Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

La división de Pinturas de BASF presenta el análisis global acerca de la distribución de colores en el mercado automotor de 2017, por medio del Reporte de Colores para Pinturas Automotrices OEM (BASF Color Report for Automotive OEM Coatings).
El blanco mantiene el liderazgo global en todos los segmentos, con casi el 40% del mercado. Junto con el negro, el gris y el plateado, los colores acromáticos siguen siendo los más importantes.
Por tratarse de colores cromáticos, la participación del azul y el rojo es casi la misma, seguida por el marrón. La visión general de los segmentos de automóviles revela que: mientras más grande es el vehículo, más vivo es el color.
Los SUV, con un número de modelos más expresivo y un crecimiento en las ventas influyen sobre los indicadores de popularidad de una manera significativa. El blanco y el negro siguen siendo los colores dominantes en este segmento, pero el rojo, el azul, y especialmente el marrón, han cobrado cada vez más destaque, lo que refleja el crecimiento esperado y la diversificación del abanico de modelos de estos grandes vehículos.

Distribución global

Los números del Reporte Europeo de Colores del año último, revelan que los colores acromáticos siguen siendo los más populares. Cerca del 78% de todos los vehículos se pintaron con los colores blanco, negro, gris o plateado el año pasado, lo que demuestra una tendencia continuada. Entre los colores acromáticos, la participación del gris aumentó hacia un 19%, llegando a representar una popularidad igual a la del color negro.
La creciente participación del gris es el resultado de la diversificación creciente de los tonos de gris. Con más de 100 variaciones, el gris está atrás únicamente del azul, en cuanto al número de tonos.
En relación con los colores cromáticos, el azul sigue siendo fuerte. La participación global del 10% se mantuvo estable, pero la participación del azul en la paleta de colores ha aumentado de manera significativa: prácticamente todos los vehículos cromáticos producidos en Europa el año 2017 eran azules. Con casi 130 variedades, el azul también sigue con el liderazgo en lo que atañe a la diversidad de colores.

Dominante

En nuestra región, según otras fuentes, América del Sur, el color blanco, con un 38 % de piopulridad, continúa dominando en esta región, mientras que el plateado, que llega al 31 %, estuvo cerca, aumentando 2 puntos con respecto al año 2016. El negro, con un 10% de participación, el gris, con el 9 %, y el rojo, con el 8 %, fueron otras de las elecciones populares.

BASF Colores17 Blanco

Colores acromáticos

El Reporte Norteamericano de Colores 2017 señala que las nuevas tecnologías de pigmento aumentan la demanda por efectos especiales sobre los colores para que titilen y brillen, resultando en más variedad en el segmento de colores - especialmente con los acromáticos, como el blanco, el negro y el plateado/gris, que son los colores más populares para vehículos en América del Norte.
También en el creciente segmento de vehículos eléctricos, los colores acromáticos siguen siendo los preferidos – aunque suelen ser los colores gris y plateado más populares que el blanco o el negro en esta etapa inicial del desarrollo de vehículos eléctricos. El azul y el rojo son los principales colores cromáticos de América del Norte. El espacio del color azul también es muy versátil, pudiendo llegar a una gran diversidad de tonos, con diferente espectro de luz, saturación y cambios sutiles en los tonos. Otros colores, como el naranja, han estado presentes en el análisis. Estos colores ofrecen más opciones para que los consumidores se conecten a sus preferencias personales.

BASF Colores17 rojo

Mercados de Asia y el Pacífico

El mercado de pinturas automotrices en la región de Asia y el Pacífico está orientado por la creciente concentración de vehículos y la diversidad de las condiciones regionales, que también se ven reflejadas en el Reporte de Colores de Asia y el Pacífico 2017. El blanco es el color favorito en la región, con el 49% de la distribución global. En razón del contexto cultural en Asia y el Pacífico, los colores blancos se asocian a una imagen positiva de pureza y tecnología de inteligencia avanzada. Así, los vehículos blancos presentan crecimiento en cantidad, los últimos dos años en Asia y el Pacífico. Además del blanco, el marrón también ha presentado una creciente popularidad – especialmente en SUV de mediano porte. Tanto el blanco – sobre todo el blanco perla – y el marrón se mencionan como colores refinados, con un aire glamoroso, lo que es bien recibido en el mercado asiático y el Pacífico.
También, el rojo brillante, como un color provocativo, pero inteligente, es muy popular en el espectro de colores automotrices en este mercado automotor. Por lo general, el vehículo rojo llama la atención, lo que es un factor importante en los mercados maduros de Asia y el Pacífico.

BASF Colores17 marron

Tendencias

Con el análisis de la distribución global de los colores automotrices, el Reporte de Colores de BASF para pinturas automotrices, OEM complementa las Tendencias de Colores Automotrices, publicados anualmente por esta división de pinturas. La colección de tendencias presenta los conceptos de colores que van a componer el futuro automotor, a la vez que el Reporte de Colores se centra en la situación actual del mercado y, por lo tanto, se refiere a las informaciones del año anterior.
La diversidad de colores ha aumentado los últimos años y las posibilidades de conceptos innovadores en los colores son infinitas. Por ello, la marca asegura que trabaja en estrecha colaboración con los OEM para componer el aspecto deseado, destacando el espíritu de las marcas de vehículos automotores.
Actualmente, el mercado cuenta con cientos de colores con un amplio rango de efectos únicos. Además, el aspecto operativo de las pinturas juega un rol que ha tomado importancia. Pinturas con una gestión de temperatura integrada, por ejemplo, fortalecen una futura movilidad sustentable, al reducir la temperatura de la superficie del vehículo y, por consiguiente, el calor en su interior. Todo esto conlleva a que se ahorre en el aire acondicionado y el consumo de combustible, además de una amplia gama de vehículos eléctricos.

BASF Colores17 gris

BASF Colores17 info global

La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en el Art. 40, explica que para transitar en regla en el vehículo, es indispensable llevar ciertos elementos de seguridad, como las balizas y el matafuegos.
Justamente, para este último elemento la Ley indica que para los vehículos particulares el contenido reglamentario es de un kilogramo, mientras que para las pick ups es de dos kilos y medio, y para los camiones de diez kilos. En todos los casos debe ser de polvo químico seco, clase ABC (dice en la misma etiqueta del extintor), ya que éste es efectivo contra fuegos de combustibles líquidos, sólidos o eléctricos.
Otra de las características principales es que es obligatorio que el matafuegos esté fabricado y mantenido conforme a lo que establece la norma IRAM (Instituto Argentino de Normalización) y posea el sello IRAM con un número de CHAS (Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad). Al comprar el extintor es primordial prestar atención y ver que lleve la estampilla del sello indicado con el número correspondiente.

Mantenimiento

De acuerdo a esta Norma, se debe realizar un mantenimiento anual preventivo donde se verificará la carga en los lugares habilitados, que, por lo general, es gratuita en el lugar que se compró. El control es trimestral de los extintores, y estas es una acción preventiva que apunta a asegurar la operatividad de equipos frente a un siniestro, atendiendo además a las condiciones de seguridad contra incendios en forma general.
Las acciones necesarias para que todo esté perfectamente en órden son: Controlar el estado general de los matafuegos. Controlar la carga. Verificar la señalización y ubicación. Certificar la correspondencia de la dotación existente con la requerida para el riesgo
De acuerdo con lo dispuesto en la norma IRAM 3517-2 / 2000, la ordenanza municipal 40473/85 de la Gobernación de la Ciudad de Buenos Aires y la resolución ministerial N º 118 de la Secretaría de Política Ambiental de la Pcia. de Buenos Aires, se establece el control trimestral de equipos.

matafuegos mantenim

Bien ubicado

La ubicación del matafuego, es un tema fundamental, ya que si no está al alcance del conductor no cumple su función y, además, es posible que se realice una multa. Por lo tanto debe estar instalado dentro del habitáculo, preferentemente en un soporte debajo del asiento del acompañante.
Atención, ya que como algunos vehículos salen de fábrica sin el soporte, muchos usuarios lleven el matafuegos suelto, transformándose así en peligro, ya que en caso de un choque éste se convierte en un proyectil para los pasajeros.
La mayoría de los matafuegos vienen con un soporte vehicular metálico para instalar, pero en caso de no poder hacerlo, cualquier taller realiza dicha instalación.

 Matafuego 2

Precios

Los precios en los que se pueden conseguirn van desde los 250 a 450 pesos, mientras que los extintores para pick ups arrancan en 850 a 2000 pesos, dependiendo de la calidad del polvo y el diseño del equipo.
En la página Web www.iram.org.ar , se puede conocer las empresas que cumplen con las normas de seguridad obligatorias, también se puede llamar al 4346-0600.

Matafuego 4

Se vienen las vacaciones de invierno y, normalmente, irse o regresar de vacaciones en vehículo implica muchos kilómetros y una sobrecarga, por lo que la sugerencia es revisar que el automóvil esté en perfectas condiciones para evitar una avería u otro inconveniente.
Siempre es conveniente realizar verificaciones con adelanto como si surgiera algún inconveniente poder realizar una reparación sin prisas, ya que esto implica menos costo y mayor seguridad. Por lo tanto, se recomienda realizar la preparación para la salida con una semana o quince días de antelación.

Inspección

Siempre asegúrate que no se sobrepase la fecha de la VTV del vehículo o que no esté prevista durante tu viaje, ya que en las revisiones de costumbre, se están solicitando.
Asegurarse de tener los detalles de mantenimiento del vehículo al día, con todas las revisiones necesarias. Es importante saber cuándo fue realizada la última revisión.
Es conveniente calcular el kilometraje que se realizará durante las vacaciones y prever el mantenimiento para evitar el riesgo; si este existe, la sugerencia es anticipar la revisión y hacerla antes de la salida.

auto viaje ruta aceite

Revisar

Aceite de motor:
Comprueba que tu vehículo está sobre suelo nivelado y con el motor frío.
1.    Sacar la varilla, limpiarla y hundirla en el depósito.
2.    Retirar la varilla de nuevo: el nivel de aceite debe estar entre las graduaciones Máx y Mín.
3.    Si es necesario, completar con el aceite de motor utilizado con anterioridad, por lo menos con las mismas graduaciones que indica el manual del ususario.

Refrigerante:
1.    Comprobar que el vehículo está sobre suelo nivelado y con el motor frío.
2.    Abrir el depósito de líquido refrigerante.
3.    Verifica que el nivel del líquido está entre el control mínimo y máximo.
4.    Si es necesario, llenar líquido refrigerante.

Líquido de dirección
1.    Se controla con el motor apagado.
2.    Mirar en el tanque, está simbolizado por un logotipo de un volante.
3.    Fijarse en los puntos de referencia máximos y mínimos ante la posibilidad de añadir líquido de la dirección hidráulica.

Líquido limpiaparabrisas:
1.    El líquido limpiaparabrisas se encuentra en un tanque bajo el capó del vehículo.
2.    Antes de hacer un viaje largo, es aconsejable mantener un nivel adecuado.
3.    Si es necesario, completar con líquido limpiaparabrisas.

Líquido de frenos

Comprobar que el nivel de líquido de frenos esté entre el máximo y mínimo. Si se encuentra una deficiencia, es importante quitar las ruedas para comprobar los frenos. Un nivel bajo de líquido de frenos es anormal e indica un problema de funcionamiento del sistema de frenado. Esto puede ser debido a un escape en un tubo flexible de freno, por lo que si existe hay que revisarlos y repararlo.
Comprobar si se ha superado el desgaste máximo de frenos: los discos, las pastillas, la mordaza y el tambor.

Parabrisas

Se sugiere limpiar adecuadamente el parabrisas, para comprobar el estado (impactos, esquirlas y grietas) y si es necesario, hay que repararlo antes de que sea demasiado tarde. El más mínimo impacto, a velocidad de ruta, puede convertirse en una grieta. Un impacto es reparable, la reparación de una grieta consiste en reemplazar el parabrisas completo.

auto viaje ruta limpiaparabr

Escobillas

Comprobar el estado de las escobillas. Se recomienda cambiar las escobillas una vez al año. La goma se deteriora debido a las diferencias de temperatura. Una escobilla eficiente no deja ningún rastro de agua al limpiar el parabrisas. Para estar seguros, nada más sencillo que utilizar el limpiaparabrisas del vehículo y comprobar así la eficacia de las escobillas.

Luces

Revisar el funcionamiento de todas las luces, bombillas y faros y comprobar que no haya grietas, roturas, presencia de agua o condensación. No hay forma de detectar cuándo se llega a final de la vida de una bombilla. Por tanto, se aconseja mantener completo el estuche de lámparas de repuesto. Limpiar todos los vidrios con un paño y luego probar desde el interior del vehículo todas las luces, mientras que una persona controla el buen funcionamiento de la iluminación desde el exterior.
Mucha atención con esto, ya que una avería de la iluminación, además de ser peligroso, puede ser costoso debido a que representa una infracción sancionable.

auto viaje ruta luces

Neumáticos

Comprueba el estado general de los neumáticos (rasguños, rajaduras, objetos incrustados, etc.) y comprueba si hay desgaste, mediante los diferentes testigos que están presentes en todos los neumáticos.

Presión

Revisar y ajustar la presión de los neumáticos de acuerdo con la recomendación del fabricante y dependiendo de la carga. Esto se debe hacer con los neumáticos fríos. Si los neumáticos están calientes, hay que tener en cuenta el aumento de la presión. Atención con esto ya que, por lo general el vehículo va más cargado y los neumáticos deben soportar más peso.

auto viaje ruta neumatico

Filtro de habitáculo

Con el tiempo, el filtro de habitáculo (o filtro de polen) se obstruye de forma natural y obstruye el paso del aire al habitáculo. Un filtro de polen sucio puede reducir en gran medida el flujo de aire del ventilador y evitar la reducción del vaho del parabrisas. Parece algo para descartar y el complicado de recordar, pero debe chequearse, por lo menos una vez al año. La ventilación sería menos potente y ya no se protegería al conductor y a los pasajeros del polvo, del polen y de los gases de escape de otros vehículos.

Seguridad

Todos los vehículos deben estar equipados con señales de precaución como el triángulo, además del matafuegos, que debe estar instalado en la cabina del vehículo, nunca en el baúl, ya que esto, además de ser pasible de multa, no ayuda a la seguridad del vehículo. Recordar que las luces de emergencia son también un elemento importante de la pre-alarma. Además por seguridad, es recomendable el chaleco refractario, ya que ayuda a ser distinguido con tiempo.

auto viaje ruta matafuegos

Fijaciones

Antes de salir, otra sugerencia, que muchas veces se nos olvida, es comprobar los diversos accesorios del vehículo: la fijación de las placas de matrícula delantera y trasera; de los paragolpes y los espejos y retrovisores, por ejemplo.

auto viaje ruta tras

El calor que produce el motor de un vehículo en funcionamiento somete a las piezas mecánicas a temperaturas muy elevadas, por lo que hay sistemas que garantizan una temperatura de funcionamiento correcta, como el circuito de refrigeración, que compuesto, principalmente, por el radiador, la bomba de agua y por el termostato a través de los cuales transita el líquido de refrigeración.
En esta oportunidad nos dedicamos a la bomba de agua, que es el elemento que hace circular el líquido de refrigeración por el interior de este sistema.
Está compuesta por una hélice colocada en un cárter y está conectada a una polea mediante un eje montado sobre un rodamiento. Este último garantiza también la estanqueidad (mediante una junta de retén).
Existen dos tipos de accionamiento para la bomba de agua. Puede accionarse mediante: La correa de distribución. La correa de accesorios.

Bomba de Agua Reparacion detalles

Cambio

Si la bomba de agua pierde líquido, el circuito de refrigeración del motor deja de estar asegurado y el motor acaba por sobrecalentarse con el riesgo de averiarse. Cuando la bomba de agua está accionada por la correa de distribución (la opción más frecuente), la rótula de la bomba de agua puede suponer el desacoplamiento o la rótula de la corra, lo cual resulta normalmente fatal para el motor.
La bomba de agua debe cambiarse por tres motivos: Cuando tiene una fuga. Cuando se agarrota. Cuando se produce una erosión en las palas de la hélice.
Pero, la rotura de la correa de accesorios puede interrumpir el funcionamiento de la bomba y provocar un sobrecalentamiento del motor. En este caso, solo hace falta cambiar la correa de accesorios.
Por precaución, en el caso de sustitución de la correa de distribución, es necesario cambiar también la bomba de agua.
Generalmente la bomba de agua tiene problemas si ves charcos de líquido refrigerante debajo de tu auto y no ves ninguna fuga en el radiador.

Bomba de Agua Reparacion trabajo

Evitar fallas

La forma más fácil de evitar las fallas en el sistema de enfriamiento es siguiendo las instrucciones del manual del vehículo sobre la proporción de agua y líquido refrigerante.
Es fundamental revisar la bomba de agua apenas se vea algún inconveniente, ya que un sistema de enfriamiento defectuoso puede ser desastroso para el motor.
Si se huele a anticongelante cuando el motor esté funcionando a la máxima temperatura, quizá esto indique que la bomba de agua está malograda.
Una alternativa para drenar el sistema de enfriamiento es quitar la manguera inferior del radiador.
Quizá sea un poco difícil descifrar si la bomba de agua está malograda o hay un atoro en el radiador. Por eso la sugerencia es llevar el vehículo al taller mecánico de confianza, ya que el cambio es una tarea complicada y que necesita conocimiento bastante experimentado del motor, además de las varias herramientas necesarias.

Cuidados

Cuando se termina el trabajo hay que asegurarse de que el líquido de refrigeración no se vierta nunca sobre la vía pública. Además, es corrosivo, por lo que deben respetar las consignas de seguridad por lo que debe llevarse a un taller mecánico a un punto donde se junten estos residuos.

Bomba de Agua Reparacion trabajo 2

El flamante Q2, debutante internacional de Audi en el Salón de Ginebra, llega a nuestro mercado directamente de la planta de Ingolstadt, Alemania, la misma en la que se produce el A3, que tiene la misma plataforma, mostrando un diseño que se separa del resto de la gama de los vehículos de la marca.
Es de tamaño pequeño, situándose en la gama “crossover”, denominada por la marca con la “Q”, por debajo del Q3 y por arriba, aunque no es un SUV, del A1, mezclando también elementos de un hatchback y un deportivo, con una buena cuota de estilo. Entre los detalles por resaltar es que muestra un dibujo exterior con una parrilla más alta e incluye formas poligonales. Otra característica distintiva es el pilar C que muestra un lateral personalizable en diferentes colores. De perfil, las formas poligonales esconden visualmente el hecho que la cintura de caja es alta, con una superficie acristalada más bien baja.
Atrás estrena nuevos luces con tecnología LED. La única carrocería disponible será está versión de 5 puertas y 5 plazas. Sin duda rompe el molde, mostrando fuerza y buen gusto para competir en el mundo de los SUV compactos, creciente en el mercado mundial y nacional.

Motor

Llega, por ahora, una sola opción, el 1.4 litros naftero turbo que entrega 150 CV/5500 rpm y un muy eficiente torque de 250 Nm/entre 1500 y 3500 vueltas, de 4 cilindros, pero, cuando se lo lleva a bajas vueltas, puede funcionar en sólo dos cilindros, reduciendo el consumo. El turbo siempre está dispuesto a empujar, incluso desde la parte baja del tacómetro. Ofrece Drive Select, para elegir diferentes modos de conducción; además permite que el vehículo funcione de una manera más eficiente, y que ofrezca asistencia activa al conductor, para adoptar un estilo de conducción que contribuya a lo que guste el que maneja. En este sentido, muestra un consumo promedio que es conveniente, ya que llega a 5,9 litros/100 km, por lo que gracias a la capacidad del taque, que es de 50 litros, se puede llegar a andar sin cargar combustible, alrededor de 847 kilómetros.
Tanto la respuesta del motor, el momento en el que la caja AT decide el paso de las 7 marchas o la dureza de la dirección, pueden modificarse para tener un manejo más relajado y menor consumo, o uno más dinámico. La tracción, también por ahora, es solamente delantera.

Comportamiento dinámico

Este sector destaca sin duda, comenzando por el elevado poder de frenos, con sistema ABS, que detiene el auto en distancias cortas, sin perder eficiencia, ni siquiera, con el piso mojado. El sistema de suspensión, aunque la altura al piso es mayor que un automóvil, hace que sea realmente ágil y bien plantado, transmitiendo confianza tanto en la ruta como en la ciudad. En la ruta o autopista va firme y tolera perfectamente los vientos laterales. En los sectores de curva y contracurva, también se lo siente muy estable; por supuesto, que por ser alto, se le nota una inclinación de la carrocería, cuando se hace el movimiento a alta velocidad, pero no pierde la dirección.
En el equipo, de última generación, destaca activación de las luces de marcha diurna, 6 airbags, Isofix y Top Tether para los asientos traseros, asistente para arranque en pendientes, ayuda de estacionamiento, programa electrónico de estabilidad, sensor de luz y de lluvia, sistema Star&Stop con recuperación de energía, entre una extensa lista.

Confort y Equipamiento

Con formas angulosas y más orgánico, el interior está bien aprovechado teniendo en cuenta las dimensiones exteriores, mostrando un armado, como siempre, perfecto, agradable al tacto y con una sensación de primer nivel, con unas molduras texturadas personalizables, con elementos de iluminación coordinados con el color de la carrocería, salpicando de luz el interior y entregando una atmosfera vivaz.
Es un vehículo cómodo, con buena altura y adecuado espacio para piernas. La visibilidad se pierde un poco con los pilares posteriores. Adelante, las butacas van colocadas a mayor altura que las de un sedán, con los pedales en una posición tipo monovolumen, más alejados del piso, lo que  hace que el acceso y la salida se realicen sin esfuerzo. Ofrece doble regulación de la columna de dirección, con todos los comandos a la mano, por lo que no hay que distraer la vista del camino para accionarlos.
Atrás dos ocupantes viajarán muy bien, con un tercero se irá más apretado, aunque siempre son buenos la altura y espacio de piernas. No hay asideros en el techo en las plazas posteriores; tampoco hay salidas de ventilación; sí hay huecos para depositar objetos y una toma de corriente de 12V.
El baúl tiene 405 litros de capacidad, una buena cifra para un compacto, que puede llegar a 1050 litros, rebatiendo (60/40) los asientos posteriores. Bajo el piso muestra una rueda de auxilio temporal.
Manejamos el Sport (49.500 dólares), versión más equipada de la gama, pero con 9 opcionales, que elevan el precio a 63.355. En infoentretenimiento cuenta con una pantalla de 12,3” color que no es retráctil, climatizador automático, sensor de estacionamiento trasero, control de velocidad crucero, volante multifunción, equipo de audio Bang & Olufsen, con entradas USB, auxiliar y bluetooth, techo solar, portón trasero eléctrico, head up display y el particular sistema Virtual Cockpit que lleva al tablero las imágenes en alta resolución de, por ejemplo, el navegador.

Conclusión

El Q2 es descripto como “imposible de etiquetar” (#untaggable), y en realidad, es algo así, ya que no tiene competidores en este nuevo segmento, creado por la marca. El precio de la versión probada es de 49.500, pero con los opcionales llega a 63.335 dólares, y existe otra versión de 44.900. Este Audi Q2 es un modelo urbano muy práctico y confortable, con la calidad a la que la marca de los anillos nos tiene acostumbrados.

Como todos los años, el trabajo realizado por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (Isev), tiene por finalidad observar y presentar la evolución de la “Enfermedad Social” de los siniestros viales (graves) en la población argentina comparando los resultados “sintomáticos” de 2017 con los de 2016.
El Instituto indica que han agregado un análisis comparativo de evolución en relación al desafío planteado en el Plan Mundial de la Década de la Seguridad Vial, a Tres Años del plazo fijado.

Indices

La evolución y comparación de los tres índices tradicionales y genéricos de siniestralidad (cantidad de hechos graves grado 3 – fractura como mínimo), mortalidad (cantidad de decesos inmediatos y corregido coeficiente a 30 días) y morbilidad (cantidad de lesionados graves) permite observar como Principal Conclusión, que en el 2017 aumentaron las muertes por siniestros viales graves y la cantidad de siniestros y lesionados graves, respecto al 2016.

Comparaciones

Siniestralidad Vial: Comparados ambos períodos anuales el índice aumentó un 21.5 %. Por primera vez en la década se superaron los siniestros de 2010

Indice de Mortalidad Vial
Mortalidad: Los decesos consecuencia de los siniestros viales aumentó un 9.2 %.

Indice de Morbilidad Vial
Morbilidad: Los lesionados graves en siniestros viales Aumentaron un 16.6 %.
La no generación de Políticas Específicas de Seguridad Vial (Motos. Primeras Licencias, Alcohol, etc. etc.) hace que el proceso se revirtiera y se perdió el terreno ganado desde el 2009 al 2011. Esto se ha agravado en los últimos dos años.
Esto puede advertirse fácilmente si observamos la siguiente Tabla que usa los valores del año 2010 como Base:100.
Isev 17 total analisis siniestr
Isev 17 total morbilidad
Isev 17 total motalidad

Objetivos

Evolución respecto a los objetivos del plan mundial para la década. Si tomamos en cuenta el Objetivo Central de dicho Plan: Reducción del 50 % de la Mortalidad Vial en el término de los 10 años, a simple vista se observa que de persistir el presente proceso, no sólo no lo alcanzaremos, sino que probablemente lo agravaremos.
Isev 17 total analisis siniestr

Características

Las principales características etiológicas del año 2017. Surgido de las sesenta variables y sus combinaciones de nuestro Observatorio privado, presentamos las siguientes, por considerarlas, en un primer examen, las más destacables, para orientar políticas públicas y privadas en el accionar respecto a la Seguridad Vial, y con el formato que utilizamos para los Informes Etiológico Mensuales en forma pública.
En estas Alarmas se estableció que, en durante el año último, la mayor cantidad de siniestros se vieron los domingos, con el 18,2%; desde las 06,01 a las 12, con el 31,8%; en zona rural, con el 63%.
El tipo de impacto, más común fue el lateral, con el 41,6%; siendo las motos las de mayor participación, mientras que el Perfil conductor partícipe, es masculino de 17 a 30 años, con el 43,7%. El Perfil víctima mortal más común es masculino de 16 a 30  años, con el 40,9 por ciento.

Isev 17 total Accidentes

Los temas sobre las bujías, son de las preguntas preferidas de nuestros lectores u oyentes de la participación en el programa radial “El Exprimidor”; por lo que vamos a ofrecer algunas sugerencias del mantenimiento de esta pieza, que aunque pequeña en tamaño, es vital para el buen funcionamiento del motor, sobre todo en el arranque y en la marcha del vehículo.
Este componente del motor es el encargado de encender el vapor de combustible, que a su vez pone en marcha al motor. Por eso es tan importante que el funcionamiento sea el correcto, como para mantenerlas limpias, evitando que los aislantes en las puntas queden obstruidos por residuos, como el carbono, el aceite y el combustible.
La bujía realiza una descarga de 40 mil voltios que incendia la mezcla de combustible y aire en el cilindro y pone a trabajar a los pistones y cigüeñal, por medio de explosiones.

Chispa

Cuando el auto no enciende, las bujías pueden estar implicadas al no generar la chispa para las explosiones y movimientos internos, lo que a su vez puede llevar a lo que conocemos como ahogo del motor.
Por eso nunca está demás, por lo menos una vez por año, realizar una revisión para ver cómo se encuentran y poder comprobar si hay algún inconveniente en el motor. Por eso es fundamental darle un mantenimiento sencillo para quitarles cualquier partícula que afecte el buen funcionamiento.
Hay que comprender que el desgaste que presentan las bujías viejas permiten saber si el motor funciona bien o no. Una bujía desmontada de un motor que funcione correctamente presenta un aspecto reseco, mostrando en las zonas circundantes de los electrodos, un color agrisado y presentan matices de entre blanco, amarillo y marrón.

mantenimiento bujias chispa

Cuidados

La sugerencia es usar guantes y protección ocular antes de comenzar el trabajo. Al abrir el capó, se pueden encontrar entre 4 u 8 cables que llevan a compartimientos del motor. Al final de estos, debajo de unas cubiertas, se encuentran las bujías enroscadas a la unidad de potencia. Hay que asegurarse de hacerlo con el motor frío. Retíralas una por una. Es importante marcarlas o recordar perfectamente la ubicación de los cables, ya que un orden incorrecto puede hasta dañar el motor, que no funcionará, pues cada bujía se enciende en el momento incorrecto.
Con un trapo limpio o cepillo, se debe quitar la suciedad visible y remover el carbón en la punta de la bujía, lo que se puede hacer con líquido de frenos o de carburador, alcohol puro o los alcoholes minerales. Para finalizar la limpieza se puede usar un cable o alambre delgado como para retirar impurezas. Si se puede conseguir, es muy bueno soplar las bujías con aire comprimido, lo que asegura la remoción de las impurezas.

mantenimiento bujias

Calibración

Si se notaba un mal funcionamiento, se puede calibrar las bujías según las especificaciones del automóvil con una herramienta de calibración para bujías o, si no tenemos esta herramienta, con algún elemento (puede ser una moneda), que permita medir aproximadamente, la apertura de calibración.
Preferentemente, utilizar un cepillo de alambre para limpiar las roscas de las bujías. Esto para que la conexión sea más limpia, así como el paso de la corriente. Finalmente, asegurarse que las bujías estén secas antes de reinstalarlas y coloca los cables en el par correcto. Revisar nuevamente que cada cable se haya colocado en la bujía correcta.

Nuevas

Se deben adquirir nuevas bujías si el vehículo no funciona adecuadamente luego de limpiarlas, y a que, si bien limpiar las bujías es fundamental, una vez que los electrodos se desgastan o están quemados, no hay vuelta atrás.
No se debe limpiar las bujías que tengan grietas o depósitos que no puedas quitar, ya que no funcionarán correctamente.
Una vez limpias, hay que revisarlas con mayor frecuencia, ya que no durarán tanto como unas nuevas. Reemplazar las bujías desgastadas es necesario para un mantenimiento del vehículo apropiado, y limpiarlas y calibrarlas solamente permite que las bujías viejas duren un poco más.

mantenimiento bujias componentes

Inconvenientes

Los inconvenientes que se pueden encontrar fácilmente son los siguientes.
Carbonizada: se ven el aislante, electrodos y carcaza cubiertos con una carbonilla negra. Esto puede significar un reglaje de mezcla errónea. Filtro de aire sucio. Uso en trayectos cortos. Rango térmico demasiado alto.
Engrasada: Aislante, electrodos y carcaza cubiertos con una película de aceite. Esto puede significar demasiado aceite en la cámara de combustión. Nivel de aceite demasiado alto. Segmentos, cilindros y guías de válvula muy desgastados.
Formación de esmalte: El aislante muestra un esmalte marrón/amarillo o verdoso. Esto puede significar malos o excesivos aditivos en el combustible y que el aceite del motor forme carbonilla.

mantenimiento bujias aceite

Siguen, y por lo que nos indican los meteorólogos, seguirán las altas temperaturas y debemos estar atentos en el aire acondicionado (AA) o climatizadores de los vehículos. Sin embargo, la tarea de mantenimiento del sistema de AA del vehículo se debe tener en cuenta durante todo el año, ya que el buen uso y mantenimiento del sistema es una tarea muy sencilla y da la posibilidad de lograr conservar hasta el 95% de la eficiencia original, ya que funciona gracias a un gas que circula por los circuitos del mecanismo.

Sistema

Los actuales sistemas de AA están integrados por Condensador, que enfría el gas y asegura que este pase al estado líquido que ha sido comprimido por el compresor.
Evaporador, que enfría el aire que circula en el habitáculo y le quita la humedad.
Compresor: comprime el gas y vuelve a lanzar el ciclo de funcionamiento del sistema de climatización.
Válvula de expansión, que permite que el fluido pase del estado líquido al estado gaseoso, lo que genera el frío.
Filtro de habitáculo: filtra el aire, el polen, el polvo y las partículas del combustible. Los fabricantes recomiendan que se sustituya una vez al año o cada 15.000 kilómetros recorridos. Pero en caso de que se circule a menudo por caminos de tierra, se deberá reemplazar con mayor frecuencia. Si el filtro está sucio, limitará la entrada de aire exterior y el sistema perderá eficiencia.
Botella deshidratante: filtra las impurezas (limaduras, aceite quemado, etc.) y recupera la humedad del circuito para proteger el compresor.

00 - Aire acondicionado 9

Mantenimiento

Si bien los actuales sistemas de AA y climatizadores no precisan de grandes mantenimientos, es necesario prestarles atención, para que funcione correctamente cuando lo necesitemos.
El sistema es uno de los mayores logros técnicos alcanzados para una mejor confortabilidad a bordo del vehículo. El objetivo es alcanzar de forma rápida y mantenida una temperatura en torno a los 18/25º C, con un funcionamiento que ponga al vehículo rápidamente a la temperatura elegida.

00 - aire acondicionado 3
Sugerencias

Hay una serie de sugerencias que se deben respetar para no sufrir averías innecesarias en el sistema del vehículo.
En invierno, se debe encender periódicamente el sistema para evitar obstrucciones (es suficiente por lo menos dos veces al mes, unos cinco minutos). Además, en esa época del año es un método rápido y excelente para eliminar el vaho de los cristales si se conecta a temperatura alta.
Lo ideal es que el aire acondicionado funcione a una temperatura que oscile entre los 22 y los 24 grados. Una temperatura inferior durante un largo periodo de tiempo puede incrementar el consumo de combustible hasta un 20 por ciento.
Es indispensable mantener limpio el área externa del radiador con agua y detergente, asegurándose que las mangueras y cañerías no presenten pérdida de aceite.
Es recomendable revisar las correas del sistema. Si éstas se encuentran sueltas, será muy útil ajustarlas, con objeto de que puedan seguir impulsando el compresor de aire acondicionado.
Llevar el vehículo cada año al taller antes de la llegada del verano para revisarlos y anticiparse a la desagradable sorpresa de encontrar un climatizador que no enfría.

00 - Aire acondicionado 8
Mal funcionamiento

Hay cuatro claros síntomas que indican que el aire acondicionado no funciona como debería. Si no baja la temperatura del interior en poco tiempo, puede haber un inconveniente en el nivel del líquido de fluido, de la botella deshidratante, del filtro del habitáculo o del bloqueo de alguno de los sistemas.
Si se percibe un olor desagradable al conectarlo, puede deberse a la acumulación de humedad en los conductos de aireación, ya que el circuito seguramente está infectado de bacterias, polvo y hongos.
Si se concentra el vaho en los cristales porque no enfría lo suficiente, hay que cargar el gas del circuito.
Si el caudal de aire es insuficiente, lo que ocurre habitualmente es que el filtro de habitáculo está obstruido. A pesar que no es una operación muy compleja, lo mejor es ir a un taller especializado, donde el costo es de alrededor de 400 pesos.

00 - Aire acondicionado 5

Sin Aire

Pero, ¿qué ocurre si el vehículo no cuenta con aire acondicionado, porque dejó de funcionar o simplemente nunca lo tuvo? Es fundamental seguir algunas sugerencias para atenuar los efectos del calor
Es súmamente importante hidratarse constantemente y mantener siempre el habitáculo ventilado.
Evitar la conducción horarios pico, como el mediodía, no sólo porque puede ser el mayor momento de temperatura alta, sino también porque si hay embotellamientos y el auto está detenido, será más difícil hacer recircular el aire del habitáculo
Usar ropa fresca y clara. No conducir con ojotas ni descalzos, ya que el pie puede engancharse en los pedales, por lo que se pierde eficiencia, sobre todo para frenar.
Se debe mantener las manos secas y limpias. No relajar la firmeza con la que se toma el volante.
Si se sale a la ruta, hay que realizar más paradas que las habituales en las que hay que refrescarse lo suficiente para estar cómodos al volver a conducir. Es fundamental no ingerir alimentos pesados.
Si decide poner algún paño para mitigar la entrada del sol, la sugerencia principal en no ponerlo en los lugares que impidan ver perfectamente los retrovisores, ya que esto afecta directamente a la seguridad de conducción, pudiendo causar un accidente.
También es necesario, ante el menor síntoma de cansancio, fatiga o descompostura, detenerse en un lugar seguro, tratando de dejar el vehículo a la sombra, y no continuar el recorrido, hasta que se esté completamente repuesto.
Para bajar la temperatura interior del auto hay una sugerencia muy usada y que es realmente efectiva. Consiste en cerrar todas las ventanillas del auto, menos la del acompañante, que deberá estar completamente abierta.
Luego abrir y cerrar por lo menos cinco veces la puerta del conductor; con esto se logra que el aire, algo más fresco del exterior, ingrese al interior del vehículo y desplace el aire caliente.
00 - Aire acondicionado 15

Como en todas, en estas vacaciones, habrá muchos usuarios con la idea de probar sus vehículos todoterreno, todocamino y 4x4, por las rutas argentinas y las de países limítrofes, esperando disfrutarlos a pleno en una aventura fuera del asfalto.
Pero, todavía hay muchos usuarios de camionetas todocamino o 4x4 que no conocen cómo utilizar correctamente este vehículo, ni cuáles son las virtudes para aprovechar o de las limitaciones por respetar. Por eso vamos a dar algunas sugerencias dependiendo del terreno por el que se debe transitar.
Es fundamental saber cómo se debe conducir en cada uno de ellos, ya que, por más del  alto poder del motor o la capacidad, los 4x4 también tienen limitaciones.
Por esto es importante conocer la presión en los neumáticos por utilizar y, fundamentalmente, cómo y cuándo utilizar las cajas de transferencia y de cambios para, no sólo superar sin contratiempos y con total seguridad los obstáculos, sino evitar roturas y desgastes innecesarios en el vehículo.
Lo primero por decir, es que lo más recomendable es no salir solo a vivir una aventura por lugares inhóspitos y desconocidos; búsquese una compañía o, por lo menos, las principales características del lugar por recorrer. Si, igualmente, sale solo, llévese un celular que funcione correctamente y anótese el número de alguna persona que lo pueda ir a buscar o el de la policía.  

Asfalto: en condiciones normales, se debe transitar con tracción simple (2H) y con la presión de los neumáticos indicada por el fabricante, que, por lo general, es de entre 30 y 34 libras. En caso de lluvia, lo mejor y conveniente es utilizar la tracción integral en alta (4H), ya que esto entregará al vehículo más tracción, lo que se constituye en más agarre, lo que permite una conducción con más seguridad.

4x4 asfalto lluvia

Arena: Lo más apto para las 4x4 es bajar la presión de los neumáticos hasta llegar alrededor de las 20/18 libras adelante (para soportar el peso del motor) y en el tren posterior, respectivamente. Si se puede elegir, es conveniente el uso de cubiertas con cámara, debido a que no se destalonan, inconveniente que muestran más seguido las sin cámara. La sugerencia es una conducción ágil durante las rectas, en 3ra, 4ta o 5ta velocidad, con la caja que puede ir en alta (4H), mientras que para subir o bajar médanos, es necesario encararlos perpendicularmente y con decisión, es muy recomendable no intentar una trepada o bajada en la arena en forma totalmente lateral, ya que es fácil volcar. El motor debe ir con potencia retenida, generalmente en 2da velocidad y con la caja de transferencia en baja (4L, máxima fuerza), como para poder utilizar más potencia cuando lo requiera, en las condiciones que comienza a patinar al trepar, por ejemplo. Hay que intentar, por todos los medios, no frenar en forma excesiva, ya que, seguramente, el vehículo quedará retenido en la arena; por eso lo mejor es utilizar rebaje para lograr una mejor detención.

4x4 arena Hyundai Sta Fe

Barro: respecto de los neumáticos, vale la misma consideración que para la arena, es decir menos presión. Este tipo de terreno también requiere una conducción ágil, con  ritmo y en cambios altos, también en 3ra, 4ta o 5ta, según notemos la firmeza del camino, con la idea de que el vehículo pueda pasar (planear) sobre la superficie sin encajarse. Es suficiente utilizar la caja de transferencia en 4H (doble alta), aunque también puede usarse la baja (4L) si las condiciones lo determinan, pero siempre  hay que tratar de manteniendo un ritmo alegre y en cambios altos.

4x4 barro Renault Duster frente

Piedras: Aquí, la forma más adecuada es un estilo de conducción lento, en 1° o 2° velocidad, y con la caja de transferencia en baja (4L). Hay que intentar copiar el terreno y pisando las piedras de costado, como para desplazarlas. En las bajadas bruscas, también se debe colocar la baja y la caja en 1° velocidad, para que se encargue del descenso lento, sin necesidad de tocar los frenos. Esto siempre y cuando la camioneta no tenga el control de descenso, que hace que el vehículo guarde una velocidad programada, de entre 7 a 12 km/h, según la marca y la relación de la pendiente.
Las cubiertas deben estar bien infladas, en lo posible 4 o 5 libras más que lo requerido para el asfalto. Con esto, además de evitar que las piedras puedan romperse, favorece el desplazamiento de las mismas al pasarles por encima.

4x4 piedra Citroen C4 Aircross frontal

Cruce de cursos de agua: el límite de profundidad está dado por la altura del filtro de aire del vehículo, aunque lo aconsejable es no pasar por lugares muy profundos, más de 80 centímetros, por ejemplo. Los cursos de agua se deben pasar en baja (4L), en 1ra velocidad, despacio y encarando la corriente, si es posible, en forma oblicua, acompañando la curso del agua, ya que si se va en contra, comienza a quitar la potencia del vehículo y hasta puede comenzar a ingresar, lo que se denomina embarque.

4x4 Agua jeep

Ascensos y descensos: sin importar el tipo de superficie, debe recordarse que el ángulo máximo de ascenso y descenso nunca puede ser superior a los 40 grados, mientras que en forma lateral la inclinación puede alcanzar, como máximo, unos 35°. En general, los ascensos, dependiendo del tipo terreno y del ancho de los neumáticos, pueden ejecutarse en 4H (sobre todo en arena o tierra, con cubiertas anchas) o en 4L (los más empinados o en terrenos difíciles). Los descensos deben hacerse en 4L y en 1°, sin tocar los frenos.

4x4 arena Land Rover Defender cola

Está en nuestro mercado el nuevo Alfa Romeo MiTo y probamos la versión más radical de este compacto, el Quadrafoglio Verde, de tres puertas, con el potente motor de 170 caballos, destinados a hacer latir el Cuore Sportivo.
Este modelo, diseñado por el argentino Juan Manuel Díaz, cuyo nombre nace de la conjunción “Milano-Torino”, es el auto de entrada a la gama de la casa del dragón rampante.
Este deportivo compacto, se destaca por el muy buen diseño y equipamiento de confort y seguridad que trae de serie, manteniendo la imagen de la marca, que entrega un toque de distinción.
Muestra un dibujo exterior moderno, con grupos ópticos rediseñados, con faros de xenón, de muy buena luminosidad, los logos con el Quadrifoglio Verde en la parte superior del  guardabarro, parrilla con marco cromado, con el logo en la parte superior. Siguen las formas redondeadas en la carrocería. En el sector posterior se notan el doble tubo de escapa, las luces antiniebla posterior y de marcha atrás, que están en la parte baja del auto, separadas de las de posición y freno, redondas.

Motor

Este es uno de los ítem destacados del vehículo, con bloque 1,4 l, inyección indirecta, Turbo MultiAir, con la electrónica y el turbo con intercooler trabajados para que entregue 170 caballos de potencia, con caja manual de 6 velocidades, tracción delantera y sistema Star&Stop. El propulsor se hace sentir sin dificultades en la entrega de potencia, con aceleraciones notables y capacidad de recuperación. Ofrece el sistema DNA, que con tres modos para cambiar el comportamiento, ya que el alterna el mapeo de la electrónica del motor, varía la dureza de la dirección y altera el grado de intervención de las ayudas a la conducción: Dynamic, conducción deportiva; Normal, más ecológico, y All Weather, condiciones de baja adherencia.
El consumo es otras de las virtudes de este auto con un promedio para el uso mixto de 6 litros/100 km, pero atención que si sos de los que le gusta apretar a fondo el acelerador, el auto responderá a tus inquietudes, sin dudarlo, pero el consumo también aumenta, ya que sube alrededor del 50% más.
Pero si sos de los que ahorran esto tendrá sus recompensas, ya que gracias al tanque de combustible, que no es de los más amplios, ya que tiene 45 litros, podés lograr una autonomía de 750 kilómetros, que no es nada despreciable.

Comportamiento Dinámico

Este es casi el ítem por excelencia de este auto deportivo que se distingue por ser fácil de conducir, gracias al sistema de suspensión Activa Alfa, donde los amortiguadores varían de forma activa a la respuesta del chasis, según el estado de la ruta; adelante, sistema tipo McPherson, y atrás, rueda tirada con elemento torsional, mostrando eficiencia para mantener la trayectoria.
Si bien no se notan inconvenientes en el tránsito urbano, donde muestra comodidad; en la ruta o autopista, salen a relucir las mayores virtudes, porque se puede conducir sin hacer correcciones, manteniendo la estabilidad. En las rectas va siempre estable, sin necesidad de correcciones. Mientras que en las curvas y contracurvas va pegado al piso, sin manifestar movimientos inesperados, manteniéndose con firmeza y “casi” sin mostrar movimientos inesperados ni cabeceos; esto también es gracias a la dirección, que entrega un tacto firme.
El equipo de frenos Brembo, es muy efectivo, sin fatiga y detuvo el vehículo de 100 a 0, en menos de 34 metros. Con 5 puntos en la EuroNCAP, en el equipo se destacan 7 airbag, Control de estabilidad, arranque en pendientes, ABS + ASR + Control de frenada en curva: compensación del sobreviraje, entre una larga lista, que hacen confiar en el auto.

Confort y equipamiento

El interior muestra muy buenas terminaciones, luminosidad, sin problemas de ensamblaje, materiales de calidad y diferentes plásticos, que no dejan lugar a las críticas.
El ambiente moderno, con asientos en tejido deportivo y el cuadro de instrumentos con iluminación, aunque le faltan algunos componentes que ya son de uso corriente en cualquier auto, como una pantalla más amplia. Sin duda, para resaltar es la correcta posición de los controles, ya que todos están al alcance de las manos, por lo que al utilizarlos igualmente siempre se puede estar mirando al camino.
La capacidad es para cuatro pasajeros, todas con reposacabezas. Adelante la habitabilidad es preponderante, con butacas de muy buena sujeción, logrando una posición de manejo sobresaliente, gracias también a que el volante regula en altura y profundidad.
Hay poca visibilidad hacia atrás por el espejo central, ya que la luneta es pequeña y los montantes laterales gruesos, algo que hay que tener en cuenta, para no tener malas sorpresas, por lo que también hay que mirar por los espejos laterales, de buen tamaño.
Los que se sienten atrás no tendrán mucho espacio en lo alto; personas de más de 1,80 pueden rozar la cabeza con el techo. El acceso a las plazas traseras no es malo, pero podía ser mejor, las butacas delanteras se abaten lo justo, por lo que personas mayores o con poca movilidad, pueden tener inconvenientes para el ingreso.
Al abrir el portón posterior, muestra un baúl, que arranca en los 270 litros de capacidad, lo que se puede agrandar, rebatiendo los asientos traseros. La boca de carga es alta, por lo que el piso queda profundo. Abajo, encontramos la rueda de auxilio temporal y las herramientas para el cambio.
En el equipamiento destaca el climatizador automático Bi-zona, instrumentación de abordo Matrix, control crucero, cierre centralizado con comando a distancia, dispositivo Follow Me Home, levantavidrios eléctricos delanteros, radio AM/FM con CD MP3 con puerto USB, Bluetooth y mandos en el volante, sistema Blue&Me, computadora de abordo y alarma antirrobo entre otros componentes, que, junto al serenidad que entrega, hacen del viaje un momento divertido y sumamente placentero, que se puede cambiar, según se decida, en seductoramente deportivo.

Conclusión

Viene a competir en el segmento de los chicos dinámicos y sin temor a equivocarnos, este MiTo Quadrifoglio, a U$S 29.700, se ajusta a la perfección a la filosofía de los deportivos de Alfa Romeo, con capacidad para disfrutarlo tanto en lo cotidiano, como en lo deportivo, donde se encuentra lo mejor de este compacto.

Alfa Romeo Mito 8576 a

Alfa Romeo Mito 8562

Alfa Romeo Mito 8602

Alfa Romeo Mito 8604

Alfa Romeo Mito 8617

Alfa Romeo Mito 8623 a

Alfa Romeo Mito 8622

Alfa Romeo Mito 8599

Alfa Romeo Mito 8618

Alfa Romeo Mito 8620

Alfa Romeo Mito 8611

Alfa Romeo Mito 8546

Alfa Romeo MiTo QV 32

Alfa Romeo Mito 8574

Alfa Romeo Mito 8586

Alfa Romeo Mito 8550

Alfa Romeo Mito 8621 medidas1

<< Inicio < Anterior 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 Siguiente > Fin >>
Página 204 de 258