Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

La división Camiones y Buses de Volkswagen anuncia la llegada de la nueva familia de camiones livianos Delivery, proyectados y desarrollados en América Latina. La renovada gama llega con el objetivo de continuar el camino de éxito que tuvo la primera línea Delivery, con más de 100 mil unidades comercializadas.
Federico Ojanguren, Gerente General de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina, afirmó: “La novedosa plataforma global evoca la fuerza, la robustez y la alta calidad de los productos de nuestra marca”.

Diseño

La nueva generación de la línea Delivery fue proyectada y desarrollada para el nuevo nivel en la atención a las necesidades del cliente: soluciones, funcionalidad y calidad visual.
El exterior se proyecta sobre una base robusta, con paragolpes, faros y carrocería con nuevo diseño.  
El chasís, el motor y la ergonomía del conductor se ofrecen de forma equilibrada. La aerodinámica y el desempeño marcan presencia en este desarrollo: gracias al trabajo en conjunto entre el aspecto visual y la ingeniería, fue posible concebir un modelo repleto de innovaciones, asegura la marca.
Los elementos funcionales, como los deflectores de aire, están integrados a las características visuales, desde el lateral de la puerta hasta la parrilla delantera y los faros.
El ADN de los nuevos Delivery trae consigo atributos de la familia Constellation: una identidad fuerte, que puede ser instantáneamente reconocida en la ruta o en la ciudad, asegura la automotriz.
El conjunto óptico multifunción fue totalmente rediseñado. Las luces de posición laterales, las direccionales laterales y las indicadoras son de tecnología LED.
El diseño fue modernizado para una reducción de, como mínimo, un 10% del peso. Eso se refleja en mayor capacidad de carga. Con esta y otras mejoras de la suspensión, frenos y ejes, los modelos de la nueva línea pueden transportar al menos 400 kg más que los antecesores.
El chasís de la nueva familia Delivery combina robustez y ligereza: con nuevos materiales, une la reducción de la masa con el aumento de la capacidad de carga. El diseño del chasis tiene como punto alto la flexibilidad. Mantiene la originalidad, facilita el carrozado y lo vuele más ágil.
Por otra parte, las ruedas fueron optimizadas para colaborar en el aumento de la capacidad de carga, manteniendo las mismas características técnicas de desempeño.

Motor

Desde la automotriz confirman que las toneladas y los motores que se comercializarán en Argentina no están confirmados, pero en Brasil, donde se producen y ya están en el mercado, el Delivery ofrece el motor ISF 2.8 de 150 CV y 36,6 kgm. El Delivery 4.150 tiene el mismo conjunto mecánico y actuará en un nicho no explotado anterior, el de 4 toneladas.
El Delivery 6.160 adopta una nueva caja de cambios de seis marchas de Eaton y tiene todavía sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva), además de motor ISF 2.8 con 160 CV y 43,7 kgm. El Delivery 9.170 tiene PBT de 9 toneladas con motor ISF 3.8 (también de cuatro cilindros) con 165 CV y 61 kgm. Este tiene opción automatizada, así como los Delivery 11.180 y 13.180, que añaden más capacidad de carga y motor ISF 3.8 con 175 CV y 61 kgm. La marca indica que la motorización de la nueva familia, con calibraciones para economizar el uso de combustible, además de un desempeño superior. En el panel, el modo de conducción económica es otra novedad de la nueva familia Delivery: el conductor puede acompañar las indicaciones sobre el momento ideal para cambiar de marcha, lo que preserva los componentes de desgaste y además potencia la reducción del consumo de combustible.

Espacio

El espacio interno es otro elemento destacado. Se respetó una amplia matriz de exigencias para los elementos ergonómicos y de diseño, con el objetivo de disminuir la fatiga del conductor y los pasajeros. Todas las piezas interiores y las dimensiones de la cabina se perfeccionaron hacia las mejores soluciones.
Según la automotriz, cuenta con el mayor espacio interno de la categoría, la cabina reúne lo más innovador en términos de ergonomía, confort, espacio interno y robustez. No fue al azar que su desarrollo comenzara de adentro para afuera: posición de conducción, empuñadura del volante, ajuste de la altura del asiento, panel de instrumentos, portaobjetos y espacio suficiente para moverse en el interior de la cabina, para ir del asiento del conductor hasta el del pasajero de forma rápida, fueron las premisas iniciales.
Al llegar al cockpit, el conductor ya vive una experiencia completamente nueva en su primer contacto con el modelo, incluso antes de acelerar. Los asientos se fabricaron con tejidos de alta resistencia e hidrorepelentes. De colores oscuros, también son ideales para el día a día. Y hasta incluso la posición de los pedales fue adecuada al tránsito lento de los traslados urbanos, reduciendo los riesgos de lesión por esfuerzo repetitivo.
La cabina ofrece también un nuevo sistema de basculación por medio de una palanca localizada en su interior. De fácil accionamiento, proporciona más seguridad y confort en los mantenimientos.

Volkswagen Delibery18 front

Al alcance de la mano

En el panel de instrumentos se destaca el concepto modular, que le permite al operador organizar los dispositivos propios de cada operación.
Una serie de portaobjetos facilita la organización de los elementos del conductor. Inclusive, el respaldo del asiento central, abatible, sirve de mesa y apoyo. El sistema de aire acondicionado atiende a las más rigurosas especificaciones. Gracias a la caja de aire, tiene una rápida capacidad de enfriamiento de la cabina, que se suma a la ventilación con flujo de aire intenso. Además del confort, el sistema permite desempañar rápidamente el parabrisas.

A la vista

En el panel, navegando por el display, el conductor podrá visualizar la información del vehículo, del trayecto y del motor. Además, podrá configurar funciones de confort, como del limpiador del parabrisas, el cierre centralizado de puertas y la altura del volumen de alerta del panel de instrumentos. La función “económetro” indicará si la conducción está siendo económica o no, en términos de consumo de combustible.

Volkswagen Delibery18 int

Confort

La marca alemana indica que, conducción y confort de un automóvil con robustez de camión: ese es el secreto de la nueva familia Delivery, vehículos de transporte hechos a la medida para la operación en las ciudades. Al entrar en el camión, el conductor ya podrá percibir los beneficios, encontrándose con un volante regulable y de menor diámetro. La columna de dirección es ajustable en altura y profundidad.
La maniobrabilidad también se destaca, gracias a un mayor ángulo de operación y un aumento de la capacidad de realizar las maniobras en caminos estrechos.

Eficiencia

La automotriz indica que la nueva familia Delivery llega para tener el costo total de operación más beneficioso del segmento. Los camiones fueron “construidos encima de la balanza”, procurando optimizar al máximo la carga útil, además de proporcionar mayor economía de combustible y menor desgaste de sus componentes.

Volkswagen Delibery18 int volante

Tecnología

Volkswagen afirma que la producción del nuevo Delivery utiliza lo más innovador en términos de materiales. El desarrollo está alineado con la evolución mundial del segmento de materias primas que traen más ligereza y sustentabilidad a la industria automotriz, reuniendo aceros de alta resistencia y menor espesura, además de materiales compuestos. El resultado es un modelo altamente sustentable.
Los vehículos utilizan, además, materiales amigables con el medio ambiente, como los recubrimientos de fibras orgánicas. Además de eso, el 90% de los componentes es reciclable gracias al empleo de piezas y partes de acero y plástico polipropileno.
Los pedales también contribuyen con la reducción de peso de la cabina. Al utilizar materiales compuestos en lugar del acero, se aumenta la resistencia y se reduce el peso en un 30%.
La nueva familia Delivery fue proyectada y desarrollada en América Latina, siguiendo estándares mundiales de certificación y calidad, a la medida de Volkswagen Camiones y Buses.

Volkswagen Delibery18 perf

El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), dio a conocer los registros de accidentes correspondientes a julio último, en la que expresa que las tasas de Siniestralidad, Mortalidad y Morbilidad Vial, presentan aumentos significativos y constantes. Lejos de retornar a los valores más bajos en 2013, estamos muy cerca de retroceder a los más altos del año 2010, cuando inició la Década Mundial de la Seguridad Vial.

Siniestralidad Vial
Contrastando respecto a julio de 2016, esta Tasa presenta un aumento en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura), del 13.9%

Mortalidad y Morbilidad Vial
La Tasa de Mortalidad también presenta un aumento  respecto a julio de 2016, del 10%; mientras que el indicador de Morbilidad Vial, que pondera los lesionados graves consecuencia de los siniestros viales, presenta un aumento del 26%, siempre respecto a julio del año último

Relación muerto por siniestro vial grave
Esta relación permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial. La relación entre JULIO del año último y del actual, también muestra un aumento de 0.33 a 0.36 muertes por cada siniestro vial grave.

Alarmas

La Alarma indicada por el ISEV se establece en aquellas variables donde las alteraciones son  muy significativas.
En ella se estableció que, en julio último, la mayor cantidad de siniestros se vieron los domingos, desde las 12,01 a las 18, en zona urbana.
El tipo de impacto, más común fue el lateral, siendo las motos las de mayor participación, mientras que el Perfil conductor partícipe, es masculino de 17 a 31 años.
El Perfil víctima mortal más común es masculino de 16 a 30  años.
La Particularidad del mes, indicada por ISEV, fue que uno de cada cuatro siniestros se produjo un domingo y que la moto se involucró en el 33% de los siniestros graves.

La Hyundai Genesis Coupé, vuelve a nuestro mercado con novedades mecánicas y de equipamiento, importada de Corea del Sur. Cabe destacar que este deportivo mediano ya tiene un buen recorrido en nuestro mercado, en el que se presentó por primera vez, en diciembre de 2009. La nueva generación fue exhibida en el Salón de Detroit, en enero de 2012, y ahora vuelve, mostrando un modelo que entrega retoques en diseño exterior, mejor equipamiento y con modificaciones en el motor, ahora con 275 caballos, ya que no pudo entrar el más potente de 303 CV, porque debe contar con la nueva Licencia No Automática, que el Gobierno impone para autos de alta cilindrada y otras configuraciones.
Sin duda, sigue siendo un vehículo que llama la atención, sin ser agresivo, es más, despierta simpatía comprobando durante nuestra prueba que el auto no pasa inadvertido y esto, sin duda, es un logro para cualquier diseño. Llega con caja de cambio manual de 6 marchas o automática de 8 velocidades, que fue el que probamos.
El Hyundai Genesis Coupé no ha cambiado las dimensiones, ya que se mantienen en 4630 mm, de largo; 1865, de ancho; 1385 mm de alto y la distancia entre ejes, sigue siendo generosa, de 2820 mm, lo que se traduce en el hecho de que cuente con cuatro plazas, aunque las posteriores con algo compactas.
Sigue siendo agraciado el dibujo exterior, ya que muestra sutiles cambios estéticos, con una imagen parecida a la de la versión que probamos en 2013, mostrando con nuevas llantas, ópticas más alargadas, que incorporaron luces LED, apliques plásticos sobre el capó que simulan ser entradas de aire, mostrando una imagen ciento por ciento coupé deportiva.
A los costados incorpora unos faros trapezoidales con luces de xenón, más alargados y de muy buena luminosidad, que le dan el marco al con paragolpes, de diseño renovado, y que dividida a la toma de aire en dos, incorporando en la parte superior el logo de la marca y, abajo un sector más amplio, enmarcado por los antiniebla triangulares con aplicaciones LED.
En el perfil, con marcada forma de cuña y cintura alta, muestra varias nervaduras que atraviesan la carrocería abajo, en el sector delantero y en la parte posterior llegando hasta las luces posteriores. También son muy atractiva las nuevas llantas de aleación de 18”, calzadas con neumáticos 225/45R18, que cubren bien los guardabarros.
En el sector posterior, aportan algunas modificaciones los faros, de luces LED con un nuevo diseño, y en la parte más baja, rodeadas por el difusor negro, las salidas de escape asimétricas, a ambos lados de la carrocería.
Se sabe que la marca surcoreana está desarrollando la nueva generación de esta cupé, que será más exclusivo ya que formará parte de los modelos de la submarca premium Genesis, pero para eso todavía falta un tiempo.

Motor

Se ofrece sólo con el conocido motor 2.0 turbo con inyección directa, con doble árbol de levas a la cabeza, que entrega 275 CV/6000 rpm de potencia y un torque de 380 Nm/2000 vueltas, con sistema continuous variable valve timing (CVVT), es decir válvulas de apertura variable continua, que permite que abra y cierre las válvulas de una manera  justa y precisa en cada rango de revoluciones, con lo que produce la mayor cantidad de potencia y torque con el menor consumo de combustible y menos emisiones de sustancias nocivas para el medio ambiente en todo el funcionamiento.
La potencia al piso es suministrada por la notable caja de cambios automática 8 velocidades, que está a disposición del manejo deportivo, ya que se muestra rápida en las aceleraciones a cualquier régimen, sin mostrar los saltos característicos entre cambios.
Además da la posibilidad de manejarla en forma manual secuencial desde la misma selectora o  con las con levas del volante, que Hyundai asegura que es un 7% más rápida.  La tracción es posterior, tiene un diferencial de deslizamiento limitado, que se muestra realmente eficiente, permitiendo un manejo deportivo desde las primeras respuestas.
Entrega aceleraciones contundentes y la potencia en forma inmediata. Lo mejor se encuentra cuando la aguja llega a la zona media, alrededor de las 3000 rpm, que es donde comienza su mejor zona de uso.
El propulsor tiene una sonoridad, más que nada en alta, que se deja escuchar dentro del habitáculo. Esto, que a muchos les gustará ya que estamos sobre un deportivo puro, no resiente el confort de marcha.
Las aceleraciones dejarán conforme hasta el conductor más competitivo, ya que es uno de los aspectos para lo que está preparado este vehículo. Por ejemplo puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7,2 segundos, mientras que de 80 a 120 km/h, lo realiza en 7 segundos, lo que se recalca como especial para pasar con rapidez a otro vehículo en la ruta.  
Respecto del consumo de combustible, urbano 12,2 l/100 km y en ruta de 8,9 l/100 km, la coupé no se destaca, aunque por las características del motor no es exagerado, aunque, sin duda, no es el fuerte que le interese sobremanera al cliente de este deportivo. La autonomía es buena, ya que por su tanque de 65 litros puede lograr, con un promedio (ciudad-ruta) de 10,5 litros/100 kilómetros, alrededor de 600 kilómetros, lo que ya no es poco.

Comportamiento dinámico

Este es uno de los ítem más destacados de este auto, que muestra la deportividad con una estupenda tenida y un muy buen confort de marcha.
En este aspecto, lo primero que hay que destacar para entender la estupenda actuación, es el sistema de suspensión, que, como buen deportivo que se precie, tiene una configuración tirando a dura; adelante cuenta con un doble McPherson multilink con barra antivuelco estabilizadora de diámetro24, mientras que atrás cuenta con una independiente multilink (5 brazos) con barra antivuelco estabilizadora de diámetro 29.
Con esta configuración muestra que en la ciudad tiene el inconveniente de una baja altura, que hace que haya que cuidarse al pasar por baches y lomos de burro para que no toque abajo la carrocería, luego se mueve con mucho dinamismo y seguridad y muestra que ha mejorado el  diámetro de giro, que ahora es mayor, lo que ayuda en las maniobras de estacionamiento.
La ruta y las autopistas son su mejor hábitat. Allí se la siente ágil en sus reacciones, mostrando mucha firmeza en las rectas y una notable estabilidad en las curvas, lo que la hace muy divertida de conducir. En este sentido, está muy bien asistida por un sistema de dirección rápido y preciso.
La seguridad es otro de los muy buenos ítem de la coupé, ya que está sustentada por los últimos adelantos tecnológicos de ayuda a la conducción, como diferencial de deslizamiento limitado control de estabilidad de 3 etapas desconectable con Control de tracción + asistencia de frenado + control de frenado en curva (TCS + BAS + CBC), airbags frontales, laterales (torax) y de cortina, cierre automático de puertas en rodaje con destrabe automático ante impactos, nivelador automático de faros, espejo retrovisor de oscurecimiento automático (electrocrómico), alarma y sensor de proximidad adelante y atrás para estacionar, entre una larga lista.
Otro de los aspectos para recalcar es el sistema de frenos de disco ventilados, con sistema ABS con EBD y de asistencia al frenado (BAS), que para al auto en distancias cortas y con eficiencia, sin mostrar fatiga, aunque lo hayamos probado en forma reiterada y en distintas condiciones y superficies.

Confort y equipamiento

El interior también deja ver, desde la primera impresión, una imagen sumamente deportiva y bella, con tapizados de cuero y terminaciones de aluminio. Se nota la muy buena calidad de materiales y terminaciones.
En cuanto a la habitabilidad, también ha mejorado, aunque el acceso a las plazas traseras sigue siendo limitado, con comodidad y espacios limitados en las plazas posteriores, entregando cuatro plazas. Está bien en lo ancho y hasta los espacios para las piernas, pero penaliza en la altura, por lo que en este sector pueden viajar niños o adultos de menos de 1,75 m, aunque no es poco.
Las butacas delanteras son cómodas y tienen todas las regulaciones tradicionales eléctricas. Esto, sumado a la posibilidad de modificar la profundidad y altura del volante (en el que se instalaron los controles de audio y los de velocidad crucero), hace que sea fácil encontrar una buena posición de manejo, que como en todo buen deportivo que se precie, es baja.
También muestra novedades en la consola central y el panel, enmarcados en goma blanda,  como para evitar ruidos molestos y tablero de instrumentos, compuesto por dos relojes, en los que se ven la velocidad, la condición de la caja automática, y la temperatura; en el otro se ven las revoluciones del motor y el tanque de combustible, todos con iluminación con tendencia al azul. En el medio de ambos encontramos una computadora de abordo que se puede disponer para mostrar diferentes medidas, como la distancia recorrida, el consumo instantáneo o la cantidad de kilómetros por recorrer hasta que se gaste el combustible.
En la consola central ofrece el muy buen equipo de audio, con una amplia pantalla, con radio AM/FM, CD y MP3, con conectividad para IPOD, AUX, USB y Bluetooth manos libres.
En la parte centrar, también muestra una novedad que dejará satisfechos a los que les guste las informaciones deportivas, ya que muestra relojes que informan sobre porcentaje de acelerador utilizado, cantidad de torque disponible en el motor y temperatura del aceite del motor.
Otra de las buenas características, que se ven en todos los modelos de la marca, es el del completo equipamiento mostrando un alto confort, con comunicación con los instrumentos perfectamente intuitiva, sin esfuerzo y, lo más importante, utilizables sin tener que sacar la vista del camino. Incluye climatizador automático con ionizador, control de velocidad crucero, espejos retrovisores exteriores rebatibles eléctricamente, cierre centralizado con mando a distancia, pedales con terminación metálica,  sistema de luces automáticas y alarma, entre otros elementos destinados a ofrecer una confortable vida en el interior.
Es buena la amplitud del baúl ya que tiene una forma aprovechable, sobre todo para una coupé. Tiene una amplia boca de carga, que se abre mediante el comando a distancia o bien desde un botón de apertura de la parte baja de la puerta del conductor, con una capacidad de 332 litros con piso plano, argollas para fijar la carga, ganchos para colgar bolsas, una red de sujeción y un buen tapizado debajo del cual está la rueda de auxilio temporal, en chapa de acero.

Conclusión

En definitiva, Hyundai logra que esta Genesis Coupé, un verdadero sangre pura de carrera, mejore a la anterior, entregando un modelo refinado, con un diseño muy atractivo, buen confort de marcha y un motor que está dentro de las expectativas de un deportivo de ley.
Sigue teniendo una buena relación de precio-potencia-producto, con un precio de 52.400 dólares, y hay que sumarle, entre los aspectos positivos, la garantía transferible de 3 años o 100.000 kilómetros.

La flamante pickup de la marca de los tres diamantes, Mitsubishi L200, de reciente llegada a nuestro mercado para competir en este segmento tan cargado en la argentina, exhibe nuevo diseño, mejor equipamiento y una gran seguridad en todos los terrenos
Las pickups medianas doble cabina son muy versátiles. Sirven como automóvil familiar y también como unidad de trabajo; y esto es algo que la marca puso como objetivo al presentar la tercera generación de este vehículo en nuestro mercado, lo que sucedió en 1995, y lo sigue haciendo hasta estos tiempos.
Por eso es que la Mitsubishi comenzó a enfocarse en la versatilidad para lograr, con cada nueva generación, la funcionalidad para el trabajo, sin olvidarse del uso familiar o para la recreación, entregando una forma de conducción suave, con poca rumorosidad para un vehículo de este tipo, que muestra aptitudes para la marcha en ciudad, buen desempeño en ruta y con la posibilidad de afrontar terrenos fuera del asfalto, con firmeza.
Ahora, la quinta generación para este vehículo, que lleva en el mercado más de 25 años y es uno de los grandes pilares de la marca, ofrece un nuevo diseño exterior más actual y de avanzada, con líneas redondeadas, muy particulares en el remate de la cabina y con un frontal agresivo.
Con medidas de largo, de 5280 mm; ancho, 1815; alto, 1780, y una distancia entre ejes, de 3000 mm, se ha mejorado la aerodinámica (CX 0,40, antes 0,46) y el conjunto caja/cabina está más integrado. Ofrece una capacidad de carga de 1025 kg, que se pueden ubicar en la caja, que ofrece las siguientes dimensiones; un largo, de 1520 mm; un ancho, de 1470, y un alto, de
475 mm.
Otra de las características principales es que se ha reforzado el chasis de largueros para mejorar la resistencia, tiene un 7% más de rigidez torsional y mantiene un muy bien logrado radio de giro de 5,9 metros, lo que mejora la practicidad y comodidad de uso.

Motor

La Mitsubishi L200 DI-D 4x4 tiene una mecánica que muestra agilidad y fuerza, con una potencia máxima que da muy buenos resultados para empujar esta camioneta, ya que entrega 181 CV/3500 y 44 Nm/2500 de torque asociado a la transmisión automática de cinco marchas (con modo Sport y levas al volante), con lo que muestra buenas prestaciones y rendimiento.
Este propulsor es muy elástico, por lo que la L200 registra notables tiempos de recuperación tanto en cuarta marcha como en quinta (9,21 y 12,75 seg, respectivamente). Además, acelera de 0 a 100 km/h en 10,8 seg y de 0 a 1000 m tarda 30,84.
Asociado con la correcta insonorización, el habitáculo resulta muy poco ruidoso. El consumo (10,7 l/100 km en ciudad y 8 en ruta a 120 km/h) es acorde con el tipo de motor, peso y aerodinámica. Con todo esto pude andar sin cargar combustible más de 800 kilómetros, gracias al tanque de 75 litros.
La transmisión se basa en una caja de velocidades AT de 6 marchas, con transferencia tipo Super Select, para variar el modo de tracción (2H, 4H y 4L).
En marcha normal, simple (2H), la L200 tiene tracción trasera, con diferencial de desplazamiento limitado (LSD, en inglés), con sistema Super Select 4WD-II, lo que incrementa la seguridad.

Confort y Equipamiento

Adelante, la habitabilidad es muy buena. Los pasajeros posteriores cuentan con suficiente espacio, pero el respaldo del asiento es bastante recto y las puertas traseras son angostas. La posición de manejo es impecable.
Las butacas, tapizadas en cuero, son cómodas y cuenta con numerosos espacios para objetos y vasos, algo importante en los viajes.
Es muy agradable la suavidad y precisión de la selectora de cambios, mientras que las levas de la caja detrás del volante, son amplias y tienen un funcionamiento eficaz.
Es algo complicada la visibilidad lateral, que se dificulta por los amplios parantes delanteros.
Por equipamiento, la L200 es una pickup premium, con muchos elementos de calidad. Entre ellos destaca Start & Stop Engine (Botón de arranque y apagado), climatizador automático Bi-Zona, asiento del conductor de accionamiento eléctrico, pantalla táctil Multimedia Kenwood de 6,1”, navegador Satelital (GPS) con Sistema Garmin con conexión Bluetooth + Conexión por puerto USB, control de velocidad crucero, display multifunción: odómetro total y parcial, consumo medio de combustible , autonomía, temperatura exterior, temperatura líquido refrigerante, nivel de combustible, programa de servicios, volante multifunción de 4 rayos (control de audio + cruise control + bluetooth) forrado en cuero, regulación de altura y profundidad de la columna de dirección, levantavidrios eléctricos en las 4 puertas, ventanilla eléctricas con sistema anti-trapping, cierre centralizado de puertas y apertura interior de tapa de combustible, entre una larga lista, lo que entrega un confort realmente eficiente y con tecnología actualizada.
También se destaca en el sector de la seguridad, con doble airbag frontal + airbags laterales + airbags cortina + airbag rodilla conductor (total 7), ASTC (Control activo de estabilidad y de tracción), HSA (Sistema de asistencia para arranque en pendiente), carrocería Rise (Deformación programada ante colisiones), columna de dirección colapsable, cerradura centralizada de puertas con comando a distancia y de protección para niños, cinturón de seguridad conductor, con doble pretensionador, mientras que el otro delanteros es de 3 puntos ajustables en altura con pretensionador y limitador de fuerza, lo traseros son ELR de 3 puntos, y central de 2 puntos, sistema de sujeción para silla de niños con fijaciones ISO-FIX y espejo retrovisor con atenuación automática, por ejemplo.

Comportamiento Dinámico

Mitsubishi tiene mucha experiencia en vehículos todoterreno. Y esto se demuestra en el comportamiento dinámico y mecánico de la L200 en todo tipo de terrenos, sobre todo en los más difíciles. Sube y baja los médanos sin dificultades y se la nota segura en el barro, por el torque del motor y la fuerza de la tracción. También, gracias a los buenos ángulos de ataque y salida (30° y 24°, respectivamente), ángulo Ventral 24º; ángulo de salida, 22º, y de Inclinación lateral, de 45º, más el correcto despeje, se suman para darle eficiencia fuera de los caminos.
En asfalto, el comportamiento dinámico también es muy bueno. No manifiesta vicios de tenida y frena muy bien. Cuenta con ABS y distribuidor de potencia de freno (EDB), discos ventilados y tambor posterior que en la práctica ofrece un excelente tacto para detener el vehículo en distancias cortas. La dirección es muy rápida y con una asistencia que permite estacionar o dar marcha atrás con facilidad.
Además, las suspensiones, delantera, de doble brazo triangular oscilante con resortes de espiral, y la posterior, de eje rígido, ballestas semielípticas y amortiguadores hidráulicos desfasados,  muestran un excelente equilibrio para el asfalto y el off-road, una clara muestra de la versatilidad de esta L200.

Conclusión

La que probamos nosotros, la High-Power AT, tiene un precio de U$S 53.900, mientras que la manual, se ofrece a 51.900 dólares, afectadas por el impuesto a los importados. La marca de los diamantes volcó en la L200, que se produce en Tailandia, toda la experiencia en vehículos off-road para lograr una pickup doble cabina de vanguardia, con buen equipo, nueva tecnología y buenos componentes de seguridad, que no decepcionará.

Llegan, para muchos, las esperadas vacaciones de invierno, en las que se planea salir a las rutas para llegar al destino elegido para disfrutarlas. Los que hagan esto, deben tener en cuenta una serie de precauciones y recomendaciones para que los viajes, tanto de ida como de regreso, sean placenteros y sin contratiempos.
La primer medida por tener en cuenta es la de revisar los vehículos a conciencia para no sufrir dolores de cabeza o  consecuencias más graves en los caminos.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que habrán tormentas sorpresivas y de gran intensidad durante toda la temporada; por lo que es imprescindible tener en óptimas condiciones los neumáticos, el sistema de luces, escobillas y los frenos, entre otros elementos, como la batería, correas, bujías, cables y filtros.
Es de fundamental importancia respetar las normas de tránsito para obtener un mayor control del vehículo. Se debe mantener una distancia prudencial con el que nos antecede, utilizar y hacer utilizar a los ocupantes los cinturones de seguridad, los niños menores de 12 años siempre deben viajar atrás (los bebes en sus sillas de viaje), no ingerir bebidas alcohólicas antes o durante el viaje, circular siempre por la derecha, nunca sobrepasar vehículos en zonas no permitidas y respetar las señales de tránsito y velocidades máximas y mínimas.

Descansados

Todas las medidas que se tomen  nunca estarán de más. Por ejemplo, hay que iniciar el recorrido bien descansado;  cuando sea necesario, tratar de estacionar el auto fuera del camino (si es posible fuera de la banquina) y colocar las balizas en lugares visibles, pero que no sorprendan ni molesten a otros conductores. Es fundamental regular las luces con objeto de no encandilar, llevar una cuarta de buena calidad y protector de cristales cuando se transite por zonas de arena, barro y ripio.
Debido a las malas condiciones climáticas, desde la Dirección de Seguridad Vial aconsejaron a los conductores "reducir la velocidad y aumentar la distancia con respecto al vehículo que lo antecede, ya que frenar en una arteria mojada lleva el triple de tiempo que en una seca, esto evitará choques en cadena.
También se aconseja realizar desaceleraciones suaves y progresivas en las zonas donde hay nieve o si el camino está mojado a causa de la lluvia. Cabe destacar que siempre se deben encender las luces bajas para circular y, cuando las condiciones lo requieran, las antiniebla delanteras y traseras, que luego de superado el sector del inconveniente, se deben apagar,m p0ara no molestar la circulación de los demás autos.
En las rutas, si se ven dos signos sobre la calzada no superar los 60 km/h, si se ve un signo debe ir a una velocidad máxima de 40 km/h.

Seguridad vial Invierno lluvia

Pasos Fronterizos

Los tres principales pasos fronterizos a Chile o Ushuaia, tienen un horario de atención, que por lo general es de 9 a 23 y que es importante recordar para no tener inconvenientes en el cruce de los mismos.
La gendarmería Nacional, junto a Vialidad Nacional, informan permanentemente del estado de transitabilidad de los pasos, como así también cualquier tipo de consulta de los conductores. Para los que viajen estos son los teléfonos de atención al usuario del Organo de Control de Concesiones: (011) 4343-4622 y 0800-333-0073, de la oficina de Prensa de VN,  (011) 4343-2786, y de la página de internet en la que están los horarios y las condiciones del camino http://www.gendarmeria.gov.ar/pasos/estado.html Es importante recordarlos ya que además se pueden hacer consultas, sugerencias o quejas.

Seguridad vial Invierno paso front

Documentación

Para pasar se requieren los documentos personales de los ocupantes del automóvil (extranjeros con pasaporte); en caso de viajar con hijos menores deberá llevar la libreta de familia (libreta de casamiento), partida de nacimiento y documento de identidad y, en caso de no viajar ambos padres, un permiso del padre que no viaja, firmado ante escribano público. Si el menor no es su hijo, debe contar con el Permiso de Menor que es un poder del padre y la madre, firmado ante escribano, y los documentos del menor.
En cuanto al vehículo, se exigen la cédula verde; título de propiedad o un poder, firmado ante escribano público, que habilite a sacar el vehículo fuera del país; registro de conductor habilitante; patente automotor; seguro (responsabilidad civil, como mínimo), y los accesorios requeridos por la Ley de Tránsito que obliga a llevar cinturones de seguridad, posa cabeza, matafuegos y balizas.
No debemos olvidarnos nunca que tenemos en nuestras manos la seguridad de quienes transportamos y la de los otros vehículos, por eso más allá de todas las advertencias y consejos lo más importante es nuestra actitud y responsabilidad al conducir.

Seguridad vial Invierno Cadenas-Clavos

Seguridad vial Invierno agua Santa Fe 92

Es muy importante, sobre todo en esta época invernal, el cuidado de la batería, con lo que se consigue alargar la vida útil y mejorar el rendimiento del vehículo, ya que tanto el frío como la humedad no combinan bien con este componente tan importante para el buen funcionamiento.
Sabemos que el gasto energético de un vehículo aumenta en los meses más fríos, ya que sacarlos de la inercia hace que la potencia del acumulador junto con el motor de arranque sea más fuerte, por lo que el trabajo de la batería se intensifica y es necesario aplicar algunos cuidados simples, pero efectivos.

Revisación

Lo primero que debemos tener en cuenta es una revisión periódica, que la podemos hacer nosotros mismos o cuando pasemos cerca de nuestro mecánico electricista preferido, que no cobrarán para realizar esta verificación. Uno de los puntos clave del estado de la batería es la antigüedad, la carga y la condición general. Los meses de temperaturas con fríos intensos, además de humedad, son especialmente duros para las baterías, ya que tienen que incrementar el trabajo y función.

Bateria 02

Recarga

Si el vehículo no se usa de forma diaria o no recorre distancias medias, hay posibilidades de sufrir un fallo en la batería al momento del arranque. Por eso, la sugerencia es que si no se usa el auto por más de cuatro días, lo mejor es desconectar y retirar la batería para protegerla. En estos meses de frío es necesario rodarlo con cierta periodicidad para mantener un nivel de carga aceptable, que permita arrancar, sin inconvenientes, por lo que siempre es conveniente rodarlo por más de 15 a 20 minutos, como mínimo.

Limpieza

Una correcta limpieza y protección, además de evitar que se estropee rápidamente, colabora en el mejor funcionamiento, ahorrando energía. Los bornes de la batería deben mantenerse sin suciedad, humedad ni óxido. La sugerencia es limpiarlos con un paño, para sacarle la oxidación. Hay que fijarse que esté bien asentada en la cajuela, es decir, que no esté vibrando, verificar que estén instalados los soportes y que la conexión adecuada. Es recomendable, sobre todo en casos de climas extremos, protegerlos con productos específicos, para evitar la oxidación y el deterioro.

Bateria 05

Cuidado

Si bien los vehículos modernos no exigen mantenimientos tan constantes, limpieza ni relleno de líquidos; éstos deben tener lar revisiones recomendadas por el fabricante, cumpliendo el calendario de revisiones previstas. En los vehículos con más años de antigüedad, sí es necesario que los líquidos de la batería, se revisen y se llenen con mayor frecuencia, por lo que es necesario una visita al electricista o al vendedor, para un chequeo preventivo.
Siempre hay que tener en cuenta las recomendaciones de sustitución de batería que sugiera el mecánico de confianza en el momento adecuado, tanto para evitar malos momentos como para “pasar el invierno” tranquilo, por lo menos en lo que respecta al vehículo.
Es fundamental controlar el sistema eléctrico del auto, ya que  el vehículo puede tener una batería bien cuidada, pero es el sistema eléctrico el que transmite la energía y si no está en óptimas condiciones dañara la batería o puede incluso dañar el funcionamiento general del vehículo. La duración de la batería es muy difícil de calcularla, ya que tiene mucho que ver con la forma que se utiliza el vehículo, los cuidados y mantención. Es recomendable verificar  la fecha de fabricación para ir renovándola en el período que corresponde. Por lo general, con cuidados normales, se puede decir que puede durar alrededor de tres años.

bateria 24 fin

Como en todas, en estas vacaciones de invierno seguramente habrá muchos usuarios con la idea de probar sus vehículos todoterreno, todocamino y 4x4, por las rutas argentinas y las de países limítrofes, esperando disfrutarlos a pleno en una aventura fuera del asfalto.
Pero, todavía hay muchos usuarios de camionetas todocamino o 4x4 que no conocen cómo utilizar correctamente este vehículo, ni cuáles son las virtudes para aprovechar o de las limitaciones por respetar. Por eso vamos a dar algunas sugerencias dependiendo del terreno por el que se debe transitar.
Es fundamental saber cómo se debe conducir en cada uno de ellos, ya que, por más del  alto poder del motor o la capacidad, los 4x4 también tienen limitaciones.
Por esto es importante conocer la presión en los neumáticos por utilizar y, fundamentalmente, cómo y cuándo utilizar las cajas de transferencia y de cambios para, no sólo superar sin contratiempos y con total seguridad los obstáculos, sino evitar roturas y desgastes innecesarios en el vehículo.
Lo primero por decir, es que lo más recomendable es no salir solo a vivir una aventura por lugares inhóspitos y desconocidos; búsquese una compañía o, por lo menos, las principales características del lugar por recorrer. Si, igualmente, sale solo, llévese un celular que funcione correctamente y anótese el número de alguna persona que lo pueda ir a buscar o el de la policía.  

Asfalto: en condiciones normales, se debe transitar con tracción simple (2H) y con la presión de los neumáticos indicada por el fabricante, que, por lo general, es de entre 30 y 34 libras. En caso de lluvia, lo mejor y conveniente es utilizar la tracción integral en alta (4H), ya que esto entregará al vehículo más tracción, lo que se constituye en más agarre, lo que permite una conducción con más seguridad.

4x4 asfalto lluvia

Arena: Lo más apto para las 4x4 es bajar la presión de los neumáticos hasta llegar alrededor de las 20/18 libras adelante (para soportar el peso del motor) y en el tren posterior, respectivamente. Si se puede elegir, es conveniente el uso de cubiertas con cámara, debido a que no se destalonan, inconveniente que muestran más seguido las sin cámara. La sugerencia es una conducción ágil durante las rectas, en 3ra, 4ta o 5ta velocidad, con la caja que puede ir en alta (4H), mientras que para subir o bajar médanos, es necesario encararlos perpendicularmente y con decisión, es muy recomendable no intentar una trepada o bajada en la arena en forma totalmente lateral, ya que es fácil volcar. El motor debe ir con potencia retenida, generalmente en 2da velocidad y con la caja de transferencia en baja (4L, máxima fuerza), como para poder utilizar más potencia cuando lo requiera, en las condiciones que comienza a patinar al trepar, por ejemplo. Hay que intentar, por todos los medios, no frenar en forma excesiva, ya que, seguramente, el vehículo quedará retenido en la arena; por eso lo mejor es utilizar rebaje para lograr una mejor detención.

4x4 arena Hyundai Sta Fe

Barro: respecto de los neumáticos, vale la misma consideración que para la arena, es decir menos presión. Este tipo de terreno también requiere una conducción ágil, con  ritmo y en cambios altos, también en 3ra, 4ta o 5ta, según notemos la firmeza del camino, con la idea de que el vehículo pueda pasar (planear) sobre la superficie sin encajarse. Es suficiente utilizar la caja de transferencia en 4H (doble alta), aunque también puede usarse la baja (4L) si las condiciones lo determinan, pero siempre  hay que tratar de manteniendo un ritmo alegre y en cambios altos.

4x4 barro Renault Duster frente

Piedras: Aquí, la forma más adecuada es un estilo de conducción lento, en 1° o 2° velocidad, y con la caja de transferencia en baja (4L). Hay que intentar copiar el terreno y pisando las piedras de costado, como para desplazarlas. En las bajadas bruscas, también se debe colocar la baja y la caja en 1° velocidad, para que se encargue del descenso lento, sin necesidad de tocar los frenos. Esto siempre y cuando la camioneta no tenga el control de descenso, que hace que el vehículo guarde una velocidad programada, de entre 7 a 12 km/h, según la marca y la relación de la pendiente.
Las cubiertas deben estar bien infladas, en lo posible 4 o 5 libras más que lo requerido para el asfalto. Con esto, además de evitar que las piedras puedan romperse, favorece el desplazamiento de las mismas al pasarles por encima.

4x4 piedra Citroen C4 Aircross frontal

Cruce de cursos de agua: el límite de profundidad está dado por la altura del filtro de aire del vehículo, aunque lo aconsejable es no pasar por lugares muy profundos, más de 80 centímetros, por ejemplo. Los cursos de agua se deben pasar en baja (4L), en 1ra velocidad, despacio y encarando la corriente, si es posible, en forma oblicua, acompañando la curso del agua, ya que si se va en contra, comienza a quitar la potencia del vehículo y hasta puede comenzar a ingresar, lo que se denomina embarque.

4x4 Agua jeep

Ascensos y descensos: sin importar el tipo de superficie, debe recordarse que el ángulo máximo de ascenso y descenso nunca puede ser superior a los 40 grados, mientras que en forma lateral la inclinación puede alcanzar, como máximo, unos 35°. En general, los ascensos, dependiendo del tipo terreno y del ancho de los neumáticos, pueden ejecutarse en 4H (sobre todo en arena o tierra, con cubiertas anchas) o en 4L (los más empinados o en terrenos difíciles). Los descensos deben hacerse en 4L y en 1°, sin tocar los frenos.

4x4 arena Land Rover Defender cola

Nieve: las condiciones son similares al manejo en la arena, aunque es algo más peligroso, ya que al compactarse puede formar hielo, además de “agarrarse” mucho más a los neumáticos. Si la encontramos mucha profundidad en la nieve o si está muy compactada, puede ser necesario montar cadenas en las ruedas. Generalmente, es mejor transitar a baja velocidad y con el motor retenido, para tener potencia necesaria.

4x4 nieve Hyundai Santa Fe frente alta

Hielo: es la condición más extrema y sobre la que no existen demasiadas recetas, porque la tracción es muy pobre o totalmente nula. Por lo que si no es sumamente necesario, trate de evitarlo. Básicamente debe circularse en 4H, con mucha suavidad y precaución. Nunca se deben realizar aceleraciones y frenadas bruscas. En lo posible, utilizar rebajes para frenar.

4x4 hielo perfil

Se vienen las vacaciones de invierno y entre los que puedan disfrutarlas habrá muchos que utilicen los vehículos para llegar a los destinos elegidos. Para ellos, uno de los grandes inconvenientes, que nunca tiene avisos y que puede aparecer de golpe, son los mareos, esa molesta sensación que hará que el viaje no sea placentero.
Hay varias formas de combatir la denominada cinetosis, o mareo por movimiento, que se genera en los distintos medios de transporte (no sólo vehículos, también barco, micros o el avión), y que se genera por una estimulación excesiva de las estructuras internas del oído que regulan el equilibrio y puede provocar palidez, sudor frío, náuseas y vómitos, entre otros malestares. Por lo que para intentar evitarlo, ofrecemos una serie de sugerencias para que el viaje sea más cómodo.

La edad no pesa

No hay una edad para sufrirlo ni un síntoma que anticipe el mal momento, ya que puede aparecer en cualquier circunstancia y en todo tipo de ubicación en el vehículo, aunque es menos previsible que surja para el que está conduciendo, aunque no es imposible.
Una de las mejores medidas de prevención, es viajar siempre que sea posible mirando en el sentido de la marcha, favoreciendo el que ojos y oídos capten el movimiento simultáneamente. Otra de las medidas es intentar fijar la mirada en un objeto lejano, lo que ayuda a disminuir la sensación de mareo.
Conviene no mover la cabeza en exceso y no concentrar la mirada en objetos cercanos, como un libro, el celular o la pantalla del vehículo. Siempre es aconsejable distraer los sentidos, por lo que una conversación o algo de música ayuda a evitar problemas, al igual que Abrir un poco la ventanilla, ya que el aire fresco minimiza la contrariedad.

Seguridad vial Mareo en el auto 1

Paradas

Es importante prever paradas, sobre todo si el viaje es largo y mantenerse hidratado bebiendo poco y con pequeños sorbos. De comida, lo mejor es ingerir patos lo más frugales posible, siendo preferibles alimentos como los frutos secos o galletas.
Para los que sufren los mareos constantes existe la opción de recurrir a los medicamento. Eso sí,  siempre debe contar con la supervisión de un médico, que indicará el momento en los que hay que tomarlos, que, por lo general, es unas horas antes del viaje. Seguramente recetará antihistamínicos, de los que tienen dimenhidrinato como principio activo.
Según los pediatras, a los que también hay que consultarles cuando se trate de niños, ya que los medicamentos pueden traer efectos secundarios, las soluciones orales o jarabes pueden ser par niños desde los dos años, pero para los chicles hay que esperar a que tengan 6 años.

Alternativos

Existe una serie de alternativas a los medicamentos tradicionales, si bien es importante aclarar que no se ha probado la eficacia total y algunos pueden desencadenar efectos adversos.
Aceitunas: Estas resecan la boca, evitando así que la saliva pase al estómago, y produzca nausea y vómitos. Su alto contenido en sal, evita también la bajada de tensión que se produce cuando nos mareamos.
Jengibre: se recomienda llevar rodajas finitas de la raíz, como para chuparlas si llegan a comenzar las sensaciones.
Alimentos salados:  absorben el exceso de ácidos en el estómago, y eso ayuda a combatir las nauseas y el mareo. Al contener también hidratos de carbono, previenen los vómitos porque tapizan el estómago.
Albaricoques: Es un excelente antiácido, que ayudara a prevenir las nauseas y los vomitos. Si no tienes a mano uno fresco, puedes tomar los famosos orejones (altamente ricos en vitamina C) y con los mismos efectos que los del árbol.
Estas entre otras muchísimas más, que seguramente si le preguntás a la abuela o a tu madre te indicará, asegurándote un efecto maravilloso, como limón, infusiones, semillas y hasta algún traguito de una bebida espirituosa. Por supuesto, hay que alejar de esto a los más chicos. Además, y un consejo, siempre hay que llevar algunas bolsitas de plástico, porque muchas veces, los síntomas no dan tiempo.

Seguridad vial Mareo en el auto chico bolsita

El 90% de los automovilistas que utiliza celular mientras maneja, comete errores. De acuerdo con lo que revela un estudio del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), manipular un dispositivo móvil mientras se conduce puede no tardar más de cinco segundos; sin embargo, ese breve lapso en el que se dirige la atención para identificar una llamada, seleccionar una canción o abrir un mensaje puede ser suficiente para provocar un accidente mortal.

Accidentes

El número de accidentes por el uso del celular es una tendencia que crece año tras año y Movistar asegura que es consciente y promueve el uso responsable del móvil por parte de los usuarios, como así también impulsa el cambio de toda conducta negativa asociada al uso de la tecnología.
Es por eso que, en el Día Nacional de la Seguridad Vial, Movistar y Creando Conciencia se unieron en una campaña que bajo el concepto “Elegí Cuidarte a vos, como cuidas tu celular” busca concientizar sobre los riesgos de hablar, mensajear o chatear mientras se conduce.
La acción fue desarrollada por la agencia Dhélet Y&R, incluye piezas online, en radio y vía pública, además de una activación en redes sociales.

Charlas

En este mismo marco, la organización Creando Conciencia ofrecerá una charla abierta para público general, el día 13 de julio próximo, en la Fundación Telefónica.
Con esta propuesta, Movistar y Creando Conciencia buscan concientizar y fortalecer sobre las buenas costumbres al volante, colaborando en la formación de la sociedad para la toma de buenas decisiones a la hora de manejar un vehículo, finalizan desde la empresa. Mirá el video.

Llegó a nuestro mercado la renovación del Alfa Romeo Giulietta y pudimos comprobar el funcionamiento de la versión de mitad de la gama, sobre la, que denomina Multiair TCT con motor naftero de 170 caballos.
Sin duda la marca del dragón rampante, que ha retomado sus antiguas denominaciones, muestra en este hatchback compacto de alta gama, gran calidad, excelentes terminaciones, mejor equipamiento y agregado de tecnología para adaptarse a los nuevos tiempos.
Este modelo, que se produce en la planta de Fiat Cassino, Italia, muestra un logrado rediseño exterior, con pocos cambios que el reemplazado, siguiendo con el patrón, sobre todo en el sector frontal, con un acercamiento a la visualización del 8C.
Está dominado con un capó lanzado, cortado por dos sutiles líneas en V, que abren un frontal, en el que reina la parrilla de triángulo invertido, con panal de abeja de gran tamaño (que repite en las tomas de aire) y el logo en el centro del sector superior, que ha cambiado para acoplarse al nuevo diseño de la marca, para acercarse al nuevo Giulia y que ya tomó el Mito, que también probamos y que pronto publicaremos.
También muestra rediseño de los grupos ópticos, ahora con máscara negra, donde aloja luces LED en distribución redondeada. También se ven cambios en el paragolpes y en las luces antiniebla, que ahora están incorporadas y enmarcan el sector de la toma de aire inferior. y las salidas de escape posteriores y el logotipo «Giulietta» del portón del baúl, que ahora tiene una nueva tipografía y está colocado en una posición distinta.
En el lateral sigue el mismo dibujo atlético, destacándose el formato de la caída del techo. La cola no sufrió muchas modificaciones. El grupo óptico es el mismo, la insignia “Giulietta” cambió de lugar y de tipografía, y los deflectores de aire en las versiones Super y Veloce incorporan aletas verticales.
En definitiva, la actualización del Giulietta es acertada y sigue entregando un dibujo atractivo y muy seductor, que acapara las miradas.

Motor

No hay cambios en el motor ya que sigue con el eficiente el 1.4 TB, producido por el Grupo Fiat, que tiene un propulsor de 1368 cc de cilindrada, turbocompresor, con el que logra entregar 170 caballos de potencia (muy buena para esta cilindrada) y un torque de 250 Nm/2500 vueltas y tracción delantera con sistema Star&Stop. La caja automática de doble embrague TCT de seis velocidades, con modalidad secuencial (para que se puedan cambiar manualmente), es precisa, y entrega la potencia en forma rápida para lograr la potencia justa y poder acelerar, sin inconvenientes.
Al acelerar queda claro el vigor del auto que se muestra en todo momento sobre todo al exigirlo, entregando modos bien deportivos y buena aceleración, de 7,5 segundos para llegar de 0 a 100 km/h. El consumo se puede dividir en dos, si lo usamos en forma relajada, veremos que gasta muy poco para el auto que conducimos, logrando, por ejemplo un promedio de 6,5 litros cada 100 kilómetros. Pero si lo exigimos, el auto responde, pero el consumo, se dispara inmediatamente llegando a gastar un 30% más, pero llenando el corazón.
Igualmente, lo probamos y lo usamos en todos los modos y encontramos economía de marcha, con un promedio de 8 l/100 km, lo que da para usarlo, alrededor de 750 kilómetros, sin tener que parar a llenar el tanque, de 60 litros.
La marca nos confirmó que antes de que finalice el año actual llegará a la Argentina la versión Quadrifoglio Verde del Giulietta, la más deportiva y que ahora se llamará Veloce, con un motor 1.8 de 235 CV, pero también estará el de entrada a la gama con motor de 120 caballos.

Sistemna DNA
Igualmente, para esta categoría cabe resaltar el sistema DNA, colocado en el túnel central y controlable manualmente, con tres programas de marcha: Dynamic (para uso deportivo), Normal (para uso urbano), y All-Weather (para terrenos deslizantes). Este mecanismo se acopla a los estilos de conducción del conductor, en función de los variados elementos que intervienen en la marcha. De esta forma, el sistema trabaja sobre el motor, la dirección, los frenos, la transmisión y las suspensiones, ajustándolos a los condicionantes.
Al usarlo en Normal, se nota un andar discreto, silencioso y confortable, logrando consumos contenidos.
En Dynamic, pareciera que el auto se apresta para la conducción deportiva desde el sonido del motor, que se hace más audible y ronco. Adentro la dirección se endurece y los controles de estabilidad/tracción se vuelven un poco más permisivos, por lo que hay que estar algo más atentos, ya que ofrece más vivacidad y potencia, además de un consumo algo más deportivo, llegando a un promedio de 9,5 l/100 km.
El modo All-Weather las ruedas delanteras no patinan, ya que está hecho para conducir sobre nieve o hielo, mostrando una potencia suave y gradual. Realmente un sistema maravilloso y para disfrutar.

Comportamiento dinámico

Sigue ofreciendo un comportamiento distintivo gracias, entre otros componentes, al sistema de suspensión, que entrega un andar preciso y firme. Se trata del McPherson evolucionado con montaje de aluminio, estabilizadora hueca, en el sector delantero, y de Multilink con bastidor auxiliar, brazos de aluminio y barra estabilizadora, atrás.
Aunque los neumáticos son de perfil bajo, lo que hace sentir más las desigualdades de las calles, se logra en todo momento seguridad de marcha propia de auto deportivo, es decir, de recorridos cortos sin que el efecto rebote se note en demasía.
Sin duda se puede asegurar que el andar de la Giulietta es cómodo, en todos los conceptos y formas de uso, siendo uno de los ítem para destacar.
En la ruta se lo nota firme, con un agarre firme, sobre todo gracias al sistema con el medidor de aceleraciones laterales que, a partir de los 0,6 G, endurece aún más la dirección para transmitir un mayor dominio en curvas.
Otro de los sistemas que ayudan a la conducción es la dirección electrónica-activa, sobre todo en modo Dynamic, entregando ímpetu y fortaleza durante la marcha.
En todo este andar también se destaca el diferencial electrónico Q2, que es un sistema que aprovecha los sensores del control de estabilidad y el ABS para ofrecer mayor tracción y velocidad en curva, ya que al acelerar con el volante doblado, los frenos delanteros actúan levemente sobre la rueda interna de la curva para ofrecerle una mayor motricidad a la rueda externa, lo que además de asegurar el desempeño, aporta en la sensación de manejo y, sobre todo, en la seguridad de marcha.
En el tránsito urbano se lo nota firme con un andar relajado, aunque por el bajo despeje delantero, se deba estar atento para no tocar abajo al pasar por baches y lomos de burro.
Los frenos también son efectivos cuando se pisa a fondo el pedal. En nuestras mediciones comprobamos efectividad para detenerse en distancias cortas, sin importar la cantidad de veces seguidas que lo usamos en las pruebas. Está provisto con discos ventilados de 305 mm, adelante, y discos sólidos de 264 mm, atrás, con sistema de frenos ABS con control electrónico de estabilidad (ESP).

Confort  y equipamiento

En el interior también se ven mejoras respecto de la versión anterior, donde agrega tecnología como para ponerse a tono con la época. Todo está pensado para lograr un gran funcionamiento y calidad de marcha, en general. Cuenta con butacas delanteras muy cómodas y amplias, pensadas para la buena posición de conducción, con los cojinetes suaves y mullidos y borde deportivo.
Está todo pensado para disfrutar, con un ensamble muy cuidado, que está libre de ruidos y vibraciones.
La visibilidad delantera es aceptable, pero se contrapone a la bastante más limitada en las miradas por el lateral y por la luneta, cuando se realiza la marcha atrás.
Atrás, se destaca el gran espacio para todo el cuerpo, sobre todo para las piernas y la cabeza, que, en definitiva se lo nota confortable para dos adultos y un menor, que deberá colocarse en el limitado sector central, lo que aporta en el confort, con una buena posición corporal.
Otro de los ítem destacables, sobre todo por ser hatchback, es el de la capacidad del baúl, que tiene un buen tamaño de 350 litros y formas regulares que lo hacen más aprovechable y facilitan organizar lo que se transporte.
Está tapizado y posee un sistema de bisagra, que permiten aprovechar la capacidad. El acceso es el principal inconveniente del mismo. El borde de carga, es decir lo que hay que levantar los objetos para introducirlos, está lejos del suelo (a 76 cm). Además, el piso del maletero queda 20 cm por debajo del borde de carga, lo que obliga a salvar ese escalón al introducir y sacar bultos.
Para destacar, además se puede rebatir el asiento posterior, 60/40, para llegar a un volumen de 1045 litros. Hay un gancho para colgar bolsas, dos pequeños compartimentos en los laterales y varias argollas para fijar una red de sujeción. El baúl y el habitáculo están comunicados a través de una compuerta pequeña, algo que resulta muy útil para transportar objetos largos, sin inutilizar las plazas laterales traseras. Bajo el piso, hay un espacio en el que va una rueda de repuesto de emergencia.
De los instrumentos de a bordo, hay novedades como el sistema multimedia de FCA, es decir el dispositivo U-Connect, en la versión con pantalla chica, con un GPS poco moderno, pero que funciona bien.
Los relojes están frente al volante, lo que facilita la información sobre el funcionamiento, son muy profundos, lo que, hasta acostumbrarse, complica la visibilidad instantánea. Ofrece una gran cantidad de botones de controles, que, hasta conocerlos, hace difícil un manejo intuitivo de la misma. Sin embargo, una vez acostumbrados los elementos informativos del estado del auto en tiempo real merecen la mejor consideración.
El volante tiene un tacto suave y la palanca de cambios es de fácil manipulación, como para usarla secuencialmente.
El equipo de sonido es muy bueno, con radio AM/FM con CD, MP3, entrada auxiliar y conexión USB para iPod, está provisto del sensor para el estacionamiento, lo que ayuda a la conducción de la marcha atrás.
Ofrece tapizado de cuero Milano, Blue&Me con media player, computadora de a bordo, volante multifunción (radio y teléfono), espejos retrovisores exteriores eléctricos, climatizador automático bi-zona, control de velocidad crucero, alarma, salidas de aireación en plazas traseras, entre una extensa lista. En el equipo de seguridad, que es realmente completo, se destacan airbag frontales laterales y de cortina, ABS, sistema de distribución eléctrica de frenado (EBD), sistema de asistencia ante frenadas de emergencia (BAS), control de tracción (ASR), diferencial electrónico Q2, control dinámico de estabilidad (VDC) con Hill Holder, inmovilizador de motor, sistema Isofix, cierre centralizado de puertas con comando distancia, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros (one touch para conductor y función antipinzamiento).

Conclusión

Sin duda, el Alfa Romeo Giulieta, se coloca en un escalón de confianza y seguridad para la marcha y de grandes sensaciones en el andar.
La relación de precio-producto, es muy buena con una presentación general lograda, que, sin duda, alguna, enamorará de inmediato.
el Giulietta Sprint, cuesta $ 510.000; la que probamos, Giulietta TCT 170 CV, vienen con dos interiores: $595.000 (con interior negro) o con interior  combinado, que nos tocó, a $ 640.000. La gente de la marca del cuore sportivo nos confirmó que el QV - Veloce TCT 235 CV, llegará próximamente, por lo que no pudo adelantarnos el precio.
En definitiva, es un auto al que no se debe perder de referencia al buscar un vehículo que nos brinde deportividad, estilo y seguridad de marcha.

<< Inicio < Anterior 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 Siguiente > Fin >>
Página 207 de 258