Lanzamiento. Foton acaba de sumar en la Argentina el minitruck Gratour T3, provisto con el motor naftero de 86 caballos de potencia máxima
Foton lanza en la Argentina el nuevo minitruck Gratour T3, con el que quiere continuar con la ampliación de oferta de vehículos comerciales en nuestro país.
Se trata de un vehículo de trabajo, ágil, económico, confiable y confortable que se ofrecerá con una misma mecánica y dos opciones de carrocería: cabina simple y cabina doble.
Motor
Está impulsado por el motor naftero Euro V de 4 cilindros, con 1249 CC y 16 válvulas, que entrega 86 CV de potencia máxima a 6000 rpm y un torque de 100 Nm/4000 vueltas, acoplado a una caja manual de 5 marchas. La tracción es posterior. La marca indica que, gracias a su tanque de combustible de 55 litros, otorga una muy buena autonomía tanto en ciudad como en ruta, que puede superar los 700 km sin necesidad de detenerse en la estación de servicio.
Equipamiento
Viene provisto con dirección electrónica, suspensión delantera de tipo McPherson independiente y trasera de eje rígido con elásticos y amortiguadores hidráulicos. Tiene neumáticos de medida 175 R14.
La versión de cabina simple tiene dos asientos, y por su caja de mayor tamaño (2800 x 1560 x 360 mm) una capacidad de carga de 1339 kg, mientras que la versión doble cabina tiene 5 asientos (dos adelante y tres atrás), y una capacidad de carga de 1320 kg en su caja (2100 x 1560 x 3600 mm).
Todas las versiones están equipadas de serie con doble airbag y ABS con distribución electrónica de frenado. También tienen radio con entrada USB, aire acondicionado, luces antiniebla delanteras y traseras, y faros regulables en altura.
Pensada para facilitar las tareas de carga y descarga, ambas versiones tienen los laterales de la caja de carga rebatibles.
Precios
El Gratour T3 tiene los siguientes precios; Cabina Simple, U$S 12.500; y Cabina Doble, U$S 12.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Mercedes-Benz lanza en la Argentina la marca EQ, con la presentación del GLC 350e 4Matic, con motor híbrido enchufable
Mercedes-Benz Argentina presentó oficialmente en nuestro mercado la división EQ (EQ significa "Inteligencia Eléctrica”) asignada a los vehículos impulsados por energías alternativas.
Se trata de una SUV híbrida basada en la Clase GLC, denominado GLC 350e 4Matic, un híbrido enchufable (Plug-In).
“Somos la primera marca premium en lanzar localmente un vehículo con tecnología de combustión alternativa con sistema plug-in, es decir, enchufable. El slogan mundialmente elegido es: “Switch to EQ”, nos comentó Christian Kimelman, director de división Autos de Mercedes-Benz Argentina.
Motor
Llega importada de Alemania Es un híbrido naftero-eléctrico enchufable, con baterías de litio. Ofrece el motor 2.0 turbo, con una potencia de 211 CV y un torque de 350 Nm. El motor eléctrico genera 116 CV y un par motor de 340 Nm. Cuando trabajan de manera combinada entregan 320 CV y 560 Nm de torque. La caja es la automática de siete velocidades. La tracción es a las cuatro ruedas.
La marca declara un consumo medio de apenas 2,5 litros/100 km y una autonomía de hasta 34 kilómetros, sólo en modo eléctrico.
Equipo
Se ofrece sólo con el nivel de equipamiento Urban, con mando para desbloqueo eléctrico en respaldos traseros, paquete de alumbrado y visibilidad, asientos con tapizado símil cuero Artico negro/ microfibra dinámica, volante deportivo multifunción, asientos delanteros regulables eléctricamente, climatizador automático de 2 zonas, control de velocidad, sensor de lluvia, portón trasero con accionamiento eléctrico para apertura y cierre, apertura y arranque sin llave, sistema multimedia con DVD, navegador, ranura para tarjetas de memoria SD, visualizador color de 8,4”, ayuda activa para estacionar, cámara de 360°, airbags delanteros frontales, laterales, de rodilla para conductor y windowbags, control de la presión de los neumáticos, programa electrónico de estabilidad (ESP) y sistema de control de tracción (ASR), sistema antibloqueo de frenos (ABS) y servofreno de emergencia (BAS), sistema de frenos Adaptive Brake, incluyendo la ayuda de arranque en pendientes, función de frenos secos, entre otros.
Precio
Mercedes-Benz Argentina comercializa el GLC 350e 4Matic, un híbrido enchufable (Plug-In), a U$S 88.500. La garantía es de 2 años, sin límite de kilometraje.
Por los incentivos del Gobierno, la GLC híbrida cuesta 8000 dólares menos que la GLC 300 tope de gama: también consume mucho menos y tiene más potencia
El Wall-Box, el cargador domiciliario para recuperar las baterías, con lo que logra una autonomía en modo completamente eléctrico, de aproximadamente 34 kilómetros, se vende aparte y tiene un precio de 2000 euros.
La recarga completa demora cuatro horas. Y según Christian Kimelman, “El costo energético es de menos de 100 pesos, más o menos lo que consume un equipo grande de aire acondicionado también en cuatro horas”.
“Creemos que la venta llegará a unas 50 unidades durante el año actual; pero como anticipo podemos confirmar que la gama EQ en la Argentina se ampliará con la llegada de otro híbrido enchufable: el Clase C 350e. Ese modelo se lanzará junto con el restyling del sedán del Segmento D (mediano), lo que será a mediados del año próximo”.
Informe oficial
Sin dudas, el mundo se encuentra en el comienzo de una nueva era caracterizada por innovaciones audaces que rompen paradigmas. La presentación de la marca EQ en la Argentina es uno de los lanzamientos más importantes de los últimos años. Se había anticipado en el Salón del Automóvil en 2017 y ahora se realiza la introducción formal en el mercado local.
De esta manera, Mercedes-Benz se introduce en la Argentina en la era de propulsión alternativa convirtiéndose en la primera marca de alta gama en lanzar un hibrido con sistema plug-in (enchufable). Con vasta experiencia de tecnología híbrida en diversos mercados alrededor del mundo, Mercedes-Benz decide dar los primeros pasos en forma local trayendo el GLC 350e 4MATIC. Se trata de la versión híbrida y “enchufable” (plug-in hybrid) de la SUV de Mercedes-Benz para el segmento mediano.
“Con el claim elegido para Argentina, Are you EQ ready? -afirma Christian Kimelman, director de división Autos de Mercedes-Benz Argentina- lanzamos localmente la marca EQ que significa inteligencia eléctrica. Nace de dos valores centrales: emoción e inteligencia. Es el comienzo de un nuevo tiempo para Mercedes-Benz en la movilidad sustentable y una ofensiva en el mercado de los automóviles híbridos”.
La elección de introducirse en las tecnologías híbridas no es casual; para la Argentina el cambio será gradual por lo que el paso más natural hacia las futuras tecnologías son los vehículos híbridos, que mantienen las mismas prestaciones que los motores a combustión con el adicional de una conducción híbrida.
Mercedes-Benz es pionera y el cambio lo inició tiempo atrás. La tecnología de motores híbridos ya se está utilizando desde 2007, incluso en la Formula 1 desde el 2014, con el equipo Mercedes-AMG Petronas que con esta tecnología se volvió cuatro veces campeón mundial de F1 en forma consecutiva. Como no podía ser de otra manera, en este nuevo paradigma sobre sustentabilidad y movilidad Mercedes-Benz es protagonista. Estos no son vehículos del futuro, son automóviles del presente.
Su consumo es inteligente ya que la tecnología se adapta a lo que se le exija al vehículo. El automóvil optimiza el consumo utilizando combustible para largas distancias o en su modo eléctrico, mejora el ahorro de combustible para tramos cortos. El automóvil sabe exactamente qué condición de manejo debe tener para que el consumo de combustible sea el menor posible (ya sea puramente eléctrico o sólo con motor de combustión o con la combinación de ambos). Lo que nos permite tener el rango de conducción más largo. Así mismo, se puede recargar la batería a través de la recuperación.
Los modos de conducción
Cuenta con cuatro modos posibles de conducción: HYBRID, E-MODE, E-SAVE y CHARGE.
HYBRID: Conducción con motor eléctrico y a combustión es posible. Selección de modo automático, combinación inteligente de motor eléctrico/ combustión. Todas las funciones híbridas como el motor eléctrico, la recuperación, están disponibles y se combinan automáticamente para optimizar el consumo de combustible.
E-MODE: Sólo conducción eléctrica, dosificación de la potencia gracias a la ayuda del pedal del acelerador. Máxima disponibilidad de la conducción eléctrica. Manejo eléctrico únicamente, por ej. En la ciudad.
E-SAVE: Se mantiene el nivel de carga actual, el manejo puramente eléctrico es posible dentro de un cierto límite. Retención del nivel de energía para un manejo posterior puramente eléctrico.
CHARGE: La batería se carga durante el viaje. La función ECO no está disponible. Conducción eléctrica no disponible. El motor de combustión cargará la batería durante el manejo. La conducción eléctrica será posible luego, una vez finalizada la carga o cuando se cambie de modo.
El mercado automotriz sin dudas está cambiando. Así como la marca creó en 1886 el automóvil a combustión, Mercedes Benz continúa avanzando en la era del futuro que es hoy.
Nuevo target
El GLC 350e 4MATIC está pensado para un cliente pionero que busque activamente ser el primero en usar nuevas tecnologías, que tiene un gusto especial por el diseño y por experimentar emociones diferentes. Mercedes-Benz hace foco en la persona orientada hacia el futuro, consciente con el cuidado del medio ambiente, pero por supuesto, sin perder confort de marcha, seguridad y tecnología.
Sistema de carga
El sistema de carga de batería posee gran flexibilidad. Además de la carga por recuperación, podemos contar con las estaciones de carga en la vía pública, el enchufe regular del domicilio u oficina; o también existe el Wallbox Mercedes-Benz, una estación de uso domiciliario de carga rápida y segura.
Con el Wallbox Mercedes-Benz, el cable de carga se enchufa en el vehículo durante la carga, estableciendo una conexión segura y un LED indica el estado de carga en el Wallbox. Su principal beneficio es la reducción de hasta un 50% del tiempo de carga domiciliaria. Para su instalación se debe cumplir con requisitos básicos en la red eléctrica los cuales están especificados en la Guía de Instalación. Estos requisitos no difieren con los recomendados generalmente para electrodomésticos de uso particular.
En caso de no contar con red eléctrica con la potencia/corriente máxima sugerida, el vehículo cuenta con limitador de carga para proteger tanto la instalación como el vehículo.
Con relación a la estación de carga pública, se podrá cargar el vehículo con un cable.
Todos los vehículos híbridos cuentan con el respaldo de sus baterías a través condiciones de garantía especiales. Las baterías de alto voltaje que equipan los vehículos híbridos cuentan con 6 años de garantía, o hasta 1000.000 km de uso, lo que ocurra primero. El grupo Daimler a nivel global se encarga del reciclado y/o disposición final de las baterías usadas que retiren de sus vehículos.
EQ, marca paraguas de Mercedes-Benz
EQ abarca todos los aspectos clave de la movilidad eléctrica, un nuevo concepto centrado en el cliente pero que se extiende más allá ofreciéndole un ecosistema de movilidad integral de productos, servicios, tecnología e innovación.
EQ será el emblema de todos los futuros autos eléctricos de batería, así como de los productos y servicios asociados a mejorar la experiencia del cliente en todos los aspectos. EQ POWER hace referencia a los vehículos híbridos.
Los valores de Mercedes-Benz incluidos en la marca EQ son:
-Trust: EQ Power cuenta con las credenciales de marca de Mercedes-Benz.
-EASY: La experiencia del cliente es el foco. La comunicación es simple, relevante e intuitiva.
-BOOST: El avance de la tecnología es una forma inteligente de poder.
Ficha técnica
MOTORIZACIÓN
-Combustible: nafta
-Cilindrada (cm3): 1.991
-Cilindros/ disposición: 4/L
-Potencia1 (cv/rpm): 211/5.500
-Par máximo 1 (Nm/rpm): 350/1.200-4.000
-Par motor máximo (eléctrico) (Nm/rpm): 340/o-2000
-Velocidad máxima (km/h): 235
-Aceleración de 0 a 100 km/h (seg): 5,9
-Consumo mixto de combustible (l/100 km): 2,5- 2,7
-Consumo de corriente ponderado (kWh/100 km): 13,9- 15,2
-Autonomía eléctrica (km): 34
-Emisiones de CO2 (g/km), ciclo mixto2: 59-64
EXTERIOR
-Pintura metalizada
-Barras longitudinales de aluminio en el techo
-Luces LED High Perfomance Headlamps
-Llantas de aleación de 19” y 5 radios color gris y pulidas de alto brillo (235/55)
-Retrovisores con anti deslumbramiento automática y abatibles eléctricamente
-Retrovisores exteriores calefaccionados, ajustable eléctricamente
-Techo corredizo panorámico
INTERIOR
-Alfombras de velours AMG
-Mando para desbloqueo eléctrico en respaldos traseros
-Paquete de alumbrado y visibilidad
-Asientos con tapizado símil cuero ÁRTICO negro/ microfibra dinámica
-Volante deportivo multifunción de 3 radios en cuero negro con sección inferior plana, levas de cambio y aplique en cromo plateado
-Asientos delanteros regulables eléctricamente, con memorias (incl. columna de dirección y retrovisores exteriores) y apoyo lumbar con 4 vías de ajuste
-Climatizador automático de 2 zonas THERMATIC
-Control de velocidad SPEEDTRONIC
-Limpiaparabrisas con sensor de lluvia
-Media Interface (conexión para base dock de 30 clavijas Apple, micro USB, conector lightning de Apple)
-Portón trasero EASY- PACK con accionamiento eléctrico para apertura y cierre
-Función de arranque KEYLESS-GO
-Sistema multimedia COMAND Online con DVD, navegador, ranura para tarjetas de memoria SD, visualizador color de 8,4”
-Sistema PARKTRONIC con ayuda activa para estacionar, cámara de 360°
SEGURIDAD
-Airbags delanteros frontales, laterales, de rodilla para conductor y windowbags
-Alarma antirrobo con protección antirremolcado y sensor de rotura de cristal
-ATTENTION ASSIST (monitoreo del cansancio del conductor)
-Control de la presión de los neumáticos
-Extintor de incendios montado debajo del asiento del conductor
-Luz de freno adaptativa intermitente
-Neumáticos con propiedades de rodamiento de emergencia
-Programa electrónico de estabilidad (ESP) y sistema de control de tracción (ASR)
-Sistema antibloqueo de frenos (ABS) y servofreno de emergencia (BAS)
-Sistema de frenos ADAPTIVE BRAKE, incluyendo la ayuda de arranque en pendientes, función de frenos secos y función HOLD
TRANSMISIÓN Y TREN DE RODAJE
-7G- TRONIC PLUS
-Función de arranque y parada ECO
-Tracción integral permanente 4MATIC con sistema electrónico
El precio: U$S 88.500
Lanzamiento. Chevrolet Argentina presenta las versiones de entrada de gama del Onix y Prisma, denominadas Joy, con motor naftero de 98 CV
Chevrolet presenta en nuestro mercado las versiones de entrada de gama Onix y Prisma JOY 2019, que llegan para incorporarse a las recién presentadas LT, Effect, LTZ y Activ, completando así la actualización de esta plataforma.
Diseño
El Onix (hatchback) y Prisma (sedan) Joy 2019 cuenta con actualizaciones en el exterior que le brindan una apariencia renovada. Destacan por tener una nueva terminación en los faros que adoptan una máscara negra con elementos cromados, similar a las configuraciones tope de gama. También incorpora un nuevo diseño de tazas y adhesivos negros en la columna B.
Motor
Ni hay cambios en las motorizaciones, ya que ofrece el naftero de 1389 cc, que entrega una potencia máxima de 98 CV/5800 rpm y un torque de 126 Nm/2800 vueltas. Ofrece la caja manual de 5 velocidades y la tracción es delantera.
Equipo
En el interior, posee un nuevo diseño de tapizado, suma el apoyacabeza central trasero de forma que todas las plazas cuentan con su respectivo apoyacabezas y cinturón de seguridad de tres puntos en el asiento central trasero.
En el equipo ofrece doble airbags, frenos ABS con EBD, advertencia sonora para el cinturón de seguridad del conductor y sistema de retención infantil ISOFIX. En el sector de confort cuentan con aire acondicionado, radio AM/FM con Bluetooth, entrada USB y Auxiliar, panel con velocímetro digital, levantavidrios eléctricos delanteros y un amplio baúl que en el caso del Onix es de 280 litros y 500 litros el del Prisma Joy.
Precios
El Prisma Joy MY19 está disponible en 4 colores: Summit White, Switchblade Silver, Black Meet Kettle y Son of a gun Grey Met, a los que el Onix Joy MY 19 suma también para este modelo el Red-e or not red.
El precio al público del Chevrolet Onix Joy MY 19 MT es de $ 424.900, y el MT+ es de $ 439.900; mientras que el Prisma Joy MT se comercializa a $ 460.900, y la versión MT+ a $ 469.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
A través de Plan Chevrolet, se puede suscribir a un Onix Joy, financiando el 100% del vehículo, en hasta 84 meses y con entrega asegurada en la cuota 6, cumpliendo con varios requisitos.
Lanzamiento. Lifan acaba de sumar en la Argentina el SUV Myway, provisto con caja automática, en el motor naftero de 132 caballos
Lifan Argentina presenta la SUV Myway, que suma la caja automática de 5 marchas al equipamiento de este Utilitario Deportivo familiar con 7 asientos. Además, estará presente con su familia de vehículos comerciales Foison, desde el 18 al 21 del mes actual (septiembre) en ExpoTransporte, reforzando su presencia en ese sector de logística.
Motor
Ofrece el propulsor naftero de 1.8 litros con 132 CV/6000 rpm y un torque de 16,8 Nm/4200 vueltas, con caja automática de 5 marchas. La tracción es posterior.
Precio
La nueva Lifan Myway con caja AT de 5 marchas tiene un precio de $ 841.000, mientras que la de caja manual tiene un precio bonificado de $ 735.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Declaraciones
“Los camiones Lifan Foison se consolidan cada vez más como referentes del segmento Camiones Urbanos, creado allá por el 2015 con su arribo, y hoy cada vez más consolidado en el mercado local. Con su versatilidad de carga, resistencia y excelentes costos de post venta, la familia Foison sigue siendo punta para los emprendedores y empresas que necesitan verdaderas herramientas de trabajo. Por eso ya hay más de dos mil usuarios recorriendo kilómetros y haciendo crecer el sueño del empresario propio y tener su flota de camiones, diversificando y agrandando así su capacidad logística”. Por su parte, Paula Cavicchioli, Directora General de Lifan Argentina sostuvo sobre el Myway que "Este modelo llegó en el 2017 para sumar una opción de precio competitivo con un excelente nivel de equipamiento, y versatilidad de uso de vehículos de segmentos superiores. Está ganando adeptos cada día con sus 7 asientos y equipamiento de seguridad y confort. Además, la familia argentina está eligiendo Myway por su colaboración en su logística y dinámica diaria, y costos competitivos de compra y post venta de Lifan. Ahora con la opción de la caja de cambios automática, la oferta se agranda y podemos dar más soluciones aún, en un momento donde un vehículo familiar como éste es muy importante”.
Volkswagen Camiones da a conocer la nueva financiación especial para el Constellation 17.280 tractor
La versión de mayor éxito en la familia Volkswagen de Camiones tiene una financiación muy conveniente válida hasta el 31 de octubre.
El 17.280 tractor es un camión versátil, innovador y robusto pensado para vencer las distancias de la Argentina y el Mercosur, dotado de importantes avances tecnológicos en materia de seguridad, confort y economía, dicen desde la marca.
Precio
El modelo 17280 Tractor se puede adquirir con una tasa de 16%+UVA, a 60 meses y con el 70% del valor financiado. El precio del camión financiado es de USD 54.308. Tiene garantía de 2 años o 200.000 km (lo que ocurra primero) al igual que el resto de la gama de camiones de la marca.
"Sabemos lo que nuestros clientes necesitan y esta herramienta financiera nos permitirá acompañarlos", explicó Federico Ojanguren, Gerente de Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.
Lanzamiento. Subaru presenta en nuestro mercado el Outback 2.5i de 175 caballos, con la novedad de la flamante tecnología Eyesight
Subaru presenta en nuestro mercado el Outback 2.5i con tecnología Eyesight, del que confirma que combina las prestaciones de un automóvil con el confort y el espacio de un SUV, con nueva configuración en los equipos y la tecnología de punta.
En el exterior destaca el estribo de los largueros laterales, la puerta central trasera de comando electrónico y las nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas.
Motor
Respecto a la motorización, esta versión de la Outback, viene equipada con un motor Boxer de 4 cilindros DOHC y 2499cc, ubicado en posición central, erogando 175 CV/5800 rpm y un torque de 350 Nm/4000 vueltas. Viene asociado a una caja automática CVT de 6 velocidades, con Paddle Shift. La tracción es total por el sistema AWD de distribución de torque activo, con la función X-Mode, con el Control de Descenso en Pendientes.
Equipo
Viene provisto con pantalla táctil central de 8 pulgadas proporciona pleno acceso a todas las funciones. Un nuevo sistema de sonido premium con 12 Parlantes Harman/Kardon, con radio AM/FM; además, todo el sistema de infotainment es compatible con teléfonos inteligentes.
Ofrece tecnología de asistencia en la conducción: EyeSight. Un sistema desarrollado por ingenieros de la marca nipona que monitorea el camino frente al vehículo, lo que le permite reconocer situaciones de conducción potencialmente peligrosas y asistir al conductor para reducir el riesgo de sufrir una colisión. SI-Drive con comandos al volante (3 modos), set eléctrico (levantavidrios, cierre de puertas y espejos), Smart Key con acceso y encendido de motor sin llave, climatizador automático dual, Subaru infotainment con pantalla táctil de 8”, Apple CarPlay y Android Auto, cámara de retroceso, espejo retrovisor día/noche, control de velocidad crucero con comando al volante, leather package, asiento del conductor con ajuste eléctrico de 10 posiciones, cubre equipaje retráctil, pedales de aluminio, sunroof y barras de techo multifuncionales.
En cuanto al equipamiento exterior y de seguridad, viene equipada con sistema X-Mode, frenos delanteros y traseros con discos ventilados, ABS con EBD, llantas de aleación de 18”, sistema inteligente de luces altas (HBA), freno de estacionamiento electrónico con Hill Holder, 7 Airbag (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor), asiento trasero con soporte ISOFIX, faros antiniebla, espejos laterales con control eléctrico color carrocería con luz de giro incluida, faros delanteras LED con lavafaros sensibles a la dirección, cinturones traseros de 3 puntas y sistema de conducción Subaru Eyesight con: Frenado previo a la colisión. Control Crucero adaptativo. Gestión del acelerador previo a la colisión. Aviso de arranque del vehículo precedente. Advertencia de vaivén en el carril. Advertencia de salida involuntaria del carril.
Precio
El Subaru Outback 2.5i con tecnología Eyesight, que se produce en Japón, tiene un precio de U$S 56.900. La garantía es de 5 años o 100.000 kilómetros (lo que se cumpla primero).
La marca indica que se puede descubrir lo nuevo de la versión en cualquiera de los siguientes puntos de contacto: Showroom Martínez: Av. Del Libertador 13180. Showroom y Centro Post Venta: Balbastro 650, Don Torcuato. Centro Comercial Nordelta – Avenida De Los Lagos 7008, Tigre, Buenos Aires.
Debates y charlas en la que todavía, ya entrados en el Siglo XXI, se busca unificar criterios y articulaciones para las políticas de Seguridad Vial
Autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Ministros y Secretarios de Seguridad Provinciales participaron, en San Carlos de Bariloche, de la 82º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial. Durante la jornada se debatieron diversas temáticas para unificar criterios y articular políticas que permitan reducir el flagelo de los incidentes de tránsito. Además, se abordaron temáticas puntuales como la importancia de las estadísticas viales para establecer un diagnóstico certero, las mejoras en infraestructura y el Sistema de la Licencia Nacional de Conducir y la seguridad vial infantil, para unificar criterios en todo el territorio argentino.
Sólo Declaraciones?
En el acto de apertura participaron el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el Ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Esteban, y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Alberto Pérez. Allí, el Gobernador recordó a los cuatro jóvenes que en 2007 fallecieron en un incidente vial en Bariloche y Carlos Alberto Peréz enfatizó en la importancia de continuar trabajando de forma articulada con las provincias y los municipios es lo que nos ayuda a cuidar y salvar vidas.
A su vez, Werelineck resaltó sobre la importancia de contar con políticas públicas en esta materia. “El mejor cumplimiento de las leyes sobre seguridad vial tiene que ver en cómo el Estado logra que den el resultado que estamos buscando: rutas más seguras, menos víctimas y menos lesionados”. Por ello, destacó la importancia del Consejo Federal y valoró la actitud del Gobierno Nacional “de generar estos espacios de intercambio”.
En su visita a la ciudad, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se acercó al acto de conmemoración para acompañar a los familiares de los cuatro adolescentes que perdieron la vida el 6 de septiembre de 2007, a causa de un siniestro producto del consumo de alcohol. La “Mesa 6 de septiembre”, creada a partir de la tragedia, promueve la prevención y concientización en el consumo de alcohol. “Tenemos la enorme responsabilidad de trabajar de forma conjunta bajo un mismo objetivo que es evitar los incidentes viales”, resaltó Pérez.
Participación
Del encuentro participan representantes de 20 provincias del territorio nacional y se ratificó el compromiso de trabajar en conjunto en pos de reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Desde DiariodeAutos.com.ar saludamos este tipo de iniciativas y esperamos que, de una vez por todas, se haga algo más en el tema de la seguridad vial, en la que todos los meses comentamos la cantidad de muertos y heridos, que siempre se mantienen en un mismo porcentaje, por lo que no hay reducción, y muy pocos controles en todo el territorio nacional.
Lanzamiento. Ford Argentina ya ofrece en nuestro mercado el Ka 2018, con nuevo motor naftero de 3 cilindros y 123 caballos
Ford Argentina presenta el nuevo Ka 2018, un rediseño de las versiones hatchback y sedán (Ka+) para el segmento de los compactos, que ofrece la nueva versión Freestyle (carrocería de cinco puertas, con estética off-road, y que se produce en Brasil.
Motor
Se ofrece con nuevo impulsor naftero, que reemplaza al de 4 cilindros 1.5 16v de 105 caballos, se trata del mismo motor que de la EcoSport, es decir el 3 cilindros 1.5 12v y distribución variable, que entrega 123 CV de potencia y un torque máximo de 151 Nm. Estrena dos nuevas transmisiones: la automática de 6 marchas, denominada 6F15, con convertidor de par, y la manual de 5 velocidades, denominada MX65. La tracción es solamente delantera.
Equipo
Ha mejorado el equipamiento de confort y seguridad, ya que la marca indica que todos los Ka vienen de serie con control de estabilidad (ESP), control de tracción y asistencia al arranque en pendiente; además, las versiones Freestyle y SEL tienen seis airbags (incluyendo laterales y de cortina adicionales). El Freestyle también se destaca por tener un dispositivo exclusivo: el sistema de prevención de vuelcos. Cuenta con sistema multimedia Sync3, pantalla táctil de 6,5 pulgadas, con Apple Car Play y Android Auto, sensores y cámara de estacionamiento posteriores, sistema MyKey. Equipo de audio con radio AM/FM con un software es totalmente actualizable a través de USB. El vehículo cuenta con dos puertos USB de carga rápida, iluminados, posicionados en la parte inferior central.
Precios
El nuevo Ford Ka, que estará disponible en seis colores: Rojo Sport, Blanco Ártico, Gris Magnetic, Gris Ocre, Negro Perlado y Plata Dublin, tienen los siguientes precios: Ka Freestyle MT, $ 506.300; Ka 5 puertas S MT, $ 398.100; Ka 5 puertas SE MT, $ 447.200; Ka 5 puertas SE AT, $ 476.400; Ka 5 puertas SEL MT, $ 489.400; Ka 5 puertas Freestyle MT, $ 506.300; Ka 5 puertas SEL AT, $ 518.600; Ka+ S MT, $ 418.400; Ka+ SE MT, $ 467.400; Ka+ SE AT, $ 496.700; Ka+ SEL MT, $ 509.600; Ka+ SEL AT, 538.900 pesos. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Renault Argentina presenta el Sandero Stepway Volcom Serie Limitada, de 600 unidades, con motor naftero de 105 CV
Renault presenta en nuestro mercado el Sandero Stepway Volcom Serie Limitada (600 unidades), que se desarrolló sobre la base de la versión Privilege y adquiere detalles que le otorgan un look aventurero.
Esta nueva serie limitada cuenta con barras de techo transversales, molduras de protección de las puertas laterales, cubre alfombras exclusivo de la serie limitada con el logo de Volcom y cámara de estacionamiento trasera. Debajo de los espejos retrovisores junto al logo “Stepway” se ubica el monograma Volcom.
Motor
No hay novedades en este aspecto ya que continúa ofreciendo el motor naftero K4M de 1.6 litros, 16 válvulas, que entrega 105 CV/5750 rpm y un torque de 145 Nm/3750 vueltas. La caja es manual de 5 velocidades y la tracción es delantera.
Precio
La marca confirmó que el Sandero Stepway Volcom se comercializará únicamente por canal digital, una novedad exclusiva para este modelo. Se ofrecerá en seis colores: Blanco, Negro, Gris Estrella, Gris Acero, Naranja y Rojo, y tendrá una disponibilidad de 600 unidades.
El precio de esta serie limitada es de $ 546.150. Cuenta con una garantía de tres años o 100.000 km.
Características
Los clientes realizarán la reserva correspondiente a través de la Tienda Online Renault, para terminar de hacer efectiva la operación de manera presencial en el concesionario. El acceso se realizará a través de la web de la marca: www.renault.com.ar y se podrá adquirir esta serie limitada mediante una operación en la que el cliente elegirá el color de la unidad, el concesionario que intervendrá en la operación y reservará el vehículo con una seña, abonada con tarjeta de crédito, de $ 2500.
Además con la compra del Sandero Stepway Volcom el cliente tendrá por tres años un 30% de descuento en todos los productos de Volcom de manera presencial en sus locales y 40% de descuento en la tienda online por un año.
También, en virtud del acuerdo de recomendación de combustible que la marca mantiene con Axion Energy, los clientes que adquieran un Stepway Volcom gozarán del beneficio de 10% de descuento en combustible Premium Axion Energy durante un año.
Great Wall Wingle 5, a prueba. Nueva pickup china, hecha para el trabajo, con buen equipamiento y motor TD de 137 caballos
La llegada de vehículos chinos a nuestro mercado sigue extendiéndose, mostrando novedades para todos los segmentos. En esta oportunidad tuvimos la oportunidad de probar una de las primeras pickups chinas llegadas a nuestro mercado, que de la mano del Grupo Car One y bajo la marca Great Wall ofrece la Wingle 5, que muestra varias razones para que sea aceptada rápidamente por los usuarios, sobre todo de los que la busquen para el trabajo, ya que para un vehículo para mayor placer está la Wingle 6, pero es otra historia que ya contaremos.
Lo primero por resaltar es esta marca, que ocupa, desde hace años los primeros lugares en los patentamientos del país en el que se produce, ya que en el año último cumplió 14 años consecutivos como la pickup más vendida en China.
Aparte de las facetas estéticas, en la que se distingue, la Wingle 5 demuestra fortaleza y confiabilidad, aspectos muy apreciados por los usuarios a la hora de decidir la compra de un nuevo utilitario de trabajo. Con esos atributos y un precio muy atractivo, sin duda se trata de uno de los productos que alejarán las dudas sobre las capacidades de la industria automotriz de origen chino.
La nueva Wingle 5, recientemente ingresada al país, llega con un diseño en el que sobresale un dibujo en el que si bien no muestra novedades, se la ve actual e indica fortaleza, con un frontal alto y lanzado, que termina una parrilla moderna, de líneas horizontales cromadas, con el logo en el centro, rodeada por los faros halógenos (muy buena iluminación) con regulación de altura eléctrica.
El paragolpes delantero es integrado, mientras que más abajo se nota una nueva toma de aire rodeada por los faros antiniebla delanteros redondos.
El perfil es limpio, con una amplia superficie vidriada y nervaduras en la parte inferior, espejos voluminosos con señaleros insertados y terminaciones cuidadas los guardabarros bien marcados, que cubren las robustas llantas de aleación de 16”, de buen dibujo. Atrás muestra las luces alargadas, que dan marco al portón. También muestra un amplio paragolpes en el que se ven las antiniebla.
Las dimensiones son de 5040 mm de largo, 1.800 de ancho y 1.730 de altura, con 3050 mm de distancia entre ejes. El peso bruto vehicular es de 2465 kg y tiene capacidad para llevar hasta 975 kg en la caja de carga. Los ángulos de ataque son de 30°, adelante, y de 24°, atrás.
El área de carga viene con una protección de plástico reforzado y ganchos de sujeción para inmovilizar los objetos transportados. Los encastres de piezas están bien ajustados, lo que es un buen indicio de la calidad de la Wingle 5.
Motor
Esta nueva pickup ofrece el motor turbodiesel de 2 litros que muestra una notable agilidad para mover con potencia la camioneta de 2800 kilos de peso.
Algo ruidoso al regular, característica que desaparece al subir las revoluciones, el propulsor turbo de geometría variable, inyección electrónica por common-rail, de 137 caballos, que entrega buenas aceleraciones y suavidad de marcha, lo que aporta en el confort de conducción.
Otras de las buenas cualidades es la de su alto torque a bajas revoluciones, de 305 Nm/1800 – 2800 vueltas que, complementado por el turbo que entra en acción alrededor de las 2000 vueltas, le entregan las reservas de energía suficientes para asegurar las maniobras de sobrepaso.
Esta propiedad es beneficiosa tanto para moverse con agilidad en el tránsito ciudadano y de ruta, como para superar con mayor eficiencia las pruebas fuera del asfalto, algo que resultará bienvenido para los amantes de las travesías.
La caja de cambios, de inserciones precisas, está bien relacionada mostrando una primera corta y mayor suavidad en las marchas altas, sin saltos bruscos entre uno y otro cambio, lo que aporta en la marcha. La sugerencia es acostumbrarse a tener las revoluciones justas al realizar los cambios para que no caiga de vueltas y siga manteniendo el empuje.
El consumo es contenido y también es buena la autonomía, con un promedio urbano-interurbano cercano a los obtener un consumo de unos 7 l/100 km, lo que, sumado a un tanque de 70 litros (algo chico frente a sus rivales que tienen aproximadamente 80), llega a una autonomía de 1000 kilómetros.
Seguridad
Lo primero por mencionar es que ofrece una marcha asociada al trabajo de carga, ya que esto es fácil de confirmar si vemos el conjunto de suspensiones con la que viene provista. La delantera es de eje oscilante, espiral y amortiguador, y la posterior de eje rígido con paquete de resortes, lo que muestra rigidez al circular sin carga; pero se vuelve más dócil cuando va cargada, mostrándose menos saltarina y más compensada.
Se la nota firme al negociar las curvas, donde, por su centro de gravedad elevado, denota un balanceo inicial de la carrocería.
La dirección asistida es suave y precisa, lo significa confort para las maniobras, sobre todo las de estacionamiento, pero hay que acostumbrarse al radio de giro, que es amplio.
En las pruebas off-road a las que la sometimos expuso un notable comportamiento, ofreciendo vitalidad para superar los obstáculos. Cabe destacar que la versión probada ofrece tres modos de tracción: 4x2 (trasera), 4x4 alta y 4x4 baja, seleccionables electrónicamente.
El punto débil en las condiciones más exigentes está en el ángulo de salida, ya que el largo voladizo trasero y el paragolpes bajo, hacen que se deba tener cuidado para no rozar los obstáculos. Entre las aptitudes se destaca el despeje al suelo.
Está provista de doble Airbags, columna de dirección ajustable, bloqueo de puertas traseras para niños, freno de mano manual, ESP, HHC (asistencia de arranque en pendiente), Anclaje ISOFIX, entre otros.
Cabe destacar el sistema de frenos con discos en las cuatro ruedas y sistema ABS con EBD (distribución electrónica de frenado) + BA (asistente de freno), esto hace que la detenga en distancias cortas para una pickup, lo que hay que resaltar, ya que mejora la seguridad.
Confort y equipamiento
Al abrir las puertas del habitáculo, se ven diferencias respecto a las que se producen en nuestro mercado, con menor detalle de equipamiento. Ofrece el espacio necesario para que sus ocupantes (ideal cuatro) realicen un viaje cómodo. Las plazas delanteras sujetan bien y sin apoyos duros, algo muy importante a la hora de afrontar el trabajo, sin importar si hay que hacerlo fuera del asfalto. Las terminaciones están dentro de los esperables para su valor, con plásticos de una calidad razonable dentro de todo el interior.
El sector de manejo tiene una posición a medio camino entre la de un turismo y la de un todoterreno, con todos los elementos de control a mano y de disposición correcta. Los relojes de tablero son bastante simples, sin elementos modernos, como una computadora de abordo, ya que cuenta con una radio no integrada (con antena desplegable manualmente).en definitiva transmite una sensación de durabilidad y, pese a ser rústicas, las terminaciones son correctas.
La posición de manejo es buena y se puede encontrar fácil aunque la butaca que no regula en altura y el volante tampoco lo hace en profundidad. El tablero de instrumentos es clásico, con cuatro agujas y un minúsculo display para datos de kilometraje.
En el equipo ofrece tapizado de tela, equipo de audio con radio AM/FM, USB y CD, Levantavidrios delanteros eléctricos y traseros manuales, y Aire acondicionado manual, entre otros componentes.
Conclusión
Sin duda la marca china Great Wall (Gran Muralla) llega a nuestro mercado con decisión, trayendo la pickup Wingle 5 destinada para el trabajo, entregando un producto que si bien no destaca en la modernidad del equipamiento tecnológico, si lo hace en el confort de marcha, la seguridad y la versatilidad para las tareas sin importar si haya o no camino.