Lanzamiento. Jeep Argentina ofrece en nuestro mercado el SUV Compass Sport 2.4L AT6 FWD, con el motor MultiAir de 174 caballos
Jeep ofrece en nuestro mercado una nueva versión del modelo Compass, la denominada Sport 2.4L AT6 FWD, desarrollado sobre la base de la versión Sport, con idéntico equipamiento a la versión manual pero disponible con caja automática Aisin de 6 velocidades y sistema “Start & Stop engine” para una mejora en la eficiencia de consumo de combustible.
Diseño
Esta nueva versión incorpora novedades en materia de diseño. Los principales cambios se presentan en el exterior, donde se destacan sus renovadas llantas de aleación de 17 pulgadas, espejos retrovisores externos y manijas del color de la carrocería. Cuenta con las luces diurnas de led, faros antiniebla delanteros y rieles de techo.
Motor
Viene provista con el propulsor naftero 2.4L Tigershark MultiAir de 174 CV/4000 rpm y un torque de 380 Nm/1750 vueltas. Ofrece transmisión automática Aisin de 6 velocidades. La tracción es solamente delantera.
Equipo
En el interior, a lo largo del torpedo y sobre la consola principal, trae nuevos apliques color metal anodizado que realzan su calidad y estilo.
Respecto al equipamiento de confort y conveniencia, continúa ofreciendo una excelente configuración: paquete cuero en volante y selectora de cambios; climatizador automático Bi-Zona; sistema de audio Uconnect de 7” con Bluetooth® y conectividad Apple CarPlay/Andrioid Auto/ puertos USB/AUX; cámara de retroceso con guías; sensores de estacionamiento traseros; control de velocidad crucero; freno de estacionamiento electrónico y alarma, entre otros.
En materia de seguridad, al igual que el resto de la gama Compass, cuenta con airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla (para el conductor); ABS con distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD); control de estabilidad (ESC); control de tracción (TCS); control de mitigación de rolido (ERM); freno de arranque en pendiente; cinturones inerciales de tres puntas, y anclajes ISOFIX para sillas de niños en sus plazas traseras.
Precio
La Jeep Compass Sport 2.4L AT6 FWD, tiene la misma paleta de colores ya existente en el Compass, pero incorpora un nuevo color, denominado Billet Silver. Así, son cinco los tonos disponibles: Ambient White, Carbon Black, Antique Grey y Recon Green, además de la nueva opción.
El precio de lanzamiento sugerido es de $ 1.149.000, esta versión se posiciona como la variante con trasmisión automática más accesible de la gama, por debajo del Longitude 2.4L AT6 FWD lanzada en agosto último. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Grupo Car One trae a la Argentina la marca china Changan, con dos SUV: CS15 y CS75, con motores nafteros de 120 y 175 CV, respectivamente
Changan nueva marca china importada por el Grupo Car One, presenta los dos primeros vehículos que llegan a nuestro mercado, anticipando que a principios del año próximo, lanzará otras novedades entre las que se destacan nuevas SUV y utilitarios de trabajo, entre los que se encuentran el CS35 Plus, CS75 4×4, CX70 (tres filas de asientos) y Star5, entre otros.
Diseño
El primero en anunciarse para nuestro mercado es el CS15, un SUV compacto, que llega en tres versiones de equipamiento.
Posee un aspecto exterior musculoso y juvenil, cuenta con llantas de aleación de 16”, barras de techo longitudinales, comandos a distancia de apertura y cierre “Keyless” con control independiente, espejos exteriores ajustables eléctricamente desde el interior, espejos laterales con luces de viraje LED, máscara cromada, luces con función “Follow me home”, antiniebla delanteros y traseros, paragolpes bicolor, vidrios con filtro UV, entre otros.
Tiene un largo de 4100 mm; un ancho, de 1740; alto, de 1635, y una distancia entre ejes de 2510 mm, con una altura del suelo de 180 mm. La capacidad del baúl es de 361 l, y puede llegar a 1038 l, gracias a que sus asientos traseros permiten abatirlos quedando totalmente horizontal.
Motor
Cuenta con motor naftero 1.5 litros (1480 CC) de 100 CV/5500 rpm y un torque de 145 Nm/3500-4500 vueltas: Se ofrecen dos estilos de transmisión, manual o automática DTC (doble embrague), ambas de 5 velocidades. La tracción es delantera.
Equipamiento
Se ofrece en tres versiones: Comfort MT, Comfort DCT y Luxury DCT, con muy buen equipamiento de confort y seguridad, desde la edición inicial, como Volante multifunción, control de velocidad crucero, pantalla de 8 o 9 pulgadas, con equipo de audio, levantavidrios eléctricos, AA, espejo retrovisor antideslumbrante, frenos con ABS, EBD, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, cinturones de seguridad inerciales, anclajes Isofix, sensor de estacionamiento, cámara de retroceso, cierre centralizado e inmovilizador de motor, entre una larga lista de componentes.
Precio
La Changan CS15, que se ofrecerá en 6 colores, tiene los siguientes precios: Comfort MT, 16.500 dólares; Comfort DCT, 17.950 dólares, y Luxury DCT, 19.500 dólares. La garantía es de 4 años o 100.000 kilómetros.
SUV mediana
Le sigue el mediano CS75, que llega en una sola versión, muy bien equipada. Utiliza una nueva plataforma de la marca, con un frontal largo y aspecto de cuña, al observarlo de perfil. Mide 4650 mm, de largo; 1850, de ancho; 1705, de alto, y una distancia entre ejes, de 2700, ofreciendo un despeje al piso de 190 mm.
La suspensión delantera es McPherson, mientras que en el eje trasero ofrece un multilink. Los neumáticos son de 17 pulgadas, con medidas 255/65, mientras que los frenos son de disco ventilado adelante y discos sólidos atrás. En cuanto a capacidad de carga, el CS75 ofrece una gran capacidad de carga, con 590 litros iniciales, que pueden ampliarse a más de 1900, rebatiendo los asientos posteriores.
Motor
Ofrece un propulsor naftero de 1.8 litros (1798 cc) turbo, que entrega una potencia de 177 CV/6000 vueltas y un torque de 230 Nm/1700-5000 vueltas. Viene solamente con caja automática de 6s velocidades. Tracción es solamente delantera, aunque el año próximo llegará una versión 4x4.
Equipo
Muestra un buen nivel de equipamiento con aire acondicionado, pack eléctrico completo, keyless con botón de partida, freno de mano eléctrico, computadora de abordo, luces automáticas, tapizado de cuero, pantalla de 8 pulgadas, con equipo de audio, con USB, AUX y Bluetooth, levantavidrios eléctricos, espejo retrovisor antideslumbrante, frenos con ABS, EBD, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, monitoreo de presión de neumáticos, Airbags delanteros laterales y de cortina, cinturones de seguridad inerciales, anclajes Isofix, sensor de estacionamiento, cámara de retroceso, cierre centralizado e inmovilizador de motor, entre una larga lista de componentes.
Precio
El SUV CS75, que se ofrece en 6 versiones de color, tiene un precio de 28.900 dólares. La garantía es de 4 años o 100.000 kilómetros.
Fiat 500C, a prueba. El encanto del cabrio para disfrutar del cielo, en un auto compacto con estilo retro y muy bien equipado
El Fiat 500 que probamos, que llega desde Polonia, ya no es el auto inalcanzable y renace con el encanto inconfundible de aquel concept-car, que se presentó en 2004, en el Salón de Ginebra como Trepiúno o 3+1, y que logra una imagen cercana al del original de 1957, pero con grandes diferencias, ya mucho más equipado y con un estilo inconfundible, que le dio el título del “Auto del Año 2008 en Europa”, que le agrega el glamour característico de la marca italiana, de gran atractivo, simpatía y alto estilo.
Sin duda el Fiat 500 logra una fuerte personalidad, basado en el estilo único, con rasgos diferenciales, a pesar de ser la reencarnación de aquel clásico.
En esta oportunidad tuvimos la posibilidad de probar el Cabrio (500C), con el típico techo de lona, que al igual que los hermanos de gama no muestran cambios en las medidas, con un largo, de 3546 mm y una distancia entre ejes, de 2300 mm.
Tiene un dibujo similar al viejo 500, un retro con una perfecta reinterpretación moderna del clásico, donde en este rediseño cambia ligeramente el aspecto, principalmente los faros, con el capot de doble nervadura central, bien lanzado, que culminan en los faros redondos, de buena luminosidad. Abajo, se notan las dos luces inferiores de posición diurnas, que están siempre encendidas, y la toma de aire, con las luces antiniebla.
De perfil sobresale la línea de cintura, que va de punta a punta, por debajo de la ventanilla y se destacan guardabarros, que le dan marco a las llantas de 16”, con cubiertas GoodYear, y una puerta de generoso tamaño. Atrás, se destaca el alerón, el conjunto lumínico trapezoidal, dividido en rojo y blanco, el paragolpes diferenciado y una puntera de escape deportiva, que le dan una imagen muy atractiva, sin importar el ángulo en que se le mire.
Con el techo de lona cerrado el nivel de ruidos que se filtran al habitáculo no es excesivamente alto. A velocidades de ruta y autopista el sonido que destaca es el provocado por el rozamiento aerodinámico. Los ajustes son buenos, ofrece pilares y montantes fijos integrados en la carrocería, lo que reduce la posibilidad de vibraciones.
Capota
Respecto al sistema de capota el mayor defecto es la imposibilidad de disfrutar de un descapotable “completo”, es decir, sin los montantes laterales, dado que éstos forman parte de la estructura rígida de la carrocería. En este caso no se ha contado con pilares y montantes desmontables.
El techo de lona queda plegado por fuera y por encima del baúl, de forma que no penaliza ni el espacio de carga ni tampoco el espacio en el habitáculo. Además con la capota plegada por fuera le da un aspecto retro bastante curioso. Si se hubiera prescindido de los montantes laterales la medida más básica de seguridad antivuelco hubiera obligado a los ingenieros a situar unos pilares tras los reposacabezas traseros y reforzar el arco de la luna delantera, además de tener que crear un espacio para guardar los montantes, lo que hubiera sacrificado el espacio de las plazas posteriores y hubiera complicado el hecho de dejar plegado el techo tras los reposacabezas.
El techo dispone de tres posiciones básicas que se seleccionan con un clic en el respectivo botón de apertura o cierre, ubicado arriba. La primera es con la capota ligeramente abierta, como un techo solar; la segunda es con el techo completamente abierto y la tercera es con la capota completamente plegada incluyendo la luneta.
Con la capota completamente plegada no es posible abrir el baúl, dado que la capota interfiere con el portón. Para mayor comodidad del usuario, al hacer clic en el botón de apertura del baúl automáticamente se despliega el techo lo justo para permitirnos la apertura.
Motor
El motor es el Fire 1.4 16v, que entrega 100 CV/6000 rpm de potencia y un par máximo de 133 Nm/4250 vueltas, que son suficientes para mover este auto muy cómodamente, tanto en el tránsito urbano, que sin duda es el hábitat de este vehículo, como en la ruta, donde no desentona.
Esta mecánica, de tracción delantera, con la nueva tecnología Fiat Powertrain, es muy noble en el tránsito de la ciudad, donde se mueva cómodamente, con buenas aceleraciones y dinamismo. En la ruta se desenvuelve con comodidad. Se lo siente un poco lento a bajas vueltas, pero a partir de las 3500 rpm, ya se pone más picante y muestra un buen comportamiento dinámico.
En definitiva, si bien no es un deportivo puro, claro está, tiene una aceleración de 0 a 100 km/h cercana a los 10,9 segundos, por lo que se ve la respuesta directa y bastante rápida, con muy buenas recuperaciones. Viene asociado a una caja de cambios automática Robotizada Dualogic, con comandos en el volante, que, aunque en los últimos cambios tarda algo más de lo debido, se la ve rápida para aprovechar al máximo la potencia del auto.
El consumo es aceptable. Se puede lograr un promedio (ciudad, ruta y autopista) de 7,50 l/100 km, lo que da una autonomía promedio, gracias al tanque de 40 litros, de 550 kilómetros, sin tener que recargar.
Comportamiento dinámico
El comportamiento también es eficiente gracias al sistema de suspensión; adelante cuenta con McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes anclados a un travesaño auxiliar, con barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto, mientras que atrás es de ruedas interconectadas con puente de torsión, barra estabilizadora y amortiguadores hidráulicos, telescópicos de doble efecto. Esto, más la mayor rigidez torsional y el bajo centro de gravedad, hace que el dinamismo sobresalga, mostrando eficiencia para el tránsito en la ruta, donde no pierde eficiencia, y un gran confort en la ciudad.
En el sector de la seguridad ofrece los mejores componentes para un auto de esta categoría, con toda la dotación para convertirlo en un ejemplo en este segmento.
Por ejemplo tiene control de tracción, el asistente para arranque en pendiente, los airbags frontales, laterales de ventana + rodillas conductor, los sensores traseros de estacionamiento, los faros antiniebla y los ganchos Isofix para el anclaje de los asientos infantiles.
También se destacó en las pruebas de frenado, con un buen tacto de pedal y la eficiencia del sistema a discos (ventilados los delanteros) provisto de ABS con repartidor electrónico de la presión de frenado y asistente al frenado de emergencia, ESP, con el que pudimos detener este vehículo liviano, con un peso de unos 980 kg, en distancias cortas y en forma efectiva.
Confort y Equipamiento
En el interior, claramente se puede dividir en dos; las plazas delanteras, cómodas y con buenos espacios; mientras que las plazas traseras son bastante justas para adultos, aunque están bien para los más chicos.
Cabe señalar que el asiento posterior está homologado para sólo dos pasajeros, ya que no hay cinturón de seguridad central; también hay que tener en cuenta que la curvatura del techo obliga a los más altos de 1,80 m, a viajar con la cabeza agachada.
La posición de manejo es muy buena y elevada, y se puede adaptar a cualquier conductor, gracias a las regulaciones de la butaca, de buena sujeción lateral, y la posibilidad de modificar la altura del volante.
Desde el puesto del conductor, menos los levantavidrios, que están mal ubicados en el sector central, al lado de la palanca de cambios (en los que hay que sacar la vista del camino para accionarlos), se nota que la calidad de los materiales es muy buena y tiene un excelente equipo de serie, destacándose el nuevo equipo de audio, ubicado arriba del sector central.
El diseño retro, deja bastante atestado el instrumental, todo digital, agrupado todo en un cuadro, con una lectura simple al acostumbrarse, por lo que hay que ponerse al corriente de toda la información que proviene del mismo sector. Con velocímetro y cuentavueltas a los costados del sector centra digitalizado, lo que al principio, complica bastante en la lectura.
El espacio del baúl, es pequeño, apenas 185 litros, por lo que solamente se podrán colocar algunas maletas para el viaje. Rebatiendo los asientos traseros, que se pueden hacer en 50/50, se puede ampliar alrededor de 800 litros. Eso sí, el piso es plano. Debajo de la alfombra, que hace de piso baúl, dentro del mismo, se encuentra el auxilio de 14”, con llanta de chapa.
Sin duda el equipo es otro ítem destacado, ya que el listado de elementos es sobresaliente, con muy poco (o nada) para extrañar en este segmento, por lo que hay que poner los pulgares para arriba a esta versión bien dotada en materia de confort, ya que a lo que ya fuimos mencionando, se suman Central multimedia Uconnect 7 ̈ compatible Android Auto y Carplay, con radio AM/FM con CD, MP3 con entrada USB, dispositivo Bluetooth, cruise control, computadora de a bordo, climatizador automático, levantavidrios eléctricos, dirección asistida, sistema de cierre centralizado con traba automática en movimiento y comando a distancia integrado en la llave, regulación de espejos exteriores con mando eléctrico, apertura interna del baúl, sistema antiturbulencia ("Wind stop"), entre otros componentes, que ayudarán a pasarla muy bien dentro de este auto compacto.
Conclusión
En definitiva el Fiat 500C, es un vehículo chico, para disfrutar y que tiene una aceptable relación de precio-producto-equipo, por lo que es una más que interesante opción, que no se debe descartar a la hora de elegir compactos.
Si se quiere aceleración, velocidad o prestaciones deportivas, habrá que búscarlas en otros modelos de esta u otra marca, la versión que probamos está claramente elaborada para darle un uso tranquilo y doméstico, a los que el vehículo responde regalando seguridad de marcha, buena habitabilidad y un buen consumo, lo que, en los tiempos que corren, no es poco.
Lanzamiento. Lexus abre en la Argentina el primer concesionario oficial, Takumi, y presenta tres modelos en siete versiones con motores nafteros e híbridos
Lexus, la automotriz Premium de Toyota, inauguró Takumi, el primer concesionario oficial de la Argentina, en Avda. Libertador 860, Recoleta, CABA, en el que ya están a la venta tres vehículos, en siete configuraciones.
Daniel Herrero, presidente de Lexus en la Argentina, confirmó a DiarideAutos.com.ar. que el objetivo es vender 300 autos al año, ya que además de los que presentamos hoy, llegarán otras tres novedades, durante el año próximo. Además confirmó que los modelos híbridos cuentan con incentivo fiscal del Gobierno, ya que son importados por Toyota que es una terminal radicada en el país, los Lexus híbridos tributan 5% de arancel aduanero en lugar del 35% habitual.
Daniel Herrero de Lexus Argentina
Gustavo Salinas directivo de Lexus Argentina, anunció que durante el año próximo llegarán otros seis modelos, que serán el IS, un sedán mediano; el ES, sedán mediano con imagen coupé; la RC, coupé mediana; la LC, coupé grande; el UX, un SUV del segmento compacto, y el RX, SUV del segmento grande.
Los tres modelos presentados en la inauguración del concesionario Takumi, son el NX, un SUV mediano (4640 mm, de largo); el GS, un sedán grande (4880 mm, de largo) y LS 500h, una limousine estilo sedan (5235 mm, de largo). Todos se producen en distintas plantas de Japón, desde donde llegan importados a nuestro mercado, reingresando esta marca.
Gustavo Salinas de Lexus Argentina
Motores
Durante la conferencia de prensa, Salinas explicó que todos los modelos se ofrecen, al igual que los que llegarán el año próximo, con motorizaciones nafteras o híbridas (naftero y eléctrico).
El NX se ofrece en dos versiones: 300h Luxury, con motor híbrido de 2.5 litros que entrega 197 CV/145 kw a 57000 rpm y un torque de 210 Nm/4400 vueltas. La caja automática e-CVT. La tracción es total denominada E-four.
El 300 F-Sport tiene un propulsor turbo de 2.0 litros, que entrega 235 CV/5600 rpm y un torque de 350 Nm/4000 vueltas. La caja es automática de 6 velocidades. La tracción es en las cuatro ruedas AWD.
El GS se ofrece tres versiones: el denominado 350 F-Sport, con motor naftero V6 de 3.5 litros, que entrega una potencia de 315 CV/6600 rpm y un torque de 380 Nm/4900 vueltas. Ofrece caja automática de 8 velocidades Sport Direct - Shift controlada con inteligencia electrónica (ECT-i). La tracción es posterior.
Luego se ofrecen dos con propulsor híbrido, el 450h Luxury y el 450h F-Sport, con el mismo propulsor, el V6 de 3.5 litros, que ofrece una potencia total de 342 CV y un torque de 352 Nm/4500 vueltas. Ambos cuentan con caja automática e-CVT continuamente variable controlada electrónicamente. La tracción de ambos es posterior.
La limo LS ofrece dos versiones híbridas: 500h F-Sport y 500h Executive, ambos con el mismo propulsor V6 de 3.5 litros, que entrega 354 CV/264 kw y un torque de 350 Nm/51000 vueltas. La caja de ambos es automática de 10 velocidades, denominada Multi-Stage. Ambos tienen tracción posterior.
Lexus NX
Lexus NX
Lexus NX
Equipo
Todas las versiones tienen un equipamiento premium como asientos calefaccionados, equipo de audio Mark Levinson con pantalla táctil de 10,3", GPS, TV-Digital, Bluetooth, USB (x2), entrada auxiliar y 14 parlantes, asientos delanteros calefaccionados y ventilados, y traseros calefaccionados, cargador de celular inalámbrico, sistema de frenos con ABS, EBD y BA, control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC) y asistente de arranque en pendiente (HAC), sistema de airbags (8): frontales, laterales delanteros, de cortina, de rodilla para el conductor y de cojín para el pasajero delantero.
Otros destacados del GS son Climatizador automático de 3 zonas con regulación independiente para el conductor, el acompañante y los pasajeros traseros (auto-recirculación), detalles en el interior símil madera, regulación eléctrica del asiento del pasajero delantero por el conductor o los pasajeros traseros
Además de todo lo anterior la Limo LS cuenta con 23 parlantes, control de modos de conducción integrado: ECO / NORMAL / SPORT / SPORT+ / CUSTOM y EV Mode, Head up display, techo solar eléctrico, capot Pop-Up para seguridad del peatón, sistema de seguridad Safety System (LSS+), accionamiento automático de luces de carretera (AHS), sistema avanzado de pre-colisión (PCS) y advertencia de cambio de carril (LKA), entre otros componentes.
Lexus GS
Lexus GS
Lexus GS
Precios
Los precios de comercialización son los siguientes: NX 300 F-Sport, 85.200 dólares; NX 300h Luxury, 76.700 dólares; GS 350 F-Sport, 93.200 dólares; GS 450h Luxury, 92.700 dólares; GS 450h F-Sport, 93.200 dólares; LS 500h F-Sport, 162.600 dólares; LS 500h Executive, 201.000 dólares. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros.
Lexus LS 500h
Lexus LS 500h
Lexus LS 500h
Lexus LS 500h
Lexus LS 500h
Lanzamiento. Foton ya comercializa en la Argentina el flamante View CS2, el minibús 15+1, con el motor naftero de 136 caballos
Foton presenta en la Argentina el minibús View CS2, un vehículo 15+1, con elevado nivel de confort y funcionalidad para el transporte de pasajeros.
Cuenta con una distancia total de 5380 mm, capacidad para 15 pasajeros, provisto de butacas, todas rebatibles y extraíbles, lo que le suma una gran versatilidad de usos por las múltiples configuraciones posibles.
Al confort del viaje ayudan las suspensiones, delanteras independientes de doble horquilla y las traseras con ballestas y amortiguadores, con barras estabilizadoras en los dos ejes.
Motor
Está equipado con un motor naftero 2.4 de 4 cilindros y 16 válvulas, con una potencia de 136 CV y un par motor de 200 Nm, acoplado de una caja manual de 5 velocidades.
Equipo
Viene equipado de serie con cierre centralizado con aire acondicionado, comando a distancia, levantavidrios eléctricos, sensores de estacionamiento con cámara de retroceso, faros antiniebla delanteros y traseros, pantalla táctil de 7 pulgadas, y sistema de audio con radio AM/FM, con entrada auxiliar y conexión USB.
En el rubro de seguridad, tiene doble airbag (conductor y acompañante), frenos con sistema ABS y distribución electrónica de frenado (EDB), y cinturones de seguridad de tres puntos.
Para el acceso de pasajeros y conductor, tiene dos puertas delanteras, un portón lateral corredizo, y un portón trasero con apertura vertical.
Precio
El Foton View CS2, un minibús para el transporte ejecutivo de pasajeros, para turismo y también como transporte escolar, tiene un precio de 28.600 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Ford presenta en la Argentina la renovación del Mondeo, con detalles de diseño interior y exterior, y motor naftero de 240 CV
Ford Argentina anuncia novedades para el nuevo Mondeo, con la incorporación de tecnología aplicada a la seguridad y con renovación el diseño.
La marca indica que mediante las nuevas implementaciones, buscamos que los clientes disfruten de la conducción de nuestros vehículos y la más sofisticada tecnología aplicada a la seguridad del conductor y los pasajeros. Por ello, el nuevo Mondeo incorpora los últimos dispositivos que desarrollamos para tecnología inteligente, con objeto de que los conductores realicen cada trayecto en un vehículo que refleje dinamismo, personalidad, sofisticación y, sobre todo confianza.
Diseño
El Nuevo Mondeo muestra un nuevo diseño exterior, presentando modificaciones en el paragolpes delantero y trasero, y una renovada grilla tipo “panal de abeja” cromada en la versión Titanium.
Las luces antiniebla, molduras externas, las ópticas traseras y las llantas también presentan un nuevo diseño.
Equipo
Tecnología y Seguridad
· Control de crucero adaptativo con función Stop & Go (Titanium)
Esta tecnología regula automáticamente la velocidad del Mondeo, tomando como referencia la distancia del vehículo que se encuentra adelante. Dicha distancia es regulable por el conductor. Si el vehículo de adelante se detiene, (en un semáforo, por ejemplo), el Control Crucero Adaptativo hará que el Mondeo se detenga también y volverá a avanzar cuando dicho vehículo avance nuevamente.
· Asistente de Pre-colisión con Detección de Peatones (Titanium)
Detecta la cercanía de vehículos o peatones y ayuda a reducir potenciales accidentes. En caso de que el conductor no frene, el Asistente de Pre-colisión se activará si divisa un objeto próximo al vehículo.
· Sistema de Información de Punto Ciego (Blis) y alerta de Tráfico Cruzado (Titanium)
Dos módulos ubicados a ambos lados del Mondeo detectan la presencia de objetos o vehículos en el punto ciego del auto. El sistema de alerta de tráfico cruzado envía una alerta sonora al conductor cuando al estar en reversa se percibe algún objeto que puede cruzar de forma inminente por detrás del vehículo.
El Mondeo también incorpora ópticas delanteras adaptativas con tecnología full LED en ambas versiones SEL y Titainum.
Además, mantiene el siguiente equipamiento en lo que respecta a tecnología y seguridad: Sistema “keyless” de apertura: el sistema de apertura detecta la presencia del control remoto cerca de la carrocería habilitando el acceso al interior del baúl sin necesidad de sacar la llave del bolsillo. A su vez, permite abrir y cerrar todas las ventanas y el techo solar simplemente presionando los botones de bloqueo y desbloqueo ubicados en la llave. Una vez que el control remoto se encuentra adentro del vehículo, este sistema permite arrancar el motor mediante el botón Power.
Tecnología SecuriCode: permite que la abertura de las puertas sea a través de un código de seguridad.
Encendido remoto: lo que hace posible poner en marcha el motor y el climatizador desde una distancia de hasta 100 metros.
SYNC 3, con control de voz y pantalla multi-táctil de 8”: El sistema permite que el conductor pueda controlar, desde la temperatura del habitáculo hasta la navegación satelital. SYNC 3 gestiona tanto las llamadas como los mensajes a través de simples comandos de voz. La pantalla multi-táctil a color es capaz de integrar las aplicaciones de smartphones utilizando Applink, AppleCar Play o Android Auto, permitiéndole al conductor de esta forma configurar la pantalla a su gusto.
Asistencia activa de estacionamiento en paralelo y perpendicular: El conductor solamente tendrá que controlar la trasmisión, el freno y el acelerador, ya que el sistema realizará los ajustes necesarios en la inclinación del volante para estacionar de manera fácil, rápida y segura.
Cámara de visión trasera: permite visualizar en su pantalla de 8” todo lo que se encuentra detrás del vehículo redundando en una mayor seguridad para los pasajeros y los peatones.
Sistema de mantenimiento de carril: detecta las líneas marcadas en el camino e interviene en el caso de que el vehículo tienda a desviarse involuntariamente. Este sistema funciona mediante una cámara frontal dispuesta en el parabrisas que monitorea la posición del vehículo y advierte al conductor mediante tres métodos configurables: Alerta: ante un cambio de carril sin activación de la luz de giro, el sistema alerta al conductor mediante una vibración en el volante y una señal luminosa en el panel de instrumentos.
Asistencia: el sistema automáticamente provee asistencia en la dirección para volver el vehículo a su curso normal.
Alerta + Asistencia: Provee asistencia y luego activa la alerta si continúa la desviación del carril
Detector de fatiga: La seguridad del vehículo se complementa con el detector de fatiga. Este sistema utiliza la cámara frontal para monitorear el patrón de manejo, comparándolo con la performance de los últimos 6 minutos. Si detecta algún comportamiento que pueda indicar fatiga, alerta al conductor indicándole que debería descansar. Este indicador cambia en 6 etapas de verde a amarillo y rojo a medida que se hace más necesario que el conductor tome un descanso.
Puertos USB de Carga Inteligente; Control Electrónico de Estabilidad (ESC) con Control de Tracción (TCS); Control de Torque en Curvas (TVC); Asistencia al arranque en pendientes (HLA); 10 airbags
Precios
Ford Argentina no ha confirmado los precios del Mondeo pero, los precios arrancan, aproximadamente, desde los $ 1.200.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Honda trae a la Argentina el flmante WR-V, designado como SUV Crossover, con el motor naftero de 120 caballos
Honda presenta en el mercado de la Argentina el WR-V, del que dice que es un SUV crossover del segmento chico, con diseño aventurero, desarrollado sobre la plataforma del Fit III (con despeje más elevado), que llega importado de Brasil (donde se comercializa desde hace dos años y se produce en la nueva planta de Itirapina, San Pablo) y se posicionado por debajo del HR-V, que se produce en nuestro mercado.
Diseño
En el diseño tiene muchas semejanzas con el hermano Fit, con el que comparte la estructura de la carrocería, los paneles laterales, el parabrisas, las puertas, ventanillas, ópticas posteriores y el habitáculo completo.
Tiene un largo de 4000 mm, de largo; un ancho, de 1734; un alto, de 1599, y una distancia entre ejes, de 2550. El baúl ofrece 363 litros y puede ampliarse hasta un volumen de 1045 litros. Otra de las novedades con respecto al Fit, es que se elevó el despeje mínimo al suelo en 30 mm, logrando una altura de 200 mm. Cuenta con luces diurnas de LED, faros antiniebla delanteros y barras de techo,
Durante la conferencia de lanzamiento, la marca explicó que para reducir el rolido y mejorar la estabilidad, se desarrolló una puesta a punto específica de la suspensión del WR-V, que ofrece McPherson independiente, adelante, y de barra de torsión tipo H y barra estabilizadora, atrás.
Motor
No hay cambios en cuanto la mecánica del Fit III, ya que ofrece el motor 1.5 16v i-Vtec, con inyección indirecta, que entrega una potencia de 120 CV/6600 rpm y un torque de 145 Nm/4800 vueltas. Cuenta solamente con caja automática de variador continuo (CVT). La tracción es solamente delantera, por ahora no habrá tracción total.
Equipo
Según la versión (EX o EXL) ofrece aire acondicionado, tapizado de tela, sistema de audio con pantalla de 5”, volante multifunción revestido en cuero, y control de velocidad crucero, cuatro airbags, cámara de retroceso, tres cinturones traseros inerciales de tres puntos y anclajes Isofix, entre otros.
La versión EXL agrega sistema de audio con pantalla táctil de 7” con GPS e interfaz para Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático, tapizados de cuero, airbags de cortina (agregando de techo). No tiene control de estabilidad (ESP).
Precios
La nueva Honda WR-V, que se comercializa en cuatro colores: Ande White, Lunar Silver, Modern Steel y Carnelian Red, tiene un precio para la EX, de $ 670.000; mientras que para las EXL, el valor es de $ 730.000. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
DFSK C31, a prueba. Pickup compacta y práctica, con buenas prestaciones y preparada para el trabajo
Llegó a nuestro mercado la marca china DFSK, que trae cuatro modelos de utilitarios de trabajo, que ofrecen capacidades de carga declaradas entre 677 kg y 1013 kg, con los modelos K01H, C32, C35 y el C31, que fue el que tuvimos la oportunidad de probar.
Se trata de una pickup cabina simple; con tracción trasera, motorización naftera y transmisión manual. Tiene un frontal atractivo, con un capó reducido, en el que no está el motor sino todo lo referente a los fluidos, que ofrece una parrilla rectangular, con el logo en la parte superior central, rodeada por los faros (de buena iluminación); más abajo se ve una nueva toma de aire, más chica con terminaciones de plásticos, rodeada por los faros antiniebla rectangulares.
Este utilitario está destinado al transporte de materiales, ofreciendo una capacidad de carga de 1005 kilogramos, aunque puede llegar hasta los 1250 kg. Tiene un largo, de 4800 mm; un ancho, de 1600; una altura, de 1800, y una distancia entre ejes de 3050 mm. La caja es de 2,9 metros de longitud, el alto de la plancha de carga es de 370 mm; con una superficie aprovechable de 4,5 m2, y tiene ganchos como para sujetar lo que se lleve.
Motor
Debajo del capó del DFSK C31 se encuentra un propulsor naftero con una cilindrada de 1.5 litros, con 16 válvulas e inyección electrónica multipunto. Desarrolla una potencia de 114 CV/6000 rpm y un torque de 148 Nm/2800-3600 vueltas, que tiene un buen funcionamiento, sobre todo en el circuito urbano, donde no tiene inconvenientes para moverse. Se acopla a una caja manual de cinco velocidades, de inserciones precisas, y tracción posterior. Ofrece un consumo promedio de unos 7,7 litros, por lo que gracias al tanque de combustible es de 55 litros, se puede circular alrededor de 710 kilómetros sin detenerse a cargar, lo que es destacable para un vehículo de carga.
Confort y Equipamiento
En el interior de la cabina simple, muestra amplitud como para recibir dos pasajeros sin inconvenientes, ya que no tendrán problemas para acomodarse, ya que encontrarán amplitud hacia los costados y en la altura. En la austera presentación se ven plásticos duros, que parecen de buena calidad, con ajustes correctos, que no entregan demasiados ruidos en el interior.
La consola central, donde se ven varias teclas ciegas, muestra un instrumental, con la velocidad, temperatura, revoluciones y combustible, con indicación digital, más al centro se ven las salidas del aire acondicionado, y más abajo, con terminación en color gris plata, está el equipo de audio, con radio AM/FM, USB, y tarjeta SD, un pequeño guarda objetos y más abajo los controles de la ventilación y aire acondicionado, a los costados, sobre las puertas también en gris plata están los controles de los levantavidrios y más abajo nuevo guarda objetos con buena amplitud, todo bien ubicado con controles a la mano, por lo que no habrá que sacar la vista del camino para accionarlos.
El volante, con ajuste de profundidad, es de tres rayos y entrega, gracias a la regulación de distancia de la butaca, una posición de manejo agradable, con facilidad para visualizar el entorno.
En el equipo, además, destaca cierre centralizado, alarma de luces encendidas, posavasos, porta botellas y bolsillos portaobjetos, tapizado de tela, cierre de puertas centralizado, espejo interior antideslumbrante, luz de lectura y piso de cabina antideslizante.
Comportamiento
En este ítem se muestra eficiente, gracias al esquema de suspensiones; la delantera es independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, mientras que atrás ofrece Ballestas con amortiguador de doble efecto. Esto hace que se lo sienta firme en la ruta, en la que no muestra movimientos inesperados en las rectas, mientras que dobla con seguridad.
En las curvas y contracurvas, en las que los probamos a más velocidad de las permitidas, también mostro firmeza sin entregar rolidos ni movimientos inesperados.
En el ámbito urbano, se mueve con mucha agilidad, sin inconvenientes para pasar por baches y lomos de burro, sin que se resienta demasiado el confort de marcha.
Cuenta con airbags frontales y laterales, dos cinturones de seguridad inerciales de tres puntos.
Los frenos a discos delanteros y tambores atrás, con sistema ABS, se mostraron eficientes durante las pruebas, respondiendo a los requerimientos sin mostrar fisuras.
Agrega poquito más, como barras de protección de acero en las puertas, tercera luz de stop, columna de dirección colapsable y carrocería con deformación programada.
Conclusión
El DFSK C31 que probamos es una pickup compacta, cabina simple, que ofrece buena practicidad para el trabajo y un buen confort interior, que si bien es simple, cumple con lo esperado para un vehículo de estas características, pensado para el trabajo.
Lanzamiento. Alfa Romeo ofrece en la Argentina el sedan mediano Giulia, en tres versiones con motores nafteros de 200 a 510 caballos
Alfa Romeo presenta en la Argentina el nuevo Giulia, el sedán mediano premium y de conducción deportivo. Esta berlina del "Cuore Sportivo", que toma el nombre del sedán producido entre 1962 y 1977, es reemplazante del 159. Mide 4,76 metros de longitud y está construida sobre una nueva plataforma de tracción trasera.
Este sedán que llega a la Argentina luego de tres años de espera (se presentó mundialmente en 2015), utiliza fibra de carbono para el eje de transmisión y aluminio para el capó, puertas, motor, suspensión y pinzas de freno: la ingeniería de precisión logra una distribución óptima del peso en el nuevo Giulia del 50 por ciento en cada eje.
El coeficiente aerodinámico es de 0,25 y la protección de los bajos y el difusor mejoran el flujo de aire bajo el vehículo y la gestión del flujo aerodinámico en la zona posterior, reducen las turbulencias y aumenta la eficiencia dinámica.
Motor
Se ofrece con el naftero de 2 litros, 4 cilindros, con 200 CV de potencia máxima. Caja automática de 8 marchas y tracción trasera. Según la marca, este vehículo acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y tiene una velocidad máxima de 230 km/h, con un consumo promedio de 5.9 litros cada 100 km.
Cuenta con un sistema electromecánico que combina el control de estabilidad con los componentes tradicionales de un sistema de frenos. Además de optimizar el peso y reducir la vibración del ABS, el sistema de frenos integrado también proporciona resultados inmediatos y una distancia de frenado récord: de 100 km/h a 0 en 38,5 metros.
Ofrece el Alfa Romeo D.N.A. es el dispositivo que personaliza el comportamiento del auto en base a estilos de conducción diferentes o a las distintas condiciones del pavimento, a través de tres configuraciones diferentes: Dynamic (D), Natural (N) y All Weather (A). El dispositivo permite elegir entre una de las tres modalidades con sólo desplazar el selector situado delante de la palanca de cambios.
Equipo
Está equipado con aviso de colisión frontal (FCW) con frenado de emergencia autónomo (AEB), incluida detección de peatones, Aviso de abandono de carril (LDW) y Control de crucero con limitador de velocidad; todo ello disponible de serie en todos los modelos Giulia. Todas estas características de seguridad pueden complementarse con la Monitorización del ángulo ciego (BSM) con detección de cruce trasero y una cámara de visión trasera con rejillas dinámicas.
Veloce
La versión Veloce se distingue por estar equipada con un motor naftero de 2 litros, 4 cilindros, de 280 CV de potencia máxima, inyección directa e intercooler. Caja automática de 8 marchas.
El otro elemento distintivo del Veloce es el sistema de tracción integral inteligente Q4. En condiciones normales el 100 % del par motor es enviado al eje trasero. Al acercarse al límite de adherencia de las ruedas, el sistema transfiere en tiempo real hasta un 50 % de par motor al eje delantero, gracias a una caja de transferencia específica.
El Giulia Veloce acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h. El consumo promedio es de 6,4 litros cada 100 km.
Equipo
Tapizado de Cuero Veloce, pedalera y detalles interiores de aluminio, Llantas de 18', pantalla de 8.8 pulgadas 3D, volante de cuero calefaccionado, sistema Start&Stop.
Quadrifoglio 510 CV
La versión tope de gama se distingue por su motor naftero V6 de 2.9 litros biturbo, desarrollado por Ferrari, de 510 CV de potencia máxima, con caja automática de 8 velocidades. Tiene tracción trasera.
La marca indica que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 307 km/h. Tiene un consumo promedio de 8,2 litros cada 100 km.
Tiene barras estabilizadores unidas a los amortiguadores ZF-SACHS con regulación electrónica de la dureza.
Equipo
Tapizado de cuero QV, llantas 20', suspensión deportiva ALFA SDC, apliques interiores de fibra de carbono.
Precios
El nuevo Giulia 200, tiene un precio de 48.210 euros; el Giulia Veloce Q4, cuesta 56.223 euros, y el Giulia Quadrifoglio, 128.800 euros. La garantía es de 5 años o 100 mil kilómetros.
Lanzamiento. Alfa Romeo presenta en la Argentina el primer Utilitario Deportivo, denominado Stelvio, con dos motores nafteros
Alfa Romeo presentó en nuestro mercado el primer Utilitario Deportivo de la marca que se denomina Stelvio, un SUV del segmento Premium, desarrollado sobre la misma plataforma del Giulia, a pesar de ser más ancho y alto.
Presenta un largo de 4,68 metros de longitud, supone 4 cm más largo que el Giulia, mostrando un frontal que hereda los faros frontales de la berlina pero ganan verticalidad y tamaño. Sobresalen los nervios del capó al igual que las líneas que siguen las puertas sin defensas laterales hasta la posterior.
Está construido con materiales ultraligeros: fibra de carbono para el árbol de transmisión y aluminio para el capó, las puertas, los paragolpes, guardabarros, el portón, el motor y la suspensión.
La cintura alta con grandes pasos de ruedas, que guardan llantas de 18 pulgadas, de nuevo diseño. Atrás destaca el amplio portón y los faros posteriores, junto con la doble salida de escapes de gran tamaño.
Motores
Ofrece dos motores nafteros de 2 litros, de 200 CV y 280 CV de potencia máxima, con inyección directa, turbo e intercooler. El Stelvio de 200 CV acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos, alcanza una velocidad máxima de 215 km/h y tiene un consumo promedio de 7 litros cada 100 km.
El Stelvio de 280 CV acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, tiene una velocidad máxima de 230 km/h y un consumo promedio de 7 litros cada 100 km. Cuentan con caja automática de 8 marchas y selector de modo de manejo Alfa Romeo DNA con modos Dynamic, Natural y Advance Efficiency.
Tienen tracción integral Q4 inteligente. En condiciones normales el 100 % del par motor es enviado al eje trasero. Al acercarse al límite de adherencia de las ruedas, el sistema transfiere en tiempo real hasta un 50 % de par motor al eje delantero, gracias a una caja de transferencia específica.
Más potente
La Stelvio QV tiene un motor V6 2.9 litros biturbo desarrollado por Ferrari, con 510 CV y 610 Nm, caja automática de ocho velocidades y tracción integral Q4. Todavía la marca no ha confirmado el costo de esta versión.
Equipamiento
Tienen de serie suspensión activa, diferencial mecánico de deslizamiento limitado y eje de transmisión de fibra de carbono. En seguridad incluye el sistema de frenos integrado (IBS) que combina el control de la estabilidad con componentes del sistema de frenos tradicional en un único sistema electromecánico. Esta innovación permite recibir información del pedal de freno y dar una respuesta inmediata, mejorando el rendimiento y la fiabilidad en cualquier condición de la carretera.
Tiene sensor crepuscular, faros regulables, Sistema Start & Stop, techo solar, tapizado de Cuero Milano, portón trasero eléctrico, climatizador con filtro de aire, parabrisas con protección de rayos infrarrojos, salidas de aire en asientos traseros, guantera refrigerada y puertos USB delantero y trasero.
Espejos eléctricos plegables, pantalla color de 6.5’ con sensor de estacionamiento trasero, butacas delanteras eléctricas de 6 ajustes con memoria y regulación lumbar de 4 ajustes y calefaccionadas.
Precios
El Alfa Romeo Stelvio 200 Q4, tiene un valor de 54.506 euros, mientras que el Stelvio 280 Q4, tiene un precio de 73.500 euros. La garantía es de 5 años o 100 mil kilómetros.