Confirman que habrá controles de tránsito y documentación para autos y motos durante el regreso de las vacaciones
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte, confirmaron que realizarán en conjunto un operativo especial, sobre autos y motos, de regreso de la Costa Atlántica y otras rutas nacionales y provinciales, por medio de las distintas bases operativas desplegadas en el territorio nacional, por el final de las vacaciones de invierno.
Estos controles, como ocurre en cada fin de semana largo o durante las temporadas turísticas, se despliegan para trabajar en equipo con las provincias, con el objetivo de cuidar la vida y la seguridad de las personas que salgan a las rutas, ya que la prioridad es que se respeten las normas, tanto ellos como cada acompañante en el vehículo. Por eso, entender que el descanso empieza en el momento en el que ponemos en marcha el auto y que termina al regresar a los hogares, dicen desde la Agencia.
Operativos
En cuanto a los operativos que se harán, confirmaron que se realizarán controles de documentación requerida para circular, alcoholemia y que se respeten los límites de velocidad. Además, las motos de la ANSV controlarán la circulación indebida por las banquinas.
Para los controles y patrullajes preventivos en las trazas mencionadas, la ANSV utilizará patrullas, motos y drones, junto a los recursos dispuestos por la cartera de Transporte de la Provincia y de las fuerzas federales ante la gran circulación de vehículos prevista para estos días.
Documentación obligatoria
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Licencia Nacional de Conducir.
Comprobante de seguro en vigencia.
RTO o VTV al día.
Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.
Seguridad
Al volante, alcohol cero.
Viajar con el descanso suficiente para estar siempre atento al camino.
Hacer paradas de 15 minutos cada 2 horas de viaje aproximadamente.
No manejar por más de 9 horas diarias.
Todos los ocupantes del vehículo deben viajar con el cinturón de seguridad correctamente sujetado.
Los menores de 10 años siempre atrás y con el SRI adecuado según peso y tamaño.
Las luces bajas siempre encendidas.
Anunciar siempre las maniobras previamente.
Las mascotas siempre atrás y con el arnés de sujeción correspondiente.
No llevar objetos sueltos en el vehículo.
Lanzamiento. Honda Motos presenta en nuestro mercado la CB300F Twister, del segmento sport, con motor de 23 caballos
Honda presentó oficialmente la nueva integrante de su line up local: CB300F Twister, una alternativa deportiva y urbana mediante un producto moderno y equilibrado en prestaciones, como: tecnología, seguridad y precio, y que es pensada para la ciudad, del segmento sport, categoría que actualmente representa el 11% del mercado local.
Diseño
Desarrollado por Rafael Chiarello de Araujo, nuestro diseñador de Brasil, pensado para el mercado y el cliente de Sudamérica, dice la marca, confirmando que, muestra líneas deportivas, carenados frontales, que en su interior tienen canales de conducción que mejoran el flujo de aire en movimiento. Cuenta con faros full LED y guiños de la misma tecnología. También incorpora comando de balizas. El asiento es de dos cuerpos permitiendo una posición de conducción más ergonómica aún para el acompañante.
El tablero de instrumentos es atractivo y moderno. Se destaca por ser digital. Posee puerto de carga USB-C (5V; 3A), permitiendo la carga de dispositivos electrónicos móviles.
Motor
La CB300F Twister 2023 posee un motor a inyección de 293 cm3 y una potencia de 23 CV, con 4 válvulas a la cabeza. Además, cuenta con radiador de aceite para ayudar a mantener la viscosidad del aceite y la lubricación del motor, manteniendo una temperatura óptima de funcionamiento. La línea central del conjunto de biela está desplazada del centro del cigüeñal reduciendo la resistencia y fricción entre el pistón y el cilindro durante el ciclo de expansión. También cuenta con un deflector que cumple funciones aerodinámicas, direccionando el flujo de aire en la parte inferior del motor.
Cuenta con caja de transmisión de 6 velocidades. Este modelo está equipado con embrague anti-rebote de 3 resortes y 5 placas, que reduce los efectos del frenado del motor en un rebaje brusco. Este sistema atenúa situaciones inesperadas de pérdida de maniobrabilidad por un rebaje accidental y/o fatiga al conductor en caminos que requieran frecuentes cambios de marcha. Su tanque de combustible de 14,1 litros.
Suspensiones
La trasera puede ajustar la precarga del muelle mediante el regulador para adaptarla a la carga o a la superficie de la carretera, en condición más blando o duro. La delantera, con horquilla invertida brinda un valor extra de calidad, mejora la transmisión de vibraciones al manillar, y la sensación de conducción. Además, favorece la estabilidad en frenado.
El diseño del escape fue desarrollado para lograr una gran estética deportiva, y su dimensión fue pensada en función al despeje al suelo y el potencial contacto con elementos del entorno. En línea con el compromiso de la compañía con el cuidado del medio ambiente, cabe destacar que el escape cumple con las normas de emisiones gaseosas Euro 3.
Equipamiento
Posee sistema de ABS en ambas ruedas (doble canal). Este sistema utiliza los sensores de velocidad para determinar si la rueda está en condición de bloquearse durante el frenado. Si alguna de las dos ruedas sufre esta condición, las válvulas hidráulicas limitan o reducen el frenado en esa rueda para evitar el derrape y permitir un mejor control durante el frenado. Tiene Control de Tracción Opcional HSTC. La unidad ECU calcula el deslizamiento de la rueda trasera en función de los sensores de velocidad de la rueda delantera y trasera, y regula la inyección de combustible para optimizar el par motor y mitigar que el vehículo patine. El indicador HSTC del tablero de instrumentos parpadea para avisar al conductor que se aplicó este control. Tiene dos posiciones: conectado y desconectado. Cuando el usuario desea anular la función, un testigo en el tablero indica esta condición. Al apagar y volver a encender la moto, esta función se activa automáticamente.
Precio
La CB300F Twister representa el octavo modelo de producción nacional de Honda Motor de Argentina y así completa el line up local compuesto por: GLH150, Wave 110S CD y SD, XR150L, XR 190L, CBF125, Tornado XR250. La gama de colores es: Rojo, negro y azul. Ya se encuentra disponible en todos los concesionarios del país, a un precio sugerido para junio de $ 1.789.000.-Cabe destacar que cuenta con la garantía de tres años o 36.000 km.
Lanzamiento. Audi presenta el nuevo A3 en versiones Sedán y Sportback, con nueva plataforma y motores de 150 y 190 CV
Audi presenta en el marcado de la Argentina la cuarta generación del modelo de Audi A3, que llega en versiones Sportback (cinco puertas) y Sedán (cuatro puertas), en dos versiones de cada uno. Con novedades en el diseño exterior e interior y dos versiones de motor.
Diseño
Realizado sobre la nueva Basado en la plataforma modular MQB, muestra un nuevo dibujo más deportivo y provocador, con mínimos cambios en las medidas, ya que tiene una longitud, de 4343 mm; una distancia entre ejes, de 2636 mm.
Muestra nuevas ópticas y pilotes de diseño afilado, Full-LED, una parrilla más llamativa y pasos de rueda más marcados, con tomas de aire más protagonistas. Las versiones 35 TFSi vienen de serie con llantas de 17 pulgadas, mientras que las 40 TFSi calzan de 18 pulgadas.
Motor
Se ofrece en dos motorizaciones disponibles, para ambas carrocerías. Las dos son nafteras y turbo, la primera es un 1.4 litros con 150 CV y un para motor de 250 Nm; el más deportivo es el 2.0 litros que entrega 190 CV de potencia y un torque de 320 Nm. Las versiones de 1.4 se combinan con caja automática Tiptronic (convertidor de par), de 8 velocidades, y las versiones más potentes vienen con cambio automático S Tronic de doble embrague y 7 relaciones. La tracción es delantera.
Equipamiento
Ofrecen MMI, con la nueva plataforma de información y entretenimiento, con mejor poder de cómputo, para las tareas relacionadas con la conectividad, incluida la telefonía. Según las versiones pueden tener paquete deportivo S-Line Style, techo corredizo y tapizado de cuero. Te dejamos las fichas técnicas con el equipamiento correspondiente.
Precios
El nuevo Audi A3 35 TFSi, tien un precio de 53.000 dólares, para la versión Sportback y de 54.900 dólares, para el Sedán. A3 40 TFSi S-Line Sportback, cuesta 60.000 dólares y el A3 Sedán, 61.000 dólares. La garantía es de 3 años o 90 mil kilómetros.
Ficha Técnica: Audi A3 Sportback 2023
Ficha Técnica: Audi A3 Sedán 2023
Informe Oficial: Nuevos Audi A3 Sportback y A3 Sedán
AFAC publica el informe de la actividad del Sector Autopartista correspondiente al primer cuatrimestre del año actual
El sector autopartista cerró el primer cuatrimestre del año 2023 con un incremento en su actividad de 2,3% respecto al mismo periodo de 2022. El mes de abril, por su parte, registró una caída de 17,0% en relación a marzo, y si se lo compara con abril de 2022 el resultado fue una disminución de 8,3%. Un comportamiento similar se verificó en el resto de los rubros que forman la cadena automotriz y en la industria a nivel general. La industria manufacturera creció un 2,5% durante el primer cuatrimestre, pero al comparar abril con el mes anterior se registró una baja de 5,2%.
Al analizar la evolución mes a mes, los tres principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición) muestran tendencias positivas.
La producción de vehículos aumentó durante el primer cuatrimestre de 2023 un 26,9% respecto al mismo periodo de 2022, cerrando el acumulado con 188.973 unidades fabricadas.
El mes de abril, en tanto, con cuatro días hábiles menos de actividad, registró una caída respecto a marzo que rondó el 11%, al igual que sucedió con el autopartismo y el resto de la industria manufacturera.
Las exportaciones de autopartes durante el periodo enero‐abril de 2023 tuvieron una leve caída de 1,8%. El mes de abril registró una baja de 12,1% respecto a marzo, acompañando la performance del sector autopartista.
Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, también se observó un incremento para el acumulado a abril, que se ubicó en 3,8% interanual, y una disminución de 6,0% en relación a marzo.
La División Motovehículos de Acara confirma una suba en la cantidad de unidades usadas vendidas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que mayo último finalizó con un total de 37.063 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 5%, ya que en mayo del año pasado se habían registrado 35.269. En meses consecutivos se observa que la suba es del 6%, ya que en el pasado mes de abril se habían registrado 35.061 unidades, aunque es importante destacar que mayo contó con 2 días hábiles más. De esta forma, el acumulado de los cinco primeros meses del año arroja una total de 179.887 transferencias, un 11% más que las 162.254 del mismo período de 2022.
Marcas
El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 31% de las operaciones; más que duplicando a Yamaha, con un 12%; el tercer lugar lo comparten Zanella y Motomel, ya que ambas alcanzaron el 9% del total; en la quinta posición quedó Corven, con el 7%, y en el sexto lugar quedaron Bajaj y Gilera, con el 5% de las operaciones. También está en la pelea Guerrero, que podría volver a ingresar al top five en cualquier momento.
Patentamientos
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer escalón, con la histórica Honda Wave 110 S, que acumuló 1655 unidades; segunda es la Gilera Smash, que con 1225, que pasó y dejó tercera a la Honda CG 150 Titan, que quedó muy cerca con 1052 unidades; cuarta y muy cerca quedó e la Honda XR 150 L, con 1022 unidades, que ingresa al top five por primera vez en el año, y empatadas en la quinta posición quedan la Corven Energy 110 y la Motomel B110, ambas con 1001 transferencias. Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante mayo de 2023.
Informe Oficial: Acara Motos Transferencias Mayo 2023
Chevrolet Cruze RS, a prueba. Diseño y parámetros de estilo deportivos, para el hatchback mediano que se despide del mercado
El Cruze, hatchback mediano de la marca del moño dorado, que sigue resistiendo y apostando en nuestro mercado, donde se producirá hasta fin del año actual (2023), ofrece una versión que retoma las distintivas siglas RS (Rally Sport) de la automotriz, para darle un logrado carácter deportivo, que comienza en el exterior, en el que sobresale la parrilla, más grande y en negro, con algunos sectores cromados, con el logo en el sector superior. Más abajo se ve el paragolpes con tomas de aire más grandes y luces antiniebla en los extremos.
De perfil, con más nervaduras, se ven llantas de 17” con renovado diseño. Atrás muestra detalles diferenciales como el alerón en negro, igual que los emblemas y grupos ópticos. El paragolpes mantiene aplique en negro y, abajo, la salida de escape cromada, para darle el toque deportivo.
Seguridad
Un destacado en este sector es el sistema de frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS y distribución electrónica de la frenada, que muestra gran eficiencia en la detención en cortas distancias.
Gracias al sistema de suspensión, Tipo McPherson la delantera y semi- independiente la posterior, y a la dirección de asistencia eléctrica, entrega un andar confiable en la ruta y en la ciudad, con gran confort de marcha. En el equipamiento, aunque se extraña asistencias como alerta de punto ciego y de tráfico cruzado, ofrece una gran lista como 6 airbags, control de tracción y de estabilidad, asistente al arranque en pendientes, sensor de presión de los neumáticos, anclajes Isofix y alerta de olvido de objetos en los asientos traseros. A esto se suma alerta de emergencia emitido por OnStar en caso de accidente.
Motor
No hay cambios en la mecánica, manteniendo el eficiente motor naftero Ecotec 1.4 turbo, que entrega 153 CV/5000 rpm y un torque de 245 Nm/2000 vueltas. Se asocia a la caja AT con convertidor de par de 6 velocidades, de efectivo funcionamiento. Sin ser un deportivo puro, entrega notables respuestas al acelerador, con un destacado consumo promedio de alrededor de 6 litros/100 km, que entrega más de 700 km de autonomía, gracias al tanque de 52 litros.
Confort y Equipamiento
El Cruze RS también ofrece matices sport. Todo el interior se matiza en negro con detalles cromados y rojos, destacando la calidad de los materiales y terminaciones. La posición de manejo es fácil de encontrar, ya que tanto el volante como la butaca, se pueden regular, para acomodarse a preferencia y tener todos los controles a la mano, sin sacar la vista del camino.
Atrás, las personas de más de 1,80, tendrán problemas de roce con la caída del techo. La plaza central no tiene la misma ergonomía que las laterales ya que sufrirá un túnel de transmisión. Para todos no habrá inconvenientes para acomodar las piernas. Al abrir el portón posterior, se ve un baúl, algo pequeño, de 290 litros y debajo del piso un auxilio de uso temporal.
Un muy buen ítem es el equipamiento, ya que contiene sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 8” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático, un equipo de audio, de excelente funcionamiento, con 4 parlantes y 2 tweeters, levantavidrios y espejos con regulación eléctrica, cámara de retroceso, sensor de lluvia y crepuscular, computadora de a bordo, encendido por botón, techo solar eléctrico. Para destacar, el WiFi para tener internet en todo momento y hasta cerca de 20 metros del auto.
Conclusión
El Chevrolet Cruze RS se ofrece a un precio de $ 7.514.000, que es competitivo en el segmento, obteniendo un auto familiar con estética deportiva y un notable confort de marcha y un equipamiento, con algunos faltantes, pero bastante completo, mostrando la calidad de la producción nacional.
AFAC presenta las actividades de Comercio Exterior del sector autopartista, dando a conocer un déficit
La balanza comercial de autopartes presentó un déficit de U$S 2233 millones, durante el primer trimestre de 2023, aumentando el saldo negativo un 19,7% respecto al mismo periodo de 2022.
Exportaciones
Las exportaciones de autopartes aumentaron un 2,0% durante los tres primeros meses de 2023, alcanzando los U$S 321 millones.
Importaciones
Las importaciones de autopartes sufrieron un incremento de 17,2% respecto al primer trimestre de 2022, ascendiendo a U$S 2.554 millones. Si se lo compara con el cuarto trimestre de 2022, el resultado es una caída de 2,6%.
Origen
Los principales orígenes de las importaciones de autopartes durante el periodo analizado fueron Brasil (U$S 865 millones; +29,4% i.a.), Tailandia (U$S 320 millones; +5,2% i.a.) y China (U$S 243 millones -14,6% i.a.).
Más de la mitad de las importaciones realizadas durante los tres primeros meses de 2023 correspondieron a tres grupos de productos: “Transmisión” (U$S 590 millones), “Componentes de motor” (U$S 408 millones) y “Eléctrico” (U$S 324 millones). En conjunto acumularon el 51,8% de las compras.
Informe Oficial: AFAC Comercio Exterior marzo 2023
El sector automotor de la región debatió sobre el presente y futuro de la movilidad sustentable en el Mercosur
Las principales cámaras del sector automotor de los países miembros del Mercosur dialogaron sobre la transición hacia la movilidad sustentable. Las oportunidades y desafíos que se presentan en cada uno de los mercados en materia industrial y comercial.
En el Salón Libertador del Palacio San Martín se realizó el encuentro “Transición hacia la movilidad sustentable”, impulsado por el capítulo Automotor de la 10° edición del “Foro Empresarial del Mercosur”, en el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA) del Mercosur 2023.
La transición energética y las definiciones productivas en los principales centros de producción a nivel internacional se vienen consolidando. Es un proceso que supone la evolución, adaptación y la transformación de distintos sectores productivos, incluyendo aquellos que ya tienen un alto grado de integración como el automotriz
En virtud de este escenario, el Mercosur, uno de los principales bloques industriales con un potencial de 5.8 millones de unidades de producción, se encuentra en el umbral de este proceso de transición.
Agenda
Es por ello que, a través de este espacio de diálogo, la cadena de valor regional en su conjunto plantea instalar las bases de una agenda común que permita avanzar hacia un desarrollo más diversificado y sostenible, que armonice el impulso de los mercados regionales industrializados y la vocación exportadora de nuestras economías para sumarse al proceso.
Organizado por la Cancillería Argentina con el apoyo de Adefa, Acara; AFAC; Adimra, UOM y Smata, el Foro reunió a destacados oradores del mundo empresarial regional con el objetivo de identificar y elaborar propuestas tendientes a la incorporación y desarrollo de las nuevas tecnologías en la región.
La jornada se inició con la presentación de Diego García, socio de BAIN quien indagó sobre el presente y futuro de la movilidad en el plano internacional y regional.
Luego se desarrollaron tres espacios de diálogo con la visión de cada eslabón de la cadena. El primero fue el espacio de las “Terminales”, el que contó con la participación de Henry Joseph Junior, (Anfavea- Brasil), Martin Galdeano (Adefa) y Julián Domínguez (Smata). En el Panel de Autopartistas participaron Raúl Amil, (AFAC); Elio Del Re (Adimra); Cláudio Sahad (Sindipeças-Brasil) y Rubén Albornoz (CFCA- Uruguay) y Osvaldo Lobato (UOM) . Panel de Concesionarios: Sebastián Beato (Acara), Ricardo Lima (Fenabrave- Brasil), Diego Lovera (Cadam-Paraguay) y Alberto Bernheim (Ascoma – Uruguay).
Foro Mercosur TERMINALES
Resultados
Como resultado de las discusiones que se llevaron a cabo en el Palacio San Martín, el Capítulo Automotor del X Foro compiló un documento con las propuestas y la posición regional. El documento presentado por Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA, será entregado en ocasión de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
En el marco de las propuestas que se entregaron a la presidencia Pre-Tempore Argentina del Mercosur, el sector propuso analizar los desafíos que enfrenta el sector automotor en el contexto de un proceso de “re-motorización”, que se espera tenga lugar en la industria en los próximos años, en transición hacia la movilidad sustentable y tenga en cuenta aspectos industriales, desarrollo de proveedores, de recursos humanos, mercado interno, desarrollo internacional y la articulación público- privado.
- Proveer lineamientos técnicos concretos para que los Estados parte del Mercosur inicien la transición en base a un trabajo armonizado, que permita componer un escenario de convergencia normativa a nivel regional en materia impositiva, de reglamentos técnicos, certificaciones, combustibles y seguridad.
- Proveer orientaciones para el diseño de una estrategia en materia de negociaciones externas para el sector en el contexto de inminente transición.
Oradores:
“Como industria, asistimos a uno de los procesos de transformación más disruptivos de toda su historia que impone un nuevo escenario y grandes desafíos. En este proceso de transición es importante contar con estos espacios de dialogo en donde participan todos los actores a nivel regional para poder debatir y generar consensos sobre las políticas y herramientas necesarias para ser una fuente de abastecimiento eficiente y competitiva regional impulsando la producción y exportación a largo plazo”. Martin Galdeano, presidente de Adefa.
“El camino hacia la Movilidad Sustentable nos abre una posibilidad importante dentro de la industria automotriz, posicionándonos como región y como pais para ser receptores de inversiones sin precedentes, ya que poseemos materia prima y mano de obra calificada en la cadena de valor para producir automóviles y componentes en función cuidar el planeta y su medioambiente. Todo lo antes mencionado, debe ir acompañado de una transición justa, porque dentro de la cadena, la matriz productiva traerá aparejados cambios sustanciales en algunas actividades que hoy tienen una alta relevancia en el sector, su producción mermará con la consecuente pérdida de empleos, pero otras subirán de manera exponencial requiriendo mano de obra que debemos capacitar, en función de los requerimientos que se vayan generando. Entre todos podemos hacerlo”. Smata.
“Para acompañar el proceso de transición hacia la movilidad eléctrica a nivel global es fundamental contar con un marco que favorezca las inversiones con previsibilidad macroeconómica y esquemas que generen confianza entre proveedores y clientes, encauzando así proyectos comerciales sostenibles. Asimismo, es indispensable poner foco en la competitividad sistémica, con menos impuestos a la producción y la inversión, mejor infraestructura, más capacitación para los equipos de trabajo y esquemas laborales adaptados a las nuevas tecnologías”. Raúl Amil, vicepresidente 1º de AFAC.
“La transición a la electrificación impone a los autopartistas un importante desafío. La adaptación de nuestras empresas requiere de un marco adecuado para la inversión y el apoyo del sector público, junto con una articulación de toda la cadena, para que emerja un sector autopartista competitivo y perfectamente adaptado al modelo de la electromovilidad” Ing. Elio Del Re, presidente de Adimra
“La defensa del modelo de desarrollo industrial para Argentina y para la región, con trabajo digno y de calidad, debe ser el principio rector en esta transformación. Por eso, es necesario poner todos los esfuerzos sectoriales junto al rol del Estado para enfrentar los grandes desafíos que van a significar la transformación de muchas empresas proveedoras de autopartes y de miles de puestos de trabajo. Tenemos los recursos naturales, la ciencia y la tecnología, la experiencia de los empresarios del sector y trabajadores con competencias calificadas para ocupar un lugar estratégico hacia la industria de movilidad sustentable, en el contexto de mundo en disputa. Es hora de impulsar grandes y amplios acuerdos para garantizar el desarrollo presente y futuro”. Osvaldo Lobato, secretario Administrativo de UOM.
"Qué importante que estemos trabajando unidos sobre el futuro, con el Estado como articulador. La movilidad sustentable ya es un hecho, los concesionarios nos estamos reinventando y desde Acara los acompañamos en este proceso. En la reciente convención de la NADA todos los actores del negocio pusieron a la experiencia del cliente en el centro del negocio, con la electromovilidad como tema central. Las terminales y concesionarias ya están haciendo su tareas y el sector público debe acompañar con incentivos fiscales, infraestructura y campañas de promoción para lograr la escalabilidad necesaria". Sebastián Beato, Presidente de Acara.
Foro Mercosur CONCESIONARIOS
Android Auto presenta más aplicaciones en la nueva versión, que funcionan en el sistema operativo de a bordo de los vehículos
Android Auto muestra las app en la pantalla del vehículo para poder concentrarse mientras se conduce. Se puede controlar funciones como navegación, mapas, llamadas, mensajes de texto y música. Luego del lanzamiento de la versión beta, Google ya ha lanzado la versión final de Android Auto 9.2, que ofrece pocas novedades y mejoras para usarla como sistema operativo de a bordo en nuestros vehículos.
Esta nueva versión ya está llegando a través de actualización de Google Play a todos los móviles. No hay ningún cambio estético ni ninguna nueva función en esta nueva versión de Android Auto. La interfaz Coolwalk todavía no se ha desplegado de forma general, por lo que puede que con esta versión llegue y puede que no, aunque siempre existe el método para activarla de forma manual.
Por dentro
Las novedades de Android Auto van por dentro, ya que las nuevas versiones traen solo pequeños cambios en el código del sistema operativo con los que se va preparando el camino para futuras novedades, que se van implantando de una manera lenta y progresiva.
Estamos hablando de un sistema operativo para el vehículo, por lo que cualquier fallo puede ser fatal. Y a pesar de este cuidado, sigue habiendo usuarios que siguen sufriendo problemas o ralentizaciones, por lo que Google debería estar centrándose en mejorar este punto en las actualizaciones de Android Auto.
De momento, parece que la mayoría de esfuerzos se están centrando en ir solucionando algunos errores conocidos que tiene la aplicación que no son pocos. Además de esto, también se suele añadir compatibilidades u optimizarlas con nuevos modelos de vehículo o formatos de pantalla.
Mapas
El cambio principal de la versión mejorada está en Google Maps. La aplicación tomará un lugar más importante y cómodo en la pantalla, ya que se ubicará al lado izquierdo más cerca del conductor. Aunque esto dependerá del diseño del panel, porque si este tiene un formato vertical la app se posicionará en la más cerca de la parte superior.
La plataforma no ocupará todo el espacio de la pantalla, sino que este se dividirá según las demás aplicaciones que estén abiertas, como el caso de alguna app de música y una llamada que esté en curso.
Sobre la música, ahora los usuarios verán una barra de progreso, que a nivel visual es importante, lo que les permite avanzar y retroceder una canción con mayor facilidad.
En el borde izquierdo o en la parte inferior, según la orientación de la pantalla, se ubicará una barra de inicio donde aparecerán las aplicaciones de uso frecuente. Todo esto se adapta según el tamaño del panel.
Asistente
El asistente de Google también recibe mejoras, porque ahora brindará sugerencias inteligentes con recordatorios, llamadas perdidas, uso compartido de la hora de llegada y acceso a la música.
Para aquellos que también son usuarios de WhatsApp, ya Android Auto permite la reproducción de audios y quienes usen celulares Pixel o Samsung tendrán la posibilidad de hacer llamadas por medio de la aplicación de Meta.
Finalmente, las llaves digitales reciben una mejora, porque ahora los conductores que implementen este sistema operativo podrán compartirlas entre dispositivos Pixel y iPhone, lo que facilita el acceso de otras personas de confianza al vehículo. Además, Google promete que esta función llegará pronto a celulares Samsung y Xiaomi.
Actualización
Ahora que Android Auto 9.2 ya está disponible en la nueva versión pública y estable, actualizar a ella es algo muy sencillo para lo que no necesitas hacer gran cosa. Puedes hacerlo directamente a través de Google Play, buscando actualizaciones de las APP instaladas en el celular, entre las que aparecerá la de Android Auto.
También se puede descargar la actualización de forma manual bajando su APK desde APKMirror. La decisión por tomar es elegir la arquitectura del smartphone, si es ARM o ARM64, y bajar la última versión disponible. Si móvil es actual, casi seguro que es la ARM64. Una vez descargada, solo habrá que instalar el archivo APK en Android.
Para verificar que se tiene la última versión y que hay una actualización disponible, se deben seguir estos pasos:
1. Abrir Google Play y hacer clic sobre la foto de perfil.
2. Se abrirá un menú: seleccionar ‘Gestionar apps y dispositivo’.
3. Google Play comenzará a buscar las actualizaciones disponibles, cuando la encuentre seleccionar “Ver detalles”.
4. Pulsar el botón de “Actualizar”.
La CCA confirma una suba en la comercialización de vehículos usados en el mercado de la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en mayo último, se comercializaron en la Argentina 142.181 vehículos usados, lo que representa una suba del 2,62%, comparado con igual mes de 2022, cuando se vendieron 138.552 unidades.
Si se lo compara con abril último, con 130.167 vehículos, hubo un crecimiento del 9,23%. En los cinco primeros meses del año se vendieron 663.831 vehículos usados, una suba del 2,35%, con respecto a igual período de 2022, con un registro de 648.575 unidades.
Declaraciones
Alejandro Lamas, Secretario de la Cámara Del Comercio Automotor, dijo: “Finalizó mayo con crecimiento en la venta de autos usados en todas las provincias del país con respecto al mes
de abril. Y no es un dato menor a la hora de evaluar este comportamiento.
“Es indudable que para mucha gente el auto sigue siendo refugio de valor porque va acompañando el ritmo de la inflación y la devaluación de la moneda. También, si las agencias tuvieran más oferta de producto, más stock, seguramente el mercado crecería mucho más.
“Influyó también, el hecho que a principio de mes hubo un salto devaluatorio que hizo que la gente que estaba posicionada en dólares se volcara a comprar vehículos porque necesitaba menos dólares para concretar la operación de compra.
“No esperamos grandes cambios a corto plazo y el comportamiento del mercado lo seguiremos evaluando mes a mes”, finalizó.
Provincias que subieron enero-mayo 2023
Neuquén: 11,27%
San Juan: 9,35%
Santa Cruz: 7,90%
Formosa: 6,54%
Río Negro: 6,41%
Misiones: 6,23%
Salta: 5,71%
Mendoza: 5,63%
Corrientes: 5,57%
Catamarca: 4,13%
Jujuy: 4,04%
Chubut: 3,89%
La Pampa: 3,75%
Tucumán: 3,37%
Córdoba: 2,92%
Pcia. Bs.As.: 2,87%
Chaco: 2,03%
La Rioja: 0,61%
Entre Ríos: 0,29%
Tierra del Fuego: 0,29%
Provincias que bajaron enero-mayo 2023
San Luis: 6,90%
Santa Fe: 3,52%
Santiago del Estero: 2,20%
CABA: 0,45%