Lanzamiento. Ford Argentina presenta dos nuevas versiones de la Transit; la Van Mediana y la MiniBus, con capacidad 17+1, ambas con motor Puma
Ford Argentina presentó novedades de Transit, la van de la marca, que introduce dos nuevas versiones a la línea en la Argentina: la nueva Van Mediana y la renovada Transit MiniBus (17+1), que se agregan a la Van Mediana con techo elevado; Van Larga con techo elevado, y Chasis.
La Van Mediana ofrece un volumen de carga de 9,5 m3, mientras que la versión Minibús tiene la capacidad de transportar 17 personas sentadas más el conductor.
Con este lanzamiento se comienza a participar en el sub-segmento de Vans con volumen de carga menor a 10 m3 el cual representa el 38% del segmento de Vans, dicen desde la marca.
Motor
Estos vehículos comerciales están equipado con un motor Puma 2.2L TDCI, con tecnología common-rail, turbo intercooler, que eroga 125 CV en las versiones Van y Chasis, 135CV en la versión Minibus y ofrece un torque de 350 Nm. La transmisión es manual de 6 velocidades con marchas sincronizadas y escalonadas. Estos motores cumplen con los niveles de emisión Euro V.
Equipo
Cuenta con un sistema de doble circuito eléctrico, compuesto de dos baterías independientes, mientras que una de las baterías está destinada exclusivamente al arranque del motor, la otra alimenta al resto de las funciones.
Además ofrece control de torque en curvas (TVC), asistencia de arranque en pendientes (HLA), Sistema de Conectividad Sync, con control de voz, que le permite al conductor interactuar con todos los sistemas de audio y entretenimiento, entre una larga lista de componentes.
En los sistemas de seguridad activa y pasiva está equipada con Control de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TCS), Luces de frenado de emergencia (EBL), Mitigación de riesgo de vuelco (RSC), Control de carga adaptativo (LAC), control de balanceo de tráiler (TSM), Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) con Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia al frenado de Emergencia (EBA), airbags frontales para el conductor y acompañantes, cinturones de seguridad inerciales de tres puntos en todas las plazas. En la versión Minibús, además, incluye anclajes ISOFIX en la segunda fila de asientos.
Funcionalidad
Ofrece estribo retráctil y las barras de sujeción para el ingreso de pasajeros al habitáculo del Minibús; apertura de 270° del portón trasero, 10 ganchos para la sujeción de carga y adicional al portón trasero, una puerta lateral corrediza, volante regulable en altura y profundidad, cierre automático de puertas, control de audio al volante, levantavidrios “One Touch” para el conductor y espejos rebatibles eléctricamente, entreo otros componentes.
Precios
Los precios de la Ford Transit, en la versión Van Mediana, es de $ 860.915, y la versión Minibús (17+1), es de $ 1.306.601. La gama está compuesta por Chasis, $ 797.994; Van Mediana TE, $ 933.464, y Van Larga TE, $ 1.012.686. La garantía es de 2 años o 100.000 kilómetros.
La importancia de la butaca para los niños dentro de los vehículos homologada según la ley
Llevar al bebé en brazos mientras se viaja en vehículo puede parecer natural. Pero en caso de accidente o frenada brusca, incluso a velocidad moderada, el peso del pequeño adquiere una fuerza de tracción tan elevada, que no bastará para retenerlo. Además, en un impacto a 60 km/h, la fuerza que produce un niño de aproximadamente 20 kg, al irse hacia delante es superior a los 300 kg. Eso significa que la violencia con que golpeará contra los elementos que tenga en frente será 17 veces su propio peso. Por lo tanto, la única manera de que un menor viaje seguro, incluso durante trayectos cortos, es en una butaca de seguridad.
Como los vehículos no están diseñados para los más chicos, es importante que los niños viajen en los autos con la butaca de seguridad apropiada y diseñada específicamente para las necesidades de cada edad.
En el marco del día mundial de la seguridad vial, Chicco, la marca experta en productos para niños de 0 a 3 años, impulsa su propia campaña de seguridad ofreciendo productos que brindan seguridad, protección, confort y bienestar. Entendiendo la importancia de la homologación, la marca italiana, desarrollo varias Butacas de Seguridad que cumplen con estos requisitos: Nextfit (para los grupos de 0 a29 Kg) y la YOUniverse Fix (de 9 a 36 kg), ambas son homologadas bajo la normativa ECER44/04 y tienen el sistema ISOFIX, que brinda un tercer punto de anclaje, aseguran desde la marca, que explica que, trabaja con su equipo de Investigación y Desarrollo, formado por ingenieros, diseñadores y técnicos, que tienen como objetivo superar siempre las máximas exigencias en materia de seguridad vial para brindarles a los chicos, en cada una de las etapas de crecimiento, confort y seguridad.
Identificación
Como producto homologado, cada butaca debe llevar obligatoriamente una etiqueta que certifique su idoneidad para transportar al niño. Por lo general, este rótulo se encuentra en la parte trasera o en la base de la butaca, y se reconoce fácilmente gracias a su color naranja. La etiqueta de homologación es una especie de tarjeta de identidad, que indica las características fundamentales del producto. Para que cada uno sepas qué buscar a la hora de elegir una butaca de seguridad, aquí te mostramos la etiqueta de homologación y su significado.
Lanzamiento. Fiat incorpora nuevo equipamiento en la gama de la pickup Toro, para versiones Freedom y Volcano, con motor TD de 170 CV
Fiat Argentina dio a conocer que la pickup Toro incorpora nuevos equipamientos de serie, para las versiones Freedom 2.0 AT y Volcano 2.0 AT, con el objetivo de dar más prestaciones a los clientes de los modelos de entrada de cada versión, destacándose el rico equipamiento en todas las versiones del modelo, dice la automotriz.
Motor
No hay cambios en la motorización ya que sigue entregando el propulsor turbodiésel de 2.0 litros MultiJet 16V de última generación de 170 CV/3750 y un torque de 357 Nm/1750 vueltas, caja automática de 9 marchas y tracción 4x4.
Agregados
Así, la gama dejará de contar con el opcional denominado Pack Technology en la versión Freedom para incorporar el contenido de ese pack con ítems de serie. Asimismo en la versión Volcano se incorporan de serie tres packs del modelo anterior y además llantas de 18” con nuevo diseño.
Los cambios según versión son:
Freedom 2.0 MY19
Equipamiento que se integra de serie: faros antiniebla delanteros; cámara de estacionamiento trasera; apoyabrazos central delantero (con 2do. puerto USB) y trasero; climatizador automático bi-zona; 6 parlantes; cubre alfombras Off-road, gestión de dispositivos por comandos de voz, pantalla multimedia touch con navegador (GPS), espejos y manijas color carrocería.
Volcano 2.0 MY19: tapizado de cuero; 7 Airbags (frontales, laterales, cortina y rodilla conductor), asiento conductor con regulación eléctrica en 8 direcciones y pasajero en 4 direcciones, nuevas llantas 18’’
Precios
Los precios de venta sugeridos al público y opcionales de TORO MY19, son los siguientes: Versión Freedom 2.0 16v Multijet CD 4x4 AT9, $ 810.200; Volcano 2.0 16v Multijet CD 4x4 AT9, $ 863.700.
Packs opcionales: Freedom 4X4 AT9 MY19. Pack seguridad: airbag de rodilla conductor; airbags laterales; airbags de cortina; tapizado de cuero, $ 19.200.
Lanzamiento. Porsche presenta la nueva generación del SUV grande Cayenne, con tres motores nafteros con potencias de 340; 440, y 550 caballos
Porsche lanza en nuestro mercado la tercera generación del Cayenne, el SUV grande la de marca (Segmento E), el más vendido en nuestro mercado, que llega importado de Alemania, con renovado diseño exterior e interior y retoques en los propulsores.
Se produce sobre la plataforma MLB del Grupo VW, la misma del Audi Q7 y el VW Touareg, entre otros. Esta nueva plataforma logró un ahorro promedio de peso de 65 kg. Creció en la mayoría de sus dimensiones; es 630 mm, más largo, ya que mide 4910 mm; un ancho de 1983 mm; una altura, de 1696, mientras que la distancia entre ejes se mantuvo en 2890.
Motor
Se ofrece en tres versiones nafteras, el V6 3.0 turbo, con 340 CV/5300 – 6400 y 450 Nm/6400 vueltas; el S con un V6 2.9 biturbo, que entrega 440 CV/6600 rpm y un torque de 550 Nm/1800 – 5500 vueltas, y la versión Turbo, con un propulsor naftero V8 4.0 biturbo, con 550 CV/6000 y un par motor de 770 Nm/1960 – 4500 vueltas. Todas son caja automática de 8 velocidades (con convertidor de par), Auto Start-Stop, y Porsche Traction Management: tracción activa en las cuatro ruedas con variable electrónico, embrague de multidisco controlado por mapas, diferencial de freno automático (ABD) y regulación antideslizante (ASR)
Equipamiento
Entre el extenso equipo premium destaca retrovisores exteriores eléctricos con calefacción, retractables eléctricamente, sensor de lluvia, preparación de teléfonos móviles, interfaces de audio y sistema de control de voz Connect Plus, Sistema de sonido envolvente con hasta 14 altavoces, varias tomas de carga USB, puerta trasera automática, asistente de estacionamiento con espejo exterior (función de frenado), conjunto de instrumentos con dos pantallas de alta resolución, sistema de cierre central con control remoto, hasta 8 airbags, sistema de alarma con vigilancia interior ultrasónica, climatizador con regulación de la temperatura por separado, asientos deportivos adaptable con ajuste eléctrico en 18 posiciones, por ejemplo
Precios
Los precios del comercialización del nuevo Cayenne, son los siguientes: V6, 168.000 dólares; S, 236.000 dólares, y Turbo, 352.000 dólares. La garantía es de 2 años o 200 mil kilómetros.
Ford Ka+, a prueba. Un auto compacto con capacidad para la familia, de diseño moderno, buen equipamiento y motor rendidor
Es muy difícil contestar por qué Ford sacó del mercado al viejo Ka, un auto compacto y diferente, del segmento de los city cars, y lanzó este nuevo vehículo, con el nombre de aquel, pero que nada tiene que ver, ni en diseño, ni siquiera en el posicionamiento, ya que ahora compite entre los del segmento B.
Sin duda la marca del ovalo tendrá las respuestas, lo que si hay que decir es que este nuevo Ka y el Ka+, mundialmente inédito, que manejamos para esta nota, son los nuevos hatchback y sedán (cuatro puertas y baúl), respectivamente, basados en la plataforma del Fiesta KD y la EcoSport, con mayores dimensiones y un posicionamiento por debajo del Fiesta.
Esta versión de tres volúmenes, es una de las armas de la marca del ovalo, para seguir escalando posiciones entre las más vendidas del mundo. Es un vehículo muy bien plantado, con diseño agradable, faros estirados, central del capot elevado, parrilla hexagonal, mientras que en el ignoto sector posterior, muestra un dibujo muy bien incorporado, líneas que fluyen desde los faros y sutil spoiler en el perfil.
Motor
Ofrece el Sigma 1.5 litros de 105 CV, con desempeño animado, sobre todo en lo urbano, mostrándose ágil. Denuncia la baja cilindrada en ciertos momentos, pero funciona con viveza en los piques, dando tranquilidad en quinta, que es una sobremarcha, por lo que habrá que bajar una velocidad, por lo menos, para completar las maniobras de sobrepaso con seguridad. En estas maniobras estaremos ayudados por la precisión de la palanca de cambios. También es muy buena la suavidad del tren de fuerza que casi no tiene vibraciones. El buen consumo promedio es de 7,5 l/100 kilómetros, lo que gracias al tanque de combustible, de 52 litros, puede recorrer alrededor de 690 kilómetros, lo que es conveniente para el bolsillo.
Seguridad
La versión probada contaba con llantas de chapa de 14”, doble airbag frontal, frenos ABS con repartidor de frenado, distribución electrónica de frenado y asistente al frenado de emergencia, de muy buen funcionamiento, ya que en nuestras pruebas detuvo al auto en distancias cortas y no perdió eficiencia, por más que repetimos la acción en varias oportunidades.
También ofrece anclajes para sillas infantiles Isofix, cinturones de seguridad de 3 puntos, con pretensionador para conductor, cierre centralizado con comando a distancia.
Es para destacar el confort de marcha logrado, sobre todo por el buen armado de las suspensiones, adelante, con sistema tipo McPherson, independiente con resortes helicoidales, mientras que atrás, es de viga de torsión, semi independiente con resortes helicoidales, que se muestra acertada y filtra bien las irregularidades.
Esto hace que entregue buenas sensaciones en el manejo en ruta, donde no muestra movimientos en las curvas, sólo un pequeño rolido, pero solamente al exigirlo.
En la ciudad, el ámbito natural, se mueve sin inconvenientes, y es confortable para el manejo.
Confort y equipamiento
Si bien manejamos el de entrada a la gama, versión S, vimos un dibujo muy agradable en el interior en términos generales, especialmente para un modelo de acceso a la marca. Solamente se notan desperfectos en algunas líneas, como en la guantera, visera del instrumental y la toma del levantavidrios, pero muestra encastres prolijos, plásticos duros al tacto, pero bien ajustados.
Se nota practicidad, con todo al alcance de la mano, con varios portaobjetos, como para acomodar todo, con un central engomado para sujetar el celular, por ejemplo. Las butacas son cómodas y entregan buen ajuste manual y mucho espacio para las piernas, el conductor tendrá la oportunidad de ajustar el volante, que regula en altura, algo que debería mejorar con el control de profundidad. Atrás es más que generosos para piernas y cabeza de dos adultos y solo se ajusta más al sentar a tres mayores.
La gran diferencia está en que el largo extra se aplica en la capacidad del baúl. Puntualmente el Ka+ mide 4254 mm, es decir 368 mm más que el hatchback y el resultado se ve en el baúl que pasa de 275 a 445 litros, que se puede ampliar abatiendo los respaldos posteriores. Debajo encontramos una rueda de la misma medida que las rodantes, algo que siempre es satisfactorio, además de necesario, como para ir rotándolas.
La opción S que probamos, como dijimos es la versión de entrada, sin pantalla multifunción, sin controles de audio al volante y levantavidrios manuales, por ejemplo, que igualmente ofrece un equipamiento completo en cuanto a confort. Cuenta con aire acondicionado manual, asientos tapizados en tela, apertura remota del portón del baúl, 4 parlantes, equipo de audio con radio, entrada auxiliar y Bluetooth, sistema de conectividad Voice Pass Through, con tapa de apertura ajustable, permitiendo utilizar las aplicaciones.
Conclusión
Los precios del Ka+ son los siguientes: 1.5 S, que probamos, $ 319.100; 1.5 SE, 342.700, y el 1.5 SEL, $ 375.400. La garantía es de 3 años o 100.000 km. Si bien no están entre los más económicos, son competitivos con el segmento en el que luchará, mostrando comodidad y buen motor.
Mantenimiento. Revisación del nivel del aceite del motor de los vehículos; sugerencias para realizarlo con seguridad y eficiencia
Nos llegan varias preguntas sobre calidades y diferencias entre los aceites para vehículos, pero también los tiempos de duración y hasta la forma del cambio, sustitución y rellenado, por lo que daremos algunas sugerencias para darle un mantenimiento adecuado, comenzando por indicar que revisar el aceite es una de las cosas más importantes que hacer para que el vehículo funcione de manera adecuada. Si el nivel baja demasiado, el motor se deteriorará rápidamente o, en casos más extremos, incluso puede llegar a averiarse de forma seria.
El proceso es sencillo, tanto que se puede hacer personalmente, aunque, por lo general, cada vez que se va a cargar combustible, los encargados de la carga preguntan si es necesario una revisión del aceite.
Para los que acaban de comprar el primer vehículo y están decididos a pasar por esta experiencia nueva, sugerimos seguir los siguientes 10 pasos para realizar adecuadamente esta revisión. Lo importante es tener a mano una franela o un trapo limpio, también guantes, para evitar ensuciarse, junto con la lata de aceite adecuado para el motor del vehículo.
Revisión
Es importante recordar que es preferible realizar esta revisión con, por lo menos, cinco minutos el vehículo con el motor apagado, con el fin de asegurarse que el aceite ya haya descendido completamente al depósito.
Hay que asegurarse de que el vehículo se encuentre estacionado en un lugar plano para que el ángulo de inclinación no haga que la medición falle. Es preferible poner el freno de mano para el que vehículo no se mueva.
Hay que levantar el capot del vehículo y localizar la varilla de medición y la tapa del depósito del aceite, por si hay que agregarle después.
Por lo general, el soporte de la varilla que indica el nivel del aceite, tiene forma de anillo y debe ser fácil de encontrar, ya que suele estar terminada con un color brillante, usualmente rojo o amarillo. Hay que tirar de ella para sacarla.
Limpieza
Con el trapo o franela hay que limpiar por completo el aceite de la varilla. Hecho esto, buscar las marcas que muestran los niveles de aceite al final de la varilla, donde se encontrarán dos marcas paralelas, generalmente con letras MAX y MIN, que indican el máximo y el mínimo del aceite que debe tener el vehículo.
Se debe Introducir de nuevo la varilla en su cilindro despacio, esperar unos segundos y volver a sacarla. La mancha de aceite que se verá deberá estar entre las dos marcas. Si el aceite está en la marca del mínimo, se necesita agregar un poco. Colocar de nueva la varilla en su sitio hasta asegurarse que asiente bien.
Carga
Si es necesario cargar aceite, hay que retira la tapa del depósito, que, por lo general, suele estar al lado de la varilla. Si hay dudas de donde se encuentran ambas cosas, lo mejor es leer el manual del vehículo donde mostrará la ubicación exacta. Una vez abierto, cargar el aceite; se puede usar un embudo, con objeto de no derramar el aceite sobre el motor.
Espera unos segundos para que el aceite se distribuya y volver a revisar el nivel como se hizo con anterioridad. La sugerencia es No poner demasiado, ya que pasarse del MAX (máximo) ocasiona fugas del aceite, causando varios problemas. Es preferible hacer este proceso varias veces y comprobar regularmente lo que marca la varilla.
Comprobación
Una vez comprobado que es nivel agregado es el correcto, cerrar bien la tapa del depósito de aceite y bajar el capot con cuidado.
Una vez asegurado de que el vehículo tiene el nivel necesario de aceite, entonces ya se puede darle arranque y echarlo a andar. La sugerencia es mantenerse pendiente, al menos una vez cada 15 días, de revisar el nivel para asegurarse de cualquier carencia en este sentido. En todo este trabajo, hay que cerciorarse de tener cuidado para no ensuciarse, ya que las manchas de aceite son difíciles de quitar.
Lanzamiento. Renault lanza en la Argentina la nueva gama de pasajeros de la Kangoo, con motores naftero y diesel de 114 a 89 CV, respectivamente
Renault lanza en nuestro mercado las versiones de pasajeros (incluyendo a la variante aventurera Stepway) del nuevo utilitario Kangoo, que complementa la oferta de la versión Express lanzado a principios del mes actual (mayo). Está desarrollado sobre la base del vehículo rumano Dacia Dokker y se produce en la planta cordobesa de Santa Isabel y está previsto para transportar cinco pasajeros, con nueva motorización, flamante equipamiento de tecnología y seguridad
Motor
Incorpora nuevas motorizaciones tanto en nafta como en diésel. Ambas adaptadas a normativa de emisión Euro5 actualmente vigente. En nafta está el 1.6 SCe ((Smart Control Efficiency) de 114 CV (HR16) y 156 Nm. También tiene cadena de distribución, lo que contribuye a reducir los costos de mantenimiento.
También el 1.5 dCi (diésel Common Rail Injection) que alcanza los 89 CV y 220 Nm. La marca indica que el consumo es de 4,9 litros/100 km, lo que permite una autonomía de hasta 1000km. Ambos cuentan con caja manual de cinco velocidades y tracción delantera.
Equipamiento
Se ofrece en tres versiones Life, Zen y Stepway, que ofrecen 2 portones laterales vidriados, cierre central con TRF, levantacristales eléctricos delanteros, radio 1DIN con Puerto USB, Bluetooth y entrada auxiliar, asientos traseros rebatibles 1/3 y 2/3; el Zen agrega cámara de estacionamiento trasera, computadora de abordo, espejos exteriores eléctricos calefaccionados, sistema Multimedia Media NAV de 7’’ con Puerto USB, Bluetooth y entrada auxiliar y sensor de estacionamiento trasero. Y el Stepway agrega barras de techo longitudinales, faros antiniebla y levantacristales “One touch” conductor entre otros componentes
El equipamiento de seguridad es destacado con doble airbag frontal, anclajes Isofix (x3), frenos ABS + Asistencia al frenado de emergencia (AFU) + Repartidor eletrónico de frenado (EBD), Asistente arranque pendiente (HSA), cinturones seguridad 3 puntos inerciales ajustables (limitador esfuerzo en delanteros), control de estabilidad (ESP) y control de tracción (ASR)
Precios
El Nuevo Kangoo, cuyos colores disponibles son Blanco Glaciar, Gris Estrella, Gris Quarzo, Rojo Vivo, Negro Nacré, Rojo Fuego, y Naranja (Solo versión Stepway), tiene los siguientes precios: Life 1.6 SCe, 448.800 pesos; Zen 1.6 SCe, 471.300 pesos; Stepway 1.6 SCe, 493.200 pesos, y Stepway 1.5 dCi, 518.400 pesos. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Lanzamiento. Chevrolet presenta en la Argentina una actualización de equipamiento de la pickup S10, con motor de 200 caballos de fuerza
Chevrolet Argentina da a conocer una actualización de la pickup mediana S10, cabina simple y doble, que se produce en Brasil, desde donde llega a nuestro mercado.
Motor
Se ofrece con el conocido motor turbodiésel de 2.8 litros, que entrega 200 caballos de fuerza y in torque 440 Nm o 500 Nm para la versión con caja automática. Cuenta con caja manual o automática, de seis velocidades. Tracción 4x2 posterior o 4×4, con reductora.
Equipo
En las versiones High Country, manual y automática, que son las tope de gama, ofrece 6 airbags, mientras que el resto siguen con los airbags delanteros. La versión Cabina Simple ahora cuenta también con control de estabilidad y tracción.
Precios
La pickup S10 de Chevrolet, que se ofrece en los siguientes colores: Chilli Red, Summit White, Switchblade Silver, Global Sun of a Gun y Black Meet Kettle. La marca ofrece trecer versiones; arranca para la versión Cabina Simple 4×2, desde los 560.900 pesos, mientras que termina con la cabina doble, High Country 4×4 Automática, que llega a los 978.900 pesos. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
Informe oficial
A partir de junio, la Chevrolet S10 está llegando a los concesionarios más completa y segura. Entre las principales innovaciones están los sistemas de control electrónico de estabilidad y tracción disponibles ahora también en la S10 Cabina Simple, y en cuanto a la versión tope de gama HC (High Country) suma airbags laterales y de cortina en adición a los frontales que ya tenía.
Además, las versiones LTZ y HC, equipadas con llantas rodado 18, incorporan como rueda de auxilio la misma llanta de aleación, completando así las 5 ruedas con las mismas características.
La Chevrolet S10 está equipada con el potente motor 2.8 Turbo Diésel que eroga 200 CV a 3600 rpm, con torque de 440 NM en versiones manuales y 500 NM en las automáticas. En Argentina, se comercializa en cabina simple y cabina doble y 4 niveles de equipamiento: LS, LT, LTZ y la tope de gama High Country (HC) en versiones 4x2 y 4x4.
Unica del segmento con sistema de conectividad total
Además de la fuerza y la robustez, la pickup de Chevrolet se destaca por la sofisticación y los elementos de seguridad y los sistemas de conectividad total, como el multimedia MyLink (compatible con Android Auto y Apple CarPlay) y OnStar, disponible en las versiones LTZ y HC, que ofrece servicios de Emergencia, Seguridad, Navegación, Conserjería y Diagnóstico avanzado con sólo tocar un botón en el espejo del vehículo o a través de una aplicación para smartphone.
La S10 también cuenta con uno de los equipamientos de seguridad más completos de la categoría. Además del servicio de notificación automática en caso de accidente de OnStar, se destaca el alerta de cambio de carril y el alerta de colisión frontal, presentes en las configuraciones LTZ y High Country, brindando mayor seguridad en el manejo y colaborando en la prevención de accidentes.
El alerta de cambio de carril cuenta con una cámara en la parte superior del parabrisas que lee los carriles de la ruta y emite una advertencia cada vez que percibe que el vehículo está saliendo involuntariamente del carril. Si la luz de giro está activada, el mecanismo entiende que la maniobra es intencional y no entra en acción.
El alerta de colisión frontal es otro equipamiento muy útil en el día a día. A través del mismo, el conductor puede establecer electrónicamente una distancia mínima con respecto al vehículo delantero, por ejemplo, ser alertado si el otro automóvil sufre una reducción de velocidad repentina. Además de luces rojas parpadeando en la base del parabrisas, una alarma suena por los parlantes de esta pickup.
Asimismo, posee en todas sus versiones, dirección con asistencia eléctrica, que permite una capacidad de respuesta más rápida y precisa, así como un menor esfuerzo en maniobras.
Las versiones HC 2019 estarán equipadas con 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), además de columna de dirección colapsable, barras de protección laterales, faros antiniebla delanteros y traseros, alarma antirrobo, cinturones de seguridad delanteros con regulación en altura y pretensionador, luces diurnas LED, inmovilizador de motor, regulación interna de altura de los faros, tercera luz de stop y chapón protector de motor, entre otros.
Además, posee asistente de arranque en pendientes (HSA) y el de descenso (HDC). En cuanto al asistente de arranque en pendientes, no permite que el vehículo retroceda en salidas empinadas y el asistente de descenso controla la velocidad en descensos bruscos sin la necesidad de intervención del conductor, proporcionando mayor control del vehículo.
La Chevrolet S10 cuenta además con encendido automático de luces, asiento del conductor con ajuste eléctrico, sensor de lluvia, espejo retrovisor central electrocromático, cámara de visión trasera para ayuda en maniobras, sensor de estacionamiento delantero, sistema de audio premium de alta definición, rebatimiento eléctrico de los retrovisores externos.
La versión High Country cuenta con un equipamiento personalizado: estribos laterales, rodado exclusivo, cromados en puertas y lona marítima rígida. También esta versión cuenta con dirección con asistencia eléctrica progresiva inteligente, vidrios laterales con mecanismo de apertura y cierre a control remoto, y sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
En cuanto al equipamiento interior, posee control de velocidad crucero, computadora de a bordo, climatizador automático delantero, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, levantavidrios delanteros y traseros (Express up/down conductor), columna de dirección regulable en altura, asiento del conductor con regulación eléctrica en 6 posiciones, apoyabrazos delantero central con portaobjetos, apoyabrazos central en asientos traseros, bolsillo portamapas en respaldo de asientos delanteros, entre otros.
Desempeño y Confort
La Chevrolet S10 posee la tecnología innovadora presente en el sistema de propulsión con transmisión automática. Se trata del CPA (Centrifugal Pendulum Absorber) que ayuda a reducir los niveles de ruidos y vibraciones propias de un vehículo diésel a niveles similares a los de los automóviles diésel de lujo.
Además, el sistema optimiza el acoplamiento de la transmisión en revoluciones más bajas, proporcionando la sensación de mejor aceleración y recuperación de velocidad. Esto se debe a que el vehículo responde más fácilmente a los mandos del pedal del acelerador.
La Chevrolet S10 2019 estará disponible en la Red de Concesionarios Oficiales de la marca en los siguientes colores: Chilli Red, Summit White, Switchblade Silver, Global Sun of a Gun y Black Meet Kettle.
Lanzamiento. Chery presenta en nuestro mercado la crossover compacta Tiggo 2, con motor naftero de 105 CV y tracción delantera
Chery Argentina lanza la Tiggo 2 en nuestro mercado, el crossover más pequeño de la familia de la marca china, de muy buen diseño, con tracción 4x2, en dos versiones de alto equipamiento de confort y seguridad, transformándose en la nueva propuesta de uno los modelos emblema de la marca.
Diseño
Basado en la plataforma del Fulwin, se destaca por el diseño exclusivo y el look off road incluyendo un moderno dibujo tanto en el frontal, con un capot lanzado, como en la parte trasera, en la que destaca la puerta del amplio baúl, a lo que suma un look moderno, que incluye apliques grises en los paragolpes, con plásticos negros al igual que los pasarrueda, que alojan llantas de aleación de 17”, y los zócalos. La distancia entre ejes, es de 2555 mm; el largo del vehículo, es de 4200 mm, y la distancia del suelo es de 186 mm.
Motor
El modelo Tiggo 2 tiene motor de cuatro cilindros de 1.5 litros con tecnología VVT con el nuevo sistema Electronic Cold Start System (ECCS). Posee una cilindrada es de 1497 cc, entregando una potencia de 105 CV/6000 rpm y un torque de 135 Nm/2750 vueltas. Ofrece caja manual de 5 velocidades, y solamente tracción delantera.
La marca asegura que la velocidad máxima es de 170 Km/h.
Equipamiento
Tiggo 2 incorpora un sistema de asistencia independiente (HHC) que evita el deslizamiento hacia atrás cuando está en pendiente, haciendo que el auto se desplace correctamente.
Además, tiene control de estabilidad con un sistema de frenado independiente en cada una de sus ruedas, y freno de disco en las 4 ruedas con ABS y EBD.
El sistema ESC (control electrónico estable de la carrocería), sistema TPMS de monitoreo digital de la presión de los neumáticos, se equipa con 2 airbags delanteros, sistema Isofix, cámara de retroceso dinámica, junto con los sensores de retroceso que se activan mediante sonidos e imagen, luces LED traseras “Doble C”.
Posee sistema multimedia, que incluye una pantalla táctil HD de 8” y una visualización en HD 1080P con Bluetooth, GPS, mapping de celular y puerto USB. El soporte de interconexión es apto para sistemas iOS y Android, y permite gestionar aplicaciones en tiempo real.
Precios
El nuevo Chery Tiggo 2 se presenta en los siguientes colores: Chery white; clear blue; dazzling orange; ink black; elegant red; y dolphin gray. Ya se encuentra disponible a $ 419.000, para la versión Confort MT, y $ 447.000, para la versión Luxury MT. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Citroën C4 Cactus, a prueba. Diseño diferente y rupturista, confort interior refinado y un moderno motor de 3 cilindros, lleno de originalidad
Citroën Argentina comercializa en nuestro mercado el C4 Cactus, un auto realmente diferente que llama la atención por el diseño en el que se le ha colocado una novedad absoluta, los Airbump, innovación de utilidad, que se trata de piezas pláticas con cámaras de aire, que refuerza el diseño y protege la carrocería de los habituales toques urbanos. No necesitan un mantenimiento específico y, en caso de que se rompan se pueden cambiar con facilidad.
Este vehículo, que se fabrica en Madrid, mezcla varios segmentos como todocamino urbano o crossover, desarrollado sobre la plataforma del C3.
Las dimensiones, de este compacto, tiene una medida de 4156 mm, de largo; 1729, de ancho; un despeje del suelo, de 180 mm; un alto, de 1480, y una distancia entre ejes, de 2595. Ofrece llantas de 17” y destacan las barras en el techo.
Ofrece un diseño realmente distinto por la combinación de colores, con superficies limpias y redondeadas, capot lanzado y plano, en el que se distinguen en los laterales las luces diurnas de LED, y el logo del doble chevrón en el centro, con una muy pequeña parrilla, destacándose el denominado techo flotante, con las barras, logrando una figura diferente y llamativa, que capta las miradas y suscita diferentes reacciones, generalmente de aprobación.
Motor
El C4 Cactus llega a nuestro mercado en una sola versión naftera. Se trata del motor PureTech 110, de 1200 cc, que se transforma en el primer motor de 3 cilindros del Grupo PSA, con turbo e inyección directa, que erogan una potencia de 110 CV/5700 rpm y un torque de 118 Nm/2750 vueltas. La caja es la automática AT6 III, con modo secuencial. La tracción es delantera y ofrece sistema Star&Stop.
Elegido ‘Motor Internacional del Año’, se lo nota silencioso y bien predispuesto a las órdenes del pie derecho. El consumo es bajo con un promedio de 6,10 l/100 kilómetros, por lo que gracias al tanque de combustible de 50 litros, se puede circular, alrededor de 820 kilómetros sin detenerse, algo que es para destacar.
Confort y equipamiento
En el interior muestra varias novedades, como ser el primer modelo en pasar el airbag del acompañante al techo, ya que en el sector donde generalmente va colocado, es ocupado por una amplia guantera.
También y para subrayar es el estreno de los asientos tipo sofá, con poca separación entre las plazas delanteras. También, es de los pocos vehículos de cinco puertas que no puede bajar sus ventanas posteriores ya que se abren en compás.
El frontal es sencillo, sin cuenta revoluciones, con una plancha baja sobresaliendo la pantalla táctil de 7”, en la que se manejan funciones como climatizador, celulares, navegador, audio y cámara de marcha atrás. La calidad de materiales está en la media del segmento con superficies acolchadas en las partes más visibles y plásticos duros en los lugares más bajos.
Atrás muestra capacidad y buenas medidas para las piernas y cabeza, donde acomodar a dos adultos y un menor para los viajes largos, ya que el asiento central es algo más duro y menos amplio. Estos ingredientes permiten al C4 Cactus ser uno de los modelos más diferentes con gran aceptación en todo el mundo.
Ofrece un amplio baúl de 358 litros, que puede ampliarse, ya que existe la posibilidad de rebatir los respaldos de los asientos posteriores.
En el equipo se destacan varios componentes no conocidos en nuestro mercado como, para resaltar, el sistema "Magic Wash", con el denominado sapito integrado en el extremo del limpiaparabrisas, que al requerirlo deposita el chorro de líquido en el parabrisas. Cuenta con la función de ayuda al arranque en pendiente y función “Cornering Light”, que aporta luminosidad suplementaria en la curva. Ofrece climatizador, cierre centralizado, levantavidrios eléctricos delanteros, radio AM/FM con CD MP3 con puerto USB, Bluetooth. En definitiva está bien provisto, asegurando buen confort para los ocupantes.
Comportamiento dinámico
La comodidad de marcha se debe al sistema de suspensión, que resulta blanda, por lo que la carrocería puede tener movimientos amplios en curvas, pero sigue con precisión las indicaciones del conductor. Tanto en autopista como en ruta, va bien asentado y no muestra movimientos inesperados, por lo que transmite confianza, respondiendo rápido a los mandos.
Durante los recorridos por ruta, calles y caminos de tierra se mostró firme, con respuesta directa en la dirección.
En las pruebas de frenos tampoco defraudó, mostrando seguridad y distancias cortas con el uso de antibloqueo de frenos (ABS).
Cuenta con airbag frontal, de cabeza, laterales, cierre de seguridad para niños, control de estabilidad (ESP), detector de neumáticos poco inflados, asientos con Isofix, y dirección eléctrica variable, entre lo más importante.
Conclusión
Con el C4 Cactus se cumple con nueva promesa de Citroën "Be different, Feel Good", ya que marca un punto de inflexión en un auto práctico, moderno y con estilo rupturista.
En definitiva el flamante auto, que tiene un precio de $ 538.000, pero en estos momentos está ofreciendo un descuento de $ 100.000, como para tener en cuenta, ya que está llegando a su fin esta generación. Ofrece diseño, confort y tecnología útil, siendo, sin duda, uno de los modelos más originales del mercado.