Google confirma mejoras en Android Auto y el modo de conducción de Google Assistant, con nuevas funciones
Desde Google confirman, que están implementando una serie de mejoras en Android Auto y el modo de conducción de Google Assistant, teniendo como objetivo evitar que la interfaz gráfica se convierta en un elemento distractor para el conductor.
Android Auto, la plataforma de conducción que funciona en el sistema de infoentretenimiento del vehículo, ahora permite mostrar, ocultar y ordenar las aplicaciones disponibles para que solo las deseadas queden al alcance de la mano.
El modo de conducción, por su parte, recibe "tarjetas que se pueden ver y tocar". Estas tienen música, mensajes de texto y aplicaciones de uso frecuente. Todas reunidas en un solo lugar para evitar distracciones, dicen desde la empresa, asegurando que, los conductores contarán con la posibilidad de usar comandos de voz para interactuar. Por ejemplo, en lugar de tomar el teléfono y abrir el modo de conducción, simplemente se podrá decir: "Hey Google, conduzcamos".
Novedades
Las novedades de Android Auto y el modo de conducción están diseñadas para garantizar que los conductores mantengan los ojos en el camino, dice la empresa, explicando que, Android puede leer los mensajes en voz alta con un simple pedido de voz.
También anunció que los usuarios de Android Auto pronto podrán usar Google Pay para pagar el combustible, esto, por ahora será en 32.000 estaciones de servicios seleccionadas de Estados Unidos, aunque no ha confirmado si llegará a otros países.
La aplicación permite realizar muchas otras acciones, siempre y cuando el vehículo esté estacionado de manera segura. Por ejemplo, divertirse con juegos de GameSacks y usar app de Android for Cars.
Android Auto permite a los usuarios conectar su teléfono a la pantalla del auto e interactuar desde allí. En la actualidad hay más de 100 millones de vehículos compatibles, de una amplia diversidad de marcas.
Mejoras
La empresa de Mountain View asegura que ha estado trabajando con los fabricantes para expandir y mejorar la experiencia de Android Auto, lanzando nuevas funciones e integrándolo más a los instrumentos del vehículo. También explica que recientemente cerró la aplicación independiente de Android Auto para teléfonos inteligentes. En lugar de usar esa interfaz en el móvil, quienes desean manejar deben recurrir al nuevo modo de conducción, disponible en Google Maps.
Desde Google confirman, que están implementando una serie de mejoras en Android Auto y el modo de conducción de Google Assistant, teniendo como objetivo evitar que la interfaz gráfica se convierta en un elemento distractor para el conductor.
Android Auto, la plataforma de conducción que funciona en el sistema de infoentretenimiento del vehículo, ahora permite mostrar, ocultar y ordenar las aplicaciones disponibles para que solo las deseadas queden al alcance de la mano.
El modo de conducción, por su parte, recibe "tarjetas que se pueden ver y tocar". Estas tienen música, mensajes de texto y aplicaciones de uso frecuente. Todas reunidas en un solo lugar para evitar distracciones, dicen desde la empresa, asegurando que, los conductores contarán con la posibilidad de usar comandos de voz para interactuar. Por ejemplo, en lugar de tomar el teléfono y abrir el modo de conducción, simplemente se podrá decir: "Hey Google, conduzcamos".
Novedades
Las novedades de Android Auto y el modo de conducción están diseñadas para garantizar que los conductores mantengan los ojos en el camino, dice la empresa, explicando que, Android puede leer los mensajes en voz alta con un simple pedido de voz.
También anunció que los usuarios de Android Auto pronto podrán usar Google Pay para pagar el combustible, esto, por ahora será en 32.000 estaciones de servicios seleccionadas de Estados Unidos, aunque no ha confirmado si llegará a otros países.
La aplicación permite realizar muchas otras acciones, siempre y cuando el vehículo esté estacionado de manera segura. Por ejemplo, divertirse con juegos de GameSacks y usar app de Android for Cars.
Android Auto permite a los usuarios conectar su teléfono a la pantalla del auto e interactuar desde allí. En la actualidad hay más de 100 millones de vehículos compatibles, de una amplia diversidad de marcas.
La empresa de Mountain View asegura que ha estado trabajando con los fabricantes para expandir y mejorar la experiencia de Android Auto, lanzando nuevas funciones e integrándolo más a los instrumentos del vehículo. También explica que recientemente cerró la aplicación independiente de Android Auto para teléfonos inteligentes. En lugar de usar esa interfaz en el móvil, quienes desean manejar deben recurrir al nuevo modo de conducción, disponible en Google Maps.
Lanzamiento. Fiat presenta la nueva Toro, pickup compacta, que llega con más tecnología y agrega un nuevo motor turbonaftero
Fiat Argentina realizó la presentación oficial del rediseño de la Toro, la pickup compacta producida en Brasil, que ha creado un nuevo segmento y que se ha renovado, con detalles en el exterior, mejor equipamiento, más tecnología y las mismas mecánicas que la que reemplaza, más el agregado de una completamente nueva para esta pickup.
Motor
Los primeros dos motores no hay cambios en este sector ya que prosigue con la dos mecánicas ya conocidas, el motor naftero 1.8 16v de 130 CV y un torque de 170 Nm, que se ofrece sólo con caja automática de seis marchas y tracción delantera, y la tope de gama, la turbodiésel de 2.0 litros, que entrega 170 CV y un par motor de 350 Nm. Ofrece caja automática de 9 velocidades y llega con tracción integral. En este lanzamiento agrega una nueva motorización 1.3 turbonaftera de 175 CV y un par de 270 Nm. Se comercializa con caja automática de 6 marchas y, por ahora, sólo con tracción delantera. La marca confirmó que en las versiones 4WD agrega un nuevo sistema de desconexión del control de tracción y estabilidad para el manejo Off-Road.
Equipo
La versiones Freedom tienen pantalla multimedia de 8.4 pulgadas, mientras que las Volcano y Ultra tienen una nueva pantalla táctil vertical de 10.1 pulgadas. Las versiones más equipadas incorporan asistencias a la conducción (ADAS) como frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril y luces adaptativas. También se sumó la nueva versión tope de gama Ultra, que tiene la caja de carga con una tapa rígida de cierre hermético. Te dejamos el informe oficial y la ficha técnica.
Precios
La nueva Fiat Toro tiene los siguientes precios: Freedom 1.8 Nafta AT6 4×2, $ 3.298.000; Volcano 1.3 Turbonafta AT6 4×2, $ 4.204.000; Freedom 2.0 Turbodiesel AT9 4×4, $ 4.248.000; Volcano 2.0 Turbodiesel AT9 4×4, $ 4.697.000; Ultra 2.0 Turbodiesel AT9 4×4, $ 5.133.000. La garantía es de 5 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica: Fiat Toro 2022
Informe oficial
Fiat lanza al mercado argentino su nueva Fiat Toro, un vehículo que desde su lanzamiento en 2016 instauró un nuevo concepto en el mundo de las pick-up, y con más de 44.000 unidades comercializadas ha logrado convertirse en un referente dentro de la categoría de las pick-ups livianas. El multipremiado modelo de la marca italiana pasó del 6.4% del total de ventas totales de la marca al momento de su lanzamiento a un 9.8% el día de hoy, y este año se posicionó como el segundo modelo más vendido de la marca, solo superado por la imbatible performance comercial de Cronos.
La nueva Fiat Toro se destaca por su renovado Diseño que le continúa transmitiendo gran atractivo al producto, su Performance con su nuevo motor que le confiere mayor potencia con menor consumo, su Conectividad con sus centrales multimedia de 8,4” y 10,1” y su cargador inalámbrico, y toda la Tecnología que la continúan posicionando como uno de los vehículos más seguros del mercado.
La elección de compra de la Nueva Fiat Toro se debate entre lo emocional de su diseño, su completa tecnología y su confort, pero también por su parte racional, con espacio para todo lo necesario, brindando versatilidad de uso, con la mejor relación precio-producto, como así también sus prestaciones y capacidad.
La nueva Fiat Toro une lo mejor de dos mundos distintos - el trabajo y el placer - que pueden recorrerse en un solo vehículo. Con una mecánica robusta e innovadora, más tecnología versátil y enfocada en el confort, la nueva Fiat Toro está preparada para ser ágil en medio del tránsito urbano, productiva en el trabajo duro y placentera en las actividades recreativas.
En su primera renovación, Fiat se encontró con un reto bastante particular a la hora de actualizar un modelo tan singular. Basándose en las encuestas a los clientes y en amplios estudios de tendencias, la marca ha desarrollado su nuevo vehículo sobre cuatro pilares: diseño, prestaciones, conectividad y tecnología.
En referencia al diseño que va más allá de su segmento, la nueva Fiat Toro incorpora un diseño aún más moderno en el frente, que incluye el Logo Script y la Bandera Fiat, nuevo capó, parrilla, llantas y bullbar integrado en el paragolpes. El vehículo también posee un interior completamente renovado, con una nueva consola central que casi duplica en 26 litros la capacidad de almacenamiento de los compartimentos y muchas funcionalidades accesibles con teclas tipo piano.
Una de las novedades más notables se refiere a las prestaciones. La nueva Fiat Toro estrena una nueva motorización turbo más moderna, y potente, con 175 CV y 270 Nm, y continúa con las conocidas motorizaciones nafta de 1.8L y diesel de 2.0L con caja de cambios automática de 6 o 9 velocidades. Para uso urbano o todoterreno, con tracción 4x2 o 4x4. Un vehículo que satisface todos los gustos y necesidades de transporte, trabajo u ocio, proporcionando un placer de conducción como pocos vehículos del mercado.
La renovada pick-up ofrece en términos de conectividad un cargador inalámbrico para smartphones, un nueva central multimedia de 8,4” para la versión Freedom y de 10,1” situada en posición vertical para las versiones Volcano y Ultra. Ambas centrales con GPS y conectividad con Android Auto / Carplay con conexión inalámbrica para los teléfonos compatibles con esa tecnología.
La pick-up también ha ganado elementos tecnológicos que la sitúan en una posición distinguida, incluso en comparación con vehículos más grandes del segmento. Algunos de ellos son el sensor de estacionamiento delantero y los sistemas avanzados de asistencias a la conducción (ADAS), con asistente de frenado pre-colisión, alerta de cambio de carril involuntario y sistema automático de luces altas, que suponen una gran ayuda para el conductor, ofreciendo un mayor confort de conducción y, sobre todo, seguridad para el conductor y los pasajeros. Los grados de intervención de estos nuevos sistemas de seguridad se pueden controlar desde la central multimedia. Estos nuevos equipamientos se incorporan a un producto ya completo que venía de serie con 7 airbags, control de presión en los neumáticos, cámara y sensor de estacionamiento trasero. En términos de confort de conducción, también se mejoró el diámetro de giro mínimo, para que las maniobras en estacionamientos o zonas urbanas sean más simples
Ahora los faros son full LED, desde las tiras LED de posición, hasta las luces bajas, altas y antiniebla. Un sistema de iluminación frontal 100% en LED que mejora un 30% el rendimiento de los faros, y un tablero full digital de 7'' personalizable. De serie en todas las versiones, el cuadro de instrumentos 100% digital con pantalla TFT ofrece una mejor visión de la información con imágenes y mensajes completos.
A todos estos conceptos destacados, se suma la robustez que tiene este vehículo. Con capacidad de cargar hasta 1 tonelada, sistema de tracción 4x4 y una función “4WD low” que permite optimizar la performance de la camioneta a bajas velocidades en terrenos complicados, ya que utiliza la caja de 9 marchas para arrancar desde primera estirando los cambios. Además, esta función ahora desactiva en una mayor medida los controles de tracción y estabilidad para brindar la máxima libertad al conductor a bajas velocidades.
La línea 2022 de la Nueva Fiat Toro está compuesta por cinco versiones diagramadas de la siguiente manera:
Fiat Toro Freedom 4x2 AT6 Nafta
Esta versión presenta el conocido y confiable motor 1.8 E-TorQ EVO de 130cv y 170Nm de torque acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades. Equipa de serie llantas de aleación de 16’’, control de estabilidad y de tracción avanzado, 7 airbags, monitoreo de presión de neumáticos, cámara de retroceso, sensor trasero, tapizado en cuero, climatizador bi-zona y apoyabrazos central delantero e incorpora faros antinieblas LED, luces delanteras full LED, el tablero digital de 7’’, la central multimedia de 8,4’’ con GPS y el cargador inalámbrico.
Fiat Toro Volcano 4x2 AT6 Turbo Nafta
A lo mencionado anteriormente para la versión Freedom, se incorpora la nueva motorización T270 Turbo nafta de 175 CV y 270 Nm de torque acoplada a una caja automática de 6 velocidades. La pick up incorpora unas llantas de aleación de 18 pulgadas, manijas y molduras cromadas, regulación eléctrica del asiento, espejo electrocrómico, apertura y encendido sin llave, sensor de lluvia y crepuscular, espejos retrovisores rebatibles con luz de acceso, sensor de estacionamiento delantero, central multimedia de 10,1’’ con GPS, asistente de frenado precolisión, alerta de cambio de carril involuntario y sistema automático de luces altas.
Fiat Toro Freedom 4x4 AT9 Diesel
A lo ya mencionado para la versión Toro Freedom 4x2 AT6, en esta versión con motorización diesel de 170cv y 350Nm de torque, se suma una transmisión automática de 9 marchas, unas llantas de aleación de 17’’, control electrónico de descenso y protector de cárter.
Fiat Toro Volcano 4x4 AT9 Diesel
Se suma a lo mencionado para la versión Freedom 4x4 AT9 con motorización diesel y caja automática de 9 marchas, las llantas de aleación 18’’, manijas y molduras cromadas, regulación eléctrica del asiento, espejo electrocrómico, apertura y encendido sin llave, sensor de lluvia y crepuscular, espejos retrovisores rebatibles con luz de acceso, sensor de estacionamiento delantero, central multimedia de 10,1’’ con GPS, asistente de frenado precolisión, alerta de cambio de carril involuntario y sistema automático de luces altas.
Toro Ultra 2.0 16v Multijet CD 4x4 AT9
A lo descripto en la versión Volcano 4x4 diesel, esta nueva versión Ultra incorpora una parrilla delantera diferenciada con el logo oscurecido y más grande, tapizado en cuero con inscripción de la versión, bolso Mopar de carga, unas llantas 18’’ Ultra, espejos negros, tapa de caja rígida, guardabarros, detalles oscurecidos en el exterior e interior.
Precios
Los precios sugeridos al público en $AR con IVA incluido para cada versión son los siguientes:
Fiat Toro Freedom 1.8 4x2 AT6 Nafta: $ 3.298.000
Fiat Toro Volcano 4x2 AT6 Turbo Nafta: $4.204.000
Fiat Toro Freedom 4x4 AT9 Diesel: $ 4.248.000
Fiat Toro Volcano 4x4 AT9 Diesel: $ 4.697.000
Toro Ultra 2.0 16v Multijet CD 4x4 AT9: $ 5.133.000
La nueva Fiat Toro posee 5 años de garantía o 100.000 km, lo que ocurra primero.
Iveco Argentina realizó la presentación oficial del nuevo Tector GNC, que comenzará a comercializarse el año próximo
Iveco Argentina, en el marco de la “Semana de la Movilidad Sustentable”, presentó, en un evento virtual y con el objetivo de incentivar la reducción del impacto ambiental que generan los medios de transporte, el renovado camión Tector a GNC, explicando que es un producto del amplio portfolio de vehículos propulsados con energías alternativas.
“En Argentina, tenemos un Polo Industrial de última generación con excelentes departamentos de Ingeniería y Desarrollo que nos permiten producir en Córdoba unidades a GNC de clase mundial. Por este motivo nos entusiasma mucho ver el gran potencial que existe en el país para llevar sustentabilidad al transporte de cargas. Esta es una prueba más de nuestro compromiso con ese objetivo. Nuestra gama Natural Power vuelve a escribir la historia de los vehículos comerciales propulsados con combustible limpios y ahora con un producto renovado de fabricación nacional que nos continúa posicionando como pioneros del GNC en Argentina. Son grandes incorporaciones a una gama que seguiremos ampliando tanto en Argentina como en América del Sur”, argumentó Marcio Querichelli, Presidente de Iveco en América del Sur.
Producción
Fabricado en el Polo Industrial de Ferreyra, ubicado en la ciudad de Córdoba, el vehículo con la configuración 160E21 recibió la primera homologación en la Argentina para su comercialización y fabricación en julio de 2020, confirma la marca.
“Esta renovación de producto es un orgullo y una gran apuesta al mercado nacional. Además, esta línea responde principalmente a un cambio de la matriz energética en la región, y seguiremos a la vanguardia ofreciendo a nuestros transportistas una solución económica y ecológicamente más sustentable para sus operaciones”, afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de Iveco en la Argentina.
Motor
El renovado Tector a GNC en su versión rígida y configuración 4x2 cabina corta, es impulsada por un motor FPT Industrial NEF 6, ciclo OTTO de 210 CV y 750 Nm de torque.
El vehículo cuenta con seis tanques de GNC, cada uno con una capacidad de 80 litros, otorgándole una autonomía aproximada entre 300 y 400 kilómetros (dependiendo de la carga y modo de conducción), ofreciendo potencia y bajo nivel de emisiones gaseosas y sonoras, ideal para las tareas urbanas y misiones nocturnas. Por su nueva calandra y deflectores frontales, también ofrece mejoras en cuanto a la eficiencia aerodinámica en ruta, con menor resistencia al avance reduciendo el consumo de combustible.
Detalles
Posee suspensión parabólica delantera, caja de cambios con seis marchas y asiento para el conductor con suspensión neumática. Asimismo, explica la empresa, ofrece un interior moderno y ergonómico con comando de cambios integrado al tablero.
Pablo Princich, Gerente Comercial y de Marketing de la marca afirmó que: "Los vehículos de la gama Natural Power fueron concebidos para funcionar a GNC y que su motor cuenta con la misma vida útil, elasticidad de funcionamiento y performance de un diésel. Además, agrega una operación más silenciosa, rentable y amigable con el medio ambiente".
Citroën C5 Aircross, a prueba. Confortable, con buen equipamiento, espacios, tecnología de punta y seguro para la familia
Citroën trajo a nuestro mercado el flamante C5 Aircross, un SUV del segmento de los medianos, que destaca por la combinación de elementos usados en el C4 Cactus y C3 Aircross, mostrando originalidad.
Ofrece un frontal elevado y protecciones plásticas inferiores (Airbumps). El logo en posición superior de la parrilla, con los chevrones que se extienden hasta las afiladas ópticas con perfil cromado e iluminación diurna LED. Más abajo está la parrilla, rodeada por los faros Full LED delanteros. En la parte inferior, integrados en la protección plástica, se ubican los faros antiniebla delanteros, que dan marco a la segunda rejilla refrigerante, con dos embellecedores.
En el lateral, las protecciones plásticas recorren longitudinalmente la parte inferior, con los pasos de rueda marcados. En el sector inferior de las puertas se ven los Airbumps.
Atrás muestra una caída pronunciada del portón y unas ópticas LED de diseño tridimensional. En la parte superior de la luneta, se ve un spoiler del color del techo, con la tercera luz de freno. En posición central está el logo y más abajo dos embellecedores. La protección plástica inferior que recorre la carrocería hace las veces de paragolpes. Hay disponibles siete colores exteriores para la carrocería.
Seguridad
Uno de los mejores ítem de este vehículo, sin duda, en el que sobresale el sistema de suspensión, tipo McPherson con amortiguadores progresivos hidráulicos, que proporcionan gran comodidad a bordo y dinamismo en la conducción, donde se notan algunas oscilaciones de la carrocería al exigirlo en curva y contracurva a altas velocidades, pero con la intervención del ESP.
Los frenos con ABS y AFU, funcionaron en forma correcta, sin perder la línea y con distancias cortas de detención y sin perder la eficiencia en frenadas reiteradas.
Tiene control de estabilidad, de tracción, ayuda al arranque en pendiente, airbags frontales, laterales y de cortina, asientos Isofix, alerta de riesgo de colisión, aviso de cambio involuntario de carril, vigilancia del ángulo muerto, reconocimiento de señales de velocidades máximas, Grip Control con asistencia al descenso en pendientes, sensores de estacionamiento delantero y traseros, sonoro visual, cámara de visión trasera y espejo retrovisor con anti encandilamiento, entre lo más destacado.
Motor
Cuenta con el conocido motor naftero THP de 1.6 litros, que entrega una potencia máxima de 165 CV y un par motor 240/1400 vueltas, que con el turbo en acción, sobresale por buenas respuestas, elasticidad, confiabilidad y buena economía.
Muestra prestaciones razonables para un vehículo de perfil familiar, con alguna holgazanería en las partidas de parado, donde entrega algo más de 10 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. Destaca también el consumo promedio de 7,69 l/100 km, que resulta lógico para un vehículo con un peso superior a los 1400 kg, destacando que gracias a la capacidad del tanque puede circular más de 700 kilómetros hasta volver a cargar combustible.
Confort y equipamiento
El habitáculo sobresale por espacio, aislamiento acústico, cristales laminados con capa aislante, nivel de confort y diseño ergonómico, destacando las terminaciones, donde no se notan desprolijidades y que los controles quedan a la mano del conductor, por lo que no tendrá que sacar la vista del camino para accionarlos.
La comodidad comienza por los asientos Advanced Comfort, con ajustes eléctricos, respaldos anchos, sujeción reforzada, apoyabrazos central con espacio guarda objetos, que refuerzan la comodidad, junto con el volante multifunción, que regula en altura y profundidad, por lo que no habrá inconvenientes para acomodar al conductor.
Atrás predomina la comodidad con asientos individuales, corredizos hasta 15 centímetros, así como hasta cinco posibles grados de inclinación para el respaldo, con muy buena capacidad en la altura y anchura, por lo que puede recibir tres pasajeros, con facilidad.
Al abrir el portón posterior, se revela un amplio volumen de baúl (de los más amplios del segmento) de 580 a 720 litros bajo la bandeja, con los asientos de la segunda fila en posición adelantada, de piso rígido y alfombrado, que puede acomodarse en dos niveles de altura y hasta 1630 litros hasta el techo, con la segunda fila de asientos rebatidos. La mala noticia es que solamente ofrece una rueda de auxilio de uso temporal.
En el equipo se nota que sin duda este SUV ofrece una amplia comodidad para disfrutar; entre los componentes destaca el acceso sin llave y arranque con botón, tablero de instrumentos digital Full HD de 12,3", climatizador automático digital Bi-zona, audio con AUX / USB / Bluetooth, sistema multimedia con pantalla táctil de 8" integrada con conectividad Mirror Screen (Apple CarPlay & Android Auto), recarga inalámbrica para Smartphone, levantavidrios delanteros y traseros eléctricos con antipinzamiento y One Touch, espejos exteriores con regulación eléctrica y rebatibles eléctricamente, limitador y regulador de velocidad, encendido automático de luces y sensor de lluvia, entre una lista.
Conclusión
Como todos los importados, quien desee un Citroën C5 Aircross, debe pagar más impuestos, por lo que llega a los 48.395 dólares, que lo deja competitivo en este segmento. Sin duda es un vehículo moderno y confortable, con muchas soluciones tecnológicas y dedicado a toda la familia, que disfrutará de los espacios disponibles para los pasajeros.
Lanzamiento. Porsche Argentina presenta nuevas versiones del Macan, con mejoras en el diseño y en las prestaciones
Porsche presenta en nuestro mercado el Macan, segundo rediseño de la primera generación del SUV de la marca para el segmento mediano (D), que llega en tres versiones; Macan, Macan S y Macan GTS, con, según la automotriz, prestaciones mejoradas, un diseño más estilizado, más robusto y más deportivo.
Las tres versiones, se encuentran disponibles para personalizar en el Porsche Car Configurator local. Tras configurar el Macan, el sistema genera un código único con el que el cliente puede ordenar el auto en cualquiera de nuestros concesionarios del país.
Chasís optimizado
La marca confirma que ofrecen una amplia variedad de posibilidades en la suspensión, El chasís fue optimizado aún más por lo que responde de forma más directa y perceptible al tipo de conducción y a las condiciones de la carretera. Para lograr esto, fueron adaptadas especialmente para este modelo las características de los amortiguadores del sistema Active Suspension Management (PASM). Este sistema regula activa y continuamente la dureza de los amortiguadores de cada rueda de manera independiente. El PASM viene de serie en los modelos S y GTS y es opcional para el Macan.
También son de serie las llantas de gran tamaño, de 19 pulgadas para el Macan, de 20 para el Macan S y de 21 para el Macan GTS. Además, fueron añadidos a la gama un total de siete nuevos diseños de llantas.
La versión GTS se distingue más que antes de las otras versiones, gracias a la suspensión neumática deportiva que ahora es de serie y rebaja la altura de la carrocería en 10 milímetros. Los beneficios dinámicos del GTS vienen, sobre todo, de que esta suspensión neumática es 10 por ciento más rígida en el eje delantero y 15 por ciento en el trasero, en comparación con su predecesor. El paquete opcional GTS Sport aumenta aún más el potencial dinámico del auto. Se compone de unas llantas de diseño GT de 21 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento, del sistema Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) y del pack Sport Chrono, aseguran desde la marca.
Motor
Ofrece un propulsor V6 biturbo de 2894 cc, entregando ahora 440 CV de potencia, lo que supone un incremento de 60 CV. Con la respuesta y entrega de potencia típicas de los GTS, acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (equipado con el pack Sport Chrono) y alcanza una velocidad máxima de 272 km/h. El Macan S dispone del mismo motor V6, pero que ahora cuenta con 26 CV más que antes, lo que eleva la cifra a 380 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y llega a los 259 km/h de velocidad máxima. Para el modelo de entrada de gama, fue desarrollado un nuevo motor de 4 cilindros, con turbocompresor, que entrega 265 CV. Tarda en acelerar de 0 a 100 km/h 6,2 segundos y tiene una velocidad máxima de 232 km/h. Todos los propulsores van acoplados a la transmisión de doble embrague y siete marchas de Porsche (PDK) y cuentan con el sistema de tracción total.
Precios
Las versiones del nuevo Macan disponibles en un total de 14 colores, incluidos los nuevos Papaya metalizado y azul Gentian metalizado, así como el verde para el GTS, con el paquete GTS Sport, Los precios son: Macan GTS: 230.000 dólares. Macan S: 198.000 dólares. Macan, 135.400 dólares
“Estamos seguros de que esta tercera generación del Macan continuará transmitiendo las mejores sensaciones al conductor a través del volante y seguirá siendo la referencia en el segmento de los todoterrenos compactos”, dijo Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina. “Además, al igual que todos los deportivos que importamos de Stuttgart, los nuevos Macan cuentan con garantía de fábrica de cuatro años que puede ser renovada hasta los 15 años de vida del vehículo gracias a nuestras garantías Porsche Approved”.
Lanzamiento. Nissan Argentina ofrece la entrada de gama de la X-Trail, SUV mediana, con motor de 170 caballos
Nissan Argentina lanza a nuestro mercado la versión Advance, entrada de gama de la tercera generación (en el mundo se ofrece la cuarta) de la X-Trail, la SUV mediana con muy buen equipamiento de seguridad y confort, destacándose en tecnología.
Motor
La versión Advance mantiene la esencia de la versión Exclusive. El vehículo está equipado con un motor de 2.5 litros y 170 CV/6000 rpm y un torque máximo de 233 Nm/4000 vueltas. La transmisión es automática continuamente variable (CVT). La tracción es AWD (4×4, sin reductora),
Equipamiento
Cuenta con 6 airbags (2 laterales, 2 frontales y 2 tipo cortina), Asistente de Ascenso en Pendientes, Distribución Eléctrica de Frenado y Control Dinámico Vehicular, entre otras tecnologías de su sistema Safety Shield. Nissan Intelligent Mobility, la visión de marca a través de la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad. Se destaca, entre las tecnologías que incorpora, el modo 4x4 Inteligente, que, al detectar la falta de tracción del terreno, balancea la tracción automáticamente en las cuatro ruedas. Ofrece un sistema de audio premium Bose con 8 parlantes con subwoofer.
Precio
Esta nueva versión de la Nissan X-Trail Advance, está disponible en varios colores: azul, gris plata, gris oscuro y blanco; y ya se encuentra a la venta en todos los concesionarios del país, con un precio sugerido de $5.700.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica: NISSAN X-TRAIL ADVANCE
Nissan Argentina lanza a nuestro mercado la versión Advance, entrada de gama de la tercera generación (en el mundo se ofrece la cuarta) de la X-Trail, la SUV mediana con muy buen equipamiento de seguridad y confort, destacándose en tecnología.
Motor
La versión Advance mantiene la esencia de la versión Exclusive. El vehículo está equipado con un motor de 2.5 litros y 170 CV/6000 rpm y un torque máximo de 233 Nm/4000 vueltas. La transmisión es automática continuamente variable (CVT). La tracción es AWD (4×4, sin reductora),
Equipamiento
Cuenta con 6 airbags (2 laterales, 2 frontales y 2 tipo cortina), Asistente de Ascenso en Pendientes, Distribución Eléctrica de Frenado y Control Dinámico Vehicular, entre otras tecnologías de su sistema Safety Shield. Nissan Intelligent Mobility, la visión de marca a través de la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad. Se destaca, entre las tecnologías que incorpora, el modo 4x4 Inteligente, que, al detectar la falta de tracción del terreno, balancea la tracción automáticamente en las cuatro ruedas. Ofrece un sistema de audio premium Bose con 8 parlantes con subwoofer.
Precio
Esta nueva versión de la Nissan X-Trail Advance, está disponible en varios colores: azul, gris plata, gris oscuro y blanco; y ya se encuentra a la venta en todos los concesionarios del país, con un precio sugerido de $5.700.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica:
Lanzamientos. Kawasaki presenta en nuestro mercado la Ninja 400 ABS KRT, con motor de 45 CV y buena tecnología
Kawasaki lanza al mercado la hermana menor de la familia Ninja, se trata de la Ninja 400 ABS KRT, modelo de entrada al segmento deportivo la marca japonesa que explica que ofrece la mayor potencia en su categoría y los colores de la moto del séxtuple campeón del mundo, Jonathan Rea.
Motor
Viene equipada con un motor bicilíndrico de 399 cc de 4 tiempos, DOHC de 8 válvulas, refrigerado por líquido que entrega una potencia máxima de 45 CV/11.500 rpm y un par motor máximo de 38 Nm a 8000 vueltas. Ideal para conductores que quieren adentrarse en la conducción sport, dice la marca.
Equipo
Viene provista con embrague asistido y anti rebote (Assist & Slipper clutch), cuadro ultra liviano con tecnología derivada directamente sus hermanas mayores (H2), suspensión trasera Uni-Trak, freno delantero con disco lobulado de 310 mm y el ABS doble canal más sofisticado del segmento, doble faro delantero de tecnología LED e instrumental con alto grado de funcionalidades.
Precio
Ofrece destacada ergonomía, líneas agresivas, entrega sutil de potencia y excelente performance y una suave condición de manejo estableciendo un nuevo estándar de conducción, indican desde Kawasaki, confirmando que, La Ninja 400 ABS KRT se encuentra disponible en la red de nuestros concesionarios de todo el país, con entrega inmediata, a un precio de 12.500 dólares.
Ficha Técnica: Kawazaki Ninja 400 ABS KRT
BMW adelanta detalles del vehículo que presentará en el Salón de Munich, el iX5 Hydrogen, con motor de 368 caballos
BMW indica que utilizará el salón del automóvil de Múnich, de septiembre próximo, con el objeto de mostrar la vista previa de un X5 eléctrico de hidrógeno, que entrará en producción limitada en 2022.
El vehículo se presentó por primera vez en 2019, como el concepto i Hydrogen Next, pero este vehículo que está en la etapa de prototipo, se confirmó que se llamará iX5 Hydrogen y que se podría lanzarse al mercado el año próximo.
La marca explica que un vehículo eléctrico de hidrógeno es similar a un vehículo eléctrico de batería, pero en lugar de extraer electricidad de una batería cargada, se basa en una pila de pilas de combustible de hidrógeno. En el caso del iX5 Hydrogen, la celda de combustible se encuentra en la parte delantera y extrae hidrógeno de dos tanques, uno en el túnel de transmisión y otro debajo de los asientos posteriores.
Funcionamiento
Los tanques están hechos de plástico reforzado con fibra de carbono y contienen aproximadamente 13 libras de hidrógeno a más de 10,000 psi. Un llenado toma solo unos minutos, aseguran desde la empresa.
La celda de combustible combina hidrógeno con oxígeno del aire para crear electricidad en un proceso cuyo único subproducto es el agua. La electricidad alimenta principalmente un solo motor en el eje trasero, pero también se usa para cargar una pequeña batería que interviene para brindar energía adicional al motor durante situaciones de alta carga.
Motor
La potencia total del sistema es de 368 caballos. La pila de combustible por sí sola genera unos 167 CV. BMW también señala que no solo el tren motriz del iX5 Hydrogen es verde. Las ruedas de 22 pulgadas de forma aerodinámica del vehículo están envueltas en un nuevo neumático Pirelli, hecho de caucho natural y una fibra sintética a base de madera conocida como rayón. Estos materiales reemplazan gran parte de los cauchos sintéticos a base de petróleo que se utilizan en los neumáticos modernos.
Ignorando el hecho de que es imposible encontrar estaciones de abastecimiento de hidrógeno en la mayoría de las partes, el pequeño lote de iX5 Hydrogens, solo se utilizará con fines de demostración y prueba. La marca no espera tener vehículos eléctricos de hidrógeno en los concesionarios hasta 2025, por lo menos, aunque la fecha podría ser incluso posterior dependiendo de la dirección que tome el mercado, dijo el fabricante.
Elección
A pesar de los desafíos que enfrentan los vehículos eléctricos de hidrógeno, la automotriz alemana quiere estar lista para suministrar a los clientes el tren de potencia que elijan en el futuro, ya sea nafta, diésel, batería o hidrógeno.
En el caso del hidrógeno, BMW lo ve como una oportunidad para los clientes que favorecen la conducción de larga distancia o viven en regiones sin una infraestructura de carga adecuada. El salón del automóvil de Munich comienza el 6 de septiembre y allí, seguramente habrá mejor información de este nuevo vehículo.
Lanzamiento. Volkswagen Argentina presenta en nuestro mercado la actualización del Polo, en versiones Highline y GTS
Volkswagen lanza en la Argentina la actualización del Polo, el hatchback chico, que se produce en Brasil, pero, por ahora, sólo en las versiones Highline y GTS.
Motores
No hay novedades para estas versiones ya que sigue con los dos nafteros; el conocido 1.6 litros 16v, que entrega 110 CV de potencia y un torque de 155 Nm/4000 vueltas, y el Polo GTS continúa con el 1.4 turbo, que ofrece 150 CV y un torque de 250 Nm/1500 vueltas. Los dos se combinan sólo con caja automática con convertidor de par (Tiptronic de seis marchas). La tracción para ambos es delantera.
Equipamiento
Destaca las mejoras en el sector de la seguridad de la versión Highline, que ahora incorpora detector de fatiga y sistema de monitoreo de presión de neumáticos. Ambos modelos también ahora ofrecen el nuevo sistema multimedia VW Play. Las versiones de entrada a gama (conocidas ahora como MSi) siguen sin cambios. Dejamos todo el equipamiento en la Ficha técnica abajo.
Precios
Los nuevos Volkswagen Polo tienen los siguientes precios: Highline Automático MY22, $ 2.724.650; GTS Automático MY22, $ 4.015.250; los que continúan con los mismos precios son el MSi Manual, $ 2.169.626, y el MSi Automático, $ 2.361.400. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros. Te dejamos el informe.
Ficha técnica: Volkswagen Polo 2022
Informe oficial
Las modificaciones impactan en las versiones Highline y GTS
El nuevo model year ya se encuentra disponible en toda la red de concesionarios oficiales
Volkswagen Argentina inició la comercialización del Polo MY22, que incorpora actualizaciones que le brindan mayor seguridad, conectividad y confort. La principal novedad se da en el sistema multimedia VW Play de 10”, que a partir de ahora se encontrará disponible en las versiones Highline AT y GTS del Volkswagen Polo. Además, el nivel de equipamiento Highline suma llantas de 17”, asientos de cuero ecológico, Detector de fatiga y Sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “Las novedades que implementamos en nuestro Polo MY22 tienen como objetivo seguir fortaleciendo los pilares de tecnología y seguridad, ofreciendo así vehículos aún más modernos, seguros y confortables”.
Thomas Owsianski, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen Argentina, destacó que “en muy poco tiempo, Polo ha logrado establecerse con solidez dentro del mercado argentino, instalándose como referente de su segmento en materia de conectividad, seguridad y confort”.
Con la incorporación de VW Play en las versiones Highline AT y GTS, en combinación con el tablero Active Info Display, el Volkswagen Polo ofrece dos islas digitales de 10” que le brindan al usuario toda la información que precisa de una forma clara, precisa y 100% adaptable a sus requerimientos.
El innovador sistema multimedia VW Play está compuesto íntegramente por botones sensibles al tacto, y permite vincular los teléfonos a través de App Connect de forma inalámbrica (exclusivo para dispositivos iOS). Además, posee 10 GB de memoria para descargar aplicaciones.
Precios gama Polo
Polo Highline AT 1.6 110cv MY22: $2.724.650
Polo GTS AT 1.4 TSI 150cv MY22: $4.015.250
Seguridad Vial. Algunas sugerencias para la protección de los menores en los vehículos y en las motos
Siempre se debe cuidar la seguridad de todos en el vehículo, no los que todavía llevan alegremente a los chicos en brazos en los vehículos, sabiendo lo peligroso que es esta acción, pero, seguramente, pensando que a ellos nunca les pasará, hasta que, lamentablemente pasa. Por eso, pero la mayoría de las personas, se debe tener en cuenta el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y la forma correcta de trasladar menores en motocicletas y ciclomotores.
Según los reportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en nuestro país, durante 2020, se registraron 3138 muertes en siniestros viales, de las cuales el 4% correspondió a menores de entre 0 y 14 años. Además, ldestacó que en promedio, en todo el territorio nacional, sólo el 50% de los niños menores de 4 años utiliza el SRI.
Funcionamiento
"Huevitos": pertenecen al grupo 0 (para niños con peso menor de 10 kg) y 0+ (para niños con peso menor de 13 kg). Expertos recomiendan el uso orientado hacia atrás, para evitar posibles lesiones cervicales. Los recién nacidos poseen una contextura débil y frágil, con poca musculatura y resistencia, por lo cual proteger su cuello, columna y cabeza resulta vital. Trasladarlos de esta forma puede reducir los riesgos en un 80%.
Sillitas: corresponden al grupo 1 (para niños con peso de 9 kg a 18 kg) y grupo 2 (para niños con peso de 15 kg a 25 kg). Generalmente lo usan niños entre uno y cuatro años de edad, la edad es un criterio orientativo aquí lo importante es el peso. Son sillitas que se sujetan al vehículo con el cinturón de seguridad o con el nuevo sistema ISOFIX.
Boosters o elevadores: son del grupo 3 (para niños con peso de 22 kg a 36 kg) se usan con el mismo cinturón de seguridad del auto con la finalidad de que la banda pase correctamente sobre el hombro y no los lastime, si llegara a suceder un accidente.
En moto
La Ley Nacional de Tránsito no impone una edad mínima para ser acompañante. Por ello, algunas ciudades han legislado sobre el tema. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, desde 2009 está prohibido llevar acompañantes menores de 16 años; en Rosario, la edad mínima para ser acompañante es de 12 años; en Paraná, de 8 años y en Córdoba, es de 6 años en ciudades y 10 años para circular por la ruta.
Sugerencias
Algunas sugerencia destinadas a la protección tando del que maneja como del acompañante en un motovehículo.
1- Siempre usar casco: debe ser homologado, de la medida justa, integral y cómodo.
2- Conducir tranquilos y despacio: los niños tienen menos fuerza que un adulto para sujetarse y no pueden prever el comportamiento del conductor.
3- La moto debe tener estriberas y en lo posible un baúl que sirva de respaldo para lograr más estabilidad y que el menor tenga otro punto de apoyo.
4- Frenado correcto: debe accionarse el freno trasero antes del delantero para equilibrar la moto y que no se venza hacia delante. Respetar las señales viales y las velocidades máximas y mínimas permitidas es fundamental.
“Hablar de traslado seguro de menores es entender que ellos no tienen la estructura muscular ni ósea como la de los adultos y que los elementos de seguridad de los autos y el casco, en las motos, se vuelven imprescindibles si deseamos protegerlos. Los SRI, el uso de cinturón de seguridad, el lugar que ocupan en el vehículo y todos los elementos que sirvan para protegerlos siempre son una inversión", comentó el múltiple campeón mundial de motociclismo y Embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros, Sebastián Porto, que así brinda un mensaje a los padres, que piensan en la seguridad de los más chicos. Ojalás que seas uno de ellos, y si no lo sos, desde DiariodeAutos.com.ar te pedimos, que antes de seguir equivocado, pensando que nunca va a pasar nada, te detengas un pco para reflexionar sobre la importancia de la conducción segura, sobre todo cuando viajamos con nuestros hijos e hijas. Un casco homologado y a medida o un SRI siempre les servirá para viajes cortos o largos. Además de estar sujetos a la ley, son elementos que pueden salvar la vida, de nosotros y de los más chicos.