Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Se realizó la presentación oficial del VOLTe1, que la marca indica que es el primer vehículo 100% eléctrico diseñado y desarrollado íntegramente en el país por ingenieros y técnicos argentinos.
El VOLTe1, de tres puertas, concebido en Córdoba, tiene una autonomía de 150 km, capacidad para dos adultos y dos niños de hasta 12 años, y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Permite un ahorro operativo y de mantenimiento del 90% respecto de un vehículo tradicional, aseguran desde la empresa tecnológica, que también presentó el modelo VOLTw1, un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero con una configuración especial para cargas livianas.
El desarrollo del proyecto demandó tres años de trabajo, una inversión superior a los 200 millones de pesos y dará trabajo a un centenar de personas en forma directa. Cuenta con una integración nacional superior al 50%, aseguran desde la compañía.

Características

Diseño: Vanguardista, interior customizable y tecnológico.
Autonomía: 150 km. por carga de batería (equivalente a tres días de uso).
Velocidad final: 110 km/h (limitada por la categoría L7b).
Materiales: Material compuesto de resinas, fibras de carbono, kevlar.
Control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas (e1) y 10 pulgadas (w1).
Manejo con un solo pedal (One Foot Drive).
Confort: AA + sistema multimedia + control integral de comandos del vehículo desde pantalla táctil, radio AM/FM + Puerto USB y Bluetooth + Geo Posicionamiento + IoT (Plataforma Webee).
Head-up display, que permite visualizar los instrumentos proyectados en el parabrisas, del lado del conductor.
Seguridad: Conforme regulación (airbag e impact protection).
Cámaras de estacionamiento 360º con efecto “vuelo de pájaro”.
Luces LED en posición y de giro y faros bi-Xenon
Capacidad: 2 adultos más 2 menores+ Baúl (e1).

Dimensiones
Largo: 2,8 m
Ancho: 1,7 m
Alto: 1,5 m

Prestaciones
Mínimo consumo energético, con carga 220 (enchufe convencional).
Ahorro del 90% en el costo de operación respecto de vehículos operados con combustibles fósiles. Recorre 100 kilómetros al precio de una taza de café.
Pesa 550 kilogramos y puede transportar hasta 300 kg de carga.
Frenos regenerativos (permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en baterías).
One Foot drive (se comanda con un solo pie)
Ágil, con gran capacidad de carga.

Precio

La automotriz considera que en el primer año, se prevé la producción y comercialización de 3000 unidades entre ambos modelos. El VOLT e1 tiene una bonificación de $ 80.000 para las primeras 100 unidades, quedando su valor en $ 670.000. En tanto, el VOLT w1 tiene un precio de $ 650.000. La comercialización de ambos modelos, que ya está en marcha, se realiza a través del sitio web www.voltmotors.com.ar), por medio de la plataforma de e-commerce, estando previstas las primeras entregas para marzo de 2019. Al encargar su vehículo, el cliente puede customizar la unidad, eligiendo entre diferentes opciones de colores y prestaciones.
En el primer año, se prevé la producción y comercialización de 3000 unidades entre ambos modelos. El VOLT e1 tiene una bonificación de $80.000 para las primeras 100 unidades, quedando su valor en $670.000. En tanto, el “VOLT w1” tiene un precio de $650.000. La comercialización de ambos modelos, que ya está en marcha, se realiza a través del sitio web de VOLT motors (www.voltmotors.com.ar), por medio de la plataforma de e-commerce, estando previstas las primeras entregas para marzo de 2019. Al encargar su vehículo, el cliente puede customizar la unidad, eligiendo entre diferentes opciones de colores y prestaciones.
Los vehículos salen de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje y una extensión especial a 3 años, para el caso de las primeras 100 unidades. A su vez, contarán con un seguro de fábrica de la compañía Zurich, un período bonificado y acceso exclusivo a la comunidad VOLT motors.

Confianza

“Confiamos en que será un producto cuyo ahorro permitirá su amortización permanente, lo que lo convierte en el más competitivo de la plaza nacional”, remarcó Daniel Parodi, CEO y cofounder de VOLT motors.
 
Células de producción
Está prevista la expansión de la empresa tecnológica a través de células de producción, ubicadas estratégicamente en los principales centros de consumo y regiones del país, tales como Centro, NOA, NEA, CABA y Cuyo. Además, se preve una expansión por Latinoamérica, exportando ingeniería argentina al mundo.
 
Tecnología de punta
El vehículo está dotado de tecnología de punta, con control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas en el caso del “e1” y una pantalla de 10 pulgadas para el utilitario “w1”, navegadores de última generación, conexión a ecosistema IoT by Webee, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro” entre otras prestaciones. Por ejemplo, interactuar con el “VOLT e1” es tan sencillo como instalar una aplicación en el teléfono celular.
 “El vehículo es disruptivo hasta en la manera de su concepción, donde se tuvo en cuenta detalles de ergonomía, seguridad y confort de alta performance para los pasajeros, además de la calidad y durabilidad de los materiales y el componente ecosustentable. Fue un automóvil creado desde el interior, hacia el exterior”, subrayó Javier Moyano Chief Production & Innovation Officer (CPIO) de la compañía.
 A través de la app, se puede localizar el vehículo, consultar el nivel de batería, realizar un tracking remoto, acceder sin llave, encender remotamente y conocer el estado general de la unidad.

Volt e1 Lanz18 trom

Volt e1 Lanz18 interior

Volt e1 Lanz18 perf

Volt e1 Lanz18 tras

El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), dio a conocer los registros de accidentes correspondientes a octubre último.

Siniestralidad Vial

Contrastando respecto al mismo mes del año último, esta Tasa presenta un descenso en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura), del 17.7 %

Mortalidad Vial
La Tasa presenta un aumento del 1.12 %  respecto a octubre del año último

Morbilidad Vial
Este indicador pondera los lesionados graves consecuencia de los siniestros viales. Esta Tasa presenta un descenso del 36.6 % respecto a octubre de 2017

Relación muerto por siniestro vial grave
Esta relación permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial. La relación entre octubre de 2017 y el mismo mes del año actual, aumenta de 0.31 a 0.38 muertes por cada siniestro vial grave.

Tipología

El “tipo de accidente” representado surge de considerar el aumento del riesgo en la variable, respecto a su valor promedio acumulado durante el año. Mayormente los siniestros del mes, presenta una alarma que se establece en aquellas variables en donde las alteraciones son muy significativas.
La particularidad del mes indica que el 52% de los muertos en siniestros viales tenían entre 16 y 31 años. Además, indica que 5 de cada 10 conductores siniestrados, tenían menos de 30 años.

Alarmas

La Alarma indicada por el ISEV se establece en aquellas variables donde las alteraciones son  muy significativas.
En ella se estableció que, en octubre último, la mayor cantidad de siniestros se vieron los martes, desde las 06,01 a las 12, en zona urbana.
El tipo de impacto, más común fue el lateral, siendo las motos las de mayor participación, mientras que el Perfil conductor partícipe, es masculino de 17 a 30 años.
El Perfil víctima mortal más común es masculino de 16 a 30  años.

Hoy, tercer domingo de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito, que surge como parte de una iniciativa colectiva para recordar a las personas fallecidas y acompañar a los seres queridos, promoviendo acciones de concientización con el propósito de reducir la tasa de mortalidad por siniestros viales.
Alrededor de 1,25 millones de personas mueren al año a causa de los accidentes de tráfico, según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad. Además, el 90% de los fallecidos se encuentran en países de ingresos medianos y bajos, que solo cuentan con el 54% de los vehículos matriculados. Estos accidentes son la principal causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 29 años. Casi la mitad de la totalidad de las víctimas fatales son peatones, ciclistas y motociclistas.
Pero estas pérdidas humanas, económicas, sociales y de salud pueden evitarse. Hay datos que confirman que las lesiones causadas por los accidentes de tránsito pueden prevenirse.

Factores

Se han identificado distintos factores que aumentan el riesgo de las lesiones, como la velocidad inadecuada o excesiva, la falta de uso de cinturones de seguridad y sillas protectoras para los niños, la conducción en estado de ebriedad, la falta de uso de cascos protectores por parte de los conductores de vehículos de dos ruedas, una infraestructura vial mal diseñada o insuficientemente mantenida y vehículos viejos, mal conservados o que no cuentan con dispositivos de seguridad. Las normas y otras medidas impuestas para hacer frente a esos factores de riesgo han dado lugar a una disminución drástica de los accidentes de tránsito en muchos países. También se ha comprobado que los servicios de atención de emergencia para traumatismos son importantes para mitigar los daños de los accidentes viales, dicen desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las encargadas de coordinar la labor de reducción de los accidentes de tránsito y con ese objetivo ha emitido un paquete de medidas técnicas de seguridad vial.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito ofrece una oportunidad de concienciar a la opinión pública de la escala de devastación económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate. Desde que se adoptó este Día, la conmemoración se ha extendido a un número cada vez mayor de países en todos los continentes, convirtiéndose la efeméride en un instrumento importante de los esfuerzos desplegados para reducir esta tragedia.

Decenio

Con el objetivo de recudir el número de víctimas en accidentes de tránsito, las Naciones Unidas proclamaron, además, el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. La meta principal para el decenio era reducir en un 50% la muertes por siniestros viales.
Para ello, tanto las Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Salud propusieron actuar sobre los que consideraban los principales factores de riesgo; además, señalaban la necesidad de aumentar la seguridad de los vehículos y de la infraestructura, poseer buenos sistemas de información, y contar con organismos nacionales encargados de la política de seguridad vial.
¿Qué ha pasado desde ese entonces? No hay una sola forma de responder a esta pregunta. En primer lugar, podemos señalar que el conocimiento sobre el tema ha aumentado. De acuerdo con algunos relevamientos recientes, para los argentinos la inseguridad vial es el segundo problema social en orden de importancia, luego de la inseguridad provocada por el delito. Con respecto al conocimiento sobre los factores de riesgo, también ha crecido el nivel de información disponible.
Sin embargo, el conocimiento no se refleja de manera directa en los comportamientos de los que van al volante o de los transeúntes. Los informes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que aproximadamente el 50% de los conductores no usan cinturón de seguridad, y que el uso es menor entre los demás ocupantes de los vehículos. Más preocupante es la ausencia de uso de sistemas de retención infantil, que puede llegar hasta más del 80% dependiendo de la edad de los niños.

Seguridad vial decenio-accidentes2

Motociclistas

Entre los motociclistas, el uso del casco llega a las dos terceras partes, pero ese valor es menor en las zonas periféricas de las ciudades, cuando se trata de pasajeros, o de niños. El exceso de velocidad, que es un problema en sí mismo, ocurre en Argentina en el contexto de límites de velocidad demasiado altos. Las recomendaciones actuales indican que en zonas urbanas residenciales, el máximo permitido debería ser de 30 kilómetros por hora, de acuerdo con la relación entre velocidad, peso de los automóviles y vulnerabilidad del cuerpo humano. Reducir los límites de velocidad es una medida fácil de tomar, y que tiene el potencial de salvar muchas vidas. La Ley Nacional de Tránsito establece límites de alcoholemia, los cuales han sido objeto de debate recientemente, pero más allá del margen de consumo permitido, los controles son fundamentales para que su cumplimiento sea efectivo. Este es un aspecto en el que las falencias y las dificultades continúan siendo muy importantes en nuestro país.
Nuestra Agencia Nacional de Seguridad Vial, que comenzó a funcionar en 2008, es un avance, ya que contar con un organismo gubernamental encargado de las políticas públicas específicas, es fundamental para la seguridad.

Motos sin casco combustible dama

Deficiencias

Uno de los progresos relacionados con su existencia es contar con estadísticas oficiales. Sin embargo, los sistemas de registro todavía no son universales y el acceso a los datos brutos no está disponible para todos los interesados en el tema. La infraestructura vial continúa siendo deficiente a nivel de las ciudades y también de las rutas. En el primer caso, y solo por nombrar algunos ejemplos, el estado del pavimento, la falta de señalización vertical, y los problemas de accesibilidad son fundamentales y aparecen a simple vista. En el segundo, alcanza con mencionar que todavía existen rutas de doble mano, por las que circulan al mismo tiempo vehículos de distinto porte. La incorporación de elementos de seguridad en los vehículos y la obligatoriedad de la verificación técnica son avances positivos, sin  embargo, desde el Estado no se ha trabajado en la promoción de sistemas de transporte intrínsecamente más seguros, y que tienen un impacto menos dañino sobre el ambiente y la salud, como son las formas activas de movilidad, el transporte público de colectivos, o el tren, sea urbano, inter-urbano, o de carga.

00 - Baches1

Balance

Este apretado balance puede dar lugar al optimismo si creemos que lo que no se ha hecho ofrece una oportunidad para mejorar. Sin embargo, las respuestas deben ser urgentes. Las estimaciones actuales señalan que en la Argentina mueren 15 personas por día en siniestros viales. Los lesionados son más difíciles de contabilizar. La contención y el cuidado de los sobrevivientes es todavía una deuda del estado y de la sociedad. Pero también cada uno de nosotros, como conductores o peatones, debemos poner los mejor para estar atentos y no convertirnos en víctimas o victimarios.
El mejor recuerdo de las víctimas son acciones que salven vidas. Acciones que deben ser sistemáticas y sostenidas, pero, que además, se cumplan sistemáticamente, para generar conciencia y así reducir esta alta tasa de mortalidad que tenemos tristemente en nuestro país.

Seguridad vial victimas de transito logo

Viene el fin de semana largo y muchos ya comienzan las esperadas vacaciones y otros harán los famosos viajes de dos o tres días, como para tomar energías. Para los que decidan salir a lar rutas con los vehículos, damos algunas sugerencias con cosas que se deben comprobar antes del viaje.

Niveles

Entre los detalles por controlar y ajustar podemos mencionar varios detalles por comprobar, que sólo llevan unos minutos, como para asegura que el viaje sea placentero ya desde el funcionamiento del vehículo. Para realizar las comprobaciones la sugerencia es que el vehículo debe estar sobre una superficie nivelada y con el motor frío.

Aceite de motor
Se debe sacar la varilla y limpiarla antes de insertarla nuevamente en el depósito.
Retirar la varilla de nuevo para ver que el nivel de aceite esté entre las graduaciones máximas y mínimas. Si es necesario, completar con aceite de motor, sin sobrepasar el nivel máximo.

00 - Aceite Lubricantes

Refrigerante
En el depósito de líquido refrigerante, se debe verificar que el nivel del líquido está entre el control mínimo y máximo. Si es necesario, llenar hasta la medida máxima el líquido refrigerante.

Líquido de dirección asistida
Se debe controlar con el motor apagado. El sector está simbolizado por un logotipo de un volante. También están lar referencias de niveles máximos y mínimos, como para agregar líquido de la dirección hidráulica, si es necesario.

Líquido limpiaparabrisas
Aunque no parezca, es uno de los más importantes para el manejo seguro. El líquido limpiaparabrisas (que puede ser hasta agua natural) se encuentra en un tanque bajo el capó de su vehículo. Siempre, antes iniciar el viaje, es recomendable mantener el máximo nivel.

 mantenimiento liquido parabrisas

Líquido de frenos
Comprobar que el nivel de líquido de frenos esté entre el máximo y mínimo. Si se encuentra una deficiencia, es importante quitar las ruedas para comprobar los frenos. Un nivel bajo de líquido de frenos es anormal e indica un problema de funcionamiento del sistema de frenado. Esto puede ser debido a un escape en un tubo flexible de freno; en un cilindro de rueda; en los frenos de tambor, o en una pinza de freno.
Si se ha superado el desgaste máximo de frenos, habrá que cambiar los discos, las pastillas, la mordaza y el tambor.

Mantenimiento Líquido de frenos

Parabrisas
Siempre se debe limpiar adecuadamente el parabrisas. Hay que comprobar el estado (impactos, esquirlas y grietas) y si es necesario, repararlo antes de que sea demasiado tarde. Hay que recordar que en las rutas, la velocidad siempre es superior al de la ciudad, por lo que el más mínimo impacto puede convertirse en una grieta. Un impacto es reparable, la reparación de una grieta consiste en reemplazar el parabrisas completo.

Escobillas
Por lo general, es otro de los elementos que recién se conoce el estado cuando se necesita el uso. Por eso, antes de iniciar la marcha, hay que comprobar el estado en el que se encuentran las escobillas. Se recomienda cambiar las escobillas, por lo menos una vez al año. Cabe recordar que la goma se deteriora debido a las diferencias de temperatura. Una escobilla eficiente no deja ningún rastro de agua al limpiar el parabrisas. Para estar seguros, nada más sencillo que utilizar el limpiaparabrisas del vehículo y comprobar así la eficacia de las escobillas. No olvidar la escobilla posterior.

Luces del vehículo
Revisar el funcionamiento de todas las luces, bombillas y faros, comprobar que no haya grietas, roturas, presencia de agua o condensación. No hay forma de detectar cuándo se llega a final de la vida de una bombilla. Por tanto, se aconseja mantener completo el estuche de lámparas de repuesto. Se debe limpiar todos los vidrios con un paño y luego probar todas las luces; esto es recomendable hacerlo con el motor en marcha, ya que mientras se prueban las luces, se podría afectar la batería.
Recordar que tanto en ruta como autopista se debe marchas con las luces baja encendidas (la segunda posición), ya que no hacerlo, representa una infracción sancionable, además de ser inseguro.

Mantenimiento luces del vehiculo 2

Neumáticos
El estado general de los neumáticos (rasguños, rajaduras, objetos incrustados, etcétera), se debe mirar en todo momento, ya que nunca se está seguro de qué elementos se pueden pisar cuando estamos en marcha.}
Es fundamental comprobar si hay desgaste mediante los diferentes testigos que están presentes en todos los neumáticos.
La presión de los neumáticos es fundamental para el cuidado de los mismos y el seguro funcionamiento del vehículo. Se deben revisar y ajustar la presión de los neumáticos de acuerdo con la recomendación del fabricante y dependiendo de la carga. Esto se debe hacer con los neumáticos fríos. Si los neumáticos están calientes, hay que tener en cuenta el aumento de la presión.

Filtro de habitáculo
Con el tiempo, el filtro de habitáculo (o filtro de polen) se obstruye de forma natural y obstruye el paso del aire al habitáculo. Un filtro de polen sucio puede reducir en gran medida el flujo de aire del ventilador y evitar la reducción del vaho del parabrisas. La ventilación sería menos potente y ya no se protegería al conductor y a los pasajeros del polvo, del polen y de los gases de escape de otros vehículos.

mantenimiento filtro habitaculo 1

No olvidar
Aunque no es obligatorio, es fundamental para el reconocimiento el chaleco reflexivo, por si hay que detenerse por algún inconveniente. Lo que si es obligatorio es el triángulo de seguridad, el botiquín de primeros auxilios y el matafuegos, que debe estar, a mano, dentro del vehículo.
Antes de salir, otra sugerencia es comprobar los diversos accesorios del vehículo, como la fijación de las placas de matrícula delantera y trasera; de los paragolpes y de los espejos retrovisores.
Recordar que las luces de emergencia son también un elemento importante. Además de ser necesario por seguridad, es indispensable manejar con conciencia respetando los límites de velocidad y demás indicaciones de las rutas.

auto viaje ruta matafuegos

Mantenimiento chaleco reflexivo

Fiat, marca del grupo Fiat Chrysler Automobiles, lanza al mercado una nueva versión de la Fiat Toro, que se destaca por el motor naftero, siendo la primera en este segmento que lo ofrece.
No hay novedades en el diseño exterior donde destacan llantas de aleación de 16”, barras de techo negras, faros antiniebla delanteros con luces de esquina, “ojos del toro” – Split Lightning -, el grupo óptico dividido en 2 conjuntos, luces diurnas LED y protector y lona de caja de carga. Cuenta con espejos exteriores eléctricos con función tilt down y puddle lights.
Atrás, el tipo de portón de la Toro dividido exactamente en su centro es práctico y liviano, y facilita el acceso a la caja, que tiene una capacidad de 650 kilos, en las operaciones de carga y descarga, destacando la apertura lateral de las puertas.

Motor

Está equipada con el motor naftero 1.8 E-TORQ EVO, con árbol de levas de geometría variable de última generación, que entrega una potencia de 130 CV/6000 rpm y un torque de 170 Nm/3750 vueltas. Cuenta con caja automática secuencial de seis marchas y, por ahora, la tracción ex 4x2 delantera.
La marca confirmó que en la transmisión se implementó la tecnología de “Neutral Function” que simula la posición neutral cuando el vehículo se encuentra detenido en directa, disminuyendo así el consumo de combustible.

Interior

La Toro Freedom 1.8 AT6 Pack Seguridad, ofrece buena tecnología, confort interior y habitabilidad. Viene provista con tapizado de cuero, climatizador automático bi-zona, cámara y sensores de estacionamiento traseros, Detalles internos de diseño y las distintas texturas y colores, cuadro de instrumentos TFT digital, el volante multifunción forrado en cuero con levas para el cambio de marchas en modo secuencial, y la Central Multimedia con pantalla táctil de 5’’ y navegador satelital integrado.
En el sector de la seguridad ofrece Control electrónico de estabilidad (ESC) y de tracción (TC), ayuda al arranque en pendiente (HLA); 7 airbags (frontales, laterales, cortina y rodilla conductor); sistema de frenos ABS + EBD; sistema Torque Transfer Control (TTC); control electrónico antivuelco (ERM); sistema de asistencia al frenado de emergencia (PBA) y anclajes Isofix.

Precio

La Fiat Toro Freedom 1.8 AT6 4x2, con Pack Seguridad de serie, comienza a comercializarse en la red de concesionarias del país. Esta nueva versión Freedom fue desarrollada para completar la oferta de la gama Fiat Toro teniendo presencia en una franja del segmento dónde hasta hoy no estábamos presentes y para conquistar a un cliente urbano que busca un vehículo elegante, muy equipado y versátil, dicen desde la marca, que ha puesto un precio de $ 750.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Con el lanzamiento de Toro Nafta, Mopar - marca mundial de posventa del Grupo FCA, presenta accesorios originales, diseñados con foco en la durabilidad y practicidad. Toro Nafta cuenta con un portfolio de más de 40 accesorios, entre los que se destacan: Kit de Enganche removible, Porta equipaje tubular, soporte de bicicleta para techo, jaula antivuelco negra, protector de tanque combustible, protector de cárter, porta escalera de caja, para barros delanteros y traseros, divisor de carga para caja, barra transversal de techo, protector de vidrio trasero, entre otros.

Fiat Toro Nafta Pres18 trom

Fiat Toro Nafta Pres18 perf

Fiat Toro Nafta Pres18 int

Fiat Toro Nafta Pres18 int MAt

Fiat Toro Nafta Pres18 tras

En el marco del Salón del Automóvil de San Pablo 2018, Ford Argentina introduce la EcoSport Storm, la SUV compacta con novedades en el diseño exterior y equipamiento, que ya se había presentado en Brasil en enero último.

Diseño

Entre las novedades presenta una flamante parrilla frontal, un nuevo cobertor de rueda de auxilio y detalles frontales y laterales con la impronta “Storm”.
Incorpora exclusivas llantas de aleación de 17”, con un innovador diseño. Los espejos exteriores y las manijas de las puertas también presentan cambios en cuanto a su diseño y color, disponibles ahora en Accent color, igual a la versión Freestyle.
Además, añade barras de techo transversales para cargar equipaje.

Motor

No hay novedades en este sector, ya que ofrece el motor 2.0 Duratec que tiene inyección directa de combustible y doble mando variable de válvulas. El propulsor rinde potencia de 170 CV/ 6500 rpm y un torque de 202 Nm /4500 vueltas. Ofrece cambio automático de seis velocidades y la tracción es integral inteligente “AWD”.
Equipamiento
En lo que respecta al interior, entrega un nuevo nivel de elegancia  añadiendo apliques de color naranja satinado en la consola central, la pantalla multimedia y puertas. Asimismo, las butacas de cuero incluyen un diseño exclusivo.

Precio

La Ford EcoSport Storm está disponible en los siguientes colores: Cobre Andino, Plata Estelar, Blanco Oxford, Negro Perlado y Azul Belice. Con esta nueva versión la oferta de catálogos de EcoSport queda compuesta por 10 versiones. El precio sugerido al público es de $ 954.400, la garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Ford ECOSPORT STORM Lanz agua

Ford ECOSPORT STORM Lanz int

Ford Argentina introduce en el mercado una nueva versión de la pickup Ranger, denominada Black Edition, que agranda el portfolio a 17 versiones.

Diseño Exterior

Presenta modificaciones en el diseño exterior, destacándose la Grilla Hexagonal Black, faros antiniebla con contorno dark black, paragolpes magnetic black, con sensores, barra San Antonio tubular exclusive black, estribo con superficie plana night black, llantas 18” dark black special Edition, racks de techo night black, manijas de puertas black, y espejos exteriores black con luz de giro.

Motor

No ofrece novedades en este aspecto, ya que ofrece el 3.2 litros, de 5 cilindros con 200 caballos de potencia máxima y un torque de 470 Nm. La caja es la automática de 6 velocidades, con posibilidad de usarla en manual secuencial. La tracción es 4x4, con Bloqueo del Diferencial Trasero al 100% (LRD), con el comando electrónico “shif on the fly”. La marca asegura que ofrece una capacidad de Vadeo de 800 mm.

Equipo

Está equipada con gran tecnología, cuenta con sistema de Mantenimiento de Carril, Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC), Advertencia de Colisión Sonora y Visual (Distance Alert-Heads Up Display – HUD), Detector de Fatiga (Driver Alert System – DAS), Control Automático de Luces Altas, SYNC 3 compatible con Android Auto & Apple CarPlay y Dirección Asistida Eléctrica (EPAS). En seguridad ofrece 7 airbags: Conductor, rodilla-conductor, acompañante, dos de tórax y dos tipos cortina; Control de Tracción (TCS), Control electrónico de descenso (HDC), Asistente de partida en pendiente (HLA), Control adaptativo de carga (LAC), Control antivuelco (ROM), entre otros.

Precio

La Ford Ranger Black Edition tiene un precio sugerido de $1.594.400. La garantía es de 5 años o 150.000 kilómetros.

Ford RANGER BLACK EDITION lanz doble 1

Hyundai anuncia el lanzamiento en la Argentina de uno de los modelos más emblemáticos de la marca, la nueva H1 2019. Este vehículo, uno de los más vendidos en el país, mantiene su característica principal de ser una van multipropósito de 12 asientos, ofreciendo un renovado rediseño exterior y la incorporación de mayor equipamiento y mejoras en seguridad.

Diseño

La nueva H1 presenta como principal característica los cambios de diseño en el frente, destacándose la parrilla, alineada junto con las nuevas ópticas y luces antiniebla delanteras. Las dos puertas laterals, siguen siendo deslizables, lo que es una característica distintiva que la asemeja a los vehículos familiares y le otorga una gran practicidad de acceso por ambos lados del vehículo, dice la marca.

Motor

Ofrece el motor Diesel CRDi common rail 2.5 litros con potencias de 136 CV, para la versión con caja manual de 6 velocidades, y de 170 CV, para la versión con caja automática de 5 marchas. La tracción es posterior

Equipo

Dispone de un mayor espacio interior, que le permite no solo comodidad a los pasajeros, sino también más equipaje.
En su segunda y tercera fila, los asientos centrales pueden rebatirse generando un pasillo central para acceder a las plazas traseras. Dispone de salidas de aire acondicionado y calefacción en el techo para cada una de las filas de asientos y luz trasera interior con LED.
En el sector de la seguridad, cuenta en todas las versiones con control de estabilidad, doble airbag  frontal, frenos ABS a disco en las 4 ruedas, sensores de estacionamiento trasero, seguro para niños en las puertas, bloqueo central de puertas y baúl y rueda de auxilio homogenea.

Precios

La nueva Hyundai H1 2019 12P 6MT Full Premium, tiene un precio de 48.000 dólares, mientras que la 5AT Full Premium, cuesta 50.500 dólares; pero durante el mes actual (noviembre) cuenta con una bonificación de 5000 dólares, quedando los precios finales para la 6MT Full Premium, en 43.000 dólares, y para la 5AT Full Premium, en 45.500 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Hyundai H1 2019 lanz perf

Hyundai H1 2019 lanz int

Hyundai H1 2019 lanz int asient

Hyundai H1 2019 lanz tras

El flamante Virtus, primer sedán (hermano del Polo) construido en Brasil sobre la Estrategia Modular de MQB de Volkswagen, es la propuesta para el segmento de los compactos, con el que renueva la oferta con una imagen moderna, buen equipamiento y alta tecnología, para darle rejuvenecimiento a este rubro, donde sobran competidores.
La nueva generación de este vehículo, con cambio de nombre (ya que la automotriz lo define como un producto independiente) y plataforma, muestra un diseño robusto, con una trompa bien definida por el capot bien lanzado y de centro liso, con nervaduras a los costados, que culmina en los conjuntos lumínicos, que le dan marco a la parrilla, que muestra un gran logo de la marca en el centro.
En el perfil, con baguetas y nervaduras que muestran forma de cuña, destaca el buen dibujo de las nuevas llantas de aleación (Nick). Atrás muestra  luces grandes, vinculadas a los guardabarros y la tapa del baúl, que muestran ángulo inverso, similar al del Vento. Sobre el borde de la tapa del baúl muestra un pequeño alerón, para darle una imagen deportiva.

Motor

Ofrece el naftero de 1.6 litros (1598 cc), de 4 cilindros y 16 válvulas, que entrega 110 CV/5750 rpm y un torque de 155 Nm/4000 vueltas. Está alimentado por inyección electrónica multipunto y es algo perezoso en baja, pero cambia al subir las revoluciones, entregando agilidad y potencia para las maniobras. Por ejemplo ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,30 segundos.
La versión probada contaba con una caja automática Tiptronic de 6 relaciones con convertidor de par, con la posibilidad de usarla en modo secuencial, con levas detrás del volante o desplazando la palanca hacia la derecha; resulta muy precisa y fluida en ambos usos. La tracción es delantera.
Sor realmente convenientes las cifras de consumo, entregando un promedio de 6,9 litros para recorrer 100 kilómetros, lo que gracias al tanque de combustible, de 50 litros, permite lograr una autonomía de alrededor de 720 kilómetros.

Confort y Equipamiento

En el interior muestra amplitud como para recibir cinco ocupantes sin inconvenientes, ya que por la nueva plataforma, queda como uno de los más grandes del segmento. En la presentación se ven plásticos duros y de buena calidad, con ajustes correctos, que no entregan ruidos en el interior.
La consola central, de instrumental de alta tecnología, totalmente digital, está orientada hacia el conductor, entregando muy fácil lectura de todos los componentes y sin distracciones. Destaca el soporte para celulares (Dockstation) con entrada USB, sobre la consola.
Las múltiples regulaciones del volante (altura y profundidad) y de las butacas, permiten encontrar fácilmente una posición de manejo perfecta y agradable, con facilidad para visualizar el entorno.
Atrás, gracias al gran espacio, se pueden colocar tres adultos y más cómodamente, dos y un menor, que no tendrán problemas en la anchura, con una altura ajustada hasta 1,80 m, lo que es para recalcar. Para reprobar es el falso túnel de transmisión, que molesta para ubicar los pies, al que le toque ir al medio.
El baúl es uno de los más grandes, con 521 litros inicial, se lo ve profundo y amplio; pero si se necesita más, se pueden abatir los asientos posteriores (60/40), para entregar un volumen muy amplio con más de 2,60 metros de longitud. Abajo encontramos un auxilio diferente a los titulares, por lo que auspicia de temporal.
En el equipo destaca ampliamente, mostrando los componentes habituales, pero sobresaliendo en tecnología. Como ejemplo trae la Discover Media de 8” con navegador satelital y Appconnect, que conecta funciones del smartphone. Ofrece “manual cognitivo”, un asistente basado en inteligencia artificial con contenidos de los manuales, capaz de responder dudas del uso, interactuando con una aplicación de la tecnología Watson de IBM, que responde más de 6000 preguntas de manera simple mediante comunicación por voz. Notable y ubica al Virtus entre lo más alto del mercado.

Comportamiento

También destaca en este ítem, gracias al esquema de suspensiones; la delantera es independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora, mientras que atrás ofrece viga de torsión, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Esto hace que se lo sienta muy firme en la ruta, en la que no muestra movimientos inesperados en las rectas, mientras que dobla con gran seguridad.
En las curvas y contracurvas, en las que los probamos a más velocidad de las permitidas, también mostro firmeza sin entregar rolidos.
En su mejor ámbito, el urbano, se mueve con mucha agilidad, sin inconvenientes para pasar por baches y lomos de burrom sin que se sienta demasiado en el interior.
Ofrece un alto nivel de protección, logrando las 5 estrellas en la calificación de LatinNCAP. Cuenta con airbags frontales y laterales (no tiene los de cortina), cinco cinturones de seguridad inerciales de tres puntos (los delanteros son ajustables en altura y anclajes ISOFIX en las plazas traseras.
Los frenos a discos con ABS, que se mostraron realmente eficientes, con el complemento de la Distribución Electrónica de Frenado. Durante las pruebas lo expusimos a frenadas de pánico y reiteradas de emergencia, respondiendo a todos los requerimientos sin mostrar fisuras.
En seguridad activa sobresale el control de estabilidad y tracción, sistema de arranque en pendiente. Realmente entrega mucha seguridad y un buen confort de marcha. 

Conclusión

La versión Highline que probamos del Virtus tiene un precio vigente a noviembre de $ 865.000; la opción de entrada de gama cuesta $ 659.000. Es un sedán para disfrutar con muy buen equipo y elevada tecnología, como para disfrutar con toda la familia.

Volkswagen Virtus 2416

Volkswagen Virtus 2376

Volkswagen Virtus 2385

Volkswagen Virtus 2401

Volkswagen Virtus 2373

Volkswagen Virtus 2352

Volkswagen Virtus 2355

Volkswagen Virtus 2358

Volkswagen Virtus 2361

Volkswagen Virtus 2363

Volkswagen Virtus 2389

Volkswagen Virtus 2378

Volkswagen Virtus 2381

Volkswagen Virtus 2333

Volkswagen Virtus 2391

Volkswagen Virtus 2396

Volkswagen Virtus 2410

Volkswagen Virtus 2331

Volkswagen Virtus 2336

Volkswagen Virtus 2300 Med

El flamante Virtus, primer sedán (hermano del Polo) construido en Brasil sobre la Estrategia Modular de MQB de Volkswagen, es la propuesta para el segmento de los compactos, con el que renueva la oferta con una imagen moderna, buen equipamiento y alta tecnología, para darle rejuvenecimiento a este rubro, donde sobran competidores.

La nueva generación de este vehículo, con cambio de nombre (ya que la automotriz lo define como un producto independiente) y plataforma, muestra un diseño robusto, con una trompa bien definida por el capot bien lanzado y de centro liso, con nervaduras a los costados, que culmina en los conjuntos lumínicos, que le dan marco a la parrilla, que muestra un gran logo de la marca en el centro.

En el perfil, con baguetas y nervaduras que muestran forma de cuña, destaca el buen dibujo de las nuevas llantas de aleación (Nick). Atrás muestra  luces grandes, vinculadas a los guardabarros y la tapa del baúl, que muestran ángulo inverso, similar al del Vento. Sobre el borde de la tapa del baúl muestra un pequeño alerón, para darle una imagen deportiva.

 

Motor

Ofrece el naftero de 1.6 litros (1598 cc), de 4 cilindros y 16 válvulas, que entrega 110 CV/5750 rpm y un torque de 155 Nm/4000 vueltas. Está alimentado por inyección electrónica multipunto y es algo perezoso en baja, pero cambia al subir las revoluciones, entregando agilidad y potencia para las maniobras. Por ejemplo ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,30 segundos.

La versión probada contaba con una caja automática Tiptronic de 6 relaciones con convertidor de par, con la posibilidad de usarla en modo secuencial, con levas detrás del volante o desplazando la palanca hacia la derecha; resulta muy precisa y fluida en ambos usos. La tracción es delantera.

Sor realmente convenientes las cifras de consumo, entregando un promedio de 6,9 litros para recorrer 100 kilómetros, lo que gracias al tanque de combustible, de 50 litros, permite lograr una autonomía de alrededor de 720 kilómetros.

 

Confort y Equipamiento

En el interior muestra amplitud como para recibir cinco ocupantes sin inconvenientes, ya que por la nueva plataforma, queda como uno de los más grandes del segmento. En la presentación se ven plásticos duros y de buena calidad, con ajustes correctos, que no entregan ruidos en el interior.

La consola central, de instrumental de alta tecnología, totalmente digital, está orientada hacia el conductor, entregando muy fácil lectura de todos los componentes y sin distracciones. Destaca el soporte para celulares (Dockstation) con entrada USB, sobre la consola.

Las múltiples regulaciones del volante (altura y profundidad) y de las butacas, permiten encontrar fácilmente una posición de manejo perfecta y agradable, con facilidad para visualizar el entorno.

Atrás, gracias al gran espacio, se pueden colocar tres adultos y más cómodamente, dos y un menor, que no tendrán problemas en la anchura, con una altura ajustada hasta 1,80 m, lo que es para recalcar. Para reprobar es el falso túnel de transmisión, que molesta para ubicar los pies, al que le toque ir al medio.

El baúl es uno de los más grandes, con 521 litros inicial, se lo ve profundo y amplio; pero si se necesita más, se pueden abatir los asientos posteriores (60/40), para entregar un volumen muy amplio con más de 2,60 metros de longitud. Abajo encontramos un auxilio diferente a los titulares, por lo que auspicia de temporal.

En el equipo destaca ampliamente, mostrando los componentes habituales, pero sobresaliendo en tecnología. Como ejemplo trae la Discover Media de 8” con navegador satelital y Appconnect, que conecta funciones del smartphone. Ofrece “manual cognitivo”, un asistente basado en inteligencia artificial con contenidos de los manuales, capaz de responder dudas del uso, interactuando con una aplicación de la tecnología Watson de IBM, que responde más de 6000 preguntas de manera simple mediante comunicación por voz. Notable y ubica al Virtus entre lo más alto del mercado.

 

Comportamiento

También destaca en este ítem, gracias al esquema de suspensiones; la delantera es independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora, mientras que atrás ofrece viga de torsión, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Esto hace que se lo sienta muy firme en la ruta, en la que no muestra movimientos inesperados en las rectas, mientras que dobla con gran seguridad.

En las curvas y contracurvas, en las que los probamos a más velocidad de las permitidas, también mostro firmeza sin entregar rolidos.

En su mejor ámbito, el urbano, se mueve con mucha agilidad, sin inconvenientes para pasar por baches y lomos de burrom sin que se sienta demasiado en el interior.

Ofrece un alto nivel de protección, logrando las 5 estrellas en la calificación de LatinNCAP. Cuenta con airbags frontales y laterales (no tiene los de cortina), cinco cinturones de seguridad inerciales de tres puntos (los delanteros son ajustables en altura y anclajes ISOFIX en las plazas traseras.

Los frenos a discos con ABS, que se mostraron realmente eficientes, con el complemento de la Distribución Electrónica de Frenado. Durante las pruebas lo expusimos a frenadas de pánico y reiteradas de emergencia, respondiendo a todos los requerimientos sin mostrar fisuras.

En seguridad activa sobresale el control de estabilidad y tracción, sistema de arranque en pendiente. Realmente entrega mucha seguridad y un buen confort de marcha. 

 

Conclusión

La versión Highline que probamos del Virtus tiene un precio vigente a noviembre de $ 865.000; la opción de entrada de gama cuesta $ 659.000. Es un sedán para disfrutar con muy buen equipo y elevada tecnología, como para disfrutar con toda la familia.

Un informe nacional, indica que el nivel de utilización del casco en la Argentina difiere de otros países de la región latinoamericana como Chile (99%), Perú (98%), Costa Rica (94%), Colombia (91%), Cuba (90%), Uruguay (85%) y Ecuador (84%), quedando la Argentina muy por debajo de lo observado a nivel regional, siendo que el 65% de los conductores lo utilizan.
El uso de casco disminuye el riesgo y la gravedad de los traumatismos alrededor de un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%. Sin embargo, según las jurisdicciones varía su utilización. En las zonas de mayor vulnerabilidad y altas temperaturas, como en NOA y NEA, la situación es crítica y los índices de uso de casco son los más bajos en relación al resto del país.
También se observan diferencias en su utilización según edad y ámbito (urbano o rutero). El estudio Observacional de la ANSV indica que el uso del casco en el conductor es significativamente más bajo entre los menores a 18 años (24,8%). El resto de los tramos etarios se encuentran alineados a la media nacional salvo el caso de los mayores de 65 años que tienen un uso de 50,7%. Cabe resaltar que la mayoría (64,9%) de los motociclistas se concentran en la franja etaria de 18 a 35 años, evidenciando que este tipo de vehículo es utilizado principalmente por los jóvenes.

En ruta

En la ruta el conductor utiliza más el casco que en el ámbito urbano: 74,2% y 65,0% respectivamente. Finalmente, los conductores de moto comerciales (83,5%) lo utilizan más que los particulares (64,6%).
En lo que refiere al traslado de menores, la situación es preocupante: 7 de cada 10 chicos de entre 0 y 17 años no lo utilizan. Además, el 7,6% de las motos observadas trasladan menores de 16 años. Esta proporción asciende en el NOA (10,5%) y en el NEA (9,5%).
1) Son los actores de tránsito más vulnerables: representan el 38% de las víctimas fatales. 2) 8 de cada 10 motociclistas son hombres y el 66% tienen menos de 35 años. 3) A nivel nacional el 65% de los conductores usa el casco, pero Jujuy, Chaco y Tucumán no llegan al 30%. 4) 7 de cada 10 chicos entre 0 y 17 años no lo utiliza.

Compra del casco

La ANSV indica que debe estar homologado. Esto garantiza que superó diversos ensayos de laboratorio, donde se verificaron sus prestaciones de seguridad, y por ello la Secretaría de Industria le otorgó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Esto organismo verifica que se cumplan con las normas IRAM que garantizan que el casco sea seguro.
    La etiqueta debe contener el número de CHAS y se debe comprobar que este publicado en la web de la Secretaría de Industria.
    Se debe chequear la fecha de vencimiento del fabricante y la garantía.
    Los cascos se clasifican por talles. Si el tamaño es más grande se corre el riesgo de que en caso de siniestro salga despedido y no cumpla su efecto protector. Además debe estar correctamente ajustado porque si no es igual a no usarlo.
    Hay que tener en cuenta que cuando un casco se golpea pierde su efecto de protección y hay que cambiarlo.

Capacitación

Con el objetivo de capacitar a los distintos actores del tránsito y generar espacios de formación en seguridad y educación vial en todos los rincones del país, el Centro de Formación de la ANSV brinda distintos cursos libres y gratuitos en modalidad virtual. Aquellos que estén interesados pueden realizar el módulo de conducción segura en moto descargándolo desde este link
Más información en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

Motos sin casco niño

<< Inicio < Anterior 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 Siguiente > Fin >>
Página 194 de 258