Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud da a conocer que un menor que permanece solo en el interior de un vehículo durante diez minutos, cuando la temperatura exterior está cerca de los 25 grados, tiene probabilidades de padecer un golpe de calor poniendo en riesgo su vida, y son los niños menores de cinco años que tienen más riesgo de sufrirlo, pero atención porque también las mascotas, que muchas veces quedan dentro del vehículo, tienen esta misma dificultad.
Así se desprende del informe, que recuerda que en el caso de observar a alguien en el interior de un vehículo, con riesgo de sufrir un golpe de calor, lo primero que hay que hacer es llamar al teléfono de emergencias, que es el 112, el que se puede marcar, aún con el celular bloqueado.

Síntomas

Los principales síntomas del golpe de calor son fiebre o incremento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados, debilidad, mareos, vómitos, dolor de cabeza y taquicardia.
Una temperatura moderada cercana a los 20 grados en el exterior incrementa la de los vehículos hasta los 40 grados, pero se puede llegar con facilidad y sin exagerar a los 50 o 60 grados, aunque ciertos revestimientos o elementos interiores pueden alcanzar incluso los 80 grados, lo que además de aumentar el riego del golpe de calor, incrementa el peligro de que puedan sufrir quemaduras, tanto los niños como las mascotas.
Un informe de Child Safety indica que en Estados Unidos, en los últimos cinco años, 150 niños, menores de 6 años han muestro por esta acción, mientras que en Europa, esa cifra baja a 26 incidentes.
El portal Bebesymas.com indica que dejar a un niño, sin importar que las ventanas estén entreabiertas, puede ocasionar daños en el sistema cardiovascular, cerebro, riñones y en el peor de los casos, la muerte. No hay que olvidar que el cuerpo de los niños, se caliente entre tres y cuatro veces más rápido que el de un adulto, debido a la menor reserva de agua, sien los bebés los que más sufren los casos de hipotermia.

Seguridad vial Golpe de calor niño perro

Recomendaciones

Las sugerencias son las de no dejar a los niños o las mascotas solos en el vehículo ni siquiera un minuto. La mayoría de las víctimas por hipertermia son personas mayores o menores de cinco años y en el caso de los pequeños se debe a que su temperatura corporal se incrementa más rápido y su sistema respiratorio, en desarrollo, les hace más vulnerables al calor.
Cuando se observe que una persona puede estar sufriendo un golpe de calor dentro de un vehículo, se recomienda, además de llamar al 112, abrir el automóvil de forma segura, si no está abierto, por ejemplo, rompiendo el cristal de la ventanilla que esté lo más alejada del individuo. “En caso de hipertermia, hay que poner al niño boca arriba en un lugar fresco, aflojarle la ropa, colocarle compresas frías y ofrecerle agua", apunta el doctor Heraldo Nelson Donnewald, después, cuando se recupere, hay que trasladarlo a un centro sanitario.

Seguridad vial Golpe de calor bebes

El actual es un verano en el que los termómetros nos han dado ni un respiro, azotándonos las olas de calor.
Si bien, a estas alturas de la temporada veraniega, conocemos las recomendaciones para llevar un poco mejor la situación, sin embargo, en esta época en la que tan numerosos son los desplazamientos por ruta, es indispensable conocer cómo hay que conducir cuando las temperaturas rondan los 40 grados.
Cuando hace este calor tan intenso, la gente sigue algunos consejos para caminar por la calle, por ejemplo, pero muy pocas personas tienen presente que es igual de importante tener en cuenta algunos sugerencias a la hora de moverse en los vehículos.

Atención

En temperaturas extremas es cuando tenemos que prestar especial atención al mantenimiento del vehículo y a nuestra conducción, ya que un conductor sometido a una temperatura de 35 grados reacciona un 20% más lento, que el mismo conductor a una temperatura de 25 grados. Este riesgo equivale a conducir con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre, dicen los estudios de la Universidad de Michigan, por ejemplo, por lo que es recomendable estar todo el tiempo alerta.
Es importante, en principio vigilar lo que podríamos llamar la hidratación del vehículo, del mismo modo que lo hacemos a nivel personal. Es decir, revisar y mantener los niveles de aceite y de líquido refrigerante en óptimas condiciones.
Es importante revisar la presión de los neumáticos, ya que con el calor extremo puede ser más fácil que se produzcan pinchazos si los llevamos con una presión inadecuada.

Seguridad Vial Calor AA

Uso correcto

A la hora de utilizar correctamente el aire acondicionado o el climatizador, uno de los errores comunes que cometemos los conductores es no ventilar el vehículo previamente, antes de encender los sistemas de refrigeración, ya que se se abrn las ventanas durante unos segundos antes de encender el climatizador, se consigue que el primer golpe de calor se disipe de manera natural.
Se recomienda también que la climatización se use en modo "Auto", con objeto de que el aire se reparta de manera uniforme en el interior de la cabina y que la temperatura no sea inferior a los 21 grados para no penalizar el consumo.
Los conductores también deben intentar seguir algunas sugerencias, para poder circular con el mayor confort posible y la máxima seguridad, ya que hay que conocer que el calor extremos, además de ser incómodo, adormece.

Seguridad Vial Calor dama

Planificación

Por ejemplo, se debe planificar las salidas para que no coincidan con las horas centrales del día, cuándo hace más calor; tener presente que es importante hacer una parada para descansar como mínimo cada dos horas y mantenerse hidratados, por lo que es indispensable llevar bebidas dentro del auto.
También es preferible conducir con ropa ligera y transpirable, y evitar las comidas copiosas y, sobre todo el alcohol.
Por supuesto, si se debe estacionar, nunca hay que dejar niños, mascotas o elementos que se puedan derretir, con el auto detenido y sin el aire acondicionado en funcionamiento. Siempre hay que tener en cuenta algunas sugerencias como para disfrutar el viaje y que no se torne un suplicio. Hay que tener en cuenta estar bien preparados y adoptar hábitos que nos ayuden tanto a nosotros como al vehículo que conducimos, para que no nos afecte el calor.

Seguridad Vial Calor animal

Según un balance realizado por la empresa Ituran, sobre un parque monitoreado de 250.000 vehículos en la zona AMBA, durante septiembre/octubre de 2017. La frecuencia de robo de nuestro parque es del uno por ciento, esto significa que cada año se roban unos 2500 autos, según datos de la base protegida de esta empresa; el área metropolitana registró el  33,6% de los incidentes, seguida de los municipios de La Matanza y Lanús, que obtuvieron un 12,6% y un 9,2%, respectivamente.

Días elegidos para salir a robar
Esta misma estadística reveló que los miércoles son los días con mayor índice de sustracciones de automóviles durante la semana, al llegar al 18,4% del total de incidentes registrados en el área metropolitana y del Gran Buenos Aires. Mientras que durante los fines de semana, los sábados llegan a la misma participación de incidentes y contrastan con los domingos, que registran el menor porcentaje de robos.

ITURAN dias-semana

Horarios preferidos
Los horarios con más robos son entre las 18 y las 24, con el 39,5%, seguido por el horario de mayor luz del día, que va de las 12 a las 18, con el 26,8%. Este dato demuestra que los delincuentes se manejan con bastante impunidad frente a la exposición que generaría la luz del día.

Principales conductas delictivas
Un dato relevante sobre las principales conductas delictivas es que el 77,2% de los robos intervienen entre dos y cuatro delincuentes a mano armada. Las modalidades con menor cantidad de delincuentes es la que implica a 5 sujetos, con una participación del 1,1% sobre el total de incidentes, y la que incluye a un solo ladrón, que llega al 9,7% de los robos registrados.

Lugares preferidos para los robos
El 14,4% de los robos de autos se realiza en garajes, mientras que el 85,2% restante corresponde a los incidentes registrados en la vía pública, ya sea mientras los vehículos se encontraban circulando o bien cuando estaban estacionados en calles y avenidas.

Marcas preferidas por los delincuentes
El modelo Ecosport, de Ford, llegó a la primera posición de este ranking al imponerse con el 10,1% del total de robos registrados en el área metropolitana y del Gran Buenos Aires.
En segundo puesto, y solo 1,4 puntos del primero, aparece la Surán, de Volkswagen, con el 8,7% de los incidentes registrados. Y el tercer escalón fue para el Focus, de Ford, con el 5,8% sobre el total de los robos realizados durante octubre pasado.

Prevención

Estar alertas ayuda a reducir la probabilidad de robo, por este motivo la empresa ituran brinda algunos consejos que ayudan a estar alerta para evitar robos en la vía pública:

•          Mirar con atención al subir o bajar del auto y al detenerse en los cruces de calles, estos son los momentos de mayor vulnerabilidad.

•          No quedarse conversando dentro o al lado del auto, sobre todo en horarios nocturnos.

•          Evitar zonas y horarios peligrosos. Parece una obviedad, pero es efectivo.

•          Si vemos algo sospechoso al llegar a destino es mejor no detenerse y dar otra vuelta.

•          En el auto, no lleve a la vista objetos de valor; guarde sus compras en el baúl y recuerde viajar con las ventanas cerradas y los seguros puestos.

•          Si es posible guarde su vehículo en una playa de estacionamiento. Trate de no dejarlo en la vía pública. No se confíe de aquellos que ofrecen cuidarnos el auto en la calle.

•          Esté alerta en los semáforos y embotellamientos vehiculares, así como en las inmediaciones de bancos, mercados y centros comerciales.

•          Estudie el recorrido antes de subir al auto. Toda su concentración debe estar en el manejo, no en el celular ni el navegador satelital.

•          Por evitar el tránsito no conduzca por calles desconocidas, solitarias o con escasa iluminación. Elija avenidas iluminadas. Planee el viaje con tiempo, no improvise y no confíe en exceso en el GPS, este puede llevarlo por caminos peligrosos.

•          No maneje con la ventanilla baja ni escuchando música a alto volumen, la distracción y la falta de concentración pueden hacernos vulnerables a robos y además provocar accidentes.

•          Prevenir es el nombre del juego. Juegue para ganar. Sea prevenido!

ITURAN dias-semana

Los que planean salir a las rutas durante este verano deben tener en cuenta una serie de precauciones y sugerencias para que los viajes, tanto de ida como de regreso, sean placenteros y sin contratiempos. ¿Qué tal si mientras llega el anhelado día ponemos mano a la obra en nuestros vehículos para que al salir sólo nos preocupemos por disfrutar del momento?
La primer medida por tener en cuenta es la de revisar los vehículos a conciencia para ponerlos en óptimas condiciones y así no tener dolores de cabeza o sufrir consecuencias más graves en los caminos.
Para esto, la sugerencia es, para el que le corresponda, llevar el auto a realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Sabemos que a muchos les molesta, que opinan que es una piratería o una estafa, pero, en definitiva, está regulado por la Ley de Tránsito y, además, es un apoyo a la seguridad del vehículo que manejamos.
Para los que todavía no les toca la VTV, aunque el vehículo es nuevo, pueden llevar el vehículo a distintos talleres donde hacen diferentes chequeos (desde computarizados a manuales), según el auto o la maquinaria que tengan, como para estar informado del estado y la eficacia con la que puede responder el vehículo que maneja.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que habrá tormentas sorpresivas y de gran intensidad durante toda la temporada; por eso es imprescindible tener en óptimas condiciones los neumáticos, el sistema de luces, escobillas y los frenos, entre otros elementos importantes, como la batería, correas, bujías, cables y filtros.

VTV

Respeto

Es de fundamental importancia respetar las normas de tránsito para obtener una mayor seguridad. Se debe mantener una distancia prudencial con el vehículo que nos antecede (inversamente proporcional a la velocidad), utilizar y hacer utilizar a los ocupantes los cinturones de seguridad, los niños menores de 12 años siempre deben viajar atrás (los bebes en sus sillas de viaje), no ingerir bebidas alcohólicas antes o durante el viaje, circular siempre por la derecha, nunca sobrepasar vehículos en zonas no permitidas (doble línea amarilla, curvas o zonas urbanas) y respetar a ultranza las señales de tránsito y velocidades máximas y mínimas.
Todas las medidas que se tomen al emprender el viaje nunca están demás. Por ejemplo, hay que iniciar el recorrido bien descansado; por todos los medios, hay que tratar de estacionar el auto fuera del camino (si es posible fuera de la banquina) y colocar las balizas en lugares visibles, pero que no sorprendan ni molesten a otros conductores. Es de fundamental importancia no encandilar y llevar una cuarta de buena calidad y protector de cristales cuando se transite por zonas de arena, barro y ripio.

Pasos Fronterizos

Los principales pasos fronterizos y horarios para cruzar se pueden mirar en http://www.gendarmeria.gov.ar/pasos/
y http://www.gendarmeria.gov.ar/pasos/estado.html Igualmente, aquí dejamos los designados para cruzar a Uruguay, Brasil y Paraguay: Puente internacional Fray Bentos, Gualeguaychú (Entre Ríos) - Puerto Unzué (Uruguay), por ruta nacional (RN) Nº14. Puente internacional de la represa de Salto Grande: Concordia (Entre Ríos) - Salto (Uruguay), por RN Nº14. Paso de los Libres: Paso de los Libres (Corrientes) - Uruguayana (Brasil), por RN Nº14. Tres Fronteras: Iguazú (Misiones) - Foz de Iguazú (Brasil) - Ciudad del Este (Paraguay), por RN Nº12. Posadas: Posadas (Misiones) - Encarnación (Paraguay), por RN Nº12. Santo Tomé (por balsa o puente internacional) Santo Tomé (Corrientes) - Sao Borgia (Brasil), por RN Nº14.
Los tres principales pasos fronterizos a Chile o Ushuaia, tienen un horario de atención y que es importante recordar para no tener inconvenientes en el cruce de los mismos. Ellos son: Túnel Cristo Redentor, Las Cuevas, Mendoza, sobre la RN Nº 7, funciona las 24 horas. Samoré (Villa La Angostura-Ozornos, Chile) Neuquén, RN Nº 231, abierto de 8 a 20. Laurita Casas Viejas, en Santa Cruz, Paso habilitado de 08 a 22, y Monte Aymond, desemboca al estrecho de Tierra Del Fuego, en la RN Nº 3, atiende de 7.30 a 18.30.
En estos puestos Vialidad Nacional, en forma conjunta con Gendarmería Nacional, informan permanentemente del estado de transitabilidad de los pasos, como así también cualquier tipo de consulta de los conductores.
Los números de teléfono de atención al usuario del Organo de Control de Concesiones (http://www.occovi.gov.ar/index.htm): 0-800-222-6272 y 0-800-333-0073 de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires, 0-800-333-0073, para la Rutas Nacionales Concesionadas y otras líneas telefónicas: 4349-7731/7754/7730/7723; de Vialidad Nacional, Julio A. Roca 738, (1067) Capital Federal, Tel/Conmutador: (054) 11-4343-8520/29 4343-2786, y los de Gendarmería, (011) 4310-2538; Región I, Campo de Mayo, Buenos Aires, (011) 4666-0383. Región II, Boulevard Oroño 1340, (2000) Rosario, Santa Fe, (0341) 424-3346. Región III, Av. Hipólito Yrigoyen 449 - Bº Nueva Córdoba, (5000) Córdoba, (0351) 460-5912 / 468-0509. Región IV, Av. Provincia de Salta 520, (4000) San Miguel de Tucumán, (0381) 421-1027, y Región V, Av. Alem 1352, (8000) Bahía Blanca, Buenos. Aires, (0291) 453-0252, por los que se pueden hacer consultas, sugerencias o quejas.

Seguridad Vial Vacaciones paso fronterizo

Documentación

Para pasar se requieren los documentos personales de los ocupantes del automóvil (extranjeros con pasaporte), en caso de viajar con hijos menores deberá llevar la libreta de familia (libreta de casamiento), partida de nacimiento y documento de identidad y, en caso de no viajar ambos padres, un permiso del padre que no viaja, firmado ante escribano público. Si el menor no es su hijo, debe contar con el Permiso de Menor que es un poder del padre y la madre, que se debe firmar ante escribano, y los documentos del menor.
En cuanto al vehículo, se exigen la cédula verde; título de propiedad o un poder, firmado ante escribano público, que habilite a sacar el vehículo fuera del país; registro de conductor habilitante; patente automotor; seguro (responsabilidad civil, como mínimo), y los accesorios requeridos por la nueva Ley de Tránsito que obliga a llevar cinturones de seguridad, posa cabeza, matafuegos y balizas.
No debemos olvidarnos nunca que tenemos en nuestras manos la seguridad de quienes transportamos y la de los otros vehículos, por eso más allá de todas las advertencias y consejos lo más importante es nuestra actitud y responsabilidad al conducir.

Seguridad Vial Vacaciones controles

Ya hemos hablado en esta página de la manera en que el consumo de alcohol, drogas y cierto tipo de medicamentos afecta a los que deben conducir vehículos.
Casi, a diario, recibimos informes de accidentes de tránsito, generalmente por fallas humanas, con muertos y heridos que, en muchas oportunidades, podrían haberse evitado con el solo hecho de circular con el cinturón de seguridad abrochado o, simplemente, de manejar prestando atención al camino y a lo que hacen quienes circulan a nuestro alrededor.
Ya estamos a horas de festejar las fiestas de fin de año en las que, según todos los informes oficiales, se incrementan los accidentes de tránsito; por eso queremos llamar la atención para reflexionar sobre este tema.
Ante los controles insuficientes por parte de las autoridades; las malas condiciones de muchas calles, avenidas y rutas; la inconsciencia de quienes conducen alcoholizados, cruzan semáforos en rojo, manejan vehículos en pésimas condiciones o hablan por sus celulares, y de los que no tienen ninguna estima por su vida y menos por la de otros, lo único que queda es nuestra actitud y responsabilidad.
En estos días de festejos, se debe manejar sumamente concentrado, mirando constantemente los espejos retrovisores y el tránsito que nos circunda. Tengamos presente que habrá, sobre todo en las madrugadas del 25 y 1º, muchos más vehículos en las calles con conductores cansados, posiblemente alcoholizados, con menos reflejos y desacostumbrados a manejar a esas horas.

Actitud responsable

Por eso, volvemos a destacar que lo importante es nuestra actitud. Si debe manejar no beba o elija la nueva acción del “conductor designado”, que es el que no debe tomar alcohol y luego dejar en casa a los que sí lo hicieron y no están en condiciones de conducir.
Si está cansado y con sueño, descanse un poco antes de salir a la calle. Conduzca a menos velocidad que la que acostumbra. Deje más espacio entre su auto y el de adelante. Circule por la derecha. Respete los carteles indicadores y, por sobre todo, aunque maneje tramos cortos, abróchese y haga abrochar a quienes viajen en su auto los cinturones de seguridad. Los chicos siempre atrás y en sus sillas de viaje con los cinturones ajustados.
Recordar que en ambas madrugadas, habrá muchos más vehículos circulando, con gente no acostumbrada a esos horarios y, sin duda, con las calles y avenidas con gran cantidad de tránsito en horarios no habituales.
Quizá nunca lo sepamos, pero con una buena actitud seguramente evitaremos vernos involucrados en accidentes y podremos salvar nuestra vida y la de los demás, aunque los otros sean los irresponsables. Finalmente, evitar un accidente, heridos y hasta la muerte ¿no es realmente lo importante? Pensémoslo y tengamos unas felices fiestas.

El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), dio a conocer los registros de accidentes correspondientes a noviembre último, en la que expresa que: Faltando un mes para el término del año, los siniestros viales graves y los muertos producidos en su consecuencia superan a los alcanzados en el año último.
Las tasas de Siniestralidad y Mortalidad Vial aumentaron respecto a noviembre de2016.

Siniestralidad Vial

Contrastando respecto a noviembre de 2016, esta Tasa presenta un Aumento en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura), del 10.5%.

Mortalidad Vial

La Tasa presenta un Aumento respecto a noviembre de 2016m, del 4.1 por ciento

Morbilidad Vial

Este indicador pondera los lesionados graves consecuencia de los siniestros viales. Esta Tasa presenta un Descenso del 1.2%, respecto a noviembre de 2016.
Relación
Esta relación permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial. La relación entre noviembre de 2016  y de 2017 desciende de 0.37 a 0.35 muertes por cada siniestro vial grave.

Tipología

El “tipo de accidente” representado surge de considerar el aumento del riesgo en la variable, respecto a su valor promedio acumulado durante el año. La Alarma se establece en aquellas variables en donde las alteraciones son muy significativas.
La particularidad del mes indica que: 1°) La mitad de las víctimas fatales (50%) eran menores de 30 años.
2°) La moto participa en casi 4 de cada 10 (37%) de los siniestros.

Alarmas

La Alarma indicada por el ISEV se establece en aquellas variables donde las alteraciones son  muy significativas.
En ella se estableció que, en noviembre último, la mayor cantidad de siniestros se vieron los jueves, desde las 06,01 a las 12, en zona urbana.
El tipo de impacto, más común fue el lateral, siendo las motos las de mayor participación, mientras que el Perfil conductor partícipe, es masculino de 17 a 31 años.
El Perfil víctima mortal más común es masculino de 16 a 30  años.

Varios lectores de diariodeautos.com.ar y oyentes de mi columna en el programa de radio El Exprimidor, así como el programa de TV Qm Autos, hacen varias preguntas referidas al cuidado de los vehículos durante los meses de calor, cuando nuestros vehículos está más expuesto a sufrir averías.
Por este motivo debemos prestar especial cuidado con él en verano, ya que el calor afecta el rendimiento del motor, haciéndolo perder potencia, los neumáticos y los frenos también pueden sufrir debido a las altas temperaturas.
El interior del vehículo no será el único que aprenda a la fuerza la parte negativa del verano, sino que su exterior también, ya que las extremas condiciones climatológicas a las que nos enfrentamos tendrán consecuencias sobre la carrocería del automóvil durante la época estival.
Por supuesto siempre hay formas de cuidar mejor al vehículo por lo que brindamos algunas sugerencias que ayudarán a sosegar las contrariedades que pueda sufrir el querido y, generalmente, poco cuidado vehículo en verano, proponiendo formad de actuar frente a cada una de las situaciones posibles.

Aire acondicionado, en buen estado. El circuito de aire acondicionado de tu vehículo es una de las partes más expuestas a sufrir una avería durante este verano, ya que normalmente se utiliza de verano en verano y el hecho de dejarlo de usar durante los meses invernales influye negativamente en su estado cuando lo queremos volver a usar al llegar el calor. Un repaso general al sistema o una carga de gas refrigerante deberían ser medidas suficientes para estar seguros de que el aire acondicionado de nuestro vehículo funcionará a la perfección durante toda la época estival. Igualmente, siempre es conveniente, aunque haga frío, como venimos diciendo, encender el AA, unos minutos durante el invierno, para que el sistema se mantenga activo y sin inconvenientes; si no lo hiciste, acordate de comenzar a hacerlo en los lejanos meses de frío.

 Mantenimiento aire acondicionado

Mantener la limpieza. Es esencial lavar el vehículo frecuentemente. Además, existe la posibilidad de utilizar cera con absorbente para rayos ultravioleta, que protegerá la pintura de los daños causados por el sol. Otras partes interiores de cuero o de vinilo también requerirán un mantenimiento especial para no envejecerse a causa de los rayos solares. Por otro lado, el calor también estropea las gomas de los limpiaparabrisas, efecto que se puede suavizar gracias a una limpieza adecuada y regular. Por supuesto, no es necesario llevar a que lo laven, en alrededor de 30 minutos, se puede hacer una buena limpieza de mantenimiento, ahorrando dinero y tiempo.

Mantenimiento lavado auto 2

Proteger la carrocería del sol. En los días de más calor, es conveniente dejarlo estacionado, en lo posible, en interiores o a la sombra. Aunque no siempre se pueda, se debe intentar en la medida de lo posible, ya que la pintura de la carrocería se daña al permanecer durante horas bajo los rayos del sol. En caso de que no sea posible, siempre existe la posibilidad de cubrirlo con una lona para que sufra menos. Igualmente si se deja a la sombra de los árboles, ya que los pájaros, seguramente atacarán al indefenso vehículo realizando sus necesidades encima de él. La sugerencia es siempre llevar un trapo húmedo (se pude envolver en una bolsa y dejarlo bajo el asiento).

Mantenimiento sombra autos

Revisar los neumáticos. Las altas temperaturas afectan el buen estado de los neumáticos, ya que si la presión está baja puede acortarla hasta un 15% más. Así que es esencial que siempre se revisen las presiones y muy recomendable que se haga cada quince días durante la temporada de más calor. Antes de realizar un trayecto de larga distancia, es fundamental hacerlo, ya que el desgaste en ruta, por las velocidades y el mayor calor, pueden desgastar una rueda mal inflada. Mirá el manual del usuario para ver cuál es la presión recomendada para tu vehículo, pero acordate, que si salís cargado a la ruta, esto afecta al inflado de los neumáticos.

Neumaticos presión 1

Revisar Aceite. Es fundamental comprobar el tipo de aceite adecuado para el vehículo según lo indicado por el fabricante, algo que está indicado en el manual del vehículo. Si bien en la actualidad es bastante diferente el tiempo según el que manejemos, la antigüedad y el estado en general, la sugerencia es no llevar el mismo más de 30.000 km. Igualmente es necesario cada mes, por lo menos, darle una revisión, por ejemplo cuando se carga combustible, cuando el/la playero/a pregunta si miden el aceite.

00 - mantenimiento cambio aceite 1

Por quinto año consecutivo el programa mundial de evaluación de vehículos nuevos Global NCAP, realizó pruebas de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), en conjunto con varias organizaciones relacionadas a la seguridad vial, incluyendo a FIA Región IV, referente a través de sus Automóvil Clubes, en diversos países latinoamericanos.
Existen diferentes sistemas de retención infantil, comúnmente llamados sillitas, butacas, boosters o huevitos, que difieren no sólo en tamaño sino en la forma en que se instalan y en la manera en la que sujetan al niño, con arnés o cinturón de seguridad de acuerdo al peso y edad del menor. “Frente a la variedad de opciones en el mercado, la información que arrojan nuestras pruebas es de vital importancia, porque permite contar con datos objetivos a la hora de seleccionar y comprar un SRI”, explica Pablo Azorin, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.
Como es habitual, las sillas de seguridad fueron evaluadas en ensayos de colisión frontal,  lateral y por su modo de uso, teniendo en cuenta parámetros pensados para abordar las exigencias en las normativas de algunos países de Latinoamérica, por lo que FIA Región IV comparte las conclusiones de las pruebas del año actual.

Resultado general

Los resultados generales se asemejan a los de los años anteriores y confirman que la mayoría de las butacas multigrupo comercializadas en Latinoamérica comprometen la seguridad de los niños. Ninguno de los productos probados este año supera a los productos que obtuvieron buenos puntajes en años anteriores.
A partir de las lecturas de los maniquíes en los ensayos dinámicos, se registraron  movimientos no deseados, así como también la destrucción de los SRI obteniendo puntajes bajos.

Colisión lateral

La protección contra colisiones laterales sigue siendo un punto preocupante, aunque por el momento esta prueba de testeo no es exigida legalmente., teniendo en cuenta que no todos los SRI  ofrecen protección lateral, ya que no son lo suficientemente espaciosos o no poseen la cantidad adecuada de relleno.
La noticia positiva es que varios SRI permiten un ajuste de la altura del arnés con una sola mano y muchas veces del apoya cabeza. Sin embargo, otros brindan una solución alternativa y permiten regular el arnés e insertarlo en otra ranura, lo cual incrementa las probabilidades de usarlo incorrectamente.

Recomendaciones

Utilizar un SRI homologado, de acuerdo al peso y edad.
Asegurar la correcta instalación del SRI, ya que esto tambien determina el nivel de protección.
Avanzar en la promoción del uso de asientos orientados hacia atrás, ¡incluso en niño pequeños hasta los 3 años.
Permitir el uso de asientos booster sin respaldo sólo para los niños de mayor tamaño (aquellos que superen los 22 kg y 125 cm).

Acciones

- Mejorar la protección ante impactos frontales: los SRI deberían estar preparados para soportar los impactos simulando una velocidad de 50km/h.
- Protección lateral (actualmente no requerida legalmente).
- Facilitar el uso mediante sistema de correas de instalación más simple y ajuste de arnés preferiblemente con una sola mano. En este sentido, sería muy importante que los vehículos cuenten con anclajes inferiores, superiores y cinturones intercambiables para que la instalación de las sillas sea más simple y con menor margen de error para los adultos.
Para mayor información sobre las sillas testeados ingresar en http://www.pesri.org

FIA Sillas Infantiles perf

seguridad vial asientos infantiles 5

Toyota da a conocer que en determinados ámbitos la conducción en zonas que se ven afectadas por inundaciones o con mucha acumulación de agua a veces se presenta como una verdadera necesidad diaria, ya sea por inclemencias climáticas como las ocurridas en los últimos meses en algunas provincias de la Argentina o por la necesidad de cruzar ríos o arroyos.
Conducir cualquier vehículo requiere de nuestra concentración y al hacerlo bajo condiciones climáticas adversas transforma la situación en algo particular,  donde un error puede llevar a consecuencias no deseadas, con los riesgos que ello implica, tanto para los pasajeros como para el propio vehículo.

Evitar consecuencias

Para hacerlo dentro de un marco de seguridad para los ocupantes del vehículo, y para evitar consecuencias  funcionales es oportuno considerar los siguientes aspectos:
1.    Es importante conocer el camino que se va a atravesar en forma previa, sobre todo el tipo de suelo y estado del mismo. Es imprescindible también conocer cuál es la profundidad del agua sobre el camino, nunca presumir o imaginar la profundidad sino que la primera vez que se transita hay que verificarlo. Tener en cuenta que podrían haber pozos o áreas del camino con mayor profundidad que la supuesta. Confirmar estos puntos es esencial en cualquier maniobra de vadeo.

Toyota vadeo 1
 
2.    Para los vehículos 4x4 asegurarse de tener la 4x4 conectada antes de iniciar el recorrido.
 
3.    Realice el vadeo en una marcha baja (primera o segunda) y a velocidad constante, ya que eso mantendrá un buen flujo de gases por el escape y evitará, en cierta medida, el ingreso de agua por esta vía hacia el motor. Es  conveniente también tratar de mantener un frente de agua constante (ola) delante del vehículo, que ayuda a disminuir el nivel del agua dentro del vano motor (disminuye la probabilidad de ingreso de agua por la toma de aire).
 
4.    Mantenga el vehículo en el centro del camino, evite ladearse, lo que podría contribuir a generar deslizamientos laterales del vehículo o pérdida de tracción del mismo.
 
5.    Evite detener la marcha durante el vadeo, de lo contrario el agua podría ser aspirada por el motor y se generarían daños graves al mismo. Evite tal condición o utilice una toma de aire superior de tipo snorkel para minimizar esta probabilidad.

Toyota vadeo 5
 
6.    En lo posible, evite que el agua supere el nivel del zócalo de puertas, situación que podría generar ingreso de agua al habitáculo y causar deterioros.
7.    El agua en el sistema de frenos afecta  la capacidad de los mismos, por lo que al salir de la conducción en agua,  acciónelos leve y repetidas veces para que se sequen y recobren su funcionalidad.
 
8.    De realizar en forma diaria este tipo de tránsito, es necesario chequear con regularidad el estado de lubricación de la transmisión, árboles cardánicos y diferenciales. Siempre consulte y siga las instrucciones del manual del propietario tanto para el uso como para el mantenimiento posterior al tránsito en agua.
 
9.    Para Mantener buena visibilidad es fundamental tener las escobillas en buen estado y contar siempre con líquido limpiaparabrisas (durante el vadeo, el parabrisas puede salpicarse con barro más de lo usual).
 
10.    Realice los servicios de mantenimiento en su Concesionario y al llevar la unidad comente si la misma ha transitado frecuentemente en agua para realizar las revisiones pertinentes de forma adecuada.

Toyota vadeo 4

Hoy se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito, que surge como parte de una iniciativa colectiva para recordar a las personas fallecidas y acompañar a los seres queridos, promoviendo acciones de concientización con el propósito de reducir la tasa de mortalidad por siniestros viales.
Un  informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) correspondiente a 2015, describe que en Latinoamérica fallecieron 70.553 personas, lo que representa una tasa promedio de mortalidad de15,9 cada 100 mil habitantes.
“Es importante que las distintas organizaciones de la sociedad civil, junto a los gobiernos y los ciudadanos, reforcemos el compromiso en cuanto a generar conciencia y prevenir riesgos viales que afectan la vida de muchos latinoamercianos”, señala Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.

Recomendaciones

La Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI), recomienda las siguientes acciones a tener en cuenta para actuar luego de un siniestro de tránsito:

1.    Proteger
- Al llegar al lugar del siniestro es necesario proteger la zona para que no se produzcan nuevas colisiones ni atropellos.
- Intentar dejar libre una vía de acceso para los servicios de emergencias. Además, dejar siempre la luz intermitente encendida, y si es posible usar una prenda reflectante, que favorezca la identificación visual, y colocar una señalización (triángulos) que den aviso a otros conductores del siniestro.

2.    Avisar
- Antes de llamar al número de emergencia (911 en la mayoría de los países), la persona debe serenarse para facilitar la mayor cantidad de datos respecto al: nombre de la vía (calle/carretera) y el punto específico en el que ha tenido lugar el siniestro, número de vehículos implicados (heridos y/o su estado). Es importante identificarse, mantener la calma y no colgar el teléfono hasta que así sea indicado.

3.    Socorrer
- Lo primero es evaluar el estado de cada víctima para atender primero a los más graves. No se debe sacar a un siniestrado de su vehículo o intentar moverlo a menos que corra peligro de muerte, y bajo ningún concepto hay que intentar quitarle el casco a un motociclista.
- A falta de conocimientos sobre reanimación, lo mejor será aguardar a que lleguen los servicios de emergencia. Si el herido respira con dificultad, se lo puede ayudar reclinándole ligeramente la cabeza hacia atrás, sin mover el eje de la columna vertebral, para intentar abrir un poco las vías respiratorias. Recordar que es importante que el herido permanezca consciente en todo momento, para ello hay que hablarle y tratar de tranquilizarlo.

“Desde Conduciendo a Conciencia, como miembro fundador y activo participante de FICVI, compartimos nuestra preocupación por la situación vial en la región y acompañamos las acciones tendientes a generar conciencia y reducir la tasa de mortalidad”, resalta Héctor D’Agostino, miembro fundador de Asociación Conduciendo a Conciencia y Vicepresidente de FICVI.

día mundial en recuerdo de las víctimas transito 1

día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de transito logo

<< Inicio < Anterior 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 Siguiente > Fin >>
Página 205 de 258