Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la van Transit, con novedades en el equipamiento y nuevo motor TD de 165 CV

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la van Transit, con novedades en el equipamiento y nuevo motor TD de 165 CV

Ford lanza la actualización de la 7ma generación de la Transit, la van de para el segmento grande, q...

Lanzamiento. Toyota presenta la nueva generación de la pickup Hilux GR-Sport, con novedades de equipamiento y mismo motor

Lanzamiento. Toyota presenta la nueva generación de la pickup Hilux GR-Sport, con novedades de equipamiento y mismo motor

Toyota explica que, GAZOO Racing Argentina presentó en San Juan, la 4ta generación de Hilux GR-SPORT...

Lanzamiento. Fiat presenta la renovación de gama del Cronos, con novedades de equipamiento y mismo motor de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la renovación de gama del Cronos, con novedades de equipamiento y mismo motor de 99 CV

Fiat da a conocer que renueva la gama del Cronos, explicando que es producto más elegido por los arg...

Husqvarna presenta en nuestro mercado, donde se produce, la Norden 901, una trail muy bien equipada y motor de 105 CV

Husqvarna presenta en nuestro mercado, donde se produce, la Norden 901, una trail muy bien equipada y motor de 105 CV

Husqvarna Motorcycles Argentina presentó en nuestro mercado la Norden 901, el nuevo modelo para el s...

Motos. Honda presenta en nuestro mercado la Tornado XR250, con cambios en el exterior y el mismo motor de 23 CV

Motos. Honda presenta en nuestro mercado la Tornado XR250, con cambios en el exterior y el mismo motor de 23 CV

Honda Motor de Argentina estuvo presente en una de las competencias más importantes de motocicletas ...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la van Transit, con novedades en el equipamiento y nuevo motor TD de 165 CV

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la van Transit, con novedades en el equipamiento y nuevo m...

    Jueves, 23 de Marzo de 2023 08:39
  • Lanzamiento. Toyota presenta la nueva generación de la pickup Hilux GR-Sport, con novedades de equipamiento y mismo motor

    Lanzamiento. Toyota presenta la nueva generación de la pickup Hilux GR-Sport, con novedades de equip...

    Sábado, 18 de Marzo de 2023 03:23
  • Lanzamiento. Fiat presenta la renovación de gama del Cronos, con novedades de equipamiento y mismo motor de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la renovación de gama del Cronos, con novedades de equipamiento y mismo m...

    Martes, 14 de Marzo de 2023 08:49
  • Husqvarna presenta en nuestro mercado, donde se produce, la Norden 901, una trail muy bien equipada y motor de 105 CV

    Husqvarna presenta en nuestro mercado, donde se produce, la Norden 901, una trail muy bien equipada ...

    Viernes, 03 de Marzo de 2023 04:41
  • Motos. Honda presenta en nuestro mercado la Tornado XR250, con cambios en el exterior y el mismo motor de 23 CV

    Motos. Honda presenta en nuestro mercado la Tornado XR250, con cambios en el exterior y el mismo mot...

    Miércoles, 01 de Marzo de 2023 04:24
Fernando

Fernando

Website URL:

En línea con su estrategia global de sustentabilidad, la empresa subsidiaria local de Daimler Truck AG, Mercedes-Benz Camiones y Buses, confirma que se compromete, por segundo año consecutivo, con el relanzamiento de la campaña de concientización ambiental llamada “Somos parte del Cambio”. La iniciativa se lleva a cabo junto a Seamos Bosques, organización civil que trabaja en la restauración de bosques nativos en la ecorregión selvática subtropical andina del noroeste argentino, comúnmente conocida como selva tucumano-oranense.
La marca alemana explica que invitamos a nuestros clientes a que sean parte de este cambio. De esta manera, cada cliente que adquiera un vehículo, además de asumir un compromiso con el ecosistema, puede involucrarse con la propuesta realizando un seguimiento al crecimiento y la evolución del árbol nativo que se plantó gracias a su compra, a través del sitio oficial de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Sensibilización

“Nuestra campaña nace desde la necesidad de concientizar y sensibilizar a nuestros clientes. Gracias a que contamos con una red comercial con más de 45 puntos de atención en todo el país, podemos ampliar esta iniciativa e involucrar cada vez a más personas en esta acción para contribuir con el planeta”, afirma Roberto Faist, Gerente de Producto y Marketing de
Mercedes-Benz Camiones Argentina.
Como es de conocimiento general, los árboles producen el oxígeno que respiramos, regeneran los nutrientes del suelo y disminuyen su temperatura, además de preservar la biodiversidad. En línea con esas funciones elementales que cumplen los bosques para la protección del medio ambiente, durante el año 2022, nuesta marca contribuyó con la plantación de 5300 árboles nativos en la yunga tucumana. “Durante este año, seguiremos avanzando sobre esta iniciativa y proyectamos la plantación de otros 6700 árboles nativos para fines de 2023”, concluye Faist.

El Gran Premio de Portugal de Moto GP, que se desarrollará hoy y mañana (25 y 26 de marzo), en Portimão, marca el inicio de un gran aniversario para BMW M: la 25ª temporada como Vehículo Oficial de MotoGP. La estrecha asociación con Dorna Sports, titular de los derechos de esta categoría, se remonta a 1999. Asimismo, el comienzo de la temporada 2023 verá el debut del nuevo M2 MotoGP Safety Car, basado en el M2 estrenado mundialmente en octubre último.
“Estamos encantados de unirnos a BMW M para celebrar la temporada del 25 aniversario de nuestra asociación en 2023”, afirmó Carmelo Ezpeleta, director ejecutivo de Dorna Sports. “En BMW M hemos tenido un fuerte socio a nuestro lado durante un cuarto de siglo; un socio con el que hemos disfrutado de una excelente colaboración en muchas áreas diferentes. Estamos muy orgullosos de esta asociación de largo plazo, que nunca se detiene y da un gran impulso nuevo cada año. Con las tecnologías más innovadoras, se ocupa de la seguridad en nuestro deporte y es un atractivo fijo en el paddock de MotoGP, con una amplia gama de actividades“.
“2023 es nuestra 25ª temporada como Vehículo Oficial de MotoGP: una asociación tan estrecha y duradera como esta no es común en el mundo del deporte motor”, añadió Franciscus van Meel, director ejecutivo de BMW M GmbH. “Queremos agradecerle a Dorna Sports la gran confianza que han depositado en nosotros desde hace ya un cuarto de siglo. Desde 1999 nos hemos esforzado por incorporar nuestros valores, como la innovación, la tecnología, la emoción y la pasión, en esta asociación con Dorna.”.

Alto desempeño

Nuestro nuevo M2 impresiona, al entregar las características tradicionales de un deportivo de alto desempeño en una carrocería concentrada y con tecnología de punta, dice la automotriz alemana, confirmando que, con sus dimensiones compactas y el motor de 6 cilindros en línea TwinPower Turbo de 460 hp, es la base perfecta para un safety car. Este modelo fue equipado con varios elementos de seguridad para su despliegue en los circuitos de MotoGP. Estos incluyen una barra antivuelco, asientos Recaro, cinturones de competición de 6 puntos, extintor, la baliza del techo y la luz delantera a juego. También se han instalado varias piezas M Performance, como el sistema de escape, las cubiertas de los espejos retrovisores de carbono, el difusor y el alerón trasero. El Safety Car tendrá la decoración estándar de nuestro vehículo de seguridad M y, además de este, la flota de vehículos de seguridad para 2023 también estará incluida por muchos otros autos oficiales, médicos y de seguridad M, así como nuestras motos de seguridad M 1000 RR.

Mañana y pasado mañana (25 y 26 de marzo), se desarrollará en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de la ciudad de Buenos Aires, una de las competencias más emblemáticas del automovilismo nacional: las 24 horas de la Ciudad de Buenos Aires ELF.
Esta competencia consiste en una prueba de resistencia y velocidad controlada que rememora las carreras de larga duración organizadas por la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT).
La jornada de mañana (sábado 25 de marzo) se iniciará a las 9, con un desfile de autos antiguos. Por su parte, a las 14, está prevista la largada de la carrera, a cargo del piloto Osvaldo “Cocho” López, máximo ganador de las 24 horas de Buenos Aires.
Según el cronograma de la organización, a las 14 del domingo (26 de marzo), finalizará la competencia para luego celebrar en el podio con los ganadores de la presente edición.
“Los eventos automovilísticos generan una gran convocatoria de público. Y cuando la competencia rememora momentos inolvidables junto a pilotos entrañables del deporte argentino, más aún. En un evento tan representativo de la cultura automovilística argentina, ELF no podía faltar. Va a ser un orgullo formar parte de un evento tan convocante y emotivo”, señaló Patricio Ganly, Gerente de Marketing y Comunicación Externas de TotalEnergies Argentina.

Exposiciones

Paralelamente al desarrollo de la competencia, los asistentes podrán disfrutar de la restauración en vivo de las esculturas de los hermanos Gálvez que se exponen en el mítico bar “La Biela”, en la Recoleta, y de “Expo Lole”, con la presentación de cuadros y pinturas alusivas a Carlos Alberto Reutemann.
Asimismo, participará del evento “Fuel Art”, un grupo de arte dedicado a expresar en pinturas momentos destacados del automovilismo mundial. Otra de las atracciones será “Auto Jumble”, una feria dedicada a la venta de artículos relacionados con el auto de calle, sea cual fuese su año de fabricación.
Completan la oferta de actividades un programa de recitales, un espacio con juegos infantiles y un sector gastronómico abierto las 24 horas.
Entre los cambios que se establecieron para la tercera edición de las 24 horas de Buenos Aires, se destaca la organización de los competidores en dos grupos para dar mayor cantidad de tiempo en pista a los participantes. Sumado a esto, y en forma opcional, se permitirá la participación de copilotos.

La ANSV puso en marcha un nuevo operativo de control y fiscalización por el fin de semana largo. En total, serán 150 agentes, 50 patrullas, 42 motos y 20 drones. Sentido a la Costa Atlántica estaremos en distintos tramos de autopista Buenos Aires – La Plata y la Ruta Provincial 2, para evitar la circulación de banquineros y realizar patrullajes preventivos. También habrá puntos fijos con controles habituales de documentación, velocidad, uso de cinturón y de casco.
Además, la ANSV explica que trabajará coordinadamente con la Policía de la provincia de Buenos Aires para controlar el alcohol cero al volante, realizando test de alcoholemia a los conductores que se desplacen a los principales destinos turísticos de la costa argentina.  
Sobre los controles de alcoholemia en territorio bonaerense, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, indicó: “Es muy importante seguir trabajando en el control del consumo de alcohol entre los conductores. Desde que Buenos Aires sancionó la Ley de Alcohol Cero al volante los resultados son favorables y por eso estamos acompañando para lograr que la gente se cuide cada vez más y entienda el riesgo de conducir luego de tomar alcohol”.
En el resto del país, los agentes de la ANSV distribuidos entre las más de 30 bases operativas de control trabajarán junto a las fuerzas federales y locales de cada jurisdicción.

Operativo

Mañana (sábado) también se realizará un nuevo operativo de Alcoholemia Federal. Será la edición número 30 y la segunda en formato semanal, donde jurisdicciones de todo el país harán miles de controles de alcoholemia en simultáneo con la coordinación de la ANSV.  
La Alcoholemia Federal se hizo por primera vez en diciembre de 2020, con el objetivo de trabajar de manera conjunta entre Nación, provincias y municipios para controlar y concientizar sobre el peligro de combinar el alcohol y la conducción.

ANSV control 5

Recomendaciones

  • No beber alcohol antes de manejar.
  • Evitar maniobras riesgosas, como sobrepasos indebidos o circular por la banquina.
  • No usar el teléfono celular durante la conducción.
  • Descansar adecuadamente antes de iniciar el viaje.
  • Todos los ocupantes deben estar sujetados correctamente con el cinturón de seguridad y los niños con el Sistema de Retención Infantil (SRI).
  • Si el viaje es en moto, utilizar el casco y ropa con reflectivos.
  • Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas.
  • Llevar la documentación requerida.

Canal de denuncias

Para denunciar hechos de violencia vial, la ANSV tiene habilitada la línea de WhatsApp 011-6207-0590, donde las y los ciudadanos pueden realizar su denuncia enviando el material que graben identificando al responsable. También pueden hacerlo a través de las redes sociales de la ANSV -InfoSegVial- y/o por correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla .
Restricción de camiones
Hoy  (viernes) de 7 a 9:59h y el domingo de 18 a 20:59h habrá restricción de circulación para camiones de más de 3500 kilos en más de 20 rutas nacionales y en los principales accesos del AMBA. Más info: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/restriccion-de-camiones/marzo
 
La ANSV tiene habilitada la Línea 149 opción 2, que es la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales. La Red brinda asesoramiento y asistencia gratuita en la post emergencia. Más info: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/redfederal

ANSV 21 7 Linea 149

Este fin de semana se dará comienzo a la temporada 2023 de MotoGP en el Autódromo Internacional do Algarve en Portugal, confirman desde Michelin, proveedor único de este Campeonato del Mundo de Motociclismo, que tiene un calendario de 21 Grandes Premios, el fabricante de neumáticos francés enfrentará una desafiante temporada con algunas novedades y, además confirma que, la segunda fecha del Campeonato se llevará a cabo en la Argentina, entre el 31 de marzo y el día 2 de abril, en el Autódromo de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, y se denominará por segunda vez consecutiva el Gran Premio Michelin de la República Argentina.

Asignación y control de presión

En cuanto a las novedades de toda la temporada, en términos de neumáticos se redujo la cantidad de asignaciones para cada piloto y se estableció un mínimo de presión.
Este año, la cantidad de neumáticos que cada piloto tendrá a su disposición en cada Gran Premio pasó de 28 a 27. Los corredores estarán autorizados a rodar hasta 22 neumáticos cada uno para piso seco (10 delanteros y 12 traseros), lo que significa que solo cinco del paquete no serán utilizados. Así, pueden componer su selección de cinco neumáticos delanteros de cada especificación (blandos, medios y duros), mientras que entre los traseros deben elegir siete del compuesto más blando, más cinco de la alternativa más dura disponible.
La menor cantidad de cubiertas equivale a tres neumáticos menos por piloto en los últimos dos años (ya que además de uno menos en 2023, ya se habían disminuido otros dos en 2022) y significa un ahorro total de 66 neumáticos por carrera y 1254 en el curso de 19 carreras (es decir, sin incluir los dos nuevos lugares).
En cuanto a los compuestos de lluvia, continúa la marca de neumáticos, las asignaciones individuales de neumáticos no cambian en comparación con el año pasado y se mantienen en seis delanteros y siete traseros, con disponibilidad de dos especificaciones. Llevaremos 1100 neumáticos a cada carrera y aplicaremos nuestra amplia experiencia para suministrar a pilotos y equipos la gama de neumáticos más adecuada en todo momento.
En cuanto a la presión, se estableció un mínimo de 1,88 bar (para el Slick delantero) para al menos la mitad de la duración de la carrera y será monitoreada por un TPMS (Tyre Pressure Monitoring System), un sensor que transmite datos encriptados a los organizadores en tiempo real.

Observación

Piero Taramasso, Gerente de Michelin Motorsports, hace la siguiente observación: “Menos neumáticos significa menos materiales necesarios para la producción, una logística más sencilla y menos neumáticos para instalar, retirar y reciclar. El rendimiento y la versatilidad de nuestros neumáticos hoy significa que podemos optimizar la cantidad de alternativas de compuestos que nuestros socios/corredores tienen en cada circuito. La decisión se tomó después de consultar con los equipos y es un paso significativo en el que todos ganan en la dirección correcta en términos deportivos. Haber logrado hacer que el deporte sea más entretenido con menos neumáticos habla mucho de nuestro compromiso y nuestra conciencia en todas estas áreas”.

Estreno de carreras y nuevos circuitos

Entre las novedades generales que cuenta esta temporada 2023 de MotoGP, este año se estrena un nuevo formato que incluye las carreras Sprint y se correrán los sábados del fin de semana de cada competición, estas carreras cortas de aproximadamente 20 minutos, con aproximadamente la mitad de las vueltas de la carrera principal, le darán mayor entretenimiento a la competición, sin aumentar el número de neumáticos asignados por carrera.
Además, se incluyen dos nuevos lugares dentro del calendario: el Circuito Internacional de Buddh en India, y el Autódromo Internacional de Sokol en Kazajistán. En estos circuitos, como excepción, los corredores tendrán disponibles los tres compuestos traseros (en vez de 2 como en el resto) por razones de seguridad y tranquilidad a fin de familiarizarse con estas pistas.

Se acerca el fin de semana y varios usuarios de pickups elijen salir a la ruta con destino a lugares cercanos. Algunos aspectos a tener en cuenta para viajar en óptimas condiciones y tener una experiencia de manejo placentera y segura.
“La seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad. Recomendamos siempre informarse sobre los usos correctos de los vehículos, así como también acercarse a un concesionario oficial Nissan para un chequeo integral de la pickup”, sostuvo Gerónimo Bollaert, subdirector de posventa de Nissan Argentina.

Sugerencias

  • Calibrar las ruedas según la presión de aire recomendada para la conducción en ruta es fundamental para evitar pinchaduras y obtener una mayor efectividad del neumático. En la puerta del conductor o en el manual del usuario, se indican los niveles de aire recomendados para cada situación (con o sin carga, por ejemplo).
  • Inspección de luces tanto frontales y traseras, como giros y guiños. Se debe cerciorar que funcionen correctamente, pero también que estén limpias para poder iluminar el camino una vez que baja la luz natural del día
  • Inspección de escobillas para lograr una correcta visibilidad durante lluvias o para eliminar residuos que puedan entorpecer la visión del camino. Desde Nissan recomendamos realizar el cambio de escobillas cada 6 meses, utilizando las originales correspondientes a cada vehículo.
  • Quitar el gancho de remolque es una obligación. No solo no está permitido si no se transporta ninguna carga trasera, sino que, en caso de choque, representa un riesgo para los pasajeros ya que afecta la capacidad del vehículo de absorber el impacto.

Además de estos puntos, la automotriz recomienda realizar un lavado del chasis y revisar el filtro de aire, para eliminar cualquier residuo de arena o tierra y evitar que este afecte el funcionamiento del vehículo.

Ford lanza la actualización de la 7ma generación de la Transit, la van de para el segmento grande, que se produce en Uruguay y que presenta varias actualizaciones, con nueva motorización, más tecnología y seguridad.

Motor

 La nueva oferta en motorización es el propulsor turbodiésel Panther de 2.0, que entrega 165 CV y un torque de 390 Nm. Se ofrece con caja manual de 6 velocidades o automática de 10 marchas. Este motor sólo se combina con las carrocerías Van Larga Techo Elevado (L3H3 con capacidad volumétrica de 12.4 m3) y Transit Minibús 17+1. El motor Puma 2.2 turbodiésel de 125 CV y un torque de 350 Nm, viene sólo con caja manual de seis velocidades, se sigue ofreciendo con las carrocerías Van Mediana Techo Normal (L2H2 con capacidad volumétrica de 9.5 m3), Van Mediana Techo Elevado (L2H3 con capacidad volumétrica de 10.7 m3), Van Larga Techo Elevado (L3H3 con capacidad volumétrica de 12.4 m3) y Chasis Cabina. La tracción en todas las versiones y motorizaciones es posterior.

Equipamiento

Las nuevas versiones ofrecen pantalla multifunción LCD táctil de 8” -compatible con Android Auto y Apple Car Play Wireless- e incorpora control por voz, conexión Bluetooth y puertos USB. Además, para mejorar la maniobrabilidad y seguridad al retroceder, suma cámara de estacionamiento trasera. Todas las versiones cuentan con sistema auto start&stop y 3 modos de conducción: Normal, Eco y Resbaladizo. La Transit Minibús incorporan asistencias a la conducción (ADAS) como alerta de riesgo de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, sistema de mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Más equipamiento el el informe oficial que dejamos abajo.

Precio

La Ford Transit tiene los siguientes precios: Puma 2.2 Van L2H2 Manual, $ 10.720.000; Puma 2.2 Minibus 17+1, $ 15.187.000; Panther 2.0 Minibus 17+1 Manual, $ 18.532.000; Panther 2.0 Minibus 17+1 Automática, $ 19.522.000, y Panther 2.0 Van L3H3 Automática, $ 14.909.000. La garantía es de 2 años o 100 mil kilómetros.

Ford TRANSIT 23 3 lanz front

Ford TRANSIT 23 3 lanz perf

Ford TRANSIT 23 3 lanz int

Ford TRANSIT 23 3 lanz int perf

Ford TRANSIT 23 3 lanz int radio

Ford TRANSIT 23 3 lanz int tras

Ford TRANSIT 23 3 lanz tras

 


Informe Oficial

Ford Argentina presenta la línea 2023 de Transit, el vehículo comercial, que suma más elementos diferenciales que potencian sus capacidades. Con el objetivo de ofrecer más opciones para los clientes de vehículos comerciales, la marca del óvalo introduce tres nuevos catálogos: Transit Van Larga Techo Elevado (L3H3 con capacidad volumétrica de 12.4 m3) con transmisión automática, Transit Minibús 17+1 con transmisión manual y Transit Minibús 17+1 con transmisión automática, todos ellos equipados con el nuevo motor Panther 2.0L. Estas nuevas opciones llegan al mercado para ofrecer niveles superiores de rendimiento, eficiencia y comodidad, convirtiéndola en una opción ideal para los profesionales y empresas que necesitan un vehículo confiable, espacioso y confortable para su trabajo diario.
Estos nuevos catálogos, complementan la oferta actual de Transit, que incluye además de las nuevas versiones, las opciones de Van Mediana Techo Normal (L2H2 con capacidad volumétrica de 9.5 m3) MT, Van Mediana Techo Elevado (L2H3 con capacidad volumétrica de 10.7 m3) MT, Van Larga Techo Elevado (L3H3 con capacidad volumétrica de 12.4 m3) MT y Chasis con Cabina, que continúan con la motorización Puma de 2.2L.

Nuevo Motor y Nueva Transmisión Automática
Los nuevos catálogos vienen equipados con el nuevo motor Panther 2.0L, un moderno y eficiente cuatro cilindros que eroga 165 CV a 3500 rpm y un torque de 390 Nm. Incorpora inyección directa, 4 válvulas por cilindro, cadena de distribución bañada en aceite y turbo de geometría variable. Este nuevo motor se combina con una transmisión manual de 6 velocidades para la versión Transit Minibús 17+1 MT. En el caso de la versión Minibús 17+1 AT y de la Van Larga Techo Elevado (L3H3) AT, se combina con una transmisión automática de última generación de 10 velocidades con marchas más suaves y eficientes que permiten aprovechar al máximo el torque disponible. Con este nuevo motor más potente y eficiente, Ford Transit promete reducir los consumos de combustible y costos de mantenimiento, lo que la convierte en una inversión inteligente y se posiciona como una de las mejores opciones en el mercado de vehículos comerciales.

Tecnología
Estas nuevas versiones de Transit incorporan más tecnologías para hacer mas fácil la vida a bordo. En el centro de un panel de nuevo diseño, se destaca una pantalla multifunción LCD táctil de 8” -compatible con Android Auto y Apple Car Play Wireless- e incorpora control por voz, conexión Bluetooth y puertos USB. Además, para mejorar la maniobrabilidad y seguridad al retroceder, suma cámara de estacionamiento trasera. Todas las versiones cuentan con sistema auto start&stop y 3 modos de conducción: Normal, Eco y Resbaladizo.
En la versión Minibús, además se agrega el modo tráiler. Otras características exclusivas de la versión Minibús son el sistema detector de fatiga y el control automático de luces.

Seguridad
Transit siempre se destacó por ofrecer un nivel de seguridad superior, y estas nuevas versiones se destacan por llevar la seguridad al siguiente nivel, incorporando sistemas de seguridad activa y pasiva que brindan la máxima protección tanto al conductor como a su carga y/o pasajeros. En cuanto a seguridad activa, la nueva línea presenta:
• Asistente de viento lateral.
• Sistema de antibloqueo de frenos (ABS).
• Asistente electrónico de frenado de emergencia (EBA).
• Distribución electrónica de frenado (EBD).
• Alerta visual de desgaste de pastillas de freno.
• Control electrónico antivuelco (RSC).
• Control de tracción.
• Control de carga adaptativo.
• Asistente de partida en pendientes.
• Luces de frenado de emergencia.
• Dirección asistida eléctrica.
Adicionalmente, en las versiones Minibús se incorporan por primera vez para nuestro mercado en Transit, tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción, ofreciendo niveles de seguridad inéditos en la categoría, incluyendo:
• Alerta de colisión frontal.
• Asistente de frenado automático con detección de peatones.
• Sistema de mantenimiento de carril.
• Control de velocidad crucero adaptativo, que permite fijar la velocidad deseada y una
distancia de seguridad con el vehículo precedente.
En lo que refiere a seguridad pasiva, presenta cinturones de seguridad inerciales de tres
puntos en todos los asientos, airbags delanteros para conductor y acompañante,
apoyacabezas regulables en altura para conductor y acompañantes y doble espejo retrovisor
con punto ciego.

Confort
Transit, siempre se ha caracterizado por haber sido diseñada como un vehículo comercial confortable para los conductores, para aprovechar al máximo su rendimiento y funcionalidad. La butaca del conductor cuenta con ajuste en altura y apoyabrazos que sumado al volante regulable en altura y profundidad contribuyen una posición de manejo cómoda y descansada.
Su interior está diseñado y equipado teniendo en cuenta las necesidades del conductor: cuenta con un volante multifunción que incorpora controles de audio y teléfono, computadora de a bordo y levantavidrios delanteros eléctricos con sistema “One-Touch” para el conductor.
Además, cuenta con faros delanteros con regulación de altura eléctrica y temporizador “Follow me home”. En las versiones de Transit Minibús 17+1, adiciona volante forrado en cuero, y las versiones equipadas con motor Panther, suman dirección eléctrica EPAS, una tecnología que aporta nuevos niveles de confort en la conducción diaria.

Colores disponibles, garantía, precios sugeridos y comercialización
Los nuevos catálogos estarán disponibles en dos colores; Blanco Oxford y Plata Lunar. Transit cuenta con garantía de 2 años o hasta 100.000 km. Los precios sugeridos al público vigentes durante el mes de abril son:
• Transit Minibus 17+1 MT – ARS 18.532.000
• Transit Minibus 17+1 AT – ARS 19.522.000
• Transit Van L3H3 AT – ARS 14.909.000
La Transit se encuentra disponible en toda la red de concesionarios de Ford en Argentina, una red de cobertura nacional con presencia de venta y postventa en todas las provincias del país. Además, desde 2018, Ford Argentina implementó para Transit el sistema de venta directa a través de concesionarios, un exitoso formato por el cual los clientes pueden acceder a comprar cualquier modelo de la línea Transit con facturación directa de Ford.
Con más de 10 millones de unidades producidas, Transit es un ícono de Ford, y el vehículo comercial más vendido en Europa y en los Estados Unidos, demostrando la capacidad de la automotriz para desarrollar vehículos comerciales confiables y versátiles. Con este lanzamiento, la compañía fortalece su portafolio de productos enfocado en SUVs, pick-ups y vehículos comerciales; y refuerza el compromiso de ofrecer a sus clientes en Argentina los últimos modelos globales de la marca, diseñados con foco en las preferencias y necesidades de los consumidores.

La joven tenista argentina, de 15 años, Sol Larraya Guidi, se consagró campeona de Roland-Garros Junior Series by Renault, ganándose un lugar para participar en el cuadro principal de Roland-Garros Junior 2023, certamen que se disputará del 3 al 11 de junio en París.
Esta edición de Roland-Garros Junior Series, del cual la automotriz del rombo fue patrocinador, se disputó en San Pablo, Brasil, donde participaron 32 atletas latinoamericanos, 16 chicos y 16 chicas, todos menores de 16 años, que compitieron por un pase para participar de Roland-Garros Junior, en París. El torneo contó, por primera vez en su historia, con representantes de 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Renault y Roland Garros explican que la asociación entre se basa en dos pilares: la movilidad sostenible y la responsabilidad social. A lo largo del torneo, la automotriz contó con un stand donde los espectadores pudieron conocer el Megane E-Tech 100% eléctrico, que será lanzado en el segundo semestre en la Argentina, y es la expresión de la nueva era de la marca. Será el primer vehículo insignia de la fase de “Renovación” en el mercado latinoamericano, que es la segunda fase del plan estratégico global “Renaulution” lanzado por la marca dos años atrás.

Notable desempeño

Sol Arraya Guidi, quien comenzó a jugar al tenis a los cuatro años y entrena todas las semanas en el club UNCAS, tuvo un excelente desempeño a lo largo del torneo. Comenzó venciendo a Dayanara Velasco 6-3 6-1, y luego en cuartos de final venció 7-5 7-6 a Elizaveta Castillo. Tanto en la semifinal como en la final, Sol fue altamente superior, ganando 6-1 6-1 y 6-3 6-2 respectivamente.
 Así, la joven tenista se estableció como una de las promesas del tenis femenino nacional y disputará su primer Grand Slam Junior. Actualmente, se encuentra #160 en el ranking femenino junior, lo que significa que podría llegar a participar del resto de los Grand Slam del año directamente por ranking.
En cuanto al cuadro masculino, el campeón de Roland Garros Junior Series fue Alejandro Arcila, oriundo de Colombia. El colombiano se impuso ante el brasileño Victor Cunha Winheski oriundo de Lima, Perú, por 6-0 y 6-3. Es importante mencionar, que en las semifinales Arcila había derrotado al boliviano -Santiago Lora- por 6-1 y 6-4, mientras que el brasileño había hecho lo propio contra su compatriota Pedro Chabalgoity por 6-2 y 6-4.

La Torre de Tandil

Además de la experiencia de poder competir en el Roland-Garros Junior de la capital francesa, el torneo también brinda a los 32 tenistas clasificados, la posibilidad de reunirse con Juan Martín Del Potro, tenista argentino que llegó a ser #3 en el Ranking ATP, dos veces semifinalista de Roland-Garros (2009 y 2018), y quien fue -en esta edición del torneo latinoamericano- el embajador de la competencia por primera vez.

Una nueva ronda de resultados del Programa de Evaluación de Sistemas de Retención Infantil, PESRI, fue presentada con la evaluación del desempeño de seguridad de catorce Sistemas de Retención Infantil (SRI) vendidos en la región de América Latina y el Caribe, dicen desde Latin NCAP, explicando que, los SRI evaluados están disponibles en la región en diferentes mercados. Las pruebas incluyen cuatro modelos de portabebés, cuatro modelos convertibles para bebés o niños, cuatro sillas multigrupo (que se pueden usar tanto en modo integral como en booster) y dos boosters con respaldo.

Resultados

Los resultados muestran un desempeño general de 3 a 5 estrellas, a diferencia de años anteriores donde era más frecuente resultados de peor desempeño. Una explicación es que los SRI seleccionados en esta ocasión también están disponibles en los mercados de la Unión Europea en donde las regulaciones son más estrictas. Los SRI que cubren más de un grupo masivo o un rango de tamaño más amplio son los más populares, ya que son una solución más rentable para transportar a los niños durante un período de tiempo más largo en el mismo SRI. Sin embargo, las pruebas una vez más demostraron que raramente logran buenos rendimientos en todo el rango de aplicación.
La mayoría de los SRI en América Latina son instalados y sujetos al vehículo con el cinturón de seguridad. Esto se explica por la ausencia de anclajes ISOFIX en los vehículos, la ausencia de SRI con anclajes ISOFIX o a la combinación de ambas, lo que hace más probable y frecuente el “mal uso” o instalación incorrecta del SRI. Los SRI instalados con cinturones de seguridad del vehículo deben ser reajustados o reinstalados periódicamente, ya que el SRI pierde gradualmente la tensión en el cinturón de seguridad luego de días de uso y circulación, incluso después de una instalación exitosa y sin que porten a un niño. Los anclajes ISOFIX permiten que el SRI también con ISOFIX se instale rígidamente al vehículo, de forma más simple en comparación con el cinturón de seguridad, ya que los anclajes ISOFIX contribuyen a reducir drásticamente el mal uso y la incorrecta instalación, por ende, mejoran considerablemente la seguridad.
A pesar de esto, muchos vehículos circulando por las calles de la región no están equipados con anclajes ISOFIX. Sin embargo, y en línea con las nuevas normas y tendencias mundiales, cada vez es más frecuente que los nuevos modelos de vehículos ofrezcan anclajes ISOFIX como equipamiento estándar, confirman desde la empresa.

Instricciones

Las instrucciones para los consumidores son un punto de atención importante. El uso correcto del SRI determina el nivel de protección. Las rutas de cinturón de seguridad incorrectas, la holgura en el arnés o el cinturón del vehículo así como el uso de un SRI inapropiado (por ejemplo, tamaño u orientación incorrectos) elevan las probabilidades de consecuencias graves sobre los niños en caso de siniestro, independientemente de las cualidades protectoras de los asientos cuando se utilizan de manera óptima.
 
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo: “Es inaceptable que todavía haya países en nuestra región que no cuenten con reglamentos sobre SRI, que no exijan su uso, o que no permitan SRI aprobados bajo las normas ONU más recientes ya que el uso de un SRI puede reducir en un 80% la probabilidad de muerte o lesiones graves. Junto con las mejoras regulatorias, Latin NCAP cree que las calificaciones de PESRI deben alentarse y exigirse para ofrecer a los consumidores información independiente sobre el desempeño de seguridad de los SRI en la vida real”.

Latin NCAP 23 3 SRI b

Informe Oficial

Recomendaciones

Para los consumidores:
Utilizar el SRI apropiado mirando hacia atrás para niños pequeños al menos hasta los 24 meses de edad y lo máximo permitido por el SRI, las mejores prácticas apuntan a llevar a los niños mirando hacia atrás hasta los 4 años. Dado que la mayoría de los vehículos del mercado latinoamericano carecen de una protección adecuada contra impactos laterales, cuando se utilizan boosters, se recomienda utilizar los boosters con respaldo para mejorar la protección en un eventual impacto lateral. Los boosters sin respaldo no ofrecen protección de impacto lateral. Todo niño debe utilizar algún tipo de SRI hasta alcanzar al menos 1,50 m de altura.
 
Para los gobiernos de la región:
El uso de SRI debe ser obligatorio para niños de hasta 150 cms de altura. La norma UN R129 junto con la UN R44 deberían ser exigidas en las regulaciones de la región. Acelerar la introducción de SRI con anclajes ISOFIX y de vehículos con anclajes ISOFIX bajo la norma UN 145 (o UN 14). Además, PESRI hace un llamado a mejorar la protección frontal y lateral de los vehículos, que protegerán mejor a los niños que viajen en ellos.
 
Para los fabricantes de SRI y a los fabricantes de vehículos:
Mejorar la facilidad de uso e instalación de SRI en automóviles de la región haciendo universales los anclajes ISOFIX e indicando la codificación correcta de colores de las rutas de los cinturones de seguridad en los SRI, así como también ajustes de arnés sencillos, preferentemente que la operación se realice con una sola mano.
 
Sobre las regulaciones y la importancia de la Regulación 129 (o I-Size)
Los SRI deben cumplir con los Reglamentos de las Naciones Unidades UN R44 o UN R129, con respectivos certificados otorgadas por la Autoridad de Aprobación de Tipo (TAA) de algún país miembro del acuerdo de 1958 de la ONU, o bien cumplir con la norma técnica FMVVS 213 de los EEUU, que es un sistema de auto certificación. La norma técnica UN R129 es la única que exige protección en impactos laterales además de protección en impactos frontales.
 
Además de las pruebas dinámicas, la R44 y la R129 prescriben otras disposiciones, como la codificación de color de las rutas del cinturón, la presencia de una etiqueta de advertencia de bolsa de aire en los SRI mirando hacia atrás, etc. Estas indicaciones facilitan la instalación y previenen a los usuarios de utilizar los SRI mirando hacia atrás frente a una bolsa de aire activada.
 
Gradualmente la regulación R129 está remplazando a la R44. Los gobiernos de nuestra región deben adaptar sus regulaciones a esta transición, permitiendo que los productos R129 accedan al mercado y aumenten la vigilancia sobre los productos R44 que pronto no serán aceptados en los miembros de la UNECE. Los países de América Latina y el Caribe deben asegurarse de que los productos vencidos y los productos no regulados no ingresen al mercado.
 
Las principales mejoras de la R129 son el transporte obligatorio de niños mirando hacia atrás hasta al menos los 15 meses de edad, considerando que esta posición ofrece la mejor protección para bebés y niños pequeños en caso de impacto frontal. Además, incluye la introducción de requisitos tales como que los arneses puedan ajustarse sin tener que desconectarse para evitar problemas frecuentes de mal uso, así como requerimientos de protección lateral ausentes en otras normas.

El monovolumen Chevrolet Spin, que se presentó en 2010 y que va por la tercera generación, se rediseñará y modernizará para renovarse y modernizarse, sobre todo en tecnología.
Chevrolet programa la producción de las primeras unidades de preserie del nuevo Spin para abril próximo. Sin embargo, el lanzamiento de la minivan, de 5 y 7 asientos, solo debería ocurrir en 2024, ya como novedad para la línea 2025. El modelo tendrá cambios estéticos en la carrocería, tendrá un interior completamente rediseñado, más seguridad y tecnología mejorada.
El mantenimiento de la plataforma GSV y el restyling del Spin fueron anticipados por Autos Segredos.

Diseño

Sin cambiar la plataforma, la marca del moño optó por darle un cambio de imagen al Spin 2025, actualizándolo para mantener la nueva identidad visual de la marca. En la parte delantera, el modelo recibe un nuevo capó con un pliegue en sus extremos, que se encuentran con las luces DRL que serán iluminadas por LED. Una pequeña parrilla alberga el lazo de Chevrolet que alimenta el conjunto de luces. El modelo contará con un doble juego de ópticas como la hermana Montana.
Con un look inspirado en los Trax y Seeker, el Spin 2025 contará con una enorme parrilla con elementos en malla de panal y la parrilla inferior fileteada. La parte inferior del pargolpes será toda negra.
En los extremos del paragolpes se encuentran los faros principales y debajo de ellos un acabado en negro simulará tomas de aire. También se confirman las nuevas opciones de llantas, rodeadeas por un marco que rodea los guardabarros extendiéndose por la parte inferior de las puertas.
En la parte trasera, la tapa seguirá albergando la placa de identificación, pero el vidrio del baúl será un poco más pequeño.
La regla que une las luces traseras del nuevo Montana se usará en el Spin 2025. El juego de luces permanecerá horizontal e invadiendo la tapa del baúl, pero será un poco más delgado.

Chevrolet Spin 23 3 Autos segredos 2025 tras

Motor

Para cumplir con Proconve 7, General Motors realizó varios cambios en el motor 1.8 SPE/4 ECO y que deben contribuir a que se actualice para cumplir con P8, que requerirá control de emisiones de gases y ruido, requisitos de durabilidad, sistemas en -diagnósticos de placa (OBD) y pruebas en uso, entre otros requisitos.
Actualmente, el motor tiene una potencia de 106 CV y un par motor de 16,9 kgfm. El nuevo Chevrolet Spin 2025 mantendrá la oferta de transmisiones manuales y automáticas. La tracción sigue siendo delantera
Se ha confirmado que la marca estudia la posibilidad de una versión tope de gama del Spin 2025 equipada con el motor 1.2 Turbo Flex que equipan Tracker y Montana. El motor rinde 132 caballos de fuerza a 5500 rpm y un par de 19,4 kgfm a 2000 rpm con nafta.

Interior

El interior ofrece gran cantidad de cambios y será el encargado de estrenar el panel digital integrado con el sistema multimedia.  Además del nuevo panel, la marca cambiará los paneles de las puertas y también los asientos. El modelo se seguirá comercializando con versiones para cinco y siete ocupantes.
Incluso manteniendo la base anterior, Chevrolet encontró la forma de reforzar la seguridad del Spin 2025 y todas las versiones vendrán equipadas con seis airbags: dos frontales, dos laterales y dos de cortina. Los controles de tracción y estabilidad ya son estándar en el modelo actual. La marca también puede agregar algunos elementos para ayudar a la conducción, como la alerta de punto ciego.
Seguramente, en poco tiempo más la automotriz del moño dorado confirmará los cambios en el nuevo Spin que llegará a nuestro mercado.

Chevrolet Spin 23 3 Autos segredos 2025 int

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 1 de 649