Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

El año último, el gobierno de la Argentina confirmó, que realizaron más desplazamientos por las rutas en verano, en horarios nocturnos. Muchos conductores (me incluyo), para evitar el calor y la congestión, prefieren hacer el viaje de noche, pero se sabe que aunque las condiciones son más favorables en cuanto al tránsito, los riesgos también aumentan, con mayor cantidad de los accidentes mortales.
Las sugerencias para realizar este tipo de viajes son bien conocidas por todos, pero vale la pena reforzarlas, ya que se acerca el tiempo de los viajes en vehículos para disfrutar de las vacaciones. Al conducir, el 90% de la información que se necesita se recibe por medio de la vista. Es tan importante ver, como ser visto. Un riesgo que no se ve es un riesgo que no se puede evitar y, por lo tanto, un potencial accidente.
Antes de iniciar el viaje, conviene limpiar el parabrisas, la luneta posterior y los espejos laterales junto con el central. Se debe recordar siempre llenar el compartimiento del líquido limpiaparabrisas, algo indispensable en la conducción, sobre todo en ruta.

Luces

Podrá parecer evidente, pero las luces son un elemento de seguridad esencial, por lo que es fundamental revisar el estado de las lámparas del vehículo como las de señalización e interior, luz de patente, indicadores de giro laterales, espejo de cortesía, guantera, techo, iluminación del baúl y de las puertas.
Además de ser la fuente que nos permite identificar los obstáculos, si los hubiere en la ruta, por lo que habrá que revisarlas antes de emprender el viaje. Es conveniente tener, al menos una de repuesto, dentro de nuestro vehículo como para evitar transitar con una luz menos, sobre todo durante la noche. Cabe destacar, en este sentido, que las lámparas delanteras deben reemplazarse cada dos años o 30.000 km, aproximadamente.
Se debe circular con la luz baja encendida (es la segunda posición del interruptor de las luces), y, sobre todo, revisarlas y ajustarlas, para no encandilar a los que vienen de frente.
Es necesario no entrar en disputa con los conductores irresponsables, ya que no tiene sentido y podremos vernos involucrados en un accidente. Si el vehículo que viene en sentido contrario trae las luces largas y usted le pide un cambio de luces y no lo realiza, no establezca una altercado. La sugerencia es reducir la velocidad, observar la línea derecha del carril para reducir la ceguera que producen los faros del que viene de frente.
Cuando se realice un sobrepaso, es necesario indicarlo por medio de las luces de giro,
y verificar la atención si llegara a venir un vehículo de frente.
Si utiliza la luz larga en la circulación, se debe estar atento, no bien se vea que se acerca otro de frente, para no encandilarlo; además como para adapta la vista a la luz baja.

Seguridad vial luces 9

Adaptar la velocidad

Siempre es necesario adaptar el ritmo de la marcha a las condiciones de visibilidad que encontremos disponibles. En el caso de hacerlo de noche, lo óptimo sería poder detener el vehículo al final del halo de los faros por cualquier imprevisto. Como regla general, se estima que 90 km/h es una velocidad razonable para circular de noche.

Mantener la distancia de seguridad

Aunque pueda parecer evidente, los tiempos de reacción y la visibilidad se ven deteriorados durante la noche. Por lo que hay que contar con una distancia de seguridad mayor respecto al vehículo precedente. Lo recomendable es nunca menos de tres segundos o, en el caso de no medir la distancia en tiempo, dos vehículos de distancia, como mínimo.

Reconocer los síntomas del cansancio

El mayor peligro de la conducción nocturna es el tedio y el cansancio, que son los que afectan negativamente a nuestros reflejos y se hacen evidentes de varias formas, que son sutiles, al principio,  y mucho más graves a medida que van avanzando. Algunos son: salivación, dificultad de mantener el coche en el carril, párpados pesados, incomodidad en el asiento.
Si bien algunos vehículos en nuestro mercado están equipados con detectores de fatiga, situados en el volante, que juzgan por la frecuencia de movimientos del conductor si lo está. Siempre, conviene reposar aunque sea unos instantes, antes de luchar con el sueño, que, finalmente, siempre gana, por lo que la sugerencia es detenerse, como mínimo, cada 2 horas.

Seguridad vial luces 11

Tener en cuenta

No se deben tomar medicamentos que generen somnolencia. Es conveniente comer, en forma liviana y sin ingesta de alcohol, antes o durante la conducción. El aire acondicionado debe estar en el punto justo para tener una ventilación adecuada y producir una renovación constante de aire. Recordar que la señalización no tiene en cuenta situaciones particulares que se presentan durante la noche, por lo que se debe estar más atento y circular por debajo de la velocidad límite. Finalmente, si se tiene algún inconveniente con el vehículo, siempre es aconsejable alejarse de la ruta todo lo que sea necesario, si es posible, salir hasta de la banquina. Si esto no pudiera hacerse, recordar poner las señales de peligro, lo más visible posible, pero sin interferir con la circulación de los demás vehículos.

Seguridad vial luces 8

Nissan completa el porfolio de la pickup Frontier, producida en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y presenta las versiones de entrada de gama SE y S, indicando que los nuevos modelos, que cuentan con un sello local, pero mantienen el ADN japonés de la marca, han sido adaptados para satisfacer las necesidades específicas de los consumidores argentinos y de la región.
Las nuevas versiones ya están disponibles a la venta y quienes quieran conocerlas en profundidad podrán hacerlo en el exclusivo espacio que la marca tendrá en Expoagro, la muestra a campo abierto más importante del país.
La Frontier SE y S son modelos que se encuentran orientados al trabajo y al uso mixto, se destacan por ofrecer suspensión multilink y mantienen el nuevo chasis doble C reforzado, con 8 vigas transversales y 4 veces más fuerte que en la generación anterior.  

Motor

La Frontier S, que comienza a comercializarse por primera vez en el país, presenta una gran novedad que es la incorporación de una nueva motorización. Se trata de un motor turbo de 2.3 litros, de 160 CV y 403 Nm de torque.
Por su parte la versión SE mantiene la motorización del resto del portafolio: motor 2.3 L biturbo de cuatro cilindros y 190 CV que ofrece el máximo torque de 450 Nm entre 1500 y 2500 revoluciones por minuto. Vienen equipadas con caja manual de 6 velocidades y opciones de tracción 4x2 o 4x4.

Interior

Otro punto para resaltar es su espacio interior y la funcionalidad. Ambos modelos ofrecen excelentes terminaciones y detalles de calidad propios de versiones superiores. En el equipo ofrecen Airbags frontales, frenos con ABS y distribución electrónica de frenado EBD, con asistencia al frenado de emergencia BA, control de estabilidad y de tracción, asistente y control de descenso en pendiente, diferencial de desplazamiento limitado; radio AM/FM, con CD, Bluetooth, USD y entrada Aux; aire acondicionado y fijaciones Isofix, entre una larga lista de componentes

Precios

Las dos nuevas versiones de la Nissan Frontier S 4x2 MT, tiene un valor de $ 1.003.500; la S 4x4 MT, $ 1.168.000; la SE 4x2 MT, cuesta $ 1.129.500, y la SE 4x4 MT, tiene un precio de $ 1.306.500. Las otras versiones ya existentes en nuestro mercado son la XE 4x2 MT, $1.217.000; XE 4x4 MT, $ 1.372.500; LE 4x2 MT, $ 1.410.800; LE 4x4 MT, $ 1.567.000, y LE 4x4 AT, $ 1.707.400. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Declaraciones

“Queremos ofrecerles a nuestros clientes una mayor variedad de opciones para que puedan encontrar la versión que se adecue mejor a sus necesidades, por ello decidimos completar nuestro portfolio incorporando las Nissan Frontier SE y S”, expresó Gonzalo Ibarzabal, Director de Marketing y Ventas de Nissan Argentina.

Nissan Frontier lanz19 S y SE doble tras

Los SUV ya son tendencia mundial y entre ellos, los compactos vienen ganando cada vez más adeptos en todo el mundo y logrando un excelente rendimiento en nuestro mercado, donde han tenido gran aumento de ventas; por eso Hyundai trajo a nuestro mercado el Creta, la opción que se hace fuerte en la comodidad, confort de marcha, buena distribución de los espacios y equipamiento.
El diseño es efectivo y bien desarrollado, con un frontal lanzado, faros y luces en LED, que rodean a la parrilla cromada, con el logo sobre la parte superior; más abajo se nota otra entrada de aire rodeada por las grandes antiniebla trapezoidales.
De perfil destaca la franja de plásticos negros en la parte inferior, hace que la imagen aventurera se refuerce, los contrastes en las manijas de las puertas y rieles sobre el techo refuerzan la vista. Atrás, también con dibujo parecido al hermano Tucson, muestra el alerón trasero integrado, con luces de freno LED, un portón de apertura vertical, está rodeado por luces de ángulos agudos, culminando con placas de deslizamiento, que le dan una apariencia más vigorosa.

Motor

Se ofrece una sola motorización naftera 1.6 que eroga 123 CV y un torque de 154 Nm, solamente con tracción 4x2, que se lo ve práctico para la ciudad y bien tranquilo para la ruta, donde se mueve sin inconvenientes, con muy buen ritmo. Viene provisto con una caja manual o una automática secuencial (la probada), de 6 velocidades y de buena respuesta, sin evidenciar pérdidas de ritmo entre cada cambio, ya que está muy bien relacionada para el trabajo que debe hace y que permite realizar el 0 a 100 km/h, en 11,30 segundos.
En los consumos ronda un promedio bastante contenido, de 7,2 litros/100, permitiendo recorrer 780 kilómetros sin reaprovisionarse, algo que es muy conveniente.

Seguridad

Otro sector muy bien conformado, comenzando por la buena tenida que le ofrece el sistema de suspensión McPherson independiente, con amortiguadores a gas, que entrega suavidad para la ciudad y muy buenas respuestas para la ruta, donde nuestra firmeza y seguridad al doblar, sin mostrar rolidos muy fuertes.
Entre los faltantes sólo está el 5to cinturón inercial de tres puntos y la luz antiniebla posterior. El sistema de frenos también es excelente, posee ABS, con Distribución Electrónica de Frenado (EBD), lo que brinda distancias cortas sin pérdida de eficiencia, aunque se realice en forma repetida.
Destaca la cámara de visión trasera que junto a los sensores sonoros de estacionamiento, apoyacabezas regulables, anclajes Isofix y Top Tether, airbags frontales, entre otros componentes.

Confort y Equipamiento

El interior es cómodo, mostrando una selección de materiales adecuada para el segmento, entregando un diseño sobrio, sin formas rebuscadas y mostrando, acertadamente, que todos los elementos están al alcance de la mano del conductor. Destaca el volante forrado en cuero con controles de audio, celular y de información. Este puede regular en altura, pero no en profundidad. Detrás, un cuadro de instrumentos tradicional con una pequeña pantalla a color que muestra detalles de la computadora de abordo.
Las butacas delanteras tienen buena sujeción, y la del conductor ofrece regulación de altura, por lo que es fácil encontrar la mejor posición de manejo.
Muestra una buena distribución de espacio, entregando un muy buen ensamblado y comodidad para los ocupantes, solo el que se ubique en el centro del asiento posterior no estará muy cómodo, ya que el espacio es más reducido en lo ancho, aunque no para las piernas y menos en la altura, ya que en este aspecto destaca del resto.
El baúl es uno de los más generosos del segmento, ya que inicialmente ofrece 402 litros de capacidad, que se puede ampliar rebatiendo los respaldos traseros (1/3 – 2/3). El piso es plano y debajo de él está la rueda de auxilio, que ofrece el mismo tamaño de las rodantes, una buena costumbre de Hyundai.
En el equipamiento destaca mostrando un completo sistema multimedia con pantalla táctil de 7” antireflex, que permite espejar las funciones, como el navegador, llamadas, aplicaciones o diversos archivos. Además posee equipo de audio radio AM/FM con MP3, CD, USB/AUX y Bluetooth. En falta climatizador, control de velocidad crucero y navegador satelital, normales en el segmento; pero aquí se acaban las críticas ya que se destaca por aire acondicionado con salidas para las plazas posteriores, llaves con comando a distancia y los espejos con regulación eléctrica con repetidor de luz de viraje, entre los más destacado.

Conclusión

La marca indica un precio de U$S 31.500, que es competitivo en el segmento (llega, por ahora, de India), aunque ofrece algunos beneficios para tener en cuenta. La Hyundai Creta se destaca en motorización, calidad de materiales y sus niveles de terminación y encastre, ofreciendo una nueva alternativa en este poblado segmento.

Hyundai Creta 786

Hyundai Creta 806

Hyundai Creta 828

Hyundai Creta 835

Hyundai Creta 802

Hyundai Creta 804

Hyundai Creta 808

Hyundai Creta 839

Hyundai Creta 815

Hyundai Creta 813

Hyundai Creta 814

Hyundai Creta 827

Hyundai Creta 819

Hyundai Creta 822

Hyundai Creta 793

Hyundai Creta 881

Hyundai Creta 886

Hyundai Creta 779

Hyundai Creta 795

Hyundai Creta 888 med

Nissan presenta en la Argentina una nueva versión del SUV compacto, denominada Kicks UEFA Champions League, que ya se encuentra a la venta, luego de ser presentada en Cariló.
Con este lanzamiento la marca japonesa indica que reafirma el papel de patrocinador global de la mayor competición de fútbol en el mundo y como “Ingeniero de la Emoción”.

Motor

No hay cambios en este componente, ya que ofrece el naftero de 1.6 litros de 4 cilindros con una potencia de 120 CV/6300 rpm y un torque de 149 Nm/4000 vueltas, asociado a una transmisión manual de 5 velocidades, con tracción delantera.

Diseño

Esta edición limitada posee un exclusivo diseño bitono, con carrocería en rojo y techo negro; aerokit con spoilers frontal, lateral y trasero, e interior con asientos tapizados con cuero. Además, cuenta con distintivos oficiales de la UEFA Champions League y un TAG en la parrilla frontal con el número de serie. Se integran también una placa trasera, dos adhesivos con el logo oficial de la liga de campeones en las puertas delanteras y neumáticos deportivos de aleación de 17” pulgadas en color negro brillante.

Precio

El Nissan Kicks UEFA Champions League se comercializa a un valor de $ 918.500 y se encuentra disponible en toda la red de concesionarios de la marca en el país, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Nissan Kicks UefaCL lanz int

Nissan Kicks UefaCL lanz int perf

Nissan Kicks UefaCL lanz tras

El 90% de los automovilistas que utiliza celular mientras maneja, comete errores en algún momento de la conducción de un vehículo. Manipular un dispositivo móvil mientras se conduce puede no tardar más de cinco segundos; sin embargo, ese breve lapso en el que se dirige la atención para identificar una llamada, seleccionar una canción o abrir un mensaje puede ser suficiente para provocar un accidente mortal.

Accidentes

El número de accidentes por el uso del celular es una tendencia que crece año tras año y las compañías que venden este elemento intentan promover el uso responsable del móvil por parte de los usuarios, como así también impulsan el cambio de toda conducta negativa asociada al uso de la tecnología.
Es por eso que se busca concientizar sobre los riesgos de hablar, mensajear o chatear mientras se conduce.
Se sabe que la atención que demanda la comunicación telefónica, distrae al conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la llamada perturba su tarea de conducir, con la consecuente producción de demoras o errores en las acciones, algo que, cabe destacar, no se soluciona con un teléfono “manos libres”. Por ello, la ley de tránsito prohíbe su uso durante la conducción.
Diversos estudios indican que el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir accidentes. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir; no se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente entre medio y dos segundos, dependiendo del conductor y de la concentración de ese momento.

Reacción

Los informes aseguran que “tras minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar”.
Por todo esto la sugerencia es no hablar por celular, ni siquiera en forma “manos libres”, en el momento en que se está conduciendo un vehículo. Si fuera necesario hacerlo, es imprescindible detener la marcha antes de continuar con la comunicación por el celular.

Celular niña vehiculo

Mercedes-Benz Argentina anuncia el inicio de comercialización de los nuevos AMG GT C roadster y GT 63s 4 puertas, en nuestro mercado.

AMG GT C

El nuevo AMG GT C se destaca por el diseño exterior, donde se destacan los detalles, como el capó largo y tendido, el habitáculo ubicado bastante atrás y voladizos extremadamente cortos, faldón delantero deportivo con tomas de aire, línea de cintura acentuada a lo largo de las paredes laterales, pilotos posteriores de diodos luminosos de muy baja altura con líneas horizontales que subrayan la anchura de la carrocería, faros LED High Performance de diseño deportivo.

Motor
Ofrece el AMG V8 biturbo de 4,0 litros (motor delantero central) con 558 CV y 680 Nm, que tiene estructura compacta gracias al montaje del turbocompresor en el interior de la V de los cilindros. Ofrece caja de cambio de doble embrague AMG SPEEDSHIFT 7G-DCT, montado junto al eje trasero en disposición transaxle. Tiene sistema activo de regulación del aire con 14 lamas verticales para el aire de refrigeración en la parrilla que se abren o se cierran automáticamente en un segundo (controlado por un motor eléctrico)
Tiene tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL con eje de brazos transversales dobles de aluminio forjado, ajustable en función del programa de conducción, desde confortable hasta acusadamente deportivo.

Equipo
Ofrece panel de instrumentos y el aumento de la seguridad y confort a través de nuevos sistemas de asistencia a la conducción. Ofrece tapizado en cuero exclusivo napa / microfibra Dinamica – negro, paquete Keyless-GO y de estacionamiento con cámara de marcha atrás, frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto, AMG Indoor Car Cover, teclas en el volante AMG, integración de Smartphone, sistema PRE-SAFE, asientos climatizados para conductor y acompañante, control de la presión de los neumáticos, climatización automática Thermotronic, sistema de sonido surround Burmester, e iluminación de ambiente, entre una larga lista.

Precio
Los colores disponibles en pinturas estándar son Negro y Rojo Júpiter, y en pintura metalizada, es Negro magnetita, Azul brillante, Plata Iridio y Gris Selenita. El precio al público sugeridos del modelos AMG GT C roadster, es de U$S 301.000.

Mercedes Benz AMG GT C lanz 19 front

Mercedes Benz AMG GT C lanz 19 int

Mercedes Benz AMG GT C lanz19 tras

AMG GT4 63s

En cuanto al Mercedes-Benz AMG GT4 63s, las principales características en el diseño exterior son la calandra del radiador específica de AMG con rejillas verticales en cromo de alto brillo y faldón delantero con Jet Wing y voluminosas tomas de aire, grandes tomas de aire laterales con perfiles verticales y Jet Wing en negro de alto brillo con listón decorativo en silver shadow, capó largo y deportivo con resaltes muy marcados. La línea del techo de diseño fluido y parabrisas plano, hombros por encima de las ruedas traseras, salida doble de escape rectangular de gran diámetro, y llamativo difusor con perfiles marcados.

Motor
Ofrece el propulsor naftero V8 de 4,0 litros AMG con turbocompresores de doble entrada, que entrega una potencia de 639 CV y un torque de 900 Nm/2500-4500 vueltas. Cuenta con caja automática de 9 marchas, La tracción es total.

Equipo
El equipamiento es premium, contando con Tapizado Napa negro, equipo de frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto, volante en microfibra Dinamica color negro, paquete de confort Keyless-GO, estacionamiento con cámara de marcha atrás, teclas en el volante AMG, integración de smartphone, asientos climatizados para conductor y acompañante, techo corredizo, Head-up-display, diferencial autoblocante AMG con regulación electrónica en el eje trasero, control de la presión de los neumáticos, climatización automática Thermotronic, Multibeam LED con luces de carretera automáticas Plus, sistema de sonido surround Burmester, portón trasero Easy-Pack, Iluminación de ambiente y sistema inalámbrico de carga para dispositivos móviles delantero y en las plazas traseras, entre una larga lista.

Precio
Los colores disponibles en pinturas estándar son el blanco polar y el rojo júpites, mientras que en pinturas metalizadas son negro obsidiana, gris grafito, azul brillante y plata iridio. El precio de venta del AMG GT4 63s, es de U$S 301.000.

Mercedes Benz AMG GT4 63s lanz19 front

Mercedes Benz AMG GT4 63s lanz19 int

Mercedes Benz AMG GT4 63s lanz19 tras

La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en el Art. 40, explica que para transitar en regla en el vehículo, es indispensable llevar ciertos elementos de seguridad, como las balizas y el matafuegos.
Justamente, para este último elemento la Ley indica que para los vehículos particulares el contenido reglamentario es de un kilogramo, mientras que para las pick ups es de dos kilos y medio, y para los camiones de diez kilos. En todos los casos debe ser de polvo químico seco, clase ABC (dice en la misma etiqueta del extintor), ya que éste es efectivo contra fuegos de combustibles líquidos, sólidos o eléctricos.
Otra de las características principales es que es obligatorio que el matafuegos esté fabricado y mantenido conforme a lo que establece la norma IRAM (Instituto Argentino de Normalización) y posea el sello IRAM con un número de CHAS (Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad). Al comprar el extintor es primordial prestar atención y ver que lleve la estampilla del sello indicado con el número correspondiente.

Mantenimiento

De acuerdo a esta Norma, se debe realizar un mantenimiento anual preventivo donde se verificará la carga en los lugares habilitados, que, por lo general, es gratuita en el lugar que se compró. El control es trimestral de los extintores, y estas es una acción preventiva que apunta a asegurar la operatividad de equipos frente a un siniestro, atendiendo además a las condiciones de seguridad contra incendios en forma general.
Las acciones necesarias para que todo esté perfectamente en órden son: Controlar el estado general de los matafuegos. Controlar la carga. Verificar la señalización y ubicación. Certificar la correspondencia de la dotación existente con la requerida para el riesgo
De acuerdo con lo dispuesto en la norma IRAM 3517-2 / 2000, la ordenanza municipal 40473/85 de la Gobernación de la Ciudad de Buenos Aires y la resolución ministerial N º 118 de la Secretaría de Política Ambiental de la Pcia. de Buenos Aires, se establece el control trimestral de equipos.

matafuegos mantenim

Bien ubicado

La ubicación del matafuego, es un tema fundamental, ya que si no está al alcance del conductor no cumple su función y, además, es posible que se realice una multa. Por lo tanto debe estar instalado dentro del habitáculo, preferentemente en un soporte debajo del asiento del acompañante.
Atención, ya que como algunos vehículos salen de fábrica sin el soporte, muchos usuarios lleven el matafuegos suelto, transformándose así en peligro, ya que en caso de un choque éste se convierte en un proyectil para los pasajeros.
La mayoría de los matafuegos vienen con un soporte vehicular metálico para instalar, pero en caso de no poder hacerlo, cualquier taller realiza dicha instalación.

 Matafuego 2

Precios

Los precios en los que se pueden conseguirn van desde los 5000 y 7990 pesos, mientras que los extintores para pick ups arrancan en 8500 a 12000 pesos, dependiendo de la calidad del polvo y el diseño del equipo.
En la página Web www.iram.org.ar , se puede conocer las empresas que cumplen con las normas de seguridad obligatorias, también se puede llamar al 4346-0600.

Matafuego 4

La renovada Audi Q5, la SUV compacta de la firma de Ingolstadt, sigue manteniendo, con orgullo, ser el vehículo más vendido de la marca en todo el mundo. Probamos la segunda generación de este mediano, basado en el chasis MLB, con el motor montado de forma longitudinal (norte/sur), algo único en este segmento.
La nueva generación de la Q5, que debutó en Salón de París, llega a nuestro mercado desde México, producido en la planta que Audi asegura que es la más moderna y una de las más avanzadas del Grupo Volkswagen.
En el diseño, parece que la marca ha seguido el viejo dicho futbolero, “equipo que gana, no se toca”, y es tanto el éxito de este SUV, que, en general, no se ve en el exterior, cambios demasiado sugestivos, aunque el diseño es completamente nuevo y adopta distintos elementos que emplean otros modelos de la marca.
Muestra una inmensa parrilla hexagonal frontal que se mantiene, pero adoptando los gruesos perfiles que vimos por primera vez en Q7 y que la Q3 también incorporó con su más reciente rediseño.
Esta está rodeada por dos faros de diseño muy minimalista y con una mirada LED única del modelo. La línea de carácter principal nace de la parrilla, sube por el capot creando muy logradas formas estampadas, que se mantienen por todo el hombro del vehículo.
La vista lateral se ve moldeada por unos nervios en la parte baja de las puertas y sobre los prominentes paso de rueda. El nervio trasero, junto con la caída del techo según se aproxima a la zaga le confiere una vista más dinámica.
En el sector posterior tiene la armonía que se conoció en el Q7, es decir el portón posterior es muy parecido, dando continuidad a las líneas de carácter que vienen desde los costados. Asimismo, la línea recta presente en la parte inferior de las calaveras es una reminiscencia de la que podemos encontrar en el portón posterior del A3 hatchback. En definitiva, con los cambios logra un diseño sobrio, combinando deportividad y elegancia, muy acertado que gusta a todos, algo que pudimos comprobar en las prueba y entre nuestros conocidos.

Motor

El propulsor de 2.0 litros fue modificado, por lo que ahora cuenta con 22 caballos de fuerza adicionales, y 370 Nm (37,73 kg-m), es decir 30 Nm (3,05 kg-m) más de torque y una nueva transmisión automática S-Tronic, de doble embrague con 7 velocidades, que sustituye a la transmisión automática de ocho velocidades. Es menos potente, pero más eficiente.
La tracción es quattro, es decir total y es de nueva generación ya que cuenta con un setting electrónico mucho más orientado a cuidar los consumos. Se observa que en condiciones de manejo normales prácticamente se comporta como de tracción delantera para ahorrar combustible; realmente una mejora que ayuda al bolsillo.
En las pruebas notamos unos excelentes resultados, como una mejora en el ahorro de combustible y una mejor aceleración. En nuestras pruebas logró llegar de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos, lo que demuestra la fortaleza.
La Q5 no solo es rápida, sino que también “fluida”, ya que los cambios de la nueva transmisión S Tronic, son rápidos y casi imperceptibles; además no tiene esa sacudida al arrancar desde cero y los cambios son suaves a baja velocidad. Otro punto a favor para el sistema start/stop automático, que es ágil y responde en toda ocasión.

Seguridad

Lo primero por decir es que logró las 5 estrellas, la máxima puntuación, en las pruebas de seguridad y de choque de la Euro NCAP, donde sobresalieron los notables sistemas de seguridad que destacan especialmente a la hora de proteger a los ocupantes del vehículo, a los pasajeros infantiles y a los peatones.
Hay que destacar que este vehículo sobresale en este aspecto, ya que está provisto de los llamados sistemas de asistencia a la conducción, en este caso con el Audi pre sense city y el sistema de frenado de emergencia, que permite que tanto otros vehículos como los peatones, sean detectados y frena el vehículo en caso de que detecte la posibilidad de una colisión.
haciendo gala de un sistema de suspensión neumática adaptativa, con regulación de la altura y dureza, que además de asegurar un alto grado de confort en marcha, la hace segura para circular tanto en asfalto como fuera de él, además de entregar seguridad y estabilidad, filtrando las desigualdades del camino; realmente excelente.
Cuenta de serie, con el sistema de tracción total, quattro con tecnología ultra, que combina dinámica de conducción y seguridad con alta eficiencia, configurando así el sistema de transmisión integral en forma automática y sin intervención del conductor. Por supuesto tiene todo lo requerido por ley en nuestro mercado y mucho más, incluyendo, por ejemplo, monitoreo de punto ciego con Audi Pre Sense Rear y control de velocidad crucero adaptativo con asistencia en embotellamientos de tránsito, seguro para niños, accionamiento eléctrico, sensor de lluvia, sistema de arranque de estacionamiento.
El sistema de frenos con discos en las cuatro ruedas, ofrece sistema ABS con EBD, que detiene al vehículo, sin inconvenientes, en distancias cortas, sin perder la línea en el asfalto o fuera de él y sin mostrar indicios de fatiga; realmente otro excelente.

Confort y equipamiento

El interior está muy bien logrado, mostrando calidad y atención al detalle, mostrando un muy buen nivel de materiales, combinación de texturas y colores, con una gran percepción de calidad.
Al habitáculo no llegan ruidos del exterior, por lo que filtra los ruidos del exterior y rodamiento. Muestra asientos deportivos forrados en una combinación de cuero y alcántara, que son cómodos, el del conductor con función memoria. Mientras que el volante forrado en cuero perforado con la parte inferior achatada redondea la atmósfera deportiva del habitáculo.
Excelente el nuevo MMI, que ofrece un pad táctil de generosas dimensiones, que no es retráctil, así como ocho posiciones en la parte superior que sirven para asignar estaciones de radio o bien contactos de utilización frecuente. Admite escritura, pero con un espacio más grande es más fácil de utilizar, que el anterior. Las interacciones con el MMI se reflejan en la pantalla de alta resolución que lamentablemente no es táctil, pero tiene una acción intuitiva.
Destaca el Virtual Cockpit, una inmensa pantalla de alta resolución de 12.3 pulgadas que reemplaza los relojes análogos del panel de instrumentos, ofreciendo una muy buena interfaz gráfica, con la que se controlan funciones como Navegador, Teléfono, Sistema de Audio y cuenta además con distintas perspectivas.
El equipo es realmente premium, con todos los componentes de última generación, destacándose alerón de techo, ISOFIX y Top Tether para los asientos traseros exteriores, asistente de estacionamiento plus, asistente de arranque en pendientes, apertura interior de portón posterior y tapa del baúl, Indicador para el control de los neumáticos, equipo de audio AM/FM con Bluetooth, configuración de luces ambiente, parabrisas acústico, regulador de velocidad ajustable, sensor de lluvia, sistema de arranque-parada y techo de cristal panorámico, entre una extensa lista.

Conclusión

Sin duda la nueva generación del Audi Q5, ha crecido en todos los aspectos, dando muestras de que seguirá ocupando un lugar de privilegio es este segmento, en el que destaca en materia de dinámica de conducción, mostrándose ágil y poderosa, transmitiendo confianza en todo momento, sobre el asfalto y fuera de él, ofreciendo una calidad de marcha muy elevada y gran refinamiento interior.

El calor que produce el motor de un vehículo en funcionamiento somete a las piezas mecánicas a temperaturas muy elevadas, por lo que hay sistemas que garantizan una temperatura de funcionamiento correcta, como el circuito de refrigeración, que compuesto, principalmente, por el radiador, la bomba de agua y por el termostato a través de los cuales transita el líquido de refrigeración.
En esta oportunidad nos dedicamos a la bomba de agua, que es el elemento que hace circular el líquido de refrigeración por el interior de este sistema.
Está compuesta por una hélice colocada en un cárter y está conectada a una polea mediante un eje montado sobre un rodamiento. Este último garantiza también la estanqueidad (mediante una junta de retén).
Existen dos tipos de accionamiento para la bomba de agua. Puede accionarse mediante: La correa de distribución. La correa de accesorios.

Bomba de Agua Reparacion detalles

Cambio

Si la bomba de agua pierde líquido, el circuito de refrigeración del motor deja de estar asegurado y el motor acaba por sobrecalentarse con el riesgo de averiarse. Cuando la bomba de agua está accionada por la correa de distribución (la opción más frecuente), la rótula de la bomba de agua puede suponer el desacoplamiento o la rótula de la corra, lo cual resulta normalmente fatal para el motor.
La bomba de agua debe cambiarse por tres motivos: Cuando tiene una fuga. Cuando se agarrota. Cuando se produce una erosión en las palas de la hélice.
Pero, la rotura de la correa de accesorios puede interrumpir el funcionamiento de la bomba y provocar un sobrecalentamiento del motor. En este caso, solo hace falta cambiar la correa de accesorios.
Por precaución, en el caso de sustitución de la correa de distribución, es necesario cambiar también la bomba de agua.
Generalmente la bomba de agua tiene problemas si ves charcos de líquido refrigerante debajo de tu auto y no ves ninguna fuga en el radiador.

Bomba de Agua Reparacion trabajo

Evitar fallas

La forma más fácil de evitar las fallas en el sistema de enfriamiento es siguiendo las instrucciones del manual del vehículo sobre la proporción de agua y líquido refrigerante.
Es fundamental revisar la bomba de agua apenas se vea algún inconveniente, ya que un sistema de enfriamiento defectuoso puede ser desastroso para el motor.
Si se huele a anticongelante cuando el motor esté funcionando a la máxima temperatura, quizá esto indique que la bomba de agua está malograda.
Una alternativa para drenar el sistema de enfriamiento es quitar la manguera inferior del radiador.
Quizá sea un poco difícil descifrar si la bomba de agua está malograda o hay un atoro en el radiador. Por eso la sugerencia es llevar el vehículo al taller mecánico de confianza, ya que el cambio es una tarea complicada y que necesita conocimiento bastante experimentado del motor, además de las varias herramientas necesarias.

Cuidados

Cuando se termina el trabajo hay que asegurarse de que el líquido de refrigeración no se vierta nunca sobre la vía pública. Además, es corrosivo, por lo que deben respetar las consignas de seguridad por lo que debe llevarse a un taller mecánico a un punto donde se junten estos residuos.

Bomba de Agua Reparacion trabajo 2

El radiador del vehículo tiene el trabajo de regular la temperatura del motor, haciendo circular un refrigerante a través de tuberías que se extienden a lo largo del motor y de regreso al radiador para disipar el calor. El refrigerante puede deteriorarse con el tiempo, dando como resultado una capacidad reducida para transferir y disipar el calor. El refrigerante deteriorado puede ocasionar que el vehículo se sobrecaliente, lo cual puede causar daños significativos al motor.
Con el tiempo, la suciedad se acumula en el interior del radiador y el refrigerante se vuelve menos eficaz, lo cual puede disminuir el rendimiento de tu motor y el consumo de combustible. Para evitar que esto ocurra hay que drenar el refrigerante en los intervalos prescritos para el vehículo. Para algunos vehículos, se recomienda un cambio de refrigerante cada 50.000 km, mientras que para otros se recomienda hasta cada 95.000 km. La sugerencia, como siempre, es consultar el manual del usuario del vehículo, en el que figuran indicaciones para averiguar lo que es adecuado para el vehículo.
Si estás decidido a realizarlo con tus propias manos, ya que el trabajo no es difícil, aunque requiere atención como para no quemarse y para no perder piezas, te dejamos algunas sugerencias para desarrollar la tarea sin inconvenientes y, así, ahorrarte unos pesos del trabajo que te cobraría el mecánico.

Mantenimiento Radiador perfil

Pasos

Esencial
Lo primero y principal para evitar accidentes es asegurarse de que el motor se enfríe por completo. El motor está más frío cuando no ha sido operado por lo menos dos horas. Este paso es de vital importancia porque el refrigerante en un motor usado recientemente puede estar muy caliente y puede causar lesiones si entra en contacto con la piel.

Levantar el vehículo
Si bien no es estrictamente necesario, levantar la parte delantera del vehículo hará que sea más fácil trabajar debajo del radiador y además ayuda a eliminar las burbujas de aire del refrigerante al vaciar el radiador.

Localización del radiador.
El radiador normalmente se encuentra cerca a la parte delantera del vehículo. Se debe comenzar limpiando las láminas de metal en la parte delantera y posterior del radiador que permiten que el aire se mueva (también conocidas como aletas) con agua jabonosa y un cepillo de nailon. Seguramente se encontrarán insectos muertos, que hay que quitarlos junto con los desechos, con el cepillo en la dirección de las aletas del radiador (no en contra, ya que esto puede causar daños a las aletas).
Quizás no sea posible limpiar las láminas de metal, pues el condensador de aire acondicionado a veces se encuentra en el frente del radiador, bloqueando así dichas láminas.

Funcionamiento.
Hay que buscar manchas de óxido, corrosión o mangueras y tubos con fugas, para repararlos. Por ejemplo, si se puede oler el anticongelante mientras se maneja, es posible que el vehículo necesite una reparación más compleja que un simple lavado.

Presurizado.
La tapa mantiene al radiador presurizado; se compone de un muelle en espiral que se extiende entre una tapa de metal plano y ancho, y un sello de goma. La tensión entre el sello y el muelle es lo que permite que el radiador mantenga la presión adecuada. Si alguna parte está gastada, es posible que la capa necesite un reemplazo.
Dos mangueras salen del radiador. La que está en la parte superior es por donde ingresa el refrigerante caliente hacia el radiador mientras que la inferior es por donde el refrigerante enfriado ingresa al motor a través de la bomba de refrigerante. Hay que asegurarse de que ninguna de estas mangueras haya colapsado, pues evitará que el refrigerante fluya correctamente. En caso de ver alguna pérdida hay que cambiarlas.

Mantenimiento Radiador tapa

Llave de purga.
La llave de purga viene en diferentes formas y tamaños, pero en general son pequeños tapones del que se tira para drenar los fluidos. Se sugiere poner un recipiente debajo de la llave de escape para atrapar todo el fluido cuando se drene.
La llave de purga generalmente está unida a la base de uno de los tanques del radiador y es la única llave que encontrarás en ese lugar.
Es posible que haya que quitar una pequeña cubierta de plástico debajo del radiador para llegar a la válvula de drenaje, algo que se puede hacer con un destornillador.

Drenado.
Hay que asegurarse de usar guantes de trabajo para este paso ya que el refrigerante del radiador es tóxico. Una vez que hayas drenado el refrigerante, se recomienda poner una tapa sobre el recipiente en donde cayó el líquido y déjalo de lado.

Lavado.
Drenar el radiador solo eliminará entre un 40 y 50 % del viejo refrigerante, por lo que es necesario lavarlo con agua para eliminar el resto. Para hacerlo hay que volver a colocar la llave de purga en el radiador.
Colocar una manguera en el conducto y llénalo hasta que se vea la línea del agua.
Arrancar el vehículo y déjalo encendido durante 10 minutos. Dejar que se enfríe antes de regresar a él.
Retirar la llave de purga y deja que el agua nueva drene en una bandeja. Esta agua estará contaminada con el líquido refrigerante tóxico que aún se encuentra en el radiador, por lo que hay que tener cuidado y también es necesario reciclarla. No hay que permitir que caiga al suelo.
Hay que repite este proceso de 2 a 3 veces, hasta que se note que el agua salga limpia.
También se puede adquirir soluciones de limpieza de radiadores para añadir al agua. Pero lo más importante es asegurarse de drenar toda la solución antes de volver a llenar el radiador con el refrigerante.

Nuevo refrigerante.
Un refrigerante ideal consiste en un 50 % de agua destilada y el 50 % restante de anticongelante. Hay que combinar estos ingredientes juntos antes de verterlos en el radiador. Asegurarse de comprar el refrigerador adecuado para el vehículo.
Revisar el manual para obtener algunas sugerencias con respecto al refrigerante o llevarlo al taller mecánico para obtener algunos consejos. Asegurarse de adquirir el refrigerante que necesite el vehículo. Hay que tener cuidado ya que mezclar refrigerantes puede provocar la coagulación de este.

Purga.
Se debe purgar el radiador dejando la tapa abierta (para evitar la acumulación de presión) y arrancar el vehículo, para dejarlo funcionar durante 15 minutos con la calefacción encendida para permitir que todas las burbujas de aire salgan del radiador. Esto le dará más espacio al refrigerante, así que asegúrate de añadir más hasta llegar a la línea de tope de nuevo.

Revisiones

Hay que revisar si hay fugas una vez que se haya añadido refrigerante nuevo. Se puede hacer mediante la eliminación del recipiente de drenaje debajo del vehículo y la comprobación de cualquier goteo del líquido refrigerador del radiador.
Llevar el refrigerante antiguo a un taller de mecánicos o a un lugar de eliminación de desechos peligrosos para que lo reciclen, ya que los derrames pueden ser tóxicos y mortales para los animales.
Existen algunos aditivos que podrían ser necesarios para el sistema de refrigeración cuando se utiliza motores diésel y de aluminio. Consulta el manual del usuario.
Cuando se realice un cambio de refrigerante en vehículos antiguos, es buen momento para reemplazar el termostato, la tapa del radiador y las mangueras.
Usar un recipiente desechable para el drenaje del líquido refrigerante y ponerle una etiqueta para distinguirlo.
El líquido del radiador tiene un olor dulce que atrae a los animales y los niños, pero es altamente tóxico. Hay que mantenerlo fuera del alcance de los animales y de los niños.

Mantenimiento Radiador liquido

<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
Página 189 de 257