Lanzamiento. Chevrolet Argentina presenta novedades en la gama Cruze, con el Sedan de entrada a la gama, con el motor de 153 caballos
Como novedad del año modelo 2019, el Chevrolet Cruze Sedan incorpora una versión de entrada de gama que ya está disponible en la Red de Concesionarios y se suma a la amplia oferta de este modelo comercializado en el país.
El Cruze Sedán mantiene el diseño exterior con manijas de puerta color carrocería y llantas de aleación de 17”, iguales a la versión LT.
Motor
No hay cambios, ya que el Cruze Sedán llega con el mismo motor Turbo de 1.4 litros fabricado en el país, que eroga 153 CV/5000 rpm, con un torque de 245 Nm/2000 vueltas, acoplado a una trasmisión manual de 6 velocidades y sistema Start/Stop.
Equipo
El equipamiento de seguridad incluye dirección eléctrica, frenos a disco con ABS y EBD en las 4 ruedas, airbags frontales y laterales, control de estabilidad, de tracción y anclajes ISOFIX para las sillas de protección de los más pequeños.
Para el confort posee computadora de abordo, el sistema MyLink con pantalla táctil de 7“, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, indicador de presión de neumáticos, encendido automático de luces exteriores y tapizado de tela. También ofrece el sistema OnStar, con una gama de servicios de Seguridad, Emergencia, Conectividad, Navegación, Conserjería y Diagnóstico en tiempo real, brindando asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año, mediante un contacto humano.
Precio
El Chevrolet Cruze Sedán, transmisión manual, disponible en colores: Abalone White, Summit White, Switchblade Silver, Satin Steel Gray, Edible Berries, Black Meet Kettle, tiene un precio de $ 546.900 pesos. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
Rodrigo Fioco, Director de Marketing Producto de la automotriz para el Mercosur, afirmó que “Lo importante para la marca con esta versión de entrada de gama era mantener intacto el ADN del Cruze, conservando los principales atributos del vehículo como el potente motor, la seguridad y la conectividad total que brinda el sistema OnStar.
“Con el nuevo Cruze Sedán, más clientes que priorizan el diseño exterior, confort, seguridad y terminaciones podrán acceder a la compra de este este vehículo que por su relación precio/producto se vuelve imbatible”.
Iveco celebra los 40 años desde el lanzamiento del Daily, el vehículo comercial ligero, que también está en nuestro mercado
Iveco está celebrando 40 años del Daily, el vehículos comercial ligero, que está presente en nuestro mercado, del que indica que desde el lanzamiento, en 1978, ha introducido innovaciones revolucionarias que han cambiado la industria: desde la adopción de un chasis derivado del camión, con tracción trasera y suspensión delantera independiente, hasta la introducción de la tecnología Common Rail, en 1999, pionera a nivel mundial, o el Programa de Estabilidad Electrónica de avanzada (Electronic Stability Program o ESP) para regular el manejo del vehículo durante la conducción y el frenado.
“Este año estamos celebrando un hito en la vida de Daily, una familia de vehículos que ha sido pionera en la industria desde el comienzo, y 40 años más tarde está encabezando la transición de la industria hacia el transporte sustentable. A través de su larga historia, ha gozado de un éxito enorme tanto con los operadores de transporte como con expertos del sector, cosechando numerosos premios en todo el mundo. Es una familia de vehículos que siempre ha mirado hacia el futuro y ha sabido cómo anticipar las necesidades de nuestros clientes, siendo fiel a sus valores fundamentales de versatilidad, confiabilidad y eficiencia; siempre el aliado perfecto para los negocios de nuestros clientes y la sostenibilidad ambiental”, sostuvo Pierre Lahutte, Presidente de la marca.
Gama
Ofrece una amplia gama de modelos, que abarca desde 3,3 hasta 7,2 toneladas de peso bruto del vehículo y desde 7,3 m3 hasta 19,6 m3 de volumen de carga. Con la familia Blue Power, ofrece sustentabilidad, anticipando el futuro con las tecnologías de propulsión con energías alternativas y diésel más avanzadas: el Daily Euro 6 RDE 2020 Ready, primer vehículo comercial ligero listo para cumplir con las regulaciones sobre emisiones en condiciones reales de conducción para 2020; el Hi-Matic Natural Power, primer vehículo de GNC con caja automática de 8 velocidades en la industria de vehículos comerciales ligeros; y el Electric, con nivel de emisiones cero. Esta familia ofrece la solución perfecta para las entregas ilimitadas en misiones urbanas y suburbanas y permite acceder durante las 24 horas a los centros de las ciudades con las regulaciones más estrictas para reducir los niveles de emisiones y ruidos.
Historia
• 1978: el primer Daily es un furgón de 17 m3 con 210 cm de altura interior, primero en la industria, propulsado por un motor diésel de 2,5 litros.
• 1984: la familia se extiende con la llegada del primer Daily 4x4.
• 1985: el TurboDaily es el primer vehículo comercial ligero en incorporar la tecnología turbodiésel.
• 1992: sale la primera unidad de la línea de montaje de la Planta de Valladolid en España
• 1996: la oferta del Daily se extiende, ahora con la opción de dos motores: elturbodiésel de 2,5 litros y un nuevo motor más potente de 2,8 litros.
• 1998: el ECODaily es el primer vehículo comercial ligero que cuenta con un motor propulsado con Gas Natural Comprimido (GNC)
• 1999: la segunda generación del Daily alcanza el mercado y es inmediatamente coronado “Van of the Year 2000”. Es el primer vehículo de la industria en incorporar la tecnología Common Rail.
• 2000: comienza su producción en Brasil, además de la fabricación en laplanta en Suzzara.
• 2004: la familia Daily se extiende nuevamente, con una oferta más potente que cuenta con un motor turbodiésel de 3,0 litros que alcanza hasta176 CV.
•Ese mismo año, comienza también la producción del Daily en Chica.
• 2006: nuevo diseño e incorporación del Programa de Estabilidad Electrónica, que regula el manejo del vehículo durante la conducción o el frenado.
• 2009: la amplia gama de productos se extiende aún más al incluir una versión de 7 toneladas.
•Además, en 2009 se lanza el innovador Daily Electric.
• 2010: la venta de 2 millones de unidades del Daily en el mundo marca un hito.
• 2014: se lanza la tercera generación del Daily y es coronada inmediatamente “Van of the Year 2015”. Es un éxito rotundo en el mercado y sigue sumando numerosos premios en todo el mundo. Su amplia gama de productos incorpora al nuevo Daily Hi-Matic, que cuenta con la transmisión automática de 8 velocidades de IVECO exclusiva en su clase, que es un éxito en ventas de inmediato.
• 2016: el Daily Euro 6 forja su éxito y sube aún más el nivel de rendimiento con sus cualidades de avanzada, como el sistema inteligente EcoSwitch PRO que reduce la torsión automáticamente cuando es necesario, sin la intervención del conductor, reduciendo el consumo de combustible sin comprometer la productividad. También incorpora un nivel nuevo de conectividad con su revolucionaria aplicación, BUSINESS UP.
• 2017: la familia de vehículos sostenibles Daily Blue Power ingresa en el mercado con la oferta única de tres tecnologías:eléctrica, gas natural y la tecnología diésel más avanzada del mercado, que cumple con las regulaciones sobre emisiones en condiciones reales de conducción para el 2020 con tres años de anticipación. Fue coronado “Van of the Year 2018”.
Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina el Expert Premium, con capacidad para 6 pasajeros y motor HDI de 115 caballos
Peugeot lanza al mercado la versión Expert Premium 1.6 HDI para 6 Pasajeros, con el que se propone conquistar nuevos clientes. La tercera generación de este vehículo comercial, que llegó al país en noviembre último (poco tiempo después de su lanzamiento en Europa), es un modelo que se comercializa en el país desde hace casi 20 años, evoluciona con respecto a sus predecesores.
Su plataforma y un trabajo específico en su suspensión permiten un comportamiento dinámico y un alto confort de marcha para un vehículo de estas características.
Motor
Se comercializa sin diferencias en la motorización ya que está provisto del HDi de 115CV/3750 y un torque de 300 Nm/1750 vueltas, vinculado a una transmisión manual de 6 marchas y tracción delantera.
Interior
La nueva versión ofrece tres asientos delanteros y tres posteriores (2 con anclajes Isofix); guarda objetos bajo los asientos de los acompañantes delanteros; más de 10 espacios guarda objetos en la cabina, apertura de las puertas traseras a 180º, y tabique divisorio entre el habitáculo y la zona de carga.
En términos de seguridad, además del ABS con AFU y el doble airbag especial para tres pasajeros, incorpora el programa electrónico de estabilidad ESP que incluye la asistencia al arranque en pendiente.
Precio
El Peugeot Expert Premium 1.6 HDI 6P, tiene un precio de $ 837.400. Cuenta con 2 años de garantía sin límite de kilometraje y los servicios de mantenimiento programado en uso no severo se realizan cada 20.000 km (con reabastecimiento de AdBlue a los 15.000km).
El sector de utilitarios de Volkswagen Argentina lanza a nuestro mercado la nueva generación del Delivery 6160
Volkswagen presenta en la Argentina la nueva generación del Delivery, que suma al 6160, que llega para sumarse al 9170 y 11.180.
El nuevo modelo cuenta con líneas de diseño exterior, que está estructurado en una base robusta, con paragolpes, faros y carrocería con fuertes características de diseño. Otros elementos funcionales, como deflectores de aire, están integrados a las características visuales, desde la lateral de la puerta hasta la parrilla delantera y los faros.
Motor
Está impulsada por un motor turbodiesel Cummins ISF de 2.8 litros, que desarrolla 156 CV/3200 rpm y un torque de 430 Nm/1500-2400 vueltas, homologada bajo la normativa de emisiones Euro V mediante el sistema SCR (de reducción catalítica selectiva) con inyección de úrea y con el tanque integrado junto al de combustible. Mantiene la transmisión manual Eaton ESO-4206 de 6 velocidades del resto de la gama, con accionamiento por cable aislante las vibraciones.
Interior
El amplio espacio interno, una cabina amplia es otro destacado, basado en los estándares y dimensiones actuales. Por ello, todas las piezas interiores y las dimensiones de la cabina se perfeccionaron.
En el equipamiento del Delivery 6160 se destaca Asiento de conductor con múltiples regulaciones (Longitudinal, en altura e inclinación de respaldo), con reposacabezas regulable en altura y cinturón de seguridad de 3 puntos regulable en altura, asiento de acompañante para 2 personas con respaldo independiente e inclinación regulable, con reposacabezas regulable y cinturón de seguridad de 3 puntos, columna de dirección regulable en altura y profundidad, calefacción y Aire Acondicionado, radio con AM / FM, MP3, USB, Bluetooth, computadora de abordo y panel de instrumentos color y multifunción, levantavidrios eléctricos, espejos retrovisores eléctricos. Bi-partido (Principal + Gran Angular) y Bi-direccionales, control de Velocidad Crucero, cierre centralizado de puertas, consola de techo, suspensión de cabina, mecánica e independiente de 4 puntos, luces de posición de LED, faros antiniebla, frenos a discos con ABS + EBD, y suspensión Delantera Independiente.
Precios
La marca ha confirmado el precio del nuevo Delivery 6160, que es de U$S 40.900. Tiene una garantía de 2 años o 200.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Pruebas
La marca indica que, antes del lanzamiento, la nueva familia Delivery encaró todos los tipos de rodado en Brasil y en América Latina para totalizar más de 4 millones de kilómetros – la mayor prueba realizada para el lanzamiento de un producto del segmento liviano de camiones. Estas novedades pasaron por ensayos en los más severos ambientes y locaciones experimentales: desde las pistas del campo de pruebas de la fábrica de Resende hasta la desafiante Cordillera de los Andes, Estados Unidos y Europa.
Sensores e instrumentos especiales fueron instalados en todo el vehículo, sometido a las más adversas condiciones de rodado para poner a prueba la durabilidad y la robustez de sus componentes, como el chasis, soportes, travesaños, tanque de combustible, suspensiones, cabina, entre otros.
La nueva familia Delivery en su paso por la Cordillera de los Andes: fue sometida a condiciones de rodado a temperaturas de -10 °C, en altitudes de hasta 4,5 mil metros sobre el nivel del mar, condición necesaria para probar el comportamiento del motor en las condiciones más adversas.
¨El segmento de camiones livianos es uno de los más representativos de América Latina y la nueva familia Delivery le brinda innovación y tecnología a ese mercado, siguiendo estándares mundiales de certificación y calidad. Eso justifica la recepción que los modelos ya tuvieron en los países donde fueron presentados. El desarrollo contó con una inversión de más de R$ 1 mil millones. Este producto reúne los atributos de un camión grande en un vehículo pequeño, tales como el espacio interno y robustez, con un diseño moderno.¨ resaltó Federico Ojanguren, Gerente General de la División Camiones y Buses de Argentina.
Lanzamiento. DS Automobiles Argentina presenta el DS 7 Crossback, con motor naftero de 165 CV y Turbo diésel de 180 caballos. Video
DS Automobiles Argentina lanza en nuestro mercado el DS 7 Crossback, el SUV más exclusivo de la marca, que entre en el segmento de los medianos y que se erige como el modelo distintivo de la marca francesa, referente en tecnología, diseño e innovación de su segmento.
En nuestro mercado, este vehículo, primer lanzamiento oficial de la marca, luego de la separación de Citroën, el DS 7 Crossback se ubicará por encima de los actuales DS 3 y DS 4. Cabe recordar que este nuevo SUV está desarrollado sobre la plataforma modular EMP2. En cuanto a las dimensiones, mide 4,57 metros, de largo; 1,62, de alto, y 1,89, de alto.
Motores
En lo que refiere a motorizaciones, la versión Be Chic está equipada con el motor (multi premiado mundialmente como Motor del Año en 2012, 2013, 2014) naftero 1.6 Turbo (EP6) Pure Tech de 165 CV, con una caja automática de 6 relaciones.
Las versiones So Chic y Grand Chic, estarán equipadas con el motor diésel 2.0 HDi de 180 CV, asociado a una caja automática de 8 relaciones, que Groupe PSA estrena en este vehículo. Este motor representa una verdadera ventaja competitiva ya que no existe motorización diésel en el segmento C SUV/ D SUV Premium. La tracción, por ahora, es solamente delantera.
Equipo
Además de un completo equipamiento de nivel premium, tiene muchas novedades que debutan en nuestro mercado, como el sistema de Visión Nocturna de la marca, también ofrece masajeador en asientos delanteros, Reloj B.R.M R180 rotativo, sistema multimedia con pantalla táctil HD de 12” y carga para el celular inalámbrica, entre una larga lista de componente. Como parte de todas las tecnologías de seguridad presentes en el nuevo DS 7 Crossback, se incorporan 8 airbags (2 airbags frontales, 2 laterales, 2 cortina, 2 laterales traseros), frenos ABS, REF (repartidor electrónico de frenado), AFU (ayuda de frenado en urgencia), ESP (control de estabilidad), ASR (control de tracción), asientos Isofix. En tecnología, entre la amplia gama, destaca DS Connected Pilot, sistema se compone de un regulador de velocidad adaptativo que la modula en función del vehículo que lo antecede. Adaptive Cruise Control; Asistencia en Posicionamiento en el Carril; Active LED Vision, Vigilancia Activa de Angulo Muerto (SAM), Asistencia Activa de Franqueo Involuntario De Carril (AFIL) y Active Scan Suspension, entre una extensa lista
Precios
La gama de colores es Negro Perla Nera, Gold Byzantin, Rouge Absolu, Blanco Nacarado, Gris Artense, Gris Platinium, Bleu Ancre, Brown Andradite. Los precios de comercialización para el DS 7 Crossback, son los siguientes: T Puretech 165 Automatic Be Chic: 49.600 dólares. Hdi 180 Automatic So Chic: 60.000 dólares. Hdi 180 Automatic Grand Chic: 68.800 dólares. Opción Opera, U$S 4000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Audi presenta en la Argentina el Q5 Security, el primer auto de la marca blindado en fábrica, con el naftero de 252 caballos
Audi presenta en nuestro mercado el Q5 Security, el primer SUV de la marca en ser ofrecido en una versión blindada directamente de fábrica, indicando que en su estética, es idéntico a los de producción en serie, pero cumple con los requisitos de la clase balística VR4, de acuerdo con el estándar VPAM.
Protecciones
La marca de los cuatro anillos explica que las partes protectoras utilizadas fueron certificadas para la clase NiJ III-A de ABNT NBR 15000, que es la más exigente en América del Sur. Esto significa que la seguridad Q5 resiste los ataques con pistolas de hasta un magnum 44, por lo tanto, protege eficazmente a los pasajeros contra los ataques, ya que las puertas, el portón trasero, el techo y las paredes laterales están reforzados con piezas de acero de alta resistencia.
La automotriz alemana explica que consideró características especiales de protección desde la concepción del modelo. Blindarlos directamente en fábrica ofrece beneficios decisivos en comparación con soluciones de adaptación. La célula balística está construida de modo que los ocupantes estén excelentemente protegidos, incluso en áreas de uniones. Las ventanillas son de vidrio a prueba de balas de múltiples capas.
La suspensión neumática adaptable del Q5 Security ha sido ajustada para el mayor peso generado por su blindaje: tiene un peso de 2375 kg. Las ruedas de 19 pulgadas tienen propiedades run-flat. El sistema de frenos es con discos delanteros miden 350 mm de diámetro y poseen pinzas negras de seis pistones, además posee sistema ABS.
Motor
El motor utilizado en el Audi Q5 Security es el 2.0 TFSI con 252 CVde potencia máxima, que se transfiere a través de una caja automática S tronic de 7 velocidades y un sistema de tracción total permanente quattro. La marca confirma que acelera de 0 a 100 7.9 segundos; su velocidad máxima es de 235 km/h, y el consumo de combustible combinado es de 8,2 litros/100 km.
Equipo
El Q5 Security sale de la línea de montaje con gran cantidad de equipamiento de serie: climatizador automático de tres zonas; sistema de sonido es Bang & Olufsen; Virtual Cockpit, Navegación MMI plus, Audi Smartphone interface con Bluetooth, Asientos deportivos eléctricos con memoria para el conductor, sensor de estacionamientos delantero y trasero, entre otros componentes.
Precio
La gama Audi Q5 en Argentina está ahora compuesta por Q5 2.0 TFSI, que cuesta 73.100 dólares; la versión deportiva de la familia, el Audi SQ5 3.0 TFSi, 104.400 dólares, y, el flamante Q5 2.0 TFSi S-Tronic Quattro, que tiene un valor de 177.700 dólares. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
Lanzamiento. Chevrolet Argentina presenta la versión 2019, del hatchback Onix y el sedan Prisma, con agregados en el diseño y equipamiento
Chevrolet confirma que ha renovado los vehículos compactos Onix y Prisma, con mayor contenido, más conectividad, con los sistemas OnStar y MyLink, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
La línea 2019 de Onix/Prisma plantea nuevas opciones de terminaciones en las ruedas, faros y parilla, como también cambios en el tablero y en el revestimiento de los asientos.
Motores
Las mejoras de los modelos 2019 abarcan las versiones LT (1.4 MT5); LTZ (1.4 MT5) LTZ AT6 para ambos modelos, Effect (1.4 MT5) y Activ (1.4 MT5). El motor es el naftero de 1389 cc, con una potencia de 98 CV/5800 rpm y un torque de 126 Nm/2800 vueltas. Se puede elegir con caja manual de 5 marchas y hay versiones con automática de 6 velocidades. La tracción es solamente delantera.
Para estas modificaciones se tuvieron en cuenta las sugerencias recibidas de los clientes para hacer más cómoda y segura la experiencia de manejo de estos autos, aseguran desde la empresa.
Equipo
La versión LT 1.4 l, tiene llantas de aleación de 15”. Parrilla con detalles cromados, espejos exteriores eléctricos, computadora de abordo y tapizado bicolor. La versión LTZ cuenta con tapizado de cuero ecológico, faros con lámpara “Blue Vision”, columna B en Negro “High Gloss” y nuevo acabado interior “Dark Galvanized”. Las dos opciones ofrecen cinturón trasero central de 3 puntos, comandos internos con nueva iluminación “True White” y cámara de visión trasera.
El Onix Activ se caracteriza por un nuevo diseño de llantas de aleación negras de 15”, el acabado interior “Dark Galvanized”, faros con lámpara “Blue Vision”, Columna B en Negro “High Gloss”, comandos internos con nueva iluminación “True White” y cinturón trasero central de 3 puntos. El interior Kalahari solamente es combinable con el color naranja Burning Hot y el interior Dark Galvanized combina todos los colores excepto con el Naranja Burning Hot.
El Onix Effect posee un nuevo diseño de llantas de aleación negras de 15”, faros con lámpara “Blue Vision”, tapizado con revestimiento Premium, cámara de visión trasera, comandos internos con nueva iluminación “True White” y cinturón trasero central de 3 puntos.
La línea de Onix / Prisma ofrece elementos de confort y seguridad como dirección hidráulica, aire acondicionado, asientos y cinturón del conductor con regulación de altura, frenos con ABS en las 4 ruedas, volante multifunción, apertura interna de baúl, luces antiniebla traseras y sistemas Isofix y Top Tether para fijación de sillas infantiles.
Precios
El nuevo modelo suma el color Azul Infinity para las versiones LT, LTZ y Activ y el Naranja Burning Hot para el Onix Activ. Los precios para el Onix, son cuatro versiones que van desde 419.900 a 471.900, Para Prisma, son tres versiones que van desde 435.900 a 502.900. La garantía es de 3 años o 100.000 km.
El Instituto de Seguridad y Educación Vial da a conocer la participación de la motocicleta en la siniestralidad vial
El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) informa que la moto es uno de los vehículos que mayor aporte puede hacer a la movilidad sustentable de una comunidad. En la alta conflictividad que hoy presenta la fluidez en el tránsito de nuestras ciudades es una herramienta de alta eficiencia por su excelente relación de ocupantes por superficie de uso dinámico de la calzada frente a otros vehículos de uso privado.
Sin embargo, la vulnerabilidad de los ocupantes, la falta de percepción de ese riesgo y una generalizada displicencia en la habilitación de sus conductores por parte del Estado, generan severas consecuencias en materia de siniestralidad vial.
Mayor riesgo
Aumenta la cantidad de motos, aumenta el riesgo, pero las políticas públicas, los programas de seguridad de las empresas y el cuidado personal, parecen no acompañar con eficiencia esa realidad, afirman desde ISEV, desde donde también dicen que cada día, más camas de hospitales, están siendo ocupadas por personas que se trasladaban en motocicletas, como consecuencia de un tránsito vehicular cada día más violento.
Se requieren políticas activas (tanto desde el Sector Público como privado), para enfrentar el problema.
Hasta 2005 la participación de la moto en la siniestralidad vial grave argentina (siniestro con participación activa de una moto) no superaba el 10% del total (o sea de cada 10 vehículos partícipes en siniestros solo 1 era una moto). Una década después, luego de una progresión casi geométrica, en los presentes años, dicha participación se ha triplicado, alcanzando en el año 2017 el 35.5 por ciento.
Acciones específicas
Desde ISEV recomiendan generar acciones específicas en Políticas Activas y Programas de Acción, entre otras:
1. Más seriedad y responsabilidad en la capacitación y habilitación de los nuevos conductores por parte del Estado
2. En la venta de motos y ciclomotores el casco debe ser parte de la “unidad”. Se debe
reglamentar en forma precisa y controlar en el comercio, por parte del Estado
3. Asimismo, el control en vía pública debe ser permanente y particularmente intensificarlo en las zonas geográficas donde el uso es mayor.
4. Implementar programas especiales de formación seguridad vial para los colectivos
profesionales que utilizan la moto en las empresas
5. Asegurar la provisión básica en las unidades de flota empresaria de cascos para motos, ciclomotores y bicicletas, ropa adecuada de protección y reflectiva, e incentivar su uso.
6. En lo personal: Asumir responsablemente la revisión y mantenimiento de mi vehículo y conducir respetando todas las normas de tránsito, y asegurarnos que nadie viaje en nuestro vehículo sin utilizar el casco.
Toyota Yaris, a prueba. Capacidad y buen funcionamiento para el hatchback mediano, con motor naftero de 107 caballos
Parece reciente, pero hay que recordar que en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2015 Toyota mostró por primera vez al Yaris, con el que realizamos la prueba, con la intención de evaluar la respuesta del público para con este modelo. La devolución fue positiva, por lo que en menos de un año, lo trajo para competir el segmento donde más autos hay en el país, el B+, y no se equivocó, ya que esta 3ra generación viene logrando un buen éxito, con la única configuración posible: motor 1,5 l con transmisión automática CVT y un solo nivel de equipamiento.
Se trata de una silueta desarrollada para lograr espacios en un auto del segmento inicial, con un largo de 4,12 metros, que lo pone como uno de los más grandes entre los competidores. El diseño es una de las mayores virtudes, sobre todo en el segmento, y conserva la imagen de la marca, con un capot lanzado, con nervaduras y con el toque particular del frontal, enmarcado en negro y que une la grilla superior con la inferior, enmarcado por las luces, de muy buena luminosidad.
Motor
El motor naftero de 1.5 litros, 16 válvulas entrega una potencia de 107 CV, mostrando muy buena capacidad de reacción, logrando notables prestaciones para esta potencia, sobre todo en el tránsito de ruta o autopista , como 7 segundos para recuperar de 80 a 120 km/h. Esto es gracias a la caja CVT, que dosifica la potencia disponible al piso, pudiendo usarla de modo manual, desde el selector, con siete marchas. Tiene buena aceleración de 0 a 100, cercana a los 11 segundos, por lo que se siente muy bien en el tránsito urbano. El consumo es de referencia, mostrándose lógico en la ciudad y muy buenos en ruta, con un promedio de 7 litros/100 kilómetros, por lo que se puede circular alrededor de 600 kilómetros sin tener que detenerse, a causa de un tanque, que es bastante pequeño para un auto de este estilo, que carga 42 litros.
Seguridad
La suspensión es robusta y filtra bien las irregularidades. Tiene barra estabilizadora en ambos trenes, con el tipo McPherson adelante, mientras que atrás tiene sistema de barra de torsión. En ruta va firme, sin mostrar movimientos inesperados, aunque la orientación hacia el confort de marcha hace que la inclinación de la carrocería se note, pero solamente al tomar fuerte las curvas. En la ciudad es brillante la actuación, mostrando confort y comodidad en todo momento.
Dispone de doble airbag frontal y anclajes Isofix para sillas infantiles. Los frenos, con ABS, muestran una labor para destacar, ya que lo detiene, sin inconvenientes, en distancia cortas. También sobresale el quinto cinturón inercial (los delanteros no regulan en altura).
Confort y equipamiento
En el interior se nota que el principal objetivo del diseño es ofrecer una mayor comodidad al conductor, proyectando un habitáculo que entrega sensación de amplitud, acentuada por la separación entre los espacios de ambos ocupantes. Todos los elementos están dispuestos de forma ergonómica para lograr la mejor visibilidad y facilidad de manejo, para utilizarlos, sin sacar la vista del camino.
El espacio interior permite viajar, con comodidad, a cuatro adultos, más un menor. Es buena la insonorización, mostrando dos cómodas butacas, con buena sujeción lateral. Los ajustes entre piezas son muy buenos. La sensación general es realmente buena, con mandos que tienen buen tacto y un volante que regula solamente en altura, pero no en profundidad, aunque queda cómodo, cualquiera sea la altura del conductor.
Atrás encontramos tres plazas, aunque la central es más compacta, en las que no habrá problemas en lo alto ni en el espacio para las piernas, gracias a que el piso es casi plano.
El baúl tiene 326 litros de capacidad. Además, el asiento posterior (tipo 1/3 2/3) se rebate, incrementando el espacio a algo más de 1300 litros. Abajo encontramos la rueda de auxilio, que es idéntica a las rodantes, buena noticia para los compradores.
En el sector del equipamiento se lo ve limitado, ya que siente los impuestos por llegar de extrazona (Tailandia), ofreciendo lo justo para nuestro mercado. Le falta climatizador, sensor de lluvia o control de velocidad crucero. Se destaca el sistema multimedia con nítida pantalla de 7”, de buen funcionamiento con operación rápida y con una conexión Bluetooth sencilla de realizar. También permite reflejar utilidades del celular con interface HDMI. El AA es manual, levantavidrios en las 4 puertas y cierre centralizado con comando a distancia, sensores de estacionamiento posterior (sólo con sonido) y sensor crepuscular.
Conclusión
El Toyota Yaris cuesta $ 414.000, precio que lo posiciona por encima de los de la competencia, aunque tiene el valor del generoso espacio interior, motor y caja eficientes, confiabilidad y calidad de fabricación, con lo que logra diferencias para hacerse de un lugar en el competitivo segmento.
Parece reciente, pero hay que recordar que en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2015 Toyota mostró por primera vez al Yaris, con el que realizamos la prueba, con la intención de evaluar la respuesta del público para con este modelo. La devolución fue positiva, por lo que en menos de un año, lo trajo para competir el segmento donde más autos hay en el país, el B+, y no se equivocó, ya que esta 3ra generación viene logrando un buen éxito, con la única configuración posible: motor 1,5 l con transmisión automática CVT y un solo nivel de equipamiento.
Se trata de una silueta desarrollada para lograr espacios en un auto del segmento inicial, con un largo de 4,12 metros, que lo pone como uno de los más grandes entre los competidores. El diseño es una de las mayores virtudes, sobre todo en el segmento, y conserva la imagen de la marca, con un capot lanzado, con nervaduras y con el toque particular del frontal, enmarcado en negro y que une la grilla superior con la inferior, enmarcado por las luces, de muy buena luminosidad.
Motor
El motor naftero de 1.5 litros, 16 válvulas entrega una potencia de 107 CV, mostrando muy buena capacidad de reacción, logrando notables prestaciones para esta potencia, sobre todo en el tránsito de ruta o autopista , como 7 segundos para recuperar de 80 a 120 km/h. Esto es gracias a la caja CVT, que dosifica la potencia disponible al piso, pudiendo usarla de modo manual, desde el selector, con siete marchas. Tiene buena aceleración de 0 a 100, cercana a los 11 segundos, por lo que se siente muy bien en el tránsito urbano. El consumo es de referencia, mostrándose lógico en la ciudad y muy buenos en ruta, con un promedio de 7 litros/100 kilómetros, por lo que se puede circular alrededor de 600 kilómetros sin tener que detenerse, a causa de un tanque, que es bastante pequeño para un auto de este estilo, que carga 42 litros.
Seguridad
La suspensión es robusta y filtra bien las irregularidades. Tiene barra estabilizadora en ambos trenes, con el tipo McPherson adelante, mientras que atrás tiene sistema de barra de torsión. En ruta va firme, sin mostrar movimientos inesperados, aunque la orientación hacia el confort de marcha hace que la inclinación de la carrocería se note, pero solamente al tomar fuerte las curvas. En la ciudad es brillante la actuación, mostrando confort y comodidad en todo momento.
Dispone de doble airbag frontal y anclajes Isofix para sillas infantiles. Los frenos, con ABS, muestran una labor para destacar, ya que lo detiene, sin inconvenientes, en distancia cortas. También sobresale el quinto cinturón inercial (los delanteros no regulan en altura).
Confort y equipamiento
En el interior se nota que el principal objetivo del diseño es ofrecer una mayor comodidad al conductor, proyectando un habitáculo que entrega sensación de amplitud, acentuada por la separación entre los espacios de ambos ocupantes. Todos los elementos están dispuestos de forma ergonómica para lograr la mejor visibilidad y facilidad de manejo, para utilizarlos, sin sacar la vista del camino.
El espacio interior permite viajar, con comodidad, a cuatro adultos, más un menor. Es buena la insonorización, mostrando dos cómodas butacas, con buena sujeción lateral. Los ajustes entre piezas son muy buenos. La sensación general es realmente buena, con mandos que tienen buen tacto y un volante que regula solamente en altura, pero no en profundidad, aunque queda cómodo, cualquiera sea la altura del conductor.
Atrás encontramos tres plazas, aunque la central es más compacta, en las que no habrá problemas en lo alto ni en el espacio para las piernas, gracias a que el piso es casi plano.
El baúl tiene 326 litros de capacidad. Además, el asiento posterior (tipo 1/3 2/3) se rebate, incrementando el espacio a algo más de 1300 litros. Abajo encontramos la rueda de auxilio, que es idéntica a las rodantes, buena noticia para los compradores.
En el sector del equipamiento se lo ve limitado, ya que siente los impuestos por llegar de extrazona (Tailandia), ofreciendo lo justo para nuestro mercado. Le falta climatizador, sensor de lluvia o control de velocidad crucero. Se destaca el sistema multimedia con nítida pantalla de 7”, de buen funcionamiento con operación rápida y con una conexión Bluetooth sencilla de realizar. También permite reflejar utilidades del celular con interface HDMI. El AA es manual, levantavidrios en las 4 puertas y cierre centralizado con comando a distancia, sensores de estacionamiento posterior (sólo con sonido) y sensor crepuscular.
Conclusión
El Toyota Yaris cuesta $ 414.000, precio que lo posiciona por encima de los de la competencia, aunque tiene el valor del generoso espacio interior, motor y caja eficientes, confiabilidad y calidad de fabricación, con lo que logra diferencias para hacerse de un lugar en el competitivo segmento.Lanzamiento. Chevrolet Argentina presenta una edición especial de la pickup S10, denominada Midnight Edition, con motor TC de 200 CV
Chevrolet presenta en nuestro mercado la serie especial de la pickup S10, denominada Midnight Edition, con última actualización, que se realizó en mayo último, que se produce en Brasil, y queda posicionada entre las versiones intermedias LT y LTZ.
El exterior cuenta con parrilla frontal y logo en negro, carrocería de color Black Meet Kettle, lona marítima y barra antivuelco, ruedas de 18 pulgadas con acabado oscuro, faros con DRL en LED, y emblemas Midnight en las puertas delanteras y en la parte trasera
Motor
No hay cambios ya que ofrece el conocido motor 2.8 turbodiésel de 200 CV y 500 Nm de torque. Se combina sólo con caja manual de seis velocidades. La tracción puede se 4×2 o 4×4, con reductora.
Equipo
El interior tiene elementos exclusivos, como el revestimiento del techo y paneles en color oscuro, además de los tapizados de los asientos en color Jet Black. En el equipo ofrece frenos con ABS, control de estabilidad (ESP) y control de tracción (CTS), dirección eléctrica progresiva, sistema multimedia MyLink compatible con Android Auto y Apple CarPlay y OnStar, entre otros componentes.
Precio
La Chevrolet S10 Mignight Manual 4×2, tiene un precios de $ 893.900; S10 Midnight Manual 4×4, $ 959.900. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.