Infiniti muestra en el Salón de Japón el Concept Car Vision Qe, una visión del futuro eléctrico de la marca
Infiniti develó el concepto Vision Qe, denominándolo como un impresionante avance del futuro electrificado de la marca. El concepto encarna nuestro lenguaje de diseño evolucionado y muestra el tono para nuestro primer sedán totalmente eléctrico dicen de la marca, explicando que el concepto muestra la forma de nuestro diseño evolucionada "Arte en Movimiento”, en la era totalmente eléctrica.
Combina detalles artísticos con un único gesto de diseño fluido desde la parte delantera a la trasera. A pesar de ser un concepto estático, su perfil fastback, elegante y aerodinámico, transmite una sensación de movimiento elegante.
Lujo moderno
A la hora de establecer la dirección general del concepto Vision Qe, nuestro equipo de diseño global se inspiró en tres filosofías japonesas: Se propusieron crear un diseño distintivo, que suscitara un sentido de lo extraordinario o "Kabuku". Para llevar a la práctica su visión, esculpieron una carrocería que transmite una sensación de velocidad, dinamismo y movimiento, "Sho", e incorporaron detalles exquisitos que destilan sofisticación y pureza, "Sui", asegura la automotriz, diciendo que, el resultado final es una evocadora visión del futuro sedán fastback totalmente eléctrico.
Rendimiento
Una suave presión a lo largo del lateral de la carrocería se combina con la sensual superficie de las salpicaderas para crear una presencia elegante y musculosa a la vez, un indicio de la atractiva conducción totalmente eléctrica que ofrecerá una futura versión de producción.
"Cuando empezamos a inspirarnos en el arte en movimiento, redescubrimos el concepto japonés del Sho, una expresión de elevarse con gracia y fuerza. Nuestros diseñadores empezaron a crear formas que, para mí, parecían los movimientos de un pájaro en vuelo. Poderosas, casi inmóviles, pero que generan mucha velocidad", afirma Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global. "El perfil elegante y bajo, junto con las salpicaderas traseras cónicos pero musculosas, expresan un movimiento sin esfuerzo y un propósito poderoso".
Diseño
El concepto se desplaza sobre grandes rines que presentan un llamativo patrón geométrico. Un cálido detalle dorado contrasta con el intenso color azul de la carrocería.
La característica parrilla de doble arco de Infiniti ha sido reinventada para la era EV. El gráfico está ahora representado por líneas esculpidas dentro de la cubierta del paragolpes delantero e iluminado con un contorno LED brillante.
La firma de iluminación digital de teclas de piano de la marca adorna la parte delantera y posterior, iluminándose en un brillante tono dorado.
En la parte delantera, nuestro emblema tridimensional de la marca, recientemente presentado, irradia dentro de la máscara frontal del concepto Vision Qe. Los delgados faros delanteros se conectan de salpicadera a salpicadera, acentuando la anchura del concepto y mostrando el arte digital.
Faros digitales
Los faros traseros digitales en forma de tecla de piano recorren toda la anchura de la parte trasera y se integran perfectamente en un labio aerodinámico. Las luces se curvan en un arco suave que se cruza con los paneles laterales de la carrocería con una precisión extrema.
Una secuencia animada simula la aproximación de un portallaves, como si quisiera dar la bienvenida al propietario de vuelta al coche en un alarde de atenta hospitalidad.
Simbolismo tras los colores
El Infiniti Vision Qe Concept está terminado en pintura "shadow blue", una capa base de color azul oscuro enriquecida con brillantes reflejos dorados. El color cambia según el entorno, ya que la luz y la sombra bailan a través de las sensuales superficies, complementando la cálida iluminación dorada.
La expresiva combinación de tonos azules y dorados es paralela a nuestra recientemente renovada identidad visual, que gira en torno a estos dos colores, finaliza la marca.
Acara Motovehículos confirma una baja mensual en la cantidad de unidades usadas comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), informa que septiembre último finalizó con un total de 39.004 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 3%, ya que en septiembre del año pasado se habían registrado 37.732. En meses consecutivos se observa una baja del 4%, ya que en el pasado mes de agosto, se habían registrado 40.670 unidades. De esta forma, el acumulado de los nueve meses transcurridos del año arroja una total de 330.304 transferencias, un 9% más, que las 304.165 del mismo período de 2022.
Marcas
El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 31% de las operaciones; segunda quedó Yamaha, con un 12%; comparten el tercer lugar Motomel y a Zanella, con el 9%; en la quinta posición quedó Corven, con el 7%; en el sexto lugar está Bajaj, con el 6% de las operaciones, pero con Gilera y Guerrero, con unas pocas unidades de diferencias y que podrían volver a ingresar al top five en cualquier momento.
Modelo
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda, con la histórica Honda Wave 110 S, que acumuló 2000 unidades; segunda la Gilera Smash, con 1332; está pasó a la Honda CG 150 Titan, que quedó muy cerca con 1184 unidades en el tercer puesto; cuarta quedó la Bajaj Rouser 200, con 1146 unidades, que supo estar séptima y viene escalando posiciones, y cierra el top five la Motomel B110, que volvió a meterse entre las primeras con 1053 unidades, y desplazó a la Honda XR 150 L a la sexta posición. Se adjunta el detalle completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante septiembre de 2023.
Informe Oficial: Acara Motos Usadas Transferencias de Septiembre
Acara confirma el reporte de patentamientos de vehículos 0 Km y Usados, mediante el sistema de financiación
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) confirma un resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina, confirmando la financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, explicando que Durante septiembre, se financiaron en Argentina un 64% de vehículos nuevos y el 36% fueron usados. Confirmando que tanto patentamientos, transferencias, inscripciones de prendas también dieron registros negativos.
Usados
Acara asegura que el mercado de la financiación de vehículos usados marcó el registro más bajo del año actual, ya que se inscribieron solamente 6549 prendas, superando en la baja las magras cifras de junio último. Dejamos abajo el informe completo de todas las operaciones y diferencias con el año anterior.
Informe Oficial: Acara Financiamiento Septiembre 2023
Lanzamiento. Triumph presenta en la Argentina las Tiger 900 Rally Aragón y Tiger 900 GT Aragón, del segmento Adventure
Triumph, por intermedio del Grupo Iraola, presenta en la Argentina las nuevas motos del segmento Adventure o Maxi Trial, las Tiger 900 Aragón Editions, que llegan importadas de Tailandia a nuestro mercado.
Motor
Las dos versiones (GT Aragón y Rally Aragón) comparten la misma configuración del propulsor, pero con distintas filosofías de uso, para la ruta, pero también off-road. Vienen provistas de un tricilíndrico de 12 válvulas con 888 centímetros cúbicos, que entrega 95 CV y un par motor de 87 Nm. La caja es de seis velocidades.
Equipamiento
Entre lo más destacable, vienen provistas de suspensiones ajustables con horquilla invertida Marzocchi de 45 mm y amortiguador trasero, con ajuste electrónico de la precarga y la extensión (en el caso de la GT Aragón Edition). La Rally Aragón Edition cuenta con suspensiones Showa ajustables manualmente y puesta a punto para el manejo off-road. Abajo dejamos el detalle brindado por la empresa
Precio
El Grupo Iraola confirma que la Tiger 900 Rally Aragón y Tiger 900 GT Aragón, tiene un precio “desde U$S 40.800, La garantía es de 2 años, sin límite de kilometraje.
Tiger 900 GT Aragón Ficha Técnica
Motor y transmisión
Tipo: Tricilíndrico en línea. Refrigeración líquida. 12 válvulas. Doble árbol de levas en cabeza (DOHC).
Cilindrada: 888 cc
Diámetro: 78 mm
Carrera: 61.9 mm
Relación de compresión: 11,27:1
Potencia máxima CE: 95.2 CV / 70 kW a 8.750 rpm
Par máximo CE: 87 Nm a 7.250 rpm
Alimentación: Inyección electrónica secuencial multi-punto.
Escape: Sistema de escape 3:1 de acero inoxidable con silenciador de acero inoxidable de salida lateral.
Transmisión final: Cadena.
Embrague: Multidisco bañado en aceite.
Caja de cambios: 6 velocidades.
Parte Ciclo
Chasis: Estructura multitubular de acero. Subchasis atornillado.
Basculante: Doble brazo en aleación de aluminio fundido.
Llanta delantera: Aleación fundida, 19 x 2,5 pulgadas.
Llanta trasera: Aleación fundida, 17 x 4,25 pulgadas.
Neumático delantero: 100/90-19
Neumático trasero : 150/70R17
Suspensión delantera: Horquilla invertida Marzocchi de 45 mm, con ajuste manual en compresión y extensión. Recorrido de 180 mm.
Suspensión trasera: Mono-amortiguador Marzocchi con ajuste electrónico de precarga y extensión. 170 mm de recorrido de rueda.
Freno Delantero: Doble disco flotante de 320 mm, pinzas Brembo monobloque Brembo Stylema de 4 pistones. Bomba de freno radial. ABS multi-modo. ABS optimizado para curvas.
Freno Trasero: Disco de 255 mm. Pinza deslizante Brembo mono-pistón. ABS multi-modo. ABS optimizado para curvas.
Panel de Instrumentos y Funciones
Panel de instrumentos TFT multifunción de 5" con velocímetro digital, ordenador de a bordo, tacómetro digital, indicador de marcha engranada, indicador de combustible, indicador de mantenimiento, temperatura ambiente, reloj y modos de conducción.
Dimensiones y peso
Anchura del manillar: 930 mm
Altura (sin espejos): 1.410-1.460 mm
Altura del asiento: 820-840 mm
Distancia entre ejes: 1.556 mm
Lanzamiento: 24,6 º
Avance: 133,3 mm
Peso en seco: 198 kg
Capacidad del depósito: 20 L
Consumo de combustible: 5,2 l/100 km (55,4 MPG)
Extras
Sistema de Conectividad My Triumph.
Caballete central.
Cubrecárter.
Amortiguador trasero Marzocchi con ajuste electrónico.
LED Fog lights.
Cambio rápido “up&down” Triumph Shift Assist.
Asientos calefactables para el piloto y el pasajero.
Monitorización de la Presión de los Neumáticos.
5 modos de conducción: Rain, Road, Sport, Rider (configurable) y Off-Road.
Tomas de corriente de 12V y USB.
Triumph Tiger 900 Rally Aragón Ficha Técnica
Motor y transmisión
Tipo: Tricilíndrico en línea. Refrigeración líquida. 12 válvulas. Doble árbol de levas en cabeza (DOHC)
Cilindrada: 888 cc
Diámetro: 78 mm
Carrera: 61.9 mm
Relación de compresión: 11,27:1
Potencia máxima CE: 95.2 CV / 70 kW a 8.750 rpm
Par máximo CE: 87 Nm a 7.250 rpm
Alimentación: Inyección electrónica secuencial multi-punto.
Escape: Sistema de escape 3:1 de acero inoxidable con silenciador de acero inoxidable de salida lateral.
Transmisión final: Cadena.
Embrague: Multidisco bañado en aceite.
Caja de cambios: 6 velocidades.
Parte Ciclo
Chasis: Estructura multitubular de acero. Subchasis atornillado.
Basculante: Doble brazo en aleación de aluminio fundido.
Llanta delantera: Tubeless de radios, 21 x 2,15 pulgadas.
Llanta trasera: Tubeless de radios, 17 x 4,25 pulgadas.
Neumático delantero: 90/90-21
Neumático trasero: 150/70R17
Suspensión delantera: Horquilla invertida Showa de 45 mm, con ajuste manual en compresión, extensión y precarga. Recorrido de 240 mm.
Suspensión trasera: Mono-amortiguador Showa con ajuste manual de precarga y extensión. 230 mm de recorrido de rueda.
Freno Delantero: Doble disco flotante de 320 mm, pinzas Brembo monobloque Brembo Stylema de 4 pistones. Bomba de freno radial. ABS multi-modo. ABS optimizado para curvas.
Freno Trasero: Disco de 255 mm. Pinza deslizante Brembo mono-pistón. ABS multi-modo. ABS optimizado para curvas.
Panel de Instrumentos y Funciones
Panel de instrumentos TFT multifunción de 7" con velocímetro digital, ordenador de a bordo, tacómetro digital, indicador de marcha engranada, indicador de combustible, indicador de mantenimiento, temperatura ambiente, reloj y modos de conducción.
Dimensiones y peso
Anchura del manillar: 935 mm
Altura (sin espejos): 1.452-1.502 mm
Altura del asiento: 860-880 mm
Distancia entre ejes: 1.551 mm
Lanzamiento: 24,4 º
Avance: 145,8 mm
Peso en seco: 201 kg
Capacidad del depósito: 20 L
Consumo de combustible: 5,2 l/100 km (55,4 MPG)
Extras
Caballete central.
Defensas de protección del motor.
Cubre-cárter de aluminio.
Cambio rápido “up&down” Triumph Shift Assist.
Monitorización de la Presión de los Neumáticos.
Sistema de Conectividad My Triumph.
Asientos calefactables para el piloto y el pasajero.
LED Fog Lights.
6 modos de conducción: Rain, Road, Sport, Rider (configurable), Off-Road y Off-Road Pro.
Tomas de corriente de 12V y USB.
Informe Oficial
El segmento de motos Adventure o Maxi Trial, ha ganado una creciente popularidad en los últimos años debido a la elección de muchos motociclistas que buscan la libertad de explorar nuevos horizontes. Ya sea para recorrer carreteras panorámicas, atravesar bosques densos o aventurarse por rutas montañosas, estas versátiles motos ofrecen una experiencia de conducción emocionante y la posibilidad de llegar a lugares que otros vehículos no pueden alcanzar. En esta línea, Triumph, la icónica marca inglesa, presenta dos nuevos modelos que integran su exitosa familia Tiger 900. Se trata de las Tiger 900 Aragón Editions, inspiradas en la extraordinaria actuación de la Tiger 900 Rally Pro en Baja Aragón 2022, una de las carreras de rally más exigentes del calendario de la FIM que se disputa cada año en la comunidad de Aragón, España, desde 1983. Allí Triumph se consagró Campeona en la categoría Trail demostrando las capacidades de la Tiger para afrontar los terrenos más difíciles en una competición de élite.
Los dos nuevos modelos Tiger 900 Aragón Edition, Rally y GT, ofrecen el mismo rendimiento, altas especificaciones, tecnología y capacidades que han hecho famosa a la familia Tiger, además de dos nuevos y frescos estilos que reflejan el toque agresivo y la actitud competitiva de la línea.
Experiencia Sin Límites
La Tiger 900 Rally Aragón se viste con un esquema de pintura en tres colores - Matt Phantom Black, Matt Graphite y Crystal White- con llamativos detalles en Racing Yellow que destacan sus rasgos y que son únicos para las Aragón Edition, así como un nuevo y exclusivo diseño bitono de los asientos.
La GT Aragón sigue el mismo ejemplo, se destaca especialmente por su esquema de tres colores -Diablo Red, Matt Phantom Black y Crystal White- que realzan su determinación y estilo elegante con detalles únicos y diseño del asiento en dos colores.
El motor tricilíndrico de la Triumph Tiger 900 presenta una cilindrada de 888 cc homologado para la normativa Euro5. Suma un total de 93,9 CV a 8.750 RPM, mientras que el par alcanza los 87 Nm a 7.250 RPM. El orden de encendido de los cilindros es 1-3-2 lo que le aporta un gran carácter y su característico sonido que brinda una banda sonora más agresiva, ronca y cautivadora, típica de los propulsores tricilíndricos.
El centro de gravedad de las Tiger 900 se ha reubicado y ahora se encuentra 40mm más adelante y 20 mm más abajo. Esto permite un mejor reparto de pesos entre las dos ruedas y un mejor equilibrio a baja velocidad en todas las situaciones. La escasa anchura de la moto mejora la comodidad del usuario sobre todo en la conducción urbana con constantes detenciones. El manillar queda 10 mm más cerca del piloto para mantener una posición erguida más cómoda y la posición de las estriberas se ha retocado en cada Tiger 900 para adaptarse mejor a cada estilo de conducción.
Suspensiones y frenos
Un aspecto clave del manejo de ambos modelos radica en sus suspensiones, con horquilla invertida Marzocchi de 45 mm de diámetro totalmente ajustable y amortiguador trasero con ajuste electrónico de la precarga y la extensión en el caso de la GT Aragón Edition; mientras que la Rally Aragón Edition equipa suspensiones Showa totalmente ajustables manualmente y especialmente puestas a punto para ofrecer un mayor rendimiento en off-road.
Todos los modelos de la gama Tiger 900 se equipan con el más avanzado sistema de frenos Brembo Stylema. Se trata de unas pinzas ligeras, compactas, cuidadosamente moldeadas y de excelentes prestaciones. El pequeño volumen alrededor de los pistones y las pastillas de freno reduce el espacio interno ocupado por el líquido de frenos y consigue una respuesta más inmediata; mientras que la mayor circulación de aire alrededor de las pastillas consigue que las pinzas se enfríen más deprisa y mejoren sus prestaciones aún más.
Las defensas bajas para proteger el motor vienen de serie en ambas Aragón Edition, mientras que el modelo Rally incluye también de serie las defensas altas para proteger el depósito de gasolina y completar la estética definitiva.
Como resultado, estas nuevas incorporaciones a la familia Tiger ofrecen al usuario un enorme potencial bien optimizado tanto para la ruta como para el off-road, así como la excelente experiencia de conducción, ágil y dinámica característica de las Tiger 900.
Tecnología de punta
Las Tiger 900 Aragón Edition lucen una pantalla TFT a color de 7 pulgadas que muestra abundante información, cuentan con ABS y control de tracción optimizados para lograr una mejor experiencia de manejo. Ofrecen varios modos de conducción para adaptar el comportamiento de la moto a las distintas necesidades. Incluye iluminación full LED, puños calefactables, control de velocidad, cubre manos y un almacenamiento seguro para el teléfono móvil con toma de carga.
Se destaca el sistema Triumph Shift Assist, que permite subir y bajar de marcha sin utilizar el embrague y el sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS) para una mayor seguridad del usuario. Además, también se incluyen de serie los asientos calefactables para el conductor y el pasajero, y los faros antiniebla de LED.
Accesorios originales
La familia Tiger 900 cuenta con una amplia variedad de accesorios originales Triumph diseñados para reforzar la funcionalidad, confort, prestaciones y estilo además de la gama de accesorios de equipaje y protección de modo que es sumamente fácil que cada usuario pueda adaptar su Tiger a sus gustos y necesidades para la próxima aventura.
La moto de aventura con mayor historia del mundo
La Triumph Tiger tiene una historia increíblemente rica, con una línea de modelos todo terreno que abarca más de 80 años. Comenzando en 1936 con los primeros modelos de competición, el nombre Tiger ha desempeñado un papel significativo en el establecimiento de la categoría de aventura, tanto desde carreras hasta rallies como el nacimiento y auge del viaje de aventura.
Precio
Desde u$s 40.800
Garantía
24 meses sin limite de kilometraje
Lanzamiento. Citroën ofrece la serie especial Noire del C4 Cactus, con detalles de identificaciones y el mismo motor de165 CV
Citroën lanza en nuestro mercado el C4 Cactus, serie especial Noir, que agrega todos los ítems ya ofrecidos en la versión Shine y suma elementos de estilo.
Diseño
Por fuera, la versión adopta una personalización exclusiva que cruza longitudinalmente la carrocería, los Airbumps y las molduras de los faros antiniebla pintados en negro brillante. La personalización “Noir” se extiende en el capó, las columnas “C” y el portón posterior. A su vez la serie especial adopta las ruedas “Cross” de 17”, pintadas en negro Onyx.
Motor
El modelo se incorpora a la gama con el motor THP de 165 CV y un torque de 240 Nm. La marca destaca que acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos, con una velocidad máxima de 212 km/h. Ofrece caja de cambios es automática de 6 marchas con opción secuencial y tres modos de conducción: Sport, Eco y Normal.
También ofrece Grip Control: por medio de un accionamiento de botón en la consola central, el control de estabilidad (ESP) y el asistente de arranque en pendiente alteran los parámetros del tren motriz para que el SUV pueda superar diversos tipos de camino.
Equipo
Por dentro muestra identificaciones “Noir” en los asientos, con una distinción en la plancha de a bordo y en las alfombras de tela. Estas novedades complementan los ítems que estrenó la línea 2023 del SUV, como el Connect Touchscreen de 10”, con Android Auto y Apple Carplay sin cable, cargador de smartphones por inducción, nuevos puertos USB y el apoyabrazos delantero extensible.
Incluye seis airbags, discos en las cuatro ruedas y el Pack Drive Assist (Active Safety Brake, alerta de colisión, alerta al cambio involuntario de Carril y alerta a la falta de atención del conductor).
Precio
El SUV Citroën C4 Cactus, serie especial “Noir”, que se ofrecerá en colores: Negro perla negra “One Tone”, Gris grafito con techo negro, Gris artense con techo negro y Blanco nacarado con techo negro. El precio sugerido al público de $ 15.574.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Ficha Técnica: Citroën C4 Cactus Noire 2023
AFAC publica el informe de la actividad del Sector Autopartista correspondiente a los primeros ocho meses del año actual
El sector autopartista cerró el periodo enero‐agosto del año actual con una leve caída en su actividad de 1,9% respecto al mismo periodo de 2022, dicen desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), confirmando que, asimismo, el mes de agosto registró una caída de 2,2%, en relación al mismo mes de 2022. Sin embargo, al compararlo con julio del corriente año, se verifica un importante aumento de 16,5%, convirtiéndose, de este modo, en el mes con mayor actividad en lo que va de 2023, e incluso en los últimos años. En todos los rubros asociados a la cadena se registró un comportamiento similar al autopartismo durante el mes de agosto.
Al analizar la evolución mes a mes, los tres principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición) se verificó una tendencia positiva.
La producción de vehículos aumentó durante el periodo enero‐agosto de 2023 un 19,5% respecto al mismo periodo de 2022, cerrando el acumulado con 408.486 unidades fabricadas.
El mes de agosto presentó un aumento en los niveles de producción en relación a julio que rondó el 28,8%. Al compararlo con el mes de agosto de 2022 el resultado fue un incremento de 17,4%. Tal como sucedió con el sector autopartista el mes de agosto registró el nivel de producción más alto de los últimos años.
Las exportaciones de autopartes, por su parte, tuvieron una caída de 8,2% interanual durante el periodo analizado, aunque el mes de agosto registró un aumento respecto a julio que se ubicó en 2,2%. Asimismo, continúan los problemas de competitividad que se ven agravados fuertemente por el impacto del impuesto País sobre insumos importados requeridos por los productos que se exportan, como así también sobre los bienes de capital requeridos para desarrollar nuevas autopartes demandadas por los mercados externos.
Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, se observó un incremento para el periodo enero‐agosto de 2023, que se ubicó en 2,0% interanual, y de 1,1% si se compara el mes de agosto con julio de este año. No obstante, agosto es el segundo mes consecutivo que presenta caídas respecto a igual mes del año anterior, lo cual se correlaciona con relevamientos cualitativos específicos realizados por AFAC sobre la situación de la demanda en el mercado de reposición.
Lanzamiento. Vespa ofrece en nuestro mercado la renovación de la VXL 150, con novedades de diseño y motor de 11.6 HP
Grupo Simpa presenta al mercado argentino un nuevo modelo de Vespa la VXL 150, la cual combina calidad, funcionalidad y un muy buen estilo.
La Vespa VXL es una fiel exponente de la elegancia italiana, un scooter urbano adaptado a los nuevos tiempos.
Diseño
El diseño es clásico, las características destacadas son el atractivo retro de la gama VXL, que muestra varias de las actualizaciones como los faros LED, un tablero análogo digital, el cargador USB y la luz del baúl. Por su parte muestra un manillar ancho, el nuevo asiento más espacioso.
Muestra ruedas, de 10 pulgadas 120-70 atrás y de 11” 110-70 adelante, lo que, según explica la marca, la hace muy ágil en medio del tránsito, donde también ofrece un amplio radio de giro.
Motor
La nueva Vespa VXL 150 posee un motor monocilíndrico de 150 cc y de 4 tiempos con distribución SOHC de 3 válvulas, refrigerado por aire forzado por ventilador, con inyección electrónica de combustible y alcanza una potencia máxima de 11.6 HP a 7000 rpm y un par motor de 11.5 Nm a 5500 rpm, que trabaja en bajo régimen. La marca asegura que la aceleración es progresiva, tranquila y se estira bien para mantener un buen ritmo en marcha, minimizando las vibraciones
Equipamiento
Como actualización y novedad, la nueva VXL 150 incorpora un sistema de frenado ABS que contribuye a aumentar el alto nivel de seguridad, para que el viaje sea siempre agradable y seguro, gracias al freno a disco de 200 mm ventilados en la parte delantera y de 140 mm de diámetro del tambor de freno atrás.
Precio
La nueva Vespa VXL 150 se ofrece en seis colores: negro, blanco, gris, amarillo, celeste y rojo. El precio de lista sugerido al público al día de la fecha, es de $ 2.850.000.- Los interesados podrán obtener información o encontrarla en la red de concesionarios oficiales Vespa Argentina https://www.vespaoficial.com.ar/
Declaraciones
Con respecto a la llegada del modelo a la Argentina, Matías Michaylyszyn, Brand Manager de Grupo Piaggio Argentina, enfatizó: “La Vespa VXL 150 es un vehículo con tecnología de punta, sin descuidar su diseño y estilo glamoroso. La Vespa simboliza la libertad y exclusividad para quien la maneja sin importar el género.
“Es muy útil para el uso diario, ideal para moverse por el tránsito de la ciudad y disfrutarla con total comodidad, solo o acompañado. Con una estética atractiva y elegante, hacen que sea la correcta alternativa para quienes buscan la mejor opción de movilidad, pero con el estilo y clase que ha sabido mantener en el tiempo la marca. La Vespa VXL continúa un legado de historia y durabilidad convirtiéndose en la moto más icónica del mercado”.
La CCA confirma una baja mensual en la comercialización de vehículos usados en el mercado de la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en septiembre último se comercializaron en la Argentina 143.807 vehículos usados, una suba del 5,04%, comparado con igual mes de 2022, cuando se habían vendido 136.913 unidades.
Si se lo compara con agosto, con 162.403 vehículos, se ve una baja de 11,45 por ciento.
En los nueve primeros meses del año se vendieron 1.258.507 vehículos usados, una suba del 4,07%, con respecto a igual período de 2022, con un registro de 1.209.256 unidades.
Declaraciones
Alejandro Lamas, Secretario de la CCA, indica: “Finalizó septiembre y seguimos en el sube y baja que venimos transitando en este 2023. Por suerte, si miramos la película y no la foto, veremos que las operaciones se encuentran todavía con saldo positivo con respecto al año pasado. No es mucho, pero es algo.
“Esperamos que la incorporación de más unidades 0 Km al mercado durante septiembre (vía liberación de importaciones), contribuya a agregar más stock de usados a la oferta actual, satisfaciendo cierta demanda aún insatisfecha.
“Somos optimistas en cuanto a que los vehículos usados continúan siendo un bien muy apreciado por los consumidores en un contexto de alta volatilidad como el que nos toca atravesar”.
Subas enero-septiembre 2023
Neuquén: 12,55%
Formosa: 10,10%
Catamarca: 9,66%
Salta: 8,98%
San Juan: 8,67%
Tucumán: 8,35%
Río Negro: 7,43%
Mendoza: 7,28%
Corrientes: 6,39%
Santa Cruz: 6,30%
Jujuy: 5,10%
Córdoba: 4,88%
Misiones: 4,88%
Provincia Bs.As: 4,61%
Chubut: 3,54%
La Pampa: 3,49%
Tierra del Fuego: 2,88%
Chaco: 2,69%
Entre Ríos: 2,63%
CABA: 2,59%
La Rioja: 1,23%
Bajas enero-septiembre 2023
Santa Fe: 3,15%
San Luis: 0,43%
Santiago del Estero: 0,27%
La División Motovehículos de Acara confirma una baja en la cantidad de unidades comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante septiembre último ascendió a 34.626 unidades, lo que muestra una suba interanual del 8,6%, ya que en septiembre de 2022 se habían registrado 31.881 motovehículos. Si la comparación es contra agosto pasado, hay una baja del 19%, ya que en ese mes se habían patentado 42.746.
De esta forma, en los nueve meses acumulados del año se patentaron 354.156 motos, esto es un 10,6% más, que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 320.310 motovehículos.
Participación
En cuanto a la participación, se observa en septiembre algún cambio relevante en los primeros puestos, Honda, lidera el mercado con 8620; segunda está Motomel, con 4187 unidades; tercera quedó Gilera (subió del quinto puesto), con 4119 unidades; cuarta queda Zanella, con 3480, y quinta está Corven, con 3183 unidades.
Modelos
No se observan cambios en cuanto al modelo más patentado con respecto a agosto último, la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición; segunda queda la Gilera Smash, que había subido dos posiciones en agosto; tercera la Motomel B110; cuarta está la Corven Energy 110, y en quinto lugar quedó la Keller KN 110-8. Mirá el informe completo de la cantidad de motos registradas durante septiembre último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Motos Mercado Septiembre 2023
Lanzamiento. Jeep ofrece la nueva generación del Grand Cherokee Limited, con más tecnología y motor Pentastar de 293 CV
Jeep da a conocer el lanzamiento del Grand Cherokee Limited, lo que representa la llegada de la 5ta generación del SUV grande de la marca americana, que se ofrece con un diseño renovado, más equipamiento, novedades de tecnología y la evolución de conocido motor V6, con mayor potencia. Viene importado de la planta Mack, Detroit, Estados Unidos.
Diseño
En el exterior muestra un capot con varias nervaduras que culminan sobre la parrilla de siete ranuras, enmarcada por los faros delanteros LED y función Cornering de proyección lateral. De perfil destacan nuevas llantas, con un rodado de 20 pulgadas. Atrás se ven los los faros LED, que rodean el portón posterior.
Motor
Mantiene el conocido motor Pentastar V6 3.6, que cuenta con una evolución ya que ahora ofrece 293 CV, aportando 7 CV más que el anterior, que tenía, 286 caballos, un torque de 353 Nm (antes, 347 Nm). Mantiene la caja automática de 8 velocidades, con convertidor de par. La tracción es integral con cuatro modos de manejo (Arena/Barro, Nieve, Auto y Sport).
Equipamiento
Llega a la nuestro mercado sólo con el nivel de equipamiento Limited 4x4, con un diseño renovado, donde destaca nuevo panel de instrumentos, asientos revestidos en cuero y el techo panorámico de doble panel. Entre lo más destacado en seguridad es que, por primera vez, ofrece en nuestro mercado asistencias a la conducción (ADAS), como control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril y Frenado Autónomo de Emergencia. Dejamos toda la info en la ficha técnica, abajo.
Precio
La nueva Grand Cherokee Limited tiene un precio de 155.000 dólares. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros. Además cuenta con los primeros 3 servicios de mantenimiento bonificados.
Ficha Técnica: Jeep Grand Cherokee Limited 2024
Informe Oficial
La marca Jeep® lanza en el mercado argentino el icono Grand Cherokee en su versión Limited. Desde el momento en que la marca presentó el Grand Cherokee en 1992 en el Cobo Hall de Detroit comenzó el camino del revolucionario SUV premium, estableciendo un nuevo punto de referencia en la industria y que rápidamente se convirtió en sinónimo de diseño y máxima capacidad off-road.
Grand Cherokee Argentino
El ícono se lanzó en el país en 1994, y lleva hasta al momento más de once mil unidades patentadas, entre las que se destacan las unidades producidas localmente en la planta radicada en la provincia de Córdoba por la antigua Chrysler. En 1997, se comenzaba con la producción de la primera generación del Jeep Grand Cherokee, una producción enfocada principalmente en los destinos de exportación, ya que el 80% se enviaba hacia otras latitudes. La camioneta rápidamente se convirtió en un ícono en el universo de los 4×4, y de las que se fabricaron más de 9 mil unidades desde 1997 al 2000.
El Jeep Grand Cherokee de quinta generación se basa en un legado como el SUV más premiado de todos los tiempos, al tiempo que incorpora el motor Pentastar V6 de 3.6 litros con 293 CV, una arquitectura de diseño interior y exterior completamente nueva, acabados artesanales y mayor tecnología en el segmento de los SUV grandes.
Después de más de siete millones de unidades en ventas globales, el SUV más aclamado de todos los tiempos sigue marcando la pauta entre los SUV. "Los clientes han llegado a confiar y disfrutar de su Grand Cherokee durante cuatro generaciones. Tomamos en cuenta sus comentarios para hacer que el SUV más premiado de todos los tiempos sea aún mejor para la quinta generación", dijo Jim Morrison, vicepresidente de la marca Jeep. para América del Norte. La última generación fue concebida y diseñada para ofrecer aún más de todo lo que hizo de este Jeep SUV un verdadero ícono mundial.
DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO
Se trata de una actualización de oferta del modelo Grand Cherokee, la quinta generación del SUV más premiado de la historia. Referente indiscutido en términos de potencia, capacidad y confort que llega al mercado en su versión Limited desde su polo productivo en la legendaria planta Mack, de la ciudad de Detroit en EEUU. Un vehículo que conjuga total desempeño, tecnología, capacidad, versatilidad y seguridad exclusiva en su segmento.
EXTERIOR
El exterior del nuevo Jeep Grand Cherokee ha sido rediseñado con proyección en los más altos estándares de la industria, manteniendo su esencia y ADN 100% Jeep. La característica parrilla frontal de siete ranuras fue reformulada para aportar mayor deportividad al conjunto estético del vehículo, esta se integra al panel de los faros delanteros y presenta una leve inclinación frontal. El conjunto óptico también fue rediseñado, con tecnología led y función cornering, proporcionando una nítida luz con proyección lateral y amplitud. En la parte posterior, los faros también son led y dan paso a la apertura del portón trasero. Las llantas también son nuevas, con un rodado de 20’’ que complementa el aspecto deportivo del vehículo. El nuevo Grand Cherokee combina estilo, lujo, tecnología y capacidad para continuar reforzando su histórico legado.
INTERIOR
Los ocupantes del nuevo Jeep Grand Cherokee encontrarán un interior totalmente renovado y sumamente sofisticado donde se destaca su techo panorámico de doble panel, los asientos revestidos en cuero y el panel de instrumentos sumamente completo. Los asientos delanteros son ventilados y calefaccionados e incorporan regulación eléctrica. El volante posee controles multifuncionales y los pedales también son ajustables. En las plazas traseras se destacan sus asientos calefaccionados y la disponibilidad de black-out manual para cubrir sus cristales, incrementando así la privacidad. La consola central también ha sido rediseñada, dando lugar al nuevo selector de marchas rotativo y sistema de selección de terrenos Jeep Selec-Terrain®. La consola ofrece distintas configuraciones posibles con paneles de apertura y cierre. Otra característica destacada es la nueva pantalla multimedia horizontal de 10,1’’ y la posibilidad de cargar dispositivos móviles de manera inalámbrica. El volante también ha sido rediseñado y se integra a los paneles delanteros del panel de instrumentos con revestimiento simil nogal.
MOTORIZACIÓN
El nuevo Jeep Grand Cherokee equipa el motor PENTASTAR® V6 de 3.6 litros, con una potencia de 293 cv y 353 Nm de torque. Combina esta capacidad en un rango amplio aumentando el desempeño y administración de combustible. Se trata de un motor con seis cilindros a 60° de inyección multipunto, 24 válvulas y distribución variable. Cuenta con el sistema Start-Stop (ESS por sus siglas en inglés) y se acopla a una transmisión automática de ocho velocidades con comando secuencial Autostick y un renovado selector de marchas de formato rotativo.
TRACCIÓN
Del tipo Quadra-Trac II, el sistema 4X4 del nuevo Grand Cherokee garantiza la distribución de la tracción en las cuatro ruedas en todo tipo de caminos. El sistema Jeep Selec-Terrain® se encuentra presente y el conductor controla estos modos de manera electrónica usando los botones junto al selector de marchas en el túnel de la transmisión. El conjunto de tracción se caracteriza por su robustez y capacidad ofreciendo una relación final ideal enfocada a incrementar confort de marcha así sea en ciudad como en ruta o caminos off-road. Cualquier desafío puede ser enfrentado en el nuevo Jeep Grand Cherokee.
SEGURIDAD
Además de contar con dos airbags frontales delanteros, dos airbags laterales delanteros, dos airbags laterales de cortina delanteros y traseros y airbag de rodilla para el conductor, el nuevo Jeep Grand Cherokee incorpora una serie de elementos de seguridad activa y pasiva que consolidan un vehículo sumamente seguro para todos los ocupantes. Entre estos elementos, se destacan el sistema de ABS con distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes, detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de cambio involuntario de carril, asistente de frenado pre-colisión, frenado de emergencia, sensores de estacionamiento y alarma de seguridad entre otros.
TECNOLOGÍA
En términos de tecnología el nuevo Grand Cherokee se destaca gracias a una serie de contenidos novedosos y únicos en la categoría como su central Multimedia Uconnect de 10,1’’ horizontal con Apple CarPlay, Android Auto y un sistema de navegación integrado. Además, cuenta con un sistema de cámaras 360°, un conjunto de audio Premium Alpine®, el sistema activo de cancelación de ruidos, proyección sobre el parabrisas (Head-Up Display), sensor de lluvia, sensor crepuscular y espejo retrovisor central con opción digital que utiliza la cámara de reversa para una mejor visualización trasera. Además cuenta con cámara delantera off-road, un panel de instrumentos full digital de 10,25’’, encendido remoto y detector de ocupantes.
GARANTÍA
Al igual que el resto de la gama Jeep® cuenta con una garantía transferible de 3 años ó 100.000 km (lo que ocurra primero).
SERVICIOS ANTICIPADOS MOPAR
Cuentan con los primeros 3 servicios de mantenimiento bonificados y los mismos podrán realizarse en cualquier punto de la red de concesionarios oficiales. La realización de estos servicios debe implementarse cada 12 meses o 12.000 km (lo que ocurra primero).
PRECIO
El precio sugerido al público, IVA incluido es de U$D 155.000.-