistema multimedia MyLink, con pantalla táctil de 7” y Mirror Screen, con entrada USB, AUX IN, Bluetooth, MP3 y permite espejar en la pantalla las aplicaciones de dispositivos con Apple CarPlay y Android Auto, techo solar eléctrico, computadora de abordo, cámara de estacionamiento, levantavidrios eléctricos, comandos de audio en el volante, entre una larga lista.

Conclusión

El Chevrolet Tracker llega desde México y se ofrece en tres versiones: con caja manual de 5 velocidades y tracción simple ($ 661.900), y dos con caja AT de 6 marchas y tracción integral ($ 720.900) y, la que manejamos, Premier +, a $ 822.900. Si bien el elevado equipo no lo hace de los más económicos, es aconsejable conocerlo a fondo para compararlo. Seguramente, so se va a arrepentir.

Chevrolet Tracker 200

Chevrolet Tracker 208

Chevrolet Tracker 212

Chevrolet Tracker 225

Chevrolet Tracker 1837

Chevrolet Tracker 237

Chevrolet Tracker 230

Chevrolet Tracker 229

Chevrolet Tracker 231

Chevrolet Tracker 236

Chevrolet Tracker 214

Chevrolet Tracker 219

Chevrolet Tracker 219

Chevrolet Tracker 241

Chevrolet Tracker 243

Chevrolet Tracker 179

Chevrolet Tracker 183

Chevrolet Tracker 187 Medidas xx

Toyota presenta una actualización para la Hilux, la pickup mediana que se produce en la planta de la marca, en Zárate, provincia de Buenos Aires,  que se transforma en uno de los modelos más vendidos del mercado total en lo que va de 2018. Presenta cambios tanto en su exterior como en el interior.

Diseño

Se destaca en el nuevo diseño frontal de las versiones SRX, SRV y SR, conservando su estética original en las DX. Incorpora nuevo diseño de parrilla hexagonal cruzada por barras horizontales, un nuevo dibujo de paragolpes delantero, en el que se incorporan los faros antiniebla; este último un nuevo equipamiento para las versiones SR.
Tiene una longitud de 5315mm, resultando 15 mm más corta que el modelo actual. El alto, ancho y la distancia entre ejes, mantienen la misma medida.
Adicionalmente, las versiones Hilux SRX son ahora equipadas con llantas de 18” de nuevo diseño, como diferenciador de las demás integrantes de la gama.
Con el objetivo de cumplir con los objetivos de emisiones Euro5, todas las Hilux y SW4 comercializadas en Argentina desde Octubre de 2017 incorporaron un sistema de escape con catalizador y un nuevo componente denominado “DPF”, por su sigla en inglés “Diesel Particulate Filter” (Filtro de partículas Diésel), que funciona de manera automática.

Motor

Las Hilux SRX y SRV están equipadas con el motor Toyota 1GD de 2.8 litros de 177 caballos de potencia y 420 Nm de torque, con transmisión manual de 6 velocidades, o 450 Nm de torque, pero con transmisión automática, también de 6 velocidades. Las versiones SRX y SRV con transmisión manual cuentan con el sistema iMT o Transmisión manual inteligente. Para elegir el modo de conducción, las versiones SRX, SRV y SR, poseen los modos de conducción ECO o Power.
En las versiones SR, orientadas al uso mixto laboral y recreacional, las versiones 4x4 priorizan potencia y torque con el motor 1GD 2.8L, mientras que las 4x2, adoptan el motor Toyota 2GD 2.4 litros diesel con turbo de geometría variable, que posee una potencia de 150 CV y 400 Nm de torque.
Finalmente, en lo que respecta a las nuevas DX, orientadas a los clientes que priorizan el uso laboral, también están equipadas con el motor 2GD 2.4 litros y transmisión manual de 6 velocidades disponibles tanto en versiones 4x2 como 4x4, y cabina simple y doble.

Interior

Los cambios en el interior se reservan exclusivamente para las versiones SRX. Las principales modificaciones están en el habitáculo donde predominan los tonos oscuros en contraste con detalles cromados, asientos de cuero perforado y un nuevo tablero de instrumentos con iluminación blanca. A su completo equipamiento, se agrega un espejo interior electrocrómico y un diseño exclusivo para la Smart key.
En el equipo de la SRX se destaca el Sistema de Ingreso Inteligente (Smart Entry System), que permite desbloquear las puertas simplemente apretando el botón de la manija de apertura de la puerta teniendo la llave inteligente en el bolsillo. A su vez, el Sistema de Encendido por Botón (Push Start Button).
Adicionalmente, las versiones SRX y SRV (tanto manuales como automáticas) cuentan con control de velocidad crucero, además de un control de cuatro direcciones para el display de información múltiple. En todas sus versiones cuenta con Asistente de arranque en pendientes (HAC – Hill Start Assist Control), todas las versiones 4x4 están equipadas con Control de tracción activo (A-TRC - Active Traction Control), bloqueo de diferencial trasero, Asistente de descenso en pendientes (DAC - Downhill Assist Control) para las versiones SRX y SRV 4x4. En la seguridad ofrece frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), asistente de frenado de emergencia (BA), control de tracción (TRC), control de estabilidad (VSC), control de balanceo de tráiler (TSC), luces de frenado de emergencia (EBS), faro antiniebla trasero, airbags frontales para conductor, acompañante, de rodilla para el conductor, cinturones de 3 puntos, con pretensionador y limitador de fuerza, todas las versiones con cabina doble incorporan tres cinturones inerciales de 3 puntos para las plazas traseras junto con 3 apoya cabezas con alarma e indicador de cinturón desabrochado, anclajes ISOFIX y fijación con soportes para la correa superior. Las versiones SRX están equipadas adicionalmente con airbags laterales para conductor y acompañante, airbags de cortina en ambos lados.

Precios

Los precios de la nueva pickup Hilux, son los siguientes: 4X2 diésel, C/S DX 2.4 TDI 6 M/T, $ 659.000; D/C DX 2.4 TDI 6 M/T, $ 763.900; D/C SR 2.4 TDI 6 M/T, $ 862.100; D/C SRV 2.8 TDI 6 M/T, $ 955.000; D/C SRV 2.8 TDI 6 A/T, $ 1.020.000; D/C SRX 2.8 TDI 6 M/T, $ 1.073.500; D/C SRX 2.8 TDI 6 A/T, $ 1.138.500. 4X4 diésel, C/S DX 2.4 TDI 6 M/T, $ 783.600; D/C DX 2.4 TDI 6 M/T, $ 888.500; D/C SR 2.8 TDI 6 M/T, $ 1.001.100; D/C SRV 2.8 TDI 6 M/T, $ 1.079.600; D/C SRV 2.8 TDI 6 A/T, $ 1.144.600; D/C SRX 2.8 TDI 6 M/T, $ 1.198.100; D/C SRX 2.8 TDI 6 A/T, $ 1.263.000. La garantía transferible es de 3 años o 100.000 km (lo que ocurra primero).

Toyota Hilux 2019 lanz perf

Toyota Hilux 2019 lanz Int Tabl

Toyota Hilux 2019 lanz Int Instru

Toyota Hilux 2019 lanz tras1

Volkswagen presenta en nuestro mercado el nuevo Vento, el sedán mediano que lanzó la séptima generación, en el Salón de Detroit del año actual, con diseño basado en la nueva plataforma modular MQB, y que llega a la Argentina con el lanzamiento oficial, en septiembre próximo, en versiones Comfortline y Highline, con novedades en el exterior, equipamiento, tecnología y motorización.

Diseño

Destacan los detalles cromados en los paragolpes y la caída del pilar “C”, nuevas líneas y terminaciones exteriores, provisto con luces principales LED y ofrece 2 tecnologías diferentes: Eco LED y Full LED. La versión Highline suma en los faros principales y luz de marcha diurna Full LED, sumando los faros antiniebla. Atrás el conjunto de ópticas ostenta unos faros completamente rediseñados, que abrazan la silueta y le otorgan mayor visibilidad; también destacan las llantas de aleación, “Rama“ de 16 pulgadas para la versión Comfortine, y “Tornado“, de 17 pulgadas, para la versión Highline.

Motores

Ambas versiones estarán asociadas a la motorización 1.4 TSI de 150 CV, asociada a una caja automática Tiptronic de 6 velocidades.  La tracción en todos los casos es delantera. La marca explica que la versión GLI, de motor 2.0 TSI de 230 caballos y caja DSG de 6 velocidades, se lanzará a principios del año próximo.

Interior

El interior modificado respecto de su predecesor, ofreciendo el novedoso tablero de instrumentos completamente digital “Active Info Display” (versión Highline), que permite, además de visualizar la información del vehículo, elegir qué datos se verán en pantalla. Incorpora en todas las versiones la nueva tecnología de iluminación “Ambient
Light”, que consiste en un sistema en el que se puede elegir entre 10 diferentes colores para personalizar el habitáculo. Funciona desde los controles táctiles del sistema de Infotainment, pudiendo modificar tonos e intensidad de los mismos, por sector.

Equipo

Contará con el Sistema de Audio y Navegación “Discover Media” con pantalla táctil de 8” y App Connect. Como novedad, este auto incorpora cargador de celular inalámbrico también de serie, techo panorámico eléctrico en la versión Highline.
Ambas versiones ofrecen dirección asistida eléctrica, climatizador automático con regulación en 2 zonas, levantavidrios eléctricos en las 4 puertas, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, espejos exteriores eléctricos con función térmica, control de velocidad crucero, cámara de visión trasera, volante multifunción forrado en cuero, empuñadura de palanca de cambios forrada en cuero, freno de estacionamiento electromecánico y asiento trasero con respaldo abatible, entre otros. A estos, la versión Highline suma sistema de arranque Keyless Start System (sin llave), asiento trasero con respaldo abatible y apoyabrazos central, asiento trasero 60/40, asiento de conductor con ajuste eléctrico y asientos delanteros climatizados, entre otros.
En seguridad se destaca sistema antibloqueo de frenos (ABS), control electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR), bloqueo electrónico de diferencial (EDL), airbag conductor y acompañante, airbag laterales con airbag de cabeza, anclajes Isofix en plazas traseras, 3 apoyacabezas traseros, sistema de alarma antirrobo, tercera de luz de stop, asistente para arranque en pendientes, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros.

Precios

El nuevo Volkswagen Vento se ofrece en 5 diferentes colores: azul seda, negro profundo, plata blanca, blanco puro y gris platino. El Vento Comfortline, tiene un precio de $ 779.900, mientras que el Vento Highline, tiene un valor de  $ 882.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Volkswagen Vento 2019 Lanz perf

Volkswagen Vento 2019 Lanz int

Volkswagen Vento 2019 Lanz int asient

Volkswagen Vento 2019 Lanz tras

Los accidentes de tránsito son la primera causa de mortalidad entre los niños de 5 a 14 años de América, y la segunda entre las personas de 15 y 44 años, sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante 2017, en la Argentina, fallecieron 5420 personas por esta causa, de los cuales 324 eran menores de 14 años, revela el informe estadístico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El estudio observacional entre conductores y ocupantes de autos y motos de todo el país, realizado por el Observatorio Vial de la ANSV, determinó que 7 de cada 10 menores de 17 años circulan desprotegidos porque no utilizan el dispositivo de seguridad adecuado a su edad, o lo hacen de manera incorrecta. Solo el 46,4% de los niños de 0 a 4 años que viajan en el asiento posterior del vehículo utilizan la sillita. En cuanto al uso del cinturón de seguridad, entre los 5 y 10 años se lo coloca un 17,6%, y entre los 11 a 17 años un 31,3%. Y cuando conduce una mujer esta cifra asciende al 58,6%. La investigación, que se llevó adelante en 2016, relevó 82.545 autos.

Cambios

“Lo que más nos cuesta es cambiar nuestras creencias. Como sociedad tenemos que ser responsables al conducir, y entender que no se trata de estadísticas, sino de seres humanos a los que un siniestro vial les cambia la vida para siempre. Debemos cuidar, proteger y dar el ejemplo a nuestros niños para generar un cambio en la cultura vial.” afirmó Carlos Pérez, director ejecutivo de la ANSV.
Al analizar el estudio se observa que el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), evoluciona de forma creciente en la Argentina desde 2011, donde la tasa de uso era de un 26,2%, aumentando paulatinamente a un 46,4% en 2016. Y si comparamos las distintas regiones del territorio nacional, NEA presenta la tasa de uso más baja, con 17,7%, mientras que Cuyo, la más elevada, con 66,8 por ciento.
Recordemos que el SRI cumple un papel fundamental en la seguridad de los más chicos: su correcta utilización reduce hasta un 80% los riesgos de lesiones graves y fatales, en caso de un incidente de tránsito. Según lo determina el Decreto 32/18, que entró en vigencia en enero último, los menores de diez años deben utilizar la sillita acorde a su edad. De esta forma, la exigencia que antes era hasta los 4 años, se extendió a los 10 en todas las rutas nacionales. Sin embargo, cada jurisdicción debe adherir para que la normativa sea efectiva en su territorio.

En la moto

En lo que refiere a las motos, la situación es igualmente preocupante: 7 de cada 10 menores de 18 años no utilizan casco. Mientras que el 7,6% de las motos observadas a nivel nacional, trasladan menores de 16 años. El nivel de desprotección evidenciado resulta sumamente preocupante si se considera que el uso de casco reduce la gravedad de los traumatismos en aproximadamente 72% y mitiga el riesgo de defunción en 39%.
La falta de protección infantil es más crítica en las zonas de NEA (13,8%), NOA (26%) y la región Pampeana (39,7%), lo que representa un problema crítico dada la cantidad de motos que hay en estas zonas. Para tener una idea, el parque vehicular de NEA está compuesto por un 44,7% de autos y 54% de motos, y en NOA la penetración de la moto es de un 50,2%, contra un 48,4% de autos.
A su vez, la edad y el sexo del conductor influyen a la hora de medir la desprotección infantil. Al igual que en los autos, si conduce una mujer la seguridad de los menores aumenta. Y si tenemos en cuenta la edad, los conductores mayores de 36 años son los que más protegen a los niños.

Seguridad Vial Motos sin casco 2

Los más vulnerables

La evidencia recolectada revela que los niños constituyen una población vulnerable frente a la siniestralidad vial, no sólo por los modos de traslado que adoptan que se caracterizan por ser más riesgosos o por sus condiciones de desarrollo físicas y cognoscitivas, sino también por los niveles de desprotección con los que son trasladados. Esto se debe, en cierta medida, a la falta de información relacionada con la importancia de utilizar los elementos de protección correctos y a la falta de percepción del riesgo que implica.
Para generar  un cambio significativo en la cultura vial es necesario que cada uno de nosotros asuma su compromiso con responsabilidad. Y como creemos fervientemente que la educación es vital para revertir estas cifras, aseguran desde el informe, en el que indican que el Centro de Capacitación de la ANSV, en 2017, se realizaron charlas de concientización para un total de 53.294 niños y jóvenes. Mientras que en lo que va del año se dictaron 94 charlas de educación vial para 10.780 niños de escuelas primarias y 90 charlas para 15.670 jóvenes de escuelas secundarias.
Más allá de todos estos números, desde DiariodeAutos.com.ar queremos llamar la atención de los padres, para que de todas formas le hagan respetar la primera de las reglas, que es la de la propia conciencia, que rápidamente nos indica que es lo que está bien y lo que está mal, y esto es fundamental cuando hablamos de seguridad vial.

Seguridad vial niños bici

Hyundai Motor Argentina lanza el camión HD78, representante de la oferta de camiones livianos en nuestro mercado, que se produce en la Planta Jeon-Ju, Corea del Sur y ofrece nuevo motor que cumple la normativa Euro 5, que mejorando las prestaciones respecto de su antecesor, que lleva 20 años de historia en el mercado local y es un vehículo probado y reconocido con más de 2500 unidades vendidas. Con una capacidad de carga de 4.5 toneladas, los usos comunes son el transporte urbano de cargas, transporte urbano de alimentos y bebidas y camilla para transporte de automóviles, entre otros.

Motor

La marca coreana indica que la potencia ha sido mejorada en un 14%, aumentó de 150 CV a 170 CV, mientras que el torque se optimizó pasando de 59 a 62 Kgm. El nuevo motor ofrece un consumo menor (disminución del orden del 10%) con menores emisiones contaminantes y mayor vida útil ahora con intervalos de mantenimiento programado espaciados cada 20.000 kilómetros. Se destaca que el nuevo motor Euro 5 no necesita la utilización de urea.

Equipo

El HD78 Euro 5 ofrece sistema antibloqueo de frenos (ABS) con autoajuste delantero y trasero, manteniendo el freno motor e incorporando como novedad el limitador de velocidad.

Precio

El camión Hyundai HD78 Euro 5 A/C sin caja, tiene un precio de 45.500 dólares; mientras que el HD78 Euro 5 A/C con caja: 47.500 dólares. La garantía ofrecida es de 3 años o 100.000 km.

Gama

Además del nuevo HD78 Euro 5, la gama comercial de la marca en la Argentina se completa con el liviano H100, con una capacidad de carga de 1.5 toneladas, y HD 65 doble cabina, con la capacidad de transportar siete pasajeros sentados y 4 toneladas de carga.
Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina, destacó: “El HD78 es un modelo sumamente conocido en el mercado de camiones en la Argentina. La llegada del motor F Euro 5 nos permite ofrecer un nuevo producto más eficiente y seguro a un precio competitivo.”

Hyundai HD78 Euro 5 tromp

El 11 de enero último, el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Transporte, firmó un decreto que modificó la Ley Nacional de Tránsito 24.449, en el que se regula la situación de los cuatriciclos. A partir de esta iniciativa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) elaboró la Disposición Nº 196/2018 donde establece las características de los corredores y las zonas de circulación seguras. Actualmente, Nación, Provincia de Buenos Aires y los municipios trabajan de forma articulada para implementarla este verano y garantizar mayor seguridad vial.
La falta de conciencia y el uso indebido de estos vehículos son causantes de numerosos incidentes viales. Con el objetivo de regular y garantizar mayor seguridad en las zonas donde están presentes, especialistas en seguridad vial de la ANSV estudiaron y establecieron cómo deben ser los corredores y las pistas de circulación segura para los cuatriciclos. Es por ello que en la Disposición Nº196 se describen las características y los elementos de seguridad con los que deben contar para evitar accidentes:
 ·         Señalética correspondiente que organicen la circulación
·         Protecciones en las curvas
·         Un único sentido de circulación
·         Entradas y salidas demarcadas
·         Limitaciones de velocidad

ANSV Cuatriciclos 1

Categorías

Además, debido a que estos vehículos están equipados con diferentes motorizaciones se establecerán dos categorías de pistas (divididas por colores) de acuerdo a la potencia:
1.    Pista amarilla: para cuatriciclos hasta 300 cc.
2.    Pista naranja: para cuatriciclos de más de 300 cc.
“Somos consientes del riesgo que conllevan los cuatriciclos, que hasta hace unos meses eran considerados un elemento de diversión. En marzo asumimos el compromiso de regular la situación de estos vehículos para garantizar una circulación más segura. Y sin duda, esto sólo podemos lograrlo con el trabajo conjunto y articulado que venimos desarrollando con la provincia y los municipios. Solo así generaremos avances significativos en materia de seguridad vial”, resaltó Carlos Pérez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En ese marco, se desarrolló, en la Localidad de Miramar, Partido de General Alvarado, una jornada de capacitación para los 135 municipios bonaerenses. Esta fue organizada por el Ministerio de Gobierno, a cargo de Joaquín de la Torre, a través de la Dirección Provincial de Políticas de Seguridad Vial, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Allí, más de 200 asistentes de los 80 municipios, en su mayoría responsables de tránsito y seguridad vial de cada distrito, se capacitó a las autoridades de aplicación acerca de los alcances de la nueva normativa, que en rigor permite contar con un marco regulatorio que viene a cubrir un vacío legal existente hasta el momento, dotando a las jurisdicciones de herramientas legales para facilitarles el control de circulación.
Luego de exponer en detalle cada una de las modificaciones a la normativa de tránsito, sus argumentos y su aplicación de control, la empresa Yamaha, perteneciente a la Cámara de Fabricantes de Motos (Cafam), realizó una demostración práctica de conducción segura sobre la arena en el Complejo Frontera Sur.
En ese contexto, el subsecretario de Gestión Gubernamental, a cargo de la Dirección de Políticas de Seguridad Vial bonaerense, Iván Budassi, remarcó “La importancia de trabajar en conjunto entre Nación, Provincia y Municipios para abordar un tema tan sensible como el de la seguridad vial y en particular el uso de cuatriciclos que nos preocupa a todos y que nos obliga como Estado a impulsar nuevas modificaciones a la normativa de tránsito y más controles para cambiar la cultura irresponsable del uso recreativo que tantos accidentes ha provocado”.
Así, a más de cinco meses de la llegada de la temporada estival, el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires trabajan en la previsión y planificación de lo que será el verano, atento a una problemática que llevaba décadas sin solución y sin un marco regulatorio acorde para evitar accidentes.

Novedades

En detalle, las principales novedades introducidas en la normativa nacional y provincial sobre la circulación de cuatriciclos son las siguientes:
a) Se regula el uso de cuatriciclos (incluye triciclos motorizados y UTV) y se establecen los requisitos que deberán cumplir para poder circular, cabiéndole las generales de la ley: licencia de conducir, seguro, certificado de Dominio (no patentamiento), etc.
b) Se instaura la determinación de calzadas especiales para la circulación de cuatriciclos, entendiéndose por tales a las áreas de la vía pública delimitadas y autorizadas especialmente por la autoridad competente (Municipios). Los cuatriciclos podrán circular por los denominados “corredores seguros”, vías de circulación por las que transitarán y circularán los vehículos para acceder a las “zonas de circulación seguras”, ámbito para el tránsito recreativo.

Pasos por seguir

A partir de ahora los Municipios cuentan con facultades para permitir, delimitar y controlar la circulación de cuatriciclos, como así también emitir la Licencia “Clase Cuatriciclos” para la conducción de dichos vehículos.
Con el fin de poner en práctica las nuevas regulaciones, se detallan los pasos a seguir por las autoridades Municipales:
1. Circulación de Cuatriciclos:
Planificar las zonas de circulación de cuatriciclos: Una vez definidas dichas zonas de acuerdo a criterios de circulación de las propias áreas de tránsito y transporte de cada Municipio, las mismas deberán ser autorizadas mediante ordenanza municipal. El Municipio podrá delimitar uno o varios corredores (por la vía pública) para acceder a las zonas de circulación, que es el predio donde podrán circular recreativamente los cuatriciclos.
2. Sancionar la ordenanza municipal estableciendo y autorizando la circulación de cuatriciclos en los corredores y zonas de circulación delimitados en la vía pública.
3. Realizar la señalización de las zonas de acuerdo al Decreto 779, conforme anexo L (la ANSV sugiere enfáticamente que se actue siguiendo estas indicaciones). Cabe resaltar que la señalización podrá realizarse de manera gradual, de acuerdo a la decisión municipal.
4. Difusión de los espacios de circulación permitidos. A través de los canales pertinentes (medios de comunicación, folletería, etc.) los Municipios deberán informar sobre las áreas con permiso de circulación para cuatriciclos.
5. Controlar a través de los agentes de tránsito designados la circulación de los cuatriciclos por las zonas autorizadas.
En todos los Municipios queda vedada la circulación de cuatriciclos por la vía pública, salvo en los corredores y zonas de circulación aprobados por ordenanza municipal.

Licencia para Conducir Cuatriciclos

A partir de ahora los conductores noveles tendrán que obtener clase “cuatriciclos” (mediante licencia original o ampliación) para la conducción de los mismos. Para poder emitir la clase correspondiente los Municipios a través de su Centro de Emisión de Licencias deberán:
1. Contar con pista de examinación.
2. Contar con un examinador que haya completado los cursos de capacitación de la ANSV/DPPSV y que se encuentren en condiciones de evaluar la idoneidad conductiva de cuatriciclos.
3. Control de circulación
El control de circulación por los senderos permitidos se realizará de la misma forma que los actuales controles vehiculares, continuando la competencia de los municipios para controlar tanto los canales de circulación habilitados como la prohibición general de circulación de los cuatriciclos en la vía pública.

ANSV Cuatriciclos 2

Jeep Argentina lanza al mercado la nueva versión de entrada a gama de la SUV Compass, del segmento compacto, denominada Longitude AT6 FWD, que llega desde la planta de la marca en Brasil.
En el diseño exterior, muestra espejos laterales con luz de giro incorporado, llantas de aleación de 18”, faros antiniebla delanteros y traseros, y rieles de techo.

Motor

No hay cambios en este sector en el que conserva el motor naftero de la gama Compass, el Tigershark Multiair 2.4 naftero, que entrega 174 CV/6400 rpm y 229 Nm/3900 vueltas. La novedad es que viene con caja automática de seis velocidades. Se ofrece sólo con tracción delantera.

Equipamiento

En el sector del confort ofrece tapizado en cuero, climatizador automático Bi-Zona, volante con comandos satelitales, freno de mano eléctrico, espejos laterales eléctricos, apoyabrazos central delantero, cierre automático en rodaje, control de velocidad crucero, control de presión de los neumáticos, sistema Uconnect de 7”, con radio AM/FM, puertos USB/AUX y cámara de retroceso, sistema de manos libres con reconocimiento de voz y Bluetooth y sistema de acceso y encendido sin llave.
En el sector de la seguridad, cuenta con airbags frontales delanteros, laterales delanteros, de cortina (delanteros y traseros), y de rodilla para el conductor, control de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), control de mitigación de rolido, control de arranque en pendiente, y fijación de asientos para niños ISOFIX, en tre otros componentes.

Precios

El nuevo Jeep Compass Longitude AT6 FWD, tiene un precio de 37.500 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. Por la incidencia de la segunda escala en los impuestos internos, FCA dolarizó gran parte de la oferta de la Compass en la Argentina. Los precios de las demás versiones son los siguientes: Sport 2.4L MT6 FWD, $ 898.900; Longitude 2.4L AT9 AWD, 42.300 dólares; Longitude Plus 2.4L AT9 AWD, 43.900 dólares; Limited 2.4L AT9 AWD, 47.500 dólares, y Limited Plus 2.4L AT9 AWD, 50.200 dólares.

Jeep Compass Long AT6 FWD lanz18 perf

Jeep Compass Long AT6 FWD lanz18 int perf

Jeep Compass Long AT6 FWD lanz18 int pant

Jeep Compass Long AT6 FWD lanz18 techo

Como novedad del año modelo 2019, el Chevrolet Cruze Sedan incorpora una versión de entrada de gama que ya está disponible en la Red de Concesionarios y se suma a la amplia oferta de este modelo comercializado en el país.
El Cruze Sedán mantiene el diseño exterior con manijas de puerta color carrocería y llantas de aleación de 17”, iguales a la versión LT.

Motor

No hay cambios, ya que el Cruze Sedán llega con el mismo motor Turbo de 1.4 litros fabricado en el país, que eroga 153 CV/5000 rpm, con un torque de 245 Nm/2000 vueltas, acoplado a una trasmisión manual de 6 velocidades y sistema Start/Stop.

Equipo

El equipamiento de seguridad incluye dirección eléctrica, frenos a disco con ABS y EBD en las 4 ruedas, airbags frontales y laterales, control de estabilidad, de tracción y anclajes ISOFIX para las sillas de protección de los más pequeños. 
Para el confort posee computadora de abordo, el sistema MyLink con pantalla táctil de 7“, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, indicador de presión de neumáticos, encendido automático de luces exteriores y tapizado de tela. También ofrece el sistema OnStar, con una gama de servicios de Seguridad, Emergencia, Conectividad, Navegación, Conserjería y Diagnóstico en tiempo real, brindando asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año, mediante un contacto humano.

Precio

El Chevrolet Cruze Sedán, transmisión manual, disponible en colores: Abalone White, Summit White, Switchblade Silver, Satin Steel Gray, Edible Berries, Black Meet Kettle, tiene un precio de $ 546.900 pesos. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
Rodrigo Fioco, Director de Marketing Producto de la automotriz para el Mercosur, afirmó que “Lo importante para la marca con esta versión de entrada de gama era mantener intacto el ADN del Cruze, conservando los principales atributos del vehículo como el potente motor, la seguridad y la conectividad total que brinda el sistema OnStar.
“Con el nuevo Cruze Sedán, más clientes que priorizan el diseño exterior, confort, seguridad y terminaciones podrán acceder a la compra de este este vehículo que por su relación precio/producto se vuelve imbatible”.

Chevrolet Cruze Sedan lanz18 tras

Iveco está celebrando 40 años del Daily, el vehículos comercial ligero, que está presente en nuestro mercado, del que indica que desde el lanzamiento, en 1978, ha introducido innovaciones revolucionarias que han cambiado la industria: desde la adopción de un chasis derivado del camión, con tracción trasera y suspensión delantera independiente, hasta la introducción de la tecnología Common Rail, en 1999, pionera a nivel mundial, o el Programa de Estabilidad Electrónica de avanzada (Electronic Stability Program o ESP) para regular el manejo del vehículo durante la conducción y el frenado.
“Este año estamos celebrando un hito en la vida de Daily, una familia de vehículos que ha sido pionera en la industria desde el comienzo, y 40 años más tarde está encabezando la transición de la industria hacia el transporte sustentable. A través de su larga historia, ha gozado de un éxito enorme tanto con los operadores de transporte como con expertos del sector, cosechando numerosos premios en todo el mundo. Es una familia de vehículos que siempre ha mirado hacia el futuro y ha sabido cómo anticipar las necesidades de nuestros clientes, siendo fiel a sus valores fundamentales de versatilidad, confiabilidad y eficiencia; siempre el aliado perfecto para los negocios de nuestros clientes y la sostenibilidad ambiental”, sostuvo Pierre Lahutte, Presidente de la marca.

Gama

Ofrece una amplia gama de modelos, que abarca desde 3,3 hasta 7,2 toneladas de peso bruto del vehículo y desde 7,3 m3 hasta 19,6 m3 de volumen de carga. Con la familia Blue Power, ofrece sustentabilidad, anticipando el futuro con las tecnologías de propulsión con energías alternativas y diésel más avanzadas: el Daily Euro 6 RDE 2020 Ready, primer vehículo comercial ligero listo para cumplir con las regulaciones sobre emisiones en condiciones reales de conducción para 2020; el Hi-Matic Natural Power, primer vehículo de GNC con caja automática de 8 velocidades en la industria de vehículos comerciales ligeros; y el Electric, con nivel de emisiones cero. Esta familia ofrece la solución perfecta para las entregas ilimitadas en misiones urbanas y suburbanas y permite acceder durante las 24 horas a los centros de las ciudades con las regulaciones más estrictas para reducir los niveles de emisiones y ruidos.

Iveco Daily 12-3 Cubik cola

Historia

• 1978: el primer Daily es un furgón de 17 m3 con 210 cm de altura interior, primero en la industria, propulsado por un motor diésel de 2,5 litros.
• 1984: la familia se extiende con la llegada del primer Daily 4x4.
• 1985: el TurboDaily es el primer vehículo comercial ligero en incorporar la tecnología turbodiésel.
• 1992: sale la primera unidad de la línea de montaje de la Planta de Valladolid en España
• 1996: la oferta del Daily se extiende, ahora con la opción de dos motores: elturbodiésel de 2,5 litros y un nuevo motor más potente de 2,8 litros.
• 1998: el ECODaily es el primer vehículo comercial ligero que cuenta con un motor propulsado con Gas Natural Comprimido (GNC)
• 1999: la segunda generación del Daily alcanza el mercado y es inmediatamente coronado “Van of the Year 2000”. Es el primer vehículo de la industria en incorporar la tecnología  Common Rail.
• 2000: comienza su producción en Brasil, además de la fabricación en laplanta en Suzzara.
• 2004: la familia Daily se extiende nuevamente, con una oferta más potente que cuenta con un motor turbodiésel de 3,0 litros que alcanza hasta176 CV.
•Ese mismo año, comienza también la producción del Daily en Chica.
• 2006: nuevo diseño e incorporación del Programa de Estabilidad Electrónica, que regula el manejo del vehículo durante la conducción o el frenado.
• 2009: la amplia gama de productos se extiende aún más al incluir una versión de 7 toneladas.
•Además, en 2009 se lanza el innovador Daily Electric.
• 2010: la venta de 2 millones de unidades del Daily en el mundo marca un hito.
• 2014: se lanza la tercera generación del Daily y es coronada inmediatamente “Van of the Year 2015”. Es un éxito rotundo en el mercado y sigue sumando numerosos premios en todo el mundo. Su amplia gama de productos incorpora al nuevo Daily Hi-Matic, que cuenta con la transmisión automática de 8 velocidades de IVECO exclusiva en su clase, que es un éxito en ventas de inmediato.
• 2016: el Daily Euro 6 forja su éxito y sube aún más el nivel de rendimiento con sus cualidades de avanzada, como el sistema inteligente EcoSwitch PRO que reduce la torsión automáticamente cuando es necesario, sin la intervención del conductor, reduciendo el consumo de combustible sin comprometer la productividad. También incorpora un nivel nuevo de conectividad con su revolucionaria aplicación, BUSINESS UP.
• 2017: la familia de vehículos sostenibles Daily Blue Power ingresa en el mercado con la oferta única de tres tecnologías:eléctrica, gas natural y la tecnología diésel más avanzada del mercado, que cumple con las regulaciones sobre emisiones en condiciones reales de conducción para el 2020 con tres años de anticipación. Fue coronado “Van of the Year 2018”.

Iveco Daily 40 años tapa 1

Peugeot lanza al mercado la versión Expert Premium 1.6 HDI para 6 Pasajeros, con el que se propone conquistar nuevos clientes. La tercera generación de este vehículo comercial, que llegó al país en noviembre último (poco tiempo después de su lanzamiento en Europa), es un modelo que se comercializa en el país desde hace casi 20 años, evoluciona con respecto a sus predecesores.
Su plataforma y un trabajo específico en su suspensión permiten un comportamiento dinámico y un alto confort de marcha para un vehículo de estas características.

Motor

Se comercializa sin diferencias en la motorización ya que está provisto del HDi de 115CV/3750 y un torque de 300 Nm/1750 vueltas, vinculado a una transmisión manual de 6 marchas y tracción delantera.

Interior

La nueva versión ofrece tres asientos delanteros y tres posteriores (2 con anclajes Isofix); guarda objetos bajo los asientos de los acompañantes delanteros; más de 10 espacios guarda objetos en la cabina, apertura de las puertas traseras a 180º, y tabique divisorio entre el habitáculo y la zona de carga.
En términos de seguridad, además del ABS con AFU y el doble airbag especial para tres pasajeros, incorpora el programa electrónico de estabilidad ESP que incluye la asistencia al arranque en pendiente.

Precio

El Peugeot Expert Premium 1.6 HDI 6P, tiene un precio de $ 837.400. Cuenta con 2 años de garantía sin límite de kilometraje y los servicios de mantenimiento programado en uso no severo se realizan cada 20.000 km (con reabastecimiento de AdBlue a los 15.000km).

Peugeot Expert Premium18 int

Peugeot Expert Premium18 int asient

Peugeot Expert Premium18 tras luces

Peugeot EXPERT lanz17 tras

<< Inicio < Anterior 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 Siguiente > Fin >>
Página 198 de 257