Acara confirma el reporte de las ventas de vehículos 0 km en el mercado de la Argentina, indicando una baja mensual
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), informa que el número de vehículos patentados durante septiembre último ascendió a 33.304 unidades, lo que muestra una baja interanual del 4,3%, ya que en septiembre de 2022 se habían registrado 34.807 vehículos. Si la comparación es contra agosto pasado, hay una baja del 15,6%, ya que en ese mes hubo 39.467 patentamientos. De esta forma, en los nueve meses acumulados del año se patentaron 352.697 unidades, esto es un 9,5% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 322.042 vehículos.
Faltante de unidades
Sebastián Beato, Presidente de Acara, destacó: "Las cifras de septiembre muestran que el nivel de patentamientos se mantiene aceptable, pese al faltante importante de unidades, pero la buena noticia es que se ha retomado la liberación de SIRAs, y con un buen volumen, algo que hacía meses que no sucedía y que se empezará a ver reflejado en octubre. Evidentemente ha funcionado el acuerdo realizado mediante el cual las fábricas mantenían el precio de los modelos comprometidos a cambio de que se abra el ingreso de autopartes y modelos importados, lo que se vuelve vital para tener una oferta completa.
“De todas formas, es importante decir que los que se han sabido adaptar a los modelos disponibles también han aprovechado las oportunidades y eso explica también las buenas cifras que hemos venido teniendo en este 2023 complejo. Esperamos que la liberación de SIRAs de los últimos días nos dé una mayor estabilidad para los meses que restan del año". Se adjunta el informe completo de la cantidad de vehículos registrados desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: ACARA Mercado Septiembre 2023
BASF presenta la colección de tendencias en colores de pinturas automotrices para la temporada 2023/2024
Cada año, los diseñadores de nuestra división Pinturas Automotrices de BASF, crean una nueva paleta de colores para inspirar a los diseñadores de automóviles de todo el mundo. Este año, la inteligencia artificial fue un gran catalizador para la creación de la colección denominada “On Volude” de nuestro Automotive Color Trends para 2023-2024.
Cuando nuestros diseñadores descifraron las señales de las tendencias, se dieron cuenta de que había llegado el momento de actualizar los colores, ya que la clásica paleta de colores de los automóviles había llegado a su fin, asegura la marca, explicando que, surgieron tonalidades automotrices no clásicas, que impulsaron los colores a través de una serie de cambios que reflejaban un estado de ánimo positivo, centrado en tonos más claros y en la exploración de nuevos y expresivos espacios cromáticos.
La colección “On Volude” ofrece colores apasionantes, que también adoptan un enfoque cada vez más centrado en la sustentabilidad y la funcionalidad. Dado que nuestros clientes se remiten a nuestra colección, con objetivo de diseñar sus futuros modelos, se podrán ver las nuevas tendencias en las calles, rutas y autopistas o frente a las casas en los próximos tres a cinco años.
Continentes
América del Sur – Conexión con el equilibrio y el bienestar
El color “Graça Calma”, clave para América del Sur, es un gris sólido cálido no metálico con una textura pastel fuerte, que transmite la búsqueda del bienestar y el equilibrio con una perspectiva optimista y resistente para el futuro. La textura no metálica le da un aspecto distinto, escapando del uso generalizado de plata y metalizados en la región, y el tono desaturado aporta mucha elegancia a este color.
“Estas características, combinadas con las tendencias en las artes, la moda y la decoración, traen una renovación al color de América del Sur, que sigue lo acromático, pero con una apariencia elegante y poco convencional”, explica Marcos Fernandes, director de Pinturas Automotrices de BASF para América del Sur, basado en el estudio de Liz Hoffman, responsable del diseño de colores automotrices para las Américas.
Fabián García, Gerente Senior de nuestra división de Pinturas Automotrices, amplió: “En Argentina, los colores acromáticos (blanco, gris y negro) son los más predominantes en el mercado automotor, en línea con nuestro Reporte de Colores 2022. En los próximos años, el gris será tendencia gracias al sólido cálido no metálico, que le aportará a este color una mayor elegancia y un tono distintivo”.
Norteamérica - Los colores evolucionan en su funcionalidad
La paleta Américas busca el optimismo y la divergencia que celebran las posibilidades en todos los modos de arte y diseño. Los espacios de color evolucionan en su funcionalidad al tiempo que ganan en emoción.
La colección presenta tonos más suaves, texturas minimizadas y movimientos sutiles que aspiran a metas futuras cercanas y lejanas. Los colores en las Américas contribuyen a los efectos de refrigeración en el vehículo con reflectancia solar, trabajan con conceptos de movilidad basados en sensores y exploran más enfoques con abastecimiento responsable de materias primas.
“En la colección de este año, los tonos pastel y medios inclinados al rojo se sustituyen por efectos restauradores en amarillo y verde que sugieren renovación”, explica Liz Hoffman, y amplía: “La conexión complementa tanto los espacios de color aterrizados como las escapadas a otro mundo. Demuestra la evolución de la mentalidad en el diseño de automóviles”.
EMEA - Exploración de funciones más allá de la posición del color
La paleta para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) destaca los colores beige brillantes. Los colores pastel también desempeñan un papel importante, introduciendo interesantes posiciones cromáticas no automovilísticas en el diseño de automóviles.
Como se observa en toda la colección “On Volude”, los colores de EMEA exploran características que van mucho más allá de la posición del color. Añaden materias primas sustentables y recicladas, conceptos compatibles con Lidar y Radar, y superficies hápticas.
“Los colores expresivos reflejan nuestra voluntad de comunicar y hablar”, afirma Mark Gutjahr, responsable del diseño de colores automotrices, al tiempo que añade: “Cuando incorporamos colores no automovilísticos a la mezcla, ampliamos aún más esa conversación hacia nuevos y emocionantes espacios cromáticos”.
Asia-Pacífico - Enfoques realistas de los conceptos sustentables
Los diseñadores de Asia-Pacífico (APAC) exploraron y enriquecieron los importantes espacios cromáticos de blancos y grises, mientras que nuevos espacios cromáticos aventureros como el verde pastel brillante y el rojo fluorescente ofrecen nuevas expresiones para satisfacer la creciente individualidad de los compradores de automóviles en APAC.
La colección muestra enfoques realistas de materiales sustentables, procesos sustentables y una diversidad de conceptos y efectos sustentables.
“Esta paleta puede crear asombrosas armonías de color futuristas, modernas y juguetonas interacciones entre combinaciones de colores y efectos”, afirma Chiharu Matsuhara, responsable del diseño de colores automotrices para APAC, y concluye: “Estos conceptos sustentables se reimaginan de forma más realista, impulsando el liderazgo de BASF en sustentabilidad”.
Experiencia
La colección “On Volude” contiene conceptos funcionales con planteamientos realistas. Nuestros diseñadores establecen una referencia mundial en color centrándose también en la tecnología y la innovación, que son importantes motores de la industria automotriz, dicen desde la empresa, asegurando que, el objetivo es cumplir esos requisitos funcionales sin dejar de ser visual y táctilmente emocionante.
BASF asegura que también es líder mundial en las herramientas globales que utiliza para crear nuevos diseños y compartirlos con los diseñadores de automóviles. Al utilizar Auroom, una plataforma digital que proporciona color digital, el proceso de diseño es más rápido y eficaz.
Lanazamiento. Honda presenta en nuestro mercado la C SUV ZR-V, con moderna tecnología y motor naftero de 157 CV
Honda Motor de Argentina anuncia el lanzamiento de ZR-V, un C SUV, producido en México, con un diseño moderno, tecnología de punta, gran equipamiento de seguridad y atributos distintivos, confirmando que ya está disponible para la venta en dos versiones, LX y Touring, en nuestros concesionarios oficiales de todo el país.
Diseño
A nivel estético presenta un diseño moderno, con la estructura de la carrocería concebida con ingeniería de compatibilidad avanzada (ACE), con un capot redondeado, que culmina sobre las luces full LED, que rodean al logo de la marca, abajo muestra una parrilla redondeada, con elementos hexagonales. Está producido sobre la misma plataforma que la CR-V, con y suspensión trasera multilink, y tiene las siguientes dimensiones: largo, 4568 mm; ancho, 1840; alto, 1620, y una distancia entre ejes, de 2655 mm.
Motor
La ZR-V se posiciona entre HR-V y CR-V, con un motor naftero 2.0 litro de 157 caballos de potencia a 6500 rpm, 16 válvulas, DOHC Dual VTC iVTEC. Está acompañado por una transmisión CVT con paddle shift en el volante. La tracción es delantera.
Equipamiento
Entre los ítems destacados se encuentran: encendido remoto de motor integrado a la llave, techo solar, display digital de 7”, pantalla multimedia de 9”, con Apple Carplay y Google Android, cargador de celular inalámbrico, sistema de audio con 4 parlantes y 4 tweeters, 5 tomas USB C de carga rápida y asiento de conductor eléctrico, entre otros.
En el sector de la seguridad incluye 8 airbags (delanteros, laterales, tipo cortina y de rodillas); monitor de asistencia de cambio de carril (LWC) Honda Lanewatch; sistema de asistencia para arranque en pendiente (HSA); sistema electrónico de frenado (EBB), Además, incorpora el nuevo control de descenso de pendiente (HDC).
Por otro lado, cuenta con el paquete Sensing, compuesto por un sistema de cámara y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción. Este incluye el sistema de alerta de frenado por colisión frontal (FCW) que advierte al conductor el acercamiento a otro vehículo, un sistema de frenado con mitigación de colisión (CMBS), un sistema automático de luces altas (AHB), y un detector de fatiga que le solicita al conductor que se detenga cuando lleva varias horas al volante o identifica movimientos anormales. También ofrece control de velocidad crucero adaptativo (ACC) con limitador de velocidad, función de seguimiento a baja velocidad (LSF), sistema de conservación de carril (LKAS) y alerta de cambio de carril (LDW).
Con todos estos sistemas de seguridad activos y pasivos, la nueva ZR-V se posiciona como el vehículo con mayor seguridad y tecnología de su segmento. Dejamos abajo la Ficha técnica del vehículo
Precio
La nueva ZR-V está disponible en cuatro colores, platinum white pearl, lunar silver metallic, modern steel metallic y urban gray pearl. La versión LX se ofrece con tapizados de tela en color negro y la Touring con cuero ecológico color negro o crema, con los siguientes precios sugeridos (al tipo de cambio oficial): ZR-V LX, 51.500 dólares y ZR-V Touring, 56.100 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Ficha Técnica: Honda ZR-V 2023
La ANSV explica que todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado
Aprovechando la pregunta de un lector de esta página, recordamos que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) da a conocer que, desde el 9 de octubre último, los concesionarios y comerciantes de motos del país deben implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0 Km - Seguro Obligatorio Anual. Esta herramienta fue creada por la Agencia y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (Dnrpa), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.
Ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos. Con esto, el objetivo de la ANSV es modificar una vieja práctica para continuar construyendo una nueva cultura vial para todos los argentinos, dicen desde la Agencia.
Disposición
La normativa, comunicada por el organismo del Ministerio de Transporte a través de la disposición ANSV 544/2021, también será obligatoria para el trámite de patentamiento de motocicletas 0 km ante la Dnrpa.
En cuanto a los usuarios, la ANSV asegura que trabajará articuladamente con Cruz Roja Argentina, para realizar un seguimiento, brindar asistencia técnica e información de concientización vial a todos los compradores que adquieran una moto 0 km y gestionen el seguro. Es importante destacar que, al momento de la adquisición de la moto, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades.
Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente, explican desde la Agencia, indicando que, además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2023 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales.
Concesionarios y comerciantes
- El concesionario o comerciante de motocicletas 0 km deberá darse de alta ante la ANSV como punto de venta enviando la información solicitada a la dirección de mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla .
- Una vez recibida la información será procesada y se dará de alta como punto de venta habilitado para emitir el formulario.
- Una vez habilitado el punto de venta, se deberá registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital. Es un trámite ágil y sencillo en línea que se efectúa ingresando e iniciando sesión en: https://formulariomotos.seguridadvial.gob.ar/login
- El personal autorizado por el punto de venta estará habilitado para gestionar el formulario de manera digital ingresando e iniciando sesión en la dirección mencionada en el punto anterior, donde deberá seleccionar nuevo trámite y completar los datos requeridos de la moto vendida, del usuario y del seguro. También emitirá una boleta de pago que, luego de ser abonada, generará un número de formulario.
- Finalmente deberá incorporar el número de formulario en el trámite de patentamiento de la moto 0 km en el campo establecido.
Para consultas, los interesados pueden comunicarse a:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Lanzamiento. BMW presenta el M4 Competition Coupé, con nueva tecnología y motor bi-turbo naftero de 510 CV
BMW trae a nuestro mercado el M4 Competition Coupé, un hatchback deportivo del segmento mediano, que llega importado de Alemania, con un propulsor turbo-naftero y novedades de equipamiento y tecnología.
Diseño
En el dibujo exterior destaca la parrilla específica, con forma de doble riñón, con barras horizontales, los guardabarros con salidas de aire, spoiler lateral, techo de polímero reforzado con fibra de carbono, las llantas forjadas M de 18” en el eje delantero y 19” en el sector posterior, los dos pares de salidas de escape y el alerón trasero en carbono, entre los elementos más destacados.
Motor
Ofrece un propulsor naftero de 6 cilindros en línea 3.0 bi-turbo, que entrega una potencia de 510 CV y un torque de 650 Nm. Se combina con una caja automática Steptronic de 8 velocidades con convertidor de par y levas del cambio en el volante. La tracción es posterior. La marca confirma que acelera de 0 a 100 km/h, en 3.6 segundos. Viene de serie con el paquete M Drivers Package, que limita su velocidad máxima a 290 km/h.
Equipamiento
En el habitáculo se ven butacas deportivas y envolventes M, con ajuste eléctrico y calefacción, tapizados con cuero Merino, cinturones de competición con múltiples anclajes, volante multifunción, completo panel de control, que permite almacenar y recuperar instantáneamente dos configuraciones personalizadas de puesta a punto, se pueden ajustar parámetros de motor, chasis, dirección, frenos, cambios de marchas y asistencias, con modos M preestablecidos (Road, Sport y Track), sistema de sonido Harman Kardon de 16 parlantes, el cargador wireless para teléfonos, el climatizador trizona, pantalla con tablero digital de 12,3” y al display central de 14,9”, entre una larga lista que dejamos abajo en la Ficha Técnica.
Precio
El flamante BMW M4 Competition Coupé, tiene un precio de 239.900 dólares. La garantía es de 3 años o 200 mil kilómetros.
Ficha Técnica: BMW M4 Competition Coupé 2023
Informe oficial
Con el foco puesto en ofrecer deportividad y dinamismo a través de tecnología de punta y con un diseño extrovertido, el nuevo BMW M4 Competition Coupé llega al país para satisfacer a los clientes amantes del alto rendimiento característico de “M”, la letra más poderosa del mundo.
Con características únicas como sus 510 CV de potencia, 650 Nm de par, frenos de carbono, imponente butacas deportivas en fibra, la aplicación M Drive Professional (con M Track Mode, M Traction Control con 10 niveles de configuración y M Drift Analyser), Diferencial deportivo M y sus 290 km/h de velocidad máxima (limitada electrónicamente), el M4 Competition es un verdadero auto de carrera homologado para la calle. Su motor biturbo de seis cilindros en línea y 3.0 litros, dispuesto longitudinalmente, transmite toda su potencia al tren trasero y está asociado a la caja automática Steptronic Sport, de ocho velocidades. Ésta también puede accionarse mediante levas y permite que el M4 Competition Coupé acelere de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.
“Como anticipamos en el lanzamiento de la BMW X1 y la presentación del restyling del Serie 3, acercamos nuevamente al mercado un auténtico emblema de la familia M, con toda la deportividad que tanto arraigo tiene en nuestro país, para satisfacer la demanda de clientes muy específicos y leales de BMW”, afirma Ivana Dip, CEO & Managing Director de BMW Group Argentina.
Al respecto, Leandro Larregina, Gerente de Ventas y Desarrollo de Red de BMW y MINI, agrega que “En esta ocasión lanzamos el M4 directamente en su versión Competition, la cual excede la expectativa de potencia y deportividad de un clásico BMW M, con un rendimiento más alto, mayor tecnología y un equipamiento acorde a un pura sangre BMW. De esta manera ofrecemos un nuevo estándar de deportividad en el segmento”.
Proveniente de la planta de BMW Group en Dingolfing, Alemania y comercializado a USD 239.900, este modelo además presenta importantes avances dinámicos con respecto a sus predecesores, gracias a un meticuloso proceso de evolución y puesta a punto que se benefició del desarrollo de su hermano de competición, el BMW M4 GT3.
Motor de seis cilindros en línea con potencia instantánea y altas revoluciones, características exclusivas de M
El impulsor del nuevo BMW M4 Competition Coupé combina lasaltas revoluciones por las que los modelos M son famosos con la última versión de la tecnología M TwinPower Turbo. Este sistema aporta dos turbos que se mancomunan a una admisión específica y un sistema de inyección directa que funciona con una presión máxima de 350 bares. De esta manera se genera la entrega de potencia y torque instantánea, que se mantiene sin interrupción también en los rangos más altos de revoluciones, ya que el BMW M4 Competition Coupé ofrece su par máximo de 650 Nm desde las 2.750 hasta 5.500 rpm. Su potencia máxima es de 510 CV y está disponible a 6.250 rpm, mientras que la línea roja del motor llega a 7.200 rpm.
Por otro lado, el modelo cuenta con un sistema de escape específico, con válvulas controladas eléctricamente, que proporciona una banda sonora fascinante. Su sistema de refrigeración (que garantiza mantener la temperatura óptima en la conducción diaria y en la pista) posee, entre otros elementos, un radiador de aceite de motor adicional y un enfriador propio para el lubricante de la transmisión. Asimismo, el cárter de aceite posee dos cámaras separadas y un canal de succión integrado, lo que asegura un suministro confiable de aceite incluso durante fuertes aceleraciones laterales y longitudinales.
La transmisión Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic permite cambios de marcha automáticos y manuales mediante la selectora M o las levas del volante. Sus características se ajustan mediante el botón Drivelogic, por el cual el conductor puede acceder a tres configuraciones diferenciadas tanto en el modo automático, como en el manual.
Chasis específico de M, rigidez torsional extremadamente alta
La elevada rigidez torsional del conjunto es un factor clave para proporcionar la combinación de dinamismo y precisión por la que son reconocidos los BMW M. Esta se logra gracias a un paquete específico de refuerzos en el vano motor y subchasis en ambos ejes, que permiten mantener el control y que el comportamiento de la dirección permanezca neutral, incluso en el límite.
Complementan el alto rendimiento del BMW M4 Competition Coupé particularidades como su suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente, los frenos M de carbono (sistema tomado directamente de la competición), el diferencial deportivo M con bloqueo variable, el M Drivers Package con limitación de velocidad a 290 km/h y el M Dynamic Mode, una regulación más permisiva del control de estabilidad para lograr derrapes controlados.
Diseño que exalta las emociones
La distintiva estética del BMW M4 Competition Coupé transmite toda una declaración de su desempeño y su experiencia de conducción emocionante. En esta coupé, los aditamentos del paquete exterior M se integran armoniosamente en un lenguaje de diseño moderno, donde impacta la gran parrilla específica, con forma de doble riñón vertical y barras horizontales. También sobresalen los guardabarros esculpidos con salidas de aire M, el prominente spoiler lateral, el techo de polímero reforzado con fibra de carbono, las llantas forjadas M de 18” en el eje delantero y 19” en la parte trasera, los dos pares de salidas de escape y el alerón trasero en carbono, entre otros elementos elaborados en este material.
Por dentro, el diseño ergonómico del habitáculo asegura que el conductor se concentre al cien por ciento en la conducción. Los asientos deportivos y envolventes M, ajustables eléctricamente (con memoria) y tapizados con cuero Merino de grano fino, brindan funcionalidad para manejar firmemente en los autódromos y comodidad para viajes largos. Estas butacas delanteras de carbono además ofrecen calefacción y permiten desmontar una parte del apoyacabezas para brindarle más espacio al casco, en caso de uso deportivo. Su estructura inspirada en los autos de carrera también permite el uso de cinturones de competición con múltiples anclajes.
Por otro lado, los botones M, ubicados tanto en el volante como en el panel de control, permiten almacenar y recuperar instantáneamente dos configuraciones personalizadas de puesto a punto (se pueden ajustar parámetros de motor, chasis, dirección, frenos, cambios de marchas y asistencias), para brindar rápidamente una experiencia de conducción adecuada a la situación, más allá de los modos M preestablecidos (Road, Sport y Track).
A la hora de buscar confort y entretenimiento destacan elementos como el sistema de sonido Harman Kardon de 16 parlantes, el cargador wireless para teléfonos, el climatizador trizona y el BMW Live Cockpit Professional, que integra en una misma pantalla al tablero digital de 12,3” y al display central de 14,9”, completamente configurable. Asimismo para facilitar la conducción en calles y rutas, el mismo cuenta con Driving Assistant Professional, un sistema de cámaras y radar que intervienen en el manejo en forma inteligente y evitan situaciones de riesgo.
Un BMW M de pura cepa
Con la llegada del M4 Competition Coupé, BMW Group Argentina refuerza su presencia en el segmento deportivo con un producto de la gama más alta de BMW M. Posicionado por encima del tradicional M4 Coupé, este modelo está destinado a los fanáticos de la adrenalina y las sensaciones que sólo pueden entregar los deportivos más extremos de BMW. Un verdadero “Driver’s car” centrado en el conductor y las emociones, totalmente capaz de atacar los cronómetros en una pista y de transmitir toda la diversión de su tracción trasera.
Lanzamiento. Ford confirma el inicio de ventas de la SUV Kuga Híbrida, con novedades tecnológicas y motor combinado de 203 CV
Ford anuncia el inicio de las ventas de la nueva Kuga Híbrida, la SUV mediana que, según lo indicado por la marca, ofrece un diseño renovado, más tecnología, prestaciones inteligentes, eficiencia en el consumo de combustible y bajas emisiones gracias a la tecnología híbrida de la marca. Llega a nuestro mercado desde la planta de producción de Estados Unidos
Diseño
Muestra un renovado diseño exterior, con una grilla frontal hexagonal, faros delanteros con tecnología full LED y llantas de aluminio deportivas de 19". El sector posterior también fue renovado con faros LED y paragolpes con apliques color gris satinado. En la vista superior, se destacan las barras longitudinales y un techo solar panorámico de accionamiento eléctrico con terminaciones bitono. La suspensión trasera es independiente.
Motor
El sistema de propulsión incorpora la tecnología híbrida de la marca del óvalo, que combina dos motores, uno naftero de 2,5 litros de ciclo Atkinson y otro eléctrico sincrónico, que erogan una potencia combinada de 203 CV. Llega sólo con caja automática de variador continuo (eCVT). Gracias a nuestra tecnología híbrida este tren motriz entrega prestaciones destacadas con alta eficiencia en el consumo de combustible y un bajo nivel de emisiones CO2, confirma la automotriz, confirmando que, cuenta con un sistema de tracción integral inteligente AWD, que monitorea en forma constante la tracción y las condiciones del camino para transmitir la potencia a cada una de las 4 ruedas. Ofrece cuatro modos de conducción seleccionables por el conductor: Normal, Eco, Deportivo y Resbaladizo.
Equipamiento
El interior muestra un diseño evolucionado, con tapizado de cuero, asientos calefaccionados y ajustables eléctricamente, tres pantallas, incluyendo un nuevo sistema multimedia SYNC 4 con una nueva pantalla táctil de 13,2” compatible con Android Auto y Apple Car Play, con conexión inalámbrica, un panel de instrumentos digital configurable de 12,3” y un head-up display que muestra información sobre la velocidad, navegación y asistencias a la conducción. El sistema de audio B&O cuenta con 10 parlantes y subwoofer, y cuenta con cargador de smartphone inalámbrico.
Destaca el arsenal tecnológico, incluyendo el sistema CoPilot 360, el paquete de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción, que incluye monitoreo de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo con sistema Stop&Go, sistema de mantenimiento y centrado de carril, detector de fatiga, asistente de pre-colisión con detección de peatones y sistema de dirección evasiva, sistema de estacionamiento autónomo con sensores de estacionamiento traseros y delanteros, entre otros.
Precio
El precio sugerido al público de la nueva Kuga Hibrida Platinum, que se ofrece en cinco colores: Negro Pantera, Gris Mercurio, Azul Vapor, Blanco Oxford y Plata Lunar, estará vigente durante los meses de septiembre y octubre de 2023, es de $ 37.339.000. La garantía transferible es de tres años o 100.000 km, para el vehículo, y 8 años o 160.000 km para la batería de alto voltaje.
Acara confirma el reporte de patentamientos de vehículos 0 Km y Usados, mediante el sistema de financiación
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) confirma un resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina, confirmando la financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, explicando que durante agosto último, se financiaron en la Argentina unos 22.365 vehículos, 59% de ellos fueron vehículos nuevos y el restante 41% fueron transferencias de usados.
También adelantan que, en el acumulado del año se evidencia un comportamiento similar. Los 8 meses que van de 2023 acumulan 171.195 registros de prendas totales, 104.474 sobre vehículos 0 km (-1,7%) y 66.721 sobre usados (+12%).
Usados
Acara asegura que el mercado de la financiación de vehículos usados marcó una diferencia positiva. Las inscripciones de prendas sobre usados durante agosto alcanzaron las 9097, el segundo registro más alto del año. De hecho, esa cifra es 5% más alta que las 8661 que se habían registrado en agosto 2022, que también había sido el máximo del año. Dejamos abajo el informe completo de todas las operaciones y diferencias con el año anterior.
Informe Oficial: Acara Financiacion Agosto 2023
Jeep Gladiator: a 60 años de su producción en la Planta de Santa Isabel, en Córdoba, Argentina
Jeep Argentina celebra los 60 años del inicio de producción de su modelo Gladiator, recordando que, un 20 de septiembre de 1963, salía de la línea de producción, la primera unidad de la pickup Gladiator. Un modelo que comenzó a comercializarse en los concesionarios a partir de enero de 1964 y que finalizó su producción en 1978, con más de 27 mil unidades producidas en nuestro país.
Motor
El Gladiator estaba impulsado por el conocido y probado motor Continental 6L-226 de 3707 cc y 115 hp, acoplado a una transmisión manual de tres relaciones Borg-Warner, con segunda y tercera marcha sincronizadas. El modelo se ofrecía en dos capacidades de carga: 500 kilos (TA - 5PB) y 1.000 kilos (TA - 4PB). Esta última versión tenía un despegue de 225 mm mientras que en el TA - 5PB era de 210 mm. Estas diferencias se reflejaban en la altura final de 1710 mm y 1695 mm, respectivamente. El modelo con capacidad de carga de 1000 kilos montaba neumáticos de 7.00 x 16 en tanto que el de 500 kilos llevaba otros de 6.70 x 16. Otra diferencia entre ambos modelos era la relación de mando final del diferencial, 4,56:1 en el TA - 4PB y 4,09:1 en el TA - 5PB.
Las versiones TA - 4PB y TA - 5PB disponían de tracción simple. La gama se completaba con la opción TA - 4PA de doble tracción equipada con una caja de transferencia con reductora selectiva de dos relaciones de alta y baja que permitía acoplar y desacoplar el eje delantero.
Una importante mejora respecto al Jeep Pick-Up fue la adopción de una suspensión delantera independiente con barras de torsión y amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción, configuración que mejoró la tenida y el confort de marcha, recuerdan de la marca de las siete ranuras, confirmando que, la suspensión trasera era a través de eje rígido con ballestas longitudinales semi elípticas, combinadas con amortiguadores similares a los del eje delantero.
Interior y exterior
De trazos rectilíneos y suaves, la cabina era ancha, amplia y confortable, con una extensa superficie vidriada y espacio para tres ocupantes que incluía un asiento enterizo con regulación de respaldo y longitudinal. Se montaba sobre un bastidor de largueros tipo “U” con 5 travesaños reforzados de acero laminado.
Una importante lista de opcionales podía mejorar su equipamiento entre ellos: reloj eléctrico, radio, calefactor, lava parabrisas, encendedor de cigarrillos y espejo exterior.
El frontal contaba con una parrilla de barras verticales, que incluían el logo sobre el borde inferior izquierdo.
Novedades
A partir de 1965, la pickup Gladiator fue equipada con el nuevo motor Tornado Super Power, con árbol de levas a la cabeza y una cilindrada de 3770 cc, que erogaba 130 hp a 4200 rpm y entregaba un torque de 27 kgm a 2000 rpm.
Otros cambios de importancia se dieron a conocer en mayo de 1967, cuando se presentó un restyling en su frontal con una nueva parrilla más ancha que integraba las ópticas en sus extremos. A partir de ese año fue incorporado el motor del Ambassador 380 de 145 hp, acoplado a una caja de velocidades ZF de cuatro marchas totalmente sincronizadas. Estas modificaciones fueron acompañadas por las nuevas denominaciones T-80 y T-1000, con capacidades de carga 700 y 1.000 kilos respectivamente.
En 1970 se completó la oferta con la incorporación de la nueva versión Jeep 1000 Diesel, impulsada por un motor Perkins 4-203 de 3 litros de cilindrada y una potencia de 71 hp.
La producción que se realizó íntegramente en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, finalizó el 30 de marzo de 1978. con un total producido de 27.811 unidades. La vuelta al país de esta icónica pickup fue en abril del 2021.
Lanzamiento. Can-Am ofrece en nuestro mercado los modelos ATV Outlander, MAX XT 700 y la MAX DPS 500
Como parte de la diversificación de modelos para los entusiastas de la aventura al aire libre, la marca canadiense Can-Am ya tiene a disposición en el país los modelos ATV Outlander, MAX XT 700 y la MAX DPS 500, los nuevos vehículos para la vida todoterreno.
La marca asegura que ofrecen un acelerador con mayor respuesta, sonido exclusivo y potencia que responde hasta en los terrenos más exigentes. La gama Outlander es una nueva generación, tanto en chasis como en motores, así como en tecnología y equipamiento, con un mejor rendimiento y más duradero que sus predecesores y con mayor altura libre al suelo.
MAX XT 700
Se presentan dos modelos al mercado argentino. En primer lugar, el ATV MAX XT 700, que cuenta con un motor monocilíndrico Rotax ACE (Eficiencia de Combustión Avanzada) de 650 cm3, con una potencia de 50 CV/41 lb-ft, refrigerado por agua y con árbol de levas en cabeza (SOHC). Además, está equipado con dirección asistida dinámica de tres modos (DPS) y sistema de inyección electrónica de combustible (EFI). A su vez, posee tracción 2WD/4WD seleccionable con diferencial delantero de bloqueo automático Visco-Lok† QE.
Can-Am Outlander MAX XT 700
Equipamiento
El MAX XT 700 posee una suspensión de “brazo A doble” y amortiguador de doble tubo, tanto adelante como atrás, con 248 mm y 260 mmm de recorrido, respectivamente. En el tren delantero cuenta con frenos de disco dobles de 214 mm con pinzas hidráulicas de doble pistón; mientras que el trasero está compuesto con freno a disco sencillo de 214 mm con pinza hidráulica de doble pistón. Utiliza ambas llantas de aleación de aluminio de 14"; y neumáticos XPS Trail Force de 26/8 en el frente y de 10/14 en la parte trasera, las cuales consiguen un gran equilibrio en el manejo.
Otro de los elementos que destaca la marca, es la guantera premium con porta celular, faros LED, el indicador digital de 4,5” y cargador USB. La capacidad de los portaequipajes, delantero 54,4 kg y trasero 109 kg, y la potencia de arrastre de 750 kg, con un cabrestante de 1588 kg. Este modelo tiene un peso de 405,1 kg en seco y posee un tanque de 19,5 litros.
Can-Am Outlander MAX DPS 500
MAX DPS 500
La marca confirma que, este es un ATV con mayor rendimiento, incluye un motor monocilíndrico Rotax ACE de 650 cc, que ofrece una potencia de 40 CV/37 lb-ft, y diseñado con doble árbol de levas en cabeza. Además, dicho motor está colocado en ángulo hacia atrás para mejorar el flujo de aire y la dispersión de calor, para que la conducción sea más cómoda.
La dirección asistida dinámica DPS que utiliza mejora la sensación de manejo en situaciones de baja velocidad y en terrenos más variables. También está diseñado para ofrecer menor asistencia en altas velocidades y mayor en bajas velocidades. Cuenta con una caja de cambios automática continua (CVT) de embrague primario PDrive el cual ofrece rendimiento instantáneo, mayor confiabilidad y menores niveles de ruido y vibración con acoplamientos más suaves. Tiene un conjunto de transmisión con selector de 2×4/4x4x con diferencial delantero Visco-Lok† QE.
Equipamiento
El MAX DPS 500 utiliza llantas de acero de 12" y neumáticos XPS Trail Force de 25/8 adelante y de 10/12 atrás; con una suspensión trasera independiente con brazo oscilante torsional (TTI) y delantera de doble trapecio. Ofrece una experiencia de conducción más cómoda, gracias a sus nuevos asientos ergonómicos, en un vehículo para dos pasajeros que se convierte rápida y fácilmente en uno para un pasajero. También tiene un malacate con control con cable a distancia, lo que le permite al conductor adaptarse a diferentes situaciones.
Precios
El Outlander MAX XT 700 llega con un precio de lista de U$S 17.500, y se presenta en color Platinum Satin; mientras que la Outlander MAX DPS 500 tiene un costo de U$S 15.800, y viene en color Granite Gray. Los dos nuevos modelos Can-Am Outlander ya se encuentran disponibles en toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional.
Can-Am Outlander MAX DPS 500
Lanzamiento. CFMoto ofrece en nuestro mercado la 700 CL-X Adventure, una scrambler con motor de 70 caballos
CFMoto explica que continúa afianzando la presencia en Argentina a partir del esperado lanzamiento de la 700 CL-X Adventure e irrumpiendo en el mercado de las scramblers con un enfoque todoterreno y de aventura.
La línea 700 CL-X cuenta con 3 variantes: la Heritage, lanzada en abril; la Adventure y la Sport, que será lanzada en los próximos meses.
Diseño
Puntualmente, el nuevo modelo se caracteriza no sólo por la elegante apariencia neo-retro, sino por la robustez, potencia, agilidad y una experiencia de conducción cómoda, entre otras cosas por una suspensión mucho más alta, enumera la marca.
La empresa confirma que la suspensión KYB 100% ajustable, y la configuración deportiva de la suspensión invertida delantera, pueden filtrar rápidamente las vibraciones; lo que garantiza que, con 150 mm de recorrido, tenga un buen soporte en uso todoterreno. Respecto a los frenos, incorpora el sistema JJUAN con ABS, que aumenta la seguridad en todo tipo de superficies. En el freno delantero, se ha montado un disco de 320 mm de diámetro con dos pinzas de anclaje radial de cuatro pistones, y la parte trasera cuenta con un disco de 260 mm con una pinza de simple pistón.
Motor
Con una potencia máxima de 51.8kW (70 CV) a 8750 rpm y un par máximo de 61.2 Nm a 6500 rpm, mostrando un motor optimizado para uso todoterreno, prestando más atención a la salida lineal a baja velocidad. Sobre la base de la posición de conducción de la 700CL-X Heritage, los manillares se desplazan hacia arriba 30 mm y hacia atrás 15 mm, para una postura más relajada en pos de lidiar con impactos externos y movimientos laterales. Además, es posible la conducción de pie, lo que refleja el estilo scrambler.
Equipamiento
Este nuevo modelo tiene neumáticos dual-sport, la delantera R18 y la trasera R17, que fueron pensados tanto para asfalto como caminos de tierra. Respecto a las llantas, sin soldaduras y Gran rigidez estructural, eliminan el potencial riesgo de deformación y daños durante el uso en caminos difíciles debido a la soldadura virtual y el desoldado, mejorando diversos indicadores de resistencia y durabilidad.
Precio
La CFMoto 700 CL-X Adventure, tiene un precio sugerido de $ 7.815.990.
Declaraciones
Durante la develación de la 700 CL-X Adventure, realizada en Finca Ojo de Agua, Gustavo Padilla, gerente comercial de CFMoto Argentina, expresó: “Nos enorgullece seguir dando pasos firmes respecto al plan de crecimiento que tenemos en el mercado argentino, y sobre el cual tenemos resultados auspiciosos a nivel producción y ventas. Además de los lanzamientos en cirso para 2023 y los que se esperan para 2024, destacamos el rol de los concesionarios que, con su profesionalismo, pasión y determinación, colaborando en el posicionamiento de la marca en el motociclismo argentino”.
La red está compuesta por 20 concesionarios exclusivos en Argentina y se encuentra en pleno proceso de expansión. De esta forma, la marca asegura una calidad superior de atención al usuario, un excelente servicio postventa y disponibilidad de repuestos, para cubrir las necesidades y cumplir con los estándares más altos de la industria.