Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Como en todas, en estas próximas vacaciones de invierno, seguramente habrá muchos usuarios con la idea de probar sus vehículos todoterreno, todocamino y 4x4, por las rutas argentinas y las de países limítrofes, esperando disfrutarlos a pleno en una aventura fuera del asfalto.
Pero, todavía hay muchos usuarios de camionetas todocamino o 4x4 que no conocen cómo utilizar correctamente este vehículo, ni cuáles son las virtudes para aprovechar o de las limitaciones por respetar. Por eso vamos a dar algunas sugerencias dependiendo del terreno por el que se debe transitar.
Es fundamental saber cómo se debe conducir en cada uno de ellos, ya que, por más del  alto poder del motor o la capacidad, los 4x4 también tienen limitaciones.
Por esto es importante conocer la presión en los neumáticos por utilizar y, fundamentalmente, cómo y cuándo utilizar las cajas de transferencia y de cambios para, no sólo superar sin contratiempos y con total seguridad los obstáculos, sino evitar roturas y desgastes innecesarios en el vehículo.
Lo primero por decir, es que lo más recomendable es no salir solo a vivir una aventura por lugares inhóspitos y desconocidos; búsquese una compañía o, por lo menos, las principales características del lugar por recorrer. Si, igualmente, sale solo, llévese un celular que funcione correctamente y anótese el número de alguna persona que lo pueda ir a buscar o el de la policía.  

Asfalto: en condiciones normales, se debe transitar con tracción simple (2H) y con la presión de los neumáticos indicada por el fabricante, que, por lo general, es de entre 30 y 34 libras. En caso de lluvia, lo mejor y conveniente es utilizar la tracción integral en alta (4H), ya que esto entregará al vehículo más tracción, lo que se constituye en más agarre, lo que permite una conducción con más seguridad.

4x4 asfalto lluvia

Arena: Lo más apto para las 4x4 es bajar la presión de los neumáticos hasta llegar alrededor de las 20/18 libras adelante (para soportar el peso del motor) y en el tren posterior, respectivamente. Si se puede elegir, es conveniente el uso de cubiertas con cámara, debido a que no se destalonan, inconveniente que muestran más seguido las sin cámara. La sugerencia es una conducción ágil durante las rectas, en 3ra, 4ta o 5ta velocidad, con la caja que puede ir en alta (4H), mientras que para subir o bajar médanos, es necesario encararlos perpendicularmente y con decisión, es muy recomendable no intentar una trepada o bajada en la arena en forma totalmente lateral, ya que es fácil volcar. El motor debe ir con potencia retenida, generalmente en 2da velocidad y con la caja de transferencia en baja (4L, máxima fuerza), como para poder utilizar más potencia cuando lo requiera, en las condiciones que comienza a patinar al trepar, por ejemplo. Hay que intentar, por todos los medios, no frenar en forma excesiva, ya que, seguramente, el vehículo quedará retenido en la arena; por eso lo mejor es utilizar rebaje para lograr una mejor detención.

4x4 arena Hyundai Sta Fe

Barro: respecto de los neumáticos, vale la misma consideración que para la arena, es decir menos presión. Este tipo de terreno también requiere una conducción ágil, con  ritmo y en cambios altos, también en 3ra, 4ta o 5ta, según notemos la firmeza del camino, con la idea de que el vehículo pueda pasar (planear) sobre la superficie sin encajarse. Es suficiente utilizar la caja de transferencia en 4H (doble alta), aunque también puede usarse la baja (4L) si las condiciones lo determinan, pero siempre  hay que tratar de manteniendo un ritmo alegre y en cambios altos.

4x4 barro Renault Duster frente

Piedras: Aquí, la forma más adecuada es un estilo de conducción lento, en 1° o 2° velocidad, y con la caja de transferencia en baja (4L). Hay que intentar copiar el terreno y pisando las piedras de costado, como para desplazarlas. En las bajadas bruscas, también se debe colocar la baja y la caja en 1° velocidad, para que se encargue del descenso lento, sin necesidad de tocar los frenos. Esto siempre y cuando la camioneta no tenga el control de descenso, que hace que el vehículo guarde una velocidad programada, de entre 7 a 12 km/h, según la marca y la relación de la pendiente.
Las cubiertas deben estar bien infladas, en lo posible 4 o 5 libras más que lo requerido para el asfalto. Con esto, además de evitar que las piedras puedan romperse, favorece el desplazamiento de las mismas al pasarles por encima.

4x4 piedra Citroen C4 Aircross frontal

Cruce de cursos de agua: el límite de profundidad está dado por la altura del filtro de aire del vehículo, aunque lo aconsejable es no pasar por lugares muy profundos, más de 80 centímetros, por ejemplo. Los cursos de agua se deben pasar en baja (4L), en 1ra velocidad, despacio y encarando la corriente, si es posible, en forma oblicua, acompañando la curso del agua, ya que si se va en contra, comienza a quitar la potencia del vehículo y hasta puede comenzar a ingresar, lo que se denomina embarque.

4x4 Agua jeep

Ascensos y descensos: sin importar el tipo de superficie, debe recordarse que el ángulo máximo de ascenso y descenso nunca puede ser superior a los 40 grados, mientras que en forma lateral la inclinación puede alcanzar, como máximo, unos 35°. En general, los ascensos, dependiendo del tipo terreno y del ancho de los neumáticos, pueden ejecutarse en 4H (sobre todo en arena o tierra, con cubiertas anchas) o en 4L (los más empinados o en terrenos difíciles). Los descensos deben hacerse en 4L y en 1°, sin tocar los frenos.

4x4 arena Land Rover Defender cola

Nieve: las condiciones son similares al manejo en la arena, aunque es algo más peligroso, ya que al compactarse puede formar hielo, además de “agarrarse” mucho más a los neumáticos. Si la encontramos mucha profundidad en la nieve o si está muy compactada, puede ser necesario montar cadenas en las ruedas. Generalmente, es mejor transitar a baja velocidad y con el motor retenido, para tener potencia necesaria.

4x4 nieve Hyundai Santa Fe frente alta

Hielo: es la condición más extrema y sobre la que no existen demasiadas recetas, porque la tracción es muy pobre o totalmente nula. Por lo que si no es sumamente necesario, trate de evitarlo. Básicamente debe circularse en 4H, con mucha suavidad y precaución. Nunca se deben realizar aceleraciones y frenadas bruscas. En lo posible, utilizar rebajes para frenar.

4x4 hielo perfil

El sistema de suspensión es uno de los elementos principales de los vehículos para lograr confort, pero sobre todo, es indispensable a la hora de conducir con seguridad, por lo que es fundamental realizar una revisión periódica tanto a los amortiguadores como a los resortes, ya que esto posibilita, además de mejorar notablemente la comodidad y el confort, el resguardo a la hora de la conducción eficiente.
Uno de los aspectos que indica tener amortiguadores desgastados, es la pérdida de estabilidad del vehículo, ya que se producen peligrosos balanceos (rolido), que pueden hacer salir el vehículo del camino. Esto también incluye a los autos que cuentan con control de estabilidad, ya que este sistema puede funcionar de forma deficiente, igual que el ABS, que puede bajar la eficacia debido a que el neumático puede llegar a perder el contacto con el asfalto, por efecto de amortiguadores fuera de estado.

Frenado

Otra de las principales consecuencias que incide en el desgaste de las suspensiones es la distancia de frenado, ya que cuando no está bien ajustada se producen más inercias, con lo que la distancia de frenado aumenta, por ejemplo, hasta en 2,5 metros si se circula a 80 km/h. En días de lluvia también se acrecienta el riesgo de aquaplanning, y en calzadas irregulares, el funcionamiento incorrecto de las suspensiones provoca, además de bajar el confort de marcha, que los faros delanteros vibren en exceso, con la consecuente molestia para los otros conductores.
La derivación para el bolsillo es que las suspensiones mal regladas provocan el desgaste prematuro de los neumáticos, lo que hace que se deban cambiar anticipadamente. De hecho, con alguno de los elementos de las suspensiones en mal estado, la vida útil de cubiertas y llantas puede verse reducida hasta en un 20 por ciento.

00 - Baches3

Garantías

La sugerencia es hacer revisar el sistema en algún comercio especializado, establecido, de confianza y que brinde garantías por el trabajo, pero hay un examen casero que se puede poner en práctica como para comenzar a descubrir imperfecciones.
Si quiere comprobar que la suspensión está en condiciones correctas hay que apoyarse con fuerza en el capot, en la zona de la rueda izquierda y derecha, respectivamente, y soltarlo de golpe. Si el capot vuelve a su posición lentamente, el amortiguador todavía funciona bien; por el contrario, si lo hace en forma rápida, puede haber problemas.
Siempre es recomendable leer el manual del usuario, pero hay que tener en cuenta que se recomienda revisar las suspensiones cada 20.000 kilómetros, mientras que los amortiguadores se deben cambiar cada 50.000 kilómetros, aunque esto también depende del tipo de zona por la que se transite habitualmente.

Vida útil

Cuantos peores estén los caminos por donde se transita todos los días, menor será el tiempo de vida útil de los componentes de la suspensión. Por lo tanto se debe estar atento a cualquier anomalía que se pueda detectar, como fugas de aceite o gas del amortiguador. Por eso, una revisión ocular también puede prevenir averías y comprobar que no está comprometida la seguridad del conductor ni la de los que lo rodean en el tránsito.

00 - Baches7

Compacto, de buen diseño y con prestaciones urbanas, son las principales características del Fiat Mobi, el auto que reemplaza al Uno en nuestro mercado, quedando como inicio de gama de la marca.
Este city car, creado para el tránsito urbano, es más pequeño que el Uno, por 200 mm, y 39 mm, menos que el up!, ofreciendo un dibujo de un SUV compacto, con una buena altura al piso (170 mm), con lo que pasa con confianza baches y lomos de burros.
El frente emplea trazos rectos que lo hacen ver más grande, esto también es por el uso de unos enormes faros y parrilla negra, acompañados por los bajos con entrada de aire tipo panal de abeja, con luces antiniebla.
De perfil, con forma de cuña, emplea varias nervaduras que salen de abajo de las ventanillas y de los guardabarros prominentes, que hacen parecer más chicas la ruedas 175/65 R14.
Atrás porta dos luces de gran tamaño y la novedad de toda la puerta del baúl de vidrio de alta resistencia, que deja una boca de carga pequeña, pero que reduce el peso de la carrocería, que sólo llega a los 880 kg.

Motor

Es una novedade de la marca para nuestro mercado, ya que se trata del Fire 1.0, un naftero, de 4 cilindros, con 999 cc de cilindrada y 2 válvulas por cilindro, con correa de distribución e inyección electrónica multipunto, con lo que entrega 70 CV/ 6000 rpm y un torque de 94 Nm/4250 vueltas y tracción delantera, que se muestra firme en la primera aceleración y algo lento en las recuperaciones, entregando la potencia en forma suave.
Es buena la eficacia en el funcionamiento de la caja de cambios manual de 5  velocidades, que muestra relaciones largas, como para ayudar en el consumo, que entrega un promedio ciudad/ruta/autopista de alrededor de los 6,70 l/100 km, lo que permite hacer un viaje, que a cambio de velocidad, garantizará un bajo presupuesto en el gasto del combustible.

Confort y equipamiento

En el interior también se nota que se trata de un auto económico para nuestra región (se produce en Brasil), y si bien las terminaciones son de plástico, la calidad no es mala y no se perciben ruidos en los engarces ni filos peligrosos.
No hay problemas de espacio en el sector delantero gracias a las dos butacas, de regulación manual, buena sujección lateral y apoyacabeza integrado. El tablero de insturmento (que imita al del 500) es simpático y entrega buena información, relojes que analógicos y digitales, con un gran velocímetro que incorpora un display, con el sistema multimedia UConnect, sencillo de operar, con Bluetooth, para hablar por teléfono manos libres, y volante multifunción, con mandos del sistema de audio, con detalles en Piano Black en el diseño, que solo regula en altura.
La plaza trasera es bastante compacta por lo que habrá problemas para los que midan más de 1,70, ya que tendrán problemas para acomodar satisfactoriamente las piernas. Por lo contrario, la altura del techo es generosa, al igual que en lo ancho.
El baúl es compacto ofreciendo una capacidad inicial de 235 litros, lo que se puede agrandar al plegar los respaldos posteriores, en proporción 40/60, lo cual permite ganar espacio cuando no viajan muchos pasajeros.
Debajo del piso del baúl, una simple alfombra, se ve el neumático de auxilio, que es de la misma medida, aunque con llanta de chapa.
Tiene un buen equipo de confort, con buena distribución de elementos, como para manejarlos sin tener que sacar la vista del camino.
Ofrece aire acondicionado, apertura interna de baúl y tanque de combustible, cierre centralizado con comando a distancia, computadora de a bordo, espejos exteriores eléctricos con función "Tilt-Down" (se baja al conectar marcha atrás), indicador de cambio de marcha, levantacristales eléctricos delanteros (con antipinzamiento), los posteriores son manuales, sistema "My Car Fiat" y "Follow Me Home" y Radio integrada AM/FM con USB/entrada auxiliar y conectividad bluetooth.

Comportamiento dinámico

Se lo nota confortable, gracias al trabajo perfecto del sistema de suspensión, que entrega comodidad y confort, como entendiendo como son nuestras calles y rutas.
En el equipo cuenta con frenos con el sistema antibloqueo ABS, al que se suma la Distribución Electrónica de Fuerzas de Frenado (EBD), que mostró eficiencia deteniéndolo en cortas distancias. La dotación se complementa con las luces diurnas (DRL), airbags (frontales conductor y pasajero), cinturones de seguridad delanteros con pretensores reg. en altura, mientras que los posteriores son de 3 puntos, sensor de estacionamiento postgerior,sistema Emergency Stop Signaling (ESS) y sistema de sujeción de sillas para niños (ISOFIX), entre otros componentes.

Conclusión

Sin duda el Fiat Mobi, por diseño y terminaciones low-cost, sale a luchar en el segmento más bajo del mercado, donde hay varios contendientes, con un auto que a poco tiempo del lanzamiento ya es aceptado por el público, lo que da valor a la gran experiencia de la marca en este tipo de vehículos populares.

La cuarta generación del Vitara, el SUV compacto, estrella indiscutible de la marca japonesa, que se produce en Hungría, llegó finalmente a nuestro mercado mostrando novedades en el diseño, en el interior y en la tecnología, con versiones 4x4 y 4x2, que nos tocó en la prueba.
Se nota un cambio total del dibujo de la carrocería, mostrándose moderno y deportivo, con un capot alto y abombado (usual en este vehículo) y el guardabarros delantero  trapezoidal.
Además ha crecido en dimensiones ya que mide 4170 mm, de largo;  1775, de ancho; 1610, de alto, y con una distancia entre ejes, de 2500, el renovado SUV urbano japonés se muestra más firme en el estreno del nuevo estilo de diseño dentro de la marca.
Las líneas de la carrocería y las salidas de aire laterales, situadas en el capó, son un guiño a la primera generación Vitara, de 1988. La línea de techo que baja suavemente hacia el sector posterior, se notan cambios en los retrovisores laterales y los bordes del paragolpes delantero cuya forma ha sido el fruto del mejoramiento de la aerodinámica. Dispone de faros LED con la carcasa del proyector azul.
Hay cambios estructurales, ya que además de las medidas, se ha reducido el peso, que ahora es de 1075 kg, en la versión 4x2 que manejamos, y se han aplicado modificaciones, que incluyen el uso de acero de alta tensión, para aligerar la carrocería y ganar en robustez.

Motor

Viene con el naftero M16, con 4 cilindros, 1.6 litros, inyección multipunto, un motor muy sencillo en su planteamiento, que entrega 120 CV/6000 rpm y un par de 156 Nm/4400 vueltas, que ha reducido el peso, para ahorrar combustible sin penalizar el par ni la potencia.
Se lo nota suave además de ser muy silencioso al ralenti. Es destacable la rapidez con la que el motor alcanza la temperatura de servicio. Todo es muy suave al iniciar la marcha.
La transmisión es automática de 6 velocidades (hay manual de 5), con levas al volante y la tracción de nuestra unidad era delantera (aunque hay 4x4 permanente AllGrip).
Lo primero por destacar es que al ser un vehículo liviano (1075 kg), es muy ágil y muestra buen vigor desde el arranque, además no transmite vibraciones, por lo que se lo nota bien preciso en todo momento. Durante las pruebas pudimos conseguir buenas aceleraciones, marcando el “0 a 100”, en 11,5 segundos y un 80 a 120 km/h, en 10,7 segundos, lo que muestra agilidad en movimiento.
Los consumos son realmente contenidos, en torno a los 6,4 l/100km, en el ciclo mixto. El depósito es algo chico con 47 litros, por lo que podremos recorrer alrededor de 600 kilómetros, para reponer.

Confort y equipamiento

El diseño del interior es clásico, con los instrumentos a mano e intuitivo de utilizar, aportando en la buena posición de manejo, con varios controles al volante, que regula en altura y profundidad. Enseña buenas terminaciones, sin rebabas ni baches, mostrando sobriedad, sobre todo en los plásticos empleados, duros y de buena calidad, al igual que en los ajustes que no permiten ruidos. La calidad al tacto de los botones es satisfactoria.
Al ingresar resalta la amplitud para los ocupantes y para guardar objetos.
El baúl, que muestra una puerta, de generosas dimensiones y que abre hacia arriba, también es amplio, con superficie plana, entregando una capacidad inicial de 375 litros, que pueden ampliarse rebatiendo (60/40) los asientos posteriores, hasta 1120. Debajo del piso, encontramos la rueda de auxilio temporal, con las herramientas y cricket.
Adelante hay dos butacas (regulaciones manuales), cómodas y con buena sujeción, con mucho espacio para los ocupantes. Atrás hay espacio suficiente para las piernas y para la cabeza. Si tres adultos intentan acomodarse, la anchura es algo escasa. El túnel central es algo intrusivo, aunque el tercer asiento no es tan duro.
La que manejamos es la de inicio de gama, denominada GL (hay GL+ 4x4 y GLX 4x4). Está bien equipada ya que ofrece, climatizador automático con filtro de polen, apertura/cierre centralizado de puertas con comando a distancia, computadora de abordo, levantavidrios eléctricos en las 4 puertas, limpiaparabrisas y limpia luneta con intermitente, porta botellas en las 4 puertas, toma 12v en consola central, audio con radio AM/FM, CD, MP3, USB, Bluetooh y 4 altavoces, entre otros.

Comportamiento Dinámico

El trabajo de las suspensiones, delantera McPherson y posteriores barra de torsión, es bueno para el comportamiento ciudadano, absorbiendo bien las irregularidades. Muestra buen andar en ruta o autopista, sin inconvenientes que comprometan la estabilidad.
La dirección es rápida y es ideal para maniobras en distancias cortas, entregando buena tenida en ruta.
También está bien provista por ser inicio de gama, con airbag (delantero, laterales  y de cortina), ABS, asistencia al frenado, distribuidor electrónico de frenado, control de estabilidad, control de retención de pendientes, ganchos ISOFIX y alarma de apertura, por ejemplo.
Los frenos, discos en las cuatro ruedas, son buenos; en las pruebas, con acciones reiteradas y de frenadas de pánico, detuvo al vehículo, desde 100 km/h, en distancias cortas y sin perder efectividad, en alrededor de 36 metros.

Conclusión

La Suzuki Vitara, de 5 puertas, se ofrece en 4 versiones con los siguientes precios: GL 4x2 MT, U$S 27.500; GL 4x2 AT, U$S 30.000 (el que manejamos); GL+ 4x4, U$S 36.500, y GLX SR 4x4 AT, U$S 42.000. Si bien el precio es alto, ya que es importada y paga los impuestos requeridos por el gobierno, tiene buena relación de producto- equipo, entregando buen diseño, bajo consumo y confort interior.

Las causas de los accidentes de tránsito, uno de los principales motivos de muerte a nivel mundial, son muy variadas. Entre las más comunes se pueden citar la falta de señalización adecuada, el mal estado de los caminos, la densidad (cada vez mayor) del tránsito, y, por sobre todo, el mal estado del vehículo y el error humano (impericia, imprudencia y negligencia).
Este último segmento juega un rol decisivo y es el que capta el principal porcentaje de participación en la mayoría de los accidentes.
Hay elementos que influyen directamente en la mala conducción y la falta de prudencia, tanto en conductores como en peatones. Uno es el desconocimiento o la inobservancia de las leyes de tránsito, pero, entre los de más importancia, se destaca el consumo de alcohol.

Factores

La alcoholemia, que es la cantidad de alcohol por litro de sangre en un individuo, depende de muchos factores, pero está directamente relacionada con la cantidad y tipo de bebida que se tome. En condiciones normales y realizando un promedio, se desprende de los estudios y evaluaciones que, con 350 cc. de vino(un vaso y medio), que tiene una graduación alcohólica de 13º(promedio, en nuestro país), se estaría en el límite de lo permitido por la normativa de tránsito(0,5 g/l), al igual que con 3/4 litro de cerveza(graduación alcohólica alrededor de 5º), o con un vaso de whisky (graduación alcohólica de 43º), siempre en medio de una comida, ya que si la ingesta se hiciera en ayunas(seis horas sin un alimento, más o menos substancioso), la presencia de alcohol en la sangre se elevaría considerablemente.

Ejemplos

Un destacado experto en el tema, el doctor Heraldo Nelson Donnewald, profesor titular de Toxicología en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, en la Facultad de Medicina de la Fundación Favaloro y Director Médico de la Morgue Judicial, quien participó en el anteproyecto de la ley vigente, que indica que 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre en el conductor, es el límite permitido para manejar un vehículo, citó el siguiente ejemplo:
 "Si un individuo de talla mediana (70 kilos), física y psíquicamente sano, que bebe durante una comida 1/2 litro de vino; el mismo alcanza, al cabo de entre 60 a 90 minutos, una alcoholemia de 0,5 gramos o más. Pero si este mismo individuo bebiera, antes de comer un aperitivo (vermouth, whisky o gin, etc.), luego tres copa de vino, y otra bebida para acompañar el café(cognac, grapa, etc.), tendría al cabo del mismo tiempo, una alcoholemia de alrededor de un gramo. En ambas circunstancias la concentración peligrosa de alcohol se mantendría por, aproximadamente, cuatro horas para luego ir disminuyendo lentamente, hasta el término de seis horas".
Estos ejemplos varían en forma considerable si la ingesta de alcohol se realiza en ayunas, lo que causa que la concentración máxima alcance casi una alcoholemia de 1.4 g/l, entre los 40 a 50 minutos que siguen al consumo. De allí en más descenderá en forma lenta y a velocidad constante, ampliándose el período de alcoholización peligrosa.
"Si bien el límite de seguridad es de 0,5 g/l, se debe tener en cuenta que concentraciones menores son también significativas y, según los casos, ofrecen riesgos de accidentes. Por ello, la ley actual prevee un máximo 0,2 g/l, para conductores de motos y ciclomotores, y cero de alcohol, en conductores de vehículos de pasajeros, transporte de niños y de carga", concluyó el facultativo.

Seguridad vial alcoholemia micros

Registros

Los últimos registros, provenientes del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), muestran cifras realmente pavorosas.
En el mes de abril último murieron en Argentina, por accidentes de tránsito, 900 personas, los que da un promedio de 30 individuos por día, uno cada 40 minutos, sin contar a los heridos graves que sumaron 34 diariamente. Escalofriante.
En el primer cuatrimestre del año se llevan registradas 3628 muertes, siempre hablando de accidentes de tránsito, en los que los automóviles tuvieron una participación del 59%; los camiones un 13%; las motos 10%; ómnibus 9%, y bicicletas 0,8%, registrándose, el 58% de los siniestros graves, en zonas urbanas, en los que un 25% del total, fueron atropellos a peatones.

Seguridad vial alcoholemia moto

Limites

Si bien ya hay estudios para bajar los limites de alcoho en sangre para la conducción de todo tipo de vehículos, la ley vigente establece como límite permitido para conducir:
·    Vehículo particular: 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre)

·    Motocicletas: 0,2 g/l

·    Transportes públicos y de carga: 0 g/l
Dentro de esta última categoría se incluyen los conductores de  transportes de pasajeros - colectivos, taxis, remises, transportes escolares – y conductores de transporte de cargas.

Seguridad vial alcoholemia 1

La décima generación del Civic, uno de los más exitosos entre los medianos, que se produce en Brasil, se destaca por ser completamente nuevo y que confirma las intenciones que la marca japonesa, que es recuperar y mejorar el posicionamiento en esta categoría. Para ello ha realizado mejoras en los componentes, como en el exterior, mostrando renovación completa, con nuevas líneas, acercándose a un coupé, con cinco puertas, ganando con el estilo liftback, variante hatchback, en la cual la quinta puerta está inclinada.
Respecto del modelo que reemplaza, con un diseño y una ingeniería completamente renovados, es 75 mm más largo y la distancia entre ejes se incrementó en 30mm, por lo que, a primera vista, se nota un modelo más amplio, musculoso, con un frontal más largo y lanzado, con la proyección delantera corta, que culmina en la gran parrilla cromada, rodeada con ópticas Full LED, con luz de marcha diurna DRL (Daytime Running Lights). Abajo tiene otra entrada de aire, y a los costados se incluyen las antiniebla, que también son de LED.
De perfil muestra nervaduras que recorren la carrocería y guardabarros extendidos, que cubren las nuevas llantas de aleación de 17”, con terminación en negro (versión EX) y diamantadas (versiones EX-L y EX-T, que probamos), que vienen provistas con neumáticos 215/50R 17.
En la parte posterior, que es más larga que las generaciones anteriores, con novedosas luces tipo boomerang, es definitivamente la parte más distintiva, entregando un diseño diferente, más deportivo y moderno.

Motor

Encontramos dos motores nafteros, según modelo. El 2.0 i-Vtec de 154 CV y, la versión probada, tope de gama, ofrece una novedad absoluta en Sudamérica, el 1.5 litros, con 16 válvulas, inyección directa, Intercooler, 4 cilindros en línea, capaz de desarrollar una potencia de 173 CV/5500 rpm, y un torque de 22,4 kgm/1700-5500 vueltas, con caja automática CVT de siete marchas y tracción delantera.
Este impecable propulsor, de familia Earth and Dreams, entrega capacidad deportiva, con aceleración, frenado, curveado y precisión cuando se lo requiere desde el pie derecho, con buena economía de combustible, entregando un combinado de 6,8 litros/100 km, con lo que se recorrerá 800 km, con el tanque de 56 litros, un consumo discreto, si no se usa como deportivo, ya que se incrementa alrededor de 30%, lo que no es mucho, pero se nota.
Las aceleraciones también son las de un deportivo, ya que entrega un 0 a 100 km/h, raspando los 7 segundos, una velocidad máxima es de 218 km/h, sin rasgos de cansancio, ya que es rápido en la entrega.

Confort y Equipamiento

La cabina es sobria, marcando contrastes con el exterior, con alta calidad de materiales y ensamble firmes, por lo que no aparecen ruidos. Cuenta con superficies suaves al tacto y plásticos bien ajustados, mostrando calidad.
La posición de manejo es cómoda, con controles de mandos al volante. Se destaca el control del volumen con función touch. Las plazas delanteras gozan de buen espacio en todas las dimensiones y de gran visibilidad gracias al tamaño de los espejos y lo delgado de los parantes. Los que viajen atrás encontrarán buen espacio para piernas, suficiente para hombros y lo justo para cabeza. Personas muy altas (algo más de 1,85m) quizás sufran por la altura del techo, que pierde centímetros para empatar con tanta armonía la caída.
La consola central entrega espacios de almacenamiento igual que la parte inferior del tablero, como para colocar el celular, con aditamentos para mantener los cables.
Cuenta con un instrumental dividido en tres secciones; la central cuenta con una gran pantalla a color en donde se despliega información configurable.
El baúl, de formas regulares, ofrece 525 litros, que se pueden agrandar hasta 1500. Bajo el piso se encuentra el auxilio, del tipo temporal.
Ofrece un moderno y completo equipo, con componentes de última generación, destacándose dirección eléctrica, instrumental digital de alta resolución, climatizador automático, cámara de visión trasera, sistema de audio de 180W de potencia, freno de mano eléctrico, levas al volante, tapizado de cuero, pantalla multimedia de 7″, navegador satelital, interface Android Auto/Apple CarPlay, y conectividad bluetooth, HDMI con dos entradas USB, cámara de punto ciego, techo solar eléctrico con antipinzamiento, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sensor de lluvia, doble salida de escape, climatizador bizona y sistema de acceso y arranque sin llave, entre una larga lista.

Comportamiento dinámico

Otro sector donde no se ha guardado nada y que se destaca en el segmento, por el confort de marcha que entrega.
Esto se logra gracias al sistema de suspensiones independiente en ambos ejes, mostrándose compacta, pero no rígida, siendo la delantera, tipo McPherson, con bujes hidráulicos y barra estabilizadora, mientras que la posterior es Multi-Link con bujes hidráulicos y barra estabilizadora. Con esto muestra confiabilidad en las curvas, sin movimientos extraños, entregando agilidad y un buen andar de un deportivo.
En la ciudad se lo nota confortable y con un andar sereno, sin evidenciar los ruidos del exterior, ni siquiera en los caminos empedrados.
En el sector de la seguridad también destaca, ya que ya que ha logrado 5 estrellas en las pruebas de choque, incluida la calificación "Superior" en prevención de choques frontales, para ello ofrece frenos ABS, provistos con distribución electrónica y asistencia de frenado, más sistema de retención, con lo que pudimos detener el auto en distancias cortas, sin mostrar deficiencias, por más que hayamos realizado varias frenadas a fondo, tipo panic-stop.
En el equipo ofrece control de estabilidad; dirección adaptable al movimiento, seis airbags (frontales y cortina), fijación Isifix de asientos infantiles, sistema para arranque en pendientes, cámara de punto ciego, sensores de lluvia y de estacionamiento delantero y posterior sonoro-visual, cámara de retroceso.

Conclusión

El nuevo Honda Civic tiene un valor para el de entrada a la gama, EX CVT, de $ 469.000; le sigue el ELX CVT, con un precio de $ 528.400; mientras que el que probamos, EX-T Turbo CVT Paddle-Shift 7, cuesta 651.000 pesos, tributando impuestos internos. Si bien el precio es alto, tiene buena relación con el equipamiento con el que cuenta este confiable sedan, que sin duda, ofrece confiabilidad, excelentes prestaciones, seguridad y un estupendo confort en el interior, detalles significativos, para conocerlo y compararlo a la hora de decidirse por uno de los buenos vehículos medianos de nuestro país.

En un año en el que las pickups son los vehículos más vendidos en el mercado, Fiat llega con una novedad absoluta, la Toro, una pickup compacta, algo más chica que las medianas, pero más grande que las pequeñas, derivadas de autos, y con una excelente capacidad de carga, de 1000 kilos.
Llega a nuestro mercado desde el Polo Automotor Jeep en Goiana, Brasil, donde sale de la plataforma global Small Wide, la misma del Renegade, con el que además comparte un 25% de componentes de equipo, aunque fue ampliada para generar una caja de carga fuerte.
Esta pickup monocasco, sin el chasis de largueros de las medianas, tiene en el diseño uno de los puntos fuertes, mostrando un frontal lanzado, que culmina sobre los grupos ópticos de dos conjuntos, de muy buena luminosidad. Por debajo se ve la parrilla y más abajo, las antiniebla, con función de acompañamiento en curvas.
De perfil, con forma de cuña, se ven dos nervaduras, amplios y marcados pasarrueda, rieles portaequipaje y manijas cromadas. Atrás, sobresale la caja, con el portón dividido en el centro, con dos puertas de apertura lateral y las ópticas con LED, de posición horizontal y alargada.

Motor

Ofrece el motor Multijet de 2 litros sobrealimentado con un turbo de geometría variable, que lo asiste tanto a bajo régimen como en alta, por lo que, con los 170 CV, consigue un torque (momento de mayor fuerza de empuje) de 350 Nm, desde las 1750 a las 4000 revoluciones, con caja de cambio automática de 9 relaciones, de excelente labor, ya que en todo rango de vueltas ofrece gran poder de aceleración, recuperando velocidad con gran facilidad.
Si bien la aceleración inicial no impresionará, ya que logra algo más de 11 segundos para llegar a 100km/h con partida detenida, es muy buena la forma progresiva de entregar todo el caudal de potencia. Comprobamos que a 90 km/h, en octava, viaja a 1500 rpm (casi en ralentí) y la computadora de a bordo marcaba un consumo de 5 litros cada 100 kilómetros, por lo que con el tanque de 60 litros de capacidad, con tranquilidad, se superan los 1000 kilómetros de autonomía. Si estamos más apurados, en 9na marcha, podemos viajar a 130 km/h con el motor girando menos de 2000 rpm, notable.

Confort y Equipamiento

En el sector delantero, tiene dos butacas, con ajuste eléctrico de 8 posiciones para conductor y 4 para el pasajero, buena sujeción lateral, con posición de manejo elevada y volante multifunción que regula en altura y profundidad, por lo que la postura es fácil de encontrar. El ingreso es cómodo adelante y más ajustado atrás. Muestra buenas terminaciones, con algunos materiales rígidos que no exhiben ruidos. El instrumental, claro y completo, ofrece lectura rápida, mostrando alto equipo, con componentes de última generación, al alcance de la mano. La calidad acústica el muy buena.
El espacio para los pasajeros de atrás es relativamente bueno, todos tienen apoyacabezas y cinturones de seguridad de tres puntos y el sistema Isofix para fijar sillas de niños, dejando buen lugar para las piernas, algo justo en lo ancho y bien en lo alto. La altura de la caja de carga compromete la visibilidad por el espejo central, por lo que la cámara de marcha atrás es esencial. La caja de carga mide 1,33 m de largo, 1,36 de ancho, 0,6 de profundidad, con un volumen de 820 litros. Debajo encontramos la rueda de auxilio, finita, de uso temporal.
Esta pickup destaca en el sector del equipo, donde la lista de equipos incluye pantalla electrónica (TFT) digital en color de 7’’, climatizador de doble zona, Central Multimedia Uconnect Touch NAV 5” (pantalla touch de 5’’ y navegador), MP3, Bluetooth, entrada USB, cierre centralizado de puertas c/ comando a distancia, tapizado de cuero, cuatro levantavidrios eléctricos con comando centralizado desde la puerta del conductor, cierre centralizado de puertas con traba automática en movimiento, Control de velocidad crucero, computadora de a bordo, apertura y encendido sin llave (Keyless Entry 'N' Go / Remote Start), gestión por comando de voz, sensores de lluvia y crepuscular, apertura interna de tapa de combustible, entre otros componentes, entregando un confort superior.

Comportamiento Dinámico

Si bien el confort de marcha y el comportamiento dinámico, son de las mayores virtudes, otro item en el que destaca, es la potencia para la detención, donde mostró un notable poder en las pruebas de frenado, logrando distancias cortas, ya que está provista de sistema de frenos ABS + EBD y asistencia de frenadas de emergencia.
Pudimos comprobar que la asistencia de la dirección eléctrica es algo excesiva, por lo que es apropiada para la ciudad, pero por lo que hay que prestarle más atención en la ruta, por lo menos hasta acostumbrarse, ya que es realmente liviana.
El el equipo está muy bien dotada, ya que ofrece siete airbags (frontal, lateral de cortina y rodilla), luces diurnas, control electrónico de estabilidad, control electrónico de descenso, electrónico anti-vuelco (ERM), control de tracción (TC), protector de cárter y de caja de carga, sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA), Torque Transfer Control (TTC), monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), entre una larga lista. Muestra un buen trabajo del sistema de suspensión, que entrega un buen confort interior y seguridad en las maniobras, con filtración de ruidos.

Conclusión

La pickup Toro entrega muy buena relación equipamiento-precio. Si bien manejamos la versión Vulcano, que es el tope de gama,  la gama arranca con la versión Freedom 4X2 6MT, que cuesta $ 440.000, y sigue con la Freedom 4X4 6MT, $ 484.500. Por calidad, versatilidad y motor confiable, es un nuevo producto recomendable para el campo y la ciudad, para disfrutar de la marcha, en todo tipo de caminos.

En una era donde la urbanización y el desarrollo tecnológico avanzan a pasos agigantados, se vuelve indispensable plantear un nuevo esquema eficaz e integrado, frente a la movilidad en pos de preserva la vida de millones de ciudadanos. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) tiene claro que la seguridad vial es cosa de todos y es por eso que, en los últimos años, se ha centrado en promover el buen comportamiento de conductores y peatones en la carretera y en la calle. En este sentido actualmente impulsa una campaña denominada #3500LIVES, apoyada en personalidades y deportistas para difundir una decena de consejos claves para reducir los accidentes viales.
La iniciativa, en la que está asociado el grupo publicitario JCDecaux, es sobre todo "una campaña de información permanente y necesaria para encontrar soluciones al problema de la seguridad vial en el mundo", afirmó Jean Todt, Presidente FIA.

Salud pública

La FIA indica que la situación es particularmente alarmante en jóvenes de entre 15 y 29 años, para quienes la principal causa de mortalidad son los siniestros viales.
De continuar la tendencia, para 2030, los accidentes de tránsito serán la primera causa de muerte en el mundo, cobrándose 2 millones de vidas por año. Al ser una cuestión de salud pública genuina, la seguridad vial es un desafío principal y una prioridad vital para todos los países y ciudadanos. Ante este escenario, el Papa Francisco ofreció su apoyo para la campaña de FIA y JCDecaux, en su encuentro con Jean Todt, en el Vaticano.

Campaña

La campaña #3500LIVES tiene como objetivo concientizar e instar a la adopción de una serie de consejos simples, eficientes y de fácil aplicación, mediante la promoción de 10 "Reglas de Oro" presentadas por 13 personalidades que decidieron defender la causa en forma personal y voluntaria:

·    Atletas como Yohan Blake, Haile Gebrselassie, Vanessa Low, y Wayde van Niekerk; el futbolista Antoine Griezmann, el tenista Rafael Nadal.
·    Pilotos de carrera de la talla de Fernando Alonso, Felipe Massa, Marc Marquez y Nico Rosberg;
·    Artistas como Pharrell Williams y Michelle Yeoh,
·    Políticos como Anne Hidalgo, Alcaldesa de Paris, Francia.

Concientización

“Es importante que reflexionemos sobre el daño irreparable que producen los siniestros viales y su repercusión dentro del núcleo familiar y la sociedad en general. Las cifras no son alentadoras y la proyección tampoco, por lo cual es necesario profundizar el trabajo de prevención, concientización y control en el corto plazo¨ manifiesta Pablo Azorin, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA para Latinoamérica.
Por otra parte, Instituciones de alcance global como el Comité Olímpico Internacional también ofrecen su respaldo. En este sentido, el 20 de febrero último, FIA y el COI firmaron un acuerdo formal para promover los mensajes de la campaña en las diversas plataformas y eventos deportivos.
A través del lema “Inscríbase, mantenga su seguridad y salve vidas”, la campaña enfatiza el rol que todos podemos asumir para hacer que calles, avenidas, autopistas y rutas sean más seguras para los conductores. Para lograrlo, FIA invita a la firma de un manifiesto de 10 consignas (www.fia.com/3500lives), que insta a los gobiernos a priorizar la seguridad vial y promover legislación efectiva sobre factores de riesgo.

FIA Seg Vial 17 Posters

Aunque DS es ya una marca separada definitivamente de Citroën, igualmente es la casa del doble chevrón quien lleva los destinos de DS, marca premium, no solo aquí, sino en el resto del mundo.
Sin duda el trabajo de DS fue sensacional desde un principio, ya se tenía claro que querían algo fresco y novedoso denominándolo desde el lanzamiento como el anti-retro, como para diferenciarlo de los que resucitaron viejos clásicos.
El nuevo DS 3 destaca por el diseño, con posibilidades de personalización, ya que ofrece combinaciones de diferentes de color de carrocería y techo. Muestra novedades en los faros que combinan tecnología LED y Xenón, que le dan terminación al lanzado capot, que culmina sobre la amplia parrilla, con la nueva identidad del emblema DS, mostrando más abajo los antiniebla. En el
perfil se ven las llantas de aluminio de 17”, tiradores exteriores de las puertas cromados, al igual que las molduras y la base de los retrovisores. Atrás combina LED en los pilotos con efecto 3D con un logo DS cromado insertado. Excelente.

Motor

Este renovado DS3, dispone del 1.6 THP 156 Sport Chic, que deja una sensación deportiva. Ofrece una potencia máxima de 156 CV, lo que garantiza empuje con fuerza desde abajo, ayudado por una caja manual de 6 velocidades, de alta precisión y que penaliza la recuperación en marcha alta, por lo que habrá que estar atento y bajar uno o dos cambios, si se necesita un sobrepaso rápido. La velocidad máxima es de 214 km/h, llegando a los 1000 metros, con partida detenida, en 28,3 segundos.
El consumo es discreto si no lo usamos como deportivo (donde aumenta un 35% el consumo), como para lograr un combinado de 6,71 l/100 km, con lo que se recorrerá 750 km, con el tanque de 50 litros.

Confort y equipamiento

Sólo con abrir la puerta nos damos cuenta del carácter premium, con elementos contrastados en color plata, como la pedalera de aluminio, el volante de cuero con el logo DS o el pomo de la palanca de cambios, como para subrayar el carácter deportivo.
El interior tiene un diseño efectivo y agradable. Adelante ofrece butacas, con elevado nivel de sujeción lateral, resultando cómodas y confortables. Las plazas traseras, son amplias y suficiente para gente de talla media, aunque la quinta es muy estrecha; ofrece buen espacio para cabeza y piernas. Para facilitar el ingreso-egreso hay agarraderas verticales y las butacas delanteras son corredizas.
El sector frontal es moderno y muy bien resulto, entregando buena información, con una sola mirada.
Es luminoso y la visibilidad es buena en todas las direcciones. La posición del manejo es buena por las regulaciones de la butaca y la altura y profundidad del volante.
El baúl, de formas regulares, es uno de sus puntos fuertes en el segmento. Ofrece 285 litros, que se puede agrandar hasta 980, rebatiendo los asientos posteriores.  Bajo el piso se encuentra el auxilio, del tipo temporal.
En el equipo presenta varias novedades que muestran alta tecnología y confort. Tiene dirección con asistencia eléctrica variable, sistema Multimedia con pantalla Táctil de 7”, sistema de navegación GPS, climatizador AT, encendido automático de luces y sensor de lluvia, retrovisor interior antiencandilamiento, limitador y regulador de velocidad, levantavidrios eléctricos con antipinzamiento, espejos exteriores con regulación eléctrica y rebatibles eléctricamente, asientos delanteros calefaccionados, apoyabrazos delantero con espacio guarda-objetos, recomendador de cambio de marcha (GSI), perfumador de interior y tapizado en cuero microperforado.

Comportamiento dinámico

Es un sector donde no tiene reproches, ya que cuenta con frenos ABS con Repartidor Electrónico de Frenado y Ayuda al Frenado de Urgencia, control de Estabilidad y de Tracción, detector infl­ado de neumáticos, Freno Automático Urbano, seis airbags (2 Frontales, 2 Laterales, 2 Cortina), fijación de Asientos para Niños (ISOFIX) en plazas traseras laterales, cierre centralizado automático en rodaje y mando a distancia, sensores de estacionamiento delantero y posterior sonoro-visual, cámara de retroceso y faros antiniebla LED delanteros. La suspensión es compacta y no demasiado rígida, por lo que da un excelente comportamiento tanto en ciudad como en la ruta. En las pruebas mostró un notable poder de frenos, logrando desde 100 a 0 km/h, en 35,50 metros.

Conclusión

Si bien es importado muestra buena relación producto-precio. Se ofrece en dos versiones, VTi So Chic, 120 CV, a U$S 27.200 y el que probamos, que es el tope de gama. Sin duda es un deportivo con buen motor, alto equipo y moderna tecnología, es decir notables virtudes para disfrutarlo.

Luego de la llegada de Chery, arriba Lifan, la segunda marca china a nuestro mercado, que propone una alternativa a bajo precio. Tuvimos la posibilidad de probar el primer SUV que ofrece en nuestro país, el X60, un mediano que viene a luchar en un segmento de gran crecimiento, basándose en el precio realmente competitivo, aunque con reticencias en algunas terminaciones.
Parte de la plataforma del sedán 520, que deriva del chasis usado en el veterano Citroën ZX aunque puesto al día. En el dibujo exterior muestra un capot lanzado que culmina en la gran parrilla cromada, con el logo en el centro, flanqueada por las luces delanteras halógenas con LED, de muy buena luminosidad. Abajo muestra paragolpes en forma de X integrado y los faros antiniebla redondos. De perfil, con forma de cuña, se muestra limpio, con grandes ventanillas y nervaduras en el sector central que recorren la carrocería. Destacan los amplios pasarruedas, bien marcados, los espejos laterales con giro de LED, los rieles portaequipaje y manijas de puerta cromadas. Atrás, sobresale el spoiler posterior, con luz de stop elevada, la amplia tapa de baúl y las luces posteriores, bien amplias, que poseen tecnología LED doble.

Motor 4 estrellas

En este debut, solamente ofrece el motor naftero transversal de 1.8 litros, con 4 cilindros y 16 válvulas, distribución variable e inyección multipunto, que ofrece una potencia de 132 CV/6000 rpm y un torque de 168 Nm/4200 vueltas, con caja manual de 5 velocidades, con inserciones largas, pero precisas, y tracción solamente delantera.
Es bastante silencioso y eficiente, con buena capacidad en las aceleraciones. Entrega una velocidad máxima de 170 km/h, una aceleración de 0 a 100 en 12,8 segundos. Hay que estar atentos en el sobrepaso ya que la reacción es en las recuperaciones son las esperables en este tipo de vehículo, sobre todo con esta potencia, que lo hace pesado; de 80 a 120 km/h, en 4ª marcha logra unos 14 segundos, mientras que en 5ª, tarda un poco más de 18 segundos. El consumo es el esperado, logrando un promedio cercano a los 9,52 l/100 km, por lo que puede recorrer más de 590 kilómetros, sin tener que cargar combustible en el tanque de 55 litros.

Confort y Equipamiento

Distingue principalmente por la gran amplitud interior, que aporta gran comodidad, incluso en las plazas posteriores, siendo una de la más amplias del segmento, mostrando butacas traseras reclinables (60/40) y rebatibles, lo que da una gran capacidad del baúl, que comienza en 405 litros, y que llega a más de 1700 litros, en el que se puede llevar elementos de más 2,5 metros de longitud. Tiene un cubre equipaje, que oculta la carga. Para destacar: el auxilio es homogéneo, tanto en llanta como en neumático, y está guardado debajo del baúl.
Adelante, muestra dos butacas, con buena sujeción lateral, que regulan en altura y profundidad, dando una cómoda posición de manejo elevada; el volante multifunción regula en altura (no en profundidad).
Las terminaciones, con materiales rígidos, agradables y de buen tacto, no mostraron movimientos ni ruidos. El tablero de instrumentos, de lectura cómoda y rápida, es claro y completo, con un equipamiento alto, con elementos de última generación, todos bien colocados, al alcance de la mano, con apertura interna de la tapa de combustible y baúl. La insonorización, si bien no es total,  es buena, gracias al doble burlete de las puertas, con aislante acústico bajo del capot.
Este SUV, de producción china, en el sector del confort ofrece buenos componentes, destacándose sistema multimedia con pantalla táctil de 7", hardware para GPS, MP3, Bluetooth, radio AM/FM, entrada USB, entrada de microSD, cierre centralizado de puertas c/ comando a distancia, tapizado de los asientos en eco cuero, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros con comando centralizado desde la puerta del conductor, espejos retrovisores con comando eléctrico, reloj digital e indicador de temperatura externa, apertura interna de tapa de combustible y baúl, entre otros componentes, lo que asegura buen confort.

Comportamiento dinámico

El comportamiento dinámico es muy bueno, gracias al buen trabajo de la suspensión, la delantera tipo Mc Pherson, y trasera, Independiente de tres brazos, junto con la gran labor de los frenos con ABS.
Por la altura al suelo (179 mm) no tiene problemas para enfrentar circuitos fuera del asfalto, sin tener el inconveniente de que toque abajo. El desempeño es realmente bueno para este tipo de vehículo, utilitario deportivo alto, mostrando firmeza u buen apoyo en las curvas de baja y media velocidad, mientras que forzándola algo más, muestra un movimiento de oscilación (rolido) considerable, pero sin perder la eficiencia ni salirse de la trayectoria, al igual que en las curvas y contracurvas.
Se destaca en el ítem de seguridad en el que logró la calificación de 4 estrellas (sobre 5 posibles) en pruebas de C-NCAP, ofrece doble airbag frontal, luces diurnas, anclajes Isofix, distribución electrónica de frenado (EBD), sistema de alarma antirrobo, trabas para niños en puertas traseras, sistema de protección de impacto lateral, columna de dirección colapsable, alarma, cinturones de seguridad delanteros con pretensionador y ajuste en altura, mientras que los posteriores son de tres puntos, con cinco apoya cabezas regulables, cámara posterior para asistencia de estacionamiento con visualización en pantalla y sensor de retroceso.
También tuvo una buena actuación en las pruebas de frenado, en las que no mostró deficiencias, a pesar de realizar ensayos sin solución de continuidad, mostrando una distancia de frenado desde 100 a 0 km/h, de 38 metros.

Conclusión

El Lifan X60, se ofrece en la versión 1.8 MT Full y se espera la llegada de la opción con caja automática, juega con la muy buena relación equipamiento-precio por lo que es ideal para, sin las pretensiones a altos niveles de calidad, los que buscan espacio, versatilidad y motor confiable, en uno de los segmentos más peleados del mercado.

<< Inicio < Anterior 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 Siguiente > Fin >>
Página 208 de 258