Motos. Honda presenta en nuestro mercado la Tornado XR250, con cambios en el exterior y el mismo motor de 23 CV
Honda Motor de Argentina estuvo presente en una de las competencias más importantes de motocicletas del mundo: el Enduro de Verano (EDV) que tuvo lugar el pasado fin de semana en Villa Gesell. En la 28a edición de este evento la compañía exhibió los modelos emblema de la familia XR: XR150L, XR190L y la XR250 que estrena novedades en diseño y equipamiento. Además, en el stand de la marca se destacó la Africa Twin.
Diseño
La Tornado XR250 presenta un diseño frontal con faros, guardabarros y guiños renovados. También incorpora un corte que impide la puesta en movimiento de la moto con el soporte lateral extendido y un sistema de bloqueo de manillar, desarrollados bajo las nuevas normas de seguridad, explica la marca.
Motor
No hay cambios en el propulsor, ya que sigue con el Monocilíndrico, DOHC, 4 tiempos, refrigerado por aire, que entrega una cilindrada de 249 cc, que entrega una potencia máxima de 23 CV/7500 rpm. La marca confirma que obtiene una velocidad máxima de 130 km/h. El sistema de alimentación es a carburador y el encendido es CDI (Ignición por descarga capacitiva) con arranque eléctrico o a pedal. La transmisión es de 6 velocidades,
La empresa confirma que logró posicionarse como una de las motocicletas más elegidas, superando actualmente el 68% de mercado en el segmento ON/OFF de 250~300cc tomando el último año de ventas. La facilidad de manejo, estilo y comodidad, la vuelven ideal para la ciudad y caminos más difíciles; y la convierten en la preferida de los argentinos por su durabilidad, potencia y rendimiento.
Precio
La Tornado XR250 tiene un precio público sugerido para febrero de $ 1.567.100. La garantía es de 3 años, al igual que el resto de los productos Honda.
Declaraciones
“Como parte de nuestra presencia en el país y en el marco de la celebración de nuestro 45 aniversario en la Argentina, continuamos invirtiendo para mejorar día a día nuestros productos y seguir posicionándonos como líderes y referentes en el mercado, en este caso con la Tornado”, afirmó Víctor Pruvost, Gerente Comercial de Honda Motor de Argentina.
“Como parte del equipo de desarrollo, fue un placer haber participado en este evento único que tiene a la Tornado como gran protagonista. Ver el fanatismo del público por Honda fue algo inolvidable”, comentó Keita Mikura, Jefe de Ingeniería Regional de la división de nuevos modelos para América Latina, quien viajó especialmente al país para participar de esta competencia tan emblemática para la categoría, y en particular para la Tornado XR250.
Ficha Técnica: Honda Tornado XR250 FT
Stellantis anuncia una inversión estratégica en cobre en la Argentina, para convertirse en carbono neutral en 2038
Stellantis anunció una inversión de U$S 155 millones, en un proyecto ubicado en la Argentina, que hará una contribución importante al plan de la compañía para convertirse en carbono neutra para 2038. La empresa confirma que está adquiriendo una participación accionaria del 14,2%, en McEwen Copper, una filial de la empresa minera canadiense McEwen Mining, propietaria del proyecto Los Azules, San Juan, en Argentina, y del proyecto Elder Creek, en Nevada, EE.UU.
Con esta participación, seremos el segundo mayor accionista de McEwen Copper junto con Rio Tinto, a través de su empresa de tecnología de lixiviación de cobre, Nuton, dice la automotriz, confirmando que, Los Azules prevé producir 100.000 toneladas anuales de cobre catódico con una pureza del 99,9%, a partir de 2027, y los recursos pueden asegurar la operación durante al menos 33 años.
“Tenemos la intención de liderar la industria con el compromiso de ser carbono neutral en 2038, una meta que requiere innovación y una redefinición completa de todo el negocio. Estamos dando pasos importantes en Argentina y Brasil, con el objetivo de descarbonizar la movilidad y asegurar el abastecimiento estratégico de materias primas necesarias para el éxito de los planes globales de electrificación de la compañía”, expresó Carlos Tavares, CEO Global de Stellantis.
Materia prima
El cobre es una materia prima estratégica para el futuro de la movilidad eléctrica y se estima que la demanda mundial del metal conductor se triplicará en los próximos años. Al realizar esta inversión en uno de los 10 proyectos internacionales más grandes en desarrollo para este commodity, podremos abastecer parte de la demanda de cobre proyectada a partir de 2027, confirma la automotriz.
El Director Ejecutivo de McEwen Copper, Rob McEwen, dijo: “Stellantis y McEwen son socios ideales para un gran proyecto como Los Azules. Juntos, compartimos la visión de construir una mina para el futuro basada en principios regenerativos y tecnologías innovadoras que puedan lograr cero emisiones netas de carbono para 2038. Tenemos el compromiso de entregar de manera sostenible cobre a Argentina y al mundo, un producto que contribuya a la electrificación del transporte y la protección de nuestra atmósfera”.
Participación
Este anuncio refuerza la participación de América del Sur en la implementación del plan estratégico a largo plazo Dare Forward 2030, comprometido con la libertad de movilidad de vanguardia.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis explica que prevé alcanzar el 100% de participación de vehículos eléctricos (BEV) en el mix de ventas de automóviles de pasajeros en Europa y el 50 % en el mix de ventas de automóviles de pasajeros y vehículos comerciales ligeros BEV en los Estados Unidos para 2030. En Brasil el objetivo aproximado es de ofrecer un 20% de LEV en el mix de ventas al final de la década. El plan está apoyado por una ambiciosa estrategia de descarbonización consistente con las recomendaciones basadas en la ciencia.
La automotriz asegura que, a través de objetivos agresivos y claros, para 2030 el plan es reducir su huella de emisiones de carbono a la mitad en comparación con las métricas de 2021, poniendo a la compañía en el camino para lograr cero emisiones netas de carbono para 2038.
Fiat festeja el quinto año de producción del Cronos, el sedán número uno en ventas, que se fabrica en de Ferreyra, Córdoba
Fiat da a conocer que, con más de 280.000 unidades producidas desde el lanzamiento, en 2018, el Cronos se ha convertido en un referente no sólo de su categoría sino también de la industria argentina.
Con el proyecto X6S, denominación con la que se identificó a la iniciativa, la marca italiana ingresaba nuevamente a competir en el segmento de sedanes medianos, categoría en la que había sido gran protagonista con el Siena, el 1100, y los recordados 1500 y 1600.
En los comienzos del proyecto, la unidad productiva de Stellantis en Córdoba, Argentina, recibió una inversión de más de 500 millones de dólares para producir un vehículo. Allí se produciría un nuevo sedán del segmento B y que solo se fabricaría en la Argentina para toda la región, alineado a las premisas de la política del gobierno para el sector, en base a la ley de Desarrollo del Autopartismo.
Desarrollo
Stellantis explica que, para desarrollar el modelo, nos apoyamos en un profundo trabajo de investigación y desarrollo para entender las necesidades y aspiraciones de los usuarios de América Latina, cada vez más exigentes y conscientes de las evoluciones tecnológicas del mercado automotor. Este nuevo desafío comenzó a ganar visibilidad con el inicio productivo del modelo a finales del 2017. El Cronos fue el nombre que identificó al sedán que salió de la planta de Ferreyra, Córdoba, a principios de 2018, luego de una importante y radical transformación industrial.
Desde su lanzamiento el Cronos se ha convertido en un ícono de la industria automotriz nacional alcanzando y superando récords productivos, y de ventas en el mercado nacional como así también en la región, y además ostenta el título de ser el auto con más integración de componentes nacionales, es decir que casi una de cada dos piezas que forman parte del vehículo, son fabricadas por pymes radicadas en la Argentina, aseguran desde la marca italiana.
Líder en ventas
Desde su lanzamiento en 2018, el sedán se destacó comercialmente por su equilibrada oferta de calidad y precio, además de darnos el primer número uno en ventas, en más de 25 años, algo que no sucedía desde 1995, confirma la automotriz, explicando que, las virtudes del Cronos como producto fueron reconocidas inmediatamente por toda la prensa especializada al momento de su lanzamiento y la valoración de sus principales atributos lo destacaron de sus competidores. En su primer año, el Cronos patentó 13.899 unidades con una participación de 1,8% en el mercado, lo que lo posicionó como sexto en su segmento.
Luego de algunos años de destacada participación en ventas, el modelo comenzó un ascenso que lo llevó a duplicar su participación en los patentamientos por dos años consecutivos. Durante 2020, con un precio competitivo y una buena financiación, las ventas se aceleraron y a fin de ese año obtuvo el 5% del mercado total, convirtiéndose en nuestro tercer modelo más vendido, aseguran desde la marca.
Hitos como el “Cronos 100 mil fabricados en Córdoba” y conceptos como “Fiat Cronos: el Auto Argentino” apelaron al orgullo del ser nacional e hicieron foco en la producción local, la sustentabilidad del negocio y las fuentes de trabajo fueron fundamentales para apuntalar el éxito en ventas, que lo consagraron en 2021 como el n°1 con el 10,5% del mercado total.
Record
En febrero de 2022 el Cronos alcanzó el récord histórico de participación, con una cuota de 15,2% sobre el mercado total, la mejor marca de uno de nuestros modelos desde 1993 y que representó una performance histórica para el grupo y un pilar fundamental para el liderazgo de la marca. En septiembre de ese mismo año, Stellantis alcanzó la fabricación del Fiat Cronos N° 250.000, en la planta de Ferreyra. El éxito comercial del modelo en los últimos años, requirió el reordenamiento de los procesos, lo que permitió la incorporación de un segundo turno productivo con un nuevo plan de producción que impactó en el desarrollo industrial y social argentino.
Hoy, el Fiat Cronos es el vehículo más elegido por los argentinos, luego de posicionarse por 31 meses consecutivos como el auto líder del mercado con más de 124.000 unidades patentadas desde su lanzamiento en el país. El modelo se convirtió en el referente y en el único promotor del segmento superando en distintas ocasiones el 70% de participación.
En el mercado brasileño, el más importante de la región, el sedán fabricado en Córdoba se encuentra en el podio de su segmento con más de 42 mil unidades vendidas en el 2022 y casi duplicando su volumen con respecto del año anterior.
Acara confirma el reporte de las ventas por financiación en el mercado de la Argentina, con un pequeño repunte
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) confirma el reporte de patentamientos de vehículos adquiridos mediante financiación en enero último, con conclusiones, datos y gráficos al respecto. Confirmando que el mercado de los créditos prendarios en las operaciones con 0km se pueden mantener en el orden del 35% (más / menos 3%) y del 6% en el caso de las transferencias de usados.
Prendas
Acara explica que en las Prendas se registró un 25% más que en diciembre último y un 29% más que en enero 2021.También afirman que los que se destacaron en este crecimiento interanual fueron los bancos, que otorgaron el 67% de las prendas del mes pasado, cuando en enero 2021 habían hecho lo propio con el 54%.
Sobre usados
Las prendas sobre usados también tuvieron un aumento en enero último, registrándose un 6,3%. La variación interanual fue 29.9%. Dejamos las cifras registradas y la marcha de las marcas de vehículos.
Informe Oficial: Acara Financiamiento Enero 2023
Nissan Sentra, a prueba. Más tecnología y confort en el sedán mediano, con renovado y moderno diseño, y motor de 147 caballos
La nueva generación del sedán mediano Nissan Sentra, llega a nuestro mercado en diferentes versiones y en esta oportunidad probamos el tope de gama: 2.0 Exclusive CVT, que, como toda la serie muestra un diseño moderno y refinado, con una carrocería tipo fastback, de techo flotante bitono bajo, con una caída hacia el sector posterior, que continúa la línea de inclinación de la luneta. Es apenas unos milímetros más ancho y más largo, con un centímetro más de distancia entre ejes, respecto a la generación anterior. Destaca el frontal con nuevo diseño de la parrilla, rodeadas de nueva luces Full LED. En el perfil la cintura es baja con nuevo dibujo de guardabarros y llantas de aleación de 17”. El sector posterior, más corto muestra renovado sistema de iluminación, luces LED en todas las luces: frenos, de posición y marcha atrás. Es imponente y bien proporcionado.
Seguridad
Como buen japonés, pone el acento en la seguridad de los ocupantes, con nuevos componentes para evitar riesgos, hasta sin la intervención del conductor. Ofrece frenos con ABS, distribución eléctrica, luces altas automáticas y detección de presión de neumáticos. Del lado de la seguridad pasiva cuenta con seis airbags: frontales, laterales y tipo cortina. El confort de marcha lo logra gracias al sistema de suspensión, independiente en las cuatro ruedas, tipo McPherson, adelante, y Multilink con barra estabilizadora, atrás, que baja las vibraciones y ofrece gran estabilidad. Agrega gran tecnología como control de estabilidad y los sistemas activos Intelligent Mobility, que van desde el frenado de emergencia inteligente con detección de peatones, hasta el control adaptativo de la velocidad crucero, pasando por Alerta Inteligente de Colisión Frontal, Alerta de Punto Ciego, Monitor Inteligente de Visión Periférica, Alerta de Tránsito Cruzado, Alerta de cambio de carril con Intervención Inteligente, por ejemplo
Motor
El motor es nuevo, sin turbo y de mayor cilindrada, tiene 4 cilindros y una cilindrada de 2 litros, con una potencia de 147 CV y torque de 20,08 kgm/4000 vueltas, con tracción delantera. La versión probada combina caja automática de 8 velocidades con variador continuo (CVT). El resultado es muy bueno, y si bien tiene un andar suave y aplomado, al exigir un poco el acelerador responde con contundencia, aunque la potencia máxima la alcanza recién a las 5500 vueltas. Otra novedad del motor es la de mejora en el consumo, aunque el tanque de combustible, sólo tiene 47 litros de capacidad.
Confort y Equipamiento
Como todo el vehículo, que se diseñó desde cero, el interior es completamente renovado con nueva configuración entregando una habitabilidad muy mejorada, con más espacios para los ocupantes. Adelante las butacas son cómodas, regulables y sujetan bien al conductor, que encontrará a la mano todos los mandos, con un volante calefaccionado, con ajuste telescópico y de altura, forrado en cuero sintético y con levas al volante. Atrás ha mejorado el ya buen espacio anterior, con asiento trasero rebatible 60/40, que muestra muy buen espacio para las piernas y de altura. Como siempre, el que le toque el central, lo encontrará más compacto y de respaldo más duro, pero cómodo. El baúl tiene una capacidad inicial de 466 litros, lo que es bueno, tiene piso plano y debajo de el está la rueda de auxilio que es temporal.
El equipamiento es otro ítem sobresaliente, con un confort de gama superior. Entre los elementos más destacados cuenta con asientos calefaccionables, climatizador automático bizona, arranque keyless (llave inteligente, mediante botón), panel de instrumentos (Advance Drive Assist Display) con pantalla táctil de 8” a color (TFT) con Android Auto y Apple Car Play, audio Bose, e indicador de temperatura exterior, cámara trasera de estacionamiento, techo solar, cierre automático en marcha, volante multifunción, computadora de viaje, control de velocidad de crucero, espejo retrovisor central anti encandilamiento, levantavidrios en las cuatro puertas, entre otros componentes, colocados para garantizar el buen confort para todos los pasajeros.
Conclusión
En nuestro mercado se ofrecen cuatro versiones del Nissan Sentra, que van desde el 2.0 Advance MT, a $ 5.229.800, hasta el 2.0 Exclusive CVT, que probamos, con un valor de $ 9.284.000, todos atrapados por los impuestos de nuestro país. Esta octava generación es un salto de calidad en motor, confort y tecnología.
AFAC da a conocer las actividades de Comercio Exterior del sector autopartista, dando a conocer un pequeño incremento
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) explica que, el sector autopartista cerró el año pasado, con un incremento en su actividad de 1,4%, respecto a 2021. El mes de diciembre, en tanto, registró una caída de 11,2% respecto al mismo mes del año anterior, y al compararlo con noviembre del año último, el resultado fue una caída de 25,7 por ciento.
Esto se debió fundamentalmente a la menor cantidad de días hábiles de actividad a raíz del cierre de empresas autopartistas y terminales por el receso vacacional. Todos los rubros vinculados a la Cadena de Valor Automotriz tuvieron un buen desempeño durante el año 2022, a excepción del sector de Neumáticos que aún continúa registrando una caída “residual” en el acumulado respecto al año anterior (‐8,7% i.a.) como consecuencia de los conflictos gremiales que hubo, aseguran desde AFAC.
Al analizar la evolución mes a mes, los tres principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición) muestran tendencias positivas.
La producción de vehículos aumentó durante enero‐diciembre de 2022 un 23,5%, respecto al mismo periodo de 2021, cerrando el año con un total de 536.893 unidades fabricadas. Al comparar el mes de diciembre contra noviembre de 2022, se verifica una importante caída de
69,5%, al igual que sucedió con el autopartismo, aunque en una cuantía bastante menor para este último, ya que este es el segmento que más impacta en la actividad de dicho sector.
Las exportaciones de autopartes, por su parte, registraron una muy buena performance durante el año 2022 con un aumento del 11,6% interanual.
Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, también se observó un incremento para el periodo enero‐diciembre, que se ubicó en 14,7% interanual.
Volkswagen ya muestra las pruebas que se realizan sobre el rediseño del SUV Touareg, que se verá en nuestro mercado
Volkswagen ya probando el Touareg 2024, el SUV más grande, que ofrecerá más tecnología e incluso más lujo en el interior, que ya se pudo saber que estará listo para llegar a las calles a mediados del año actual, por lo que podría llegar a la Argentina, a fines del 2023 o prinicpios del próximo.
El fabricante alemán muestra por primera vez el nuevo diseño, dando además algunas de las novedades que traerá este SUV.
La marca alemana muestra el Touareg 2024 con la carrocería camuflada durante los test de desarrollo, que se realizaron en el círculo polar ártico.
Otras mejoras se apreciarán en el sistema de suspensión, tanto la convencional como la neumática, añadiendo ahora estabilizadoras activas y la posibilidad de instalar un eje trasero direccional para mejorar la maniobrabilidad, dice la marca.
Diseño
No habrán cambios radicales en el exterior, donde se nota el estreno de nuevas ópticas con tecnología LED (IQ.LIGHT HD matrix) de nuevo desarrollo y los elementos de una también nueva tira de luces LED integrada ubicada entre ellos. Según la marca, estos faros contará con 38.400 micro LED; también tendrá una nueva parrilla con iluminación diurna integrada, el rediseño de los paragolpes delantero y posterior, además de nuevos diseños para las llantas de aleación. Como primicia, este nuevo Touareg será el primer vehículo que podrá llevar el logotipo trasero iluminado.
Motores
En el apartado técnico será donde se verán más novedades. Si bien la gama Touareg 2024 seguirá confiando en la tracción total 4Motion y el cambio automático de 8 relaciones en todos los modelos, la ,arca asegura que la oferta mecánica será puesta al día para mejorar la eficiencia y las prestaciones de los motores diésel 3.0 V6 TDI y las dos variantes híbridas enchufables disponibles. Cabe esperar que el Touareg híbrido en cualquiera de sus dos versiones consiga ofrecer una autonomía eléctrica mayor a la actual, que llega a los 48 km.
Interior
En el interior si se notarán mucho más cambios, sobre todo en tecnología, por ejemplo en la revisión del apartado de infoentretenimiento, mejorando las posibilidades del cuadro de instrumentos digital y está equipado con el «Innovision Cockpit», que ofrece, entre otras, navegación de alta precisión y mapas HD de alta resolución. Se maneja a través de la pantalla táctil central, con diagonal de la pantalla: 38,1 centímetros o 15 pulgadas. Otras mejoras en equipamiento las encontraremos en las asistencias a la conducción o en la llegada de un sensor de carga para el techo, un espacio donde podremos llevar hasta 100 Kg.
El control por voz también se ha desarrollado aún más. La integración de la aplicación a través de un teléfono inteligente y «App Connect» (Apple CarPlay, Android Auto) ahora también se puede realizar de forma inalámbrica.
Habrá que esperar hasta principios de mayo próximo para conocerlo realmente como lo veremos definitivamente y para confirmar los precios de lanzamiento y la llegada a nuestro mercado.
Los fotógrafos de CarExpert capturaron tres prototipos Touareg diferentes durante las pruebas en la nievem y explican que uno parece ser una variante híbrida enchufable (PHEV), mientras que los otros dos parecen ser versiones regulares de nivel de entrada.
La División Motovehículos de Acara indica una suba en la cantidad de unidades usadas comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que enero último, finalizó con un total de 35.557 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 27%, ya que en enero del año pasado se habían registrado 27.995. En meses consecutivos se observa también una suba del 20%, ya que en el pasado mes de diciembre se habían registrado 29.535 unidades.
Marcas
El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 31% de las operaciones; seguido por Yamaha, con un 13%; el tercer lugar es para Zanella, que alcanzó el 9%; empatando con Motomel; la quinta posición es para Corven, con el 6%, y el sexto escalón también está muy disputado, ya que hay un triple empate entre Bajaj, Guerrero y Gilera, con el 5% de las operaciones.
Modelo
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda, con la histórica Wave 110 S, que acumuló 1527 unidades; seguida por la Gilera Smash, que con 1139, pasó a la Honda CG 150 Titan, que quedó muy cerca con 1008 unidades en el tercer puesto. Cuarta quedó la Corven Energy 110, con 962 unidades, y en la quinta posición se metió por primera vez la Honda XR 150L, con 940 unidades.
Se adjunta el registro completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante enero último.
Informe Oficial: Acara Motos Usadas Enero 2023
Chery confirmó una inversión para la producción de un vehículo eléctrico en la Argentina, además de baterías en Jujuy
La automotriz china Chery anunció una inversión de U$S 400 millones, en la Argentina para establecer una planta de producción local de 100.000 vehículos eléctricos anuales, que generará 6000 empleos directos en el marco del proceso de industrialización del litio.
El anuncio se hizo luego de la reunión mantenida el miércoles en la ciudad de Wuhu entre el vicepresidente de Chery Internacional, Zhang Shenghan; el secretario de Industria, José de Mendiguren, y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, dicen desde Telam.
El objetivo de la compañía para fines de 2030 es fabricar 100.000 vehículos por año en la Argentina, en una planta que todavía no fue anunciado dónde estará ubicada.
De esta manera, junto con la actual planta de Chery en Brasil, se cubrirán por completo los mercados de América Latina.
Baterías
Durante la reunión también se anunció que las baterías de estos vehículos serán producidas en la provincia de Jujuy, por la empresa china Gotion, que anunció el año pasado su asociación estratégica integral con la jujeña estatal Jemse, para el establecimiento conjunto de una fábrica de celdas para baterías de litio en Perico.
Las celdas que se manufacturen en Jujuy, además de ser utilizadas por Chery, serán utilizadas en Alemania, India, Estados Unidos, España y Vietnam, informó la compañía Gotion.
Al finalizar la reunión, De Mendiguren remarcó: “La importancia de que las inversiones que lleguen a la Argentina tengan como pilar fundamental la industrialización de un recurso estratégico como es el litio. Este es el tipo de inversión que queremos fomentar y atraer para la Argentina”.
En esta línea, esta semana el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con Ricardo Pignanelli, titular de gremio mecánico Smata, para tratar la instalación de dos nuevas fábricas autopartistas, así como también la planta de producción de Chery.
Inversiones de China
“La alianza entre Gotion y Chery es un ejemplo más de la importancia de seguir promoviendo las inversiones de origen chino en nuestro país. A veces se habla de la minería como una actividad meramente extractiva pero esta concepción muestra cierto nivel de desconocimiento respecto de la extracción y posterior industrialización del litio.
“En nueva energía, China es definitivamente el país más avanzado del mundo. Este tipo de inversiones nos permiten consolidar una fuerte impronta industrial ligada a la presencia de uno de los recursos más valiosos del mundo que se encuentra en abundancia en nuestro país como es el caso del litio”, sostuvo el embajador Vaca Narvaja.
En Argentina, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante 2022 alcanzaron las 7848 unidades patentadas, 7588 híbridos y 260 eléctricos puros, con un aumento del 33% frente al 2021 y del 231% en comparación con el 2020, según informó la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina.
Automotriz
Fundada en 1997, en Wuhu, China, Chery es una de las principales automotrices de ese país. Lleva 19 años como la mayor exportadora de vehículos de ese mercado: de las 961.000 unidades que vendió en 2021, más de 250.000 fueron en el exterior.
El Estado es su controlante y otro gigante automotor chino, la Shanghai Automotive Industry Corporation (SAIC), tiene el 20% de sus acciones.
Chery todavía no anunció el auto que produciá en la Argentina, pero sería un compacto
Motos. Siam ofrece en nuestro mercado el Scooter eléctrico N4, con una potencia de 1800w y una autonomía de hasta 60 km
Newsan, grupo económico, explica que continúa con la política de expansión y diversificación, e ingresa al mercado de motos eléctricas y a combustión con una inversión, para esta primera etapa, de unos 2 millones de dólares.
“Desde que lanzamos la unidad de negocios de movilidad, nuestro objetivo fue claro: acompañar los cambios de hábito en materia de transporte, garantizando un entorno más limpio y sustentable. Es por ello que continuamos apostando por nuevas formas de movilidad urbana, ser un jugador relevante en el mercado de motos de combustión y posicionarnos como líderes en el segmento eléctrico”, afirma Luis Galli, CEO y Presidente de Newsan.
La compañía desembarcó en el segmento a través de Philco, una de las marcas de tecnología y consumo líderes en el país, y la emblemática Siam. Esta última fue fundada en 1911 y que produjo, entre otras cosas, el mítico automóvil Siam Di Tella y las clásicas motonetas de nombre homónimo, en la fábrica de Monte Chingolo, Lanús, provincia de Buenos Aires, la misma donde hoy es producida la primera moto eléctrica del portafolio: el Scooter Siam N4.
Elección
Este modelo no fue elegido al azar para encabezar el lanzamiento, asegura la marca, explicando que se trata del primer scooter eléctrico fabricado por la empresa, fomentando la sustentabilidad, el ahorro de energía y el cuidado del ambiente, ya que no emite gases ni producen contaminación sonora. Su batería es extraíble para ser cargada o mismo realizarse desde la moto. Además, su iluminación es 100% LED, cuenta con tablero digital, alarma de fábrica con control remoto y frenos de disco, entre otras características que lo posicionan como un producto de vanguardia.
“Estamos orgullosos de poder emprender este proyecto y más aún con dos marcas emblema para el país como lo son Philco y Siam. Este lanzamiento es sólo el punto de partida. Tenemos prevista la incorporación de más marcas y modelos, sumando alianzas con empresas extranjeras que serán anunciadas en el transcurso de los próximos meses y sin dudas potenciaremos nuestra propuesta de valor”, ”, afirma Guillermo Contarino, Gerente de Movilidad.
La compañía participa activamente del mercado de movilidad urbana a través de bicicletas y monopatines eléctricos con marcas Philco y Battle. Todas soluciones de transporte de última milla de acuerdo a las últimas tendencias de mercado.
Diseño
Se trata de un scooter compacto con un largo, de 1754 mm, un ancho, de 685, un alto, de 1090, con una distancia entre ejes, de 1285, y una distancia del suelo, de 170 mm.
Motor
El N4 posee un motor fabricado por Yadea, y ofrece una potencia de 1800w (2,4 caballos de fuerza), tiene 60 volts y, según la marca, desarrolla una velocidad máxima de 45 km/h. La transmisión es automática y tiene 2 modos de conducción.
Cuenta con una batería de litio, con un tiempo de carga es de 6 a 8 horas y que ofrece una autonomía de 60 km. Es extraíble, por lo que se puede cargar en el hogar, la oficina o directamente desde el scooter.
Diseño
Tiene un dibujo moderno, con calidad en los materiales, con iluminación full LED, espacio guarda objetos, baulera bajo asiento, control remoto para bloquear y desbloquear el vehículo, entre una lista de componentes que dejamos abajo, en la ficha técnica.
Precio
El nuevo Scooter eléctrico Siam N4, tiene un precio indicado de $ 440.000, y se puede conseguir en cuatro colores: blanco, negro, rojo y azul.