Nissan X-Trail, a prueba. El Utilitario Deportivo que muestra diesño innovador, mejoras en el equipo y un confort superior
Nissan vuelve a traer a la Argentina la SUV más vendida del mundo en 2017, y que tiene un largo trayecto en nuestro mercado, la X-Trail, el utilitario deportivo mediano, que llega importado directamente de Japón, mostrando un diseño innovador, muy buen equipo de confort y seguridad y renovada tecnología.
El crossover japonés se sitúa a la cabeza de su categoría, la de los medianos, en cuestión de tamaño y prestaciones todoterreno pero, gracias a los cambios introducidos en la última actualización, también se convierte en un compañero de viajes ideal como para disfrutar en la ruta, como fuera de ella, donde muestra muy buenas capacidades.
Tuvimos la oportunidad de probar la que llega a nuestro mercado, con el motor naftero de 171 caballos, de notable agilidad y funcionamiento.
En el exterior, este modelo muestra un frontal con una trompa bien lanzada, que presenta nuevos grupos ópticos, una parrilla más grande, con acentos en cromo y en negro satinado, con el lenguaje de diseño V-Motion que ya hemos vistos en modelos de la marca, como el Kicks, por ejemplo.
Incorpora la defensa frontal y se complementa con los faros LED en forma de boomerang, que enmarcan los remodelados faros de niebla, para obtener una versión más moderna.
Otro de los cambios más notables es la adición de molduras cromadas a lo largo de la base de las puertas laterales, la incorporación de la antena tipo aleta de tiburón en la parte superior del vehículo, nuevo diseño en faros y defensa trasera, así como también llantas de aleación, de 18”, de muy buen dibujo.
Las dimensiones son 4600milímetros, de largo; 1820, de ancho; 1710, de alto, y una distancia entre ejes es de 2705, por lo que se nota que ha crecido en todas las dimensiones, respecto a la generación que reemplaza.
En definitiva, delimitado por líneas que fluidas y elegantes, el nuevo modelo mantiene la misma distinción, pero ahora a través de la modernización del frente y laterales, sigue conservando uno de los más agradables dibujos del segmento.
Motor
Cuenta con el motor naftero (realmente silencioso) de antigua generación, que si bien funciona perfectamente, ha quedado algo diferido, respecto a alguno de los rivales directos, y si bien, no es una crítica, ya que responde perfectamente a los requerimientos, requiere algo más de potencia y modernidad.
Dicho esto no hay más críticas, ya que este naftero de 2.5 litros, con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que eroga 171 CV/6000 rpm de potencia y un torque de 233 Nm/4000 vueltas, que, reiteramos, responde muy bien donde se lo requiera, mostrándose ágil en ciudad y bien plantado en ruta, sin mostrar titubeos al exigirlo.
Viene provisto de una transmisión CVT (Continuamente Variable) con simulación de seis cambios, que funciona en forma precisa y rápida, mejorando la aceleración, entregando apenas más de 9 segundos de 0 a 100 km/h, lo que para un vehículo que pesa 1575 kg, es muy efectivo.
Sin duda La capacidad de aceleración y la velocidad máxima están a la altura de los SUV de mayor potencia, mostrando un andar eficiente, entregando agilidad y seguridad de marcha en todas las condiciones de uso.
En el tema del consumo, la X-Trail presenta un sistema para ahorrar combustible, que se activa presionando un botón ECO, que hace que no se aplique la potencia máxima y se ahorre combustible, esencial en estos tiempos. El consumo promedio es de alrededor de 9 litros, lo que hace que gracias al tanque de combustible, de 60 litros, pueda circular casi 670 kilómetros sin detenerse a cargar.
Comportamiento dinámico
El comportamiento y la conducción del Nissan X-Trail llega a nuevos estándares con la revisión y nuevos ajustes de la suspensión que buscan un mayor control de los movimientos y la mejoría del confort. Se traduce en una sensación suave y refinada en ruta, con una dirección precisa gracias a las mejoras de sensibilidad en el sistema EPAS de asistencia eléctrica y al nuevo volante. Uno de sus elementos diferenciadores respecto a sus rivales es el sistema Chasis Control, que realiza micro frenadas selectivas en las distintas ruedas, haciendo las labores de un diferencial autoblocante, mejorando la actitud en curvas, pero sin los perjuicios en el control de la dirección. También cuenta con un control del balanceo en baches, que al pasar por badenes reduce las oscilaciones verticales de la carrocería corrigiendo con pequeñas frenadas en los distintos ejes, aumentando el confort.
Viene provista con tracción total All-Mode 4x4-i, para disfrutar de una mayor tracción en situaciones de baja adherencia o en fuertes aceleraciones, transmitiendo potencia las ruedas traseras cuando se detecta una mínima pérdida de tracción en las delanteras. Cuenta con un avanzado esquema de suspensión trasera multibrazo que otorga al X-Trail la suspensión independiente a las cuatro ruedas.
Tiene un interesante despeje al suelo, que es de 210 mm, que si bien no es determinante, le permite pasar por zonas de superficies complicadas, con piedras u otros obstáculos, eso si, con mucho cuidado. El sistema Al Mode 4x4i se hace cargo transmitiendo, en forma inteligente, la tracción según las características del terreno. Se puede gestionar a través de una selectora ubicada en la plancha de abordo. En el modo 2WD aplica máxima eficiencia sobre las ruedas delanteras. En Auto, supervisa las condiciones del suelo y ajusta el equilibrio de potencia entre el tren delantero y posterior. En Lock, distribuye la potencia entre el tren delantero y posterior, hasta 40 km/h, por lo que es ideal para zonas trialeras.
Ofrece el Control Inteligente de Manejo, que regula el torque a través de la transmisión y los frenos, previniendo los subvirajes, ya que frena las ruedas internas, en forma automática.
Otra de las buenas característica es el poder de frenado que tiene este nuevo SUV, con disco en las cuatro ruedas, que permiten detenerlo en algo más de 42 metros viniendo a 100 km/h.
Confort y equipamiento
Este es otro sector para destacar de la nueva X-Trail, ya que se la ve elegante y muy bien provista en el interior.
El habitáculo tiene todo para que sea práctico en el uso diario y cómodo al enfrentarse a largos recorridos. Es fácil encontrar la postura más adecuada a cada talla, ya que dispone de ajustes de butacas y volante, que ajusta en altura y profundidad.
Muestra muy buena terminación y los materiales empleados son de calidad. Ofrece una distribución muy lógica y ordenada de los mandos para manejar los diferentes sistemas del vehículo.
Las butacas son cómodas con un agradable tapizado de cuero y también destaca la buena visibilidad y la practicidad de la bandeja para dejar objetos justo por delante de la palanca de cambios. Bajo el reposabrazos central también hay espacios para guardar objetos.
Posee dos relojes redondos, con todas las funciones y una pantalla digital central, con diferentes indicaciones. Tiene otra pantalla en la consola central de gran tamaño (8” provista de navegador satelital), que muestran una fácil lectura. Además, es para destacar, que todos los controles se encuentran a la mano, por lo que no hay que sacar la vista del camino para accionarlos.
El espacio interior disponible y el confort que ofrecen sus plazas posteriores son para destacar, ya que son muy cómodas y con gran capacidad para tres ocupantes, que no tendrán problemas con la altura disponible; además tienen la posibilidad de reclinarse. En el medio, no tiene túnel central, por lo que es posible utilizar la plaza central con gran confort.
Arriba, se puede disfrutar de un gran techo solar panorámico, que abarca casi la totalidad del habitáculo, con apertura y cierre de un solo toque y cortina deslizable, y en todo momento el confort de abordo, con un muy buen nivel de insonorización, además de los seis parlantes distribuidos en el habitáculo, que ofrecen un sonido de alta fidelidad.
El baúl es amplio y de piso plano con una capacidad inicial amplia, que arranca en 440 litros y que se puede ampliar al rebatir (60-40) los asientos posteriores, para lograr un amplio espacio, que llega a los 1450 litros. Abajo, se ve una cubierta de tamaño más compacto que el resto, con llanta de chapa en medida 225/65-17.
El equipamiento, sin duda, ha dado un salto de calidad en varios aspectos como los mandos del instrumental y el muy buen equipo de audio.
Cuenta con botón de arranque y llave inteligente con botón de apertura de baúl, que también se puede abrir desde el interior, para cerrarlo cuenta con un botón, que al oprimirlo lo hace en forma automática; dirección asistida eléctricamente, equipo de audio con radio AM/FM y lector de CD y USB con MP3, conexión auxiliar, Bluetooth, cable para iPod, sensores de estacionamiento, climatizador automático de dos vías, control de velocidad crucero, sensor de lluvia, volante con control de audio integrado, cierre centralizado con control remoto de mando a distancia, entre otros.
En seguridad basta confirmar que logró la máxima puntuación en el programa EuroNCAP, tanto para niños como para adultos. Entre lo destacable ofrece Control Dinámico Vehicular (VDC o ESP), Sistema Antibloqueo de Frenos con Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA) y un Alerta de Salida de Carril (LDW), airbags frontales, laterales y de cortina, cinturones de seguridad de tres puntos retráctiles en los cinco asientos, apoyacabezas en todas las plazas y anclajes Isofix, entre una larga lista.
Conclusión
Sin duda, y a pesar de que la que llegó a nuestro mercado es el rediseño de medio camino de la nueva generación, que le faltará un par de años para lanzarse, la Nissan X-Trail, que se ofrece en una sola versión en la Argentina, sigue manteniendo ese encanto que la hizo ser una de las elegidas en nuestro mercado, ahora con mejor equipamiento de confort, seguridad y gran tecnología, para disfrutar el tiempo libre con la familia, circulando, con gran desahogo, tanto en la ruta como fuera de ella.
Nissan vuelve a traer a la Argentina la SUV más vendida del mundo en 2017, y que tiene un largo trayecto en nuestro mercado, la X-Trail, el utilitario deportivo mediano, que llega importado directamente de Japón, mostrando un diseño innovador, muy buen equipo de confort y seguridad y renovada tecnología.
El crossover japonés se sitúa a la cabeza de su categoría, la de los medianos, en cuestión de tamaño y prestaciones todoterreno pero, gracias a los cambios introducidos en la última actualización, también se convierte en un compañero de viajes ideal como para disfrutar en la ruta, como fuera de ella, donde muestra muy buenas capacidades.
Tuvimos la oportunidad de probar la que llega a nuestro mercado, con el motor naftero de 171 caballos, de notable agilidad y funcionamiento.
En el exterior, este modelo muestra un frontal con una trompa bien lanzada, que presenta nuevos grupos ópticos, una parrilla más grande, con acentos en cromo y en negro satinado, con el lenguaje de diseño V-Motion que ya hemos vistos en modelos de la marca, como el Kicks, por ejemplo.
Incorpora la defensa frontal y se complementa con los faros LED en forma de boomerang, que enmarcan los remodelados faros de niebla, para obtener una versión más moderna.
Otro de los cambios más notables es la adición de molduras cromadas a lo largo de la base de las puertas laterales, la incorporación de la antena tipo aleta de tiburón en la parte superior del vehículo, nuevo diseño en faros y defensa trasera, así como también llantas de aleación, de 18”, de muy buen dibujo.
Las dimensiones son 4600milímetros, de largo; 1820, de ancho; 1710, de alto, y una distancia entre ejes es de 2705, por lo que se nota que ha crecido en todas las dimensiones, respecto a la generación que reemplaza.
En definitiva, delimitado por líneas que fluidas y elegantes, el nuevo modelo mantiene la misma distinción, pero ahora a través de la modernización del frente y laterales, sigue conservando uno de los más agradables dibujos del segmento.
Motor
Cuenta con el motor naftero (realmente silencioso) de antigua generación, que si bien funciona perfectamente, ha quedado algo diferido, respecto a alguno de los rivales directos, y si bien, no es una crítica, ya que responde perfectamente a los requerimientos, requiere algo más de potencia y modernidad.
Dicho esto no hay más críticas, ya que este naftero de 2.5 litros, con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que eroga 171 CV/6000 rpm de potencia y un torque de 233 Nm/4000 vueltas, que, reiteramos, responde muy bien donde se lo requiera, mostrándose ágil en ciudad y bien plantado en ruta, sin mostrar titubeos al exigirlo.
Viene provisto de una transmisión CVT (Continuamente Variable) con simulación de seis cambios, que funciona en forma precisa y rápida, mejorando la aceleración, entregando apenas más de 9 segundos de 0 a 100 km/h, lo que para un vehículo que pesa 1575 kg, es muy efectivo.
Sin duda La capacidad de aceleración y la velocidad máxima están a la altura de los SUV de mayor potencia, mostrando un andar eficiente, entregando agilidad y seguridad de marcha en todas las condiciones de uso.
En el tema del consumo, la X-Trail presenta un sistema para ahorrar combustible, que se activa presionando un botón ECO, que hace que no se aplique la potencia máxima y se ahorre combustible, esencial en estos tiempos. El consumo promedio es de alrededor de 9 litros, lo que hace que gracias al tanque de combustible, de 60 litros, pueda circular casi 670 kilómetros sin detenerse a cargar.
Comportamiento dinámico
El comportamiento y la conducción del Nissan X-Trail llega a nuevos estándares con la revisión y nuevos ajustes de la suspensión que buscan un mayor control de los movimientos y la mejoría del confort. Se traduce en una sensación suave y refinada en ruta, con una dirección precisa gracias a las mejoras de sensibilidad en el sistema EPAS de asistencia eléctrica y al nuevo volante. Uno de sus elementos diferenciadores respecto a sus rivales es el sistema Chasis Control, que realiza micro frenadas selectivas en las distintas ruedas, haciendo las labores de un diferencial autoblocante, mejorando la actitud en curvas, pero sin los perjuicios en el control de la dirección. También cuenta con un control del balanceo en baches, que al pasar por badenes reduce las oscilaciones verticales de la carrocería corrigiendo con pequeñas frenadas en los distintos ejes, aumentando el confort.
Viene provista con tracción total All-Mode 4x4-i, para disfrutar de una mayor tracción en situaciones de baja adherencia o en fuertes aceleraciones, transmitiendo potencia las ruedas traseras cuando se detecta una mínima pérdida de tracción en las delanteras. Cuenta con un avanzado esquema de suspensión trasera multibrazo que otorga al X-Trail la suspensión independiente a las cuatro ruedas.
Tiene un interesante despeje al suelo, que es de 210 mm, que si bien no es determinante, le permite pasar por zonas de superficies complicadas, con piedras u otros obstáculos, eso si, con mucho cuidado. El sistema Al Mode 4x4i se hace cargo transmitiendo, en forma inteligente, la tracción según las características del terreno. Se puede gestionar a través de una selectora ubicada en la plancha de abordo. En el modo 2WD aplica máxima eficiencia sobre las ruedas delanteras. En Auto, supervisa las condiciones del suelo y ajusta el equilibrio de potencia entre el tren delantero y posterior. En Lock, distribuye la potencia entre el tren delantero y posterior, hasta 40 km/h, por lo que es ideal para zonas trialeras.
Ofrece el Control Inteligente de Manejo, que regula el torque a través de la transmisión y los frenos, previniendo los subvirajes, ya que frena las ruedas internas, en forma automática.
Otra de las buenas característica es el poder de frenado que tiene este nuevo SUV, con disco en las cuatro ruedas, que permiten detenerlo en algo más de 42 metros viniendo a 100 km/h.
Confort y equipamiento
Este es otro sector para destacar de la nueva X-Trail, ya que se la ve elegante y muy bien provista en el interior.
El habitáculo tiene todo para que sea práctico en el uso diario y cómodo al enfrentarse a largos recorridos. Es fácil encontrar la postura más adecuada a cada talla, ya que dispone de ajustes de butacas y volante, que ajusta en altura y profundidad.
Muestra muy buena terminación y los materiales empleados son de calidad. Ofrece una distribución muy lógica y ordenada de los mandos para manejar los diferentes sistemas del vehículo.
Las butacas son cómodas con un agradable tapizado de cuero y también destaca la buena visibilidad y la practicidad de la bandeja para dejar objetos justo por delante de la palanca de cambios. Bajo el reposabrazos central también hay espacios para guardar objetos.
Posee dos relojes redondos, con todas las funciones y una pantalla digital central, con diferentes indicaciones. Tiene otra pantalla en la consola central de gran tamaño (8” provista de navegador satelital), que muestran una fácil lectura. Además, es para destacar, que todos los controles se encuentran a la mano, por lo que no hay que sacar la vista del camino para accionarlos.
El espacio interior disponible y el confort que ofrecen sus plazas posteriores son para destacar, ya que son muy cómodas y con gran capacidad para tres ocupantes, que no tendrán problemas con la altura disponible; además tienen la posibilidad de reclinarse. En el medio, no tiene túnel central, por lo que es posible utilizar la plaza central con gran confort.
Arriba, se puede disfrutar de un gran techo solar panorámico, que abarca casi la totalidad del habitáculo, con apertura y cierre de un solo toque y cortina deslizable, y en todo momento el confort de abordo, con un muy buen nivel de insonorización, además de los seis parlantes distribuidos en el habitáculo, que ofrecen un sonido de alta fidelidad.
El baúl es amplio y de piso plano con una capacidad inicial amplia, que arranca en 440 litros y que se puede ampliar al rebatir (60-40) los asientos posteriores, para lograr un amplio espacio, que llega a los 1450 litros. Abajo, se ve una cubierta de tamaño más compacto que el resto, con llanta de chapa en medida 225/65-17.
El equipamiento, sin duda, ha dado un salto de calidad en varios aspectos como los mandos del instrumental y el muy buen equipo de audio.
Cuenta con botón de arranque y llave inteligente con botón de apertura de baúl, que también se puede abrir desde el interior, para cerrarlo cuenta con un botón, que al oprimirlo lo hace en forma automática; dirección asistida eléctricamente, equipo de audio con radio AM/FM y lector de CD y USB con MP3, conexión auxiliar, Bluetooth, cable para iPod, sensores de estacionamiento, climatizador automático de dos vías, control de velocidad crucero, sensor de lluvia, volante con control de audio integrado, cierre centralizado con control remoto de mando a distancia, entre otros.
En seguridad basta confirmar que logró la máxima puntuación en el programa EuroNCAP, tanto para niños como para adultos. Entre lo destacable ofrece Control Dinámico Vehicular (VDC o ESP), Sistema Antibloqueo de Frenos con Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA) y un Alerta de Salida de Carril (LDW), airbags frontales, laterales y de cortina, cinturones de seguridad de tres puntos retráctiles en los cinco asientos, apoyacabezas en todas las plazas y anclajes Isofix, entre una larga lista.
Conclusión
Sin duda, y a pesar de que la que llegó a nuestro mercado es el rediseño de medio camino de la nueva generación, que le faltará un par de años para lanzarse, la Nissan X-Trail, que se ofrece en una sola versión en la Argentina, sigue manteniendo ese encanto que la hizo ser una de las elegidas en nuestro mercado, ahora con mejor equipamiento de confort, seguridad y gran tecnología, para disfrutar el tiempo libre con la familia, circulando, con gran desahogo, tanto en la ruta como fuera de ella.
Lanzamiento. Honda ofrece la flamante HR-V 2019, el rediseño de la SUV producida en nuestro mercado con novedades de diseño y tecnología
Honda Motor de Argentina presenta en el mercado local la nueva HR-V 2019, una evolución de la SUV que se produce en la planta de Campana, Provincia de Buenos Aires, que incluye nuevo estilo y mayor equipamiento de confort y seguridad con flamante tecnología.
Diseño
Los cambios exteriores y estéticos, se incluyen, nueva parrilla delantera, más ancha y cromada, flamantes faros con luces diurnas de rodamiento de LED integradas y ópticas dobles con proyector en la luz baja, nuevo paragolpes, faros traseros con dos listones horizontales de LED, luz de giro de LED integrada a los espejos laterales, desde la versión EX, nuevo diseño de llantas de aleación de 17´´, con novedoso diseño y terminaciones en diamantado y fondo oscuro brillante.
Motor
Está equipada con el conocido motor I-VTEC de 1,8 litros, con 16 válvulas, Inyección PGM-FI, que entrega una potencia de 140 CV/6500 rpm y 17.5 kgm/4300 rpm. Ofrece transmisión automática secuencial CVT de 7 velocidades, que puede tener, según versión, Paddle Shift en el volante. La tracción es delantera.
Interior
Entre los cambios internos que presenta este rediseño, se destacan nuevas butacas delanteras, con renovados materiales para los asientos tapizados en tela como la incorporación de cuero perforado y costuras dobles para la versión EXL, terminaciones en cromado, nuevo panel de instrumentos Triple Ring Ambient Meter, con tres arcos iluminados. En materia de confort contempla mejoras en la insonorización, con nuevos aislantes acústicos, la versión EXL contempla un paquete de aislación adicional en puertas y piso, todas las versiones incluyen control de velocidad crucero y sistema bluetooth con manos libres, las versiones EX y EXL incorporan climatizador automático digital táctil mientras que la EXL agrega espejos laterales rebatibles eléctricamente y derecho con función Tilt Down.
También ofrece sistema de asientos traseros ULT, con diferentes sistema de rebatimiento, nueva pantalla multimedia de 7”, compatible con la interfaz Android Auto y Apple CarPlay, configuración en tres ángulos de visualización de la cámara de estacionamiento trasera, máxima calificación de 5 estrellas, tanto en protección de pasajeros adultos como niños, todas las versiones incluyen sistema de control de tracción y estabilidad VSA, dirección asistida eléctricamente EPS (adaptable al movimiento), asistente para arranque en pendientes, freno a disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo ABS, sistema de distribución de frenado, freno de estacionamiento eléctrico y sistema Brake Hold (retención de freno), estructura de la carrocería con ingeniería de Compatibilidad Avanzada, la versión LX incluye airbags frontales para conductor y acompañante, mientras que la EX suma airbags laterales delanteros y además, a los airbags ya mencionados en la versión EXL se completa con los laterales de cortina.
Precio
Disponible en toda la red oficial de concesionarias la nueva Honda HR-V, incorpora una nueva opción de color: Cosmic Blue, que se suma a los ya disponibles Taffeta White, Lunar Silver, Modern Steel y Carnelian Red. Los Precios sugeridos de lanzamiento, son los siguientes: versión LX, $ 895.000; versión EX, $ 975.000, y versión EXL, $ 1.050.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Dan a conocer la marcha del Operativo Verano, para el control de vehículos, transporte de carga y de pasajeros de la temporada actual
El Operativo Verano 2019, llevado a cabo por el Ministerio de Transporte a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), fiscalizó en la primera quincena de enero, 142.829 vehículos. En lo que respecta a la fiscalización de transporte de carga y pasajeros los vehículos controlados duplicaron en relación al operativo del año pasado: la CNRT controló 68.979, mientras que en el mismo periodo de 2018 había fiscalizado 33.951. De esta forma ambos organismos indican que buscan garantizar una circulación segura para quienes transiten en las rutas argentinas.
Desde el Ministerio de Transporte dan a conocer que se articula un trabajo de fiscalización completo a los transportes de cargas, pasajeros y vehículos particulares durante los meses de diciembre, enero y febrero. Los controles se realizan en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.
La incorporación de nuevas tecnologías en las herramientas de fiscalización fue vital para aumentar la cantidad de controles, brindar mayor transparencia, eficacia y seguridad. “Un control antes se realizaba en 40 minutos y con dos agentes. Ahora, gracias a la incorporación de tecnología, los tiempos se redujeron a 15 y con un solo fiscalizador. Esto se logró gracias a los 325 dispositivos de última generación que ya se encuentran funcionando a lo largo del territorio argentino. Con solo ingresar la patente del transporte, el agente puede acceder de manera inmediata a los datos actualizados del conductor y del vehículo”, declaró el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pablo Castano
En la zona de la costa atlántica, la ANSV asegura que montó un operativo especial para controlar que se cumpla la nueva normativa de tránsito aplicada al uso de cuatriciclos. Desde el 17 de diciembre último, se controlaron 911 cuatriciclos y se labraron 29 actas de infracción por falta de uso de casco y de documentación. Además, la tecnología también tuvo un papel importante, ya que los drones amplían la zona de cobertura del control, aportando imágenes aéreas que permiten detectar los puntos críticos en las zonas seguras, y así tener herramientas para tomar medidas al respecto. Además, allí los fiscalizadores verifican que los conductores utilicen el casco, cuenten con la documentación obligatoria y respeten las normas de seguridad.
Infracciones y retenciones
La CNRT retuvo durante la primera quincena de enero 60 vehículos, de los cuales 17 eran de transporte de pasajeros clandestinos y 43 prestaban servicios sin la habilitación correspondiente (violación a la modalidad). La gran mayoría de estas infracciones fueron detectadas en la provincia de Salta, donde se controlaron 3662 vehículos y 21 fueron retenidos por circular sin la habilitación correcta. En lo que respecta a los transportes ilegales, la mayoría fueron identificadas en Capital Federal, donde se pudieron retener 10 vehículos que no se encuentran registrados y 11 que no respetan la habilitación otorgada por el organismo.
En cuanto al control de vehículos particulares la ANSV detectó, a través de los radares fijos y móviles, 236 excesos de velocidad. Se labraron además 1617 infracciones: 599 fueron por no contar con la documentación obligatoria (licencia, DNI, cédula verde/azul y póliza de seguro), 299 por no haber realizado la Verificación Técnica Vehicular, 183 por alcoholemia positiva, y 101 por no circular con las luces reglamentarias encendidas. El resto, fueron originadas por no llevar el casco colocado, cruzar semáforos en rojo o por camiones que no respetaron la restricción correspondiente, entre otros. Durante este periodo se retuvieron 334 vehículos particulares y 538 licencias de conducir.
“Estamos trabajando en forma articulada para que los argentinos viajen más seguros. Y sabemos que este es un camino que debemos recorrer entre todos, ya que sólo podemos lograrlo con el trabajo conjunto y articulado entre las distintas fuerzas de fiscalización, las provincias, los municipios y los ciudadanos. Tal como expresa la campaña que lanzamos en diciembre, hay que ser conscientes de que, si cumplimos las normas de tránsito, y manejamos con el ejemplo, entre todos nos podemos cuidar”, aseguró el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Alberto Pérez.
Los resultados pertenecen a los operativos que se realizaron diariamente sobre las rutas nacionales: Chaco RN 16; Corrientes RN 12, 14 y 16; Salta RN 9, 34 y 38; Tierra del Fuego RN 3; Santa Fe RN 7 y 9; Río Negro RN 22 y 151; Mendoza RN 40 y 143; Buenos Aires RN 3, 7, 8, 9 y 205; Córdoba RN 7; La Pampa RN 35 y 5; Entre Ríos RN 12; y las autopistas Rosario - Buenos Aires; Buenos Aires – La Plata; y Av. General Paz y Panamericana.
Pasajeros
Para garantizar mayor seguridad en el transporte de pasajeros la CNRT explica que fiscaliza a colectivos de larga distancia y turismo a través de sus 24 delegaciones (Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa y Retiro) y seis subdelegaciones (San Rafael, Orán, Iguazú, Paso de los Libres, Concepción del Uruguay y Río Cuarto) distribuidas en todo el país. Allí operan 16 puestos fijos con controles las 24 horas y 12 (Retiro, Amba, Bahía Blanca, Mendoza, La Pampa, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Posadas, Neuquén y Uspallata) puestos de Unidad de Control Psicofísico (UCP), donde se verifica la salud física y psicológica de los conductores.
Los controles los realiza un médico y un enfermero, en aproximadamente 15 minutos. En ellos se les mide la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el oxígeno en la sangre. Y se efectúan test para descartar indicadores de fatiga y estrés. Asimismo, se verifica si consumen alcohol o sustancias psicoactivas. En caso de encontrar algún índice irregular el chofer es desafectado, pautándose una revaluación según la afección detectada. En Uspallata está ubicado el único puesto que evalúa puntualmente a los conductores internacionales.
Mantenimiento. Algunas sugerencia para el cuidado de los vehículos durante los viajes al mar
Sin duda, la mayoría de los conductores conocen que el ambiente salitroso de las zonas de la costa es uno de los agentes más corrosivos que hay, pero, por lo general, la mayoría toma pocas precauciones para solucionar o evitar estos inconvenientes, tan nocivos para los vehículos. Para evitar daños en la pintura y prolongar la vida te contamos algunas sugerencias.
El salitre que hay en el ambiente es muy corrosivo, pero no por eso no podremos disfrutar de una buena salida del sol frente al mar, disfrutar de la playa o hasta hacer alguna travesía.
En estas zonas, debemos tener en cuenta tres factores que combinados no le sientan nada bien a la carrocería ni al interior de los vehículos, como el viento; la arena, y la humedad.
Lo mejor es proteger la pintura antes de exponerla a estos agentes, así que no está de más que lavar bien y encerar el vehículo antes de salir de vacaciones a la playa.
En contra
El viento: en si no es perjudicial, pero en las zonas de costa el aire contiene agua salada y arena en suspensión, agentes muy abrasivos para la pintura, los cristales, las cubiertas y, sobre todo, los faros de policarbonato.
La arena: además de llevárnosla con nosotros en la ropa, calzados y pies, está suspendida en el aire. Al estacionar y dejar las ventanillas algo bajas para que no se recaliente el habitáculo, estamos llenando el interior del vehículo de arena.
Humedad salitrosa: el viento que suele abundar en la costa y el romper de las olas contra las playas hacen que el salitre se disperse en el aire de forma abundante.
Para proteger el vehículo de estos daños del mar, la sugerencia es lavarlo con agua abundante para eliminar el salitre.
Luego de disfrutar de un baño en el mar, se puede notar que, al secarse la piel al sol, queda sal sobre ella. Al vehículo le pasa lo mismo, aunque sin necesidad de meterlo en el agua. Cerca de la orilla el ambiente contiene gotas microscópicas de agua de mar que se producen al romper las olas contra la costa y se depositan sobre la carrocería del vehículo.
Además de ser bastante corrosivo, el salitre tiene otro inconveniente y es que los cristales de sal son abrasivos, de modo que si lavamos el coche con una esponja lo que hacemos es rayarlo. La sugerencia es una buena manguereada con agua dulce y un cepillo sin cerdas abrasivas.
Protección de la pintura
No es mala idea tapar el vehículo con una funda, sobre todo si está aluminizada. Además de proteger la pintura de la radiación solar, también se evita que se deposite salitre sobre la carrocería y también se protege el interior y, si se utiliza la cubierta de aluminio, se reduce la temperatura del interior.
Como es lógico, si se va a diario a la playa durante las vacaciones, no es necesario lavarlo todos los días, pero si, una vez por semana y antes de regresar.
Otra precaución que debemos tener es evitar dejar el vehículo con las ventanillas bajas cerca del mar. El ambiente salitroso ataca los plásticos del interior y, peor todavía, es más difícil de eliminar.
Arena
La arena en suspensión en el aire de las zonas de costa es un agente muy abrasivo que estropea la pintura, los cristales y las cubiertas, pero sobre todo, hace que los faros actuales que son de policarbonato pierdan la capa superficial protectora y se deterioren rápidamente.
Cuando se circula por zonas cercanas a las playas y vemos que hay viento y arena es mejor reducir la velocidad para no aumentar la violencia con la que los granos abrasivos golpean la carrocería, además de que la visibilidad se suele reducir.
Así como la arena es un abrasivo al estar suspendida en el aire y rozar la carrocería, también lo es cuando la llevamos en los calzados y con el movimiento frotamos los pies en la alfombra, o cuando nos sentamos en los asientos y la llevamos en las toallas o shorts de baño.
Antes de entrar en el vehículo, debemos eliminar la arena que llevemos con nosotros y sacudir bien las toallas, bolsos y todo lo que hayamos llevado a la playa, para evitar que la arena entre en el vehículo.
Una buena sugerencia es usar fundas para los asientos y alfombrillas para proteger la tapicería del vehículo mientras se esté de vacaciones en la playa.
Lanzamiento. Kia Argentina presenta el rediseño de la van familiar Carnival 2019, con el mismo motor turbodiésel de 197 CV
Kia Argentina presenta la Carnival 2019, la van familiar de hasta 11 pasajeros, que incorporación de nuevas versiones, entre las cuales se destaca la entrada de gama que mantiene el mismo nivel de seguridad que las versiones más equipadas. Además, se ofrecen dos versiones Premium con mayor equipamiento. En el diseño presenta cambios estéticos en el exterior e interior, un nuevo dibujo de llantas.
Motor
Ofrece la motorización turbodiésel de 4 Cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC CRDI 2.2 de 197 CV y 441 Nm, que incorpora una caja AT de 8 velocidades en todas sus versiones. La tracción es delantera.
Equipo
Ofrece Bluetooth (manos libres), butacas tapizadas en cuero, climatizador trizona con Autodefog, Ionizador y salidas traseras, comando de climatizador en 2da fila, comando satelital de audio al volante, control de velocidad crucero en el volante, espejo retrovisor electrocrómico, espejo convexo para control de pasajeros, equipo de audio con entrada AUX/USB, pantalla multimedia táctil de 7’’ con conectividad Android Auto & Apple CarPlay, tablero de instrumentos Dot-Matrix LCD S, cortinas en ventanillas de segunda y tercera fila de asientos, guantera refrigerada, ABS, airbag frontales, laterales y cortina, anclajes ISOFIX, cierre de puertas automático en movimiento, control de estabilidad electrónico, control de descenso en pendientes, sistema de arranque en pendiente, rueda de auxilio temporal y sensores delanteros y posteriores de estacionamiento
Precio
La Kia Carnival, se encuentra en los concesionarios y se comercializa desde los U$S 46.990 hasta U$S 56.990. La garantía es de 5 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Hyundai ofrece el deportivo Veloster N en la Argentina, con motor de 250 CV y alta tecnología
Hyundai lanza en la Argentina el Veloster N, el vehículo deportivo, que llega a los distribuidores de nuestro mercado, luego de su debut en el Auto Show de Detroit 2018.
Creado en el centro mundial de investigación y desarrollo de la marca, en Namyang, Corea del Sur, y perfeccionado en el centro de pruebas en Nürburgring, en Alemania, esta versión deportiva del Veloster destaca por sus prestaciones de alto desempeño, así como por el trabajo de diseño que lo diferencia de los hermanos de gama.
Estéticamente, el Veloster N ofrece fascias y parrilla de diseño N exclusivo con conductos de aire delanteros dedicados para mejorar el enfriamiento de los frenos. Asimismo, destacan las luces de LED, las llantas de 18”, spoiler de 2 niveles, un difusor y doble salida de escape de alto rendimiento.
Ofrece suspensión con regulación electrónica; el diferencial deportivo, el sistema Rev Match (Nivelación de revoluciones en rebajes, sonido de escape personalizado, el Launch Control para máxima aceleración arranque.
Motor
Mecánicamente, el Veloster N ofrece un motor turboalimentado de inyección directa de 2.0 litros, que entrega 250 CV/6000 rpm y un torque de 36 Nm/entre 1450-4000 vueltas. Ofrece caja manual de seis velocidades. La tracción es delantera.
Ofrece computadora con información sobre Fuerza G, Turbo, Torque, Potencia y medidor de tiempos de vuelta y aceleración, Launch control, indicador de cambios deportivo, pedalera deportiva metálica, tablero exclusivo versión N, distintos modos de manejo, que incluyen Normal, Sport, N, Eco y N Custom
Equipo
En el interior, Veloster N ofrece volante y asientos deportivos, perilla de cambios, y placas con el logotipo de N, un cuadro de instrumentos electroluminiscente y acentos en tono azul. A lo anterior hay que sumar pantalla multimedia flotante de 8 pulgadas, conectividad Apple Carplay y Android Auto, computadora de a bordo Supervision clúster 4.2 pulgadas, volante con ajuste en altura y profundidad, volante y palanca forrado en cuero, espejo retrovisor electrocrómico, butacas de cuero calefaccionadas y ventiladas, tacómetro adaptativo, techo solar, wide y corredizo, airbags frontales, laterales delanteros y de cortina, freno a disco en las 4 ruedas, ABS +EBD, control de estabilidad (ESP) + HAC Asistencia de tracción en curvas (TVC), cámara de retroceso con líneas de guía, fijaciones Isofix y sensores de estacionamiento traseros, entre una larga lista
Precio
El Hyundai Veloster N llega a nuestro mercado con un precio de 49.900 dólares, La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Subaru presenta la versión EyeSight del XV, con un alto equipo de serie y el motor boxer de 156 caballos de fuerza
Subaru presenta en el mercado de la Argentina cuatro nuevas versiones de uno de los modelos más emblemáticos de la firma en los últimos años, el XV.
Motor
No hay cambios en este aspecto ya que ofrece el propulsor naftero horizontalmente opuesto, de 4 cilindros, 16 válvulas DOHC, que tiene una cilindrada de 1995 cc, con una potencia de 156 CV/6000 rpm y un torque de 196 Nm/4000 vueltas. La transmisión es la Lineartronic CVT con Paddle Shift. La tracción es integral permanente Symmetrical All Wheel Drive con función X-Mode.
Equipo
En el equipamiento cuenta con 7 airbags, Infotainment asociado a una pantalla táctil de gran tamaño, Apple Car Play y Android Auto, climatizador automático, control de velocidad crucero, cámara de retroceso, faros anti niebla delanteros y traseros, y spoiler de techo. El componente más destacado de las versiones Dynamic EyeSight y Limited es la tecnología EyeSight. Un avanzado asistente a la conducción, el cual cuenta, entre otras cosas, con detección de frenado del vehículo precedente, aviso de arranque del vehículo delantero, asistencia de frenado, aviso de vaivén y cambio involuntario de carril.
Precios
Los precios para cada una de las versiones del Subaru XV, son los siguientes: 2.0I CVT, U$S 33.900; 2.0i AWD Dynamic; U$S 38.000; 2.0i AWD CVT Dynamic EyeSight: U$S 41.900, y 2.0i AWD CVT Limited EyeSight, U$S 44.900. La garantía es de 5 años o 100.000km, lo que ocurra primero.
Subaru Impreza, a prueba. Cambio generacional al refinamiento, con un comportamiento sobresaliente, muy buen equipo y gran tecnología
Pasó por nuestras manos la flamante quinta generación de un deportivo con la talla del campeón, el Subaru Impreza, varias veces ganador del WRC, reciente presentación en nuestro mercado, que se destaca por la deportividad expresada desde el diseño, con un cambio total desde la carrocería al interior, pasando por el equipamiento y la tecnología.
Desarrollado sobre la moderna plataforma modular SGP, da un vuelco total en el dibujo, mostrándose más urbano y elegante, con una medida de 4460 mm de longitud, lo que lo sitúa como uno de los compactos más grandes del mercado.
Sobresale la parrilla hexagonal, rodeada por los faros rasgados en tecnología LED, destacando, más abajo, una entrada de aire más compacta rodea por los antiniebla redondos. El perfil está marcado por un nervio que va debajo de las ventanillas uniendo ambos pasos de rueda y una suave caída del techo, que tiene antena tipo aleta. Ofrece llantas de aleación, de moderno diseño. Atrás se ven las ópticas horizontales y un paragolpes horizontal, que subraya la anchura del vehículo.
Motor
Llega a nuestro mercado ofreciendo solamente uno de los dos motores con los que se presentó mundialmente; se trata del famoso naftero Boxer de 2 litros (1995 cc), con una potencia de 150 CV a 6400 rpm, que no llegan a darle la categoría de deportivo, pero que le da un desenvolvimiento notable. Este propulsor pierde 10 CV respecto a la última generación, pero mejora la eficiencia y par máximo, que no es alto al ser aspirado, 196 Nm/3200 vueltas, esto hace que, por ejemplo sea capaz de realizar un adelantamiento 80-120 Km/h en unos 10 segundos.
La velocidad máxima, es de alrededor de 190 km/h, mientras que el 0-100 km/h lo hace en 9,1.
Esto también es gracias a la caja de cambios automática Lineartronic de 7 marchas y a la tracción integral permanente Symmetrical All-Wheel Drive. Excelente y de gran rendimiento.
Homologa un consumo de gasolina de 8,4 l/100 km, pero atención que si el conductor tiene el pie derecho pesado, el consumo supera los 10 litros tranquilamente, por lo tanto, no un motor gastador, pero “cuesta” llevarlo tranquilo.
Seguridad
Este es uno de los grandes valores del auto, que ofrece el sistema de seguridad preventiva EyeSight, con el que por medio de dos cámaras a color en el parabrisas, monitoriza los datos de la conducción y detecta la presencia de objetos en la ruta (vehículos, peatones, ciclistas, etc.) siendo capaz, en caso necesario, de realizar de manera autónoma una frenada pre colisión.
El sistema es utilizado por el control de crucero adaptativo, la alerta de salida del carril o la asistencia a la frenada de emergencia. Es el auto con mejor puntuación en la historia de los crash test japoneses (JNCAP) y el mejor de su categoría en las pruebas europeas (Euro NCAP). También ha obtenido la máxima valoración en los test de Estados Unidos (USNCAP) y de Australia (ANCAP), realmente excepcional.
Confort y Equipamiento
Otro salto en calidad y refinamiento se ve en el interior, dejando la austeridad de lado, mostrando un habitáculo con prestancia y cuidado, con unos ajustes óptimos y superficies acolchadas, transmitiendo solidez. Los comandos están colocados en forma clásica y todos a la mano, por lo que no hay que distraerse para usarlos. Una pantalla principal en medio del panel y otra secundaria en la parte superior, dan la información necesaria.
Delante hay mucho espacio y una buena visibilidad en todas las direcciones. Los asientos son confortables, se ajustan bien al cuerpo y están calefaccionados. La habitabilidad también es notable en las plazas traseras donde incluso pasajeros de estatura elevada no tendrán inconvenientes.
El volumen de carga resulta menos llamativo. Los 385 litros de baúl es un tamaño chico teniendo en cuenta la longitud total, que fue aprovechada para los pasajeros. Bajo el piso se ubica un compartimento para guardar la rueda de auxilio igual a las rodantes (excelente noticia). Abatiendo el respaldo de las plazas posteriores se amplía la capacidad hasta más de 1300 litros.
Ofrece los últimos avances en infoentretenimiento. El sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas se actualiza y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además contiene el equipo de audio con entrada auxiliar y entrada USB de 2 puertos y controles de Bluetooth. Destaca el acelerador electrónico, volante (con controles de audio y telefonía) regulable en altura y profundidad y con levas, control de velocidad crucero, climatizador automático bi-zona, botón de encendido (Keyless Start), sistema Start Stop con control de desactivación y cubre equipaje retráctil, entre lo más importante.
Conclusión
En este aspecto, si bien no es decepcionante, 39.900 dólares, cae en el común de los vehículos de nuestro mercado, sobre todo los importados, que pagan más impuestos, pero el que llegue no se sentirá defraudado en ninguno de los ítem esperables en un auto de gran categoría, con gran seguridad y excelente confort.
Comenzó la preventa exclusiva en la Argentina del Nissan Leaf, el auto 100% eléctrico con propulsor de 149 caballos de fuerza
Nissan anuncia la preventa exclusiva para la Argentina del nuevo Nissan Leaf, el vehículo 100% eléctrico, que la marca indica que es el más vendido del mundo.
A partir de hoy, los amantes de la movilidad eléctrica podrán reservar su unidad que llega a nuestro país para revolucionar el futuro de la conducción, bajo la visión Movilidad Inteligente que tiene como objetivo un tránsito con cero emisiones y cero fatalidades, dicen desde la marca japonesa.
Diseño
El diseño tiene un perfil más bajo, se muestran en los faros en forma de bumerang y en la parrilla V-motion. El color azul claro, presente en el fondo de la parrilla y en el marco de la defensa trasera, recuerda que el modelo es parte de la familia de vehículos eléctricos de Nissan.
Motor
Con su tren motriz totalmente eléctrico, está equipado con tecnología avanzada y diversas características de conectividad, como la tecnología e-Powertrain. Tiene un propulsor que brinda 110 kW (149 caballos) y 32.6 kgm de torque, por lo que la marca asegura que garantiza la aceleración y una conducción placentera.
La marca confirma que el Leaf cuenta con una autonomía de hasta 389 km en el ciclo urbano de acuerdo con WLTP (270 km en el ciclo combinado) y 240 km de acuerdo al ciclo EPA, permitiendo que el conductor realice viajes más largos. Con la nueva tecnología e-Powertrain.
Está equipado con la tecnología e-Pedal, que transforma la manera en que las personas conducen. El sistema permite que el conductor arranque, acelere, desacelere y se detenga con tan solo incrementar o disminuir la presión ejercida sobre el acelerador. Cuando no se ejerce ninguna presión sobre el acelerador, se accionan automáticamente frenos regenerativos o de fricción, permitiendo detener totalmente el vehículo y mantenerlo inmóvil incluso en pendientes, hasta que el pedal del acelerador vuelva a ser presionado.
Equipo
La cabina muestra un panel frontal en forma de Gliding Wing, cuyo espacio fue optimizado para aumentar su funcionalidad. El azul vibrante de la costura de los asientos, panel de instrumentos y volante sigue siendo la marca de los vehículos eléctricos de esta marca. La configuración del nuevo monitor a color de 7 pulgadas con pantalla TFT resalta las principales funciones, como el indicador Safety Shield de energía disponible e información del sistema de navegación y audio.
Precio
Para reservarlo se deberá ingresar en www.nissan.com.ar y completar simples pasos que les permitirán acceder al primer vehículo 100% eléctrico que se comercializará en Argentina.
Con un precio exclusivo de U$S 61.600, el nuevo Nissan Leaf estará disponible con el pago de una reserva de $ 120.000, que podrán depositarse a través de las plataformas de pago online de Pago Mis Cuentas y Mercado Pago.
La preventa del Leaf se efectivizará a través de 2 concesionarios exclusivamente: Auto Ferro y Auto Gen. En la página web de la automotriz se podrá consultar las fechas en las cuales el vehículo estará exhibido en cada salón de ventas. Asimismo, y durante el mes de enero, se podrá conocer en el espacio exclusivo de la automotriz en Cariló.
“El Leaf llega a Argentina para ofrecer a los consumidores lo mejor de nuestra marca a nivel global que es la líder de vehículos eléctricos, con tecnologías de vanguardia y una experiencia de conducción emocionante”, afirmó Diego Vignati, Director General de Nissan Argentina. “Este hecho representa un paso histórico y trascendental que afirma que la electrificación ha llegado para quedarse”.
La marca confirma que con más de 365,000 unidades vendidas, en 51 mercados desde 2010, el LEAF es el ícono de la visión de marca Intelligent Mobility que busca llevar a las personas a un mundo mejor a través de mayor autonomía y conectividad. La segunda generación del Leaf es un vehículo 100% eléctrico que produce cero emisiones y es amigable con el medio ambiente ya que no genera emisiones CO2 al ambiente, ni otros gases de efecto invernadero, ni residuos contaminantes; además es totalmente silencioso, por lo que reduce también la contaminación sonora.
La marca explica que la llegada del Leaf a Argentina significa un paso fundamental hacia la movilidad eléctrica en el país. Una vez más, se continúa demostrando el compromiso por llevar vehículos eléctricos a más mercados alrededor del mundo bajo su plan de negocio global Nissan M.O.V.E. to 2022.
Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina dos versiones del 308 S, con motores nafteros de 165 y 225 caballos de potencia
Peugeot Argentina presenta el nuevo 308 S, ganador del premio COTY 2014 (auto del año en Europa), que llega en dos versiones a nuestro mercado complementando la ya existente gama de productos.
Se trata de la segunda generación del hatchback para el segmento de los compactos, que llegan importados desde Francia, derivado de la nueva plataforma EMP2, muestra el diseño un nuevo capot, parrilla vertical con el logo del león en el centro, firma luminosa formada por LED integrados en los proyectores, nuevo faro delantero full LED, nuevos paragolpes y los faros antiniebla están integrados en las tomas de aire laterales.
Atrás destaca la firma luminosa de las tres garras que está iluminada permanentemente, con la carcasa de las luces oscurecida.
Motor
Cuenta con el conocido motor naftero THP 1.6, en su última evolución (Euro 6.2), que para el S GT, rinde 225 caballos y viene asociado a una caja automática de ocho marchas. El Allure plus ofrece el propulsor THP de 165 caballos, con caja automática de 6 velocidades, La tracción es delantera para ambos.
Equipo
Vienen de serie con numerosas ayudas a la conducción, como regulador de velocidad adaptativa con función Stop (CVA), que permite mantener la distancia con el vehículo precedente; asistencia al mantenimiento de carril (Active Lane Departure Warning); asistencia activa sobre la dirección; alerta de atención tiempo de conducción; sistema activo de vigilancia de ángulo muerto; con intervención activa en el manejo y corrección de la trayectoria; freno automático de emergencia; Visio Park; otorga una visión 180 grados del vehículo en tiempo real; Park Assist; asistencia automática para estacionar a 90 y 180 grados; conmutación Automática de las Luces Altas, evitando encandilamiento en ruta, reconocimiento de los Carteles de Velocidad y Recomendación, entre una extensa lista de componentes.
Precio
El nuevo Peugeot 308 S, se ofrece con los siguientes precios: S Allure Plus, 1.234.900 pesos; 308 S GT, 1.450.000 pesos. La garantía es de tres años o 100.000 kilómetros.