Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Ford Argentina anuncia el lanzamiento de la F-150, la serie de pickup más vendida de la marca, que muestra un renovado diseño exterior e interior con mejor equipamiento, y con la carrocería de aluminio de alta resistencia y el chasis es de acero reforzado..

Motor

Ofrece un motor 5.0 L V8, con una potencia de 400 CV y un torque 542 Nm. Posee una caja automática de 10 velocidades y ofrece diferentes opciones de tracción: 4X4 baja, 4X4 auto, 4X4 alta y 4X2, combinables con cinco distintos modos de conducción: Sormal, Tow/Haul, Sport, Snow/Wet y EcoSelect.

Equipamiento

En cuanto al confort, tiene asientos con ajuste eléctrico con hasta 10 posiciones (conductor y acompañante) y memoria (conductor). Los pedales también son ajustables, con memoria y tiene encendido de motor remoto, tablero de instrumentos con pantalla LCD de 8”, pantalla multitáctil de 8” con SYNC 3, compatible con Apple Car Play & Android Auto, equipo de audio Bang & Olufsen, navegador satelital integrado (GPS), climatizados, encendido de motor remoto, apertura de puerta sin llave y arranque de motor sin llave.
En cuanto a seguridad, posee el paquete Co-Pilot 360, diez airbags, dos cinturones de seguridad traseros inflables, control electrónico de descenso (HDC), amortiguadores delanteros off-road,  protectores para tanque de combustible, caja de transferencia y diferencial delantero y bloqueo del diferencial trasero, sistema de Información de Punto Ciego, de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid), asistente de Pre-Colisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatonesentre una larga lista.

Precio

La Nueva F-150 es producida en Estados Unidos y se encuentra disponible en tres colores: Rojo Racing, Blanco Metálico y Negro Ebony. El precio de venta es de USD 66.300 y posee una garantía de tres años o 100000 kilómetros transferible.

Ficha Técnica: F-150

Ford F-150 Lanz20 Int

Ford F-150 Lanz20 tras

Si una persona transita por las autopistas, ya sea de la Argentina o del resto del mundo, seguramente note que predominan los autos o camionetas de color blanco por sobre otros. Esto se debe a que aproximadamente el 39% de los vehículos fabricados en el mundo se pintaron de este color, de acuerdo con los resultados del BASF Color Report 2019, que es un análisis de datos de la división de Pinturas de la marca, relativo a la producción global de automóviles y a la aplicación de pintura a vehículos ligeros en 2019.
Sin embargo, de esta cifra se desprende un dato interesante: si bien el blanco es el color más popular en todas las regiones, existen notables diferencias en cuanto a la distribución regional. Mientras que en Asia-Pacífico casi uno de cada dos vehículos se pinta de blanco, tan solo uno de cada tres se recubre con ese color en América del Norte.

 

Otros populares

Por otro lado, el negro, el gris y el plata son otros colores acromáticos que le siguen al blanco en popularidad. Juntos, alcanzan otro 39% de los vehículos fabricados el año último. Esta tendencia también afecta al segmento de automóviles más popular: los SUV, aseguran desde la marca.
Sin embargo, el mundo no es solo blanco y negro. El 22% restante de los nuevos vehículos del mundo en 2019 se recubrió con colores cromáticos. Aproximadamente un 9% de los automóviles producidos a nivel global fueron azules y un 7% se pintó de rojo. En ambos casos, entran en juego motivos emocionales vinculados con la propiedad del vehículo y la individualidad. BASF asegura que, sus diseñadores de utilizan pigmentos únicos, efectos y otras innovaciones para crear matices intensos y brillantes. 
En cuanto a los automóviles del segmento B y otros vehículos de pequeño tamaño tienen más probabilidades de ofrecer una “explosión” de color. Además del azul y del rojo, el marrón y el beige están empezando a emerger, especialmente en Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

 

América del Sur

El blanco continúa siendo el color favorito de los consumidores sudamericanos, abarcando el 39% del mercado. Esta tendencia ya es perceptible desde hace años.
El blanco también es el color más elegido por los argentinos, que también eligen colores acromáticos como el gris plata y el gris oscuro y un cromático como el rojo.
"Inicialmente vinculado a la tecnología a principios de la década de 2010, con el lanzamiento de los teléfonos móviles y otros dispositivos de este color, el blanco refuerza el aspecto de 'color medioambiental' relacionado con la limpieza y la pureza del aire y el agua, así como con la conservación del medioambiente", señala Marcos Fernandes, Director de Pinturas de BASF para América del Sur.

 

Acromáticos

Otros colores acromáticos también funcionan en nuestra región: un 23% escoge plata y un 14% gris. El color negro, que abarca el 11% del mercado, no es tan popular en Sudamérica, en comparación con el 16% que ocupa en la proporción global.
Entre los colores cromáticos, el rojo sigue conquistando los corazones de los sudamericanos, con un 8% de la cuota de mercado, seguido por el azul y el beige. "El rojo tiene una presencia tradicional en las ventas. Es un color vibrante, vinculado con la deportividad y la belleza, además de ser un color que mantiene su valor en la reventa", comenta Fernandes.

BMW Argentina realizó el lanzamiento del nuevo X1, del segmento Sport Activity Vehicle (SAV) Compacto Premium (Utilitario Deportivo), con nuevo diseño, motor, interior y conectividad, que estará disponible, inicialmente, es versiones sDrive20i SportLine y sDrive18i Advantage.

Diseño exterior.

Muestra en el frontal los nuevos riñones más grandes y más largos que ahora se fusionan en el centro, con una larga distancia entre ejes y voladizos cortos. Ofrece nuevos faros LED adaptativos que incluyen una iconografía de luz más nítida y una fascia con luces antiniebla LED integradas y entradas de aire más grandes. En la versión sDrive20i SportLine, también contiene dicha tecnología en los faros antiniebla.
Atrás también alberga nuevas características, como la nueva incrustación en el faldón trasero, adopta el color de la carrocería. El espejo exterior del lado del conductor, que proyecta una imagen “X1” de LED de dos tonos cuando el vehículo está desbloqueado.
Está disponible con llantas de18“, con radios en Y para la versión tope de gama; y llantas de aleación ligera, diámetro de 17” y radios dobles para su versión de entrada.
Ambas versiones cuentan con accionamiento automático de apertura y cierre eléctrico de la puerta del baúl, techo de cristal panorámico con función corrediza y elevable, sensores de estacionamiento traseros con indicador acústico y visual, y cámara de visión trasera con indicador de obstáculos y líneas de asistencia.

Motor

La variante SportLine ofrece un motor de 1998 cc y 4 cilindros capaz de entregar 192 caballos y un torque de 280 Nm/1350-4600 vueltas.
Por su parte, la versión Advantage, presenta un impulsor de 1499 cc y 3 cilindros en línea, cuya potencia alcanza los 140 caballos y un torque constante de 220 Nm/1480-4500 vueltas.
La transmisión para ambas versiones del renovado es automática de 7 velocidades con tecnología de embrague doble.

Equipamiento

Muestra volante multifuncional, de cuero, alfombrillas de velour, reposabrazos delantero con compartimento portaobjetos, asientos deportivos para conductor y acompañante (con regulación eléctrica de respaldo y anchura para asiento de conductor), paquete de compartimentos con redes y aire acondicionado automático de 2 zonas con control de temperatura independiente para conductor y acompañante. La versión SportLine dispone de molduras interiores en negro de brillo intenso con acentuación en cromo perlado, en tanto que la versión Advantage contiene molduras interiores Oxid Silver mate con moldura de acentuación en negro de brillo intenso.
Asimismo, en cuanto al tapizado de las butacas, presenta una combinación de un tapizado Sensatec y Schawarz para la versión SportLine, mientras que la versión Advantage dispone de tela Race y Anthrazit y acentuación Grau.
Acerca de sus atributos tecnológicos, cuenta con sistema de navegación con pantalla táctil de 8.8”, que puede ser controlado a través de iDrive Controller, con teclas de selección directa, e incluye cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 5,7” de alta resolución. Adicionalmente, ofrece preparación para Apple CarPlay con visualización de determinadas aplicaciones del Iphone en la pantalla y aplicaciones para la integración de aplicaciones seleccionadas para Smartphone a través de Connected App de la marca.
En términos de seguridad, incluye Control Automático de Estabilidad (ASC) y Control Dinámico de Tracción (DTC), Control dinámico de estabilidad (DSC) con contenido ampliado, asistencia de Control de velocidad crucero, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas y con limitador de tensión para conductor y acompañante, airbags frontales y laterales o de cortina para conductor y acompañante delantero. Los airbags de cabeza están disponibles para las plazas delanteras y traseras.  

Precios

El nuevo BMW X1 SportLine, tiene un precio sugerido al público de 56.900 dólares, mientras que el precio sugerido para la versión Advantage, es de 52.600 dólares.
Ambos modelos incluyen BMW Repair Inclusive por 3 años o 200.000km, lo que ocurra primero.

BMW X1 lanza20 perf

BMW X1 lanza20 tromp

BMW X1 lanza20 int

BMW X1 lanza20 trasera

Ficha Técnica: BMW X1 2020

BMW Argentina presenta una nueva versión del Serie 1, que es la tercera variante de la gama. Se trata del 118i SportLine, que comparte con la versión Advantage el motor y la transmisión e incorpora un mayor nivel de equipamiento y tecnología.

Diseño

La nueva versión ofrece llantas de aleación ligera de 17”, de radio dobles, líneas exteriores alrededor de las ventanas en color negro de brillo intenso y sensores de estacionamiento delanteros y traseros con indicador acústico y visual.
Los faros delanteros incorporan tecnología LED con regulación automática del alcance de las luces y los antinieblas también son LED.

Motor

Está impulsado por un propulsor 1.5L de 3 cilindros capaz de entregar 140 CV/4600-6500 rpm y un torque de 220 Nm/1480-4200 vueltas, que se acopla a una transmisión automática Steptronic de doble embrague, de 7 velocidades. La tracción es delantera, lo que es la nueva característica para destacar de este vehículo, integrante de la gama que es la primera en utilizar esta tracción.

Equipamiento

Con varias novedades, destaca el volante de cuero multifuncional que convive con las butacas delanteras deportivas, con ajuste eléctrico para regular la anchura del respaldo. Las plazas delanteras contienen climatizador bizona con control de temperatura independiente.
Ofrece el Live Cockpit Plus de la marca, el sistema de navegación con pantalla táctil de 8.8” y dos puertos USB para carga de dispositivos y transmisión de datos. Adicionalmente, ofrece preparación para Apple CarPlay con visualización de determinadas aplicaciones del Iphone en la pantalla.
El tapizado de las butacas presenta una combinación Tela/Sensatec, las puertas ofrecen un paquete de iluminación con luz de bienvenida en las manijas y diferentes compartimientos con redes detrás de los asientos. Ofrece techo panorámico eléctrico con función corrediza y elevable.
En términos de seguridad, tanto la nueva versión 118i SportLine como la de entrada de gama 118i Advantage y el M135i xDrive MPerformance cuentan con un gran número de innovadores sistemas de asistencia a la conducción implementados en el Serie 1.
Esta nueva generación incorpora las últimas tecnologías disponibles en términos de seguridad activa que incluyen dentro del paquete de Control Dinámico de Estabilidad (DSC) ABS, Control Automático de Estabilidad (ASC) y Control Dinámico de Tracción (DTC). Incluye también tecnología ARB (Actuador de limitación de deslizamiento de la rueda contigua).
Por último, el equipamiento común a todas las versiones incluye la asistencia de Control de velocidad crucero, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas y con limitador de tensión para conductor y acompañante, airbags frontales y laterales o de cortina para conductor y acompañante delantero. Los airbags de cabeza están disponibles para las plazas delanteras y posteriores.

Precio

El BMW Serie 1 118i SportLine, tiene un precio sugerido al público es de 51.800 dólares. La garantía es de tres años o 200 mil kilómetros.

BMW Serie 1 118i Sportline perfil

BMW Serie 1 118i Sportline perf

BMW Serie 1 118i Sportline int

BMW Serie 1 118i Sportline tras

Los temas sobre las bujías, son de las preguntas preferidas de nuestros lectores u oyentes de la participación en el programa radial “El Exprimidor”; por lo que vamos a ofrecer algunas sugerencias del mantenimiento de esta pieza, que aunque pequeña en tamaño, es vital para el buen funcionamiento del motor, sobre todo en el arranque y en la marcha del vehículo.
Este componente del motor es el encargado de encender el vapor de combustible, que a su vez pone en marcha al motor. Por eso es tan importante que el funcionamiento sea el correcto, como para mantenerlas limpias, evitando que los aislantes en las puntas queden obstruidos por residuos, como el carbono, el aceite y el combustible.
La bujía realiza una descarga de 40 mil voltios que incendia la mezcla de combustible y aire en el cilindro y pone a trabajar a los pistones y cigüeñal, por medio de explosiones.

Chispa

Cuando el auto no enciende, las bujías pueden estar implicadas al no generar la chispa para las explosiones y movimientos internos, lo que a su vez puede llevar a lo que conocemos como ahogo del motor.
Por eso nunca está demás, por lo menos una vez por año, realizar una revisión para ver cómo se encuentran y poder comprobar si hay algún inconveniente en el motor. Por eso es fundamental darle un mantenimiento sencillo para quitarles cualquier partícula que afecte el buen funcionamiento.
Hay que comprender que el desgaste que presentan las bujías viejas permiten saber si el motor funciona bien o no. Una bujía desmontada de un motor que funcione correctamente presenta un aspecto reseco, mostrando en las zonas circundantes de los electrodos, un color agrisado y presentan matices de entre blanco, amarillo y marrón.

mantenimiento bujias chispa

Cuidados

La sugerencia es usar guantes y protección ocular antes de comenzar el trabajo. Al abrir el capó, se pueden encontrar entre 4 u 8 cables que llevan a compartimientos del motor. Al final de estos, debajo de unas cubiertas, se encuentran las bujías enroscadas a la unidad de potencia. Hay que asegurarse de hacerlo con el motor frío. Retíralas una por una. Es importante marcarlas o recordar perfectamente la ubicación de los cables, ya que un orden incorrecto puede hasta dañar el motor, que no funcionará, pues cada bujía se enciende en el momento incorrecto.
Con un trapo limpio o cepillo, se debe quitar la suciedad visible y remover el carbón en la punta de la bujía, lo que se puede hacer con líquido de frenos o de carburador, alcohol puro o los alcoholes minerales. Para finalizar la limpieza se puede usar un cable o alambre delgado como para retirar impurezas. Si se puede conseguir, es muy bueno soplar las bujías con aire comprimido, lo que asegura la remoción de las impurezas.

mantenimiento bujias

Calibración

Si se notaba un mal funcionamiento, se puede calibrar las bujías según las especificaciones del automóvil con una herramienta de calibración para bujías o, si no tenemos esta herramienta, con algún elemento (puede ser una moneda), que permita medir aproximadamente, la apertura de calibración.
Preferentemente, utilizar un cepillo de alambre para limpiar las roscas de las bujías. Esto para que la conexión sea más limpia, así como el paso de la corriente. Finalmente, asegurarse que las bujías estén secas antes de reinstalarlas y coloca los cables en el par correcto. Revisar nuevamente que cada cable se haya colocado en la bujía correcta.

Nuevas

Se deben adquirir nuevas bujías si el vehículo no funciona adecuadamente luego de limpiarlas, y a que, si bien limpiar las bujías es fundamental, una vez que los electrodos se desgastan o están quemados, no hay vuelta atrás.
No se debe limpiar las bujías que tengan grietas o depósitos que no puedas quitar, ya que no funcionarán correctamente.
Una vez limpias, hay que revisarlas con mayor frecuencia, ya que no durarán tanto como unas nuevas. Reemplazar las bujías desgastadas es necesario para un mantenimiento del vehículo apropiado, y limpiarlas y calibrarlas solamente permite que las bujías viejas duren un poco más.

mantenimiento bujias componentes

Inconvenientes

Los inconvenientes que se pueden encontrar fácilmente son los siguientes.
Carbonizada: se ven el aislante, electrodos y carcaza cubiertos con una carbonilla negra. Esto puede significar un reglaje de mezcla errónea. Filtro de aire sucio. Uso en trayectos cortos. Rango térmico demasiado alto.
Engrasada: Aislante, electrodos y carcaza cubiertos con una película de aceite. Esto puede significar demasiado aceite en la cámara de combustión. Nivel de aceite demasiado alto. Segmentos, cilindros y guías de válvula muy desgastados.
Formación de esmalte: El aislante muestra un esmalte marrón/amarillo o verdoso. Esto puede significar malos o excesivos aditivos en el combustible y que el aceite del motor forme carbonilla.

mantenimiento bujias aceite

Tras un siniestro, accidente o algún rayón o marca, la mejor manera de evitar que las consecuencias empeoren es llevar el auto a un taller profesional. Los expertos no sólo cuentan con los conocimientos necesarios, sino que también pueden reparar los daños con productos especiales y el equipamiento adecuado, aseguran desde varias casas de pintura automotriz.
Cuanto mayor y más profundo sea el daño, más rápida debe ser la respuesta. Para evitar que una leve imperfección se convierta en un daño grave, la prioridad es examinar los desperfectos de la pintura meticulosamente y tener en cuenta las siguientes sugerencias brindadas por talleres: 

Acudir a talleres certificados
Es conveniente elegir proveedores de servicios en carrocería y pintura certificados que garantizan excelentes resultados en la reparación. Es importante que trabajen con profesionales capacitados y con productos de repintado automotriz de calidad, ya que el accidente hará que la pintura pierda su protección original.
Es ideal que el taller trabaje con pinturas que permiten un acabado más eficaz y rápido. Hay nueva pinturas que poseen poder cubritivo, reducen casi un 90% en lo que se refiere a los disolventes frente a las pinturas convencionales, son eco-eficiente y cumple con las leyes medioambientales más exigentes y son seguras, ya que utiliza las habituales técnicas de aplicación.

Revisar toda la superficie del auto antes de llevarlo al taller
Antes de dejar el auto en un taller mecánico para realizar las reparaciones, se debe evaluar si no hay otras marcas que puedan llevar a futuros puntos de corrosión.
Hacer esta revisión previa es importante, ya que además permite detectar la suciedad acumulada que puede llegar a dañar la pintura de forma permanente y hasta oxidar la superficie.  Para evitar manchas permanentes, se deben secar las superficies con toallas suaves o trapos de gamuza y recordar que las luces no deben limpiarse con productos abrasivos o con alcohol.
Siempre hay que tener en cuenta que mantener la pintura en buenas condiciones puede ser una excelente estrategia para evitar la devaluación del auto a la hora de ponerlo en venta, aseguran desde la marca.

No intentar arreglar el daño sin la ayuda de un experto
Si no se realiza un mantenimiento periódico adecuado de la pintura, perderá brillo y resistencia a las influencias externas.
Luego de un viaje, es fundamental remover derrames de combustible, insectos y excrementos lo más pronto posible para interrumpir el ciclo de penetración de sus componentes y lavar el exterior con abundante agua fría o cálida y limpiadores neutros. Pulir o aplicar cera sin lavar la superficie, utilizar agua caliente y esponjas abrasivas o usar los mismos productos con los que limpiamos la casa o la ropa pueden  decolorar y manchar la superficie y hasta causar daños a largo plazo. Algunos compuestos químicos (solventes, queroseno, alquitrán de asfalto, salitre o agua de mar) pueden causar daños y que la temperatura de la superficie del vehículo puede llegar a los 60°C y hasta acelerar el proceso que causa daño.

Basf Repintura automotriz 1

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un vehículo permite al conductor controlar la transmisión de par motor desde el motor hacia las ruedas.
El embrague se compone de un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones como son la posición acoplado o comúnmente llamado “desembragado”, que transmite el par motor suministrado por el motor. En nuestro vehículo mientras el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión. En posición desacoplado o “embragado” se interrumpe la transmisión. En un vehículo, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas. En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.

Menos técnico

Para entenderlo de una forma menos técnica, el embrague es un separador compuesto de dos platos, uno de ellos llamado “volante inercia o motor” que está conectado a la salida del motor y otro, llamado “prensa”, que trabaja como elemento móvil. Este separador es el encargado de transmitir el movimiento desde el motor hacia la caja de cambios y de ahí al resto de la transmisión hasta llegar a las ruedas. Al mantener el pedal pisado se desconecta esta conexión, en cambio sí levantamos el pie del embrague, conectaremos los dos platos transmitiendo así movimiento del motor a la caja de cambios. Mientras va girando el volante motor y la prensa, estos se van juntando y separando, entre ellos se encuentra un disco de fricción que tiene como función de impedir que los dos platos patinen y se agarren con el fin de transmitir movimiento del motor a la caja de cambios sin pérdidas.
Este disco se fabrica en un material que resistente al desgaste y a las altas temperaturas, tiene una vida útil que dependerá en gran medida del uso que le demos. Este disco de fricción está preparado para friccionar pero el hecho de forzar su uso de manera intencionada acortará su vida útil.
Es muy frecuente ver como cuando estamos detenidos en un semáforo tendemos a dejar el pie sobre el pedal del embrague sin apenas pisarlo, pues bien, tener el embrague medio pisado ejerce la suficiente fuerza en el pedal del embrague provocando una mínima fricción que conlleva un desgaste innecesario. Por otra parte, mientras pisamos a fondo el embrague tensamos el muelle que permite que la prensa se una al volante motor cuando levantamos el pie, lo cual supone un castigo innecesario que sin duda reduce la vida útil de esta componente y del resto que directa o indirectamente depende de él.
Por tanto, debemos tener muy en cuenta que la posición natural del embrague no es la de estar completamente pisado, es fácil deducir entonces que si lo mantenemos largo tiempo presionado estaremos sometiéndolo a un desgaste innecesario, lo cual podría acelerar una visita al taller. La sugerencia, para los que tienen el vicio de pisar en todo momento el embrague, aún en las detenciones, por ejemplo de un semáforo, es la de comenzar a evitarlo, no solo el de tenerlo completamente presionado en un semáforo o en paradas prolongadas sino también el vicio de dejar descansar el pie con el embrague medio pisado.

Embrague componentes

Mano en la palanca de cambios

Conducir con la mano en la palanca de cambios es una de las manías más habituales entre los conductores de un vehículo con transmisión manual. Nuestra mano ejerce presión sobre los mecanismos internos de la caja de cambios, desgastándolos más rápido y provocando holguras en los rodamientos o los sincronizadores.
Con esto no se provoca una avería inmediata, pero a largo plazo este mal hábito se traduce en vibraciones y contribuye a que las relaciones de cambio tengan un engranaje más impreciso, provocando incluso que algunas marchas no entren de manera correcta o se salgan de su posición.
La reparación obliga a desmontar toda la caja de cambios para sustituir los rodamientos y engranajes, una operación que resulta realmente costosa.
Tener el brazo derecho sobre un reposabrazos no mitiga la presión ejercida sobre la palanca, ya que más temprano que tarde, se comenzará a notar las imperfecciones. La sugerencia es habituaros a conducir con las dos manos sobre el volante y sólo llevar la mano a la palanca cuando se vaya a cambiar la marcha.

Embrague mano caja 1

Sin embrague en las pendientes

Otra mala costumbres que desgasta los componentes. Es necesario recordar el funcionamiento del embrague, que explicábamos anteriormente y el tema de los discos de fricción entre el motor y la caja de cambios.
Cuando se pisa el pedal del embrague, se une la prensa y el volante de inercia del motor, los cuales están girando solidariamente alrededor de un eje.
El motor gira a una velocidad determinada y, mediante la caja de cambios, transformamos sus revoluciones en revoluciones a las ruedas. Por ejemplo, en las relaciones más cortas, se circula a poca velocidad y el motor y las ruedas giran a velocidades más parecidas.
En estos casos, si el vehículo no tiene asistente en pendiente, lo mejor que hacer es o bien cambiar rápidamente entre el pedal del freno y el del acelerador, o bien apoyarnos en el freno de mano para salir de la pendiente, no abusar del medio embrague, que también lo desgasta.

Uso de la marcha más larga

La clásica norma de circular en la marcha más larga posible es lo mejor para el embrague y para el consumo, siempre que se respeten las velocidades máximas.
Igualmente, es preciso recordar que tampoco se debe exagerar y nunca se debe reducir marchas hasta el punto en que la aguja se sitúa en la zona roja del tacómetro, ya que esto también trae malas consecuencias, por ejemplo a la junta de culata; a los casquillos de bancada y el pie de biela, pudiendo todo esto provocar desgastes prematuros en el cilindro.
Debemos vigilar las revoluciones mínimas del motor cuando rodamos en llano o cuesta abajo y evitar circular por debajo de las 1500 vueltas, aunque cada vehículo es diferente, por lo que requiere del uso del sentido común.
Atención porque en los diésel el tema es más complicado, por la suciedad que generan, produciéndose fallos en el sistema de recirculación de gases, en la geometría variable de los turbos y en los filtros antipartículas.

Embrague pisado

Hyundai presenta la tercera generación del SUV Tucson, al que llama modelo emblema y referente comercial de la marca en la Argentina.
Lanzada en septiembre de 2018, recibió una actualización en el equipamiento de su gama y en sus precios que aún no reflejan el incremento del 25% de acuerdo a la nueva escala de impuestos internos, dicen desde la marca.

Diseño exterior

El frente cuenta con la parrilla en forma cascada, correspondiente a la última firma de diseño global de la marca coreana, está acompañado por los faros LED delanteros y posteriores, completando con las llantas de aleación de 18 pulgadas

Motores

El motor turbodiésel de 2.0 CRDi otorga 185 CV/4000 rpm y un torque de 402 Nm/1750-2750 vueltas. Se acopla a la caja automática de 8 velocidades, exclusiva de esta versión.
También está el motor turbo naftero 1.6 T-GDi, que genera 177 CV/5,500 rpm y un torque de 264 Nm/4700 vueltas, y asociado a la transmisión de doble embrague (DCT) de 7 velocidades.
También está disponible el motor naftero 2.0 DOHC que ofrece 155 CV/6200 rpm y un torque de 192-Nm/4000 revoluciones. La tracción es 4x2 o 4x4.  

Interior

Tiene orientación especial al conductor y presenta un tablero ergonómico que se fusiona perfectamente con la conectividad del vehículo. El pilar central, las butacas y las salidas de ventilación poseen espacios portaobjetos situados en las plazas delanteras y posteriores.
Entre el equipo más destacado se encuentra la incorporación del siguiente equipamiento de serie desde la versión Sunroof (además del techo panorámico con apertura eléctrica), botón de arranque, climatizador automático, butaca eléctrica conductor, USB en plazas traseras (desde versión Style), y salidas de aire en plazas traseras (desde versión Style)
Se destaca la pantalla táctil multimedia flotante de 8”, compatible con Apple CarPlay  y Android Auto y la plataforma de carga inalámbrica (disponible en todas las versiones 4x4).
En el sector de la seguridad, toda la gama cuenta con un completísimo equipamiento, con seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), control de freno en bajada y control de asistencia para arranque en pendiente, cámara de retroceso en pantalla central con sensores sonoros de marcha atrás, sensores delanteros y anclajes para asientos de bebé (ISOFIX con top tether).

Precios

La gama 2020 de la Hyundai Tucson, ahora está compuesta por las siguientes versiones: Style (2.0 AT), 2.425.500 pesos (38.500 dólares); Sunroof (2.0 AT), 2.677.500 (42.500 dólares); Full Premium (2.0 AT), 3.181.500 pesos (50.500 dólares); Turbo (1.6 4WD AT), 3.370.800 pesos (53.500 dólares), y Full Premium Diésel (2.0 4WD AT), 3.559.500 pesos (56.500 dólares). El tipo de cambio se toma con un dólar de 63 pesos según BNA (23/01/20). La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Hyundai Tucson lanz20 tromp1

Hyundai Tucson lanz20 int

Hyundai Tucson lanz20 int det

Hyundai Tucson lanz20 techo

Hyundai Tucson lanz20 tras

Ficha Técnica: Hyundai Tucson 2020

El refrigerante o fluido de refrigeración es esencial para garantizar el buen funcionamiento del motor, más a lo hora de salir a la ruta. Este tipo de producto cumple con la función de controlar el calor generado por el motor y regular la temperatura, ya que circula entre el radiador y las cámaras internas.
Estos son las sugerencias que pueden garantizar el funcionamiento y la seguridad del sistema de refrigeración, según varios de los especialistas de las unidades de Mantenimiento del Vehículo.
Comprobar regularmente el nivel del fluido de refrigeración. Para garantizar realmente la protección de los autos de más de seis años, se deberá cambiar el fluido refrigerante regularmente después de tres a cuatro años a intervalos recomendados por los fabricantes. Esto se debe a que aparecen moléculas corrosivas debido a la degradación gradual del fluido.
Postergar el cambio puede llevar a daños en el motor y en el sistema de enfriamiento, como sobrecalentamiento, corrosión, aumento del consumo de combustible y ruidos internos.

Verificación

Es por eso que verificar diariamente los niveles evita los sobrecalentamientos inesperados, levantar el capó una vez al día no está demás. Además, se deben leer detenidamente las etiquetas del refrigerante que se empleará, porque puede ser más o menos eficiente, según sus componentes.
Un suministro incorrecto del fluido puede provocar daños en el sistema de refrigeración. El cambio puede ser un procedimiento simple, pero se requiere algunos cuidados que sólo un mecánico capacitado puede llevar a cabo.
Durante las reparaciones, por ejemplo, se recomienda sustituir totalmente el líquido de refrigeración, lavando y limpiando previamente el sistema de refrigeración.
Para la reposición, existen diferentes tipos y tecnologías y es clave utilizar el producto indicado por el fabricante del automóvil, información que viene impresa en el manual del vehículo, ya que fue formulado y probado especialmente para su aplicación, además de contar con la aprobación de la montadora.

Mantenimiento refrigerante d

Indicaciones

Siempre hay que respetar las indicaciones del fabricante del vehículo y jamás mezclar agentes de protección del radiador con diferentes tecnologías.
En este punto, no importa el color o apariencia del producto. Muchas personas eligen los refrigerantes en base a su color, pero este aspecto no influye en absoluto en el desempeño. Siempre es importante priorizar los componentes por sobre la estética.
También es importante tener un control del descenso del fluido. Es ideal fijarse mensualmente los niveles de variación de los líquidos, para comprobar si existe alguna fuga en el circuito que ayuda a que el producto se acabe rápidamente. Si baja recurrentemente, es posible que exista una falla.

Temperatura

Por otro lado, es importante estar al tanto de la temperatura del motor. La temperatura ideal ronda los 90°C dependiendo del tipo de vehículo y su motor, y cuando esta se excede, el sistema permite el flujo del refrigerante. Lo ideal es que la temperatura se mantenga entre los rangos establecidos.
Mantenimiento refrigerante b

Encontrarse con un camión en la calle o en la ruta puede provocar dudas a los automovilistas en relación a cómo manejarse de la mejor manera para evitar accidentes, por lo que: además del respeto de las normas de tránsito y de la velocidad permitida, hay una serie de recomendaciones que conviene tener en cuenta para evitar accidentes.
 

En la ciudad:

 Los camiones largos necesitan abrirse para girar.
Tanto el camión como el auto quieren alcanzar la onda verde y avanzar lo más rápido posible, pero esto a veces lleva a que se cometan imprudencias: el mayor porcentaje de choques entre camiones y autos en la ciudad se da por la maniobra de giro en las esquinas, porque el chofer del auto no sabe calcular qué distancia necesita un camión para girar. Con 18 metros de largo, cuando un camión empieza a girar tiene que ir abriéndose durante el giro (por ejemplo, abrirse a la izquierda para girar a la derecha). Es frecuente que, ante esta maniobra, un auto decida avanzar en el espacio que el camión deja en su giro, y el camión puede chocarlo. Esto pasa porque en un momento del giro se produce un punto ciego, en el que el chofer del camión no ve por el espejo y por más que el auto toque bocina, desde el interior de la cabina no se escucha y el chofer del camión se entera cuando siente el golpe. Las marcas ya ofrecen camiones con elementos de seguridad activa que incluyen alarmas de punto ciego que permiten detectar este tipo de ocurrencias y evitarlas, pero esto es más para el conductor del camión que para el del vehículo de menor talla.

Seguridad Vial Camiones y autos d
 
Los camiones cargados necesitan más tiempo para frenar.
Otro problema en la ciudad es el camión cargado –con menor capacidad de reacción que el que va vacío- que pone el guiño y cruza de carril. Por lo general, esto sucede porque se encuentra con otro vehículo parado en el carril por el que está circulando y tiene que esquivarlo.
Por lo antes expuesto, si un camión pone la luz de giro, para doblar o para cambiar de carril, lo recomendable es darle prioridad para que no frene de golpe, tener paciencia, quedarse detrás del camión y dejarlo terminar la maniobra antes que adelantarse, corriendo un riesgo por ganar pocos segundos.

En la ruta:

 Importante tener en cuenta el largo del camión para sobrepasar.
Es fundamental leer las señales del camión: atrás se aclara el largo total del vehículo, la velocidad máxima que alcanza y si lleva cargas peligrosas.
Hoy en día es bastante común que, los que llevan cargas peligrosas, al encender la luz de giro enciendan también un cartel que dice “cuidado con el viraje”.
En camiones con semirremolques especiales se aclara “peligro de sobrepaso”, porque son más largos de lo normal. Si el auto lo sobrepasa y, como viene alguien de frente, se mete de golpe delante del camión sin darle tiempo a frenar, es probable que se produzca un accidente. Por eso, no hay que pensar solo en el vehículo que se maneja, sino en lo que va a hacer o tener que hacer el otro.
 
Las luces de giro del camión son sólo para indicar que va a doblar o cambiar de carril.
Cuando el camión que va adelante pone una luz de giro en la ruta, el automovilista debe entender que va a girar o cambiar de carril. Sin embargo, a veces con estas luces los camioneros quieren indicar que el auto puede sobrepasarlo. El automovilista no debería hacer caso de esta señal. Es importante saber que se puede adelantar sólo cuando se tiene suficiente visibilidad y se puede juzgar por uno mismo la conveniencia de hacerlo.
Distinto es el caso del camión que usa luces de emergencia, en ese caso está señalando que hay que reducir sustancialmente la velocidad porque adelante hay algún problema o porque se está por detener.
 
Guardar la distancia mínima de seguridad.
Siempre es importante guardar una distancia de seguridad que permita frenar o maniobrar en caso de emergencia. La mejor manera de calcular la distancia segura es relacionarla con el tiempo. La legislación de tránsito establece que debe mantenerse “una distancia mínima de 2 segundos con el vehículo que va adelante y 3 o más cuando se circula en condiciones especiales: cuando se circula en autopistas y rutas, cuando el pavimento está mojado, por la noche o con visibilidad reducida, o cuando se circula detrás de un vehículo de gran porte (camión o micro).
 
Respetar la prioridad en las rotondas.
Siempre son para quien circula por ella, más aún cuando el que está circulando es un camión. 
El respeto de las normas da fluidez y seguridad al tránsito tanto en ruta como en calle

Camiones Autos g

Con lluvia

Es importante disminuir la velocidad para aumentar la superficie de contacto o fricción de las ruedas con el suelo.
Al sobrepasar a un camión se debe tratar de hacerlo a cierta distancia, ya que el spray que levanta el camión –o la “ola” que generan los “huellones” en la ruta- pueden dificultar la visión del automovilista.
 
En caminos de montaña
Al circular en caminos de montaña es conveniente disminuir la velocidad y circular manteniendo la derecha, ya que los caminos sinuosos y con curvas acortan la visibilidad y requieren cuidados al maniobrar. Cuando se está subiendo, la prioridad de paso es del vehículo que asciende, salvo que el que baje tenga acoplado y el que ascienda no. Un camión cargado que está bajando con la aceleración de la inercia, puede tener dificultades para reducir la velocidad y maniobrar.

Con niebla

En esas condiciones, lo mejor es no conducir, ya que la visibilidad y la adherencia de los neumáticos se ve afectada.
Ahora, si en la mitad de un viaje surgen bancos de niebla, es importante disminuir la velocidad. Evitar detenerse en la calzada, encender las luces antiniebla, y si la niebla es muy espesa, buscar un lugar seguro para salir de la ruta, que aleje el vehículo 4 o 5 metros de la cinta asfáltica y esperar hasta que la niebla se disipa.
En caso de tener que reducir la velocidad por debajo de la mínima permitida, es importante encender las luces de emergencia para que los vehículos que van detrás estén alertas acerca de la situación de peligro.
Detenerse en estos casos es prudente solo si se encuentra un lugar seguro
Por otro lado, es conveniente no intentar pasar un camión con neblina. Al contrario, si un camión va adelante es una ventaja, porque tiene más visibilidad.
 
La seguridad es uno de los atributos que más se asocia a las marcas de camiones en la actualidad, pero nunca está demás asegurarse por todos los medios que la maiobra que se hará con un vehículo menor va a se sgura y habrá suficiente margen para realizarla.

Camiones Autos h

<< Inicio < Anterior 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Siguiente > Fin >>
Página 172 de 258