Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Fiat presenta en la Argentina una nueva versión de la pickup Toro, denominada Ranch que, basada en la versión Volcano, suma equipamiento y elementos exclusivos posicionándola como tope de gama del modelo.
La automotriz indica que ofrece elementos exclusivos en la gama, como son los asientos en cuero marrón, espejos laterales cromados, estribos laterales, gancho de remolque extraíble, barra San Antonio, protector de luneta trasera; luces antiniebla, que se ajustan para iluminar el camino en las curvas y faros delanteros DRL.

Motor

No hay cambios en este sentido, ya que ofrece el propulsor 2.0 Turbodiésel, de 1956 cc, con una potencia máxima de 170 CV/3750 cc y un torque de 367 Nm/1750 vueltas. Cuenta con la caja automática de 9 velocidades (AT9). La tracción es 4x4.

Equipo

El interior muestra el logotipo "Ranch" grabado en los respaldos de los asientos delanteros, en las alfombras, la consola central y las puertas delanteras. Cuenta con central multimedia, con una pantalla de alta definición (800x480 pixeles), con Android 8.0 con un CPU de 800 MHz y una memoria interna de 4GB de almacenamiento y con una memoria RAM de 1GB, tiene comandos al volante, entradas USB, Auxiliar y Bluetooth, con Android Auto y Apple Car Play.
Esta versión también está equipada con sensor de lluvia, cámara de marcha atrás, sensor crepuscular, espejo retrovisor interno electrocrómico, ajuste eléctrico del asiento del conductor, sistema Keyless Entry 'N' Go (sin llave) y arranque eléctrico a través del botón en la consola o de forma remota.

Precio

El precio sugerido al público, en pesos con IVA incluido, de la nueva Fiat Toro Ranch 2.0 Turbodiésel 4×4 AT9 es de $ 1.908.300. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Fiat Toro Ranch Lanz19 trom

Fiat Toro Ranch Lanz19 perf

Fiat Toro Ranch Lanz19 int

Fiat Toro Ranch Lanz19 int asient

Fiat Toro Ranch Lanz19 tras tot

Ficha Técnica: Fiat Toro Ranch


Informe oficial

Fiat presenta Toro Ranch

 

Con más de 33 mil Toros comercializadas desde su lanzamiento, la marca italiana presenta una nueva versión de su multipremiada pick up.

 

Fiat, la marca italiana del grupo FCA, presenta una nueva versión de su afamada pick up Fiat Toro denominada Ranch que, basada en su versión Volcano, suma equipamiento y elementos exclusivos posicionándola como tope de gama del modelo.

La Fiat Toro Ranch 2.0 Turbodiésel 4×4 AT9 comienza su comercialización a partir de Enero 2020.

Está nueva versión combina resistencia, diseño audaz y elementos exclusivos como son los asientos en cuero marrón, espejos laterales cromados, estribos laterales, gancho de remolque extraíble, barra San Antonio y protector de luneta trasera.

 

El interior del vehículo se destaca por el diseño de sus asientos de cuero marrón, con el logotipo "Ranch" grabado en los respaldos delanteros, que le confieren refinamiento y elegancia. El emblema de la versión también está presente en las alfombras, la consola central y las puertas delanteras. El color marrón se incorpora a los paneles de la puerta, el apoyabrazos, el freno de mano y el volante. El tono incluso se aplicó al marco de la radio, las salidas de aire y las manijas de las puertas, logrando una sintonía cromática entre los diferentes tipos de materiales.

 

 

La central multimedia, con una pantalla amplia, exhibe una excelente visualización gracias a la alta definición de los 800x480 pixels. Funciona con el flamante Android 8.0 con un CPU de 800 MHz para un rápido procesamiento de datos, con una memoria interna de 4GB de almacenamiento y con una memoria RAM de 1GB.

 

La interfaz con el usuario es rápida e intuitiva, facilitada también por los prácticos comandos al volante, entradas USB, Auxiliar, y también Bluetooth. El sistema multimedia de la Fiat Toro Ranch funciona con Android Auto y Apple Car Play para el espejado de los celulares.

 

La Fiat Toro Ranch también posee luces antiniebla que se ajustan para iluminar el camino en las curvas, faros delanteros DRL y apoyabrazos traseros. Esta versión también está equipada con sensor de lluvia, cámara de marcha atrás, sensor crepuscular, espejo retrovisor interno electrocrómico, así como el ajuste eléctrico del asiento del conductor, con ocho posiciones disponibles. Se accede a la Toro Ranch a través del sistema Keyless Entry 'N' Go (sin llave) y arranque eléctrico a través del botón en la consola o de forma remota.

 

El motor de la nueva Toro Ranch es el 2.0 turbodiésel combinado con la sofisticada y eficiente transmisión automática de 9 velocidades de última generación, única entre las pickups del segmento y con tracción en las cuatro ruedas.

 

El precio sugerido al público, en pesos con IVA incluido, de la nueva Fiat Toro Ranch 2.0 Turbodiésel 4×4 AT9 es de $ 1.908.300.-


Siempre debemos ser cuidadosos con la pintura de nuestro auto, pero a la hora de sacarlo a la ruta o al usarlo en los días más calurosos del verano, nuestro esfuerzo y atención se duplican.
Aunque la pintura original tiene el poder de resistencia necesario para soportar inclemencias normales, agentes externos como las temperaturas muy altas, la fuerte radiación solar y las lluvias, pueden dañar la pintura de los vehículos y hasta la carrocería.  
Cuanto mayor y más profundo sea el daño, más rápida debe ser la respuesta.  Para evitar que una leve imperfección se convierta en un daño grave, la prioridad es examinar los desperfectos de la pintura meticulosamente y elegir profesionales en carrocería y pintura certificados que garanticen excelentes resultados en la reparación.
Estas son algunas de las precauciones básicas para ayudar a prevenir posibles daños y repararlos, según los expertos en Pinturas y repinturas automotrices.
 
La sal del mar: en verano las personas viajan con mayor frecuencia a la costa, y por ende los autos sufren una mayor exposición a la humedad. En las zonas turísticas cercanas al mar, la concentración de sal proveniente puede iniciar un proceso de corrosión en la carrocería. En esta ocasión, debemos ser más cuidadosos con pequeños rasguños o golpes que pueden incrementar aún más a la corrosión. El uso de ceras para la carrocería, por ejemplo, es una de las soluciones para evitar problemas como este.

Mantenimiento autos frente mar 11
 
Sol, polvo y lluvia ácida: la combinación de polvo y sol puede ser dañina dependiendo de la fuente de la suciedad. Por ejemplo, el humo negro de los escapes de camiones o autobuses más antiguos puede contener concentraciones de dióxido de carbono que además de causar lluvia ácida, que contiene productos que dañan la pintura, pueden causar grietas debido a la fricción del polvo de hollín y la superficie del auto. El polvo puede causar daños físicos como “arañazos” o reacciones químicas como marcas o manchas en la pintura.
 
Radiación: los rayos UV pueden causar daños químicamente irreversibles. La radiación puede causar deterioros en la molécula, causando agrietamiento del barniz, la delaminación de la pintura, la fotooxidación o la decoloración del vehículo. A la más mínima señal de uno de estos daños, se recomienda llevar el vehículo a un taller para que los profesionales corrijan desde donde comenzó la degradación.
 
En cuanto a las partes metálicas, estas reaccionan ante el oxígeno y el agua y comienzan a corroerse con el paso del tiempo. La forma más eficiente de evitarla es mediante la cataforesis, una técnica de aplicación de pintura que, por corriente eléctrica, brinda una primera capa de protección tanto a la carrocería como a las autopartes metálicas. 
 
Daño físico y químico: algunos compuestos químicos, cuando se exponen a la lluvia y al calor, pueden causar averías con el tiempo. En algunos casos, la temperatura del automóvil alcanza los 60° C., acelerando el proceso que causa daños. La mejor manera es evitar que la suciedad, como el excremento de las aves, se acumule, ya que pueden dañar irreversiblemente la pintura.

Mantenimiento lavado auto 2
 
Lo ideal es lavar el vehículo: Esto debe hacerse cada una o dos semanas, pero siempre mantenerlo limpio y exento de este tipo de suciedades. Luego de un viaje, es fundamental remover derrames de combustible, insectos y excrementos lo más pronto posible para interrumpir el ciclo de penetración de sus componentes y lavar el exterior con abundante agua fría o cálida y limpiadores neutros.
 
Cuidado con los productos de limpieza: puede ocurrir que, además de cera, tengan componentes capaces de romper la estructura química del barniz, y sumado a los rayos UV, pueden degradar la pintura. Pulir o aplicar cera sin lavar la superficie, utilizar agua caliente y esponjas abrasivas, o usar los mismos productos con los que limpiamos la casa o la ropa pueden decolorar y manchar la superficie y hasta causar daños a largo plazo.
Lo ideal es evitar los productos de limpieza del hogar y utilizar siempre los específicos para el automóvil, principalmente los avalados por un organismo de certificación de validación, como ISO9000.
Es importante acudir a profesionales capacitados que trabajen con productos de repintado automotriz de calidad. La sugerencia es que se utilice pinturas que permiten un acabado más prolijo, ecológico y rápido.

Basf Repintura automotriz 1

La nueva la pickup RAM 2500 llega al mercado argentino, mostrando más potencia, mayor capacidad de remolque y con la mayor capacidad de carga. La nueva Heavy Duty establece también nuevos parámetros de maniobrabilidad, lujo, materiales, innovación y tecnología.

Exterior

En el diseño muestra un nuevo chasis de aluminio, más liviano, con su enorme parrilla frontal, paragolpes más amplios, grupos ópticos delanteros con sistema de iluminación LED con Sistema Activo de Iluminación con hasta 15 grados de movimiento.
Un lateral con línea bien marcada, llantas de 18” de diseño exclusivo, nuevos estribos laterales de diseño entrelazado que exhiben un patrón de dibujo profundo y el logo Ram.
En la suspensión incorpora amortiguadores de Frecuencia Responsiva, con válvulas del amortiguador que se ajustan automáticamente en función del tipo de información que proporcionan cada uno de los neumáticos. .
En las capacidades, destacan la de arrastre, de 7861 kg y la de carga, de 1088 kilogramos. En las medidas Largo / Ancho / Alto (mm): 6066 / 2120 / 2037.

Motor

Ofrece una motorización Cummins Turbo-Diesel de 6.7 litros, que entrega una potencia de 365 CV y un impresionante torque de 1085Nm/1800 vueltas. Cuenta con transmisión automática de 6 velocidades. La tracción es 4x4.

Interior

El interior presenta tecnología, materiales y lujo. Cuenta con nuevo panel de instrumentos, controles centrales que han sido reubicados en una posición más elevada y próxima al conductor. La RAM Heavy Duty está equipada con el sistema Uconnect 4C NAV con un sistema de sonido Alpine con 17 parlantes y un subwoofer de 8 pulgadas, y pantalla de táctil de 12” configurable, la cual puede mostrar una sola aplicación, como el mapa de navegación, o puede ser dividida en dos mitades para manejar otras aplicaciones al mismo tiempo. Los controles HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y un nuevo banco de interruptores.
También cuenta con una pantalla informativa de 7” en el panel de instrumentos y con capacidad para animación 3-D, con funciones configurables.
Ofrece sistema de cancelación activa del ruido y de vidrio para aislamiento acústico, tiene sistema HVAC genera un 30 por ciento más de flujo de aire a unos niveles de ruido más bajos e incorpora una rejilla del desempañador más grande. Un sistema de calentamiento eléctrico de los elementos de la cabina acelera el calentamiento del interior.
La consola central presenta más de 12 combinaciones diferentes, que pasa de una capacidad de 19.7 litros a 22.6. Incluye un área de carga más amplia y espacio suficiente para colocar una tablet o un teléfono móvil.
En la seguridad incorpora más de 100 componentes dirigidos a la seguridad activa y pasiva, destacándose Frenado de Emergencia Automático (AEB), nueva cámara trasera y el dispositivo de selección de la presión el neumático

Precio

El precio sugerido al público de la nueva la pickup RAM 2500, es de U$S 78.500. la garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

RAM 2500 lanz19 frontal

RAM 2500 lanz19 int

RAM 2500 lanz19 int pant

RAM 2500 lanz19 tras

Ficha Técnica Ram 2500

La 8va generación del Volkswagen Golf, que ya se puede pedir en Europa, recibió cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP. Esto no es una sorpresa, ya que esta excelente calificación se ha estado repitiendo en los resultado de las últimas cuatro evaluaciones realizadas por la entidad europea.
A pesar de lograr altas calificaciones en todos los aspectos, especialmente la seguridad de los adultos (95%), algo curioso sucedió durante la prueba de impacto lateral.

Peligro

La puerta posterior, del lado del conductor se abrió durante el impacto, lo que resultó en una penalización por aumentar el riesgo de expulsión de los ocupantes del asiento posterior. El modelo finalmente perdió medio punto en la evaluación final, pero no afectó el resultado general.
Tras el anuncio del incidente, Volkswagen dijo que estudiará por qué sucedió, ya que nunca se había visto en pruebas de Golf anteriores.
La razón principal para la reducción de la pendiente fue la ausencia de frenado autónomo de emergencia (AEB), equipo que era estándar en generaciones anteriores, pero que estaba incluido en la lista de opciones de esta nueva versión.

Calificaciones

Además, la calificación de protección de adultos también se redujo del 89% al 81%, mientras que para los niños aumentó del 80% al 83%. La protección de peatones y ciclistas se mantuvo en el mismo nivel (por debajo del promedio) del 46 por ciento.
Cabe destacar que este auto pronto llegará a nuestro mercado, por lo que, seguramente antes de que eso ocurra, la marca alemana ya habrá resuelto este inconveniente sufrido en la pruebas europeas. Sin duda, llegarán los informes que estaremos publicando. Mirá el video.
Volkswagen Golf 8 EuroNCAP19 tromp

En los últimos años la tecnología se apoderó de los vehículos para facilitarnos la conducción y mejorar notablemente la habitabilidad y, lo más importante, la seguridad en la conducción, ya que cada vez más, encontramos avanzados e innovadores sistemas de seguridad activa y pasiva.
Pre colisión, ABS, airbags de todo tipo, cinturón de seguridad, sistema de frenada de emergencia, Isofix, alerta de salida de carril, punto ciego y una gran cantidad de sistemas que integran las denominadas sistemas de seguridad activa y pasiva. Muchos lectores nos preguntan de que se tratan, los objetivos, las funciones y las formas de reconocer cada uno de estos elementos, ya que, por supuesto, es mejor conocer las funciones de cada uno de ellos para tener la oportunidad de elegir un vehículo que se ajuste a lo que más se necesite.

Seguridad activa

El objetivo primordial de los elementos que componen la seguridad activa es evitar un accidente de tránsito. Los más conocidos y extendidos son el sistema antibloqueo de frenos o ABS, que es lo que impide el bloque de los frenos en una frenada; también el control de estabilidad o ESP, que mantiene la trayectoria en caso de riesgo de derrape; el control de tracción, que evita que las ruedas pierdan adherencia y patinen, y el control de presión de neumáticos, que avisa al conductor cuando la presión es incorrecta, ayudando a una mejor tracción y estabilidad.
Pero desde hace poco tiempo atrás se viene observando una explosión de sistemas de asistencia a la conducción, también conocidos como ADAS, que, sin duda, ayudan al conductor y reducen el riesgo de sufrir un siniestro. Y lo hacen gracias al uso de cámaras, radares y tecnología láser, que tienen el objetivo de identificar el camino y detectar la presencia de objetos, personas, ciclistas o animales, por ejemplo.
Entre estos novedosos sistemas de seguridad activa, están, entre los principales, alerta de colisión frontal (FCW/PCS), frenado automático de emergencia (AEB/AEBS/PEBS/SCBS), alerta de salida de carril (LDW, Lane Assist), asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de marcha atrás, control de crucero adaptativo (ACC), reconocimiento de señales de tránsito (TSR), asistente de distancia de seguridad, detector de fatiga y control de ángulo muerto (BLIS/BSM/RVM), entre los que, en mayor medida, ya se encuentran en nuestro mercado.

Seguridad asistencia a la conducción c

Seguridad pasiva

La seguridad pasiva integra elementos y dispositivos cuya función es evitar o reducir las lesiones graves o mortales que pueden producirse tras sufrir un siniestro o colisión. Es decir, cuando la seguridad activa no ha evitado el accidente, entran en juegos los sistemas de seguridad pasiva, que tiene el objetivo de intentar reducir las secuelas.
Estos componentes han ganado importancia entre los compradores, incluso, por encima del precio. Como elementos claves que integran la seguridad pasiva están el cinturón de seguridad, los Isofix, los airbags y el reposacabezas. Los tres se han convertido en los grandes aliados de los conductores en sus trayectos por su elevada efectividad y son, por ley, obligatorios en nuestro mercado.
El cinturón de seguridad es considerado el elemento de seguridad pasiva más importante porque es el que más vidas has salvado desde que se inventó y comenzó a utilizarse en los vehículos, en 1959, ya que reduce en un 90% el riesgo de fallecimiento tras sufrir un accidente. En el caso de los niños, deben ir sujetos con su correspondiente sistema de retención infantil (SRI).
El buen uso del cinturón de seguridad es clave para que funcionen correctamente el airbag (SRS) y el reposacabezas.
La función del airbag es absorber parte de la energía cinética del cuerpo, evitar el impacto contra elementos interiores del coche y así reducir el riesgo de heridas. Los vehículos más modernos ya pueden incluir hasta siete tipos de airbag.
La función del reposacabezas, de tan poca importancia entre la mayoría de los usuarios, es evitar el latigazo cervical reduciendo las lesiones en el cuello a causa de un choque. Para ello debe colocarse correctamente, situando su borde superior a la altura de los ojos.
Otros elementos de seguridad pasiva que se incluyen dentro de un vehículo son el parabrisas laminado, sistema eCall de llamada de emergencia, la carrocería con acero resistente y chasis de deformación programable para minimizar los riesgos en el habitáculo.
En la seguridad pasiva se incluyen todas las estructuras de deformación del vehículo diseñadas para que en caso de colisión absorban la mayor cantidad de energía posible y esa energía no alcance a los ocupantes.

Seguridad pasiva a

Chevrolet presenta el nuevo Cruze LT MY2020, que destaca por diseño, tecnología y performance, manteniendo el ADN de la marca en sus dos carrocerías: sedán y hatchback.
El Cruze LT presenta varios cambios con respecto al modelo anterior.  En el diseño destaca el nuevo frente con una parrilla más grande, manijas de puertas color de la carrocería y con molduras superiores de marcos de puertas negro, la grilla del paragolpes posee marco cromado y molduras horizontales negras.

Motor

El propulsor es el turbo de 1.4 litros, fabricado también en Argentina al igual que el vehículo, que entrega 153 CV/5000 rpm y un torque de 245 Nm/2000 vueltas. Se ofrece con caja es manual de seis velocidades. Incorpora como novedad la opción de poder desactivar la función Stop/Start, a voluntad del conductor, para elegir el momento más adecuado de maximizar la eficiencia de ahorro de combustible del vehículo. La tracción es delantera.

Equipo

El Chevrolet Cruze LT posee un sistema de 6 parlantes Premium, los interiores del asiento están tapizados en cuero Jet Black, el volante es de cuero multifunción con sensores de estacionamiento trasero. A su vez, posee cámara de visión trasera, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, climatizador automático y control de velocidad crucero.
En cuanto a la tecnología, el Cruze LT se suma junto a la versión Premier en ofrecer WiFi nativo a bordo con un paquete de datos gratuito de 3GB o 3 meses como lanzamiento. También permitirá conectar hasta 7 dispositivos de forma simultánea. El MyLink, de nueva generación, tiene nueva estética, más intuitiva y fácil de manejar, compatible con Apple Car y Android Auto.  El Cruze LT ofrece una nueva generación del sistema OnStar, la tecnología exclusiva de Chevrolet que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, brindando servicios de Emergencia y Seguridad.
LatinNCAP otorgó la calificación máxima. Ahora cuenta con seis airbags (frontales, laterales y de cortina) desde la versión de entrada además de control de estabilidad y tracción, anclajes ISOFIX, frenos ABS con asistente de frenado de emergencia, ajuste electrónico para limitar la velocidad y alerta de olvido en el asiento trasero.

Precio

El nuevo Chevrolet Cruze LT se ofrecerá en las carrocerías hatchback y sedán, en 8 colores diferentes: Summit White, Abalone White, Switchblade Silver, Satin Steel, Black Meet Kettle, Edible Berries y los nuevos colores Wyeth y Darkmoon Blue. Está disponible a un precio de $ 1.289.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Chevrolet Cruze LT lanz19 perf

Chevrolet Cruze LT lanz19 int

Chevrolet Cruze LT lanz19 int pant

Chevrolet Cruze LT lanz19 tras

BMW presenta en la Argentina la nueva generación (la tercera) del compacto Serie 1, que muestra un diseño moderno realizado con la nueva arquitectura de tracción delantera de la marca.
El hatchback, que llega importado de Alemania, muestra un renovado diseño, donde destaca la clásica nariz de tiburón, una marcada forma de cuña y un contorno de las ventanillas que culminan en el pilar C con la característica curva Hofmeister. Atrás tiene amplia sección inferior, con conjuntos ópticos traseros de dos secciones. Está disponible con una gama de nuevas llantas de aleación ligera y diámetro de 17 pulgadas para su versión Advantage y de 18 pulgadas con radios dobles M para su versión M135i.  
La parrilla es más grande que la generación anterior, y, or primera vez en esta gama de modelos, los riñones se unen en el centro. Los grupos ópticos, ahora con un diseño oblicuo, con tecnología LED y regulación automática de alcance. Por primera vez, el Serie 1, en su versión M135i xDrive MPerformance, tiene la opción de integrar un techo panorámico. El volumen del baúl aumentó en 20l respecto a la generación anterior alcanzando una capacidad de 380 litros más y hasta 1200 litros si se rebate el asiento trasero. Además, la anchura mínima del baúl ha aumentado 67 mm.  

Motor

Ofrece dos opciones mecánicas: el más potente es el M135i xDrive MPerformance de cuatro cilindros, un 2.0l que entrega 306 CV/5000-6250 rpm, con tecnología TwinPower Turbo. Alcanza su par máximo constante de 450 Nm/1750-4500 vueltas. La transmisión acoplada es automática de 8 velocidades Steptronic Sport e incluye levas de cambio al volante y la función Launch Control. La marca explica que permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,7 segundos y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La tracción es integral 4x4.  
La versión de entrada, es el 118i Advantage, con un motor 1.5L de 3 cilindros capaz de entregar 140 CV de potencia y un torque de 220 Nm, que se acopla a una transmisión automática Steptronic de doble embrague y 7 velocidades. La tracción es delantera  

Equipo

El equipo es premium por lo que invitamos a verlo en el PDF de abajo. Destacan el volante deportivo de cuero multifuncional con su variante M para el tope de gama, asientos deportivos delanteros eléctricos con memoria y climatizador bizona, sistema de sonido Hi-Fi compuesto de 7 altavoces y más de 200 watts de potencia además de estar preparados para Apple CarPlay.
En seguridad muestra las últimas tecnologías como, Control Dinámico de Estabilidad (DSC) ABS, Control Automático de Estabilidad (ASC) y Control Dinámico de Tracción (DTC), tecnología ARB (Actuador de limitación de deslizamiento de la rueda contigua), función de secado de frenos, entre una extensa lista que incluye, como primicia el asistente de marcha atrás (Intelligent Park Assistant) capaz de almacenar hasta los últimos 50 metros recorridos.

Precios

El nuevo BMW Serie 1 llega en la versión 118i Advantage, a 38.900 dólares; mientras que el M135i xDrive MPerformance, se ofrece a 64.900 dólares. La garantía es de tres años o 200 mil kilómetros.

BMW Serie 1 Lanz19 perf

BMW Serie 1 Lanz19 front

BMW Serie 1 Lanz19 int

BMW Serie 1 2020 pres19 int caja

BMW Serie 1 Lanz19 tras

Ficha Técnica BMW Serie 1

Con la temporada de verano a pleno, esta vez con menos aisitentes en las playa, pero se reabre el debate sobre la circulación de los cuatriciclos, ya que el uso indebido de estos vehículos es causante de numerosos accidentes, con mayoría de protagonistas menores de edad, que, lamentablemente, llegan a causar hasta la muerte.

Seguridad

En el marco de la reciente normativa, presentada el año último, con el fin de controlar el uso de cuatriciclos, compartimos una serie de sugerencias para circular de manera reglamentaria y segura:
1.    Contar con la licencia habilitante y comprobante de dominio (cedula o título)
2.    Contar con un seguro de Responsabilidad Civil, que es esencial para la seguridad patrimonial del conductor así como para terceros damnificados. De esta manera se está cubierto ante cualquier accidente.
3.    Usar siempre el casco, tanto el conductor como el acompañante. Si el casco es abierto, colocarse protección ocular. El casco reduce un 42% las posibilidades de muerte.
4.    Conducir únicamente por zonas o corredores permitidos, establecidos por cada municipio.
5.    Respetar la carga máxima indicada por el fabricante. El exceso de carga condiciona las reacciones de manejo, produce alteraciones al momento de frenar y lo hace más inestable, lo que puede generar un vuelco y producir lesiones.
6.    Respetar la velocidad permitida.
7.    Respetar la cantidad máxima de ocupantes sugerida por el fabricante
8.    Los menores de 16 años no están autorizados a conducir cuatriciclos.

Cuatriciclo 5

Conducta

Si bien los cuatriciclos parecen vehículos de poco riesgo, que permiten disfrutar actividades recreativas al aire libre, requieren de todos modos conductas de seguridad y el respeto de las normativas establecidas, para que una actividad placentera no se convierta en una tragedia.
Con esta guía de 8 ítems, se intenta realizar un aporte con la misión de generar conciencia sobre la conducción segura de cuatriciclos y así, contribuir a revertir las estadísticas estivales en relación a esta problemática que año tras año, se instala en el debate de la opinión pública.
Cuatriciclo examen tapa

La normativa que regula estas prácticas y estipula que los menores no pueden manejar cuatriciclos, sin excepción, y que los mayores de 16 años tienen que tener licencia de conducir para poder manejarlos, incluso recreativamente. Sin embargo, por lo general los municipios no ponen énfasis en el cumplimiento de la ley e incluso la sociedad tiene poco, o siquiera conocimiento sobre la misma.
De hecho, según un relevamiento de CECAITRA, el 36% de los consultados no sabe si existe algún tipo de regulación y el 45% dijo saber qué existe pero no conocerla en detalle. Sólo 2 de cada 10 (19%) dijo saber de la existencia del marco legal y de conocerlo en detalle. Otra sugerencia, y una de las principales, es para los padres, que si bien conocen el peligro, dejan a los hijos en manos de la casualidad, cuando los dejan manejar, cuando no está permitido; conducir por lugares peligrosos, y, sobre todo, omitir la obligatoriedad del uso de cascos para el conductor y el acompañante. No hay que tentar a la suerte.

Cuatriciclo 4 pix

Chevrolet agrega a la oferta de la Tracker la edición Midnight, con estilo all black (todo en negro), que, según la marca, brinda al vehículo un aspecto más deportivo y provocativo.
La Tracker Midnight se caracteriza por tener una carrocería color Black Meet Kettle, cuya pintura tiene pigmentos metálicos en la composición, así como una capa de barniz que ayuda a reflejar la luz con mayor precisión, destacando las líneas y la robustez del vehículo, dice la marca. El tono negro se extiende a las manijas de puertas, a las llantas de aleación oscurecidas, molduras y los apliques también en negro.  El modelo presenta al icónico logo del moño, con un fondo negro en lugar del tradicional dorado. Cuenta con luces de marcha diurna LED, ajuste de altura de los faros.

Motor

La Chevrolet Tracker está equipada con un motor 1.8L de 140 CV, una transmisión manual de 5 velocidades, llantas de aleación de 18”, frenos ABS con EBD, sistema OnStar y multimedia MyLink con pantalla de 7” compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Equipamiento

En el interior también predominan los colores oscuros debido al acabado premium en cuero de los asientos, el volante y las puertas. Los detalles de la consola central, los marcos del aire acondicionado y del tablero multimedia se presentan en tono negro brillante.
La edición Midnight también ofrece asiento delantero trasero abatible, apoyabrazos trasero con portavasos y alfombras negras.

Precio

La Tracker Midnight está disponible en la Red de Concesionarios Oficiales de Chevrolet de todo el  país. La edición Midnight de la Tracker está disponible en toda la Red de Concesionarios de Chevrolet a un precio bonificado sugerido de $1.259.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros
"La Tracker Midnight se destaca por su acabado personalizado, diseñado para satisfacer las expectativas de un consumidor que busca un mayor grado de diferenciación dentro del segmento SUV", comenta Agustín Mazzola, Gerente de Marketing Producto de Chevrolet.

Chevrolet Tracker Midnight lanz19 trom

Chevrolet Tracker Midnight lanz19 int

Chevrolet Tracker Midnight lanz19 llanta

Chevrolet Tracker Midnight lanz19 perf

La nueva generación del Jeep Wrangler fue presentada oficialmente para nuestro mercado. Se trata de una renovación completa de este todoterreno más extremo de la marca americana, que pertenece al grupo FCA Automobiles y que llega en configuración 2 y 4 puertas, en versión Rubicon para la primera configuración y en versiones Sahara y Rubicon para la opción con cuatro puertas.

Diseño

En el dibujo la marca ha dotado a la legendaria parilla de siete ranuras, pero con un aspecto más moderno, ofreciendo los icónicos faros delanteros redondeados y traseros cuadrados, mientras que las rejillas exteriores se entrecruzan con los faros delanteros, con lo que se busca homenajear al Jeep CJ.
Entre otros detalles, la parte superior de la parrilla, con forma de piedra angular, ha sido inclinada hacia atrás, con lo que se busca mejorar la aerodinámica.
También se nota la inclinación del parabrisas, con objeto, según la marca, de mejorar la aerodinámica; también sobresale el nuevo diseño de los cuatro ganchos de bloqueo, en la parte alta del marco, para abatido de manera rápida y sencilla.
Destaca la nueva barra transversal delantera, que conecta los dos pilares A y queda fija, incluso con el parabrisas plegado, lo cual permite que el espejo retrovisor permanezca siempre en su lugar.
La marca confirma que el nuevo techo, operado eléctricamente Sky One-Touch, se puede elegir entre dos techos duros y una capota de lona premium, decenas de diferentes combinaciones de puertas, capota y parabrisas. Las puertas, bisagras, capo, paragolpes y marco del limpiaparabrisas de aluminio, liviano y alta resistencia, y la puerta trasera de magnesio ayudan a reducir peso.
Se ofrece con neumáticos todoterreno de 33 pulgadas, ángulo de ataque, de 44 grados; ventral, de 27.8, y de salida de 37 y una distancia al suelo de 76.2 cm de altura de vadeo.

Motor

Por ahora llega con el famoso motor naftero V6 3.6 Pentastar de 285 CV y el espectacular torque de 352,5 Nm y ahora cuenta con el sistema Stop-Start. En cuanto a la transmisión ofrece la novedad de la flamante caja automática de ocho velocidades. Por supuesto, la tracción es 4x4. La marca asegura que muestra nueva capacidad todoterreno inigualable, con los sistemas 4x4 Command-Trac and Rock-Trac 4x4, la última generación de ejes Dana, una nueva caja de transferencia Selec-Trac permanente con dos velocidades, diferenciales de bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lock, diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok.

Equipo

El nuevo modelo también tiene renovado equipamiento, como panel de instrumentos con una pantalla de 7” y otra pantalla táctil de 8,4 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, control del climatizador, volumen, los puertos USB, botón del sistema Stop-Start (ESS), frenos con ABS, airbags frontales, posteriores, de cortina y más de 75 componentes de seguridad activa y pasiva, entre una larga lista.

Precios

El nuevo Jeep Wrangler, comenzará a comercializarse en enero próximo, con los siguientes precios: Jeep Wrangler Rubicon 2p, U$S 81.500; Jeep Wrangler Unlimited Sahara 4p, U$S 86.500, y Jeep Wrangler Unlimited Rubicon 4p, U$S 88.500. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Jeep Wrangler18 Salon Los Angeles perf

Jeep Wrangler lanz19 Az y am

Jeep Wrangler18 Salon Los Angeles int

Jeep Wrangler lanz19 int caja

Jeep Wrangler lanz19 tras

Jeep Wrangler 2020 tras

Gacetilla Oficial Jeep Wrangler

<< Inicio < Anterior 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Siguiente > Fin >>
Página 174 de 258