Mantenimiento. Sugerencias para saber el momento de llevar a revisar el vehículo al mecánico
Saber cuándo acudir a un mecánico es crucial para mantener un vehículo en óptimas condiciones y evitar siniestros de tránsito. Muchas de las fallas mecánicas tienen que ver con la falta de mantenimiento de la unidad tales como: mal funcionamiento de los frenos, problemas en la dirección, falla en la transmisión y el motor, o bien, problemas defectuosos de fábrica, los cuales son complejos de comprobar. Es por ello presentamos algunas sugerencias y recomendaciones para ayudar a los conductores a alertarlos sobre cuándo es el momento adecuado para llevar un auto al taller mecánico.
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo es la mejor manera de asegurarse de que un vehículo esté funcionando correctamente. Realizar regularmente cambios de aceite, filtros de aire, bujías y otros servicios recomendados por el fabricante.
En este punto, el cambio de aceite es sumamente importante ya que lubrica y elimina las impurezas del motor. Revisar el nivel de aceite semanalmente también es una práctica fundamental. Y hay que comprobarlo antes de arrancar el motor o después de apagarlo, dando un poco de tiempo (alrededor de 1 y 2 minutos) para que el aceite pueda volver al cárter. Retirar la varilla, limpiar el extremo y volver a colocarla para luego verificar el nivel de aceite, que debe estar entre las marcas de mínimo y máximo.
Escuchar al vehículo
El ruido que produce el vehículo puede ser una señal de un problema mayor. Prestar atención a cualquier sonido extraño que se pueda escuchar mientras se conduce. Si hay chirridos, golpes o cualquier otro sonido inusual, es posible que haya que llevar el vehículo a un mecánico lo antes posible. Un mecánico experimentado podrá identificar el problema y corregirlo antes de que se convierta en algo mayor.
Luces de advertencia
Si una luz de advertencia se enciende en el panel de instrumentos del vehículo, no hay que ignorarla. Las luces de advertencia son una señal de que algo no está funcionando correctamente y debe ser revisado por un mecánico. Las luces de advertencia comunes incluyen la luz de control del motor, de la batería, del aceite y del líquido de frenos.
Registro de los problemas
Si el auto ha presentado algún problema en el pasado, se recomienda mantener un registro de ello. Esto puede ayudar al mecánico a identificar problemas recurrentes y solucionarlos de manera efectiva. Además, en caso que aplique, este registro puede ayudar a que el problema sea cubierto por la garantía.
Problemas menores
No esperar hasta que un problema menor se convierta en uno mayor. Si nota algo fuera de lo normal, como un neumático desinflado o una fuga de líquido, hay que llevarlo a un mecánico lo antes posible. Los problemas menores pueden convertirse en mayores si no se corrigen de manera oportuna. Además, pueden afectar el rendimiento del vehículo y aumentar el consumo de combustible.
La seguridad y el buen funcionamiento de un vehículo dependen de un mantenimiento regular. Seguir estas sugerencia y recomendaciones favorecerá a mantener el vehículo en óptimas condiciones y a reforzar la seguridad para nosotros y los que nos rodean.
Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid
Mercedes-Benz presenta en nuestro mercado la tercera generación del GLC 300 4-Matic AMG-Line MildHybrid, el SUV para el segmento mediano, que llega importada de Alemania, con novedades de equipamiento, tecnología y motorización híbrida.
Diseño
La marca confirma que ofrece nuevas medidas, ya que cuenta con 60 mm más en el largo de la unidad, al igual que la distancia entre ejes, que aumenta en 15 mm, ofreciendo un mejor coeficiente de resistencia aerodinámica, que queda en 0,29.
En el diseño exterior ofrece un capot más largo, una parrilla de grandes dimensiones, dentro de la cual se encuadra el logo de la marca también con unas dimensiones más que generosas, techo corredizo panorámico, barras de techo longitudinales, nuevos faros LED High Performance y llantas AMG de 19 pulgadas, entre otros componentes.
Motor
Se ofrece en la versión 300 4Matic AMG-Line MildHybrid, con un motor naftero de 4 cilindros 2.0 litros, con turbocompresor, con el que ofrece 258 CV y un par motor de 400 Nm. Se combina con una caja automática de 9 velocidades, con convertidor de par. La tracción es integral. En la mecánica MildHybrid, ofrece la asistencia de una batería de 48v que se ocupa de alimentar los circuitos eléctricos cuando, por ejemplo, el motor térmico se apaga al detenerse completamente.
Equipamiento
Es prácticamente idéntico al que encontraríamos en la berlina de la que deriva, el Clase C, mostrando un habitáculo con materiales de recubrimiento de última generación, en el que la tecnología está presente a través de una instrumentación digital de 12,3 pulgadas y una pantalla de 11,9 pulgadas y orientación vertical para el sistema de infoentretenimiento (MBUX 2.0 con conexión constante a Internet).
El equipamiento es también muy completo, con elementos como el techo de cristal panorámico, fibra de carbono y madera para las molduras decorativas, asientos deportivos con calefacción, ventilación y ajuste eléctrico, entre una extensa lista que te dejamos en la ficha técnica, abajo.
Precio
El nuevo Mercedes-Benz GLC 300 4-Matic AMG-Line MildHybrid, tiene un precio de 145.000 dólares y la garantía es de 3 años, sin límite de kilometraje. Por ser MildHybrid tributa un arancel aduanero del 5% (en lugar del 35% habitual) y está exenta del impuesto a las patentes en varios distritos.
Ficha Técnica: Mercedes-Benz GLC 300 4MATIC
Informe Oficial
La flamante Mercedes-Benz GLC encarna lujo moderno y deportivo en cada uno de sus detalles, combinando un diseño expresivo y deportivo con un interior lujoso. Además de su espacioso habitáculo y de su versátil sistema de infoentretenimiento MBUX, se caracteriza por sus excelentes propiedades todoterreno gracias a la tracción total 4MATIC de serie y a los programas de conducción.
La nueva GLC se destaca por sus prestaciones y su eficiencia. Está disponible en la versión 300 4MATIC Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV) que se presenta con motor naftero y con una potencia de 258 CV/5800 rpm.
El vehículo ha sido presentado durante el evento del MercedesTrophy en Pilar Golf Club y se lo considera como el más dinámico de la familia de las SUVs de Mercedes-Benz. Se destaca a primera vista su diseño exterior con proporciones singulares y un diseño interior de alta calidad con una distribución clara de los componentes.
“La nueva GLC está llamada a continuar su historia de éxito. A nivel mundial, es el modelo más vendido de Mercedes-Benz de los últimos años y, por lo tanto, uno de los automóviles más importantes de nuestro portfolio. Estoy convencido de que esto es gracias a la combinación de confort y dinamismo en el manejo, unido a un moderno diseño y grandes prestaciones. Desde su primera generación, la GLK, esta SUV ha recibido gran aceptación por parte de los clientes argentinos. Son muchos los fanáticos de este modelo. El año pasado se presentó mundialmente esta tercera generación de la GLC y ya está entre nosotros disponible en nuestra red de concesionarios, afirma Roberto Gasparetti, Managing Director Autos en Mercedes-Benz Argentina.
“Este vehículo despliega todas las propiedades que distinguen a las SUV de Mercedes-Benz. Es decir, seguridad en la conducción tanto en ruta como fuera de ella, gran dinamismo y excelente comportamiento. La nueva GLC es tanto para amantes de la aventura como para familias. Ofrece un excelente comportamiento sobre cualquier superficie, seduciendo por su nivel de confort y su agilidad. Su habitáculo más digital e inteligente en cuanto a tecnología y conectividad viene equipado con la última generación de nuestro sistema MBUX”, comentó Jorge Lucini, Gerente de Ventas y Marketing de Autos en Mercedes-Benz Argentina.
La nueva GLC, en pocas palabras
Mild-Hybrid Electric Vehicle (MHEV): Su propulsión híbrida parcial cuenta con una red de abordo de 48 voltios y un arrancador alternador integrado (ISG) de segunda generación. Este mismo ofrece una potente asistencia en la gama baja de número de revoluciones o según el requerimiento de potencia por parte del cliente.
Dimensiones: Su mayor longitud de la carrocería (+60 mm), su altura 4 mm menor, junto al aumento de la distancia entre ejes (+15 mm) se traducen en un mayor confort y agilidad respecto a su antecesora. Sus medidas subrayan su dinámico y al mismo tiempo robusto de una SUV.
Resistencia aerodinámica: El coeficiente de resistencia aerodinámica de la GLC es extraordinariamente bajo, hasta cx = 0,29. Con ello, supera en dos décimas al índice de su antecesora (cx = 0,31), una mejora notable para una SUV con propulsión convencional.
Ruta y off-road: La GLC posee propiedades claramente mejoradas de conducción en ruta y fuera del asfalto, así como bajo condiciones atmosféricas adversas o en trayectos fuera de las vías compactadas.
Diseño exterior: Ofrece Paquete AMG-Line Exterior; llantas de aleación AMG de 19” y techo corredizo panorámico. Cuenta con proporciones y elementos clásicos de las SUVs como una estética cromada, barras longitudinales para el techo que se completan con nuevas aristas en los laterales y crean un conjunto equilibrado de elegancia, deportividad y aptitud todoterreno. Entre los aspectos destacados se encuentran los nuevos faros LED High Performance, que nacen directamente de la rejilla del radiador y acentúan la anchura del frente.
Diseño interior: Cuenta con Paquete AMG-Line Interior que incluye el concepto de lujo moderno y deportivo de Mercedes-Benz. Se destacan sus asientos delanteros deportivos con ajuste eléctrico y función de memorias; el tablero, pantalla y detalles en el interior en símil cuero ARTICO efecto napa; su volante deportivo multifunción forrado en napa con nuevo diseño; y la iluminación ambiente en 64 colores.
Confort acústico: La GLC asegura un nivel extraordinario de confort acústico. Es muy baja su sonoridad al estar en funcionamiento logrando un ambiente muy acogedor para sus ocupantes.
Tecnología y conectividad: Cuenta con dos visualizadores de formato grande de serie. Un equipo de navegación a pantalla completa de 11,9” y un tablero de instrumentos 12,3” con 5 menús con diferentes contenidos y 3 estilos de visualizado. El sistema incluye la integración con Smartphone y la navegación por disco duro.
MBUX (Mercedes-Benz User Experience): Se ha logrado más confort de manejo al mejorar la capacidad de diálogo y de aprendizaje del sistema de mando fónico “Hola Mercedes”. El habitáculo es más digital e inteligente que nunca gracias a la integración de la generación más reciente del sistema de infoentretenimiento. El sistema permite personalizar perfiles y funciones predictivas.
KEYLESS-GO: Es el sistema de apertura y cierre del vehículo; el encendido se realiza con botón y el portón trasero cuenta con EASY-PACK.
Seguridad: La GLC trae toda la seguridad de Mercedes-Benz como son los sus 7 airbags. Además, cuenta con asistente activo de distancia DISTRONIC y ayuda activa de estacionamiento
Precio al público sugerido: 145.000 dólares.
Garantía: Tres años sin límite de kilometraje.
Sustentabilidad: Es ahora más dinámica, más potente y más sustentable que nunca. Cuenta con una propulsión híbrida parcial con técnica de 48 voltios y arrancador alternador integrado. De ese modo, la GLC establece nuevos parámetros entre las SUVs con tracción de las cuatro ruedas. El vehículo apunta a una movilidad con balance climático neutro, tal como se define como objetivo en la estrategia «Ambition 2039» que lleva adelante Mercedes-Benz a nivel mundial. A través de esta estrategia la empresa busca preservar los recursos junto con la protección climática y la calidad del aire de todas las operaciones. El objetivo global es que las plataformas desarrolladas a partir de 2025 sean exclusivamente de vehículos eléctricos, siempre que las condiciones del mercado lo permitan. En ese sentido, se espera que para 2030, el 50% de las ventas correspondan a vehículos eléctricos o híbridos.
FICHA TÉCNICA
Combustible: Nafta
Cilindrada: 1.999 (cm3)
Cilindros / Disposición: 4/L
Potencia (CV/rpm): 258/5.800
Par nominal (Nm/rpm): 400/2.000 - 3.200
Velocidad máxima(km/h): 240
Aceleración de 0 a 100 km/h (seg.): 6,s
Tracción integral permanente 4MATIC.
Caja automática 9G TRONIC.
Tecnología MHEV
Sobre el MercedesTrophy
El MercedesTrophy es la prestigiosa gira de golf de Mercedes-Benz para amigos y clientes de la marca, disputada en diversos países.
Hoy fue el turno del encuentro en Argentina donde participaron más de 80 jugadores. En septiembre, tendrá lugar la Final Regional de Latinoamérica con los siguientes países participantes: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
Como en cada edición, la última etapa con participantes de más de sesenta países se celebra en la sede de Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania. La ciudad recibe a los jugadores en un magnífico campo y les entrega una experiencia de increíble lujo y bajo el incomparable nombre de Mercedes-Benz.
Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados
KTM Argentina presenta al mercado la versión de la 390 Adventure SW, con la incorporación de llantas de rayos cruzados, lo cual representa una mejora considerable para que la aventura y las experiencias sean aún mejores en todo tipo de superficies, asegura la empresa.
Esta nueva versión de la 390 Adventure SW (spoked wheels), refuerza su carácter off-road con llantas de rayos y refuerzo de aros de aluminio anodizado negro. En este sentido, en su parte delantera tiene una llanta de 19”, con neumáticos de 100/90×19, que favorece al tránsito “fuera de ruta”; mientras que la trasera es de 17”, de 130/80×17, ambas de la marca Continental TKC 70.
Variantes
En Argentina, el portfolio de modelos KTM se producen en la Planta Industrial de 10.000 m2 de la localidad de Campana, Buenos Aires, que tiene el Grupo Simpa, empresa de capitales nacionales de más de 40 años de trayectoria en el país. Dado esto, en nuestro país los amantes de las dos ruedas y el off-road ya pueden optar por las dos variantes: 390 Adventure con llantas de aleación y 390 Adventure SW con llantas de rayos.
Diseño
Posee un chasis multitubular de acero ligero con horquillas ajustables WP APEX de 43 mm y amortiguador. El paquete electrónico es completo, con ABS en curva y Quickshifter+; mientras que los frenos son Brembo, con discos de 320 mm adelante y 280 mm detrás. La 390 Adventure tiene el tablero equipado con una pantalla TFT a color de cinco pulgadas, tiene un peso de 172 kg, con un tanque de 14,5 litros de capacidad y una altura mínima del asiento de 830 mm.
Motor
La KTM 390 Adventure SW cuenta con un motor monocilíndrico de 4 tiempos, bajo normas Euro5, de 373 cc refrigerado por agua, y con doble árbol de levas a la cabeza y cuatro válvulas con inyección electrónica. El mismo tiene una potencia de 44 CV/9500 rpm, que genera un torque de 37 Nm de par motor a 7250 rpm.
Off-road
La KTM 390 Adventure SW no solo revolucionó su segmento sino el mercado en general, para aquellos que quieren explorar por primera vez el mundo del off-road, y la incorporación de las llantas de rayos cruzados son las indicadas para este uso gracias a su robustez y fácil reparación en medio de cualquier travesía, aseguran desde la marca.
Precio
El precio de lista de la KTM 390 Adventure SW, con llantas de rayos, es de 14.973 dólares.Tiene financiación en 12 cuotas sin interés, y ya se encuentra disponible en la red de concesionarios oficiales en la Argentina.
Ficha Técnica: KTM 390 ADVENTURE SW
La CCA anuncia una pequeña baja en la comercialización de vehículos usados en el territorio de la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en abril último, se comercializaron en la Argentina 130.167 vehículos usados, lo que representa una baja del 0,15%, comparado con igual mes de 2022, cuando se registraron 130.364 unidades.
Si se lo compara con marzo último, con 146.826 vehículos, la caída llega al 11,36 por ciento.
En los cuatro primeros meses del año se vendieron 521.650 vehículos usados, registrando una suba del 2,28% con respecto a igual período de 2022, con 510.023 unidades.
Declaraciones
Alberto Príncipe, Presidente de la CCA, indica: “Finalizó el mes de abril con ventas prácticamente iguales al mismo mes del año pasado y crecimiento en los primeros cuatro meses del 2023. ¿Pero cuál es la realidad del sector? La actualidad marca una demanda sostenida frente a un stock que es bajo, por lo tanto, indudablemente los precios van a subir.
“Si hay reposición de vehículos, más o menos del mismo valor y del mismo kilometraje y modelo, las agencias venden, sino esperan como el resto de los sectores comerciales, donde si no hay reposición tienen la mercadería retenida. No es una especulación, solamente la necesidad de mantener el capital. No son los dólares ni los pesos, el capital es la cantidad de autos de la misma calidad y tipo que tenemos en stock.
“El mercado en general no va a cambiar mucho, ni por la suba del dólar, ni solamente por la inflación. Esos ajustes se van haciendo de acuerdo a los gastos internos fuera del vehículo en sí, como los aumentos de impuestos, los alquileres, los gastos generales de administración, de esa manera va aumentando los precios del autos para poder sostener la actividad”.
Provincias que subieron enero-abril 2023
Neuquén: 11,23%
Formosa: 8,26%
San Juan: 7,87%
Santa Cruz: 7,42%
Salta: 7,14%
Mendoza: 5,28%
Misiones: 5,25%
Río Negro: 4,99%
La Pampa: 4,25%
Corrientes: 4,11%
Chubut: 3,96%
Jujuy: 3,52%
Córdoba: 3,04%
Provincia de Bs. As.: 2,61%
Chaco: 2,34%
Tucumán: 2,25%
CABA: 1,02%
Tierra del Fuego: 0,03%
Provincias que bajaron enero-abril 2023
San Luis: 9,08%
Santiago del Estero: 3,36%
Santa Fe: 2,52%
Entre Ríos: 1,47%
La Rioja: 0,59%
Catamarca: 0,25%
Lanzamiento. Volkswagen presenta el rediseño del Vento GLi, sedan mediano con novedades de tecnología y motor de 230 CV
Volkswagen Argentina presenta rediseño del Vento GLi, el sedán mediano de la marca alemana, que llega importado de México y producido sobre la plataforma MQB, únicamente en versión de corte deportiva GLi, renovando levemente el diseño y mejora el equipamiento de seguridad, confort y tecnología.
Diseño
Muestra una nueva grilla frontal tipo “panal de abejas” en negro brillante en el paragolpes delantero y los trazos en rojo tanto en la parrilla como por debajo de los faros delanteros. Atrás tiene doble salida de escape y la insignia GLI integrada en el baúl. Las llantas son de aleación son de 18 pulgadas.
Motor
Viene provisto del nuevo propulsor ofrecido en el 2.0 TSi G3. Un naftero turbo, con el agregado de un variador de apertura de válvulas de escape, inyección directa e intercooler, con lo que entrega una potencia de 230 CV y un torque de 350 Nm. Estrena una nueva caja automática de doble embrague (DSG), con 7 velocidades. La tracción es delantera.
Interior
En el equipamiento destaca el nuevo sistema “IQ.Drive”, con varios detalles de tecnología de asistencia, tablero digital Active Info Display, pantalla multimedia VW Play de 10”, butacas con ventilación y calefacción, tapizado en cuero, volante multifunción con comandos táctiles, control de crucero adaptativo y control de cambio de carril y techo corredizo, entre otros componentes que dejamos en el comunicado oficial de prensa, abajo.
Precio
El rediseño del Volkswagen Vento GLi, está disponible en colores: “Rising Blue” y “Kings Red”, ambos metalizados, el “Oryx White” y “Pure Grey” con efecto sólido y el “Deep Black Perl” con efecto perlado. Tiene un precio sugerido de $ 15.102.750. La garantía es de 3 años o 100 mil km e incluye los primeros 3 servicios bonificados.
Informe oficial
Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento del nuevo Vento GLI, el sedán deportivo por excelencia de la marca VW. Un vehículo elegante, de fuerte personalidad y grandes prestaciones que lo hacen único en su segmento. La renovación está centrada en su equipamiento, tecnología y seguridad. Se presenta en la versión 350 TSI con un motor de 4 cilindros 2.0 litros con turbocompresor e inyección directa de combustible que entrega 230 CV de potencia y 350 Nm de torque combinado con una nueva transmisión automática de doble embrague “DSG” de 7 velocidades. El Vento GLI es el primer vehículo de la marca VW en Argentina que incorpora el sistema “IQ.Drive”, una serie de innovadoras e inteligentes tecnologías, que aportan soluciones para brindar una conducción sencilla y segura.
Fabricado en México y construido sobre la plataforma MQB, el nuevo Vento GLI se presenta con un diseño con líneas dinámicas y superficies bien definidas que destacan su deportividad tanto frontal como trasera e incluye nuevos logos completamente alineados con el New Brand Design de la marca. El paragolpe delantero cuenta una grilla frontal tipo “panal de abejas” en color negro brillante y trazos en color rojo tanto en la parrilla como por debajo de los faros delanteros, siendo estos de tecnología LED, con iluminación dinámica. En la parte trasera cuenta con un robusto paragolpe con doble salida de escape y la insignia GLI integrada en el baúl.
Está equipado con un motor naftero 2.0 TSI de 230 CV de potencia que entrega 350 Nm de torque, caja DSG de 7 marchas capaz de acelerar de 0 a 100km/h en tan solo 6,7 segundos. Cuenta con el sistema Start & Stop con regeneración de frenado, nuevas llantas de 18” con diseño “Phantom” con pinzas de freno en color rojo y suspensión trasera “Multilink” conformada por una barra estabilizadora, amortiguadores y espirales desarrollados para brindar una performance deportiva sin sacrificar el confort de marcha.
Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “El Vento GLI es, sin duda, un vehículo excepcional que incorpora grandes avances tecnológicos para destacarse en este segmento pero sin dejar de lado el ADN deportivo de la marca Volkswagen”.
Entre su equipamiento destacado el nuevo Vento GLI incluye el sistema “Active Info Display”, un tablero digital de 10,25” y el “VW PLAY” con una pantalla de 10” & “Wireless APP Connect”, como así también el nuevo cargador inalámbrico que permite conectar smartphones compatibles sin necesidad de cables. Cuenta también con sensores de estacionamiento delantero, trasero con cámara de visión incluida y sistema de apertura y encendido sin llave llamado “Keyless entry & Go”. Está equipado con asientos delanteros deportivos calefaccionados siendo el del conductor eléctrico y con memoria y climatizador automático de dos zonas con difusores para las plazas traseras. Incluye luz de ambiente LED, pedalera deportiva en acero inoxidable, techo solar panorámico y un nuevo volante capacitivo en cuero con levas integradas y dirección eléctrica progresiva, que permite tomar curvas con menor movimiento del volante a altas velocidades y se transforma en una dirección más liviana y confortable durante el manejo cotidiano.
En cuanto a la seguridad este modelo obtuvo 5 estrellas Latin NCAP e incluye 6 airbags, sistema electrónico de estabilidad (ESC), sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema de control de tracción (ASR), sistema de bloqueo de diferencial electrónico (EDL), monitoreo de presión de los neumáticos y detector de fatiga.
También cuenta con el novedoso sistema “IQ.Drive”, siendo el primer modelo de VW en Argentina con este conjunto de tecnologías que incluye:
Control de velocidad crucero adaptativo (ACC): El vehículo se adapta al tráfico que lo rodea para mantener una velocidad constante sin frenar ni acelerar y ayuda a prevenir accidentes al ajustar en todo momento la velocidad y la distancia respecto al vehículo por delante.
“Lane Assist”: El vehículo detecta las líneas del carril y, en caso de una salida involuntaria, emite un aviso. Si el conductor no responde a la señal, se girará suavemente el volante para mantenerlo seguro en la carretera.
“Travel Assist”: Este sistema puede mantener el vehículo en el carril, la distancia respecto al vehículo precedente y una velocidad máxima previamente establecida por el conductor. Además incluye el control de crucero predictivo y una función de asistencia en los giros.
“Emergency Assist”: Puede salvar vidas en caso de emergencia médica ya que detecta la incapacidad de conductor para seguir conduciendo. En caso de no detectar ninguna actividad de dirección, frenado o aceleración, el sistema puede mantener el vehículo en el carril y frenarlo hasta detenerlo si resulta necesario activando las balizas.
“Light Assist”: consiste en una cámara instalada en el espejo interior del vehículo. Esta cámara analiza el tráfico
existente y puede detectar vehículos cercanos haciendo un cambio de luces largas a luces cortas, con el fin de evitar el deslumbramiento al conductor que está por delante.
Monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico trasero: El sistema detecta y alerta con una señal en el espejo acerca de a presencia de vehículos en e punto ciego. Además, el alerta de tráfico trasero advierte si se acerca un vehículo cuando el auto circula en reversa.
El nuevo Vento GLI está disponible en 5 colores llamados “Rising Blue” y “Kings Red”, ambos metalizados, el “Oryx White” y “Pure Grey” con efecto sólido y el “Deep Black Perl” con efecto perlado.
El modelo un precio sugerido de venta al público de $15.102.750, incluye los primeros 3 servicios bonificados y ya está disponible en toda la red de concesionarios Volkswagen del país.
Lanzamiento. Royal Enfield presenta en nuestro mercado la HNTR 350, moto compacta bien equipada y motor de 20 caballos
Royal Enfield Argentina se presentó en nuestro mercado la nueva HNTR 350, una moto compacta y liviana, ideal para la ciudad, con buenas prestaciones brindadas por un propulsor de 20 caballos.
Diseño
Un dibujo retro con una imagen propia capaz de combinarse con hasta seis colores, con elementos clásicos de las naked como el faro frontal redondo y fuelles para proteger la horquilla. En la parte central destaca el depósito de combustible (13 litros de capacidad) y el asiento en negro, con un diseño alargado y un patrón de costuras con líneas en paralelo que se eleva del suelo 790 mm. Atrás destaca el faro redondeado pequeño, acompañado por intermitentes y un pequeño asidero para las manos.
Motor
Mecánicamente ofrece el motor monocilíndrico refrigerado por aire/aceite de 350 cc con el que es capaz de desarrollar una potencia de 20 HP/6100 rpm y un torque de 27 Nm/4000 vueltas, con inyección electrónica Continental. Viene provista de una caja de cambios de cinco velocidades.
Características
Ofrece chasis de doble cuna que entrega agilidad y mejor relación peso altura, está acoplado a unas llantas de 17 pulgadas. Ofrece un nuevo subchasis. En el bastidor recortado va acoplada la horquilla telescópica con botellas de 41 mm de ancho y 130 mm de recorrido, mientras que atrás utiliza un doble amortiguador con ajuste en precarga de seis posiciones y 100 mm de recorrido. En cuanto al peso en orden de marcha la marca declara 195 kg. Para los frenos utiliza un disco delantero de 300 mm, de pinzas de dos pistones, mientras que atrás tiene un disco de 270 mm y una pinza mono pistón. Ambos con ABS Bosch de doble canal.
En el equipamiento electrónico destaca la iluminación LED, toma de corriente USB, instrumental mixt con reloj analógico y doble pantalla LCD. Cuenta con conectividad smartphone para la navegación.
Precio
La nueva Royal Enfield HNTR 350, que se ofrece en los colores Rebel Blue - Rebel Red - Rebel Black - Dapper Grey - Dapper Ash, tiene dos versiones, una con colores para el tanque y gráficos, y otra con diferente decoración en el tanque. El precio será de 4799 dólares, y ya está disponible en todo el país.
Ficha Técnica: Royal Enfield HNTR 350
Informe oficial
Con la presencia destacada de Dinesh Bhatia, embajador de la República de la India en la Argentina; junto a Krishnan Ramaswamy, President and Business Head para el continente americano de Royal Enfield; Martín Schwartz, director del Grupo SIMPA S.A., y Gonzalo García Varela, Brand Manager de Royal Enfield Argentina se presentó la nueva Royal Enfield HNTR 350, una moto urbana moderna y joven, de cilindrada media e inspiración clásica, en un evento realizado en ARTLAB de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Royal Enfield Argentina sigue creciendo y sumando modelos en el país con la llegada de la nueva, divertida y elegante HNTR 350, lo cual indica la consolidación total de la marca a nivel nacional y de toda su red comercial de concesionarios.
Producida en la planta que el Grupo SIMPA S.A. tiene en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, la Royal Enfield HNTR 350 cuenta con un motor Serie J de 349cc monocilíndrico SOHC de 4 tiempos, bajo la norma de emisiones internacionales BS6, de carrera larga con inyección electrónica de combustible, que ofrece una conducción más suave. El sistema de inyección de combustible (EFI), asegura una entrega de potencia lineal desde que aceleras y durante todo el rango de revoluciones. Posee una potencia de 20,2 Hp a 6.100 rpm y 32 Nm a 4.000 rpm; asociado a una caja, sencilla y fiable, de cinco marchas.
“Argentina es un mercado muy importante para nosotros a nivel mundial, especialmente Latinoamérica. En el 2022, Royal Enfield exportó más de 100 mil unidades hacia los mercados internacionales, de esta cifra el 50% fue para la región de las Américas, zona en la que se destacan los países de Argentina, EE.UU., México, Brasil y Colombia. Esperamos que la marca continúe creciendo en Argentina, en fabricación y gestión del Grupo Simpa, de la forma que lo viene haciendo en los últimos años para que en poco tiempo el mercado argentino se convierta en uno de los más importantes para Royal Enfield a nivel internacional. Con respecto a la HNTR 350, se destaca por ser una moto pensada para un público nuevo, más joven, con la que Royal Enfield busca continuar consolidándose como líder en el sector de la cilindrada media”, dijo durante la presentación Krishnan Ramaswamy, President and Business Head para el continente americano de Royal Enfield.
“Esta es una moto viene a ocupar su lugar dentro del segmento de entrada de gama, con el objetivo de ofrecer un modelo muy confiable e intuitivo de conducir, pensando en un público joven urbano. Es una moto que es ideal para el manejo en grandes ciudades, la cual hace disfrutar al motero más experimentado, al mismo tiempo que es accesible y fácil de conducir para riders con menos experiencia”, enfatizó Martín Schwartz, director de la División Motos de Grupo SIMPA.
Y Schwartz cerró destacando que “con la Royal Enfield HNTR 350 esperamos lograr un mayor market share en el mercado de la cilindrada media, llegando a un público más joven, a motociclistas primerizos y a personas que vienen de ejemplares de menor cilindrada; es decir, queremos llegarle a un público más amplio que gusten de las dos ruedas. La HNTR 350 es fácil de conducir, ligera y con un motor que es un prodigio de suavidad y fiabilidad, siempre bajo la premisa de economizar consumo y mantenimiento”.
La efectividad, agilidad, comodidad, ergonomía en el uso de esta moto son las virtudes buscadas y logradas por la marca en este modelo. En este sentido la Royal Enfield HNTR 350 está dotada de un chasis del tipo doble cuna tubular de acero desdoblada, desarrollado por “Harris Performance”, completamente más ágil, con nueva geometría y una distancia entre ejes más corta, pensado para el ámbito urbano. Buscando el confort en marcha, la suspensión delantera consta de una horquilla telescópica, con barras de 41mm y 130mm de recorrido, mientras que en la parte trasera hay un doble amortiguador con regulación en precarga en seis posiciones y un recorrido de 102mm.
Su cómoda posición de manejo -con una altura del asiento de 800mm, la colaboración que ofrece la posición del manillar y los pedales con una ubicación más retrasada, logran una adaptación inmediata para cualquier nivel de experiencia en este nuevo modelo de Royal Enfield.
En el tren delantero de la Royal Enfield HNTR 350 se destaca el freno a disco de 300mm mordido por pinza flotante de dos pistones, mientras que el trasero está compuesto por un disco de 270mm con pinza flotante con monopistón. La HNTR 350 incorpora un alto poder de frenado gracias a los frenos ABS doble canal y la incorporación de un nuevo módulo de la marca Bosch. Equipada para su rodada, utiliza ambas llantas de aleación ligera de 17"; neumáticos de 110/70 en el frente y de 140/70 en la parte trasera, las cuales consiguen un gran equilibrio brindando comodidad y tranquilidad a los royaleros.
La nueva HNTR 350 fusiona elementos analógicos y digitales en su instrumentación. El panel de instrumentos circular se compone por velocímetro de aguja y pantalla digital LCD que ofrece numerosa información: indicador de marcha, nivel de combustible, reloj y cuentakilómetros parcial. Además, cuenta con un puerto de carga USB adicional en la motocicleta. Este modelo tiene un peso de 181 kg en orden de marcha y posee un tanque de 13 litros.
Krishnan Ramaswamy y Martín Schwartz presentación Nueva Royal Enfield HNTR 350
La Royal Enfield HNTR 350 ofrece una imagen contemporánea con tonos de colores variados: Rebel Blue - Rebel Red - Rebel Black - Dapper Grey - Dapper Ash. Además, se presenta en dos versiones, una con tres colores diferentes para el tanque y gráficos; mientras que la otra trae una decoración más agresiva y disruptiva. El precio será de 4.799 dólares; y ya están disponibles para su venta en todos los concesionarios de la marca en el país.
Dinesh Bhatia -Krishnan Ramaswamy -Sergio y Martín Schwartz en HNTR 350
La División Motovehículos de Acara indica una baja en la cantidad de unidades comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante abril último ascendió a 39.719 unidades, lo que muestra una suba interanual del 7,6%, ya que en abril de 2022 se habían registrado 36.915 vehículos. Si la comparación es contra marzo pasado, hay una baja del 18%, ya que en ese mes se habían patentado 48.411, aunque es importante contemplar que abril tuvo 18 días hábiles, cuatro menos que los 22 de marzo. De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 164.878 motos, esto es un 12,2% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 146.975 motovehículos.
Participación
En cuanto a la participación, se observan cambios relevantes en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado, con 7917 unidades; el segundo puesto es ahora para Motomel, con 5345 unidades; dejó en el tercer escalón a Corven, con 4980; cuarta está ahora Zanella, con 4467 unidades, y quinta quedó Gilera, con 4404 unidades.
Modelos
También hay cambios en cuanto al modelo más patentado con respecto a marzo, la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, escaló a la primera posición; segunda quedó Corven Energy 110; tercera está la Gilera Smash; continúa en la cuarta posición la Motomel B110, y cierra los primeros cinco puestos la Keller KN 110-8. Adjuntamos el informe completo de la cantidad de motos registradas, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe oficial: Acara Motos Mercado Abril 2023
Acara confirma el reporte de las ventas de vehículos 0 km en el mercado de la Argentina, con una pequeña baja
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante abril último ascendió a 34.311 unidades, lo que muestra una suba interanual del 7,7%, ya que en abril de 2022 se habían registrado 31.866 vehículos. Si la comparación es contra marzo pasado, hay una baja del 14%, ya que en ese mes se habían patentado 39.881.
Es importante contemplar, continúan desde Acara, que abril tuvo 18 días hábiles, cuatro menos que los 22 de marzo, con lo cual, si observamos el promedio diario de operaciones, las 1907 unidades de abril superan al promedio diario de marzo que tuvo 1813 patentamientos por día. De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 155.069 unidades, esto es un 11,6% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 139.002 vehículos.
Buenas cifras
El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó: "Seguimos con buenas cifras en abril lo que ratifica un buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo, lo que evidencia que, más allá de esta coyuntura compleja, nuestro sector está logrando canalizar esa búsqueda de preservar el valor con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido. Para que esta tendencia no se detenga, lo más importante es seguir emparejando los modelos disponibles, en su gran mayoría de origen nacional, a la intención de compra de los clientes.
“Sucede que muchas veces se acercan por un determinado vehículo y entienden la conveniencia de elegir otro similar por la oportunidad que se presenta, aquí está la clave que explica que sigamos activos, con una oferta limitada pero que responde a una demanda sostenida. También es importante destacar que la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 60% del mercado, lo que nos da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales.
“Pero no es algo que suceda porque sí, hay un trabajo de creatividad y conocimiento de la red comercial para estimular esta realidad. Por ejemplo, hay concesionarias que entienden las preocupaciones de sus clientes y acuerdan la operación con condiciones de precio al momento de la entrega que dejen a todas las partes cubiertas y conformes. Una vez más la experiencia de los concesionarios argentinos se vuelve clave para no detener este buen momento de la actividad, que también repercute en muchas industrias afines". Dejamos las cifras completas con la cantidad de autos registrados, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Mercado Abril 2023
Citroën muestra la nueva generación del C3 Aircross, que con una renovación total, se lanzará a fin de año en nuestro mercado
Citroën presentó en Brasil la nueva generación del C3 Aircross, el segundo integrante del Proyecto C-Cubed, hermano del C3, que hizo su debut en 2022, pero con 7 asientos. Cabe recordar que el tercer integrante de esta entrega será un sedán compacto que se presentará el año próximo.
El SUV que se presentó, que toma la plataforma es la modular CMP, la misma del Peugeot 208, cambió totalmente en relación a su antecesor, en cuanto a diseño, ya que el dibujo es muy parecido al hatchback, en especial por la parrilla y los faros LED, aunque el posicionamiento de los antiniebla es distinto, al igual que la distribución de las rejillas frontales. El nuevo C3 Aircross mide 4,32 metros de largo, tiene un ancho de 1,79 m y la distancia entre ejes es de 2,67 m. Posee un despeje al piso de 20 cm y la capacidad de baúl es de 487 litros.
Interior
Puertas adentro no hay novedades ya que es igual al habitáculo del C3, ofreciendo similar equipamiento como aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, central multimedia de 10” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, instrumental digital (siete pulgadas), volante multifunción, cámara de marcha atrás, entre los componentes más destacados.
La principal novedad es que contará con siete plazas. Por ahora, no se habló de motorizaciones, aunque se sabe que habrá versiones con caja manual y automática, las mismas que adopta el C3. La marca anunció que llegará a fin de año a nuestro mercado.
Informe oficial
Audaz, inteligente, espacioso y acccesible. Estos son solo algunos de los atributos del nuevo SUV Citroën C3 Aircross, que acaba de ser develado globalmente. Disruptivo desde cualquier ángulo, llegará al mercado para ser la opción pionera y deseada para aquellos que buscan un B-SUV con capacidad para transportar hasta siete personas y con el espacio de carga más grande entre sus rivales directos.
El nuevo SUV C3 Aircross fue desarrollado escuchando la demanda de un consumidor que carece de opciones que agregarían robustez, tecnología, espacio y versatilidad en un auto capaz de transportar a toda la familia, y su equipaje, por supuesto.
El segundo producto del proyecto C-Cubed se producirá en Sudamérica con soluciones inteligentes, eficiencia y confort, con un diseño que lo hace icónico desde el primer momento. Su interior con conceptos sin precedentes en el segmento reúne innovación, estilo y mucho espacio interior, haciendo del nuevo SUV Citroën C3 Aircross el nuevo referente del segmento.
El nuevo SUV de Citroën será fabricado en India y Brasil. El que llegue a fin de año a Argentina será el producido en nuestra región y fue diseñado para superar los numerosos desafíos presentes en Sudamérica. Por lo tanto, reúne virtudes como la suspensión elevada, el excelente despeje del suelo y la alta maniobrabilidad para que ni siquiera los caminos más desafiantes sean un impedimento para el uso diario de sus clientes y sus familias.
"Estamos muy entusiasmados con la presentación del nuevo SUV C3 Aircross de Citroën, que complementa la creciente gama de la marca en la región de Asia y América del Sur. Ha sido especialmente diseñado con y para nuestros consumidores, que buscan un SUV compacto adaptado a su familia, accesible y capaz de unir fuerzas, atractivo diseño y tecnología, con espacio para hasta siete personas. Debido a que es un Citroën, ofrece mucho más que eso: es deseable para nuestra concepción única de estilo y personalización. Es versátil y confortable debido a un enfoque amplio para el bienestar de los ocupantes, y será un miembro de confianza para toda la familia gracias a nuestro compromiso sin precedentes de ofrecer la mejor experiencia al consumidor", dijo Thierry Koskas, CEO Global de Citroën.
Su desarrollo tuvo lugar en diferentes regiones del planeta, beneficiándose de la sinergia Stellantis, y se ajustó de acuerdo con las necesidades locales. El centro de desarrollo del grupo en Sudamérica, en Betim (MG), se encargó de aplicar todo su conocimiento del mercado regional para crear un SUV que cumpla con todo lo que el consumidor de este segmento está buscando.
"No tenemos ninguna duda de que el nuevo SUV Citroën C3 Aircross será otro producto exitoso de Stellantis en América del Sur. Es el único SUV de siete plazas en el segmento, y lleva todo nuestro conocimiento y respeto por los consumidores de la región. Nuestra estructura local es un diferenciador único que permite a Stellantis desarrollar productos especiales e innovadores como este nuevo SUV", expresó Antonio Filosa, CEO de Stellantis en América del Sur.
Un equipo de más de 350 personas participó en el desarrollo del nuevo SUV Citroën C3 Aircross en la región, utilizando los diversos laboratorios y campos de pruebas que Stellantis tiene en América del Sur y también en otros continentes, permitiendo la creación de un producto que cumple con todos los diferentes requisitos que los consumidores sudamericanos enfrentan a diario.
"Crear el nuevo SUV Citroën C3 Aircross fue un desafío increíble que solo fue posible gracias a la estructura de Stellantis en la región. Es el primer B-SUV capaz de transportar hasta siete personas en el mercado, y esta audacia requería el máximo de todos para crear un producto sin precedentes. Abre otro capítulo en nuestra rica historia en la región, y esperamos ofrecer a nuestros clientes el SUV que estaban buscando", agrega Vanessa Castanho, vicepresidenta de Citroën para América del Sur.
PRESENCIA ÚNICA CON DISEÑO SUV MUSCULOSO
Desde cualquier ángulo que se mire el nuevo SUV Citroën C3 Aircross, se puede ver su identidad única, que reúne un estilo distintivo, un gran tamaño y robustez. Empezando por la pintura bicolor, un elemento que forma parte de la historia de la marca y que está presente en el 100% de su gama en la región. Su parte delantera está dividida por dos líneas rectas, que forman una "Y" en los extremos y se acercan hacia el centro del automóvil, formando el icónico Double Chevron que identifica a todos los modelos Citroën. "El nuevo C3 Aircross es un SUV con todas las características de un Citroën, con elementos de diseño que lo hacen destacar entre la multitud, que es exactamente lo que buscan los consumidores en este segmento", dijo Pierre Leclercq, Director de Diseño Global de Citroën.
Estos rasgos refuerzan el paragolpes prominente, con un estilo que "abraza" el automóvil al tiempo que aporta robustez y fuerza al aspecto. Estas características continúan a través del capó elevado con pliegues longitudinales y los guardabarros ampliados, que se destacan aún más por la presencia de las protecciones en negro texturado alrededor de las ruedas. Todo este diseño brilla aún más con el refuerzo de las luces diurnas LED, cuyas características se unen al estilo del nuevo SUV Citroën C3 Aircross y sus más de 1,79 metros de ancho.
En el lateral se destacan las amplias puertas traseras, diseñadas para optimizar el acceso a la segunda y tercera fila de asientos. Integrados en el diseño, llevan las fuertes líneas de carácter del nuevo SUV C3 Aircross desde la parte delantera hasta la trasera, pasando por las ventanas en la columna C que crean un área acristalada al tiempo que aumentan el confort de los ocupantes de los asientos traseros. Los trazos laterales recorren los más de 4,32 metros de largo y van al encuentro de los audaces faros traseros, que traen consigo el ADN de Citroën con dos características que avanzan en dirección hacia el guardabarros trasero.
Los conjuntos ópticos están unidos por un elemento visual en el portón trasero, dando al Nuevo SUV C3 Aircross un aspecto robusto, reforzando la solidez y el tamaño del SUV. Estos elementos continúan en el paragolpes, que une forma y función en una sola pieza que protege el modelo a la vez que destaca el amplio despeje del suelo de 200 mm y el excelente ángulo de salida.
En el interior, el nuevo SUV Citroën C3 Aircross se beneficia de un enfoque de 360°, que vislumbra todos los elementos alrededor de los ocupantes para que siempre tengan confort y bienestar a bordo. Este cuidado comienza ya en el asiento del conductor, que tendrá frente a él un exclusivo panel de instrumentos digital con una pantalla personalizable de 7". Su interfaz intuitiva hace un trabajo perfecto con la pantalla táctil Citroën Connect de 10", equipada con conexión Android Auto y Apple Carplay inalámbrico. Y dado que la conectividad está presente en todas las familias, el nuevo SUV C3 Aircross puede equiparse con hasta cinco conectores USB, lo que garantiza que todos a bordo puedan usar y recargar sus teléfonos inteligentes.
El confort no es solo un elemento esencial de un Citroën, sino también uno de los pilares de la marca. Es por eso que el nuevo SUV C3 Aircross está equipado con una suspensión capaz de absorber las más diferentes irregularidades del piso, tiene asientos suaves de dos tonos y brinda a todos los ocupantes un viaje tranquilo. Este bienestar continúa en el climatizador del habitáculo, gracias al exclusivo sistema de ventilación en el techo, que ofrece aún más confort a los ocupantes de los asientos traseros. Su amplia distancia entre ejes de más de 2,67 metros ha hecho posible un habitáculo grande para todos, y los pasajeros de la segunda fila podrán disfrutar del mayor espacio para las piernas en el segmento.
En la parte trasera del nuevo SUV Citroën C3 Aircross también hay otra exclusividad SUV. Los dos asientos de la tercera fila son individuales y extraíbles: el cliente puede usar ambos, solo uno o retirarlos por completo, ampliando la capacidad de carga del baúl. Con aproximadamente 8 kg de peso cada uno, el proceso de extracción de los asientos es simple e intuitivo. Esta versatilidad le da al nuevo SUV C3 Aircross el espacio de carga más grande del segmento B-SUV, con hasta 489 litros de volumen en la versión de 7 pasajeros.
UN SUV CON LA FUERZA DE SUDAMÉRICA
El nuevo SUV Citroën C3 Aircross se ha desarrollado a nivel mundial en colaboración con los centros regionales de Stellantis. El modelo destinado a América del Sur fue preparado para satisfacer todos los deseos de nuestros clientes, beneficiándose de la amplia experiencia de la compañía en el continente. Esto incluye una gama moderna y exclusiva de motores y cajas de cambios, diseñados y calibrados según las necesidades de cada país.
El equipo de desarrollo de Stellantis en América del Sur ha recorrido más de medio millón de kilómetros en varios países para garantizar la excelencia del nuevo SUV Citroën C3 Aircross en todos los aspectos. Nuestros ingenieros desafiaron el calor abrasador del noreste de Brasil y el frío extremo polar para que el SUV más atrevido del segmento superara las numerosas condiciones climáticas de la región.
El nuevo SUV Citroën C3 Aircross se lanzará en América del Sur a fines de 2023, cuando se revelarán más detalles del modelo.
Motos. GasGas llegó a nuestro mercado presentando las motos enduro EC250F y el motocross MC250, y prometió más novedades
El Grupo Simpa anunció el inició de las operaciones en la Argentina de la marca de motocicletas española “GasGas”, especializada en modelos enduro y motocross, que desde 2019 pertenece al Grupo KTM, por lo que esta nueva marca en la Argentina pasa a integrar el portfolio de marcas premium del Grupo.
Durante la presentación, se anunció la apertura de 9 concesionarios y se exhibió todo el line-up de la marca, confirmando que los primeros modelos que se ofrecerán oficialmente en Argentina, serán dos versiones ensambladas en el país: la enduro EC250F y el motocross MC250, para luego ir sumando modelos de acuerdo a los requerimientos del mercado.
Novedades
La marca explica sobre ambas motos que, En primer lugar, la GasGas EC250F ofrece un diseño moderno y diferenciado, la enduro está creada para ser atractiva y rendir al máximo, por lo que todo en su carrocería asegura una completa armonía entre el piloto y la moto, proporcionando la ergonomía y los puntos de contacto perfectos para una máxima libertad de movimientos. El depósito de combustible tiene una capacidad de 8,5 litros y dispone de cierre rápido.
Motor
Posee arranque eléctrico, un compacto motor de 4 tiempos de 250 cc y un inteligente sistema de inyección electrónica EFI. Dispone una caja de cambios de seis velocidades. Para mejorar el funcionamiento del mismo se ha montado un eje de balance que mitiga al máximo las vibraciones.
El chasis de la EC250F está fabricado en ligero acero al cromo-molibdeno, cortado con láser y soldado por robot, logrando una completa precisión y resistencia, que, con una probada geometría, asegura un manejo divertido y la mejor estabilidad. La horquilla es una WP Xplor, con barras de 48 mm y funciones separadas. Apta para pilotos de todas las edades y habilidades, su bajo peso cuenta con los componentes de suspensión WP XACT que está perfectamente configurado para absorber incluso los tramos y senderos más difíciles para lograr el mejor comportamiento de la moto.
Frenado
Brindando una gran potencia de frenado, otorgando mayor control y confianza, la EC250F posee sistemas de Braktec. Con una acción suave y sensible, el freno delantero cuenta con un pistón de 11 mm dentro del cilindro maestro y pistones de 2x25 mm en la pinza, junto con un disco delantero ondulado de 260 mm. El freno trasero tiene un pistón de cilindro maestro de 12,7 mm y una pinza de pistón de 1x25 mm y utiliza un disco de freno de 220 mm.
GASGAS Enduro EC 250F
De Competición
Por otra parte, continúa la marca, la GasGas MC250F, una moto de competición, posee un excelente rendimiento dado por su compacto motor monocilíndrico de 4 tiempos de 250 cc, adaptado a la normativa Euro5, y de 5 marchas, que gracias a un inteligente diseño permite 46 CV, que genera su potencia máxima a 14.000 rpm. Además de su gran potencia, el compacto diseño también mejora el comportamiento general de la moto. Este modelo motocross está equipado con un embrague multidisco en baño de aceite CSS, con sistema hidráulico.
Chasis
El motocross MC250F tiene un chasis tipo simple de cuna desdoblado en acero, y tiene un acabado de un resistente recubrimiento electrónico de pintura al polvo roja. Las suspensiones son: la delantera con una horquilla invertida WP XACT de 48 mm y 310 mm de recorrido; mientras que la trasera con un amortiguador WP XACT con varillas y 300 mm de recorrido. El sistema de frenos a disco utilizado en la MC250F es Brembo y se destacan un disco delantero de 260 mm, y uno trasero de 220 mm. El manillar NEKEN en negro presenta una curva cómoda y moderna, el cual es fuerte pero flexible con una almohadilla que cubre los soportes del manillar.
Electrónica
Tiene una electrónica de última generación fácil de manejar, incluso en pleno pilotaje, donde el interruptor selector de mapas montado en el manillar reúne todos los botones para poder activar el control de lanzamiento, el control de tracción y el Quickshifter. Los neumáticos empleados son Maxxis MaxxCross MX-ST que se agarran al terreno en todas las condiciones, y están montados en llantas negras (delantera 21” y trasera 19”), que son sólidas y añaden el look real de una moto de carreras. Este modelo tiene un peso de 99 kg y posee un tanque de 7 litros.
GASGAS Motocross MC 250F
Precios
Las GasGas EC250F y MC250F se presentan en la combinación de colores en rojo con vivos blancos. El precio de lista de la enduro EC250F es de U$S 17.200; mientras que de la versión motocross MC250F será de U$S 15.160. Las mismas se podrán encontrar en la nueva red de concesionarios de la marca española en el país ubicados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, y próximamente en San Juan, Neuquén y Corrientes. A su vez, existe un amplio catálogo de accesorios técnicos y ropa GasGas, que mejoran sus prestaciones, protección, comodidad y funcionalidad.
Informe oficial
La incorporación de la marca española GASGAS por parte del Grupo SIMPA le permite a la empresa consolidar una oferta local de 15 marcas de renombre internacional y abarcando todos los segmentos de las dos ruedas. Grupo SIMPA cuenta, a través de su división de “motovehículos”, con dos plantas industriales donde se producen motos de 6 reconocidas marcas que se comercializan en más de 70 concesionarios oficiales en todo el país.
Con la presencia de Martín Schwartz, director del Grupo Simpa; Juan Carlos Más, gerente comercial de la División Motovehículos del Grupo, y Daniel Riganti, Brand Manager de GasGas en Argentina, se presentó oficialmente la marca española. Como cierre del mismo los hermanos Sebastián y Darío Navarro se presentaron con sus demostraciones de destreza y audacia a bordo de motos GasGas, en el gran estacionamiento del estadio, armando un show con impactantes saltos que fueron el deleite de los espectadores presentes.
“La oportunidad de incorporar una nueva marca como GASGAS al portfolio de la división y en categorías como enduro y motocross, es un orgullo para Simpa porque es una demostración directa que seguimos apostando en nuestro país, que presenta un alto potencial en este sector. Un pilar clave de nuestra estrategia es centrarnos en poder brindar un abanico de opciones para los distintos públicos y usuarios de modelos de motos a nivel nacional”, enfatizó Martín Schwartz, director del Grupo SIMPA, a lo largo de la presentación. Y Schwartz cerró diciendo que “los modelos, EC250F y MC250F, serán de producción nacional en nuestra planta ubicada en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires”.